“Ahora todos son críticos de esta misma alcaldía, incluso cuando participaron juntos en la misma lista”
Jorge Ochoa A.
5
“Sería fundamental implementar políticas de estado que prioricen el bienestar de las personas mayores”
Cruz
7 WWW.HORA32.COM.EC
El removido Franco Quezada guarda silencioprofundo
Desde el último viernes, tras la resolución del TCE, el ahora exalcalde no se ha pronunciado oficialmente, lo que no ocurrió el 26 de junio cuando solicitó espacio en los medios para cuestionar al Cabildo por haberlo destituido del cargo.
Página 3
» La Justicia lojana declara al periodista, Boris Sarango, inocente de toda culpa
Página 4
» El tráfico vehicular en la vía Loja-Malacatos vuelve a fluir
Página 8
En marcha la convocatoria de retos de innovación empresarial
Página 7
Remoción: el fallo del TCE deja en silencio al exalcalde, Franco Quezada
Actitud se contrapone a la observada por el expersonero municipal, el 26 de junio, minutos después de la destitución, cuando habló en los medios de comunicación.
Alas 23:59 del próximo miércoles, 23 de julio de 2025, se ejecutoría el fallo emitido por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), el último viernes, 18 de julio de 2025, donde confirma la resolución del Cabildo de Loja, del 26 de junio de 2025, de remoción del alcalde, Franco Quezada Montesinos, en el poder desde el 14 de mayo de 2023.
Por mayoría absoluta El organismo, por mayoría absoluta, dio paso a lo resuelto por el Cabildo, por medio de nueve concejales, de dejar fuera del cargo al burgomaestre, sobre la base de dos causales, cuya demanda la planteó el ciudadano lojano, Ramiro Delgado Vallejo. El TCE, el mismo viernes, 18 de julio, notificó con el fallo a las partes y desde allí empieza a transcurrir el término que es de tres días y que finaliza el miércoles, 23. Mientras corre el plazo, desde el mediodía del último viernes, el ahora exalcalde no se ha pronunciado oficialmente sobre la decisión del organismo con-
tencioso, a no ser, a través de redes, circula un presunto audio donde se despide de su equipo de trabajo.
El silencio del exburgomaestre se contrapone diametralmente a su actitud asumida el 26 de junio, minutos después de conocer la decisión del Cabildo de removerlo, donde, incluso, entró repentinamente con los brazos en alto al Salón del Cabildo para reunirse con sus partidarios y solicitar espacio en los medios de comunicación allí presentes.
Macará se alista para vivir su Feria de Integración Fronteriza
El cantón Macará, de la provincia de Loja, se alista para celebrar la quincuagésima novena edición de la Feria de Integración Fronteriza, uno de los eventos más representativos de la frontera sur del país. Del 25 de julio al 10 de agosto de 2025, se desarrollará una agenda variada con actividades culturales, deportivas, sociales, productivas y gastronómicas.
› Las actividades arrancarán el 25 de julio y se extenderán hasta el 10 de agosto.
“Mostraremos todas nuestras potencialidades, pero, sobre todo, la relación fraterna para consolidar una realidad binacional sustentada en el trabajo y las raíces de nuestros pueblos”, expresó Andrés Quino, director de Turismo del Municipio de Macará, quien invitó a la ciudadanía a ser parte de esta celebración que rescata la identidad cultural, la producción y las tradiciones de esta localidad.
Cabañas Show: tres días de música
¿Qué debe hacer ahora la exautoridad?
El concejal, Iván Ludeña Astudillo, manifiesta que el exalcalde podría estar en funciones hasta el miércoles próximo, aunque opina que por dignidad y ética ya no debería ir a la oficina, al igual que sus directores y jefes departamentales, incluso, entiende que algunos de ellos ya no irán hoy al Municipio.
Acota que Franco Quezada no hace nada ya en el sillón de la alcaldía durante los próximos tres días y que, por ejemplo, si convoca a una sesión de Cabildo, ningún concejal asistirá porque está removido del cargo porque ello lo confirmó el último viernes el TCE.
» Organizadores del Cabañas Show promocionaron en Loja este importante evento artístico.
La programación incluye eventos como la coronación de la Reina de la Feria, el desfile cívico, ferias gastronómicas y de emprendimientos, actividades deportivas, una cabalgata, entre otros.
Las noches del viernes 8 al domingo 10 de agosto, se llenarán de ritmo y alegría en el “Cabañas Show”, un evento que reunirá a grandes exponentes de la música nacional e internacional en el coliseo del Club Macará. Entre los artistas invitados figuran la orquesta Tropicalísima, Sonora Dinamita, Dubán Bayona, Nickol Sinchi y Amores del Ritmo.
› Reemplaza al removido del cargo quien venía ejerciendo la vicealcaldía, en este caso, Diana Carolina Guayanay Llanes.
PARA SABER
» El TCE se pronunció por unanimidad a favor de la resolución del Cabildo de Loja, del 26 de junio de 2025. (Fotografía archivo)
NUESTRA CIUDAD
La Justicia lojana falla a favor del director de Primer Reporte, Boris Sarango
El defensor técnico del comunicador dice que el demandante no pudo probar en la audiencia sus teorías. Geovanny Loayza anuncia que acudirá a una segunda instancia.
La Unidad Judicial Penal con sede en el cantón Loja, el último viernes, 18 de julio de 2025, a través del juez, Diego Ochoa Aldeán, sentenció a favor del periodista lojano, Boris Israel Sarango Borja, dictando una sentencia absolutoria, mediante la cual lo declara inocente de todo cargo.
De forma telemática
La diligencia se realizó de manera telemática, al mediodía, con la asistencia de las partes. Contra el comunicador social, Boris Sarango Borja, en meses anteriores, el profesional del Derecho y en ese momento candidato a la Asamblea Nacional por Loja, Ángel Geovanny Loayza Guamán, inició una demanda penal.
La acción propuesta se deriva de una publicación aparecida en el portal digital Primer Reporte, con fecha 3 de febrero de 2025, cuyo director es Boris Sarango, bajo el titular “8 candidatos lojanos han enfrentado procesos penales”.
El denunciante calificó a la infor-
Lenin
Paladines Salvador
leninb14paladines@gmail.com
mación de “maliciosa y temeraria” y, por tanto, pidió al juez que en sentencia se imponga a Sarango una pena de 30 días de cárcel, prohibición de aproximación o comunicación directa con él, indemnización por un valor de 50 mil dólares, entre otros.
Una pérdida ‘estrepitosa’
Alejandro Trelles Ordóñez, abogado defensor de Boris Sarango, manifiesta que el demandante no pudo probar en la audiencia sus teorías contra el director del medio Primer Reporte, “perdiendo estrepitosamente, dándole la razón al periodista Boris Sarango y ratificando su inocencia”.
Trelles expresa que, en primera instancia, se ha triunfado, aunque no descarta que el demandante apele el fallo ante la Sala Penal de Justicia de Loja, pero que, igualmente, con la misma contundencia, patrocinará al periodista lojano.
El demandante, Ángel Geovanny Loayza Guamán, a través de su
» El comunicador social lojano fue declarado inocente de todo cargo.
cuenta de Facebook, escribe: “Los ciudadanos tenemos derecho a la honra y a la dignidad, no pueden botar basura y luego tratar de disculparse con (…) pretextos”.
La remoción del alcalde
Existen principios fundamentales en la administración pública que deben ser observados y acatados por quienes reciben una representación popular; y, cada uno forman parte de su diario bregar. 1) La responsabilidad y la delegación de funciones es uno de ellos. El administrador -cualquiera sea su denominación- delega una determinada función operativa a sus colaboradores, pero nunca podrá delegar la responsabilidad de dichos actos… pues mañana responderá frente a sus mandantes. 2) La probidad y preeminencia de su administración. La probidad consiste en observar una conducta intachable y un desempeño honesto y leal de la función; y, la preeminencia está enfocada a generar políticas públicas que estén orientadas a satisfacer el interés general… sobre el interés particular. 3) La eficiencia y la eficacia en la gestión pública. La primera orientada a la utilización correcta de los recursos y el tiempo invertido; y, la segunda en la solución definitiva a los problemas de la comunidad. Cuando estos principios fallan y las políticas
públicas no tienen la eficacia que el ciudadano requiere para mejor su calidad de vida, la Constitución y la Ley han introducido normas que permiten promover un cambio de sus administradores, entre esas normas está la remoción de la autoridad electa a cargo de los cabildos y cámaras provinciales, aplicando el régimen administrativo de representación popular, y consolidándose la democracia representativa. Por ello vale recordar que, lo electores el día del sufragio, suscribimos un contrato, un mandato, una delegación de nuestros derechos y responsabilidades en la administración de un municipio -que es el caso que nos ocupa- para que en nuestra representación un Alcalde y unos Concejales, en cumplimiento de las competencias debidamente establecidas y con una jugosa remuneración, ejecuten por nosotros dichas competencias administrativas, legislativas y de fiscalización; por tanto, todo acto administrativo o legislativo lleva nuestra firma y rúbrica en función de la democracia representativa que nos rige.
A segunda instancia Acota que “hoy el señor Boris Sarango corrió con suerte en una primera instancia (…), seguiré con una segunda instancia”.
El cabildo lojano operativamente implementó el proceso de la remoción, atendiendo la denuncia de un ciudadano. Cumplidas las formalidades del caso, nueve de los once Concejales votaron a favor de la moción de remoción. De acuerdo a los votos válidos de la elección del Alcalde y los Concejales en funciones, representa un 82% de dicha votación, lo que significa en estricta aplicación de la democracia representativa que, el 82% de los lojanos representados por los nueve Concejales que consignaron su voto, hemos decidido remover de su cargo al Alcalde y dejar que la Vicealcaldesa culmine el período hasta mayo de 2027. Estos procesos deben significar para todos una autocrítica y una responsabilidad compartida en la construcción de políticas públicas. La democracia tiene muchas formas de participación activa en la toma de decisiones y muy poco las utilizamos para realizar una veeduría social permanente; para que esto cambie les deseamos: …buen viento …y buena mar.
Carta abierta a los que escriben cartas abiertas
Escribir desde una computadora —como lo hago ahora— y lanzar una “carta abierta” en redes sociales se ha vuelto casi un ritual. Le damos like, la compartimos, comentamos “qué bien dicho” y sentimos que, con eso, hemos cumplido. Como si mañana, por arte de magia, las cosas fueran a mejorar.
Pero no, no basta.
La pregunta que deberíamos hacernos es otra, más incómoda y radical: ¿Qué depende de mí y qué no?
A partir de dos principios sencillos pero olvidados —la racionalidad y el comunitarismo— podemos empezar a caminar con sentido.
¿Nos molesta la política? Hagamos política.
¿No funcionan los partidos? Infiltrémonos y transformémoslos.
¿No hay agua? Sinceremos las tarifas, paguemos lo justo, y exijamos un sistema decente.
¿La ciudad está fea? No esperemos milagros: exijamos, sí, pero también limpiemos nuestra acera.
¿No hay rumbo en Loja? Sentémonos, la mayoría, a preguntar: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?
Porque si seguimos esperando
De la revocatoria a la remoción
Cualquiera que sea la figura legal el fin es el mismo, quitar una autoridad electa que la mayoría votó e intentar corregir lo que esa mala decisión finalmente ocasionó.
Loja termina siendo el ensayo y a su vez el resultado, de lo que una aventura populista puede hacer en el servicio público, Estropearlo. Más cuando se trata de una sociedad ávida de crítica, demandante de resultados, pero muy corta de acciones.
Y aunque ésta Remoción se festeje en la opinión pública, en el ambiente de la autocrítica se desvanece la “mea culpa”.
Ya no hay defensores del modelo populista, ahora todos son críticos de ésta misma alcaldía, incluso cuando participaron juntos en la misma lista. Será que nos vuelve a pasar lo de la Picoita.
Y aunque la revocatoria y la remoción pueden ser comparables, el antece-
Pablo Ruiz Aguirre pabloruizaguirre@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
salvadores de TikTok, reciclajes del pasado, o populistas que manipulan la necesidad y la frustración… no va a pasar nada.
Léase bien: no va a pasar nada.
Decir “unámonos todos” suena bonito. Y sí, yo también he sentido el orgullo de vivir en la tierra más linda de la tierra. Pero ese amor no basta si no dejamos de lado la vanidad, el ego de “capitán al mando”, las ambiciones personales disfrazadas de proyectos colectivos.
Nada cambiará si seguimos pensando solo en la próxima elección y no en los próximos veinte años.
Si seguimos buscando respuestas que nos gusten, en lugar de hacernos las preguntas que nos duelen.
Si seguimos viendo a Loja como un botín electoral y no como una causa común.
Si esta carta se queda en el like y el “compartir”, será una más entre tantas.
Pero si te incomoda, si te confronta, si te obliga a actuar... entonces habrá cumplido su función.
creo que es hora de asumir con seriedad lo que tanto exigimos a otros.
dente, el contexto y probablemente el desenlace son cosas cuestionables. En tres palabras: al primero se lo revocó por prepotente, abusivo y autoritario, mientras que al segundo lo remueven por incompetente, lerdo e improvisado.
Por lo visto las medias tintas no es propio de los lojanos, pasamos de la academia y el autoritarismo a la cancha de ‘voley’ y el chabacanerismo. No es lo mismo el servicio público, que servir en el ecuavoley jugando con público.
Pero la vida es un vuelto y Loja es un pañuelo, en menos de un año volvemos a la política del ruedo, donde seguramente van a estar ahí las caras que ya conocemos, y pese a que la gente siempre demande que quiere cuadros nuevos, la elección se polarizará entres los que ya sabemos. Y antes que pase aquello recuerden: Si me engañas una vez la culpa es tuya, pero si me engañas dos la culpa es mía.
OPINIÓN
Huilicatura »
Incipiente inversión extranjera en Ecuador
Según los últimos datos de la CEPAL, Ecuador se ubica entre los países con menor recepción de inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe. En 2024, el país registró una caída de la inversión de 35%, que alcanzó 318 millones de dólares, especialmente en el sector servicios, lo que evidencia su débil capacidad para atraer nuevos inversionistas. Mientras economías como Brasil y México concentraron el grueso de las inversiones, Ecuador quedó rezagado, sin lograr captar proyectos de gran envergadura ni consolidarse como un destino atractivo en el mapa regional.
¿A qué se debe la incipiente inversión extranjera en Ecuador?
Según el enfoque del árbol de restricciones propuesto por Hausmann, Rodrik y Velasco (2005), el bajo nivel de inversión en países como Ecuador puede explicarse por la presencia de cuellos de botella clave que inhiben la rentabilidad de las inversiones o
Kevin Jiménez Villavicencio kmjimenezv@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
encarecen el financiamiento. Las decisiones de inversión están condicionadas por dos grandes ramas: una vinculada a los bajos retornos esperados (como la mala infraestructura, la inestabilidad institucional, la inseguridad jurídica o los riesgos regulatorios) y otra relacionada con el alto costo del financiamiento (como sistemas financieros débiles o restricciones de acceso al crédito externo).
A los problemas estructurales señalados se suman factores como la falta de coordinación entre políticas productivas y de atracción de inversiones, una débil estrategia de promoción internacional y la ausencia de sectores claramente priorizados con ventajas competitivas sostenidas. Como plantean Hausmann, Rodrik & Velasco, si no se identifican correctamente las restricciones más apremiantes; y no se actúa con precisión sobre ellas, la inversión seguirá siendo totalmente incipiente.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela Editor: Omar González Sandoya
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 749
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
En deuda con la salud
La Constitución de Montecristi, en vigencia desde el 2008, en su art. 32, al referirse a la salud, expresa: “ La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los alimentos sanos y otros que sustentan el buen vivir…..La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética con enfoque de género y generacional” La verdad, un texto ambicioso en sus aspiraciones pero complejo en cuanto a su praxis.
Si vinculamos a la salud con el agua, ahora mismo estamos viviendo verdaderos dramas ocasionados por la crueldad invernal acá en Loja más de quince días y en Quito va para una semana. Se evidencia la falta de coordinación en la entrega de soluciones. Respecto a la alimentación, hay cientos de personas que sobreviven con una comida diaria y la desnutrición crónica infantil es evidente; la educación camina con muchas deficiencias en todos los niveles porque estamos lejos de alcanzar los
La mente
Vivimos corriendo, pensando en lo que viene o reviviendo lo que ya pasó, pero Eckhart Tolle, en “El Poder del Ahora”, nos muestra algo importante: nuestra propia mente puede ser la causa de nuestro sufrimiento. Aprendiendo a ver nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos, sin dejar que nos definan, podemos liberarnos de la ansiedad y la preocupación.
Nuestra mente a menudo se vuelve una máquina del tiempo sin control y nos lleva a futuros que rara vez llegan o nos arrastra al pasado que ya no podemos cambiar, este viaje constante nos quita la oportunidad de vivir el único momento que realmente tenemos; el ahora, el sufrimiento casi nunca viene de afuera, sino de resistirnos a lo que es, y esa resistencia nace de una mente que no se observa.
Aquí es donde la idea de Tolle se une a algo que una amiga psicóloga me compartió en terapia y que se me quedó grabado: “Debemos dejar de preocuparnos, debemos ocuparnos”. Esta frase es simple, pero muy cierta, preocuparnos es anticiparnos al problema, algo que solo nos genera ansiedad y no ayuda. Nos deja atrapados en un futuro incierto, gastando nuestra energía
Darío Granda Astudillo
dargranda@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
estándares de calidad, por eso somos subdesarrollados; el trabajo es otro drama para millones de ecuatorianos; respecto a la seguridad es una tarea que el gobierno ha emprendido con empeño, aunque los resultados aún no sean satisfactorios.
Pero, en cuanto a las prestaciones de salud, siendo una responsabilidad constitucional del Estado, vemos que poco o nada se ha mejorado en el actual régimen y que el Ministerio de Salud ha sido el talón de Aquiles del presidente Noboa, pues, en sus 20 meses de gobierno, ya han pasado 4 ministros sin que ninguno se haya destacado. Estamos estrenando al quinto funcionario, Jimmy Martín Delgado, médico de profesión a quien le deseamos una exitosa gestión: si solamente abasteciera de medicinas los centros hospitalarios y los dotara de excelente personal médico, ya estaría para el aplauso.
La verdad es que, en materia de salud, el actual régimen aún no cumple con las más elementales expectativas; pareciera que la corrupción, generada por el crimen organizado, está enquistada en todos los ámbitos de salud y no le permite dar un paso positivo.
Verdaderos Libertadores de Loja
Loja enfrenta una encrucijada crítica, exigiendo una redefinición profunda y una propuesta sólida para superar un largo período de letargo y gobernabilidad erosionada. La dispersión de candidatos y la incertidumbre ciudadana revelan una crisis de liderazgo y confianza. No podemos fallar; el voto es la oportunidad de construir un futuro para todos los lojanos, desterrando las prácticas políticas que han convertido la gestión pública en un “colchón de beneficios”. Es imperativo que el ejercicio democrático sirva al objetivo supremo de la ciudad, no a intereses personales.
Debemos retornar a principios éticos y un pragmatismo cívico, configurando una iniciativa que emane del colectivo ciudadano. La necesidad de desterrar errores pasados y recientes, vinculados a la corrupción y el clientelismo, es palpable. Se requiere una transformación cultural, más allá de un cambio de figuras, para garantizar condiciones de vida dignas y justas. La ciudadanía debe activarse, definiendo ejes estratégicos y programas concretos.
Paúl Cueva Luzuriaga
paulscueva@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
tural y patrimonial creativa y Una Loja integradora y participativa. Solo así tendremos pertinencia en nuestro actuar. Estos pilares interconectados son cruciales para un desarrollo coherente y de alto impacto, subrayando la necesidad de un pensamiento sistémico y la implementación coordinada de esfuerzos.
Es el momento de revivir el espíritu lojano: su cultura, su rebeldía y su canto. Esta herencia es una fuerza unificadora frente a la incertidumbre, un llamado a reclamar nuestra identidad cívica. La solución no reside en personajes sino en planes y reavivar nuestros valores culturales. Debemos manifestar el proceder inteligente, visionario y ético que nos caracteriza, desatando nuestro potencial en nuestro propio terruño.
Mauricio Azanza O. maoshas@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
sin resolver nada.
Pero ocuparnos es distinto; significa actuar ahora mismo, significa tomar control de lo que sí podemos hacer aquí y ahora. Si nuestra mente nos ataca con preocupaciones sobre el dinero, la preocupación nos hunde en la ansiedad, pero si nos ocupamos, buscamos soluciones, revisamos nuestras finanzas o pedimos ayuda. La preocupación es pasividad mental; la ocupación es acción directa.
Observemos nuestros pensamientos y emociones, no los escondamos e ignoremos, reconozcamos que son ideas en nuestra mente y no dejemos que controlen nuestra realidad o nuestro estado de ánimo. Cuando observamos, creamos un espacio entre nosotros y lo que vemos, y en ese espacio está nuestra libertad.
Al practicar esta observación consciente, descubrimos que las preocupaciones son solo eso: pensamientos, y no hechos inevitables. Cuando les quitamos ese poder, podemos elegir cómo responder, si dejamos de ser prisioneros de la preocupación inútil, liberamos la energía y la claridad mental que necesitamos para ocuparnos de verdad en el presente.
Una Loja habitable y ordenada, Una Loja productiva y emprendedora, Una Loja turística, Una Loja social, incluyente y equitativa, Una Loja cul-
LA FOTO »
Sumar voluntades no es una opción, sino una obligación moral. Quienes acepten este llamado serán los verdaderos libertadores de Loja, derrotando el populismo y otorgando a las futuras generaciones la justicia social anhelada. Una voluntad cívica unida y comprometida puede desafiar eficazmente las fuerzas políticas negativas. Este es un llamado a la unidad y al propósito compartido para un futuro más brillante y justo para todos los lojanos.
El café, un arte
En Loja, la Ruta del Café cada vez genera más atención y en cada espacio se puede vivir la mejor experiencia.
Se impulsa nueva convocatoria de retos de innovación empresarial
La UTPL invita a empresas de todos los sectores a presentar sus desafíos y trabajar junto a equipos multidisciplinarios para generar soluciones.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su Parque Científico y Tecnológico, lanza la sexta edición de la convocatoria de retos de innovación empresarial. Esta iniciativa busca conectar el conocimiento académico con las necesidades del sector productivo, mediante soluciones reales desarrolladas por estudiantes y docentes.
Según Jaime Román Rodríguez, coordinador de innovación del Parque Científico y Tecnológico de la UTPL, los retos se enfocan en cinco líneas estratégicas: innovación alimentaria, tecnologías de la información y comunicación, biotecnología y farmacéutica, industrias culturales y creativas, e innovación en la educación.
“La convocatoria está abierta a todo tipo de empresas y emprendimientos, sin importar su tamaño o sector. Desde la universidad contamos con líneas de formación que se alinean con las áreas funcionales clave de cualquier organización,
Edwin Cruz e.oswaldocruz60@gmail.com
CLAVE
› Con más de 120 prototipos desarrollados y 20 empresas aliadas en ediciones anteriores, esta convocatoria proyecta un mayor impacto, con la meta de que más empresas se sumen y más estudiantes generen soluciones que impulsen el desarrollo del país.
lo que nos permite abordar sus necesidades desde una perspectiva académica, práctica y pertinente”, afirma Jaime Román.
Beneficio
Las empresas participantes recibirán como principal beneficio un prototipo de solución a su necesidad o requerimiento a, este prototipo será desarrollado por estudiantes con el acompañamiento de docentes.
Además, se abren oportunidades de colaboración en proyectos de co-inversión con entidades como CEDIA, y acceso a la investigación científica generada en la UTPL.
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de septiembre de 2025
en el siguiente enlace: eventos. utpl.edu.ec/vi-convocatoria-de-retos-de-innovacion-empresarial. Las empresas deben completar un formulario digital donde detallan su reto, y la universidad se encarga de estructurarlo, conformar los equipos de trabajo, posterior a eso, se realizarán reuniones entre la empresa y los estudiantes para iniciar con el proceso de desarrollo del prototipo.
Cada reto puede generar un mínimo de dos prototipos que serán
evaluados por la empresa. El prototipo seleccionado se transfiere a la empresa para que pueda ser desarrollado como un producto final.
“La UTPL cumple un rol clave como articuladora entre el conocimiento académico y las necesidades reales del mercado. Nuestro compromiso es que la ciencia, la investigación y el talento de nuestros estudiantes se traduzcan en soluciones concretas que generen valor social y económico”, enfatiza el docente universitario.
Golpes de vitalidad: la práctica del taekwondo en la tercera edad
La práctica del taekwondo se transforma en una fuente inagotable de energía y bienestar para las personas mayores, ofreciendo múltiples ventajas que benefician tanto la salud física como la mental. Incorporar actividades deportivas en la rutina diaria es esencial para fomentar un estilo de vida saludable, y al hacerlo a través de las artes marciales, se puede experimentar un enfoque más integral que va más allá del simple ejercicio. La formación en taekwondo estimula el cuerpo, aumentando la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio, elementos cruciales que ayudan a prevenir caídas y lesiones.
Además, la actividad vigorosa de estas disciplinas mejora la circulación sanguínea y potencia la resistencia cardiovascular, lo que resulta fundamental para mantener un corazón en óptimas condiciones. Asimismo, el taekwondo no solo se enfoca en los aspectos físicos; también brinda beneficios emocionales y psicológicos. La práctica regular puede mitigar síntomas de ansiedad y
depresión, ya que la liberación de endorfinas provoca una sensación de felicidad y satisfacción.
Sumergirse en esta práctica marcial también promueve la socialización, permitiendo establecer conexiones significativas con otros participantes. Este sentido de comunidad es invaluable, ya que una red de apoyo social puede contribuir a un bienestar general superior. Al adquirir nuevas técnicas y habilidades, se provoca un incremento en la autoestima y la confianza personal, aspectos esenciales para mantener una actitud optimista hacia la vida.
Con el taekwondo, los practicantes senior tienen la oportunidad de fortalecer tanto su cuerpo como su mente, aprendiendo disciplina y autocontrol. La concentración indispensable para dominar las técnicas de este arte marcial refuerza la agilidad mental y mejora la memoria, capacidades que son primordiales para el bienestar cognitivo en la senescencia.
Es necesario mencionar que, para maximizar
los beneficios de la práctica deportiva en la tercera edad, sería fundamental implementar políticas de estado que prioricen el bienestar de las personas mayores. Estas políticas podrían enfocarse en promover el acceso a instalaciones deportivas adecuadas, así como programas específicos diseñados para este grupo etario que fomenten la actividad física. Iniciativas que faciliten la formación de instructores capacitados para trabajar con adultos mayores y la creación de espacios seguros y accesibles para la práctica deportiva pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida de estas personas.
La práctica de artes marciales se adapta a las necesidades de cada individuo, permitiendo personalizar el entrenamiento de acuerdo con las limitaciones físicas y el nivel de destreza de cada persona. Esto convierte el ejercicio en una actividad accesible y sostenible, que no solo perfecciona la condición física, sino que también ofrece una experiencia enriquecedora.
» La convocatoria estará abierta hasta el 15 de septiembre de 2025.
La vía Loja-Malacatos, desde el último viernes, se encuentra expedita
Cinco ciudadanos lojanos hicieron posible la reapertura. Juan Medina critica la labor del MTOP, así como se queja de la nula ayuda de los gobiernos parroquiales del suroriente.
Alas 16:00 del último viernes, 18 de julio de 2025, empezaron a pasar los vehículos hacia y desde Malacatos, en el tramo Nangora, del cantón y provincia de Loja. Cinco ciudadanos altruistas hicieron posible la reapertura de la vía, con paso intermitente desde hace más de tres meses.
Un derrumbe de gran magnitud El 21 de abril de 2025, un deslave de grandes proporciones bloqueó la carretera, que es parte del Cuarto Eje Vial, que conecta a Loja con la provincia de Zamora Chinchipe y la parte norte del Perú. Desde allí el paso ha sido intermitente, la mayoría controlado, cierre por horas, restric-
ción total, entre otras medidas.
Hasta que cansados del accionar del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), que le dio largas al tema, los ciudadanos lojanos: Juan Medina Lozano, Álvaro Medina Lozano, Leonidas Tello, Jaime José Vásquez y Jorge Burneo, vocal del Gobierno Parroquial de Malacatos, lideraron los trabajos hasta que, el último viernes, entregaron expedita la carretera.
Juan Medina, exconcejal del cantón Loja, tras concluir el trabajo, agradece a la ciudadanía por el aporte entregado: con dinero y maquinaria, a la empresa privada. El contingente permitió cancelar los haberes de los operadores y la ma-
› Unos 15 volquetes diarios se pusieron a trabajar en Nangora. Todos alquilados.
quinaria contratados y con ello, luego de tres meses, aproximadamente, de continua labor, se pudo despejar la vía. Critica el rol cumplido por el MTOP que, en su criterio, fue nulo, al igual que los gobiernos parroquiales, excepto el vocal de Malacatos, Jorge Burneo, que no aportaron en nada.
Escasa ayuda “Nosotros llegamos hasta allí, esperamos que no se repita un derrumbe de esta magnitud”, expresa Juan Medina, al tiempo de señalar que el Municipio y el Gobierno Provincial aportaron con volquetes, cuya ayuda fue mínima.
PARA SABER
» El paso de vehículos se normaliza en Nangora.
La ecuatoriana Diusibel presenta su nueva canción ‘Tu no cambias de papel’
Se encuentra disponible en más de 150 plataformas de Streaming a nivel mundial. La letra de la canción transmite un mensaje de fortaleza.
La cantante ecuatoriana Diusibel, conocida por su versatilidad musical, ha lanzado su más reciente sencillo titulado “Tu no cambias de papel”, un trabajo discográfico inédito. Este nuevo tema estrenado el 20 de junio de 2025, destaca por su mensaje de empoderamiento, buscando inspirar a mujeres y hombres.
El sencillo ya se la escucha en diferentes estaciones de radio a nivel nacional y en está disponible en las principales plataformas digitales como Apple Music, Spotify, Amazon Music, YouTube, TikTok, iTunes Store, Deezer, Pandora y Tidal.
Un talento forjado Mariuxi Chumapi, mejor conocida en el mundo artístico como Diusibel, nació el 3 de abril de 2005, en la ciudad del Pangui, provincia de Zamora Chinchipe. Es hija de José Chumapi y Carmen Beatriz Jimpikit y es la segunda de cuatro hermanos.
Desde pequeña mostró su pasión por la música, cuando con tan solo cuatro años, se levantaba todas
PARA SABER
› La canción cuenta con aceptación en los países como: Perú, China, entre otros.
las mañanas a cantar en la puerta trasera de su casa, sentada en una silla infantil.
Diusibel curso toda su primaria en la escuela que actualmente se llama CECIB PANKI, donde también recibió formación de su padre, quien actualmente cuenta con más de 28 años de trayectoria en el sistema educativo ecuatoriano.
Realizó sus estudios secundarios en la Unidad Educativa del Milenio Arutam. Actualmente, continua con sus estudios superiores en la Universidad Estatal Amazonia, donde cursa la carrera de Economía.
La pasión por la música no es casualidad ya que proviene de una familia con profundas raíces artísticas. Su abuelo paterno fue cantante e intérprete de música nacional ecuatoriana, lo que influyó en su desarrollo
Con éxito culmina el encuentro de grupo de interés en bioarqueoogía
En Loja se cumplió el II Encuentro del Grupo de Interés de Bioarqueología Ecuador, un espacio donde la ciencia y el respeto por la memoria humana se unen para fortalecer la protección del patrimonio que fue impulsado por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural desde la Dirección Técnica Zonal 7 en la ciudad de Loja.
El encuentro duro dos días y en la inauguración la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Amanda Braun, recordó que los restos humanos arqueológicos no son simples objetos de estudio: son evidencia tangible de vidas pasadas, y es nuestra responsabilidad tratarlos con dignidad, ética y conocimiento. La bioarqueología, dijo, nos permite reconstruir historias y establecer normas claras para su adecuado manejo.
Valentina Martínez, arqueólo-
› El INPC reafirma su compromiso de proteger, investigar y valorar el patrimonio cultural del Ecuador, avanzando hacia una gestión más humana, ética y científica. CLAVE
ga e investigadora de la Universidad de Florida mencionó que el encuentro superó las expectativas, pues se logró conocer el trabajo que en esta materia se cumplen en el país y de otros expertos como Bolivia, México, Estados Unidos y Ecuador, quienes mediante nuevo ponencias compartieron sus experiencias y avances científicos, en un diálogo que cruzó fronteras y que fortalece la capacidad técnica en beneficio de nuestro país.
Cooperación
Este encuentro fue posible gracias
artístico.
Artista multifacética Diusibel se caracteriza por su habilidad para interpretar una amplia gama de géneros musicales. Ha interpretado género tropical, pasando por el pop, el reguetón, la cumbia,
tecnocumbia y la música popular ecuatoriana.
Su variado repertorio se enfoca en reflejar la diversidad musical de Ecuador. Esta versatilidad le ha permitido ganarse la admiración tanto en presentaciones locales como nacionales.
» El encuentro se cumplió durante dos días, 17 y 18 de julio de 2025.
a la cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Cultura y Patrimonio, la UNESCO, universidades internacionales, INVACMA y aliados locales que apuestan por el conocimiento como herramienta para preservar el pasado.
Juan López Escorza delegado de la subsecretaria de Patrimonio del Ministerio de Cultura y Patrimonio dijo que la entidad encargada de ela-
borar la política pública apoya estos procesos que permitan la protección y conservación de nuestra memoria histórica, por ello como resultado de este encuentro se planteará la formulación de estrategias metodológicas y herramientas técnicas, que permita que el tema de la bioarqueología en el Ecuador siga avanzando en favor del patrimonio cultural de nuestro territorio.
» Diusibel es cantautora, actriz, compositora, productora, bailarina, presentadora y filántropa ecuatoriana.
Lojanos se alistan para apoyar a Liga de Quito ante Botafogo
El cotejo, válido por la Copa Libertadores, se cumplirá en Quito el 21 de agosto de 2025. Hay cupos disponibles para este nuevo tour.
El jueves 21 de agosto de 2025, Liga Deportiva Universitaria de Quito se enfrentará a Botafogo de Brasil, en encuentro correspondiente a la Copa Libertadores. El partido se jugará a las 17:00, en el estadio Rodrigo Paz Delgado, en Quito. Con motivo de esta importante fecha, desde Loja se organiza un tour para asistir al compromiso y alentar al equipo ecuatoriano.
Rubier Padilla Torres, reconocido como el hincha número uno de Liga de Quito en Loja y organizador del viaje, explicó que la salida será el miércoles 20, desde la ciudad de Loja. Está previsto que lleguen a la capital en la mañana del jue -
ves. Como el partido se jugará en la tarde, los asistentes aprovecharán para realizar un recorrido turístico, visitando lugares como el Centro Histórico.
Una de las ventajas es que el bus llegará directamente al estadio, donde se estacionará en los exteriores. Al finalizar el partido, el retorno a Loja será inmediato. El viaje contará con dos conductores para garantizar la seguridad de los pasajeros.
No es la primera vez que Padilla Torres organiza este tipo de viajes, suma ya más de 15 ocasiones en las que ha realizado tours similares, con experiencias positivas.
Costos y contacto
La inscripción para el tour tiene un valor de 40 dólares, que cubre el transporte ida y vuelta. La entrada al estadio tendrá un costo adicional, estimado en 30 dólares. Los niños menores de 11 años están exentos de ese pago y solo deben cancelar lo correspondiente al transporte.
Quienes deseen participar pueden comunicarse al número 0988917207. Hasta el momento, 10 personas han confirmado su asistencia. Se espera llenar al menos un bus con 40 hinchas y, si hay más interesados, disponer de dos buses para movilizar hasta 80 personas.
› Los interesados pueden comunicarse al número 0988917207.
PARA SABER
» Rubier Padilla Torres, hincha número uno de Liga de Quito en Loja.
Israel mata de hambre a civiles en Gaza, denuncia la Unrwa
La agencia de la ONU advierte que hay alimentos esperando en la frontera, pero Israel bloquea su entrada. Familias recurren al agua con sal para calmar el hambre.
La población de Gaza se está muriendo de hambre, y entre ellos hay un millón de niños gazatíes, denunció este domingo 20 de julio de 2025, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), que urgió a Israel a terminar con el bloqueo de suministros que perdura desde hace cuatro meses y medio.
“Las autoridades israelíes están matando de hambre a los civiles en Gaza. Entre ellos hay un millón de niños. Levantad el asedio: permitid que la UNRWA traiga alimentos y medicinas”, instó la agencia en un comunicado en X.
Ayuda bloqueada
La agencia asegura disponer de alimentos suficientes al otro lado de la divisoria, para alimentar a los 2,1 millones de gazatíes durante más de tres meses.
Sin embargo, Israel apenas permite la entrada de camiones desde el 2 de marzo (los pocos que lo logran casi siempre llevan harina y la
PARA SABER
› Más de 900 personas han muerto en Gaza mientras intentaban conseguir alimentos, según datos de la ONU.
mayoría son saqueados), y a finales de mayo puso en funcionamiento un sistema basado en centros de distribución militarizados, cerca de los cuales ya han muerto más de 900 palestinos, según Sanidad. De acuerdo con un doctor del Hospital Naser, algunas familias están recurriendo al uso de agua con sal a fin de intentar calmar los estómagos hambrientos de sus hijos. Existe “una afluencia sin precedentes” de personas con desnutrición extrema que llegan a los hospitales “en estado de agotamiento y con pérdida de movilidad debido al hambre prolongada”, advirtió.
Ataques en centros de ayuda
El Ejército israelí mató este domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a
Estados Unidos extiende el TPS otorgado a haitianos
El gobierno de Estados Unidos extendió hasta febrero de 2026 la protección estipulada bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 500.000 inmigrantes originarios de Haití, después de que un juez bloqueara la decisión del presidente Donald Trump de poner fin al programa.
“La designación de TPS para Haití y los beneficios relacionados estaban programados para expirar el 2 de septiembre de 2025”, indicó una alerta del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Agregó que después de la decisión de un juzgado federal del Distrito Este de Nueva York, “la fecha efectiva de cualquier terminación no será anterior al 3 de febrero de 2026”.
El DHS anunció en junio su inten-
ción de terminar las protecciones de deportación y los permisos de trabajo para unos 521.000 haitianos que estaban protegidos por este amparo.
En desacuerdo con la decisión
unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EE.UU., confirmaron a EFE fuentes médicas. Sucesos letales como este se
repiten a diario, ya que esta organización respaldada por EE.UU. reparte alimento de forma muy limitada en complejos militarizados, con las tropas israelíes apostadas a apenas dos kilómetros de allí y, según reveló una investigación reciente de Haaretz, con luz verde para disparar hacia los palestinos a fin de dispersar a las masas. (EFE)
En la comunicación publicada el viernes 18 de julio de 2025, en su sitio web, el DHS insistió en su desacuerdo con la orden del juez. Además, la entidad advirtió que “discrepa rotundamente con esta decisión” de la corte federal en Nueva York sobre la suerte de los inmigrantes haitianos e informó que “está trabajando para determinar los próximos pasos” en este caso.
» Migrantes haitianos esperan en la frontera norte de México. (Archivo)
El TPS es un amparo que se otorga a los ciudadanos de un determinado país que migran a Estados
Unidos por un desastre natural o un conflicto armado, y les permite vivir y trabajar en el país hasta la fecha que el gobierno estadounidense considere que pueden regresar de manera segura. (DW)
» Varias personas intentan conseguir comida en Gaza.
› Haití ha sido designado para el TPS en varias ocasiones debido a las diversas crisis que ha atravesado el país.
SUCESOS
Aíslan a pareja de adolescentes que llevaban ‘drogas’
El adolescente al ver a la Policía Nacional habría intentado tragarse una funda pequeña con cocaína.
Uno de los dos adolescentes, un varón y una mujer, de 16 años, se metió en la boca una funda plástica pequeña que contenía base de cocaína, erróneamente para ocultar esa sustancia a la Policía Nacional cuando en el bolsillo de su pantalón él llevaba 10 más; por fortuna esa funda no se rompió y él no falleció por una sobredosis.
Pero, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, la madrugada del sábado 19 de julio de 2025, mientras ejecutaba un patrullaje por el centro oeste de la urbe, no sólo requisó esa cantidad de droga al adolescente varón, sino que a la mujer incautó 11 fundas plásticas medianas, que contenían marihuana.
Fueron aislados Los dos adolescentes fueron aislados
Prisión preventiva para 4 uniformados
A los 4 uniformados que detuvo la Unidad de Conducta Policial, de la zona 7 de la Policía Nacional, que integra las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, la madrugada del jueves 17 de julio de 2025, uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal de la provincia de El Oro, dispuso su prisión preventiva por el presunto delito de concusión y de ser declarados culpables la pena sería de 5 a 7 años de cárcel.
La audiencia de formulación de cargos a un oficial, con rango de teniente, de la provincia de Pastaza; y a 3 voluntarios, con grado de policía, de las provincias de Loja, Carchi y Guayas, fue el jueves 17 de julio de 2025, a las 22:30, en la Unidad Judicial Penal de la Corte Provincial de Justicia de El Oro, del cantón Machala, en donde la Fiscalía de Flagrancia exhibió los indicios recabados por la Unidad de Conducta Policial.
Los 4 policías fueron acusados por Jandel R. O. y Luis M. O., de
Peso neto del alcaloide
› La Policía Nacional encontró en poder de él 5,10 gramos de peso neto de base de cocaína, con los cuales pudieron elaborarse alrededor de 50 dosis; y en posesión de la adolescente 320 gramos de peso neto de marihuana con los cuales se pudo obtener cerca de 640 dosis.
por los policías de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), que intervino para proteger los derechos de los dos menores de edad y prevenir la vulneración de los mismos en alguna circunstancia durante el procedimiento investigativo.
PIPH es positiva
Los dos adolescentes fueron sorprendidos por la Policía Nacional en una
» La detención de los uniformados fue la madrugada del último jueves. (fotografía Policía Nacional)
CLAVE
› En el operativo que la Policía Nacional activó y detuvo a los uniformados se decomisaron 543 dólares y otras evidencias del presunto delito que habrían cometido los policías.
exigirles dinero para omitir información sobre su detención, que ocurrió el miércoles 17 de julio de 2025, a eso de las 21:00, por los uniformados que, al momento, afrontan ese proceso judicial; los dos ciudadanos están involucrados en el asalto y robo a una transeúnte por donde queda el Banco de Sangre de la Cruz Roja Ecuatoriana, de la provincia de El Oro.
parada de buses, ubicada en ese sector de la localidad, a donde ellos, presuntamente, habrían llegado esa madrugada para dar rienda suelta al microtráfico de drogas, a través del menudeo, mediante la modalidad de un cruce de manos.
La sustancia catalogada y sujeta a
fiscalización fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), utilizando los reactivos químicos, Duquenois-Levine para la marihuana; y Scott o Tiocianato de Cobalto para la base de cocaína y el resultado es positivo para esa clase de droga que no se microtráfico.
Indagan la identidad de un cadáver descompuesto
En una finca del barrio La Merced, de la parroquia Los Encuentros, del cantón Yantzaza, de la provincia de Zamora Chinchipe, la Policía Nacional intervino en el levantamiento de un cadáver en avanzado estado de descomposición.
El cuerpo sin vida, de sexo masculino, fue localizado el jueves 17 de julio de 2025, en horas de la tarde, por una persona que realizaba actividades agrícolas por el sector; ella comunicó el macabro hallazgo al 911 y los evaluadores de llamadas a la Policía Nacional de Zamora Chinchipe.
› El mal olor que emanaba del cadáver llamó la atención del ciudadano quien descubrió al muerto.
Los policías de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) realizaron el levantamiento del cadáver y recogieron indicios que les lleven a esclarecer el deceso de esa persona.
» Las fundas que contenían marihuana y base de cocaína fueron incautadas.
» Una persona que realizaba actividades agrícolas localizó el cuerpo sin vida.
CLAVE
SUCESOS
Cóndor: se desarticula a un grupopresuntoarmado
catalogadas y sujetas a fiscalización y
El operativo se ejecutó la tarde y noche del último jueves en un barrio, ubicado al noreste de la localidad.
Los indicios que recabó la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, sólo permitieron que la Fiscalía de Investigación de Flagrancia procese a Jihpson C. J. y a Karla R. G., de 29 y de 21 años y de las provincias de Pichincha y de Los Ríos, en su orden; mientras que Einer M. I., de 25 años y de Pichincha, fue liberado.
Jihpson C. J. está procesado por el presunto delito de armas de fuego, municiones y explosivos prohibidos o no autorizados; en cambio, a Karla R. G. se la procesó por la supuesta infracción de tráfico ilícito de sustancias
ambos ciudadanos están con prisión preventiva.
Casa allanada
La audiencia de formulación de cargos a Einer M. I., a Jihpson C. J. y a Karla R. G. fue el viernes 18 de julio de 2025, a las 16:00, y en ella la Fiscalía de Investigación de Flagrancia, expuso a una de las juezas de la Unidad Judicial Penal los indicios que recabó la Policía Nacional en el operativo del jueves 17 de julio de 2025, a las 17:30. A una casa, ubicada en un barrio del noreste de la localidad, con una orden de allanamiento, ingresaron los
» Los decesos ocurrieron el último jueves; dos en la mañana y dos en la noche.
Indagan la muerte de cuatro reclusos
A la presunta muerte violenta de Carlos A. C. y de Iván G. M., mayores de edad, cuyos cadáveres fueron encontrados, el jueves 17 de julio de 2025, en horas de la mañana, por los agentes de seguridad penitenciaria, en una de las celdas de los pabellones del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja se suman los cuerpos sin vida de Alexánder C. A. y de Jonathan M. G. Los cadáveres de Alexánder C. A. y de Jonathan M. G. fueron localizados por los agentes de seguridad penitenciaria la noche del último jueves, en las baterías sanitarias de ese pabellón, del centro carcelario,
» Dos de los cuatro ciudadanos están con prisión preventiva.
policías de los ejes investigativo y de inteligencia; en esa vivienda encontraron a Jihpson C. J. y a Karla R. G. y hallaron una pistola semiautomática, marca Parabellum; 12 balas; y 167 gramos de marihuana.
Sin indicios
A Einer M. I. los policías lo encontraron durmiendo dentro de una camioneta plateada, marca Ford, de placa de la provincia de Pichincha; vehículo que estaría implicado en el presunto delito de desaparición involuntaria que se indaga en la Fiscalía Especializada de Investigación de Personas Desaparecidas de Loja.
Al no existir -al momento- ningún indicio que involucre a Einer M. I. en esos presuntos delitos él fue liberado; en cambio, la Fiscalía Especializada
Indicios asociativos
› “La intervención de la Policía Judicial logró desarticular un grupo armado organizado denominado ‘Los Lobos’, en el sector de El Valle; se procedió a la aprehensión de 4 personas, entre ellos un menor de edad, y dentro de estos indicios se decomisaron un arma de fuego; sustancias sujetas a fiscalización; munición, de diferente calibre; alimentadoras; y una camioneta que se encontró en poder de los hoy aprehendidos”, indica Eduardo Cóndor Muriel, con rango de coronel, comandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja (e).
en Justicia Juvenil, que investiga los hechos cometidos, presuntamente, por los y las adolescentes, dejó en investigación previa la intervención de ese adolescente en esas infracciones.
Una ligereza pasó factura a dos carros de servicio público
En la esquina de la avenida Manuel Agustín Aguirre y calle Tnte. Maximiliano Rodríguez, al suroeste de la localidad, el viernes 18 de julio de 2025, ocurrió un accidente de tránsito.
› 10:15 habría ocurrido
ese revés.
ubicado al sureste de la localidad, en donde ese día, en horas de la mañana, 21 personas privadas de libertad eran trasladadas a las cárceles de las provincias de Azuay y Guayas bajo estrictas medidas de seguridad.
La Policía Nacional y la Fiscalía Provincial de Loja recogieron los indicios y evidencias que lleven a esclarecer el deceso violento de los 4 reclusos que cumplían sentencias por receptación, por robo y por terrorismo; de la escena primaria, en donde se encontraron los cadáveres, los policías de la Unidad de Criminalística Móvil (UCM) analizará la evidencia física para reconstruir los hechos y descubrir a los asesinos.
En esa intersección los conductores de dos taxis se involucraron en el percance que no produjo lesiones a las personas que iban en esos vehículos más sí daños materiales en los carros.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar lo sucedido y establecer la causa que produjo el percance vehicular.
» El percance sólo ocasionó daños materiales.
DÍGITO
SUCESOS
Tras una persecución, el GOM detuvo a quien intentó cometer un robo
Se metió a una casa en la cual estaba su propietario quien fue amenazado con un cuchillo por el presunto ladronzuelo.
La fuga de quien, con un cuchillo en mano, amenazó al dueño de una vivienda no prosperó porque los policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, lo apresaron y en las próximas horas se resolverá su situación jurídica.
Durante el patrullaje que los policías motorizados realizaban en un barrio, ubicado al noreste de la localidad, observaron a un individuo que corría como ‘alma que lleva el diablo’, ellos lo interceptaron y él fue identificado por el dueño de la casa a donde el sujeto ingresó furtivamente.
Félix C. M., de 40 años y de la provincia de Manabí, el domingo 20 de julio de 2025, a eso de las 10:00, se metió a esa casa, para robar, supuestamente, sin importarle que en ella estaba su dueño, quien al oír ruidos en la primera plata alta subió y descubrió al caco quien lo amenazó con un cuchillo.
Procesado por drogas
› Félix
El viernes 11 de abril de 2025 Félix C. M. fue privado de su libertad por las inmediaciones de ese barrio, pero hace 3 meses fue detenido por el presunto delito de tráfico ilícito de 4 gramos de base de cocaína, que él distribuyó en 4 fundas plásticas y al parecer iba a microtraficar.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el sábado 12 de abril del 2025, a las 10:00, en donde la Fiscalía de Investigación de Flagrancia exhibió a la jueza los indicios recogidos por la Policía Nacional y pidió la prisión preventiva, la medida cautelar fue admitida.
La abogada del ciudadano apeló esa medida a la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito, de la Corte de Justicia de Loja, y la misma fue revocada porque no
Carro robado en Perú fue localizado
El vehículo que fue hurtado en Perú, país sudamericano, el viernes 16 de mayo de 2025, fue localizado por la Policía Nacional emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Zapotillo.
El viernes 18 del mes y del año en vigencia en el barrio Virgen de Las Mercedes, de la ciudad de Zapotillo, capital del cantón de similar nombre, los policías localizaron ese vehículo a los dos meses.
CLAVE
› El viernes 16 de mayo de 2025 fue hurtado en Perú.
El automotor es un automóvil plateado, marca KIA, de placa de origen peruano; el mismo fue hurtado en la provincia constitucional de Callao, pero fue localizado hace tres días en Ecuador.
» El ciudadano tiene antecedentes penales.
existía la evidencia de que la droga iba a ser expendida o consumida por Félix C. M., quien sería drogodependiente.
‘Le cortaron las alas’ El cuchillo con el cual Félix C. M. amenazó al propietario de esa casa lo arrojó en la vivienda a donde él se metió, mas no perpetró el robo de varios enseres de una bodega de esa residencia porque el dueño lo descubrió y él prefirió poner ‘pies en polvorosa’ a dejarse detener.
Pero, lo que Félix C. M. no se imaginó, era de que ese domingo los policías
motorizados patrullaba por ese sector y ‘le cortarían las alas’ pese a que huyó intentando burlar a los uniformados; él fue identificado plenamente por el propietario de la vivienda a donde ingresó para ‘hacer su agosto’ en julio. El ciudadano luego de la valoración médica y constatarse que su estado de salud estaba en buenas condiciones ingresó al Centro de Detención Provisional (CDP); los policías de la Unidad de Criminalística Móvil (UCM) de la Policía Nacional acudieron a esa casa para levantar indicios entre ellos el cuchillo.
La Policía recupera una camioneta robada hace siete meses
En las calles Eugenio Espejo y 24 de Mayo, de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, de la provincia de Loja, la Policía Nacional recuperó un vehículo reportado como robado.
El carro recuperado es una camioneta negra, marca Chevrolet, de placa de la provincia de Guayas (G), que fue sustraída en el
cantón Manta, de la provincia de Manabí, el domingo 1 de diciembre de 2024.
La recuperación de la camioneta fue el domingo 20 de julio de 2025, en horas de la mañana, mientras los uniformados ejecutaban patrullajes antidelincuenciales en la ciudad de Catamayo.
C. M., tiene 40 años, y es oriundo de la provincia de Manabí.
PARA SABER
» El vehículo recuperado ingresó al patio de retención vehicular de la Policía Judicial.
Vida social
» Doménica Castillo y Carolina Silva.
» Yosselyn Llacxaguanga, Carlos Pizarro y Hellen Llacxaguanga.
» Lady León y Beto Palma.
Vida social
» Dana Palma y Daniel Díaz.
» José Briceño, Elizabeth Yunga y Mateo Briceño.
» José Luis Ojeda y Xavier Mauricio Torres Maldonado.