“La ciudad no puede ser un escenario de ensayos e improvisaciones, ni de mesianismos o falsos heroísmos”
Pablo Vivanco O.
“Al sonar de la diana, Loja emprende un nuevo camino que, como siempre, se espera sea el mejor y más exitoso”
Ricardo Guamán Araujo
Un barrio construye puente sin ayuda oficial
Los habitantes de Sacapo, en San Pedro de Vilcabamba, plasmaron la obra, ante la negativa del Gobierno Parroquial que exigió, más bien, la suspensión de los trabajos. Estará listo para el tránsito vehicular en unos 15 días. Página 6 Jóvenes se involucran en el ImaginaTech de
NUESTRA CIUDAD
Derrumbe: el peligro acecha en la carretera Loja-Saraguro
Mery Isabel Montoya, vocal del Gobierno Parroquial de Santiago, destaca el aporte del personal de las microempresas, así como de la ciudadanía.
Alas 21:00 del último lunes, 21 de julio de 2025, un nuevo deslave se produjo en el sector
El Sayo, perteneciente a la parroquia Santiago, del cantón y provincia de Loja. El nuevo derrumbe se registró luego de seis horas de haber sido reabierta la carretera, taponada desde hace seis días.
La vocal del Gobierno Parroquial de Santiago, Mery Isabel Montoya, quien estuvo a esa hora en el lugar del deslave, destaca el aporte del personal de las microempresas, así como de la ciudadanía, especialmente de los conductores de vehículos, quienes permitieron el paso controlado.
Paso controlado
El Ministerio de Transporte y Obras
PARA SABER
› A las 21:00 del último lunes, 21 de julio de 2025, un nuevo deslave se produjo en el sector El Sayo.
Públicas (MTOP) estableció de un cronograma de trabajo, correspondiente a este martes, 22 de julio de 2025. Desde las 00:00 hasta las 08:00, la vía estuvo totalmente cerrada al tránsito vehicular; 08:00 hasta las 11:00: trabajos de estabilización del talud, limpieza de la calzada y desalojo de material de arrastre; 11:00 hasta las 13:00, paso vehicular controlado en un solo carril; 13:00 hasta las 18:00, suspensión del tránsito vehicular por
» Los integrantes de las microempresas trabajaron, la noche del último lunes, para dar paso en el sector. (Fotografía cortesía Mery Isabel Montoya)
los trabajos de estabilización del talud y limpieza de la vía.
Cerca de las 20:00 de este martes, 22 de julio de 2025, la vocal del Gobierno Parroquial de Santiago,
Mery Isabel Montoya Lozano, informó que, si bien se reabrió el paso, sin embargo, el peligro es latente allí porque la montaña sigue desprendiéndose.
NUESTRA CIUDAD
San Pedro de Vilcabamba: el barrio Sacapo levantó un puente sin apoyo estatal
Habitantes afirman que el Gobierno Parroquial negó ayuda. Adujo no tener presupuesto. Mandó a suspender la obra. Roberto Jara, Ángel Tapia y Nelson Lanche lideraron el proyecto.
Los habitantes del barrio Sacapo, perteneciente a la parroquia San Pedro de Vilcabamba del cantón y provincia de Loja, ante la desatención de la autoridad local, unieron esfuerzos para construir el puente de hormigón armado sobre la quebrada Sacapo. El último sábado, 19 de julio de 2025, fue fundida una losa. En unos 15 días más estará listo para la circulación vehicular.
Negativa del Gobierno Parroquial El viaducto, de gran importancia para los habitantes de la zona porque fueron ellos mismos quienes lo construyeron hace años, fue arrasado por las últimas lluvias, dejando incomunicado al barrio. Los perjudicados acudieron al Gobierno Parroquial para solicitar ayuda, allí la respuesta fue negativa porque se adujo que no dispone de presupuesto.
La actitud molestó a los habitantes que optaron por ejecutar la obra por su propia cuenta. Lo hicieron vía cuatro mingas. Para la primera lograron reunir 700 dólares, 100 quintales de cemento, unas varillas, la piedra extrajeron del río y la arena adquirieron. Construyeron el
PARA SABER
› El puente soportará carros pesados. Al frente de la tarea, apoyados por la comunidad, estuvieron Roberto Jara, Ángel Tapia y Nelson Lanche.
primer muro de base.
El inicio de los trabajos, según cuenta un habitante, que pidió la reserva de su nombre, al parecer, incomodó al presidente del Gobierno Parroquial y presidente del Conagopare-Loja, Jimmy Toledo Castillo, quien exigió al Municipio suspender la obra, así como llamó a residentes en España para que no sigan aportando con dinero.
El segundo muro
La actitud no detuvo a los moradores que empezaron a construir el segundo muro, pero, el día anterior, el dirigente envió dos volquetes de arena y una de grava, pero ellos ya se aprovisionaron con anterioridad de los materiales necesarios. El coordinador de parroquias les informó que en Yangana hay tubos enviados por Petroecuador al Municipio y que pueden traerlos para el puente, pero la gestión tiene que hacerla el presi-
La falta de agua potable sigue siendo el talón de Aquiles en los barrios lojanos
La alegría en los 70 barrios lojanos duró poco. Es que, el último lunes, 21 de julio de 2025, la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Loja (Umapal) anunció que este martes, 22, se restablecería el servicio del líquido vital en los hogares, pero ello no fue así y, más bien, a media mañana, la misma dependencia informó de un nuevo daño presentado.
A este día, 23 de julio, son ya 22 días que los barrios no cuentan con el servicio de agua potable, de un total de más de tres meses, cuya dotación ha sido intermitente. Ayer, se informó que en el tramo
› Este miércoles, 23 de julio de 2025, se cumplen ya 22 días que el agua no fluye en los hogares lojanos.
Solamar-Salapa fueron reparados siete daños, sin embargo, la inestabilidad del talud ocasionó un deslizamiento que destruyó la tubería instalada en el sector Salapa. Para anoche se dio a conocer que se superaría el inconveniente y que el ingreso del caudal a la planta de tratamiento de Carigán se haría paulatinamente.
dente del Gobierno Parroquial.
La fuente acota que uno de los habitantes gestionó ante el Gobierno Parroquial de Yangana el traslado de los tubos hacia Sacapo, que fueron utilizados en el puente. Sobre la arena entregada por Toledo, dice, la gente no quiso usarla en la obra, sin embargo, fue convencida de que pertenece a la comunidad porque son recursos del pueblo, utilizando ese material, aunque no
todo, para la losa. Dice que el Gobierno Parroquial jamás aportó con cinco obreros municipales, como difunde en una publicación realizada en la página oficial de la entidad.
Mingas masivas
La obra, cuyo costo asciende a aproximadamente tres mil dólares, fue ejecutada mediante cuatro mingas masivas. Los beneficiarios también laboraban en la noche.
» La Umapal informó ayer que un nuevo daño se presentó en el sector Salapa.
La ciudadanía lojana, hasta tanto, deambula por la urbe buscando agua porque tampoco el plan emergente aplicado por el Municipio: entregar por medio de tanqueros y camionetas cisternas, no ha surtido efecto.
» A la obra se le colocará una última viga y se esperará unos 15 días para el uso del tránsito vehicular.
CLAVE
NUESTRA CIUDAD
Asaplo celebra sus 42 años de vida institucional con actos conmemorativos
Tres eventos marcan la agenda de aniversario. Las actividades se desarrollarán del 24 al 26 de julio.
La Asociación de Artistas Profesionales de Loja (Asaplo) cumple 42 años de creación y lo celebra junto a la ciudadanía con una serie de actividades que tendrán lugar del 24 al 26 de julio de 2025, con espacios dedicados al reconocimiento, la fe y la confraternidad.
La Asaplo fue creada el 30 de julio de 1983 como una organización que busca la unión entre artistas y la protección de sus derechos. María del Rocío Buele Ramírez, presidenta del gremio, indica que actualmente la integran cerca de 200 artistas y se proyecta la creación de núcleos en cada cantón de la provincia de Loja.
Actos conmemorativos
La programación inicia este jueves 24 de julio, a las 19:00, con la sesión solemne en el Teatro de Artes Segun-
PARA SABER
› La sesión solemne se cumplirá este jueves 24 de julio, a las 19:00, en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi.
do Cueva Celi. Durante este evento se entregarán reconocimientos a la trayectoria artística de varios socios, grupos revelación, al socio más joven, a la mejor canción del año, al autor y compositor Víctor Hugo Quezada, entre otros.
El viernes 25, a las 17:00, se celebrará una misa de acción de gracias en la iglesia de San Sebastián. Luego, a las 19:00, en la plaza del mismo sector, se realizará un festival de bandas con la participación de agrupaciones de la Policía Nacional, el Municipio de Loja y la Sociedad Obreros de Loja.
» Socios de la Asaplo invitan a la ciudadanía a participar en los actos programados.
El sábado 26, culminan las actividades con una noche de confraternidad en el Sindicato Provincial de Choferes de Loja, donde los socios ofrecerán presentaciones artísticas en un ambiente de alegría y compañerismo.
Invitación
Rocío Buele invita a la ciudadanía y al sector artístico para que se sumen a la
celebración. “Esta es una fiesta del artista lojano”, afirmó. Asimismo, hizo un llamado a los artistas a unirse al gremio para fortalecer la lucha por sus derechos, participar en proyectos y ocupar espacios culturales que permitan visibilizar el talento local. Los interesados en ser parte de la asociación pueden comunicarse al número 0990800675.
La ciudad agrietada
La ciudad tiene grietas profundas. Están las provocadas por la tierra que se desmiembra en varios sectores, las generadas en la institucionalidad pública, en el desencuentro ciudadano, en la imposibilidad de diálogos horizontales que no caigan en el desprecio, la respuesta prefabricada, la visceralidad. Hay grietas profundas que son como heridas, y nos cuesta tender puentes sobre ellas, superarlas. Entre lo que se debió hacer y no se hizo, entre lo mal que se ha hecho y lo incompleto, estamos en una larga condena en una ciudad sin brújula, sin agua, sin vías.
Frente a la crisis hacen falta unidades amplias y firmes con liderazgos que aglutinan, con la sensibilidad necesaria para identificar las urgencias sin desplazar lo necesario, mirar lo inmediato, lo superficial pero también lo
¿Y si Jesús caminara hoy entre nosotros?
En un país como el nuestro, herido por la desigualdad y la indiferencia, vale la pena preguntarnos: ¿de qué lado estaría hoy Jesús, si caminara por nuestras calles, si viera a nuestros niños vendiendo caramelos en los buses o en los semáforos, si escuchara los gritos de las madres que buscan justicia o los suspiros silenciosos de quienes migran porque aquí ya no hay esperanza?
No estaría en las oficinas de los poderosos, ni lo veríamos sonriendo en selfies con políticos, ni compartiendo mesa con banqueros, ni dando discursos en foros empresariales. Estaría, seguramente, en las periferias, en las calles. En las cárceles olvidadas, en los barrios donde la violencia le ha ganado al Estado, en los hospitales sin medicinas y en las escuelas donde los docentes aún enseñan por vocación, sin su salario al día.
Jesús no encajaría en el protocolo. Sería incómodo. Denunciaría las injusticias sin miedo, llamaría hipócritas a los que se visten de fe mientras oprimen al débil al que coartan derechos. Le levantaría la
Pablo Vivanco Ordóñez
pablojvivanco@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
de fondo. La ciudad no puede ser un escenario de ensayos e improvisaciones, ni de mesianismos o falsos heroísmos. Y por supuesto, es imprescindible ir hacia la construcción de ciudadanías críticas, menos proclives al clientelismo, a la banalidad, al espectáculo de la politiquería.
Loja debe encontrar su propio rumbo, sus propias formas del progreso, el desarrollo y la prosperidad. Loja, con su peculiaridad histórica, territorial y cultural, debe imaginar un camino propio, alimentado por los ejemplos valiosos que hay no solo en el país, sino en la región y el mundo. Ser el último rincón jamás nos ha significado estar a la cola. Desde nuestra condición periférica hemos sido pioneros, estando lejos hemos sabido estar entre los primeros.
Álex Daniel Mora Arciniegas
alexmorarciniegas@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
voz a los políticos que compran votos con promesas que son mentiras y haría temblar a los jueces y fiscales que se venden.
Probablemente no cargaría una cruz de madera al hombro, pero cargaría algo aún más pesado: la indiferencia de una sociedad que ha aprendido a mirar hacia otro lado. Llevaría la carga de un mundo que normaliza la exclusión. Y si se atreviera a repartir el pan sin exigir documentos, o a tocar al enfermo sin seguro médico, lo llamarían “populista”, “peligroso”, “subversivo”, “enemigo del orden”.
Quizá no sea comunista, como muchos temerían, pero sí profundamente humano y progresista. Compartiría sin medir, abrazaría sin prejuicio, denunciaría sin odio. Y eso, en un mundo adicto al poder y a la apariencia, sería una revolución.
La historia lo crucificó por amar demasiado. Y hoy… lo volveríamos a hacer.
Porque mientras no seamos capaces de ver a Dios en el rostro del pobre, seguiremos matando a Jesús con nuestra indiferencia.
OPINIÓN
Huilicatura »
Ricardo Guamán Araujo X: @EMDLS
WWW.HORA32.COM.EC
Con Fito en Estados Unidos, que anda a paz y salvo de cualquier novedad y dispuesto a colaborar y a señalar a más de uno, pero ya saldrán a decir que es mentira.
Al capo, José Macías, nunca le hallaron un gramo de ninguna sustancia, sus cargos se basan en investigaciones estructurales, movimientos financieros y coordinación con redes criminales, jamás in fraganti del producto en su posesión.
Allá van a utilizar la figura internacional que se usa en jurisprudencia, el influjo psíquico, que han utilizado para sentenciar desde Alphonse Gabriel Capone, Pablo Escobar, el ‘Chapo’ Guzmán ; pero aquí dirán que es inocente, que es mentira, canciones como corridos tumbados ya le han hecho, ya vendrá su documental y de sus colaboradores una campaña masiva para manifestar su inocencia, parece que esto ya lo hemos vivido con los que viven en Bélgica y se dan enormes fiestas y banquetes en México.
La estructura criminal del
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
narcotráfico se enraíza en cada esquina de cualquier ciudad del mundo y ya hasta la vemos normal porque “cada quien se ayuda como puede” en una falta de valores que la sociedad generacionalmente la ha visto desde sus gobernantes.
Ya no habrá y eso se espera periodistas “vetados” en el Municipio de Loja, al licenciado Quezada, removido, le queda el camino de la acción de protección, pero desde ya, Diana Guananay, es la nueva alcaldesa de Loja no existe en ningún lado que diga que se la debe posesionar, ella automáticamente es la nueva burgomaestre, pero como acto protocolario el jueves en sesión del concejo le darán las insignias.
El agua potable prioridad principal, viabilidad urbana y rural, recolección de basura y residuos sólidos, recuperar la institucionalidad y el diálogo activo con la ciudadanía.
Al sonar de la diana, Loja emprende un nuevo camino que como siempre se espera sea el mejor y más exitoso.
CRÉDITOS
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 751
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
En Loja, la UIDE impulsa el desarrollo tecnológico con el ImaginaTech 2025
Fue una jornada interactiva. La carrera se destaca por su modelo 3+1. Los contenidos corresponden a lo impartido en Arizona State University.
Con el objetivo de acercar a los jóvenes a las nuevas tecnologías y explorar la inteligencia artificial, programación y otras tecnologías emergentes, la Escuela de Ingeniería en Sistemas de la Información de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), campus Loja, realizó el 22 de julio el evento ImaginaTech 2025, en el Hotel Sonesta.
Sobre el ImaginaTech 2025
Durante la jornada, los asistentes participaron de talleres prácticos, demostraciones sobre riesgos de ciberseguridad, retos tecnológicos y aplicaciones de inteligencia artificial. Estas innovaciones tecnológicas fueron presentadas por estudiantes, quienes, a través de charlas, explicaron el uso y funcionamiento de cada una de las demostraciones.
Lorena Conde, directora de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la UIDE, mencionó que este evento busca mostrar a la ciudadanía y aquellos interesados en la carrera,
PARA SABER
› Los egresados podrán desempeñarse en diversos cargos de la industria, como: analistas de seguridad informática, desarrolladores de videojuegos, arquitectos de soluciones cloud, consultores tecnológicos y demás.
que hay detrás de todas las aplicaciones que se usa, así como los riesgos asociados a la ciberseguridad. “Estamos formando guardianes digitales”, agregó.
Principales novedades Dentro de las innovaciones, se destaca que la Ingeniería en Sistemas, es una nueva oferta académica en la UIDE. Su principal valor agregado actualmente, es que, es una carrera 3+1, lo que permite a los estudiantes cursar tres años en el campus Loja y un año en Arizona State University (ASU), ya sea de manera presencial o virtual.
Según Lorena Conde, esta moda-
Colectivo Cultura Viva oficializa su equipo y el plan de trabajo
El colectivo Cultura Viva Loja, Lista 1, presentó oficialmente a sus candidatos para el directorio provincial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja, para el periodo 2025-2029. El evento se realizó este lunes 21 de julio de 2025, en el marco de la fase de campaña electoral, que se extenderá hasta el 15 de agosto.
El equipo está liderado por Julio César Espinoza Bustamante, candidato a director provincial, acompañado por Galo Ramón Valarezo y Karla Espinoza Ordóñez como vocales principales. Como vocales suplentes figuran Isabel Álvarez Merchán y Roberto González Quezada. Espinoza Bustamante, es licenciado, abogado, doctor en Jurisprudencia y máster en Políticas Culturales y Gestión de las Artes. Cuenta con más de 25 años de trayec-
CLAVE
› Para conocer sobre los integrantes, propuestas y actividades del colectivo pueden seguir a Cultura Viva Loja a través de sus redes sociales.
toria como gestor cultural.
Impulsar la producción cultural
La propuesta del colectivo busca reposicionar a los actores culturales lojanos y su producción artística en escenarios provinciales, nacionales e internacionales, así como fortalecer las diversas expresiones de la cultura viva en toda la provincia de Loja. Para alcanzar estas metas, han definido siete objetivos estratégicos.
A decir de Espinoza Bustamante, “con este gran equipo de trabajo que representa al colectivo Cultura Viva”, buscan emprender una propuesta
tecnológicas.
lidad brinda a las estudiantes una formación internacional y la posibilidad de obtener certificaciones profesionales desde el primer ciclo. En el caso de quienes opten por cursar su último año en Estados Unidos, podrán acceder a una visa que les permita trabajar legalmente
como profesionales en ese país. El programa incluye certificaciones en programación y metodologías ágiles, además de formación en áreas de alta demanda como big data, ciberseguridad, machine learning, UX/UI, blockchain, cloud services y realidad virtual.
sólida para revitalizar el movimiento cultural.
Además, detalló que el colectivo cuenta con estructura en todos los cantones, con el objetivo de conformar una red cultural provincial que permita visibilizar a los artistas y gestores que han permanecido dispersos en los distintos territorios.
Comités de apoyo
El proyecto contempla la implementación de tres comités de apoyo: Consultivo, Editorial y Multidisciplinario de Fomento Artístico, todos integrados por personas de vasta trayectoria en cada uno de sus respectivos ámbitos. Además, incorpora un equipo de cooperación internacional.
» Los asistentes participaron de cada una de las demostraciones
» Integrantes del colectivo Cultura Viva Loja, este lunes 21 de julio.
Libertad asciende al sexto lugar tras vencer a Manta FC
El equipo enfrentó complicaciones durante el viaje. Logró vencer a Manta con un marcador de 1 – 0, jugando de local en Cuenca.
El lunes 21 de junio de 2025, Libertad Fútbol Club logró una victoria al vencer a Manta FC, en un partido correspondiente al cierre de la fecha 21 de la Liga Ecuabet. El encuentro se desarrolló a puerta cerrada en el Estadio Alejandro Serrano Aguilar, en la ciudad de Cuenca, donde el cuadro lojano hizo de local.
Desafíos
Este triunfo llega tras una serie de complicaciones, puesto que, en un inicio el partido debía disputarse en el estadio Reina del Cisne, sin embargo, el 17 de julio, Libertad FC, informó sobre una notificación emitida por la Liga Ecuabet indicando que el campo no era el adecuado para el partido, debido a la tempo-
rada invernal.
Aunque la dirigencia de Libertad FC rechazó esta medida, buscó cumplir con el compromiso. El partido se desarrolló en el Estadio Alejandro Serrano Aguilar, en Cuenca, a puerta cerrada.
Cabe destacar que el viaje no estuvo exento de dificultades. La vía Loja – Cuenca estaba cerrada por los derrumbes causados por el clima, lo que obligó a los jugadores a hacer trasbordo y caminar entre 10 a 15 minutos. “Aun así, salieron a competir con el mismo compromiso. Estoy orgulloso de mis jugadores”, mencionó Juan Carlos León, entrenador del equipo lojano.
Victoria para Libertad Según Juan Carlos, el encuentro
PARA SABER
› Independiente del Valle continúa como líder en la tabla de posiciones. Barcelona SC finaliza la jornada en segundo lugar, mientras que Liga de Quito ocupa la tercera posición.
fue cerrado y se resolvió en los minutos finales del partido. Además, reconoció la intensidad del partido durante el primer partido. Un gol de Diego Ávila al minuto 86 bastó para sellar la victoria de Libertad. “Es justo y merecido el triunfo para nosotros”, agregó.
Con este triunfo, los lojanos alcanzaron los 33 puntos logrando posicionarse en el sexto lugar de la tabla de posiciones de la Liga Pro. Manta FC, por otro lado, continúan en el puesto 13, con 23 puntos.
Para la próxima fecha, los lojanos deberán viajar a Quito, donde se enfrentarán a El Nacional en el estadio Olímpico Atahualpa, el vier-
» El partido se jugó el lunes 21 de julio de 2025, en el Estadio Alejandro Serrano Aguilar.
nes 25 de julio de 2025, mientras que Manta recibirá a Emelec en el estadio Jocay.
Fedeloja socializa detalles sobre el proceso electoral del nuevo directorio
Se lo hizo a través de un conversatorio, donde se intercambiaron criterios y también hubo cuestionamientos.
Con poca presencia de los medios de comunicación locales, el 21 de julio de 2025, se realizó un conversatorio convocado por la Federación Deportiva Provincial de Loja (FedeLoja) para socializar los detalles de la ratificación de lo actuado durante el proceso de elección del nuevo directorio para el período 27 de julio 2025 al 27 de julio del 2029, así como para analizar el desempeño de los deportistas en los Juegos Nacionales Juveniles 2025.
Nuevo directorio
Durante el evento se recordó que el pasado 1 de mayo de 2025, se realizó una sesión extraordinaria del Directorio de la FedeLoja, conforme a lo establecido en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, el reglamento sustitutivo y los estatutos de la institución. En este marco, el Directorio desig-
Taekwondista lojano participa en campeonato interclubes, en Chile
Del 24 al 26 de julio del 2025 en el Centro de Deportes de Contacto, Estadio Nacional, Santiago-Chile; se estará cumpliendo el I Campeonato Inter-Clubs Sueños Olímpicos PATU 12, con la asistencia de atletas seleccionados, delegados y entrenadores. Al ser un evento abierto podrán participar clubes, escuelas o academias.
La entidad organizadora publica las categorías y edades de competencia: Cadete: 12 a 14 años (2011-2013); Junior: 15 a17años (2008-2010); Senior: 18 a 28 años (1997-2007).
El lojano Miller Sánchez, taekwondista de los registros de Fedeloja, perteneciente al Club Kumgang, en base a los resultados obtenidos en la Copa Panamericana Kukkiwon (Lima-Perú/junio 2025),
nó a Jorge Feijó como presidente para un nuevo periodo, a Fernando Moncada como primera vicepresidenta y a Jimmy Nagua como segundo vicepresidente.
Apelaciones
Sin embargo, se manifestó que este proceso de elección no estuvo exento de cuestionamientos, pues se presentaron tres apelaciones en contra de la reelección de Jorge Feijó, argumentando supuestas irregularidades relacionadas con la continuidad en el cargo.
Según lo mencionado por Robert Feijoo, secretario abogado de FedeLoja, estas apelaciones habrían sido rechazadas “Las apelaciones no tuvieron ningún respaldo”, enfatizó.
Actualmente, el directorio electo aún no ha sido registrado por el Ministerio del Deporte, quien validará el
Campeonato Nacional Prejuvenil (Manabí-Portoviejo/ marzo 2025) I Ecuador Series (Portoviejo/febrero 2025), medirá su preparación técnica con sus rivales en la categoría prejuvenil.
César Remache, entrenador responsable, mantiene como objetivo de competencia ubicar al sureño en el ranking internacional con posibilidades de lograr pódium para Loja y el país; la delegación lojana viaja con el aval técnico de Federación Deportiva Provincial de Loja, en base al pedido formulado por el Lic. Jhon Quezada, Presidente de la Asociación de Taekwondo; enfatizando que su participación será a través de autogestión.
» Robert Feijoo y Jorge Feijó durante el conversatorio.
proceso a realizarse hasta el próximo 25 de julio.
Asimismo, representantes de medios de comunicación destacaron y cuestionaron la necesidad de
fortalecer la Federación a raíz del desenvolvimiento de los deportistas en Juegos Nacionales Juveniles, donde Loja se ubicó en el puesto 17 a nivel nacional.
Kristel Méndez, bronce en Iberoamericano de Atletismo
De los registros de Federación Deportiva Provincial de Loja (Fedeloja), la atleta Kristel Méndez alcanzó medalla de plata en el Campeonato Iberoamericano Sub 17 de Atletismo, efectuado en Asunción (Paraguay), del 19 al 20 de julio de 2025.
Esta jornada se cumplió en el Centro Nacional, escenario que concentró a los mejores atletas de Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Logro
Ecuador se ubicó en tercer lugar en el medallero general con un total de 11 medallas: 5 de oro 2 de plata y 4 de bronce; el primer lugar le correspondió a Brasil, seguido de España.
» Kristel Méndez, atleta.
Cumpliendo con la convocatoria efectuada por parte de la Federación Ecuatoriana de Atletismo, Kristel Méndez participó en este evento deportivo internacional, aportando una medalla de bronce en la prueba de los 400 metros planos, tras de sus rivales de México: Kenya Maturana (oro) y Allison Martínez (plata).
» Miller Sánchez, de los registros de Fedeloja, pertenece al Club Kumgang.
Estados Unidos anuncia su retirada de la Unesco
La decisión será efectiva el 31 de diciembre de 2026. La portavoz del Departamento de Estado afirma que la membresía no responde a los intereses nacionales del país.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes 22 de julio de 2025, la retirada del país de la Unesco, efectivo el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
“Hoy, Estados Unidos informó a la Directora General, Audrey Azoulay, sobre su decisión de retirarse de la Unesco. Continuar participando en la Unesco no redunda en el interés nacional de EE.UU.”, indicó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado.
Trump, que ya había anunciado la retirada del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en enero pasado, tomó acciones similares durante su primer mandato
PARA SABER
(2017-2021), terminando las membresías de la Unesco, la OMS, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Acuerdo de París sobre el cambio climático y el pacto nuclear con Irán.
Tras asumir el poder en 2021, el expresidente Joe Biden revirtió estas decisiones y regresó el país a la Unesco, la OMS y el pacto sobre el clima.
Promover los intereses Según la portavoz del Departamento
ONG alerta sobre nuevas detenciones arbitrarias
La ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp) de Venezuela denunció que ha documentado “nuevas detenciones arbitrarias” en el país, tras la excarcelación de un grupo de presos políticos.
“Nos preocupa profundamente que, mientras algunas excarcelaciones se concretan, continúen ocurriendo nuevas detenciones arbitrarias, generando una dinámica perversa de puerta giratoria. La represión no se ha detenido y la persecución política sigue afectando a más familias venezolanas”, sostuvo Clipp en un comunicado publicado en X.
La organización señaló que esta realidad los obliga a “alzar la voz con más fuerza, a exigir el cese inmediato de la criminalización del pensamiento disidente y reiterar” sus “exigencias ante las instituciones
en Venezuela
CLAVE
del Estado”.
“Asimismo, hacemos un llamado al respaldo y la solidaridad internacional con todas las víctimas venezolanas, para impulsar junto a ellas todas las iniciativas honestas orientadas a lograr la libertad plena de los presos políticos, el fin de la represión y el respeto integral a los derechos humanos del pueblo venezolano”, añadió el comité.
de Estado, a partir de este momento la participación de Washington en organismos internacionales se “centrará en promover los intereses estadounidenses con claridad y convicción”.
EE.UU. continuará siendo miembro con pleno derecho de la Unesco hasta el 31 de diciembre de 2026, día en el que entrará en vigor la retirada, especificó en el comunicado.
Esta sería la tercera retirada de EE.UU. de la Unesco, después de que el entonces presidente Ronald Reagan ordenara la salida en 1984.
La Unesco lamenta la decisión “Aunque lamentable, este anun-
cio era previsible y la Unesco se ha preparado para ello”, señaló en un comunicado la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay. En concreto, la agencia de la ONU, detalló que la contribución estadounidense representa el 22 % de su presupuesto regular pero solo el 8 % de su presupuesto total, que se nutre, además de las contribuciones obligatorias de los miembros, de aportaciones voluntarias de países, entidades sociales y donantes. Estas últimas se han duplicado desde 2018, con lo que la agencia se encuentra “protegida” y “no está considerando ningún despido”, indicó la directora. (EFE)
» Imagen de archivo de la sede del Servicio de Inteligencia Nacional de Venezuela.
59 excarcelaciones confirmadas Hasta el momento, la ONG, solo han podido confirmar la liberación “efectiva” de 59 personas de “las presuntas 80 anunciadas, todas bajo medidas restrictivas”. “Estas personas nunca debieron estar detenidas. Su encarcelamiento responde a un patrón sistemático que configura crímenes de lesa humanidad”.
“Otros están a punto de cumplir un año en aislamiento absoluto, sin haber visto nunca a sus familias. Esta situación constituye una forma de tortura, tanto para los detenidos como para sus seres queridos, y un mecanismo deliberado de generación de terror”, advirtió Clipp. (DW)
› Esta es la tercera vez que Estados Unidos se sale de la Unesco, organización de la que fue uno de sus miembros fundadores en 1945.
» Sede de la Unesco en París, Francia.
› Según el Clipp, algunos presos llevan casi un año en aislamiento absoluto.
SUCESOS
Uno de los acusados de secuestro extorsivo fue detenido en la localidad
El operativo inició a las 02:00 y concluyó a eso de las 05:00, del último martes; el ciudadano detenido es de la provincia de Manabí.
La expresión “No hay crimen perfecto” se reafirmó la madrugada del martes 22 de julio de 2025 con la detención de cinco ciudadanos, uno de ellos en la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, quienes, en junio de 2023, habrían participado en el secuestro extorsivo de una pareja de esposos, en la ciudad de San Juan Bautista de Sangolquí, capital del cantón Rumiñahui, de la provincia de Pichincha.
Eduardo Cóndor Muriel, con rango de coronel, comandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja (e), indicó que en el operativo ‘Libertad 563’, que se ejecutó la madrugada del último martes, en las provincias de Chimborazo, Guayas, Loja, Los Ríos y Pichincha, se allanaron 15 viviendas y decomisaron 2 armas de fuego, 2 alimentadoras, 6 teléfonos celulares y varios documentos.
Madrugada agitada
En ese operativo que inició a las 02:00 y concluyó a eso de las 05:00, del último martes, se detuvo, en la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, a Bernardo C. S., de 40 años y oriundo de la provincia de Manabí; y en las otras a Jhon S. S., a Jonathan G. D., a Milton L. G. y a Tomás M. M., de 25, 29, 53 y
fue detenido en un barrio ubicado al noreste de la localidad.
61 años, respectivamente, por el presunto delito de secuestro extorsivo.
La Unidad Nacional Especializada de Investigación Contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Unidot), de la Fiscalía General del Estado, investiga ese presunto delito, que se habría cometido en 2023; en la localidad se delegó a dos fiscales para que intervengan en el operativo en el cual uno de ellos detuvo a Bernardo C. S., quien -a decir de la Policía Nacional- en 2006 estuvo implicado en un asesinato.
Víctima fue torturada
En junio de 2023 un grupo armado de 8 personas, simulado ser fiscales y policías, allanaron una casa y secuestraron a la pareja; ellos pri-
‘Casacas rojas’ participan en el plan de seguridad por la romería
A la reunión que la Diócesis de Loja organizó el martes 22 de julio de 2025 para organizar el operativo de seguridad durante la peregrinación de la sagrada imagen de la Virgen del Cisne, en agosto de 2025, acudió una delegación de los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja. Los ‘casacas rojas’ participaron en la coordinación de la peregrinación que inicia el domingo 17 de agosto de 2025 y concluye el miércoles 20 de
agosto del año en vigencia con el arribo de la Sagrada Imagen, a la iglesia Catedral, de la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre. La delegación de los ‘casacas rojas’ se comprometió en participar activamente con los paramédicos y unidades móviles para brindar seguridad y asistencia a los peregrinos durante la caminata desde la parroquia El Cisne hasta la localidad, durante los tres tramos.
› Durante el operativo, en la localidad, se decomisaron dos armas de fuego, cacerinas o cargadores y varios teléfonos celulares.
mero liberaron al esposo y a la mujer 10 días después, pero durante ese tiempo ella fue torturada para que firme unos documentos que permitan a los malhechores apoderarse de varios bienes muebles, ubicados en Ecuador y Venezuela, valorados en alrededor de 200 mil dólares.
Formulación de cargos, ayer
› La audiencia de formulación de cargos a Bernardo C. S., a Jhon S. S., a Jonathan G. D., a Milton L. G. y a Tomás M. M. fue el martes 22 de julio de 2025, a las 15:00, en la Unidad Judicial de Garantías Penales Especializada para el Juzgamiento de Delitos relacionados con Corrupción y Crimen Organizado, de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, y hasta el cierre de esta edición digital no concluía.
“La Unidad Antisecuestros tras conocer este hecho delictivo activó el protocolo correspondiente y realizó las labores investigativas necesarias para dar con los responsables del delito; por esta razón se ejecutó este operativo denominado ‘Libertad 563’”, revela Cóndor Muriel, quien confirmó la detención de esas personas en diferentes provincias de Ecuador, uno de ellos en la provincia de Loja.
» Bernardo C. S., oriundo de la provincia de Manabí,
PARA SABER
» La reunión se realizó en la Diócesis de Loja, ayer.
SUCESOS
» El vehículo quedó virado de lado dentro de una zanja.
Pareja se lleva tremendo susto
Los dos ocupantes, él de 73 años y ella de 67, del automóvil blanco, que el martes 22 de julio de 2025, a eso de las 07:00, se involucró en un accidente de tránsito están fuera de peligro.
A esa hora, en la vía Loja-Catamayo, por el sector conocido como ‘La Laguna’ la persona que conducía el automotor habría perdido el dominio físico del vehículo y se precipitó a una zanja del sector.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar el estado anímico de los ocupantes y establecer la causa que produjo ese aparatoso percance.
Cuando los agentes civiles llegaron al lugar del accidente observaron a los ocupantes fuera del vehículo y los paramédicos los chequearon no presentaban lesiones graves que les impida su movilidad.
En Loja, un vendedor ambulante será juzgado porque ultrajó a dos policías
A través de un procedimiento expedito el comerciante informal será juzgado por haber injuriados a dos policías
“Policías hijos de p…”, “Policías v…, ahí si se meten en donde nadie los llama” habría vociferado Édgar U. P., de 32 años, contra los policías que el martes 22 de julio de 2025, a eso de las 11:30, acudieron a una alerta, en las calles 18 de Noviembre entre Rocafuerte y 10 de Agosto.
En ese lugar, ubicado al centro sur de la localidad, por las inmediaciones del mercado centro comercial ‘Ciudad de Loja’, hubo un altercado entre los agentes de control del Municipio de Loja y un grupo de vendedores informales, por el decomisó de una gran cantidad de frutas. Entre los vendedores informales estaba Édgar U. P. quien se paró delante de la camioneta del Municipio de Loja, junto a los otros ambulantes, e impedía la circulación de ese vehículo y de los otros que estaba detrás de él; eso llevó a los policías a intervenir y normalizar la circulación.
Piden presencia de familiares
Está en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital general Isidro Ayora y las autoridades de esa casa de salud solicitan que se difunda a la comunidad que se requiere la presencia de sus familiares.
José María Uchuari Chamba, de 61 años, está en esa Unidad del ‘Isidro Ayora’ desde el miércoles 16 de julio de 2025 y sus familiares no han
arribado a esa casa de salud durante estos 6 días.
Se espera que sus familiares arriben hoy al ‘Isidro Ayora’ para que ellos proporcionen a los médicos que lo atienden los datos sobre su historial médico, alergias e información relevante para establecer la atención médica adecuada en el tratamiento sanativo.
» En la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia de Loja se resolverá la situación jurídica del vendedor informal.
De 5 a 10 días
Los policías detuvieron a Édgar U. P. por el presunto maltrato, insulto o agresión de obra a los agentes encargados de precautelar el orden público en el ejercicio de sus funciones, estipulado como una contravención de segunda clase y podría ser sentenciado de 5 a 10 días de cárcel.
En las próximas horas se resolverá la situación jurídica de Édgar U. P., en una audiencia de procedimiento expedito, juzgamiento inmediato,
quien está acusado de una presunta contravención de segunda clase, estipulada en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Pero, Édgar U. P. al ser detenido por los policías volvió a proferirles más insultos como: “Policías v….”, “Hijos de p…”, “A mí no me van a llevar” y opuso resistencia a su detención por lo cual los uniformados se vieron obligados a utilizar el aerosol de pimienta para someter al ciudadano.
Presunto sicariato en El Oro
En el cantón Piñas, de la provincia de El Oro, el martes 22 de julio de 2025, un ciudadano fue asesinato, presuntamente, al estilo sicariato; la Policía Nacional acudió a ese lugar para recoger los indicios que lleven a descubrir ese hecho delictivo.
» El paciente está en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de esa casa de salud.
› La presunta agresión ocurrió ayer, a las 11:30.
Un emprendimiento ve la luz
En Loja Padel Club se inauguró Angélica Arévalo By Vialmedia Beautiful Boutique, un nuevo centro estético dirigido para hombres y mujeres.
» Ramiro Cueva, Valentina Cueva, Geovanna Martínez, Juan Cueva, Odalis Loján, Vladimir Loján y José David Loján.
» Dayanna, Angélica, Geovanna y Ximena.
» Geovanna Martínez, Jorge Gutiérrez, Mayra Arias y Angélica Arévalo.
» Geovanna Martínez, Angélica Arévalo y un grupo de amigas.
» María Troya, Jenny Morquecho, Catalina Ontaneda, Geovanna Martínez, Josselyn Llacxaguanga, Angélica Arévalo y Jeimy Campoverde.
» Gina Ortega, Ivana Hidalgo, Geovanna Martínez, Angélica Arévalo, Lena Córdova, Katty Palacios, Julia Castillo y Malena Marisaca.
» Geovanna Martínez, Hootan Forootan, María Eugenia Flores y Angélica Arévalo.
» Geovanna Martínez, Patricia Rodríguez y Pablo Celi.