

“El principal desafío es el rescate institucional del país, así como traer de vuelta a la ética pública”
Giovanni Carrión C.

“Implementar corredores verdes es viable por sus condiciones naturales y conciencia ciudadana”
Ludeña G.

“El principal desafío es el rescate institucional del país, así como traer de vuelta a la ética pública”
Giovanni Carrión C.
“Implementar corredores verdes es viable por sus condiciones naturales y conciencia ciudadana”
Ludeña G.
Los hogares de los sectores suroccidentales nuevamente se ven privados del servicio, lo cual molesta a los habitantes que manifiestan una falta de mantenimiento del sistema de conducción.
Maestrías de la UNL con amplia acogida
» En Catamayo, a punto de iniciar las fiestas El 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco
Página 2
La diversidad de programas de cuarto nivel en la Alma Máter lojana, atrae a ciudadanos de países vecinos.
Mediante una ceremonia colectiva de incorporación, la Universidad Nacional de Loja (UNL) entregó al país 325 nuevos magísteres formados en 20 de los más de 60 programas de posgrado que ofrece en diversos campos del conocimiento.
Tal es la diversidad de las maestrías que, en la Alma Máter lojana, se forman ciudadanos extranjeros en procura de alcanzar su título de cuarto nivel en una universidad con 165 años de trayectoria.
Las maestrías en: Enfermería Familiar y Comunitaria; Minas con mención en Mineralurgia y Metalurgia Extractiva; Restauración de Paisajes Tropicales; Reproducción Animal con mención en Rumiantes;
Este miércoles 30 de abril de 2025, en las distintas parroquias diocesanas, se celebrará la Solemne Eucaristía por el eterno descanso del Santo Padre, el Papa Francisco. La ceremonia iniciará a las 10:00 y en el caso de la Catedral será presidida por monseñor Walter Heras Segarra, obispo de la Diócesis de Loja.
Monseñor Heras reiteró la invitación a la comunidad católica para que participe de esta celebración, en la que también estarán presentes sacerdotes, grupos religiosos, autoridades locales y ciudadanos en general.
“La noticia de la muerte del Papa Francisco nos ha conmocionado a todos los católicos, aunque sabemos y sembramos la esperanza de la resurrección futura”, expresó el Obispo. Explicó además que, tras el funeral del Santo Padre, en cada iglesia diocesana del mundo debe
› Más de 60 maestrías.
› 325 nuevos magísteres.
› 1900 graduados con sello UNL.
Finanzas con mención en Dirección Financiera; Gestión del Talento Humano; Agronegocios Sostenibles; Artes Musicales, entre otras, incorporaron a profesionales capacitados con una visión de futuro para lograr un cambio en la sociedad.
Acogida
Nikolay Aguirre, rector de la UNL, reconoció a quienes decidieron transformar su destino con conocimiento. Ponderó la acogida de
» La invitación es abierta a la comunidad católica.
celebrarse una eucaristía especial “como honra fúnebre”.
La invitación a la oración se extiende también para pedir por el alma del Papa Francisco y por la designación de su sucesor.
De manera simultánea, a la misma hora, se realizarán celebraciones similares en cada parroquia eclesiástica de la Diócesis de Loja, para lo cual los respectivos párrocos ya han convocado a sus feligreses.
» La ceremonia se cumplió el sábado 26
ciudadanos provenientes de Esmeraldas, Galápagos, Cotopaxi, Zamora Chinchipe, Pichincha, Guayas, Orellana, “y también de países hermanos como Colombia y Perú; su presencia nos honra y confirma que la UNL no tiene fronteras cuando se trata de formar al talento humano que el mundo necesita”, recalcó el rector. Daniela Calva, directora de Posgrado, destacó que hace seis años la UNL emprendió una ruta hacia la renovación académica, el posicionamiento nacional y la consolidación de una oferta de cuarto nivel coherente con la demanda social. “Desde 2021 la UNL ha sido un motor de especialización y, actualmente, tenemos una oferta académica de 60
programas de maestrías en 20 campos del conocimiento, con cuatro modalidades de estudios”, anotó. Más de 2500 profesionales han confiado su formación de cuarto nivel a la UNL y, a la fecha, alrededor de 1900 magísteres demuestran el nivel de formación recibido en esta universidad pública que, próximamente, prevé alcanzar la oferta de 100 programas de posgrado (en Biotecnología, Gestión de Recursos Hídricos, Análisis de datos, Educación Intercultural y más); ofrecer -por primera vez en su historia- la oportunidad de estudios Ph.D. en biodiversidad, educación y ciencias sociales; y, convertir a Loja en ‘Ciudad Universitaria’.
partir del lunes 5 de mayo, más de 2,3 millones de estudiantes de 9.400 instituciones educativas del Régimen Costa retornarán de manera escalonada a las aulas, acompañados de 115 mil docentes, informó el Ministerio de Educación.
El ingreso se realizará de forma ordenada y progresiva: el lunes iniciarán las clases los alumnos de Inicial y Bachillerato; el martes, los de Preparatoria y Superior de Educación General Básica (EGB); y el miércoles, los estudiantes de Elemental y Media de EGB.
De acuerdo con la planificación oficial, el nuevo periodo académico 2025-2026 contempla 200 días laborables obligatorios y se dividirá en tres trimestres: el primero concluirá el 8 de agosto; el segundo se desarrollará del 12 de agosto al 14 de noviembre; y el tercero, del 17 de noviembre al 26 de febrero de 2026. Estas fechas rigen para instituciones fiscales, mientras que las privadas, fisco-
» Algunas instituciones han sido arregladas para recibir a los alumnos.
misionales y municipales podrán aplicar sus propios cronogramas. En varias instituciones educativas, padres de familia, estudiantes y docentes realizaron mingas de limpieza para adecuar los espacios escolares. Estas acciones se replicaron en cantones como Zapotillo, Macará y Paltas.
Dos daños se registraron en la línea de conducción sur: El Plateado y la avenida Villonaco. Habitantes opinan que hace falta mantenimiento. Hay molestias.
“Con agua de la lluvia nos toca sobrevivir”, manifestó enfadado un habitante de la ciudadela Época, barrio ubicado al occidente de la ciudad de Loja, ante el anuncio del Municipio de un nuevo daño en el sistema de transmisión sur del sistema de Carigán.
Problemas recurrentes
Los cortes de agua potable vienen presentándose en la hoya lojana desde hace meses, dadas las constantes lluvias presentadas y que pasan finalmente factura a la comunidad lojana que se priva de contar con el servicio del líquido vital.
En la madrugada de este lunes, 28 de abril de 2025, según comunicó el Municipio, como secuela de las lluvias, se registraron dos daños en la
› Los sectores afectados están ubicados en la parte suroccidental de la ciudad de Loja. El Municipio ofreció abastecer mediante tanqueros.
transmisión sur del sistema de agua Carigán: uno en El Plateado y el otro en la avenida Villonaco. También se informó que, pese a las condiciones del clima, el personal labora en los dos puntos de forma simultánea.
“La saturación del terreno por las precipitaciones constantes afecta las plataformas que tienden a ceder, ocasionando colapso o desconexión de las tuberías, manifestó el director Ejecutivo de la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Loja (Umapal).
Sectores afectados
En este contexto, los barrios afectados, ubicados en la parte suroccidental de la ciudad, son Julio Ordóñez, Ciudad Alegría, Las Ramblas, La Laguna, Zarzas II, Sultana del Sur, Sol de los Andes, Juan José Castillo, Ciudad Victoria, Miraflores, Época. Otra habitante de Época opina que los daños se suscitan por la falta de mantenimiento del sistema de agua, lo cual ocasiona averías de ma-
nera permanente, constituyendo otro “cuento del gallo pelón, por si llueve, por si no llueve, por daño en la captación, por daño en el sistema de conducción, por si acaso…”.
“¿Hasta cuándo habrá que soportar las suspensiones del agua potable?, pregunta el comunicador social Ángel Jaramillo, de la misma ciudadela Época, sector, al igual que otros, soporta cada vez la falta del líquido elemento.
Siendo el apostolado del periodista y comunicador defender la libertad, la democracia, la justicia y la verdad, es necesario recordar que el papa Francisco comprometido siempre con la comunicación porque él también fue comunicador de la misericordia de Dios, resaltó constantemente la nobleza de la actividad periodística y su respetabilidad a la libertad de expresión, opinión e información.
Por ello y preocupado por el derecho a pensar y hablar con libertad, nos hizo mirar y reflexionar sobre la misión del periodista. Nos mostró que el comunicador por falta de responsabilidad y ética profesional puede caer en 4 pecados: 1) La desinformación. 2) La calumnia. 3) La difamación.
Pero hay un cuarto pecado que el Pontífice lo llama la coprofilia. Según él, es el amor a la cosa sucia, el amor al escándalo. De un tema sencillo causan alboroto, ruido, daño y ruina espiritual. En una sociedad ávida de sensacionalismo el mejor
Adolfo Coronel Illescas
WWW.HORA32.COM.EC
incentivo para el desfogue del comunicador deshonesto es la coprofilia.
Aunque la actividad periodística en el país se ha visto enredada en estos pecados, resulta valioso el mensaje del Santo Padre. Advertir su prédica, aceptar y mejorar la responsabilidad profesional sería el mejor homenaje para quien con devoción dedicó su grande esfuerzo a defender el derecho a la palabra, a la libertad, que tras su muerte lo seguirá haciendo desde el Cielo, para que no se siga encogiendo.
Importante y necesaria resulta la vigencia de la recomendación del papa Francisco a los periodistas, de no ceder a la tentación de los 4 pecados. Hemos querido recordarla ante la proximidad de celebrar el Día Mundial de la Libertad de Expresión (3 de mayo). Fecha que nos debe servir para revitalizar la permanente lucha en defensa de las libertades, sabiendo que la libertad es “bella, verdadera, santa y por lo mismo tres veces digna de Dios” según el cosmopolita Juan Montalvo.
El debate constitucional
Tras la reelección del presidente Daniel Noboa para el periodo 2025-2029, ahora tal parece ser que el debate se centra en la conveniencia o no de la instalación de una Asamblea Constituyente con el propósito de redactar un nuevo contrato social o si, más bien, se profundiza en reformas constitucionales o enmiendas parciales a través de la Asamblea Nacional. De su parte, el ejecutivo, a través de sus voceros, si bien ha anunciado el carácter prioritario en la ejecución de esta propuesta, aún no ha explicado el alcance de la iniciativa y, consecuentemente, las condiciones en las que se produciría. No obstante, más allá de la necesidad de efectuar ciertamente enmiendas y/o reformas al texto constitucional que estén acordes con los cambios que operan en una sociedad cambiante y bastante dinámica, es claro que el problema del Ecuador no se centra en la falta
Giovanni Carrión Cevallos @giovannicarrion
WWW.HORA32.COM.EC
de un marco constitucional o legal que regule la sana convivencia. El principal desafío es el rescate institucional del país, así como traer de vuelta a la ética pública.
De ahí que la calentura no está en las sábanas, pues, de nada sirve que contemos con una impecable Constitución si su aplicación no es para nada virtuosa por parte de las personas que son quienes tienen la obligación de respetarla a pie juntillas.
Hablamos de una profunda revolución educativa y de valores donde se tenga claro la diferencia entre lo público y lo privado y en el que se identifique con bastante claridad el bien y del mal y se asuman los errores con la responsabilidad debida.
No se trata de tener una Constitución a la medida del gobernante de turno. Lo que corresponde es tener una Carta Magna que no sea más un papel mojado.
Los corredores verdes urbanos son segmentos lineales de tierra, planificados, gestionados e implementados para la consecución de variados propósitos; su implementación genera servicios ecosistémicos de provisión (de agua, de aire limpio), de regulación (del clima, de la cantidad y calidad de agua), de soporte (del suelo, del transporte), de bienestar humano y culturales (de recreación, educación y turismo). El paradigma de ciudad sostenible cobra sentido con los corredores verdes, ya que contribuyen en la constitución de una infraestructura verde multifuncional que conlleva a la priorización del peatón, del ciclista y a la conservación, restauración y cuidado de la naturaleza.
En Ecuador, el concepto aún es infrecuente dentro de
Benjamín Ludeña Guamán benjamin.ludena@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
la planificación de las ciudades, principalmente, porque su implementación concibe cierta complicación en espacios consolidados, al generarse gastos para modificar la infraestructura gris existente; sin embargo, en Loja que es una ciudad relativamente pequeña, pero con tendencia a la expansión urbana y al crecimiento demográfico, implementar corredores verdes es viable por sus condiciones naturales y conciencia ciudadana.
Hoy los planificadores de la ciudad de Loja, cuentan con una visión integral que permite poner en la mesa de diálogo nuevas estrategias garantistas de la calidad de vida de las personas, al promover la articulación entre la naturaleza y la sociedad, a través de propósitos compatibles con el concepto de uso adecuado del suelo urbano.
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 690
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Se cumplió una sesión solemne por los 85 años de vida institucional del establecimiento. Se brindó un homenaje póstumo al papa Francisco, fallecido el 21 de abril.
La Unidad Educativa Fiscomisional (UEF) La Dolorosa, de la ciudad de Loja, en el marco de sus 85 años de fundación, recibió la condecoración Vicente Rocafuerte, la más alta distinción que entrega la Asamblea Nacional. La portadora fue la asambleísta alterna por Loja, Gabriela Jumbo.
Una semana de actividades
La insignia y acuerdos fueron entregados en la sesión solemne, desarrollada el último jueves, 24 de abril de 2025, desde las 17:00, en las instalaciones del establecimiento. Asistieron el rector, padre Néstor Alcívar Chávez Manzanilla; vicerrector, Patricio Espinosa; presidente del Comité de Fiestas, José Luis Hernández, docentes, alum-
nos, homenajeados e invitados especiales.
Cabe recordar que las actividades, en el marco del aniversario de constitución, se desarrollaron del lunes, 21 de abril, al viernes, 25. Durante la semana hubo una serie de actividades: culturales, religiosas, sociales, deportivas, donde primaron la confraternidad y el contacto con entidades educativas de la ciudad de Loja.
Un homenaje póstumo
El rector, sacerdote Néstor Alcívar Chávez, en su discurso, rindió un tributo póstumo al papa Francisco, fallecido el lunes, 21 de abril de 2025, en pleno ejercicio de su mandato apostólico. Seguidamente, agradeció a los
› Los eventos se realizaron en honor a los 85 años de fundación del plantel y también a los 119 años del milagro de La Dolorosa, en Quito.
presentes en la sesión solemne, así como rememoró los inicios de la UEF La Dolorosa hasta la actualidad que cumple sus bodas de mármol de fundación. Agradeció a la comunidad educativa: directivos, docentes, estudiantes y padres de familia, por su constante apoyo. “Que Dios y la Madre Santísima los bendiga a todos”, manifestó el rector.
Docentes homenajeados
Tras el reconocimiento a los docentes que han obtenido méritos académicos y varios años de servicio a la UEF, así como de la entrega de un busto de la Virgen La Dolorosa, a cargo del artista plástico, Israel Cambal, la legisladora Gabriela Jumbo exten-
» La asambleísta alterna, Gabriela Jumbo, entregó el acuerdo al rector del establecimiento, padre Néstor Alcívar Chávez.
dió la condecoración otorgada por la Asamblea Nacional. El acuerdo recibió el rector, padre Néstor Alcívar Chávez, y la insignia fue colocada en la bandera del establecimiento.
Cuenta con una trayectoria de múltiples funciones. Ha ocupado diversos cargos en el área de planificación, consultoría, plan binacional, Mies entre otros.
Desde la docencia y cargos en el sector público y privado, José Vicente Ordóñez a desplegado una trayectoria que abarca múltiples labores. Entre sus mayores fortalezas es su compromiso con el aprendizaje continuo que le permite formarse y fortalecer sus habilidades y conocimientos constantemente. Recientemente fue seleccionado para cursar maestría en Bélgica con una beca del 100%.
Docencia y más
José Vicente Ordóñez Yaguache, estudió en la Escuela de Educación Básica Simón Bolívar, en el cantón Celica de la provincia de Loja. A los doce años su familia y él se trasladaron a la ciudad de Loja en donde llevó sus estudios secundarios en la Unidad Educativa Fiscomisional Daniel Álvarez Burneo. Realizó sus estudios universitarios en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) en la carrera de Economía. En el 2010 obtuvo un título de cuarto nivel en la Universidad Santiago de Compostela en la maestría de Gestión Integral de la Tierra y el Territorio. En 2023 obtuvo una segunda maestría, en Comunicación Política. Actualmente está culminando un doctorado en Gestión Integral de la Tierra y Territorio en la Universidad de Santiago de Compostela y una maestría en Comunicación Política en la Universidad Internacional de La Rioja. Su pasión por la docencia nació desde joven. En 2005 inició su carrera como docente, y desde entonces ha llevado un camino de enseñanza y aprendizaje constante. “La actividad de docencia es la única actividad que permite aprender mientras la ejerces”, agrega.
La extensa trayectoria
Fue director de planificación zonal, dentro de la secretaría nacional de planificación, ese cargo lo ejerció hasta el 2016, dejando de lado un poco la docencia por temas de tiempo.
A finales del 2016 ejerció como subsecretario zonal en la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) y uno de los hitos
PARA SABER
› Ha realizado alrededor de 58 cursos en diversas área y herramientas.
de trabajo fue el desarrollo de una agenda territorial, “se la hizo con todo el esmero técnico para tratar de terminar la dinámica regional en el ámbito productivo, social y ambiental”.
Así mismo en 2016 tuvo la oportunidad de participar en un concurso de méritos y oposición en la UNL, “siempre estuvo en mis planes continuar con la labor de docente”. En 2018 se unió a la superintendencia de ordenamiento territorial donde fue intendente de ordenamiento territorial.
Cabe agregar que fue jefe local del ECU 911 en donde también aprendió muchas cosas. “Estos espacios me han servido como espacios de aprendizaje”. Aquí se enamoró de la big data. También tuvo la oportunidad de estar en el Ministerio de Inclusión Económica y Social como coordinador zonal.
Otros de los cargos en los que se desempeñó, fue como coordinador de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), aunque menciona que “es el cargo que menos le gustó”, ya que tenía que trasladarse a Machala. Es una persona muy afecta a su familia y la distancia no le permitió estar alejados de ellos durante mucho tiempo por lo que regresó a Loja.
Ahora está al frente de la Maestría de Economía y Dirección de Empresas en la UNL, donde ha venido aplicando toda la dinámica de la trayectoria que ha ido generando. Retomó sus estudios en el área de doctorado y al mismo tiempo una maestría en comunicación política.
Derivado de la maestría que dirige en la UNL, apareció la oportunidad de postular a una beca para especializarse en ciencia de datos y tuvo la suerte de ser seleccionado para el 100% de esa beca.
Aplicando sus conocimientos
En todos los cargos de ámbito público que suman más de 10 años, son
» José Vicente Ordóñez, en su condición de director Regional de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, en 2023.
cargos en el área de planificación, consultoría, plan binacional, Mies, donde su expertise como economista le ha servido mucho, siendo cargos donde el conocimiento técnico de un economista es bastante necesario por la perspectiva integral que se tiene en la formación.
Se cataloga así mismo como un “aprendiz constante”, ya que está tratando siempre de mejorar y perfeccionar las habilidades profesionales y cree la docencia es un espacio ideal para ir mejorando continuamente.
Cree que la dinámica de enseñanza, aprendizaje está tomando otros ribetes sobre todo en los últimos anos, dice que es importante desde la docencia adaptarse a esas dinámicas y demandas de las generaciones y de cada una de las personas. En sus palabras dice que
› Conoce más visitando nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=ZuoewGvoerY
» “Siempre estoy interesado por perfeccionarme permanentemente porque creo que el mundo avanza”.
es un proceso de aprendizaje colectivo, donde aprenden los docentes y alumnos.
Entre sus mayores pasatiempos es tratar de estar el mayor tiempo posible con sus dos hijos y esposa, jugar futbol con ellos, salir al parque a caminar y tartar de pasar el mayor tiempo posible con ellos.
Durante casi todo el mes de mayo, en este cantón lojano, se ha establecido la programación por el aniversario 44.
Con la llegada de mayo, el cantón Catamayo, en la provincia de Loja, se alista para celebrar su 44 aniversario de vida política con una agenda llena de eventos artísticos, culturales, deportivos y productivos, que se extenderán desde el jueves 1 hasta el sábado 31 de mayo.
“Tenemos una programación diversa que inicia con el pregón”, indicó la alcaldesa Janeth Guerrero, quien invitó a la ciudadanía a participar de las festividades. Para ello, se ha realizado una inversión de aproximadamente 57 mil dólares.
La expectativa por la presencia de turistas es alta, considerando
que Catamayo destaca por su clima cálido, su gastronomía, su oferta hotelera y otros atractivos. Además, se espera que las vías de acceso continúen mejorando para facilitar una movilidad adecuada durante las festividades.
Actividades
Las celebraciones arrancan este jueves a las 16:00 con el tradicional pregón de festividades. El sábado 3
de mayo iniciará el Campeonato Nacional de Tuning Car Audio, a partir de las 13:00. También están previstos eventos de rally, motocross, piques y actividades deportivas y culturales en distintos barrios del cantón.
El sábado 10 de mayo se rendirá homenaje a las madres catamayenses, mientras que el sábado 17 se realizará el acto de coronación de
la nueva Reina de Catamayo. Para el jueves 22 de mayo se ha programado el desfile cívico y la sesión solemne, en la que se informará sobre las obras ejecutadas y los proyectos a realizar.
Cada noche habrá presentaciones artísticas y, además, actividades en diversos sectores del cantón, cuya programación detallada será difundida en los próximos días.
100 habitantes de Santa Teresa se benefician del proyecto de mejoramiento de redes de alumbrado público y extensión de redes eléctricas.
La Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (Eerssa), en colaboración con el Ministerio de Energía y Minas y el Gobierno Nacional, inauguró el nuevo proyecto de ampliación de redes de alumbrado público y de electrificación en el sector La Cría - Santa Teresa del cantón Calvas.
Durante el evento de inauguración, el presidente ejecutivo de la Eerssa, Cornelio Castro, destacó que se instalaron 5 transformadores, 50 postes de hormigón armado y 41 luminarias con tecnología LED. “Esta obra no solo mejora la infraestructura eléctrica, sino que también garantiza un suministro de energía más eficiente, seguro y de alta calidad para la comunidad”, indicó Castro.
Asimismo, la máxima autoridad resaltó que el trabajo se desarrolla de manera conjunta entre los funcionarios de la empresa y la co-
› El proyecto incluye también la instalación de 29 nuevos servicios de medidores.
munidad. “En Cariamanga hemos trabajado y seguimos trabajando en diversos proyectos de electrificación, todos ejecutados bajo una planificación institucional que busca impulsar el crecimiento y el progreso del cantón Calvas. Cada una de las obras que implementamos refleja nuestro compromiso de ofrecer soluciones energéticas, duraderas y sostenibles”, afirmó.
Calidad de vida
María de los Ángeles Carrión, vicepresidenta de la directiva pro mejoras del barrio La Cría - Santa Teresa, cantón Calvas, expresó la alegría de los habitantes por la obra entregada, destacando que mejo-
» Con alegría se desarrolló la ceremonia de inauguración.
ra significativamente la calidad de vida de los habitantes y facilita su labor diaria. “El servicio de alumbrado público contribuye a prevenir actos delictivos, por lo que agradecemos profundamente a la Empresa Eléctrica Regional del Sur, por su compromiso y trabajo”.
El proyecto incluye también la instalación de 29 nuevos servicios de medidores, permitiendo que más familias accedan al servicio de energía eléctrica en sus hogares. Efrén Castillo Bustamante, presidente de
la directiva pro mejoras del barrio La Cría - Santa Teresa, cantón Calvas, manifestó su satisfacción, señalando que se trata de una obra largamente esperada que hoy es una realidad. “El alumbrado público es un servicio básico que nos brinda seguridad y embellece nuestro barrio; estamos profundamente satisfechos con este trabajo”, afirmó. El evento concluyó con el tradicional corte de cinta, realizado junto a autoridades locales y moradores del sector.
Desde el sábado 26 de abril de 2025, la parroquia Quinara, en el cantón Loja, permanece incomunicada por su vía principal que conecta con Yangana, debido a un gran deslizamiento de material que hasta la tarde de ayer, lunes 28 de abril, no había podido ser retirado completamente. El derrumbe se produjo desde una montaña a la altura de la concesión minera, obligando a los vehículos a utilizar una vía alterna para acceder al sector.
El concejal Lenin Cuenca confirmó que la maquinaria trabaja en varios frentes, ya que se registran derrumbes y deslaves de magnitud en distintos puntos del trayecto.
La primera votación se realizará durante la tarde, tras la misa “Pro eligendo pontifice” en San Pedro.
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzará el próximo 7 de mayo de 2025, en la Capilla Sixtina, tras la decisión adoptada este lunes 28 de abril, por los cardenales en la quinta congregación general. La primera votación será por la tarde, confirmó el portavoz vaticano, Matteo Bruni. Por ahora en las congregaciones generales se han presentado más de 180 cardenales, de los que más de un centenar son electores, según los datos que dio el portavoz, quien no confirmo aún si entrarán en la Sixtina los 134 cardenales menores de 80 años previstos, ya que algunos llegarán en el último momento por motivos de salud.
Misa “Pro eligiendo pontífice” Los cardenales empezarán a congregarse en la Casa Santa Marta, la residencia en el interior del Vaticano y en la que vivió Francisco, en la noche del 6 de mayo, mientras que el 7 de mayo los cardenales celebrarán en San Pedro la misa “Pro eligiendo
› Por el momento sólo el cardenal español Antonio Cañizares ha confirmado públicamente que no acudirá al cónclave.
pontífice” oficiada por el cardenal decano, Giovanni Battista Re.
En la celebración eucarística, el decano invitará a sus hermanos a dirigirse por la tarde a la Capilla Sixtina con estas palabras: “Toda la Iglesia, unida a nosotros en la oración, invoca constantemente la gracia del Espíritu Santo, para que sea elegido por nosotros un digno Pastor de todo el rebaño de Cristo”.
En la capilla Sixtina
Desde allí, la procesión hacia la Sixtina, en cuyo interior los cardenales cantarán el himno Veni, Creator Spiritus y prestarán juramento. Después empezará la votación, que será una o dos dependiendo del tiempo que tengan esa tarde tras haber realizado todos los pasos protocolarios.
Irán: incrementa a 65 el número de muertos
La enorme explosión ocurrida el último sábado en el mayor puerto comercial iraní de Shahid Rajai, situado en la sureña ciudad de Bandar Abás, cuyo balance es de 65 muertos, fue causada por “negligencia”, indicó el ministro del Interior, Eskandar Momeni, este lunes 28 de abril de 2025.
“Se identificaron y citaron a los culpables”, dijo el funcionario a la televisión estatal, y agregó que la explosión fue causada por “deficiencias, incluido el incumplimiento de las precauciones de seguridad y negligencia”.
La explosión, escuchada a decenas de kilómetros a la redonda, ocurrió en el puerto Shahid Rajai, por donde transita la quinta parte de la producción mundial de petróleo y 85% de las mercancías en Irán.
Según CNN, eelatos de testigos y videos indican que productos quí-
PARA SABER
› Según las autoridades iraníes la explosión en el puerto comercial fue causado por negligencia.
micos en un área de contenedores de envío se incendiaron, provocando una explosión mucho mayor. Además, un video de vigilancia distribuido por la agencia de noticias Fars muestra un pequeño incendio comenzando entre contenedores, con varios trabajadores alejándose de la escena, antes de que una gran explosión termine la transmisión del video.
Un incendio difícil de controlar
“El balance aumentó a 65 en este horrible incidente”, señaló Mohamad Ashuri, gobernador de la provincia
En el resto de jornadas habrá dos votaciones por la mañana y dos votaciones por la tarde. Las papeletas sólo se quemarán después de dos escrutinios en caso de que sean negativos y no se consigan los dos tercios de los votos, que serían cerca de 88.
Sin embargo, las labores del cardenal decano dentro de la Sixtina estarán en manos de el actual secretario de Estado, Pietro Parolin, ya que ni Re ni el vicedecano, el argentino Leonardo Sandri, pueden entrar en el cónclave al tener más de 80 años. (EFE)
» Un grupo de hombres transportan a un hombre herido después de la explosión.
de Hormozgan, donde se encuentra el puerto.
Agregó que el incendio provocado por la explosión del sábado, hasta la tarde de este lunes, aun no se había extinguido. Según imágenes de la televisión estatal, una espesa columna de humo negro seguía levantándose sobre los contenedores acumulados
en Shahid Rajai.
Este puerto estratégico está cerca de la ciudad costera de Bandar Abbas, en el estrecho de Ormuz, a 1.000 km al sur de Teherán. El Ministerio de Salud pidió a los 650.000 habitantes de la ciudad quedarse en casa “hasta nueva orden” a causa de la humareda tóxica. (DW)
El condenado en 2024 intentó retirar dinero de la cuenta de ahorros del extinto de un ente crediticio local.
Ocho años de cárcel es la pena que uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, impuso a Christian N. T., de 35 años e integrante de la Fuerza Pública, por el delito de suplantación de identidad.
La audiencia de juzgamiento a Christian N. T., a través de un procedimiento abreviado, fue el lunes 28 de abril de 2025, a las 11:40, en la cual una de las fiscalías especializadas en Fe Pública (Fefepu) exhibió la prueba documental, testimonial y pericial.
Los elementos de convicción que la Fefepu recogió durante la in-
PARA SABER
vestigación por la suplantación de identidad son contundentes; además, el procesado se sometió a ser juzgado a través de un procedimiento abreviado y admitió ese delito.
Piden suspender pena Él fue detenido por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el jueves 31 de octubre de 2024, cuando usurpó la identidad de una persona fallecida para
La pena de 30 meses de cárcel que uno de los jueces impuso a Bryan J. M., en mayo de 2021, por el tráfico ilícito de 850 gramos de peso neto de marihuana, sustancia catalogada y sujeta a fiscalización, no se ejecutó porque el procesado no cumplió la sentencia, mas sus abogados solicitaron la prescripción de la condena y se admitió.
El lunes 28 de abril de 2025, a las 10:30, se realizó la audiencia de prescripción de la pena a la que asistieron los abogados del sentenciado; la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti); y el abogado del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja. Los abogados del procesado alegaron que hasta ayer transcurrieron 3 años y 9 meses de haberse dictado la pena de 2 años y 6 meses e indicó que esa condena ha prescrito y solicitó al juez de la Unidad Judicial Penal que se deje sin efecto la orden de localización y captura de Bryan J. M. y que se levanten las medidas cautelares.
» El ciudadano sabría dedicarse a la entrega de productos en motocicleta. (fotografía de archivo)
La audiencia de formulación de cargos a Bryan J. M., a esa fecha de 25 años, por ese presunto delito, fue en febrero de 2021 y ahí se dispuso que él se presente los lunes y los viernes a la Fedoti que lo investigaría; en mayo de ese año fue la audiencia de juzgamiento en donde se sentenció al ciudadano a los 30 meses de cárcel.
retirar el dinero que el decesado tenía en una cuenta de una entidad crediticia.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Christian N. T. fue el viernes 1 de noviembre de 2024, a las 11:00; en esa diligencia se dispuso que el integrante de la Fuerza Públi-
ca se presente todos los miércoles a la Fefepu.
En la audiencia de juzgamiento los abogados defensores de Christian N. T. solicitaron al juez de la Unidad Judicial Penal la suspensión condicional de la pena y para analizar ese beneficio legal se convocará, próximamente, a una audiencia.
Los reclusos del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Macas, de la provincia de Morona Santiago, con escolaridad inconclusa son parte del programa que les permita culminar con sus estudios académicos.
Él no tenía el permiso para tener ese artefacto que, según lo denunciado, sabría utilizar para realizar disparos al aire.
La presentación periódica de un ciudadano extranjero, de 70 años, a una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti), de la provincia de Loja, es la medida cautelar a él impuesta por el presunto delito de tenencia de un arma de fuego. La audiencia de formulación de cargos al extrajero fue el domingo 27 de abril de 2025, a las 11:30, en la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, en donde la Fiscalía de Flagrancias exhibió los indicios que llevarían a deducir la existencia de ese delito.
Hubo un allanamiento
La tarde del sábado 26 del mes y año en vigencia la Policía Nacional, junto a funcionarios de la Fiscalía de Fla-
o alimentadoras de fogueo.
grancias allanaron una casa, ubicada en una parroquia rural del cantón Loja, en donde, presunta y alegadamente, sus propietarios tendrían un arma de fuego. Aparentemente los disparos al aire que sabrían hacerse con esa pistola traumática o de fogueo, de color negro, marca Zoraki, de fabricación turca, que denunció un grupo de moradores de esa parroquia, llevó a la Policía Nacional a investigar ese presunto delito contra la seguridad pública.
será sometido a un análisis químico para conocer su composición.
Más de una veintena de costales que contienen material aurífero fueron abandonados cuando una patrulla de militares de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ arribó a un barrio, del cantón Macará. Quienes trasladaban esos bultos, el domingo 27 de abril de 2025, al parecer a pie, al ver a los soldados prefirieron huir que dejarse atrapar por los uniformados y se deshicieron de esos fardos y fugaron a gran velocidad y con desesperación.
Ese día los militares ejecutaban un patrullaje móvil en el barrio Vicín, del cantón Macará, de la provincia de Loja, de acuerdo a las operaciones de control de armas, municiones y explosivos (camex) y detectaron ese movimiento en el sector. Esos bultos fueron recogidos por los soldados con lo cual se impidió que se cometiera un presunto delito de minería ilegal, en el cordón fronterizo ecuatoriano-peruano; los militares continuarán con esos patrullajes.
» Esa
En 21 días, juicio
La tenencia consiste en el derecho a la propiedad legal de un arma que puede estar en determinado lugar, dirección particular, domiciliaria o lugar de trabajo, para lo cual se requiere la autorización de la autoridad competente del Estado: el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
La audiencia de juzgamiento al extranjero, a través de un procedimiento directo, será el lunes 19 de mayo de 2025; si él es declarado culpable cumpliría una pena de 6 meses a un año de cárcel; él deberá cumplir con las presentaciones periódicas, de no hacerlo se revocaría esa medida.
En la avenida Santiago de Las Montañas y calle Praga, ubicadas al noreste de la localidad, el lunes 28 de abril de 2025 ocurrió un accidente de tránsito. En ese lugar un automóvil rojo, que permanecía estacionado, fue chocado en la parte posterior por otro
vehículo que circulaba de este a oeste por la ‘Praga’.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para tomar procedimiento y establecer la causa del revés.