HORA 32 22-07-2025

Page 1


TU DIARIO DIGITAL

“Corresponde a las autoridades e instancias del Gobierno cuidar a Vilcabamba, asegurando la tranquilidad del pueblo”

Adolfo Coronel I.

“Nuestro Municipio es comparable a una casa en ruinas, en donde viven más personas de las que puede acoger”

Benjamín Ludeña G.

» Hoy, concierto ‘Ecos y voces de mi tierra’

» Una romería aglutinó en El Cisne a 2.100 motociclistas Página 4

6

Vía reabiertaLoja-Saraguro, tras seis días de bloqueo

A las 15:10 de ayer se reabrió el paso, en un solo carril, en el sector

El Sayo, afectado por un potente deslave. Durante este tiempo, los usuarios se vieron obligados a realizar transbordo.

Página 6

Quilanga, opción para estas vacaciones

9

Barrios lojanos se alistan para reunirse con la nueva alcaldesa

Página

NUESTRA CIUDAD

UNP-Loja celebra 76 años con actividades gremiales y culturales

La agenda, que se desarrollará del 24 al 28 de julio, contempla sesión solemne, jornada de confraternidad y un concierto de gala.

El Núcleo de Loja de la Unión Nacional de Periodistas (UNP-Loja) se alista para celebrar su 76.º aniversario de vida institucional. Como parte de esta conmemoración, la agenda de festividades contempla varios actos que se desarrollarán del 24 al 28 de julio de 2025.

La institución fue fundada un 24 de julio de 1949, tras una convocatoria realizada por Rafael Villavicencio Vélez, a pedido del presidente nacional de la UNP. “Fue quizá uno de los primeros núcleos provinciales en el país”, dijo José Íñiguez Cartagena, presidente de la UNP-Loja.

Agenda conmemorativa

El acto central será la sesión solemne, que se desarrollará este jueves 24,

a las 17:00, en el Salón de la Provincia. Durante el evento se presentará la revista ‘Aniversario 76 UNP Loja’, que reúne textos de varios socios con reflexiones sobre la comunicación desde ámbitos como la ciencia, la tecnología, la innovación, entre otros.

También se rendirá homenaje póstumo a dos destacados periodistas: Víctor Ángel Ojeda Feijóo y Luis Antonio Muñoz Muñoz, este último expresidente del gremio. Además, se dará la bienvenida oficial a los nuevos socios: Carmen Rodríguez, Hugo Ortega, Marcela Constante y Wladimir Silva.

El sábado 26, a partir de las 09:00, en la sede social de la UNP-Loja (sector La Banda), se llevará a cabo una jornada deportiva y de confraternidad gremial. Se realizará un

PARA SABER

› La sesión solemne se cumplirá este jueves 24, a partir de las 17:00, en el Salón de la Provincia de la Prefectura de Loja.

campeonato relámpago de ecuavóley entre equipos de la UNP-Loja, el Colegio Provincial de Periodistas de Loja y el Círculo de Periodistas Deportivos de Loja.

Durante esta actividad también se entregarán credenciales a los socios activos y se impondrá la insignia institucional.

La programación concluirá el lunes 28, con un concierto de gala en el Centro Cultural Alfredo Mora Reyes, a las 20:00. La presentación estará a cargo de la Orquesta Sinfónica Municipal de Loja, bajo la dirección del maestro Nuery Vivas.

Invitación abierta “Queremos que este aniversario sea

» José Íñiguez Cartagena, presidente de la UNP-Loja.

un motivo de encuentro para todos los trabajadores de la comunicación”, expresó Íñiguez Cartagena, quien destacó la importancia de que tanto socios como no socios puedan reunirse, intercambiar experiencias y fortalecer los lazos periodísticos. Por ello, invitó a todos los comunicadores a ser parte de los actos programados.

Los barrios opinan que Loja se encuentra completamente abandonada

Dirigente manifiesta que el equipo de trabajo no le aportó en nada al burgomaestre removido. También exhorta a los ediles a ejercer una auditoría.

Las Juntas de Desarrollo Barrial de Loja (JDB) esperan que la nueva alcaldesa del cantón Loja, Diana Carolina Guayanay Llanes, se posesione para solicitarle ser recibidas en su despacho. Allí darán a conocer las diversas necesidades y, sobre todo, la ejecución de obras. Hablarán del tema agua potable y los cortes que se vienen dando desde hace más de tres meses.

Varios errores cometidos

El presidente, Sixto Eugenio Alvarado, aclara que los barrios lojanos decidieron no inmiscuirse en el tema remoción, planteada tanto por el edil Santiago Erráez Veintimilla como por el ciudadano, Ramiro Delgado Vallejo, para que sean los concejales y el Tribunal Contencioso Electoral quienes tomen la decisión final. No obstante, opina que la caída del saliente burgomaestre Quezada se debe a una serie de errores cometidas por su administración: no escuchó a los presidentes y líderes barriales, rotación permanente del equipo de trabajo, ninguna solución al sistema de agua potable, tampoco se asfaltó a los barrios, entre otras falencias.

» 22 barrios lojanos llevan esperando el asfaltado desde 2017. Nada se ha hecho y todo este tiempo están en estudios”,

Sixto Eugenio Alvarado Presidente de las JDB de Loja.

“Es necesario unirnos para trabajar por el cantón Loja porque si nos acostumbramos a echar alcaldes cada vez, entonces, nos vamos a la ruina, para evitar aquello es necesario saber elegir”, expresa y agrega que dejarán un oficio con la exposición de necesidades: agua potable, asfaltado de barrios, relleno sanitario, entre otras.

Los mejores perfiles

El dirigente manifiesta que Loja está completamente abandonada y que mucha de la culpa también recae sobre los directores y jefes departamentales, “que no ayudaron en nada y más bien los premió rotándolos de cargo. Esperamos que la nueva alcaldesa se rodee de los mejores perfiles y no solamente porque ayudaron a

Obreros municipales advierten que velarán por el cumplimiento de sus derechos

El Sindicato de Obreros Municipales de Loja (SOML), a través del Comité Ejecutivo, califica de acertado el fallo del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de confirmar la resolución del Cabildo del 26 de junio de 2025, que removió del cargo al alcalde, Franco Antonio Quezada Montesinos. El gremio manifiesta que el hoy removido de la alcaldía, Franco Quezada, nunca entregó las obras prioritarias, desatendió a los trabajadores municipales, negándoles los implementos de seguridad y, en lugar de ejecutar, “se dedicó a prometer, en lugar de construir, se

pegar propaganda en la campaña electoral”.

Exhorta a los concejales a realizar una auditoría a la administración saliente, principalmente si la Contraloría lleva adelante un examen especial al Municipio por el agua potable. Advierte que exigirán se impongan sanciones administrativas porque, habiendo

recursos económicos, no se solucionó la tubería, particularmente de la transmisión sur.

“Es necesario que la nueva alcaldesa, calzándose la camiseta de Loja, y los concejales trabajen unidos, sobre todo, golpear puertas del Gobierno Nacional y de organismos internacionales donde sí hay dinero”, precisa el dirigente barrial.

dedicó a pregonar ofertas como si estuviera en campaña permanente”.

Obras para Loja

Los obreros municipales plantean a la nueva administración municipal, encabezada por la alcaldesa entrante, Diana Carolina Guayanay Llanes,

» Uno de los pedidos constantes al alcalde fue la dotación de implementos de seguridad, uniformes, entre otros derechos.

el cumplimiento urgente de las obras para Loja, atención inmediata a los derechos de los trabajadores, entrega de implementos de seguridad, y el contrato colectivo y reclasificación justa y oportuna.

El movimiento obrero advierte que estará firme, vigilante y en pie de lucha para que se atienda y solucione los problemas del cantón Loja, particularmente de los trabajadores municipales.

» Este martes, 22 de julio de 2025, se cumplen 21 días sin agua potable en los aproximadamente 70 barrios lojanos.
› El gremio, dirigido por Faviola Fajardo Pineda, fue siempre crítico con la administración saliente de Franco Quezada Montesinos.

CIUDAD

Esta noche se presenta el concierto sinfónico ‘Ecos y voces de mi tierra’

El público disfrutará de una gala dedicada a las obras de destacados compositores nacionales. La entrada es gratuita.

Loja se prepara para vivir una noche de música académica ecuatoriana, con el concierto sinfónico – coral ‘Ecos y voces de mi tierra’, que se llevará a cabo hoy a las 19:30, en la iglesia San Sebastián, escenario que será testigo de este evento, con obras de compositores ecuatorianos.

Presentación en Loja

El concierto es de entrada libre, con una duración aproximada de 50 minutos y reunirá a cerca de 80 músicos. El evento está a cargo de la Orquesta Sinfónica Universitaria y el Coro de la Universidad Nacional de Loja (UNL), bajo la dirección de Diego Carrión Granda, director invitado de ópera y orquesta.

La programación incluye el estreno en Loja de la Misa Popular Ecuatoriana, una obra emblemática del compositor

› El repertorio incluye Fantasía ecuatoriana N° 1, de Emilio Villacís; Albazo y Misa Popular Ecuatoriana, de Juan Carlos Urrutia; así como la Fantasía para violín y orquesta, de Luis Humberto Salgado, en una versión reconstruida por Eduardo Florencia.

ecuatoriano Juan Carlos Urrutia, misma que ya sido presentada en diversas partes de Ecuador y en el extranjero. Diego Carrión también mencionó que se reunieron músicos de distintas partes del Ecuador. “Es una obra que realmente está cargada de mucho simbolismo por todo lado y aparte es un estreno en nuestra ciudad”, agrega. Esta interpretación contará con la participación de los solistas locales y nacionales como Diana Severino (violín), Melani Cascante (soprano) y

» Los músicos y organizadores invitan a toda la ciudadanía de Loja, para darse cita hoy, a las 19:30, en la iglesia de San Sebastián.

Yahir Román (tenor), La dirección del coro estará a cargo de Fredy Sarango.

Artistas nacionales

Melani Cascante, quien viene desde Quito, se presentará por primera vez en Loja. Por su parte el compositor Juan Carlos Urrutia, ya ha participado en la ciudad durante el Festival Internacional de Artes Vivas 2024, donde dirigió al coro de la Casa de la Cultura.

Verónica Pardo, una de las organizadoras del evento, señaló que esta propuesta representa una apuesta muy importante para poner en valor el talento y la producción musical de los compositores ecuatorianos. Los músicos y organizadores hacen una cordial invitación a la ciudadanía lojana que se haga cita de este evento único con la presentación de estas obras ecuatorianas académicas.

PARA SABER

Cuidemos a Vilcabamba

Cuanto se ha escrito y dicho de Vilcabamba desde el descubrimiento de sus dones y cualidades naturales (1969), que sirvieron para el conocimiento y la promoción científica a nivel internacional de este pequeño valle lojano y su posicionamiento como “Isla de Inmunidad para las enfermedades del Corazón” y el “Valle de la Longevidad”, que atrajo a médicos y científicos en la búsqueda de “dar más años a la vida y más vida a los años”.

Como elementos naturales se destacaron el agua, la dieta, el clima y particularmente la tranquilidad de su gente, aspecto recomendado por el investigador inglés David Davies. Tranquilidad que hoy está siendo alterada por la presencia de traficantes de sustancias psicotrópicas, cuyas evidencias han sido descubiertas mediante operativos por la policía de la subzona de Loja.

Esta verdad silenciosa habla de varios casos. En meses pasados en la hacienda San Joaquín se capturó a un ciudadano extranjero alias el “suco”, en cuyo poder a más de marihuana almacenaba

Basta de populismo y demagogia

Con satisfacción, los lojanos veíamos la decisión acertada del Tribunal Contencioso Electoral, cuando corroboraban el accionar del Cabildo, ante una acción democrática interpuesta por un ciudadano que en derecho actuó para aleccionar y remecer a la clase política del Ecuador, manifestándose en contra de una administración municipal paupérrima que sin ninguna capacidad técnica, administrativa y de gestión intentó, mediante el más infeccioso populismo, manejar una ciudad que está estancada y fúrica ante aquellos que llegan para intentar sacar tajada de los dineros proveniente de nuestros impuestos y que deberían ser para la obra pública y la prestación de servicios básicos. La filosofía política desde hace largo tiempo propone la frase

Adolfo Coronel Illescas

WWW.HORA32.COM.EC

armas de fuego y municiones. La semana anterior en otra hacienda por el sector de El Chaupi la policía mediante un operativo detuvo a un extranjero afro con 305 Kg de marihuana en un laboratorio clandestino donde se procesaba y comercializaba el alcaloide, que serviría para el consumo en el propio centro parroquial y avanzaría para el consumo local en Loja.

Recordemos que en julio del año pasado nativos y extranjeros residentes en Vilcabamba salieron a las calles a reclamar “paz y seguridad”, o sea tranquilidad para este escenario de naturaleza ejemplar con muchos calificativos, el último “Rincón Mágico” del ministerio de turismo en julio de 2023 y del que solo ha quedado la romántica declaratoria y nada más. No hay que olvidar que la realidad de Vilcabamba por su fama mundial está comprometida con el prestigio de Loja y el país, por eso corresponde a las autoridades e instancias del Gobierno cuidar a Vilcabamba, asegurando la tranquilidad del pueblo y sus habitantes, antes que la situación avance y todo se complique más.

Benjamín Ludeña Guamán

benjamin.ludena@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

“el peligro de la democracia es que el pueblo elija a los peores”, en Loja el pueblo ha sido engañado por la demagogia y el populismo, con artimañas acuñadas como banderas de asunción al poder por muchos políticos sin conocimiento ni preparación, dando como resultado barrios sin agua, sin alcantarillado, vías con baches y casa adentro con un gasto corriente que sobrepasa el 80%, que asfixia la economía municipal e imposibilita la ejecución de obras.

Nuestro municipio es comparable a una casa en ruinas, en donde viven más personas de las que puede acoger y a quienes no se puede alimentar más; la solución no es nada sencilla, el primer paso es disminuir el gasto corriente, priorizar ciertas obras emergentes e impulsar el gasto de inversión pública.

Huilicatura »

Muerte en las vías

De acuerdo con el informe generado por la Fundación Tandem, en el año 2024, los principales cantones que presentaron un mayor número de siniestros de tránsito corresponden, en su orden, a Guayaquil (4658); Quito (3889); Cuenca (1161); Santo Domingo (1023); Ambato (932) y Loja (611). Asimismo, de dichos números se infiere que la causa con mayor número de muertes registradas guarda relación con el exceso de velocidad.

Además, otro elemento que interviene en los siniestros de tránsito es el alto consumo de alcohol y de drogas, habiendo generado por ese motivo en el 2024, accidentes mayoritariamente en los cantones de Quito (512); Cuenca (208); Guayaquil (202); Ambato (157) y Loja (157).

Ciertamente estas cifras de horror dan cuenta que, en el 2024, más de 4000 personas murieron en accidentes de tránsito en el Ecuador, ubicando al país, según reportes de medios, ‘con la peor tasa de mortalidad vial en Sudamérica (23,4 por cada 100 mil habitantes) y el terce-

Giovanni Carrión Cevallos @giovannicarrion

WWW.HORA32.COM.EC

ro en todo el continente...’. Esto debería llamarnos profundamente la atención a fin de corregir esta tragedia que ocurre en las diferentes ciudades, incluida Loja, la que, en términos nominales ocupa, el quinto / sexto puesto a nivel nacional con mayor siniestralidad. Si eso ya es sumamente grave, que pasa si analizamos esas cifras en términos reales, es decir, ajustadas al tamaño de la población de cada cantón y del número de vehículos de su parque automotor, entonces lo que ocurre en Loja es una tragedia aún mayor. Lamentablemente, la falta de acciones encaminadas a corregir de raíz este problema ha provocado, con el pasar de los años, que las estadísticas de muerte sigan creciendo, cuando la responsabilidad de las autoridades está, precisamente, en minimizar los riesgos vinculados con la siniestralidad en el tránsito.

Los ecuatorianos no solo mueren producto de la violencia sino también en las vías, ante la ineptitud e indiferencia de quienes están obligados a proteger a las personas.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela Editor: Omar González Sandoya

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 750

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

La tercera romería motera reunió a 2.100 deportistas del país y el extranjero

El evento empezó el viernes, 18 de julio, con una concentración en Loja. La peregrinación se cumplió el 19. Encabezó la imagen de la ‘Churona’. Hubo bendición de cascos.

La tercera romería a la parroquia

El Cisne, del cantón y provincia de Loja, del Jubileo Motero se cumplió el 19 de julio de 2025, con la participación de 2.100 motociclistas de Loja, el país y a escala internacional: Colombia y Perú. La coordinación estuvo a cargo de Fabián Ramírez, Leonardo Guarnizo, Anita Cueva y el religioso Mauricio Aldeán.

La concentración

La concentración se efectuó el viernes, 18 de julio de 2025, en la parroquia eclesiástica Señor Cautivo, del barrio Amable María, en el norte de la ciudad de Loja. Allí se desarrolló una programación especial. El sábado, 19 de julio, a las 08:00, empezó la jornada deportiva bajo los acordes del Himno Nacional del Ecuador, luego, se elevó una oración celebrada por el rector del Santuario de El Cisne, sacerdote Sócrates Chinchay Cuenca, y, finalmente, intervino el padre Mauricio Aldeán, quien invitó a todos a participar de manera activa de la tercera peregrinación motera.

La

carretera

Loja-Saraguro se encuentra abierta al tránsito vehicular

A las 15:10 de este lunes, 21 de julio de 2025, se reabrió el paso en la vía Loja-Saraguro, sector El Sayo, luego de seis días de cierre, impidiendo la comunicación entre la capital provincial y Azuay y las demás provincias de la Sierra ecuatoriana. Un considerable derrumbe, registrado a las 21:30 del martes, 15 de julio de 2025, taponó por completo la carretera, a su vez derribó un poste de alumbrado público, partiéndolo por la mitad. También llevó a que varias personas se quedaran en el sitio, a la espera de ayuda de las autoridades.

» La tercera edición nos suscitó una enorme alegría porque esto crece más año tras año”,

La caravana partió hacia la parroquia San Pedro de la Bendita, del cantón Catamayo, donde hubo un descaso de alrededor de dos horas, por pedido de la comunidad del lugar. También se entregaron reconocimientos a los organizadores de la romería en motocicleta.

Eucaristía en El Cisne

A las 14:00 se retomó el recorrido hacia El Cisne, donde, celebrada por el Obispo de la Diócesis de Loja, Monseñor Walter Heras Segarra, hubo una misa de acción de gracias con la bendición correspondiente de los cascos, de propiedad de los deportistas.

Los participantes, tras la misa, fueron parte de un evento socio-cul-

» A las 15h10 de este lunes se habilitó el paso vehicular en el sector El Sayo.

tural en la parroquia. “Este lunes, según los reportes recibidos, los motociclistas llegaron sin novedad a las diferentes ciudades de origen”,

expresó el padre Mauricio Aldeán, quien cuenta que la actividad fue presidida por la Virgen del Cisne que acompañó desde Loja.

Genaro Eguiguren dictará la conferencia ‘Loja Federal’

La Fundación Cultural Hugo Guillermo González está organizando la conferencia de Genaro Eguiguren Valdivieso, titulada ‘Loja Federal’, la misma que se cumplirá este miércoles 23 de julio de 2025, a las 19:00 en Casa La Maternidad, ubicada en la calle Sucre 215-32 y Cariamanga.

La actual vocal y expresidenta del Gobierno Parroquial de Santiago, Mery Isabel Montoya Lozano, manifiesta que la reapertura de la carretera origina satisfacción en los moradores y en los pasajeros que, hasta este lunes, 21 de julio, se vieron empujados a realizar transbordo.

La dirigente cuenta que hubo problemas, al no existir una escombrera para el desalojo del material, pero que, ventajosamente, gestionó ante el párroco de Santiago, padre William Martínez Tirado, llegando a un acuerdo. El paso, al momento, es por un carril.

Genaro Eguiguren, destacado lojano, es Abogado, Doctor en Jurisprudencia e Historia; autor del libro El Gobierno Federal de Loja: la crisis de 1858.

Fabián González Carrión, presidente de la Fundación Cultural Hugo Guillermo González, destaca que la propuesta federal liderada por Manuel Carrión Pinzano en 1859 representa un hito de autodeterminación en la historia de Loja.

» La travesía se cumplió por Catamayo, San Pedro de la Bendita y, finalmente, el Santuario.
Padre Mauricio Aldéan Uno de los coordinadores del evento.
» Genaro Eguiguren Valdivieso, conferencista.

La UTPL obtiene acreditación internacional para 6 maestrías y la carrera de Enfermería

La acreditación, otorgada por la Agencia Acreditadora de Chile A&C, certifica que sus programas cumplen con altos estándares internacionales en educación superior.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) obtuvo la acreditación internacional de seis programas de maestría y de la carrera de Enfermería. Este reconocimiento, concedido por la Agencia Acreditadora de Chile A&C tras un riguroso proceso de evaluación que se extendió por un año, valida el cumplimiento de altos estándares internacionales en educación superior.

Con este logro, la UTPL se convierte en la primera universidad del sur del país en alcanzar una acreditación simultánea para seis programas de posgrado y la carrera de Enfermería, consolidándose como un referente nacional en educación superior de calidad.

Excelencia

La acreditación certifica la excelencia de la oferta académica de la

UTPL en aspectos clave como el diseño curricular, la calidad del cuerpo docente, la gestión institucional, la infraestructura, los procesos de investigación, la vinculación con el medio y los resultados formativos.

Este proceso se desarrolló mediante una evaluación integral que incluyó una autoevaluación interna rigurosa y una verificación externa por parte de los comités de pares evaluadores internacionales designados por la agencia. Las actividades incluyeron la revisión documental, entrevistas con autoridades, docentes, estudiantes, graduados y empleadores, así como visitas presenciales y virtuales a las instalaciones universitarias.

Compromiso institucional

“Este logro refleja el compromiso permanente de nuestra comunidad universitaria con la calidad y

Programas acreditados y periodos de vigencia

› Carrera de grado:

Carrera de Enfermería (acreditada por 6 años)

› Programas de posgrado:

Maestría en Educación, mención Innovación y Liderazgo Educativo (acreditada por 8 años)

Maestría en Educación, mención Enseñanza de la Matemática (acreditada por 8 años)

Maestría en Derecho, mención Derecho Procesal (acreditada por 6 años)

Maestría en Análisis Biológico y Diagnóstico de Laboratorio (acreditada por 6 años)

Maestría en Gerencia de Instituciones de Salud (acreditada por 5 años)

Maestría en Gestión de la Calidad y Auditoría en Salud (acreditada por 5 años)

la mejora continua. Acreditar internacionalmente estos programas no solo reconoce su nivel de excelencia, sino que proyecta a la UTPL como una institución con estándares académicos globales que forma profesionales éticos, innovadores y altamente competentes”, seña-

» Este reconocimiento internacional fortalece el posicionamiento académico de la UTPL.

ló Juan Manuel García Samaniego, director general de Evaluación Institucional y Calidad. Este reconocimiento internacional fortalece el posicionamiento académico de la UTPL en la región y genera nuevas oportunidades para sus estudiantes y egresados en el ámbito académico y profesional, tanto a nivel nacional como internacional.

TURISMO

10 lugares de Quilanga para visitar en estas vacaciones, con la familia

La gastronomía, el agroturismo, la historia y la posibilidad de disfrutar de un excelente café, es parte de la experiencia.

Juan Luna Rengel

Especial para HORA32

El cantón Quilanga se posiciona como destino de turismo y agroturismo que permiten disfrutar de las vacaciones escolares y de trabajo acompañados de la familia y amigos. The Garden-Tours, Agencia y Operadora de turismo legalmente registrada por el Ministerio de Turismo (Mintur), y asentada en el cantón Quilanga, oferta una agenda diversa e intercantonal que permita a los padres disfrutar con sus hijos del paisaje, la historia, la naturaleza y degustar el sabor y aroma del mejor café de altura y de especialidad.

Laguna de Los Cristales

El agua, el sol y el cielo se juntan en su historia y geografía que le permite realizar un paseo en pequeñas canoas, canopy, caminata en paradisíacos senderos, paseo en caballo, disfrutar de gastronomía típica y llevar la mejor fotografía que perdure en sus mejores recuerdos y experiencias

El recorrido se complementa al visitar el parque de las piedras, los petroglifos, el templo católico de Cristo Pobre del barrio Anganuma.

Mirador de Llanogrande

Un mirador natural a la entrada de la parroquia urbana Quilanga que permite una mirada 360 grados a todo el perímetro cantonal rodeado de montañas y valles. Sus letras muestran la riqueza artesanal, religiosa, paisajística y cultural del cantón.

Pampa de Pisaca

Explanada ubicada a cinco minutos del casco urbano. Apreciar el cerro Chiro y las colinas que la rodean mientras se oculta el sol, simplemente inolvidable. Acompañado del viento disfruta del clásico columpio. Allí puede hacer deporte y recrearse.

Cascada El Guabo

Por la vía de tercer orden hacia la parroquia Purunuma encuentra la fresca cascada que le permite revitalizarse con un baño en sus frías y cristalinas aguas.

Ascenso al cerro Chiro

Para los que gustan de la aventura y caminar por agrestes caminos, empi-

» El columpio es parte de los atractivos que tiene este cantón.

PARA SABER

› Paquetes disponibles fines de semana y entre semana. Contacto: 0986304407.

nadas montañas para adentrase a sus cuevas, observar de cerca el mascarón del inca hasta llegar a la cima y desde los 2567.8 metros sobre el nivel del mar (msnm), apreciar la arquitectura de Quilanga y captar la mejor fotografía. El recorrido con guía especializado dura cerca de cuatro horas.

Parroquia Fundochamba

Celebra sus fiestas de parroquialización el 29 de julio con una variada programación que incluyen eventos culturales, deportivos y religiosos, como desfiles cívicos, campeonatos de fútbol. En su paso recorre el parque temático y recreativo, la iglesia parroquial de Santa Marianita de Jesús, mientras camina disfruta del aroma y saber del café y ascender hasta el barrio El Sauce, un mirador natural único y cuya experiencia termina con un paseo de un kilómetro en garita y sobre los dos mil metros del nivel del mar.

Mientras avanza llega a sus bonitos barrios Naranjito y La Libertad para conocer la historia, el arte y el conocimiento del café con uno de sus productores.

Parroquia San Antonio de Las Aradas Golpeada por los incendios, pero se vitaliza con su producción cafetalera, ganadora de la taza dorada en dos ocasiones cuenta con un parque temático y adornado en su entorno con pintu-

» Quilanga es uno de los 16 cantones de la provincia de Loja.

» La naturaleza es pródiga en este cantón, donde el turismo sigue creciendo.

ras que muestran la historia de sus habitantes, la flora y su fauna. El café se lo vive en cada paso que usted de por la finca Kawsana Coffe, su recorrido en medio de cafetales y su mirador que cuenta con el columpio y la escalera del cielo.

Puede realizar turismo de aventura con la guía de Aromas del café a la Plaza del Inca que ofrece paisajes atractivos y oportunidades para la fotografía. Muy interesantes son los Torneados, formaciones rocosas en las cimas de la cordillera de Chuquiragua, y el Camino del Inca, aunque en deterioro sus habitantes se esfuerzan por conservarlo.

El encuentro de los dos ríos

Al llegar al valle límite con los cantones Calvas y Espíndola se encuentra con una fusión de ríos que vuelven al sitio ideal para nadar y pescar, y el Bosque protector El Ingenio Santa Rosa, perfecto para el senderismo y la observación de flora y fauna.

Se suma el recorrido por el río temperado del Iguila hacia la laguna de infiernillos y las cascadas de la quebrada de Santa Rosa. En sus aguas frías y templada lo mejor es disfrutar de un

baño y la deliciosa comida tradicional.

Pailas Rotas

Para terminar su paseo no puede dejar de visitar el sitio emblemático de Pailas Rotas, entre los límites de Quilanga y Gonzanamá. Caminar y tomar un baño, sin duda, es lo mejor.

City tour nocturno

En la parroquia Quilanga le permiten apreciar sus viviendas que combinan entre lo rústico y de antaño con los cambios que la modernidad lo permiten. Sus parques son la expresión sublime de la calidez de su gente, sus iglesias son la expresión de fe y devoción popular. Termina su recorrido con una serenata con artistas de la localidad Los paquetes de turismo de The Garden-Tours están a su disposición con precios cómodos con la seguridad y confort que la paz de Quilanga le ofrece.

También estos paquetes se amplían, si el turista lo requiere a visitar, parque natural El Ceibal, parroquia Tacamoros – Sozoranga, la pierda más grande del mundo, parroquia Nambacola-Gonzanamá, y cerro Guambo en la parroquia Bellavista-Espíndola.

Patinadores lojanos se destacan en los Juegos Nacionales Juveniles 2025

El equipo lojano se ubicó en cuarto lugar a nivel nacional en la tabla de la disciplina de patinaje. Obtuvieron 4 preseas.

Del 14 al 18 de julio de 2025, en la ciudad de Guayaquil, se llevaron a cabo las competencias de patinaje de los Juegos Nacionales Juveniles Manabí 2025. La delegación de Loja cerró su participación consiguiendo dos medallas de plata y dos de bronce.

Resultados

Fueron seis los patinadores que representaron a Loja, de los cuales cinco están bajo la dirección de Marcelo Plasencia, quién lleva su tutela desde hace trece años, ellos son: Xilena Pardo, Carlos romero, Ariel Galván, Gabriela morocho, Sarehy torres. Por su parte María Méndez, entrena con Ubaldo Cedeño.

Entre los resultados obtenidos figura una medalla de plata conseguida por Xilena Pardo, Gabriela Morocho y María Méndez en la prueba por equipo de relevos. Por su parte Sarahy Torres se ubicó en el tercer lugar en la prueba de vuelta al circuito, también fue tercera en la prueba de eliminación bruta y medalla de plata en los 500 metros pista.

“Es un balance, estoy muy contento, los deportistas vienen con una curva ascendente”, explicó Macelo Plasencia, quien también destacó que esta ya es la categoría juvenil y los deportistas tienen pro-

PARA SABER

› En los Juegos Nacionales estuvieron seis deportistas: Xilena Pardo, Carlos Romero, Ariel Galván, Gabriela Morocho, Sarehy Torres y María de los Ángeles Méndez

yección para representar el próximo año a la selección nacional en eventos internacionales.

El equipo de patinaje logró posicionar a Loja en el cuarto lugar a nivel nacional en la tabla general de esta disciplina, mientras que la provincia de Loja se ubicó en el puesto 17 del ranking general de los Juegos Nacionales Juveniles.

Otras participaciones

En un contexto previo, la deportista Sarahy Torres estuvo también representando al país en el Campeonato Panamericano, donde la selección Ecuador obtuvo varias medallas y se ubicó en el segundo lugar en el medallero general del Panamericano de Naciones.

Marcelo Plasencia menciona que actualmente se están preparando para el Campeonato Nacional de cierre de temporada, y ya se prepara la planificación para la temporada del 2026, “Se ha estado haciendo algunos ajustes a la planificación para que podamos tener mejores resultados la temporada del 2026”, señaló.

Escuela de iniciación de gimnasia artística viaja al Nacional USAG

Del 24 al 27 de julio del 2025 se desarrollará el Campeonato Nacional USAG de Gimnasia Artística en el colisro de Totoracocha, de la provincia de Azuay, con la coordinación de la Federación Ecuatoriana de Gimnasia y la Asociación de Gimnasia de Azuay.

CLAVE

› Las gimnastas buscarán ubicarse entre los 5 primeros lugares en los distintos aparatos de competencia, sujetas a evaluación por parte del entrenador de Gimnasia de Loja, en lo que respeta a la ejecución de rutinas, adaptación al escenario de competencia, preparación psicológica individual y grupal.

Para el efecto, se ha convocado a las deportistas que oscilan las siguientes edades y niveles: PRE1 (3 años en adelante); Nivel 1: (4 años); Nivel 2: (5 años); Nivel 3: (6 años); Nivel 4: (7 años); Nivel 5 (8 años); Nivel 6: (9 años); Nivel 7: (10 años); Nivel 8: (11 años); Nivel 9: (12 años); Nivel 10 (13 años).

La Escuela de Iniciación de Gimnasia Artística de Fedeloja, participará con la delegación integrada por: Agata Cueva Armijos, Dahira Cumbicus Castillo, Sisa Loján Pi-

de los

deportistas que representaron

» Gimnastas representantes de la provincia de Loja.

zarro, Daniela Morocho Medina, Maily Soto Montoya y Arline Tocto Maurad; bajo la dirección técnica de Erick Cabrera, entrenador de Gim-

nasia; las participantes competirán en pruebas como salto, viga de equilibrio, barras asimétricas, piso y all around.

» Cinco
seis
a Loja fueron Xilena Pardo, Carlos Romero, Ariel Galván, Gabriela Morocho y Sarehy Torres.

Fiscalía venezolana investigará a Nayib Bukele por presunta tortura a migrantes

Las autoridades presentaron videos y testimonios de migrantes que afirman haber sido golpeados, amenazados y torturados en la cárcel salvadoreña.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció este lunes 21 de julio de 2025, que su despacho comenzará una investigación contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por la presunta tortura y tratos crueles contra los 252 migrantes venezolanos que fueron liberados el viernes de una cárcel de máxima seguridad del país centroamericano.

“Hemos decidido abrir una investigación formal, con el número de expediente respectivo, con los tres fiscales nacionales designados a los siguientes funcionarios de El Salvador: a Nayib Armando Bukele, sátrapa que viola la propia Constitución salvadoreña y se llama así mismo presidente de El Salvador”, indicó.

Asimismo, señaló que se va a investigar al ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Héctor Gustavo Villatoro, y al viceministro y director general de Centros Penales, Osiris Luna Meza.

Saab indicó que estos tres funcionarios serán investigados por los presuntos delitos de “tortura, tratos crueles, tratos inhumanos o

PARA SABER

› Los venezolanos repatriados desde El Salvador fueron señalados de pertenecer al Tren de Aragua.

degradantes, desaparición forzada, privación ilegítima de libertad y asociación para delinquir”.

A la comunidad internacional

El fiscal indicó que Venezuela puede iniciar esta investigación por el “estatus legal” que le da la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, y la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas y el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI).

“Hago un llamado a la Corte Penal Internacional, al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, a los organismos correspondientes, tanto de América como del mundo, para que hagan lo mismo”, añadió.

El titular del Ministerio Público

Accidente de avión en Bangladés deja al menos 16 muertos

Al menos 16 personas murieron este lunes 21 de julio de 2025, en Bangladés al estrellarse un avión de entrenamiento de la Fuerza Aérea cerca de un campus universitario en la zona norte de la capital, según informaron fuentes oficiales.

“Dieciséis personas han muerto. La mayoría de las víctimas son estudiantes”, dijo el portavoz adjunto del Gobierno interino de Bangladés, Azad Majumder. Además, según el Ejecutivo provisional, un centenar de personas resultaron heridas en el siniestro.

“Un avión de entrenamiento F-7 BGI de la Fuerza Aérea de Bangladés se estrelló en Uttara. La aeronave despegó a las 13:06 horas”, indicó en un comunicado difundido por la Dirección de Relaciones Públicas In-

› Las autoridades iniciaron una investigación para esclarecer las causas del accidente.

terservicios de Bangladés (ISPR).

La aeronave impactó en el área del Colegio Milestone, en la zona de Diabari, donde se desplegaron equipos de emergencia. Según el periódico de Bangladés Prothom Alo, 28 personas fueron ingresadas en el Instituto Nacional de Quemados y Cirugía Plástica. Tras estrellarse, la aeronave se incendió, provocando una densa columna de humo. Varias unidades del Servicio de Bomberos acudieron al lugar para extinguir el incendio.

Declaran un día de luto

(MP, Fiscalía) dijo que aspira a que estas organizaciones dejen de ser “cómplices con personas que han degradado la dignidad humana en sus naciones”.

Denuncias de tortura y malos tratos Saab presentó varios testimonios del grupo de migrantes que estuvieron presos desde marzo pasado en una cárcel de máxima seguridad en

El Salvador, deportados por Estados Unidos, acusados de ser presuntos miembros de la banda trasnacional Tren de Aragua. Los jóvenes, liberados el viernes pasado, relataron en vídeos presentados, ser víctimas de torturas, malos tratos, que incluyeron impactos de perdigones, golpes, cortes, amenazas, abuso sexual y alimentación de mala calidad. (EFE)

» Personal de rescate y bomberos rastrea entre los restos del avión estrellado en Daca, Bangladés.

Las autoridades bangladesíes declararon un día de luto oficial este martes, en todo el país, donde las banderas ondearán a media asta en todas las instituciones gubernamentales.

“Las pérdidas sufridas por el personal de la Fuerza Aérea, así como por los estudiantes, padres, profesores y empleados de Milestone School and College, son irreparables. Es un momento de profundo dolor para la nación”, dijo el jefe del Gobierno interino de Bangladés, Muhammad Yunus, en un comunicado. (DW)

» Fotografía de archivo del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
CLAVE

La Uncis: 31 años de apoyo a mujer y a núcleo familiar

Desde su creación se ha garantizado, de sobremanera, el respeto a los derechos de las mujeres y de sus familias.

La violencia en el hogar llevó a la Policía Nacional de Ecuador hace 31 años, un viernes 6 de mayo de 1994, a la creación de la Oficina de Denuncias de la Mujer Ultrajada (ODMU) y quienes la integraron tenían la misión exclusiva de garantizar de sobremanera el respeto a los derechos de las mujeres y de sus familias. Un año después, el lunes 11 de diciembre de 1995, la ODMU pasa a llamarse Oficina de los Derechos de la Mujer (ODM), que pese a una limitada cobertura y capacitación los policías atendían los casos de vio-

Prisión preventiva

al caco que se metió a casa

ajena

A las 21:00 se efectivizó la prisión preventiva a Félix C. M., de 40 años y de la provincia de Manabí, por el presunto delito de robo con fuerza, en el grado de tentativa, que él habría cometido el domingo 20 de julio de 2025, a eso de las 10:00.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Félix C. M., por ese presunto delito, fue el último domingo, a las 20:00, en la Unidad Judicial Penal de la Corte Provincial de Justicia de Loja, 10 horas después de la tentativa de robo.

Félix C. M. se metió a una casa, ubicada al noreste de la localidad y con un cuchillo en la mano amenazó al dueño de esa vivienda, cuando él lo descubrió e increpó por la fechoría que el caco iba a cometer y mejor él optó por huir precipitadamente.

En ese momento los policías del Grupo de Operaciones Motorizadas

PARA SABER

› No sólo recibe denuncias, sino que acompaña, protege, investiga, previene y brinda esperanza a las personas afectadas.

lencia que desde hace tres décadas ya se presentaban en Ecuador y en las 21 provincias que tenía el país en esa época.

Fortalecieron defensa

Con el paso del tiempo esa oficina se fortaleció y las reformas legales die-

» El cuchillo con el cual Félix C. M. habría amenazado al dueño de casa.

ANTECEDENTES PENALES

› Félix C. M. tiene antecedentes penales por tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización; violación de propiedad privada; robo; hurto; e introducción en casa ajena para provocar una riña.

(GOM), de la Policía Nacional, ejecutaba un patrullaje por el sector y vio al ciudadano que corría ‘como alma que lleva el diablo’ y los motorizados interceptaron al ciudadano.

Al lugar llegó el dueño de casa e indicó a los policías motorizados lo que sucedió; Félix C. M. fue detenido y en la audiencia la Fiscalía de Flagrancias exhibió a la jueza Penal los indicios que los policías recabaron y pidió la prisión preventiva, que fue admitida.

ron paso a la Ley Contra la Violencia a la Mujer y a la Familia; y posteriormente con el Código Orgánico Integral Penal (COIP) se fortaleció la defensa a la mujer en un marco jurídico más idóneo que tipifica y sanciona ese delito en los diferentes tipos de violencia.

El domingo 13 de julio de 2003 la ODM cambió su nombre a Departamento de Violencia Intrafamiliar (Devif) de la Policía Nacional de Ecuador, ampliando su accionar en la protección de la víctima y la investigación de la vulneración física y psicológica de los casos que se presentaban a la entidad uniformada.

Estatuto orgánico

En 2019, mediante acuerdo ministerial, número 80, de la Policía Nacional, firmado por Paula Romo Rodríguez, ministra del Interior, se crea el estatuto orgánico de gestión de procesos en la cual el Devif pasó a llamarse Jefatura de Investigación Contra la Violencia de Género, Mujer o Miembros del núcleo familiar. En la actualidad el Departamento de Violencia Intrafamiliar representa un pilar esencial en la defensa de los derechos humanos; no sólo recibe denuncias, sino que acompaña, protege, investiga, previene y ante todo da esperanza a las personas que luchaban solas contra la violencia de género, pero se decidieron a denunciar.

Paralizan campamento de minería ilegal, en Gualaquiza

Con la inhabilitación de una retroexcavadora y de una zaranda o clasificadora gravimétrica de oro, con canalones tipo Z los soldados del Ejército ecuatoriano paralizan una presunta actividad de minería ilegal.

Los soldados el lunes 21 de julio de 2025, en horas de la mañana, ejecutaron el operativo en el sector Ayantas, de la parroquia Bomboiza, del cantón Gualaquiza, de la provincia de Morona Santiago.

Los militares, además, confiscaron dos motores de agua y una bomba de agua que sabrían utilizarse para las actividades de minería ilegal que se realizaban en esa provincia del Oriente ecuatoriano. Los soldados retuvieron a tres personas; y también, decomisaron 800 galones de combustible, presuntamente diesel; los ciudadanos fueron entregados a la Policía Nacional para que se judicialice ese caso.

» Los policías de la Unsis que durante las 24 horas atienden los casos presentados.
» Los ciudadanos retenidos fueron entregados a la Policía Nacional, en Morona Santiago.

SUCESOS

Campaña disminuirpara los delitos empezó, ayer

Se promoverán canales efectivos de comunicación, en las redes sociales, vecindad y entes educativos.

La disminución de la incidencia del robo a domicilios, a vehículos, a locales comerciales a través de las estrategias de prevención, es el norte de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, a través de la campaña ‘Comunidad alerta y segura, domicilio seguro’, que el lunes 21 de julio de 2025, a eso de las 16:00, se hizo público, a la ciudadanía, en el parque Bolívar.

“La ciudadanía pide acciones que mitiguen los delitos referentes a robo y hurto a las personas; robo de vehículos, domicilios, locales comer-

PARA SABER

ciales y extorsiones; la afectación en el entorno social de estos hechos genera la percepción de inseguridad”, asegura Eduardo Cóndor Muriel, con rango de coronel, comandante de la Policía Nacional en Loja (e). El comandante de la Policía Nacional en Loja (e) indicó que se fortalecerá el trabajo conjunto entre

Saldrá de la cárcel cuando pague más de 20 mil dólares

Una deuda de 20 mil 164 dólares, con 56 centavos, llevó a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Zapotillo, a detener a un ciudadano de 58 años, por incumplimiento en el pago de pensiones alimenticias.

La detención del ciudadano, quien tenía una orden de captura por apremio personal, fue el lunes 21 de julio de 2025; los policías que estaban al acecho para capturar al ciudadano deudor le seguían los pasos para cumplir con la orden judicial. Él, de la provincia de Pichincha, adeudaba esas pensiones alimenticias desde 2012; el ciudadano ingresó al Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley en donde permanecerá hasta que cumpla con dicho pago.

» El ciudadano ingresó ayer, al centro carcelario.

ayer, se hizo pública la campaña.

la ciudadanía y la Policía Comunitaria (Polco) y para ello se promoverán canales efectivos de comunicación, a través de las redes sociales, apoyo vecinal, frentes de seguridad y entes educativos que fortalezcan la vigilancia comunitaria para prevenir el delito.

“Un mejor lugar para vivir” “Juntos haremos la diferencia” destacó Cóndor Muriel, quien reafirmó su compromiso de servir a la comunidad, mediante la seguridad ciudadana y el orden público, a través de las estrategias que la Policía Nacional no solamente establecerá con las autoridades de la localidad sino con la comunidad, a la cual la entidad uniformada se debe.

Durante la presentación de la

campaña los policías de los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia exhibieron, en los diferentes stands, la labor que ellos ejecutan desde las unidades a las cuales pertenecen; Condor Muriel indicó que los resultados obtenidos contra la delincuencia están a la vista y las labores contra los delitos continuarán a favor de la comunidad.

Jorge Pineda Rivas, con rango de capitán, jefe del distrito 1 del cantón Loja de la Policía Nacional (e), indicó que la campaña nace del compromiso y deseo genuino de la Policía Nacional de construir, junto a la ciudadanía, un mejor lugar para vivir; indicó que la seguridad no es una tarea exclusiva de la entidad uniformada sino una misión compartida con la comunidad.

Infarto fulminante apaga vida

Una persona, de 78 años, falleció el lunes 21 de julio de 2025, de causas naturales, en un sector de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre; a él le habría sobrevenido un infarto agudo de miocardio.

› Las estrategias que tome Policía Nacional se establecerán con las autoridades y con la ciudadanía.
» En el parque Bolívar, la tarde de

Vida social

» Rosario Arpi y María Augusta Samaniego.
» Olga Zúñiga, Doménica Castillo, Vicenta Maldonado y Elizabeth Luzuriaga.
» Marcela Mancilla y Juan Andrés Cabrera.

Vida social

» Iván Espinoza, Valentina Espinoza y María Elena Obando.
» Josselyn Llacxaguanga, Wendy Sarmiento, Yorqui Llacxaguanga, María Luisa Godoy, Wilmer Villamagua, Yasmine Cumbicus y Camila Muñoz.
» Iván Loaiza, Magdalena Ramírez, Lorena Rodríguez y Emilio Mora.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.