“En Ecuador y en gran parte de Latinoamérica, vivimos una profunda descomposición del tejido democrático”
Álex Daniel Mora A.
“Los barrios periféricos no tienen agua y los tanqueros muchas de las veces no llegan, vías en mal estado…”
Ricardo Guamán A.
» Más de 94 mil dosis aplicadas para combatir fiebre amarilla y tosferina
Siguen los problemas en la dotación de agua
Página 8
Desde octubre de 2023, Gaza registra más de 54.000 muertes
Página 11
35 años celebra la U.E. Manuel I. Monteros Un nuevo daño en la conducción de agua Carigán dejó sin servicio de agua potable a una gran parte de la ciudad y el descontento general se incrementa. Este miércoles, 28 de mayo de 2025, desde las 09:00, habrá un plantón ciudadano de protesta, en Época.
Página 3
Página 4
NUESTRA CIUDAD
Un nuevo daño en la conducción de agua Carigán
Los trabajos tomarán al menos cinco días. El Municipio prevé realizar estudios de suelos para el diseño de una variante definitiva.
Un deslave de aproximadamente 40 metros de longitud, registrado en el sector de Chirimoyo, provocó la ruptura de la tubería principal del sistema de conducción de agua Carigán, según informó el Municipio de Loja. El incidente ocurrió la mañana del domingo 25 de mayo y ha dejado sin servicio de agua potable a una gran parte de la ciudad.
El daño, una vez más, ha generado malestar en la ciudadanía, que reclama por la falta de soluciones definitivas ante los constantes cortes del servicio. “¡Hasta cuándo sin agua! ¡No hay día que no se vaya el agua! ¡Vamos de mal en peor, es invivible esta situación! Es una pena que nuestra ciudad tenga que vivir así, mientras tanto el Municipio sigue cobrando mes a mes”,
CLAVE
expresó indignada la ciudadana Dani González.
De igual forma, Tita Valarezo, otra usuaria afectada, manifestó su frustración: “Llevamos semanas sin agua y lo más indignante es que la planilla cada vez es más cara”.
Trabajos
Desde el momento en que se reportó la emergencia, técnicos, trabajadores y maquinaria de la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Umapal) se trasladaron al sitio para iniciar los trabajos de reparación. Debido a la
En la UNL se elegirá a los nuevos representantes de su máximo órgano de gobierno
Para el viernes, 11 de julio de 2025, la comunidad de la Universidad Nacional de Loja (UNL) está convocada para el desarrollo del proceso electoral que permitirá elegir a los nuevos representantes ante el Órgano Colegiado Superior (OCS) para el periodo septiembre 2025-septiembre 2027. Docentes titulares, estudiantes, empleados y trabajadores participarán de 08h00 a 16h00 en esta votación directa, secreta y obligatoria.
El OCS es el máximo órgano de gobierno de la UNL, encargado de aprobar políticas, planes, estrategias y objetivos que consoliden y fortalezcan la institucionalidad de la Alma Máter lojana, haciendo cumplir las políticas públicas de educación superior, reglamentos internos y demás disposiciones legales.
› Elecciones OCS UNL 11 de julio de 2025. 2 años de periodo. 11 representantes se elegirán.
A este organismo lo encabezan el Rector y Vicerrectora Académica. Estos comicios permitirán elegir a sus 11 nuevos integrantes: ocho representantes de docentes titulares; dos integrantes del sector estudiantil -estudiantes a partir del tercer ciclo-; y, un representante de los servidores administrativos -con nombramiento definitivo- y trabajadores titulares -con contrato indefinido-, todos ellos con dos representantes alternos.
magnitud del deslave y la inestabilidad del terreno, las labores se han extendido.
Con el uso de excavadoras, se reconformó la plataforma para reubicar la tubería en una zona más segura, ya que la pendiente del terreno representa un alto riesgo. Actualmente, tres máquinas trabajan en el lugar y se sumará una cuarta, además de dos equipos de soldadores.
Ángel Rentería, director de la Umapal, explicó que se requiere reubicar 70 metros de tubería de
acero de 800 milímetros, trabajos que tomarán al menos cinco días. Mientras tanto, se activarán sistemas de emergencia como bypass y bombeo para abastecer de manera intermitente a los barrios de las zonas norte, centro y sur que dependen del sistema Carigán, el cual abastece al 70% de la ciudad. Rentería añadió que, una vez superada la emergencia, se realizarán estudios de suelos para diseñar una variante definitiva que permita reducir la vulnerabilidad del sistema ante este tipo de eventos.
» Está previsto que esta lid democrática institucional se realice en forma presencial y virtual, de manera que haya garantía de participación de quienes conforman la Alma Máter lojana.
Recintos
El proceso electoral se realizará en forma presencial en los espacios de la UNL, de manera que los docentes, administrativos, trabajadores y estudiantes de la modalidad presencial podrán acudir a los recintos electorales que el Tribunal Electoral General designará y hará conocer oportunamente. Únicamente los estudiantes de la Unidad de Educación a Distancia y en Línea, accederán al voto electrónico por medios que les
proporcionará la institución. La solicitud de inscripción de las candidaturas se receptará en la Secretaría General de la Universidad Nacional de Loja, ubicada en la Ciudad Universitaria “Guillermo Falconí Espinosa”, planta baja del Bloque 40 (Administración Central). Se debe adjuntar los requisitos que establece el Reglamento de Elecciones -previsto para el efecto-, el Estatuto Orgánico de la universidad y, la Ley Orgánica de Educación Superior.
› Se requiere reubicar 70 metros de tubería de acero de 800 milímetros.
» Así es la magnitud del nuevo daño registrado.
La U. E. Manuel Ignacio Montero está de fiesta
Celebran 35 años de formación educativa. Tienen actividades planificadas hasta el viernes 30 de mayo de 2025.
Con una población de 775 alumnos, la Unidad Educativa Manuel Ignacio Monteros Valdivieso, ubicada en el sector Obrapía, de la ciudad de Loja, celebra con entusiasmo sus 35 años de trayectoria académica. Las actividades conmemorativas iniciaron el lunes y se extenderán hasta este viernes, 30 de mayo de 2025.
Según indicó el rector del plantel, Julio Alfredo Jaramillo, este año las festividades giran en torno a la temática “Recordando la tradición musical de América Latina”, con el objetivo de fortalecer los lazos de confraternidad entre los miembros de la comunidad educativa.
PARA SABER
“Es una oportunidad para promover la cultura y la unidad a través de diversas actividades culturales, artísticas y deportivas, preparadas con entusiasmo por nuestros estudiantes, docentes y personal administrativo”, señaló, y reafirmó el compromiso institucional con una educación de calidad y calidez que promueva la formación integral del alumnado.
Actividades
Las festividades comenzaron con un colorido pregón en el que los estudiantes lucieron trajes típicos representativos de la región latinoamericana. Luego, se presentaron coreografías que arrancaron aplausos del público presente.
El martes se desarrollaron exhibiciones de gimnasia rítmica y una casa abierta, donde se evidenciaron los avances y proyectos trabajados por los alumnos durante el ciclo lectivo.
Para hoy, desde las 08:00, están
previsto un concurso organizado por el área de Lengua y Literatura, así como un desfile denominado ‘Fashion Show’ impulsado por el área de Inglés. Además, desde Educación Cultural y Artística se llevará a cabo la actividad ‘Infancia en paz: pinceladas de amor y protección’. El cierre de las celebraciones será este viernes a las 15:00 con una sesión solemne en el Salón del Gobierno Provincial, con la presencia de autoridades, docentes, estudiantes, padres de familia y directivos.
› Hoy se cumplirán varios concursos.
» Las actividades se cumplen con participación activa de los alumnos.
Vacuidad y gatopardismo
Vaciar de contenido a la política, implica entre otras cosas, hablar de todo menos de lo importante: poner en la agenda la moda y no la pobreza, por ejemplo, o quedarse siempre en las formas y no en el fondo, que es otra forma de encender fuegos artificiales. Lejos de ser una cuestión arbitraria, es una estratagema de quienes aspiran al gatopardismo: cambiar todo para que nadie cambie.
Las fachadas esconden lo que hay al interior, y proyectan una imagen distinta de lo que hay dentro. Todos estos escenarios nos recuerdan a lo que se leía en los muros quiteños luego del grito de independencia: último día del despotismo, y primero de lo mismo. Ya hablamos de los zapatos rojos y de los zapatos grandes, de los vestidos y las carteras, pero poco, muy poco de los planes, de las ideas, de las propuestas para
La democracia en terapia intensiva
Por estos tiempos, la palabra democracia parece seguir siendo un lema bonito, útil para discursos y campañas, pero cada vez más vaciado de contenido real. Lo que se presenta como libertad de elección y participación popular, muchas veces oculta una maquinaria bien engrasada por el poder económico, mediático y digital, que manipula la información, polariza a la sociedad y domestica las conciencias.
En Ecuador y en gran parte de Latinoamérica, vivimos una profunda descomposición del tejido democrático. No porque no votemos, sino porque el sistema ha sido capturado por élites que han hecho de la política una extensión de sus intereses financieros. El Estado, reducido a mero administrador de la deuda y la seguridad, se muestra incapaz de garantizar derechos y, mucho menos, justicia. Y mientras tanto, los grandes medios de comunicación, que deberían vigilar al poder, actúan como voceros de quienes los financian. Fabrican consensos, distorsionan la realidad y encu-
Pablo Vivanco Ordóñez
pablojvivanco@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
salir de la larga condena de la violencia, la pobreza, la caridad, y la injusticia.
Relegamos lo importante por hablar de lo superficial. Los sentidos han ido girando de manera imperceptible —por ser persistente en el tiempo— hacia lo espectacular y farandulesco. Nuestra subjetividad moderna es también víctima de esa empresa: moldearon la forma de pensar, de tal manera, que la sensatez —ya no digamos la reflexión o la crítica, el pensamiento o el análisis— no forma parte del escenario público, porque hoy se engaña por todos los medios, sin desparpajo, hasta llegar a lo ridículo en nombre de la manipulación.
Este es un problema de todos, y nadie escapa de la culpa: ni las familias, ni las escuelas, ni las universidades, ni las organizaciones de base, los partidos políticos, etc.
Álex Daniel
Mora Arciniegas
alexmorarciniegas@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
bren injusticias.
En este escenario, las redes sociales, en lugar de democratizar la comunicación, han potenciado el aislamiento ideológico. La gente vive encerrada en burbujas donde solo escucha lo que quiere oír. El que piensa distinto ya no es un interlocutor, sino un enemigo. Así, desaparece el diálogo, y con él, la posibilidad de una convivencia democrática.
La ultraderecha crece, no solo por sus discursos de fuerza y orden, sino porque se alimenta del miedo, del desencanto y de una ciudadanía desinformada. Nos encontramos ante una nueva forma de fascismo, más disfrazado, pero igual de peligroso.
Aun así, rendirse no es opción. Desde cada aula, plaza, red o medio independiente, hay que seguir defendiendo la democracia con sus principios esenciales: justicia social, respeto a la diversidad, ética pública y dignidad humana. No por nostalgia, sino por convicción y futuro. Porque sin democracia real, no hay libertad posible.
Huilicatura »
Once minutos y siete segundos
La historia también la hace la gente común; ya que como dije en uno de mis artículos anteriores, para la remoción del alcalde de Loja “el suquito” ya tenía los votos y se convirtió en un show que comenzó en marzo y terminó el 26 de mayo con el archivo definitivo y, no olvidarnos de los nombres de quienes le dieron la espalda a Loja. Pero hay personas como Ramiro Delgado que ya solicitó la remoción de Quezada y está recolectando firmas, sino hay remoción, para ir a la revocatoria y es un hecho que la mayoría de la ciudadanía apoyaremos esas dos propuestas para que Loja deje de ser ese basurero en el que se ha convertido. Los Barrios periféricos no tienen agua y los tanqueros muchas de las veces no llegan, vías en mal estado y un piponazgo en el municipio que da miedo.
Aunque Mario Mancino no es santo de la devoción de los lojanos y estamos esperando cómo termina esa demanda entre dos ex correístas, poner iniciales está demás, nuestra ciudad es pequeña y todos nos conocemos. El talón de Aquiles está en la viceprefectura eso es indudable. Los que están en la prefectura tienen un
Ricardo Guamán Araujo
Truth Social: @Ricardo
WWW.HORA32.COM.EC
proceso de años que les ha dado votación y triunfos electorales, siguen con el mantenimiento de la vía antigua Catamayo – Loja, el asfaltado de la vía Villonaco- Taquil- Chantaco – Chuquiribamba y haciendo mejoras en la vía El limón -La Bocana- Victoria. Por ahí también se lavan la cara con eventos y cooperación y capacitaciones ambientales.
En su segunda investidura como presidente del Ecuador, Daniel Noboa, habló 20 minutos, once minutos y once segundos más que la primera vez que asumió la presidencia de nuestro país, lo raro es que no vengan los presidentes de otros países en su mayoría y manden delegaciones.
No dijo nada de la constituyente que fue propuesta de su campaña electoral y puntal de su triunfo para segundo mandato, habló de reformas a las leyes para seguridad, tributarias, turísticas, seguridad social, y reformas al sistema penitenciario y procesal, ojo con eso.
Los parches, los acomodos y los pactos deben desaparecer como que ya están muy berreados, ya no funcionan.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 711
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Chantaco dona un terreno al Cuerpo de Bomberos de Loja
Con la entrega oficial de escrituras, se proyecta construir una subestación que fortalecerá la atención a Chantaco y zonas aledañas.
Mediante un acto público realizado este martes 27 de mayo de 2025, se oficializó la entrega de las escrituras del terreno donado por el Gobierno Parroquial de Chantaco al Cuerpo de Bomberos de Loja (CBL). El lote, de 461.69 metros cuadrados, se encuentra en el centro de la parroquia y será destinado a la construcción de una subestación que permita atender emergencias de forma más eficiente en esta zona del cantón y sus alrededores.
Firma de la escritura de donación La firma de las escrituras estuvo a cargo del presidente de la Junta Parroquial de Chantaco, Aníbal Espinoza, y del director estratégico del CBL, Cristian Alvarado Sigüenza. El
PARA SABER
› El terreno donado se ubica en el centro de la parroquia y tiene una extensión de 461.69 m².
acto contó con la presencia del notario José Rivera Balcázar, quien dio fe de la legalidad del proceso. Durante su intervención, Aníbal Espinoza resaltó el objetivo de la donación: “el propósito es que en algún momento este lote se convierta en una estación que beneficie al cuerpo de bomberos”. Añadió que espera que no quede en un simple documento, sino que se concrete la construcción, “porque eso es vital para continuar brindando un buen servicio en el sector noroccidental”.
» Autoridades durante la firma oficial de la escritura de donación.
Compromiso con la comunidad Por su parte, Cristian Alvarado, director estratégico del CBL, agradeció a la parroquia por este gesto. Afirmó que la donación no solo fortalece la infraestructura institucional, sino que también representa un compromiso con la seguridad y el bienestar de la población.
“Este es un paso fundamental en nuestro camino hacia la consolida-
ción de los servicios y la mejora de la capacidad de respuesta del personal operativo”, aseguró. También mencionó que actualmente se ejecuta la construcción de una estación en Vilcabamba, y que mientras estén al frente del Cuerpo de Bomberos harán todos los esfuerzos para que el sector noroccidental también cuente pronto con esta subestación.
MSP continúa con la vacunación para prevenir fiebre amarilla y tosferina
Ecuador aún mantiene la vigilancia epidemiológica. Se exige la presentación de certificados a viajeros.
Con el objetivo de prevenir los casos de fiebre amarilla y tosferina en Ecuador, el Ministerio de Salud Pública continúa ejecutando acciones para incrementar y fortalecer la cobertura de vacunación a escala nacional y prevenir nuevos contagios.
Según los recientes informes del MSP, hasta el momento se han colocado 94 410 dosis de vacuna, lo que corresponde la semana epidemiológica 20 en todo el país. En el caso de la Coordinación Zonal 7 (El Oro, Loja y Zamora Chinchipe), se ha aplicado 2371 vacunas contra tosferina y 11641 contra fiebre amarilla.
Estrategias
Como parte de las tácticas empeladas para la prevención, se realizan brigadas móviles de vacunación,
CLAVE
› Los ciudadanos pueden obtener el certificado de vacunación de la fiebre amarilla mediante la página https://ow.ly/O4i950VNa5y
captación de niños no vacunados en instituciones educativas, campanas puerta a puerta.
Asimismo, se promueve la sensibilización comunitaria a través de promotores de salud y líderes locales, para la aceptación de vacunas en las poblaciones. Además, desde el 12 de mayo de 2025 se exige la presentación obligatoria del Certificado Internacional de Vacunación. El certificado deben presentarlo viajeros o residentes de Perú, Colombia, Bolivia y Brasil, en los aeropuertos internacional Mariscal
Sucre de Quito y José Joaquín Olmedo de Guayaquil. También debe presentar en los pasos fronterizos. Para el ingreso por vía terrestre, es válido la presentación de los
Maiceros fortalecen capacidades técnicas
Con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible del sector agrícola y promover la transferencia de conocimientos a los productores, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Oficina Técnica del cantón Celica, en articulación con la empresa Agripac, llevó a cabo un día de campo en el cantón Celica, parroquia Teniente Maximiliano Rodríguez, sector Algarrobillo.
La actividad estuvo dirigida a productores vinculados a la Agencia de Extensionismo Rural (AER) de la Asociación de Productores Agropecuarios ‘5 de Noviembre’, contando con la participación activa de 30 agricultores. Durante la visita técnica, se realizó la verificación del estado fenológico del cultivo de maíz, permitiendo a los participantes identificar las diferentes fases de desarrollo del cultivo y evaluar su estado sanitario.
Además, se efectuó la demostración de aplicación de
certificados de vacunación físicos o digitales y debe demostrar que la vacuna fue administrada mínimo 10 días antes del viaje. Se aceptan certificados físicos o digitales.
» El MAG considera fundamental fomentar este tipo de encuentros como espacios de formación continua.
productos fitosanitarios y fertilizantes especializados, orientados al fortalecimiento del desarrollo vegetativo y al control oportuno de plagas y enfermedades que afectan la productividad del maíz. Esta intervención técnica no solo permite mejorar el rendimiento del cultivo, sino que también fomenta prácticas agrícolas responsables y sostenibles. Ramiro Churo, técnico del MAG en la Oficina de Celica, destacó la importancia de este tipo de actividades en territorio. Por su parte, los representantes de la Asociación 5 de Noviembre expresaron su agradecimiento por el acompañamiento técnico brindado por el MAG y por la posibilidad de acceder a nuevas herramientas que contribuirán al fortalecimiento de sus sistemas productivos.
» La vacunación se realiza a nivel nacional en los establecimientos de salud del MSP.
Refinería Esmeraldas detiene operaciones tras incendio
El flagelo de un tanque de fuel-oil en Esmeraldas ocurrió el 26 de mayo de 2025. El gobierno activó el COE Nacional y Petroecuador, asegurando que no se registraron heridos
LPARA SABER
a Refinería Esmeraldas salió de operaciones ya que el incendio obligó a Petroecuador a suspender sus operaciones para precautelar la seguridad de las instalaciones y su personal, confirmó la empresa estatal Petroecuador, en un comunicado, según informo el portal de información Primicias.ec. “Se activó inmediatamente el Plan de Emergencia y al momento ya se encuentra controlado”, aseguró la petrolera sobre el incendio. Sin embargo, cinco personas con afectaciones leves, provocadas por el humo, ya fueron atendidas.
› El Ministerio de Energía comunicó que el suministro de combustibles está “completamente asegurado en todo el país”, después del incendio sucedido en la Refinería Esmeraldas.
Se observó que generó una densa columna de humo saliendo de las instalaciones y fue visible desde varios puntos de la ciudad de Esmeraldas. La ministra de Energía,
» No se registran víctimas, gracias a la oportuna evacuación.
Inés Manzano, comunicó que la situación estaba bajo control y que equipos especializados continuaban trabajando en el lugar para asegurar la infraestructura y prevenir nuevos riesgos.
Acciones
Además, Inés Manzano, informó que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional fue puesto en marcha por medio de la Secretaría de Riesgos y la Secretaría de Pueblos y Nacionalidades. De acuerdo con Petroecuador, las labores de supervisión en la refinería se llevaron a cabo por personal propio de Seguridad, Salud y Ambiente, en colaboración con el Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas. “Una vez controlado el suceso se continuarán con las inspecciones necesarias para determinar el estado de la infraestructura y se investigarán las causas”, agregó la empresa Petroecuador.
En Catacocha habrá una reunión para analizar el tema de salud
El Distrito de Salud Paltas-Catamayo-Chaguarpamba-Olmedo convocó a una reunión ampliada durante la primera semana de junio, con el objetivo de socializar las acciones que se están llevando a cabo en el sistema de salud y recoger las opiniones de la ciudadanía. A la jornada están invitadas las demás autoridades.
La convocatoria se da en un contexto de creciente preocupación ciudadana por las condiciones del Hospital Básico Guido Alfonso Díaz, del cantón Paltas, cuestionado en las últimas semanas por el deterioro de su infraestructura y la obsolescencia de algunos equipos médicos. Hay otros reclamos.
» Hay cuestionamientos sobre el estado y atención en el Hospital de Catacocha.
“Vamos a organizar una asamblea ampliada con autoridades del territorio y representantes de la comunidad. En este espacio se explicará la normativa vigente, los alcances del servicio de salud y los planes de cobertura”, indicó Guillermo Samaniego, director Distrital de Salud. Añadió que esta reunión busca combatir la desinformación y aclarar las competencias del sistema. Samaniego también se refirió a los pedidos de incremento de personal médico en ciertos centros de salud. Explicó que la asignación de profesionales depende de la población atendida y de la demanda real de servicios. “Cada médico debe atender entre 12 y 16 pacientes por día. Si el número es menor, se corre el riesgo de perder la partida presupuestaria asignada”, señaló.
La ‘Locomotora del Carchi’ se acerca al liderazgo del Giro de Italia
Richard logró entrar en la zona del podio y refuerza su objetivo de volver a ganar el Giro como en 2019.
El martes 27 de mayo de 2025 se disputó la Etapa 16 del Giro de Italia 2025, donde el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, del EF Education-EasyPost, luego de una caída se recuperó a seis kilómetros de la meta logrando llegar en el cuarto lugar. Ahora es tercero en la clasificación general.
En tercer lugar
Durante esta etapa, con 203 kilómetros entre Piazzola sul Brenta y San Vito di Cadore, la “Locomotora del Carchi” logró dejar atrás a rivales directos como Simon Yates (británico) e Isaac del Toro (mexicano), quien aún mantiene la maglia rosa. El ecuatoriano cruzó la línea de meta en cuarta posición con un tiempo de 5:36:15, lo que le per-
PARA SABER
mitió escalar al tercer puesto de la clasificación general, a tan solo 31 segundos del líder mexicano.
El gran ganador de la Etapa 16 del Giro de Italia fue el italiano Christian Scaroni, del XDS Astana Team, quien cruzó la meta junto con su compañero de equipo, Lorenzo Fortunato.
Desenvolvimiento de los ecuatorianos Por otro lado, el ecuatoriano Jefferson Cepeda, del Movistar Team, que terminó sexto en la etapa 16, está en
Inició el Festival Lojano de Deportes Adaptados
Con un acto inaugural lleno de entusiasmo y colorido, se dio inicio a la
décimo tercera edición del Festival Lojano de Deportes Adaptados, un
la casilla 32, a 1:09:00 de Del Toro. Alexander Cepeda, compañero de Carapaz en el EF Education, se ubica en el puesto 33, a 01:14:54 minutos del líder.
Hoy, miércoles 28 de mayo se correrá la Etapa 17 del Giro de Italia, esta vez será en la alta montaña de San Michele all’Adige a Bormio, con un recorrido de 154 kilómetros.
evento organizado por la Federación Deportiva Provincial de Loja (FedeLoja) que reúne a estudiantes con discapacidad de seis instituciones educativas de la provincia.
La ceremonia se desarrolló en el coliseo antiguo del Bernardo Valdivieso, con la participación de seis delegaciones que asistieron con sus respectivas madrinas, uniformes y carteles identificativos, en un ambiente de inclusión y confraternidad.
“Felicito a los estudiantes por formar parte de estas jornadas deportivas, pero también a los padres de familia por motivar día a día a sus hijos, así como a quienes trabajan con este grupo prioritario”, expresó Alex Guevara, administrador de FedeLoja, durante su intervención.
El entrenador de Deportes Adaptados, Byron Pasaca, dio la bienvenida a los participan-
tes y destacó que el certamen se extenderá hasta los meses de septiembre u octubre, con el objetivo de fortalecer los lazos de amistad y compañerismo entre los deportistas.
Por su parte, Yerena Cañar, directora del Comité de Olimpiadas Especiales, subrayó la importancia de generar estos espacios, “es fundamental brindarles la oportunidad de participar en este tipo de eventos, donde pueden compartir y demostrar sus habilidades. Invitamos a que más instituciones se sumen a esta iniciativa”.
Las competencias comenzarán este viernes 30 de mayo de 2025 con la disciplina de fútbol sala, en las canchas de la Unidad Educativa Bernardo Valdivieso. Luego de las vacaciones escolares, continuarán las pruebas de ciclismo, natación y atletismo.
› En Ecuador, el Giro de Italia se puede seguir en televisión por DirecTV Sports, y en streaming a través de DirecTV Go.
» Carapaz logró ingresar en lugares del podio del Giro.
» La actividad se cumplió en el Coliseo del Bernardo Valdivieso.
Ofensiva israelí deja más de 54.000 muertos en Gaza
Desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, la población gazatí sufre escasez de recursos y evacuaciones masivas, mientras continúan los combates y la incertidumbre sobre las negociaciones.
Los muertos por ataques en la Franja de Gaza desde que comenzó la ofensiva de Israel, en octubre de 2023, superaron este martes 27 de mayo de 2025, los 54.000, según el recuento de hospitales que publica a diario el Ministerio de Sanidad gazatí y que no incluye los fallecidos por enfermedad u otras causas indirectas.
En total, al menos 54.056 palestinos han muerto y 123.129 han resultado heridos en los bombardeos de Israel desde el comienzo de la guerra, según las autoridades sanitarias del Gobierno de Hamás.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sugirió que Israel podría anunciar pronto avances en las negociaciones indirectas
PARA SABER
el 26 de mayo.
con Hamás de cara a un alto el fuego y la liberación de rehenes, pero su oficina aclaró después que el mandatario no se refería a nada concreto.
Miles de desplazados
Mientras, el Ejército israelí mantiene su dura ofensiva, que ha obligado a desplazarse múltiples veces a la población gazatí. En concreto, alrededor de 616.000 personas se han visto obli-
Argentina ratifica su decisión de salir de la OMS
El Gobierno de Javier Milei ratificó en el marco de la visita oficial a Buenos Aires del secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., la decisión de que Argentina se retire de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Kennedy Jr. fue recibido este lunes 26 de mayo de 2025, por el ministro de Salud argentino, Mario Lugones, quien a través de un mensaje en redes sociales contó que entre ambos han definido una “agenda de trabajo en común”.
“Creemos en el futuro de la colaboración en salud global. Tenemos visiones similares sobre el rumbo a seguir, por eso vamos a profundizar el trabajo en conjunto entre ambos países”, afirmó Lugones.
PARA SABER
Sobre la salida de la organización Tras concluir la reunión, el Ministerio de Salud argentino anunció en un comunicado una “serie de medidas que reafirman el rumbo sanitario adoptado por el país” suramericano y que se establece “en el marco de la visita oficial” del secretario estadounidense.
Estas medidas son cinco e incluyen la reafirmación por parte de Argentina de su decisión, anunciada en febrero pasado, de retirarse de la OMS, organismo al que pertenece desde su creación en 1948.
gadas a desplazarse desde que el 18 de marzo Israel pusiera fin al alto el fuego (180.000 de ellos entre el 15 y el 25 de mayo) con el recrudecimiento de la ofensiva israelí, según los datos de la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU (OIM).
Tras una frágil “vuelta a la normalidad” que se vivió en el alto el fuego, cuando alrededor de 500.000 personas regresaron a sus casas, se ha intensificado aún más que antes el desplazamiento forzado, indicó un comunicado de la OIM, en el que se señala que muchas personas
han tenido que cambiar de emplazamiento en más de una ocasión en los últimos dos meses, algunas hasta diez veces.
No hay lugares seguros Las cifras de la OIM y su Grupo de Coordinación y Gestión Global de Campamentos (CCCM) muestran que hasta un 80 % de la Franja de Gaza son zonas en las que Israel ha impuesto evacuaciones, aunque “ninguna parte puede considerarse segura, ya que los bombardeos y combates afectan a todo el territorio”, señala la agencia. (EFE)
“Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan porque no están basadas en ciencia sino en intereses políticos y estructuras burocráticas que se resisten a revisar sus propios errores. Lejos de corregir el rumbo, la OMS ha optado por ampliar competencias que no le corresponden y condicionar la sobe-
ranía sanitaria de los países”, afirmó la cartera sanitaria argentina.
“Si están financiados por todos, deben rendir cuentas, cumplir con los fines para los que fueron creados y no convertirse en plataformas de imposición política por encima de los Estados miembros”, añade el comunicado. (DW)
› La cifra total de heridos desde el inicio del conflicto asciende a 123.129, según el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás.
» Víctimas del ataque aéreo israelí contra la escuela Al Jerjawi, en la ciudad de Gaza,
» Milei anunció en febrero su intención de abandonar la OMS. (Imagen de archivo)
› La decisión del gobierno de Javier Milei fue exteriorizada al secretario de Salud estadounidense Robert Kennedy Jr.
Más de 34 años de cárcel para tercer implicado en muerte de Veintimilla M.
La audiencia de juzgamiento fue el martes 27 de mayo de 2025; los jueces del Tribunal Penal impusieron esa pena.
El alma de Jimmy Israel Veintimilla Mora ahora sí descansará en paz y esa serenidad se consiguió el martes 27 de mayo de 2025, cuando los jueces del Tribunal de Garantías Penales, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, sentenciaron a Édison M. C., de 43 años, a 34 años y 8 meses de cárcel, como autor de su muerte violenta. Con la condena de Édison M. C. concluye un proceso penal que inició el viernes 29 de noviembre de 2019 cuando la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, localizó el cuerpo sin vida de Jimmy Veintimilla Mora, en un lote baldío de la Universidad Nacional de Loja, ubicado en el barrio Celi Román, al noroeste de la urbe.
Prueban culpabilidad
La audiencia de juzgamiento a Édison M. C. fue el último martes, desde las 09:00; en la misma Víctor Sarmiento Garzón, fiscal especializado en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti), exhibió a los jueces la prueba documental testimonial y pericial con la cual probó la culpabilidad de
» El levantamiento del cuerpo sin vida de Jimmy Veintimilla Mora fue el viernes 29 de noviembre de 2019, en horas de la tarde. (fotografía de archivo)
Édison M. C.
Édison M. C., quien cumple la medida cautelar de prisión preventiva, luego de la audiencia de formulación de cargos, fue condenado por el delito de robo con resultado de muerte; él es el tercer sentenciado por el trágico deceso de Veintimilla Mora, que causó consternación local, nacional e internacional.
‘Tuquín’ y ‘Tortuga’ En cambio, a Luis G. G. y a Jor-
Designan a Hugo Pozo B. como
jefe distrito 2 de la Policía N.
Hugo Pozo Benítez, con rango de teniente coronel, es el flamante jefe del distrito 2 de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Catamayo, desde el domingo 25 de mayo de 2025.
Indica que desde el lunes 19 al martes 27 de mayo de 2025 realizaron 12 operativos para verificar que los locales comerciales estén seguros y para ello los policías toman contacto con los dueños de esos negocios.
Pozo Benítez comenta que los policías se integran a los operativos de control de armas, municiones y explosivos (camex) que ejecutan las Fuerzas Armadas en los cuales se chequean los vehículos y sus ocupantes.
› Hubo 12 operativos desde el lunes anterior hasta el último martes. Hubo 12 operativos desde el lunes anterior hasta el último martes.
El flamante jefe del distrito 2 se refirió a la balacera en la zona de tolerancia, que sucedió la madrugada del último domingo, e indicó que se realizaron controles en los burdeles de ese lugar.
“Acudimos al night club en donde se suscitó ese hecho violento, pero, lamentablemente, se encontraba cerrado, desde ese día no ha continuado funcionando”, manifiesta el jefe del distrito 2.
ge V. L., conocidos con los alias de ‘Tuquín’ y de ‘Tortuga’, respectivamente, los procesó Bella Castillo Hidalgo, fiscal especializada en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti), por el delito de robo con resultado de muerte, en 2021 y en 2023, en su orden.
PARA SABER
› Uno de los testigos, quien vive en el exterior, colaboró en la investigación que hizo la Fiscalía Especialidad en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti).
Luis G. G. fue sentenciado a 12 años de cárcel, porque él se acogió a la cooperación eficaz, los jueces lo iban a condenar a 4 años y 4 meses, mas la fiscal Castillo Hidalgo se opuso tajantemente; en cambio, Jorge V. L. fue penado a 34 años y 4 meses de cárcel, en julio de 2023; con ello se hace justicia para los deudos de Jimmy Israel.
» Hugo Pozo Benítez asumió esa jefatura desde el último domingo.
CLAVE
Investigan a un adulto mayor por incumplimiento
Él habría agredido de palabra a su expareja sentimental y a una oficial de la Policía Nacional que acudió a esa alerta.
Un adulto mayor, de 70 años, no sólo ofendió a su expareja sentimental, de 65 años, sino a una oficial de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, que acudió, el lunes 26 de mayo de 2025, a eso de las 19:00, a una alerta por un presunto delito de violencia psicológica.
A esa hora, en un barrio ubicado al noroeste de la localidad, el adulto mayor, que tenía una boleta de alejamiento de la casa, en donde vive su expareja sentimental, llegó y vociferó en contra de ella y la acusó de haberse robado sus pertenencias y meter a ese inmueble a sus amantes.
La Policía Nacional llegó y la oficial que acudió a esa alerta se acercó para tranquilizar al adulto mayor e indagar lo que sucedía, mas él, en ese instante, en una actitud desafiante le gritó: “chapa c… de v…. tienen que sacarla a esa mald… de la casa y huye a la carrera de ese lugar.
DÍGITO
› 70 años tiene el investigado.
Intentó huir
El adulto mayor fue alcanzado y luego de leerle sus derechos constitucionales, estipulados en la Constitución de la República de Ecuador, él fue aprehendido por la Policía Nacional por el presunto delito de incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos al adulto mayor por el presunto delito de incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente, fue el martes 27 de mayo de 2025, a las 11:40, en la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia de Loja.
En esa diligencia la Fiscalía de Flagrancias decidió dejar ese caso en investigación previa y el adul-
Militares de Zamora evocan Día del Arma de Infantería
Los soldados del Batallón de Infantería Motorizada Número 62 ‘Zamora’, emplazado en la provincia de Zamora Chinchipe, el lunes 26 de mayo de 2025, también, celebraron el Día Clásico del Arma de Infantería.
Édison Méndez Paez, con rango de teniente coronel, comandante del Batallón de Infantería Motorizada Número 62 ‘Zamora’, destacó la labor de los soldados de esa Arma del Ejército ecuatoriano que ejecutan sus patrullajes a pie.
“El patrullaje con tropas a pie es una acción esencial para cumplir con las misiones encomendadas para de esa manera garantizar la soberanía y la integridad territorial de Ecuador”, manifestó el comandante Méndez Paez.
Durante la ceremonia castrense se otorgó el reconocimiento honorífico ‘Capitán Giovanni Calles’, en sus diferentes categorías, al perso-
» En
nal del Arma de Infantería, como símbolo de valentía, entrega y compromiso para defender la Patria.
» La audiencia de calificación de flagrancia fue el martes 27 de mayo de 2025.
to mayor recuperó su libertad, pero él debe cumplir algunas disposiciones como no acudir a la casa de ella,
no acercarse a ella y no realizar actos de persecución a su expareja sentimental.
Bomberos rescatan a una niña encerrada en una casa
Los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja, el martes 27 de mayo de 2025, acudieron a una emergencia que se presentó en un barrio del sureste de la localidad en donde los propietarios olvidaron las llaves y dentro de la vivienda estaba una niña.
› Los soldados del Arma de Infantería patrullan a pie.
CLAVE
la ceremonia castrense hubo condecoraciones.
» Mery Velásquez y Ainoha Castillo.
» Augusto Celi, Alicia Guzmán y Karina Sánchez.
» Jorge Alfredo Morocho y Jaime Rodríguez.
» Pablo, Fernando, Diana, Alexandra y Paúl Castillo Bravo.