“En vez de reconocer el peligro y ayudarnos mutuamente a salir, muchos se dedican a jalar al que intenta escapar o resolver”
Santiago Ochoa M.
5
“Es la hora de la unidad de los pueblos para poner un alto a las políticas neoliberales y represivas del gobierno”
Remo Cornejo L.
Una marcha y dos plantones en defensa del agua
Las calles del centro de la ciudad de Loja fueron testigos ayer del malestar de organizaciones y comunidades opuestas a la minería, especialmente en Fierro Urco. Protestaron frente a la Gobernación y al Municipio, a este último entregaron un manifiesto.
» Migrantes tienen sus propios emprendimientos, en Zapotillo
Página 9 Autoridades ofrecen un ‘retorno seguro’ a clases
Un tiroteo en EE.UU. deja al menos dos niños muertos
Con Pindal como invitado, hoy se inaugura la 196 Feria de Loja
El acto de inauguración se realizará en el Teatro Benjamín Carrión a partir de las 19:00. Durante 18 días, locales y visitantes disfrutarán de tradición, gastronomía, comercio, espectáculos artísticos y más.
Con una colorida muestra de arte, cultura y tradiciones, hoy, jueves 28 de agosto de 2025, se inaugura la 196 Feria de Loja. El cantón invitado es Pindal, que presentará lo mejor de su producción, emprendimiento y talento.
PARA SABER
› El viernes 29 de agosto, a las 11:00, se abrirán oficialmente las puertas de la 196
A lo largo de 18 días, el Complejo Ferial Simón Bolívar será escenario de una variada programación que combinará cultura, tradición, gastronomía, comercio y emprendimiento. Las reconocidas Noches de Feria ofrecerán espectáculos con artistas de renombre local, nacional e internacional, brindando alegría y entretenimiento para todos los asistentes.
Inauguración en tres momentos Las actividades comenzarán a las 16:00, con la eucaristía en honor a la Virgen del Cisne, en la iglesia Catedral. En la noche, a partir de las 19:00, el Teatro Benjamín Carrión Mora acogerá la ceremonia inaugural, que se desarrollará en tres
momentos. El primero se realizará en el foyer del teatro, con la presentación de Pindal como cantón invitado. “Para nosotros es histórico; es la
primera vez que nuestro cantón participará en esta feria”, expresó Julio Guerrero, alcalde de Pindal, quien destacó que llegarán con 20 productos de igual número de emprendedores, representados por siete delegados. Además, 14 jóvenes presentarán una danza que mostrará el folclore, la alegría y la cultura pindaleña.
El segundo momento será a las 20:00, en la sala principal, con el acto protocolario; y el tercero se llevará a cabo a partir de las 21:00, con la noche cultural, que incluirá la presentación de la obra teatral “María la Diabla”.
Apertura de puertas
El viernes 29, a las 11:00, se abrirán oficialmente las puertas de la 196 Feria de Loja, en el Complejo Ferial Simón Bolívar. Como parte de las actividades, se realizará la inauguración de la Biotienda Premium Bosque Seco, ubicada en la entrada principal del complejo.
“Esto permitirá a los productores y emprendedores exponer y vender sus productos, pero también demostrar el compromiso con la producción sostenible”, indicó Vicente Solórzano, director ejecutivo de la Mancomunidad Bosque Seco.
La agenda de la jornada incluye además la Feria Itinerante de Pindal, de 12:00 a 21:00; una activación turística de Paltas en la nave empresarial a las 11:00; y en la noche la presentación del Grupo 5.
Feria de Loja en el Complejo Ferial Simón Bolívar.
» Autoridades invitan a la ciudadanía a vivir y disfrutar de esta nueva edición de la feria.
Emprendimientos de peluquería, panadería y derivados del coco ven la luz
Son manejados por migrantes de Perú, Colombia y Venezuela. La Fundación CAJE concretó el proyecto. El director Ejecutivo ofrece gestionar recursos en Italia.
Los laboratorios de peluquería, panadería y derivados del coco son una realidad en el cantón Zapotillo, cantón fronterizo con el Perú, en la provincia de Loja. El proyecto fue concretado por la Fundación CAJE, a través de su director Ejecutivo, José Luis Ojeda, quien presidió la ceremonia de inauguración, el último martes, 26 de agosto de 2025.
La inauguración Los laboratorios, enmarcados en el proyecto Casa del Migrante en el Sur, cuentan con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y la Embajada de España en Ecuador. Benefician a emprendedores migrantes de Perú, Colombia y Venezuela. En la inauguración, que contó con
PARA SABER
› Casa del Migrante en el Sur está presente en los cantones Zapotillo, Macará, Catamayo y Loja. Alrededor de 160 familias son las beneficiarias. La comunidad migrante entregó una placa al alcalde Burner Moncayo.
la presencia de varias autoridades, como el alcalde de Zapotillo, Burner Moncayo García; el cónsul del Perú en Loja, José Zapata López e invitados especiales, la presidenta de la Asociación de Emprendedores de Zapotillo, Nayely Álvarez, dijo que se abre una oportunidad que significa esperanza, crecimiento y, sobre todo, sustento para las familias. “Cuando nos reunimos con esfuerzo, dedicación y compromiso, nuestros sueños pueden ser alcanzados”, dijo.
» José Luis Ojeda, directivo de la Fundación CAJE, encabezó la inauguración de los emprendimientos.
Luisana García, una emprendedora zapotillana de 36 años de edad, contó su experiencia. Es la fundadora de un local de pizzas. “Sé qué es empezar de cero y también que los logros llegan cuando uno se mantiene firme (…). Estos laboratorios nos ofrecen una nueva herramienta para crecer, pero solo tendrá sentido si los aprovechamos con compromiso y visión”.
‘Una revolución silenciosa’ El alcalde, Burner Moncayo García, expresó que el espacio físico otorgado por la Municipalidad es un punto de encuentro para los emprendimientos y que se hizo factible gracias al aporte de la Fundación CAJE para las adecuaciones físicas, así como para la maquinaria e implementos de los diversos laboratorios, así como contribuyó la Cooperación Española.
Al realizar la inauguración oficial, José Luis Ojeda expresó ser un día histórico para la frontera sur porque se plasma no solo un proyecto productivo, sino una se-
milla de una “revolución silenciosa que nace del corazón de nuestros hermanos migrantes, hombres y mujeres que un día partieron con el dolor de dejar su tierra, pero con la fuerza de querer un futuro mejor para sus familias”.
Agradeció a la Aecid) y a la Embajada de España en Ecuador, así como al alcalde Burner Moncayo por creer en su propia tierra y, asimismo, por confiar en la cooperación internacional que “tiene un rostro humano cuando llega a los más olvidados”.
Gestionará recursos en Italia José Luis Ojeda anunció que los laboratorios serán centros de capacitación, producción y emprendimiento y serán utilizados también, tras un convenio de cooperación interinstitucional, por el Centro de Desarrollo Social del Municipio; asimismo, dijo que, en octubre próximo, aprovechando de una cita académica en Italia, gestionará recursos para que el proyecto se extienda al resto de parroquias de Zapotillo.
La olla que hierve y los cangrejos que no dejan salir
Como sociedad, nos acostumbramos al calor del desastre, a esa tibieza engañosa que poco a poco se convierte en fuego. Como la rana del cuento, no saltamos cuando aún podíamos; preferimos quedarnos dentro, resignados, hasta que la ebullición nos consume. Esa metáfora, tan usada y tan cierta, describe cómo nuestra sociedad tolera injusticias, abusos cotidianos y mediocridades estructurales, ¿lo hará hasta que sea demasiado tarde?
Pero hay algo aún más cruel que el calor progresivo en el que vivimos, y es la trampa del cangrejo. En vez de reconocer el peligro y ayudarnos mutuamente a salir, muchos se dedican a jalar al que intenta escapar o resolver. La envidia, la indiferencia o el miedo disfrazado de prudencia terminan sien -
¿Fin del chavismo?
Lo que está pasando ahora es de película: en las últimas semanas EE. UU. ordenó mandar toda una fuerza naval al Caribe, justo frente a las costas de Venezuela. Incluye tres destructores, un crucero de misiles, un submarino nuclear, aviones de vigilancia, y miles de marines — entre 4.000 y hasta 9.000 efectivos. Es, probablemente, el despliegue más potente en la región en años.
El gobierno de Maduro respondió igual de fuerte: mandó a patrullar con drones, buques y desplegó 15.000 efectivos en la frontera con Colombia. Además, movió a 4,5 millones de campesinos y adultos mayores a modo de defensa civil, y lanzó una ofensiva diplomática ante la ONU. La Marina estadounidense debe estar temblando de miedo ante semejante despliegue (es ironía).
Santiago Ochoa Moreno
wsochoa@utpl.edu.ec WWW.HORA32.COM.EC
do cadenas más pesadas que el propio fuego. Nadie quiere que el otro progrese, incluso que resuelva, porque eso implicaría reconocer que también se puede, que siempre hubo una salida, y como sociedad estamos acostumbrados a echar la culpa en vez de resolver.
Así, quedamos atrapados entre dos metáforas que se retroalimentan: la olla que hierve lentamente y la de los cangrejos que se boicotean. Una sociedad que acepta la primera y practica la segunda se condena a arder en su propia agua.
Romper este ciclo exige valentía. No basta con darse cuenta: hay que saltar y, sobre todo, hay que tender la mano al que intenta hacerlo. Solo entonces la olla dejará de ser nuestro destino y nuestra prisión.
Huilicatura »
¡Caminamos hacia
un Estado autoritario!
Victoriano B. Suárez Álvarez victorianobenigno@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
Hasta aquí solo son datos dignos de una película de guerra, pero ¿por qué esta vez podría ser el fin de Maduro? La presión estadounidense no es solo militar: está combinada con sanciones, recompensas de $50 millones por su captura, declararlo como terrorista internacional y el señalamiento directo como líder del “Cartel de los Soles”. Todo esto supone que no solo la DEA lo persiga, sino también la CIA, el MOSSAD y todos los servicios de inteligencia del mundo. Ni siquiera necesita invadir militarmente Venezuela, solo tienen que cortar las rutas de narcotráfico de Venezuela a Estados Unidos y los propios militares, se le volverán en contra a Maduro y lo entregarán como un perro, como pasó con Gadafi en Libia y otros muchos más. La historia de siempre, cría cuervos y te sacarán los ojos.
Todos los proyectos de ley enviados a la Asamblea Nacional, bajo la etiqueta de «urgencia económica», han contenido elementos orientados a construir un andamiaje jurídico que permita al régimen legalizar y justificar el aumento de la vigilancia, el control social y la represión. Se trata de una línea preconcebida para consolidar un Estado autoritario al servicio de los intereses del capital y en contra de los derechos de los trabajadores y pueblos.
La Ley Orgánica para el Control de Flujos Irregulares de Capitales, remitida por Noboa hace pocos días a la AN, forma parte de ese proyecto autoritario. Entre otros propósitos, esta ley busca controlar y reprimir a las organizaciones sociales y mancilla el derecho a la libre organización.
Este proceso de edifica-
Director: José Padilla Puchaicela Editor: Omar González Sandoya
ción de un entramado jurídico autoritario puede pasar desapercibido para ciertos sectores, por tal razón la concienciación y resistencia popular no pueden esperar demasiado.
Los trabajadores y pueblos se vienen manifestando en las calles y plazas del país porque saben que Noboa a nombre del «Nuevo Ecuador» toma medidas que son esenciales para que la burguesía asegure su control político de la sociedad, basados en los acuerdos firmados con el Fondo Monetario Internacional, que benefician a los monopolios internacionales y a la gran burguesía criolla.
Es la hora de la unidad de los pueblos para poner un alto a las políticas neoliberales y represivas del gobierno. ¡Las calles seguirán siendo el escenario de la ebullición social!
CRÉDITOS
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 777
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Las comunidades defienden el agua con una marcha y dos plantones
Protestan contra el extractivismo en Fierro Urco y exigen al Municipio que aplique la norma de Loja, libre de minería metálica. Anuncian que las marchas continuarán.
“Agua sí, oro no”, “El agua no se vende, el agua se defiende”, entre otras, fueron las expresiones que este miércoles, 27 de agosto de 2025, inundaron en el norte y el centro de la ciudad de Loja, cuyas protagonistas fueron las organizaciones y comunidades defensoras del líquido vital y opuestas a la minería.
El recorrido
La protesta inició a las 09:00 en el parque La Madre, cerca de la Brigada de Infantería y de allí se dirigió por la avenida Gran Colombia, 18 de Noviembre, Colón hasta la calle Bolívar y por esta avanzó hacia las afueras de la Gobernación, donde los participantes organizaron un plantón. Allí, vigilados de cerca por un contingente policial, hubo intervenciones de la dirigencia,
PARA SABER
mientras los gritos continuaban.
Durante la manifestación, en la que también participaron niños y adultos mayores, se exhibieron también en carteles expresiones, como: “Virgen del Cisne, salva a Fierro Urco, no a la megaminería”, “Unidos por el agua, unidos por la vida”, “No minería, sí a la vida”, “Loja, megabiodiversa, no megaminera”, “Un abrazo con el agua, la tierra y la semilla”, entre otras. Hubo, asimismo, megáfonos, banderas, pancartas.
Tras unos minutos, las organizaciones y las comunidades dejaron la
Gobernación y se dirigieron por la 10 de Agosto hacia la Bernardo Valdivieso y por esta ingresaron a la calle José Antonio Eguiguren, deteniéndose frente al Municipio, donde las voces de disconformidad continuaron, ahora contra la alcaldesa, Diana Carolina Guayanay.
Un manifiesto
Marco Romero Rodríguez, profesional del Derecho y activista social, leyó a los allí presentes el manifiesto que sería entregado ese mismo momento a la primera autoridad del cantón Loja. Los planteamientos son: un informe sobre las acciones del Municipio para evitar la minería, la conformación de una comisión
ciudadana para un monitoreo y protección de las fuentes de agua.
“Exigimos que se cumpla la resolución del Cabildo del 27 de agosto de 2019 que declara a Loja, libre de minería metálica, pero ello será posible si continuamos luchando en las calles y el campo contra los grupos económicos del poder”, enfatizó el dirigente.
Marco Romero advierte que, si la alcaldesa no atiende los pedidos de las organizaciones sociales, la lucha continuará en las calles. Juan Carlos Carvajal, coordinador general del Frente Nacional Antiminero, anunció que se ha resuelto a escala del país llevar a cabo un paro antiminero.
› El 27 de agosto de 2019, el Cabildo de Loja declaró al cantón libre de minería.
» La marcha se cumplió en la mañana de este miércoles, 27 de agosto de 2025.
‘Queremos acciones, caso contrario, volveremos nuevamente a las calles’
Exigen el pago jubilar que se viene dilatando desde hace años. Algunos han fallecido. La gobernadora ofreció gestionar una audiencia. El plantón se suspende.
Los maestros jubilados de la provincia de Loja continúan en sus acciones de lucha para que el Gobierno Nacional les cancele su beneficio. El pedido lo vienen realizando desde hace años. La consigna general es: “En vida que nos paguen el estímulo, pero en vida”.
A la Gobernación
Los maestros, liderados por el presidente de la Coordinadora Provincial Alfonso Yánez Montero, José Eduardo Morales, llegaron este miércoles, 27 de agosto de 2025, nuevamente a la Gobernación para hablar con la titular, Alexandra Jara Minga, a quien le realizaron los pedidos.
El dirigente exhorta a las autoridades, especialmente asambleístas, a interponer sus buenos oficios ante el actual régimen del presidente, Da-
PARA SABER
› El régimen les adeuda el incentivo jubilar a quienes dejaron el magisterio los años 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025.
niel Noboa Azin, para que les cubran los pagos que vienen dilatándose desde hace años.
En la provincia de Loja, a decir de José Eduardo Morales, son más de mil los profesores impagos y que incluso algunos de ellos han fallecido en la lucha, quedando los familiares con una considerable deuda que deben sufragarla y para ello requieren que el incentivo jubilar sea cancelado.
“Ya no más indolencia con los adultos mayores”, manifiesta José Eduardo Morales, al tiempo de informar que el Gobierno adeuda el incentivo a los
profesores que dejaron las filas del magisterio a partir de 2021 hasta el presente año: 2025.
“De seguir así, la brecha de compañeros jubilados, en vez de disminuir, seguirá aumentando”, enfatiza el presidente de la Coordinadora Provincial, quien señala que la representante del Ejecutivo en la provincia, Alexandra Jara Minga, sí los recibió ayer y que se comprometió a gestionar para que el Ministerio de Finanzas, a través de su
titular, reciba a los docentes lojanos.
Se suspende el plantón Asimismo, indica que, frente al compromiso de la gobernadora, el plantón que se previó para este jueves, 28 de agosto de 2025, se suspende hasta nuevo aviso, aunque invitó a los jubilados a mantenerse atentos al cumplimiento de la autoridad. “Queremos acciones, caso contrario, los viejecitos volveremos nuevamente a las calles”, precisó.
» Los docentes acudieron ayer a hablar con la gobernadora, Alexandra Jara Minga.
EN LA REGIÓN
Se implementará un Plan Retorno Seguro para el inicio de clases Sierra – Amazonía
El año lectivo 2025-2026 comienza, progresivamente, el lunes 1 de septiembre. Autoridades coordinan acciones.
Este lunes 1 de septiembre, más de 1.7 millones de estudiantes y 99 mil docentes regresan a las aulas en más de 6 mil instituciones educativas del régimen Sierra-Amazonía, dando inicio al año lectivo 2025-2026.
El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura, en coordinación con el Ministerio de Gobierno, el Ministerio del Interior, Policía Nacional y Servicio Integrado de Seguridad ECU 9-1-1, ha implementado un plan de seguridad integral para garantizar entornos educativos seguros y protegidos.
Para un retorno seguro y con el objetivo de fortalecer la seguridad en el entorno escolar, distintas instituciones del Estado ejecutan acciones coordinadas.
Acciones
Ministerio de Gobierno: a través de las Intendencias provinciales, lidera operativos de control y prevención en zonas aledañas a los planteles educativos.
El Ministerio del Interior y Policía Nacional: con el despliegue de 11.442 servidores policiales, se ha intensificado la presencia de uniformados en el perímetro de 4.765
› Cronograma de Retorno Escalonado
El regreso a clases será de manera escalonada, según el siguiente calendario:
1 de septiembre: Bachillerato e Inicial.
2 de septiembre: Educación General Básica
Superior y Preparatoria.
3 de septiembre: Básica Media y Elemental.
instituciones educativas, con el objetivo de garantizar entornos seguros. Además, se brinda resguardo en 136 centros educativos priorizados, ubicados en las provincias de Pichincha, Imbabura, Tungurahua, Napo, Sucumbíos, Orellana, Zamora Chinchipe, Loja, Morona Santiago, Pastaza, Cotopaxi, Bolívar, Chimborazo, Carchi, Azuay y Cañar.
Para fortalecer estas acciones se han destinado 986 patrulleros, 1.345 motocicletas, unidades móviles de atención ciudadana, 2.954 radios, 3.728 vallas y 1.540 conos, garantizando así una vigilancia y control eficaz en los entornos escolares.
Por su parte, el ECU 9-1-1, en conjunto con el Ministerio de Educación, implementaron el botón de emergencia “Responde Educ”, disponible en la aplicación móvil gratuita ECU 9-1-1. Esta herramienta, habilita-
Desde el 1 hasta el 8 de septiembre se desarrollarán las Noches del Peregrino
Con la llegada de la imagen de la Virgen del Cisne a Loja, numerosos fieles acuden a la iglesia Catedral para rendirle homenaje, rezar, presentar sus peticiones y agradecer los favores recibidos. En este ambiente de devoción, la ciudad se prepara para vivir las tradicionales ‘Noches del Peregrino’, que iniciarán el próximo lunes 1 de septiembre.
“La presencia de la Virgen en Loja es una bendición porque viene a dejarnos paz, tranquilidad y, sobre todo, esperanza”, expresó el padre William Arteaga, párroco de El Sagrario.
Tradición y cultura
Del 1 al 8 de septiembre, tras la misa de las 19:00, los exteriores de la Catedral se llenarán de luz, color y
› Desde el 21 de agosto hasta el 8 de septiembre, las eucaristías se celebran en los siguientes horarios: 06:00, 07:00, 08:30, 10:00, 11:00, 12:00, 15:00, 16:00, 17:00 y 19:00.
tradición con las ‘Noches del Peregrino’. Quema de castillos, juegos pirotécnicos, danzas y presentaciones artísticas formarán parte de esta celebración que congrega a devotos y visitantes.
Estos eventos son organizados por los priostes de la provincia del Azuay, a los que se suman fieles de otros sectores y el apoyo de instituciones. Este año, la Feria de Loja, la Cooperativa de Transportes Loja y la Universidad
» Autoridades nacionales ofrecieron detalles de las acciones que se desplegarán.
da para más de 16 mil instituciones educativas a nivel nacional, permite reportar emergencias específicas de manera inmediata y eficaz.
911
Además, más de 7 mil autoridades, docentes y personal escolar reciben capacitación para usar correctamente esta función y comprender la importancia de emplear de forma responsable la línea única de emergencias 9-1-1. Durante el inicio del año escolar y a lo largo de todo el año lectivo, el ECU 9-1-1 trabajará con más de 3.100 servidores, en sus 18 centros operativos en todo el país, para el monitoreo permanente de las entidades educativas y sus alrededores
desde el sistema de videovigilancia, y en la atención 24/7 de cualquier tipo de alerta; brindando respuesta oportuna.
Este año lectivo 2025-2026 se implementará en el currículo académico del régimen Sierra-Amazonía la inserción denominada: “Educación para la Seguridad”, diseñada para apoyar en la prevención de todo tipo de violencia, formando a los estudiantes en competencias sociales, éticas y ciudadanas y creando ambientes de aprendizaje seguros, inclusivos y protectores, con un enfoque integral y basado en derechos, ya que la educación previene riesgos, fortalece la convivencia pacífica y garantiza el bienestar y la permanencia estudiantil.
» Fieles participan en las eucaristías en honor a la Virgen del Cisne.
Técnica Particular de Loja (UTPL) contribuirán como auspiciantes.
El párroco exhorta a la ciudadanía a participar con responsabilidad
en estas festividades y a recibir con calidez a los peregrinos que llegan a Loja para rendir homenaje a la ‘Churonita’.
PARA SABER
Libertad visita a Delfín
El lunes 1 de septiembre, por la fecha 27 de la Liga ecuatoriana, Libertad Fútbol Club se trasladará hasta Manta (provincia de Manabí), para enfrentar al Delfín, compromiso que se cumplirá en el estadio Jocay. El partido entre mantenses y lojanos se jugará desde las 19:00.
Se conformará la preselección de boxeo para Juegos Nacionales de Menores
El Departamento Técnico Metodológico de Federación
Deportiva Provincial de Loja y el equipo tecnológico en la disciplina de boxeo convocan, este sábado 30 de agosto de 2025, en la ciudad de Catamayo, en el gimnasio de boxeo ubicado en el coliseo ‘Ciudad de Catamayo’ al chequeo técnico provincial, cuyo objetivo es conformar la preselección, con miras a los Juegos Nacionales de Menores 2025.
Las Ligas Deportivas Cantonales participantes, serán quienes solventen los gastos de alimentación y transporte de sus delegaciones. El congresillo técnico se efectuará el sábado 30 de agosto a las 09h00, en tanto que el pesaje y desarrollo de los combates se cumplirán desde las 09h15 del mismo día.
Para ello, la Federación Deporti-
› Las inscripciones se receptarán a los correos electrónicos: dtmloja@yahoo. com y rivasalvaexj@gmail.com hasta el viernes 29 de agosto del 2025, 18:00. Para mayor información puede comunicarse al: 0990754267.
va Provincial de Loja invita a todas las Ligas Deportivas Cantonales, clubes, academias particulares y unidades educativas a participar de este evento en busca de reforzar la selección provincial.
Participantes Podrán participar deportistas damas y varones nacidos en desde el 1 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2012. División de pesos damas: 34, 36, 40, 48, 60, 63,66, +66 Kg.
» Las selecciones cantonales podrán inscribirse dos pugilistas por división de peso y se someterán a las reglas vigentes aprobadas por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA)
División de pesos varones 34, 36, 48, 56, 60, 63, 66, +66 Kg. Se aplicarán las reglas vigentes aprobadas por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA)
PARA SABER
Estados Unidos: tiroteo en una escuela deja al menos dos niños fallecidos
Las autoridades confirmaron la muerte del autor del crimen, quien creen “se quitó la vida en el estacionamiento” de la institución católica.
El jefe de la policía de la ciudad de Minneapolis, Estados Unidos, y el alcalde, Jacob Frey, confirmaron este miércoles 27 de agosto de 2025, la muerte de dos niños, de ocho y diez años, y otros 17 heridos (catorce de ellos menores de edad) tras el tiroteo registrado en una escuela católica de la ciudad.
Fuerte respuesta policial “Dos niños pequeños, de ocho y diez años, fueron asesinados en los pupitres donde estaban sentados. Sus padres ya han sido notificados. Otras 17 personas resultaron heridas, 14 de ellas niños. Dos de esos niños están en estado crítico”, explicó el jefe de policía de Minneapolis, Brian O’Hara, en una rueda de prensa.
Los hechos se produjeron esta mañana, sobre las 08:30 hora local, en la iglesia católica romana de la Anunciación de Minneapolis, en el estado de Minnesota, y provocaron una fuerte respuesta policial y una gran tensión hasta que se confirmó que el autor de los disparos había
PARA SABER
› La escuela, que data de 1923 y abarca desde preescolar hasta octavo grado, tenía programada una misa a las 8:15 de este miércoles, según su sitio web.
fallecido.
Según explicó O’Hara, durante la misa como parte del inicio del curso escolar, “un hombre armado se aproximó por la parte exterior, al costado del edificio, y comenzó a disparar con un rifle a través de las ventanas de la iglesia hacia los niños que estaban sentados en los bancos”.
El agresor portaba varias armas “El agresor”, dijo, “estaba armado con un rifle, una escopeta y una pistola”: “Creemos que utilizó las tres”, añadió. Preguntado por el número de disparos, apuntó que fueron “docenas”, sin dar la cuenta exacta.
Las autoridades confirmaron también la muerte del tirador, quien creen que “se quitó la vida en el estacionamiento” de la escuela, ubicado en la parte trasera de la iglesia.
El megacohete Starship completa con éxito un vuelo prueba
El megacohete Starship de SpaceX cumplió con éxito este martes 26 de agosto de 2025, su décimo lanzamiento de prueba después de tres intentos fallidos. Starship despegó a las 18:30 hora local de Texas, desde la base de SpaceX en el sur de Texas (Estados Unidos) después de dos aplazamientos por problemas técnicos y meteorológicos.
El cohete está compuesto por el propulsor Super Heavy y la nave Starship, y el objetivo de SpaceX es dar con la clave para que ambas partes se puedan reutilizar en futuras misiones y abaratar costes en sus esfuerzos para regresar a la Luna y llegar a Marte, metas del propietario de la compañía aeroespacial, Elon Musk.
Las tres pruebas anteriores acabaron con la pérdida de la nave Starship, por lo que SpaceX tuvo que
PARA SABER
› La prueba se retransmitió en directo por internet gracias a cámaras en la nave y a los satélites de Starlink.
realizar múltiples modificaciones. La prueba se retransmitió en directo por internet gracias a cámaras en la nave y a los satélites de Starlink, y fue interrumpida de vez en cuando por los vítores de los empleados cuando se superaban los diferentes hitos marcados, como la separación del propulsor y la nave.
Amerizaje controlado
Super Heavy se separó de Starship cerca de siete minutos después del despegue y cayó de manera controlada en las aguas del Golfo de México, al sur de Estados Unidos,
“Este acto deliberado de violencia es solo una muestra de la crueldad que está más allá de toda comprensión. Nuestros corazones están rotos por todos los que han sido afectados por esta tragedia.
Mientras iniciamos el difícil camino hacia la sanación, quiero que la comunidad sepa esto: que incluso ante tal maldad, estamos con nuestra comunidad”, concluyó el jefe de policía. (EFE/France24)
como se esperaba. SpaceX también logró hacer dos pruebas que no pudo acometer en los tres anteriores vuelos de prueba fallidos: simular el despliegue de satélites, con aparatos falsos, a través de un portón lateral de la nave, y reencender un motor durante el vuelo.
A continuación, la nave Starship siguió su curso ascendente hacia el espacio y unos 45 minutos después del despegue inició su reentrada en la atmósfera, alcanzando una velocidad subsónica hacia el destino final de su trayecto: el océano Índico. (El País)
» Agentes de policía atienden la emergencia causada por un tiroteo en Minneapolis, Minesota.
» La nave espacial Starship despega desde la plataforma de lanzamiento en Starbase, Texas.
Escapan por el techo de local comercial tras robar más de 2 mil dólares
La denuncia fue elevada a la Policía Nacional y a la Fiscalía Provincial de Loja que iniciaron la investigación.
El ingreso de ‘los amigos de lo ajeno’ a un local comercial de la localidad, ubicado al suroeste, de donde se habrían robado más de 2 mil dólares, fue por el techo de esa vivienda y, además, destruyeron el tumbado para meterse a ese lugar. Quien labora en ese lugar, al llegar al mismo, el martes 26 de agosto de 2025, a eso de las 08:50, se llevó el peor susto de su vida al observar sobre el piso de ese local los escombros generados por la destrucción de ese tumbado.
Ella, inmediatamente, informó la alerta al Servicio Integrado de Seguridad 911 y los evaluadores de llamadas comunicaron lo sucedido a la consola de la Policía Nacional desde donde se coordinó la asistencia de los uniformados al local.
CLAVE
Seguridad violentada
En el local los policías confirmaron que la caja de seguridad fue violentada para sustraerse el dinero y luego de perpetrar el robo los malhechores se habrían salido por donde ingresaron, pero llevándose los más de 2 mil dólares.
Al lugar arribaron los policías de la Unidad de Criminalística Móvil (UCM) para levantar las huellas que habrían dejado los delincuentes que perpetraron el robo en esa entidad económica de la cual ilegalmente se apoderaron de ese dinero. Los directivos o representantes
La Policía Nacional, tras rastreo, ubica carro utilizado en robo a casas
La camioneta que el martes 26 de agosto de 2025, en horas de la mañana, se transportaba en una grúa particular es la que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, rastreaba porque la misma, presuntamente, habría sido utilizada para cometer varios delitos.
La Policía Nacional siguió esa grúa y la interceptó por las inmediaciones de la terminal terrestre Reina del Cisne, ubicada al norte de la localidad, y constató que la camioneta blanca, marca Great Wall (GWM), de placa de la provincia de Pichincha (P), es la que los uniformados investigaban. Ese automotor habría servido para que los ‘amigos de lo ajeno’ trasladen los objetos que se habrían sustraído de algunos domicilios de la localidad; dentro del vehículo, que está en el patio de retención vehicular de la Policía Judicial, los policías encontraron dos laptops.
» El vehículo que era movilizado en una grúa particular fue identificado por la Policía Nacional.
» En el local se encontraron los escombros del tumbado y del techo dañados.
legales de esa empresa acudieron a la Fiscalía Provincial de Loja para denunciar lo sucedido; la Policía
Nacional activó una línea de investigación que lleve a dar con quienes cometieron ese delito.
Capacitan a soldados en uso legítimo de la fuerza y COIP
‘El uso legítimo de la fuerza’ y la aplicación del Código Orgánico Integral Penal (COIP) en los operativos que ejecutan los soldados del Ejército ecuatoriano fueron los temas impartidos el miércoles 27 de agosto de 2025 por expertos del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, en las instalaciones del Fuerte Militar Miguel Iturralde Jaramillo, ubicado al sureste de la localidad.
› La Unidad de Criminalística Móvil levantó huellas en la escena del delito.
Aíslan a adolescente que llevaba cocaína
El menor de 17 años fue detenido la noche del último martes en un barrio, ubicado al suroeste de la localidad.
Tiene 17 años y la noche del martes 26 de agosto de 2025 fue aislado por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, al encontrar en su poder 60 gramos de base de cocaína, sustancia catalogada o sujeta a fiscalización.
Ese día la Policía Nacional ejecutaba varios operativos en la localidad y en uno de ellos, realizado al suroeste, interceptaron al adolescente y al registrarlo encontraron la sustancia que presuntamente él iba a microtraficar.
En ese momento el adolescente fue aislado y la sustancia decomisada con lo cual se configuraría ese presunto delito que no se concretó
débito a la intervención de la Policía Nacional que evitó el microtráfico de base de cocaína.
Presentaciones periódicas
La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), utilizando el reactivo químico Scott o Tiocianato de Cobalto y el resultado es positivo para base de cocaína en estado granulado.
» Desde ayer el ciudadano está en el centro carcelario.
Capturan a Bruno C.C. para que
pague pena de cárcel
Hace un mes y 10 días Bruno C. C., de 35 años, hubiese cumplido la pena de 30 días de cárcel, que uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal, de la Corte de Justicia de Loja, le impuso por el daño a bien ajeno: la destrucción de una de las ventanas de un vehículo blanco, marca Hyundai, de placa de la provincia de Pichincha (P).
En febrero, del año en vigencia, Bruno C. C. fue detenido por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en un barrio ubicado al sureste de la localidad, por el presunto delito de daño a bien ajeno; la audiencia de juzgamiento, a
De los 60 gramos de peso neto de base de cocaína se hubieran elaborado alrededor de 600 dosis que pudieron venderse bajo la modalidad del menudeo, a través de un cruce de manos entre el expendedor y el consumidor.
La audiencia de formulación de cargos al adolescente fue el miércoles 28 de agosto de 2025, en la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja y se dispuso la presentación periódica de él a la Fiscalía de Justicia Juvenil.
Rayando la medianoche se pegan fuerte ‘pepazo’
En la esquina de la avenida Universitaria y calle Miguel Riofrío, el martes 26 de agosto de 2025, a eso de las 23:45, ocurrió un accidente de tránsito.
En esa intersección los conductores de un vehículo de servicio público y de una camioneta blanca se involucraron en ese aparatoso percance.
› 30 meses es la condena. CLAVE
través de un procedimiento abreviado, fue en junio de 2025, y fue condenado a un mes de cárcel.
La Policía Nacional capturó a Bruno C. C. la madrugada del miércoles 27 de agosto de 2025 y él, inmediatamente, fue puesto a órdenes de la autoridad Judicial Penal para que se extienda la boleta de encarcelamiento y cumpla la condena de 30 días de privación de libertad por el delito de daño a bien ajeno.
› 23:45 habría ocurrió el revés.
Se presume que el chofer de la camioneta circulaba por la avenida, de sur a norte; y el del taxi lo hacía de oeste a este por la Miguel Riofrío, al centro occidente.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), para tomar procedimiento y establecer la causa del revés.
› La Fiscalía de Justicia Juvenil investigará ese presunto delito.
CLAVE
» Con esa cantidad de droga se hubieran elaborado alrededor de 600 dosis.
» No se reportaron heridos de gravedad sólo contusos.
DÍGITO
Presentación de libro
En la Plaza de la Cultura, de la ciudad de Loja, en días anteriores, se llevó a cabo la presentación del libro Luisito, el inventor del chivo volador, de la autoría de Carlos Carrión Figueroa.
» Alívar Villamagua, Carlos Carrión Figueroa y Gladys Gordillo.
» Galo Guerrero Jiménez, Stalin Pasiche, José Mario Sánchez, Altaira Rojas Landacay, Carlos Carrión Figueroa, Ruth Cartuche y Katherine Barrera.
» Luis Antonio Quizhpe, Carlos Carrión Figueroa y Yorqui Llacxaguanga Ramírez.
Vida social
» Julio César Espinoza, Wilson Carrión y Klever Novillo.
» Rubén Torres, Dalo Guerrero, Byron Carrión, Mario Sánchez, Yorqui Llacxaguanga Ramírez, Patricio Guzmán Cárdenas y Luis Antonio Quizhpe.