“Cuando Richard Carapaz acelera en las montañas italianas, no solo sube pendientes, también eleva el orgullo de un país entero”
Sybel Ontaneda A.
“Si un ser humano no ha estado desde temprana edad en contacto con libros, imposible que tenga interés en estos”
Ortiz M.
NUESTRA CIUDAD
La UTPL realiza simposio internacional sobre investigación farmacéutica
El evento académico fue intercambio de conocimientos y experiencias en educación e investigación farmacéutica.
El miércoles 28 de mayo de 2025, La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) en coordinación con la Universidad de Arkansas de Ciencias Médicas y Hendrix College, realizó el Simposio Internacional Frontiers in Pharmaceutical Research and Education.
Este evento gratuito tuvo como objetivo fomentar el intercambio de conocimientos y la colaboración entre profesionales y académicos del ámbito de las ciencias farmacéuticas.
Colaboración de universidades Durante la inauguración se mencionó que el simposio pretende fortalecer ventajas que existen diversos lugares y beneficiarse de una manera conjunta algunos temas centrales, como la biodiversidad de Ecuador; en cuánto a la UTPL, la
CLAVE
› Uno de los temas abordados fue la búsqueda de productos naturales y productos que puedan convertirse en medicamentos.
salud; y de Hendrix College, la formación de mentes jóvenes. Otro de los objetivos fue fortalecer la investigación y la educación farmacéutica, abordando temas como los avances de la colaboración científica establecida hace más de 15 años entre la UTPL y la Universidad de Arkansas de Ciencias Médica sin dejar de lado la biodiversidad. Se contó con la presencia de ponentes internacionales, como de la Universidad de Arkansas de Ciencias Médicas y Hendricks College y de diversas universidades naciona-
les como del como la Espoch, de la Universidad de Cuenca, de la Universidad Técnica Particular de Loja, entre otras.
Ximena Jaramillo Fierro, vicerrectora de investigación de la UTPL, destacó que “este evento académico constituye un espacio privilegiado de encuentro, diálogo y reflexión en torno a los desafíos y las oportunidades que enfrenta la investigación y la educación farmacéutica en el siglo XXI”.
Incierto paso
en la vía LojaMalacatos
La preocupación crece entre los habitantes del sector noroccidental del cantón Loja por el paso restringido en el tramo Nangora de la vía Loja–Malacatos. Pese al paso de los días, no se observa una acción definitiva por parte de las autoridades, mientras que las condiciones de toda la arteria, hasta la parroquia Vilcabamba, continúan deteriorándose.
Cortes a lo ancho de la vía, desniveles, pérdida de calzada y otros daños evidencian el estado crítico de esta carretera, sin que hasta la fecha el Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP) haya emitido un pronunciamiento oficial sobre el avance de los trabajos o el tiempo estimado para su finalización, por lo menos en el sector de Nangora.
El plazo inicial para intervenir el sector venció el pasado miércoles 21 de mayo de 2025, sin embargo, las labores continúan y el paso vehicular sigue restringido. La incertidumbre persiste.
La tarde de ayer, por ejemplo, según la programación vigente, el tránsito debía habilitarse a partir de las 18:00. No obstante, esto no ocurrió. Agentes de tránsito indicaron que un deslizamiento impidió la reapertura del paso. Varias personas que confiaron en el horario establecido se vieron obligadas a realizar trasbordos, y quienes se movilizaban en vehículos particulares debieron tomar la vía alterna por Catamayo, lo que implicó tiempo y gasto adicional. Hasta pasadas las 18:30 de ayer, no se conocía si hoy se permitirá el paso ni si se mantendrá la franja horaria anunciada, lo que genera más incertidumbre entre los usuarios de esta importante conexión vial.
» Fue un espacio de cooperación interdisciplinaria
» La maquinaria continúa trabajando.
NUESTRA CIUDAD
La ciudadela Época protesta por la falta de agua potable con un plantón
Los moradores se cansaron de esperar la atención municipal y salieron a mostrar su descontento. Hubo voces de remoción del alcalde. Exigen un nuevo proyecto.
Olga Castillo, una adulta mayor de la ciudadela Época, ubicada al suroccidente de la urbe lojana, dejó ayer su cama y se unió al plantón que organizaron los habitantes de ese sector, en protesta a la falta de agua potable que viene dándose allí desde hace, aproximadamente, tres meses.
‘Que se vaya el alcalde’ Con pitos, pancartas y gritos, como ‘Queremos agua’, ‘El agua es un derecho, no un privilegio’, ‘Época exige agua potable’, ‘Miles de personas han sobrevivido sin amor, pero ninguna sin agua’, ‘Que se vaya el alcalde Quezada’, entre otras consignas, los manifestantes desarrollaron la medida de hecho desde las 09:00, en el redondel de la ciudadela lojana.
La protesta fue apoyada con los cláxones de los vehículos y de transeúntes, también se sumaron moradores del barrio Reinaldo Espinoza y de la urbanización Samaniego-Suárez, entre otros, que también vienen atravesando por una escasez marcada del líquido vital.
Vale destacar que en el barrio Época funcionan establecimientos educativos: Escuela de Educación Básica Graciela Atarihuana de Cueva, Estancia Pekes, un jardín de infantes, así como guarderías, co-
PARA SABER
› Texto clave Ga. Bo. Alitas mint re eserore cus accuptatur autaest, ad ut harior sed maximust, te nonserisqui to tenimin
mercios, locales de atención al público, la sede de una cooperativa de taxis, y otros sectores. En los planteles hay problemas porque los niños no disponen de agua suficiente para su uso.
‘Una hora y cortan tres días’ “En Época residen adultos mayores, personas con enfermedades catastróficas, niños, jóvenes, adolescentes, que no tienen el líquido vital. No puede ser que nos suministren únicamente una hora al día y nos suspendan tres días”, expresa molesto el presidente de la ciudadela, Jorge Luis Cuenca, quien informa que de manera general el inconveniente se viene enfrentando desde inicios de este año.
Acota que, por innumerables ocasiones, se ha solicitado al Municipio el envío de tanqueros, sin embargo, no se ha contado con este tipo de servicio emergente y cuando esporádicamente se atiende su contenido es de mala calidad, complicándose más el panorama, a tal punto que se acude a adquirir bi-
A pocos días de concluir ciclo escolar en la Sierra y Amazonía
Las clases del régimen Sierra -Amazonía (2024 – 2025), están llegando a su fin. Según el calendario oficial establecido por el Ministerio de Educación, luego de completarse 200 días lectivos finalizará el próximo 1 de julio de 2025.
Las clases comenzaron el lunes 2 de septiembre de 2024 y en la recta final, los estudiantes y docentes en la región Sierra y Amazonía se preparan para cerrar el año escolar cumpliendo con las disposiciones educativas vigentes.
Fechas clave
› El periodo académico estuvo divido en tres bloques, en los que se consideró descansos por feriados nacionales, descansos obligatorios, entre otros. CLAVE
Tras finalizar el año lectivo, se establece que, del 2 de julio al 4 de julio se desarrollarán las clases de recuperación y del 7 al 9 de julio se rendirán los exámenes supletorios para posterior a ello, entregar las calificaciones finales.
Los docentes disfrutarán su periodo de vacaciones del 10 de julio
» El redondel de la ciudadela Época fue el punto escogido para la medida de hecho de ayer.
dones, así como se adquiere vajilla desechable.
El dirigente exige que se efectúen labores de mantenimiento del sistema de agua y que de manera definitiva se inicien procesos para la construcción de un nuevo plan maestro que sería la solución definitiva a las dificultades que actualmente cruzan los barrios.
Movilización en taxi y bus con canecas
Ximena Loaiza dice que ha acudido a otros barrios a solicitar un poco de agua y que ello es molestoso cuando puntualmente se viene cancelando las planillas al Municipio. Ella, al no tener vehículo, acude en taxi o se moviliza en bus urbano con las canecas.
Amparito Bedoya opina que, al no dar el servicio de agua potable, el Ayuntamiento y el alcalde Franco Quezada atentan contra el derecho
» Estamos organizados y seguiremos así hasta alcanzar la atención de las autoridades”, Amparito Bedoya Moradora
» El líquido vital es importante para vivir, sin embargo, no nos dan”,
Jorge Luis Cuenca Presidente de la ciudadela Época
al buen vivir, asimismo, se afecta a la salud de la población. “Llamo cordialmente a atender las necesidades básicas del pueblo de Loja”, exige y acota que es hora de la unidad de todos para dejar fuera a la persona que no puede administrar la ciudad de Loja.
» Las clases culminarán el 1 de julio de 2025.
al 8 de agosto, retomando sus funciones el 12 de agosto de 2025.
El Ministerio también mencionó que las instituciones educativas municipales, fiscomisionales y particulares podían acogerse a este cronograma o elaborar sus propios calendarios en estricta observancia de la Ley y sus reglamentos.
¿Independientes?
Uno de los feriados nacionales obligatorios es conmemorativo a la Batalla de Pichincha de la cual una versión de la historia señala que se enfrentaron los patriotas contra españoles, pero si usamos la lógica, y los españoles llegaron a nuestra América en 1492 y la independencia es en 1822, no es factible que durante cuatrocientos años se hayan mantenido solamente españoles y los patriotas sean los indígenas colonizados. Por ello, es más creíble que la batalla se dio por intereses de quienes buscaban el poder que estaba en manos de los fieles al Rey de España, ejército de mestizos en el cual también hubo españoles que querían gobernar,
Inculcar el hábito lector
Hace poco tiempo escribí un artículo exponiendo la falta del hábito de la lectura en los ecuatorianos, sin olvidar que la lectura es el medio más efectivo para lograr el desarrollo social y económico de un país, e intelectual y ético del ser humano, sobre todo, en sociedades donde los valores están en decadencia.
Desde la perspectiva social, el buen hábito por la lectura es inherente a la educación, en buena parte tienen razón, pero al mismo tiempo no es tan real, ya lo establece Paucar, et al. (2024), quienes afirman que se requiere de cuatro elementos: la familia y su entorno social, los libros, los maestros y la biblioteca institucional.
El primero es fundamental, influye de forma directa en el hábito lector, convirtiéndolos a los padres en la base esencial, mediante la participación activa y directa, a través del ejemplo. Si un niño, nunca ha visto leer o coger un libro a sus padres, como puede pedirse que exista esta buena costumbre, claro, siempre habrá casos y casos.
Manuel Salinas Ordóñez
masalord@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
pero no al mando del Rey de España sino aliados a los mestizos ofreciéndoles una nueva patria que aún no se denominaba Ecuador, sino la Gran Colombia, que después también por intereses de varios grupos de dividió en varios países.
No somos independientes del idioma, de la religión, de las costumbres, de los nombres, de los apellidos, que los españoles nos impusieron. La independencia de aquel entonces, se compararía con una campaña electoral actual en la cual existen personas que proponen cambiar el gobierno pero que en realidad usan a sus seguidores para beneficiarse del poder en todas sus dimensiones.
Pablo Ortiz Muñoz
acuapablo1@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
Si un ser humano no ha estado desde temprana edad en contacto con libros, imposible que tenga interés en estos, aclarando que los libros deben obedecer a la edad y a sus intereses.
Los maestros, sobre todo, en los primeros años de aprendizaje, deben ser ejemplo, a través del incentivo y las dinámicas de lectura, sin descuidar los años subsiguientes.
Aunque, en la actualidad no parezca tener importancia, una biblioteca sigue jugando un rol fundamental en la formación educativa y académica de los educandos, los medios didácticos o tecnológicos que emplee el maestro y la institución para acercar al alumno a los libros, es lo que marca la diferencia en la calidad educativa que ofrece.
La mejor edad para lograr esta buena costumbre se presenta entre 8 a 11 años, y es hacia donde deben apuntar las soluciones, donde deben involucrarse padres, maestros e instituciones educativas, sin dejar de lado, los entes de gobierno, cuyo rol es fundamental en está urgente necesidad.
OPINIÓN
Huilicatura »
La
Locomotora del Carchi acelera hacia la gloria del Giro
Cuando Richard Carapaz acelera en las montañas italianas, no solo sube pendientes, también eleva el orgullo de un país entero. La “Locomotora del Carchi” ha vuelto a encender los corazones de los ecuatorianos con su impresionante desempeño en el Giro de Italia. Su garra, disciplina y constancia lo han colocado entre los favoritos para llevarse, una vez más, la maglia rosa. No es solo un ciclista; es un símbolo de lucha, de esfuerzo y de esperanza para millones que sueñan en grande desde tierras pequeñas.
En un deporte tradicionalmente dominado por europeos, ver a un ecuatoriano liderar etapas, retar a los grandes y mantenerse firme en la clasificación general es un hito que no pasa desapercibido. Carapaz no solo compite, impone respeto. Cada pedalazo suyo es un mensaje de que el talento latinoamericano puede estar a la altura de los mejores del mundo. Lo que hace en las carreteras no es casualidad, sino el resultado de años de sacrificio,
de madrugadas entrenando entre la niebla andina y de una voluntad que nunca se rinde.
Más allá del resultado final del Giro, Richard ya es un ganador. Ha inspirado a niños y jóvenes que ahora sueñan con subir a una bicicleta y cambiar su destino. Su figura se ha convertido en referente de identidad nacional, demostrando que los ecuatorianos no solo brillamos en el fútbol o la música, sino también en disciplinas exigentes como el ciclismo de élite. Su carrera es una lección viviente de que sí se puede, aunque el camino sea cuesta arriba. Hoy, más que nunca, Ecuador vibra con cada etapa, con cada sprint, con cada descenso vertiginoso que enfrenta nuestro campeón. Porque cuando Carapaz triunfa, no solo lo hace él: triunfa el país entero. Desde Carchi hasta Loja, desde la Costa hasta el Oriente, somos millones los que lo empujamos con el corazón. ¡Vamos Richard, que la historia te espera de nuevo en lo más alto del podio!
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 712
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Se eligió la Comisión de Mesa que analizará el pedido de remoción
El ciudadano Ramiro Patricio Delgado Vallejo hizo la tramitación para remover del cargo al alcalde Franco Quezada.
Por segunda ocasión, el Concejo Municipal de Loja recibió un pedido de remoción del cargo contra el alcalde Franco Quezada Montesinos. En ese contexto, la mañana de ayer se desarrolló una sesión extraordinaria para designar a dos nuevos integrantes de la Comisión de Mesa, en reemplazo del propio alcalde, quien no puede participar por estar acusado, y de la vicealcaldesa Diana Guayanay Llanes, quien se excusó de intervenir. Durante la sesión, que contó con la presencia de todos los ediles convocados y que duró 11 minutos, se definió la conformación de la nueva Comisión. Pablo Carrión fue designado como presidente, mientras que Miguel Castillo y Lenin Cuenca fueron nombrados como integrantes. La sesión fue dirigida por el edil Pablo Quiñónez, por decisión del pleno.
La Comisión de Mesa recibirá
el petitorio con la documentación correspondiente de las partes involucradas. Posteriormente, deberá elaborar un informe en el que deberá decidir si continúa con el proceso de remoción o si archiva el pedido, como ocurrió con el primer intento. Este procedimiento tomará aproximadamente un mes.
Denuncia
Cabe recordar que el concejal Santiago Erráez presentó el primer pedido de remoción, pero este fue archivado el pasado jueves 22 de mayo de 2025. En la mesa estuvieron dos de los tres ediles que ahora son parte de la nueva comisión.
El lunes 26 de mayo se ingresó un nuevo petitorio, esta vez lidera-
La accesibilidad tecnológica es clave en ciudades inteligentes inclusivas
En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Objetivo 11 busca lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles (UN, 2025). Este objetivo reconoce que más de la mitad de la población mundial reside en zonas urbanas, y se proyecta que esta cifra aumente a dos tercios para 2050. No obstante, muchas infraestructuras urbanas actuales carecen de la preparación adecuada para afrontar este crecimiento demográfico, lo que evidencia la necesidad de desarrollar propuestas inclusivas que mejoren la calidad de vida de todos los habitantes. La accesibilidad en las ciudades inteligentes no se restringe a la infraestructura física; incluye también la infraestructura digital. La integración de tecnologías emergentes, como el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial (IA) y el análisis de datos, permite ofre-
cer servicios electrónicos eficientes y accesibles.
Problemas cotidianos
Actualmente, diversas propuestas de ciudades inteligentes abordan problemas cotidianos mediante soluciones tecnológicas, entre las cuales destacan:
Eficiencia Vial: semáforos que ajustan su funcionamiento de forma automática en función del flujo vehicular.
Transporte Autónomo: vehículos eléctricos sin necesidad de conductor.
Energía Renovable: sistemas energéticos inteligentes, alimentados por fuentes renovables, que mantienen un equilibrio con la fauna urbana.
Asistentes virtuales
La digitalización de infraestructuras también ha transformado los sistemas de pago en entornos urbanos. Actualmente, existen múltiples me-
do por el ciudadano Ramiro Patricio Delgado Vallejo. El pedido se fundamenta en una única causal con dos situaciones: Incumplimiento de la resolución 017-2024 del Concejo Municipal, que exige al alcalde informar sobre la ejecución del presupuesto
municipal. Incumplimiento de mandato, al supuestamente reformar el presupuesto sin contar con la autorización del Concejo, pese a que dicho organismo negó la solicitud. Según la denuncia, el alcalde habría ejecutado el cambio sin informar del mismo.
» La digitalización de infraestructuras también ha transformado los sistemas de pago en entornos urbanos.
canismos para realizar transacciones electrónicas, como códigos (QR), tarjetas (NFC) y (SMS), que permiten interactuar con diversos servicios públicos de una ciudad.
La incorporación de asistentes virtuales, como Alexa o Google Home, en viviendas permite a personas con discapacidad física interactuar con su hogar de manera más accesible. Estos dispositivos, conectados con sistemas inteligentes como interruptores y tomacorrientes, facilitan la gestión del hogar para personas con movilidad reducida, mejorando significativamente su calidad de vida. Por otro lado, el uso de tecnologías como la realidad virtual (VR) y la
realidad aumentada (AR) posibilita la visualización previa de proyectos de infraestructura, lo cual reduce la necesidad de prototipos físicos y favorece una planificación urbana más eficiente.
Las ciudades inteligentes representan una oportunidad para promover entornos urbanos más inclusivos, seguros y sostenibles. La integración de tecnologías emergentes y la digitalización de servicios públicos son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los habitantes y garantizar que todos tengan acceso equitativo a los recursos y oportunidades que ofrece la vida urbana.
› Este proceso tomaría alrededor de un mes.
CLAVE
» El Cabildo cumplió una sesión extraordinaria.
Loja se prepara para la Expoferia Agropecuaria ‘Nuestra Señora de El Cisne’
Se llevará a cabo del 27 al 29 de junio. Exhibiciones, festivales, emprendimientos y más actividades formarán parte del evento.
Del viernes 27 al domingo 29 de junio de 2025, el Complejo Ferial Simón Bolívar, en la ciudad de Loja, será el escenario de la Expoferia Agropecuaria ‘Nuestra Señora de El Cisne’. En su segunda edición, lleva como lema “El campo vuelve a la ciudad” y combinará producción, gastronomía y entretenimiento para brindar una experiencia integral a los asistentes.
Organizada por la Corporación de Ferias de Loja (CFL), la Prefectura de Loja y el Centro Agrícola Cantonal, será un punto de encuentro entre ganaderos, agricultores, emprendedores, artesanos, visitantes y la ciudadanía en general.
Nuevas propuestas
Entre las actividades destacadas se encuentran la exhibición y juzgamiento de ganado, el rodeo americano, el remate al martillo, el festival de mascotas
PARA SABER
(pet fest), la mini granja y emprendimientos. También se celebrarán festivales temáticos como el del ordeño, el del queso, el parrillero y el cervecero.
Una de las innovaciones de este año será la implementación de una nave temática del café, dedicada a resaltar el valor del café de especialidad producido en la provincia. Además, se exhibirán aves ornamentales, como gallinas, faisanes y pavos reales.
Presentación
Durante la presentación oficial del evento, realizada este miércoles 28 de
» Autoridades presentaron oficialmente la feria este miércoles 28 de mayo.
mayo, Diego Lara León, director ejecutivo de la CFL, señaló que este tipo de espacios se convierten en un potenciador de la vocación productiva de cada territorio y generan un espacio de innovación y aprendizaje.
“El año pasado estuvimos ya en el top 5 de las mejores ferias, y este año esperamos estar dentro de las tres mejores a nivel del país”, dijo.
Asimismo, Mario Mancino Valdivieso, prefecto de Loja, manifestó que la feria no solo es clave para el sector
ganadero, sino también para la dinamización de la economía y el turismo. Resaltó que las actividades están pensadas para el disfrute de las familias lojanas y visitantes.
Se espera la participación de representantes e invitados de varias provincias del país, como Zamora Chinchipe, Azuay, El Oro, Morona Santiago, Guayas y Santo Domingo de los Tsáchilas, convirtiéndose en un espacio de encuentro e intercambio para el sector agropecuario a nivel nacional.
› Se prevé la participación de invitados de Zamora Chinchipe, Azuay, El Oro, Morona Santiago, Guayas y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Carrera CaniCross 2k, destinada al disfrute de mascotas y familias
Son diversas las actividades que se desarrollarán. Parte de lo recaudado será donado a diversas fundaciones de Loja.
El domingo 8 de junio de 2025 desde las 09:00 se dará la carrera CaniCross 2k + ExpoPet organizado por Puente Arcoíris de la Funeraria Jaramillo y El Chacarero. El evento tiene como objetivo de promover la tenencia responsable de mascotas, fomentar la actividad física de los perros y ofrecer un espacio de encuentro para toda la familia.
Sobre la carrera
Las actividades iniciarán en el CiberTren del Parque Jipiro y se extenderán hasta las 15:00, ofreciendo una jornada llena de sorpresas y actividades para toda la familia.
Además, los 200 primeros inscritos recibirán un Kit con camiseta, banda para la mascota y medalla al cruzar la meta.
Se iniciará con la carrera CaniCross 2K, en la que los dueños y mascotas recorrerán una ruta en medio de la naturaleza. Al finalizar, se dará inició a la ExpoPet, una feria que reunirá marcas, emprendimientos y negocios enfocados en el bienestar animal.
Una jornada divertida
Como parte de las actividades de la ExpoPet, se llevarán a cabo tres concursos. Uno de ellos es el Pet Fashion Show, una pasarela en la
CLAVE
› Aquellos que deseen obtener más información o inscribirse, pueden hacerlo a través del contacto: 0939939068
que las mascotas lucirán sus mejores atuendos
Asimismo, se realizará el Pet Match Dinámico que será una competencia de disfraces coordinados entre tutores y mascotas y el Pet Talent que será un espacio para que las mascotas demuestren sus habilidades y talentos.
Las inscripciones ya están abiertas y tiene un valor de 15 dólares por persona y para aquellos que deseen ir en grupo el precio será de10 dólares por participante en grupos
» La carrera será el 8 de junio de 2025.
mayores a 15 personas. Cabe mencionar que parte de los fondos recaudados serán destinados a apoyar a fundaciones locales que se encargan de proteger y rescatar animales, una de ella es la Fundación Acolita.
Ecuador tiene un duelo difícil ante Brasil
Ambos combinados necesitan los puntos para acceder directamente a un cupo al Mundial. Aún quedan cuatro fechas.
El entrenador argentino Sebastián Beccacece confirmará este sábado 31 de mayo de 2025 la lista oficial de convocados de la Selección Ecuatoriana para el crucial duelo ante Brasil, previsto para el jueves 5 de junio a las 18:00, en el estadio Monumental de Guayaquil. El encuentro es clave para ambos equipos, que buscan asegurar su boleto al Mundial de 2026. Según medios nacionales, alrededor de 25 futbolistas integrarán la nómina. La Tricolor se ubica en el segundo lugar de la tabla con 23 puntos, cuando restan apenas cuatro fechas para el cierre de las
PARA SABER
› Posiciones:
Argentina (31) Ecuador (23) Uruguay (21) Brasil (21) Paraguay (21) Colombia (20) Venezuela (15)
Bolivia (14)
Perú (10)
Chile (10)
Eliminatorias.
Con ocho puntos de ventaja sobre Venezuela, séptima en la tabla y con
posibilidad de acceder a un cupo mediante el repechaje, Ecuador tiene prácticamente asegurada su clasificación directa a la cita mundialista. Por su parte, Brasil llega en la cuarta posición con 21 unidades y también saldrá con la urgencia de sumar para garantizar su presencia en la Copa del Mundo.
Cierre exigente para Ecuador El camino final de la Tricolor no será
sencillo. Tras recibir a la poderosa selección brasileña, el combinado nacional viajará a Lima para medirse ante Perú el martes 10 de junio a las 20:30, en un duelo que podría resultar decisivo para ambos. En la siguiente fecha FIFA, Ecuador visitará a Paraguay y cerrará su participación en las Eliminatorias enfrentando al actual campeón mundial, Argentina, en condición de local.
» El equipo ecuatoriano quiere un cupo directo al Mundial de 2026.
Chile: Gobierno presenta proyecto de ley para legalizar el aborto sin causales
La iniciativa, que se debatirá en el Congreso a partir del próximo lunes, busca legalizar el aborto sin causales hasta la semana 14 de gestación.
La ministra chilena de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, presentó este miércoles 28 de mayo de 2025, un proyecto de ley para legalizar el aborto sin causales hasta la semana 14, una de las grandes promesas del presidente, Gabriel Boric, y uno de los principales anhelos de las organizaciones feministas.
“A 36 años de que se ilegalizara el aborto terapéutico en nuestro país a través de un decreto dictatorial, hoy abriremos la discusión en el Congreso”, afirmó la Ministra, en alusión a la prohibición del aborto impuesta por el régimen pinochetista en 1989.
Sostuvo que, según los estudios disponibles, en el país se realizan ente 40.000 y 170.000 abortos clandestinos al año y “esas mujeres no merecen ser tratadas como criminales ni perseguidas penalmente”, enfatizó.
Debate legislativo
La iniciativa, que se debatirá en el Congreso a partir del próximo lunes, contempla una norma técnica
PARA SABER
para concretar el procedimiento de interrupción voluntaria del embarazo de forma ambulatoria hasta las 12 semanas, siendo los otros casos (minoritarios según la estadística internacional) derivados a la red hospitalaria.
Ante la negativa expresada de antemano por algunos parlamentarios, la secretaria de Estado llamó a dar la discusión y confiar cada uno “en la justicia de sus argumentos”. “Queremos abrir un debate respetuoso con base en evidencia, donde todas las posiciones, según en lo que se basen, tengan un espacio, pero donde no sigamos vetando un tema que sabemos sigue ocurriendo”.
Avances y obstáculos
Chile despenalizó el aborto en 2017 durante el segundo mandato de la expresidenta Michelle Bachelet, y
Presunto líder de Hamás muere en bombardeo en Gaza, según Israel
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció este miércoles 28 de mayo de 2025, en la Knéset (Parlamento israelí) que Israel mató al presunto nuevo líder del grupo terrorista Hamás en la Franja de Gaza, Mohamed Sinwar, en un reciente ataque aéreo israelí al Hospital Europeo del sur del enclave.
“En los 600 días del resurgimiento, transformamos la faz de Oriente Medio”, dijo Netanyahu, al recordar que han pasado 600 días desde el ataque de Hamás contra Israel que desencadenó la actual guerra. “Repelimos a los terroristas de nuestro territorio, entramos en la Franja de Gaza, eliminamos a (Mohamed) Deif, (Ismail) Haniyeh, Yahya (Sinwar) y Mohamed Sinwar,” añadió.
Operativo contra Hamás
En días anteriores, Israel lanzó un ataque contra el Hospital Europeo de Jan Yunis, en el sur de Gaza, cuyo objetivo se especuló durante semanas que era Sinwar, y que se cobró la vida de al menos 16 personas. El Ejército israelí, por su parte, confirmó en un comunicado el ataque contra el Hospital Europeo, pero aseguró que su objetivo era “operativos de Hamás” que se encontraban “en un centro de mando subterráneo” del hospital.
aprobó una ley que permite la interrupción voluntaria del embarazo en tres casos (riesgo para la madre, inviabilidad fetal y violación), aunque existen múltiples denuncias que apuntan a obstáculos para su implementación.
Pese al avance que supuso la actual ley, los obstáculos en su implementación y el estigma social
hacen que muchas mujeres prefieran seguir interrumpiendo sus embarazos clandestinamente. La presentación del proyecto tuvo un positivo recibimiento de gran parte de la izquierda y las organizaciones feministas, mientras recibió fuertes críticas por parte de la derecha, que actualmente tiene mayoría en un Congreso. (EFE/EL PAÍS)
“La organización terrorista Hamás continúa utilizando hospitales de la Franja de Gaza para actividades terroristas, lo que demuestra su uso cínico y brutal de la población civil en el hospital y sus alrededores”, justificó el ataque.
Mohammed Sinwar es el hermano menor de Yahya Sinwar, el
que fuera máximo líder del grupo islamista Hamás y cerebro de los ataques del 7 de octubre de 2023, que Israel mató el año pasado en Rafah. Desde que murió en octubre de 2024, se ha especulado que Mohammed se había convertido en su sucesor, si bien el grupo islamista nunca lo confirmó. (DW)
› Según estudios citados por la ministra, en Chile se realizan anualmente entre 40.000 y 170.000 abortos clandestinos.
» Fotografía de archivo de mujeres que reclaman aborto libre en Chile.
› Mohamed Sinwar, hermano de Yahya Sinwar, era señalado como posible sucesor en el liderazgo de Hamás.
CLAVE
» El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una imagen de archivo.
‘El Chamo’ está con prisión preventiva por tráfico de drogas
El operativo se realizó la madrugada del último miércoles en un barrio, ubicado al sur de la localidad.
Alas 12:00, del miércoles 28 de mayo de 2025, fue la audiencia de formulación de cargos a Ánderson B. C., de 24 años y de nacionalidad venezolana, conocido con el apodo de ‘El Chamo’, por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
A ‘El Chamo’, 10 horas antes de esa diligencia judicial, lo detuvo la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, durante un operativo que la entidad uniformada realizó, junto a una de las fiscalías especializadas, en un barrio de la localidad, ubicado al sur.
La Policía Nacional y la Fiscalía Provincial de Loja, con una orden de allanamiento, acudieron a una casa, de tres pisos, en donde, presunta y alegadamente, arrendaban varias personas de nacionalidad ve-
PARA SABER
› Con los 68 gramos de cocaína se hubieran elaborado alrededor de 680 dosis y con los 48 gramos de marihuana alrededor de 96 dosis.
nezolana que sabrían dedicarse al microtráfico de drogas.
Marihuana y cocaína
En uno de esos pisos la Policía Nacional encontró a ‘El Chamo’ y en su poder se encontraron 68 gramos de cocaína y 48 gramos de marihuana que él, presunta y alegadamente, iba a microtraficar el último miércoles, en diferentes lugares de la localidad, a través del menudeo.
La Fiscalía de Flagrancias, de la provincia de Loja, exhibió a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal de la Corte Provincial de Justicia
Lo procesan por robar 2 muebles de madera
Lo agarraron ‘con las manos en la maza’, pero Andrés J. M., de 25 años, insistía que dos muebles de madera: un librero y un esquinero eran de él, más la Policía Nacional descubrió que él los robó de la casa a la cual él, presuntamente, se metió.
A él la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, lo abordó cuando esperaba una camioneta para llevar esos muebles, según él, para venderlos; mas a ese lugar llegó el hermano del propietario y los reconoció inmediatamente.
En ese momento la Policía Nacional detuvo a Andrés J. M. por el presunto delito de robo con fuerza en las cosas; la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el miércoles 28 de mayo de 2025, a las 16:30, en la Unidad Judicial Penal.
En la diligencia se pidió la medida cautelar de presentación periódica a una de las fiscalías especializadas en Soluciones Rápidas (Fesor); la audiencia de juzgamiento a Andrés J. M. será el martes 17 de junio de 2025.
» A las 02:30, del miércoles 28 de mayo de 2025 se ejecutó ese operativo.
de Loja, los indicios que la Policía Nacional recogió durante ese operativo que se ejecutó la madrugada del último miércoles a eso de las 02:30. En la diligencia judicial la Fiscalía de Flagrancias solicitó la prisión
preventiva de Ánderson B. C. y esa medida cautelar fue admitida por el juez Penal; la sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada PIPH y el resultado es positivo para esa clase de drogas.
Abandonan bombonas de gas al ver una patrulla de militares
Los 23 cilindros de gas licuado de petróleo de uso doméstico que los soldados de las Fuerzas Armadas recuperaron, el martes 27 de mayo de 2025, fueron abandonados.
Las bombonas fueron abandonadas por quienes conducían 3 carros que circulaban por las calles del barrio El Tropezón, del cantón Huaquillas, de la provincia de El Oro.
Los conductores huyeron con rumbo a Perú, país sudamericano, territorio que limita con la parroquia Huaquillas, para no ser retenidos por los militares.
Los 23 cilindros de gas fueron entregados a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de El Oro, para que ese caso se judicialice e investigue.
» El caso se ha judicializado y se investiga el origen de esas bombonas.
» El juzgamiento de Andres
SUCESOS
Cuatro mineros ilegales son procesados por actividad irregular
El operativo se ejecutó en un barrio de la parroquia Los Encuentros, del cantón Yantzaza, de la provincia de Zamora Chinchipe.
La actividad ilícita de recursos mineros que el miércoles 28 de mayo de 2025, presunta y alegadamente, se cometía en un barrio de la parroquia Los Encuentros, del cantón Yantzaza, de la provincia de Zamora Chinchipe, fue paralizada y sus cinco transgresores fueron detenidos, en delito flagrante, por la Policía Nacional.
Los policías de la Unidad Nacional de Investigación de Delitos contra el Ambiente y Naturaleza (Unidcan), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, detuvieron a Diego R. O., a Freddy L. Ch., a Jason R. O. y a Lino R. O., de las provincias de Chimborazo, Cotopaxi, Pastaza y Pastaza, respectivamente.
Inhabilitan campamento
En ese campamento los policías de la Unidcan inhabilitaron una exca-
PARA SABER
› Los procesados son de las provincias de Chimborazo, Cotopaxi, Pastaza y Pastaza.
vadora; una zaranda o clasificadora gravimétrica de oro, con canalones en forma de Z; un motor de succión de agua; y dos cisternas con combustible líquido derivado de hidrocarburos (CLDH), cada una con una capacidad para 250 galones. Los agentes de la Unidcan, también, incautaron una bomba de agua; dos dispositivos electrónicos; y cinco teléfonos celulares; pero ni Diego R. O., ni Freddy L. Ch., ni Jason R. O. y ni Lino R. O. justificaron la actividad que realizaban en ese lugar y la misma fue judicializada ante la autoridad competente.
Con presentaciones
Control de madrugada de Policía Nacional y Fiscalía
La madrugada del miércoles 28 de mayo de 2025 la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, junto a funcionarios de la Fiscalía Provincial, ejecutaron un operativo, en diferentes barrios de la localidad. El objetivo de la entidad uniformada y de la institución encargada de investigar los delitos es el de establecer que en esos lugares considerados críticos los actos delictivos continúan o han disminuido.
La presencia de la Policía Nacional y de la Fiscalía Provincial de Loja en esos lugares permite la intervención inmediata de ellos al detectarse el cometimiento de un delito al actuar en flagrancia.
Uno de los lugares inspeccionados fue la zona de tolerancia y durante la madrugada de ayer, en ese lugar, no hubo una sola persona y los centros de diversión nocturna estaban cerrados.
Ellos
una vez a la
La audiencia de formulación de cargos a Diego R. O., a Freddy L. Ch., a Jason R. O. y a Lino R. O. por el presunto delito de actividad ilícita de recursos mineros fue el miércoles 28 de mayo de 2025, a las 15:00, en la Unidad Judicial Multicompetente Penal, del cantón Yantzaza, de la provincia de Zamora Chinchipe. En esa diligencia la jueza Mul-
ticompetente admitió la medida cautelar de presentación de los 4 procesados, una vez a la semana, a la Fiscalía Especializada en delitos contra el Medio Ambiente y la Naturaleza (Fedman), del cantón Pastaza, capital de la provincia de similar nombre; además, ellos tienen la prohibición de ausentarse de Ecuador.
Simulacro de bomba en ECU-911
Un simulacro de una amenaza de bomba, la tarde del miércoles 28 de mayo de 2025, en el estacionamiento del inmueble del Servicio Integrado de Seguridad (SIS) ECU-911, ubicado al norte de la localidad, en el barrio Turunuma, llevó a los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja, a intervenir en donde se aplicaron las técnicas para controlar esa eventualidad.
»
deben presentarse
semana en una fiscalía de la provincia de Zamora Chinchipe.
» El operativo se extendió hasta la zona de tolerancia, pero ese lugar estuvo desolado.
Presentación de revista
La Unidad Educativa Fiscal Pío Jaramillo Alvarado, de la ciudad de Loja, en días anteriores, en el Hotel Sonesta, presentó la revista institucional Pioneros del Conocimiento.
» Patricio Vega Arrobo, Rahiza Burneo, Martha Quezada, Raquel Tapia, Liliana Pullaguari, José Paute, Johana Sánchez, Willan Espinosa, Melisa Alvarado, Marvin Ordóñez, José León, Gustavo Brito y Rafael Dávila.
» Patricio Vega Arrobo, José Rafael León Loaiza, Martha Quezada, Raquel Tapia, Liliana Pullaguari, Melisa Alvarado y Marvin Ordóñez.
» Rahiza Burneo, Willan Espinosa, Johana Sánchez, Gustavo Brito y José Paute.
Vida social
» James, Luis, Jorge, María Enith, Pablo, Diana, Lorena, Paulo, Leonor y Guillermo.