HORA 32 16-07-2025

Page 1


TU DIARIO DIGITAL

“Es muy fácil decir que un estudiante reprueba el año lectivo, pero es necesario evaluar el sistema educativo”

Richard Ruiz O.

“El poder se limita con ley, y el futuro se escribe con coraje. El silencio no es opción cuando lo justo clama voz”

Castillo R.

Con 300 dólares menos al monto que venían percibiendo, sin recursos para las necesidades del hogar y a punto de quedar fuera de un programa social de vivienda, exigen al alcalde Quezada solución. Llevan ocho meses sin ser escuchados.

Proyecto Mingueros presenta una obra de teatro sobre el alcoholismo

‘Ahí viene el monstruo’,

NUESTRA CIUDAD

una obra de teatro que conecta el arte con problemáticas sociales

Es una obra de teatro comunitaria, protagonizada por elenco del barrio El Paraíso. Se busca transmitir un mensaje de concientización sobre el alcoholismo, narrado a través del arte.

Con el objetivo de generar conciencia sobre las problemáticas sociales en las comunidades lojanas a través del arte, el colectivo Proyecto Mingueros, en colaboración con Taripak Ideas, presenta Ahí viene el monstruo, una obra de teatro comunitaria que se estrenará próximo 25 de julio de 2025, a las 20:00, en el Teatro Benjamín Carrión.

Sobre Proyecto Mingueros Ángeles Carrión, coordinadora del Proyecto Mingueros y productora de la obra, explica que, el Proyecto Mingueros surge en 2019 junto con una relación cercana con el barrio El Paraíso. Además, cuenta que este barrio aún conserva la práctica de realizar mingas, de ahí el nombre del proyecto.

Desde entonces este colectivo ha trabajo en diversas actividades de apoyo a niños del barrio, y a partir de esto, con Taripak Ideas, decidieron juntar esfuerzos e implementar este proyecto en el barrio El Paraíso. El proyecto no solo se ha enfocado en la formación artística, sino también en abordar problemáticas sociales concretas del barrio, entre las que se destacan, el alcoholismo

PARA SABER

› Uno de los logros que se rescata del proyecto, es la creación de una metodología para intervenir en otros barrios de la ciudad, con un enfoque formativo y de sostenibilidad.

y la gestión de la basura. En esta ocasión el foco de la obra es el alcoholismo. “Es un hecho histórico, porque normalmente, el arte no llega a los barrios”, agrega Ángeles Carrión.

Una obra de teatro con un extra La obra tuvo un proceso de formación de nueve meses. El elenco está conformado por alrededor de 15 personas, la dirección está a cargo de Juan Carlos Palacios, con un guion original de Jonathan Calva y en producción Ángeles Carrión. La duración aproximada de la obra es de 45 minutos y el costo de las entradas es de 5 dólares. Las entradas pueden adquirirse en las oficinas de Taripack, en la calle Sucre y Cariamanga, en Tienda Raquelita, y también estarán disponible el día del evento, en el Teatro Benjamín Carrió Mora.

Ahí viene el monstruo, cuenta la historia de tres hermanos que per-

Con tradición y comercio, se aproxima una edición más de la Feria de Loja

A poco más de un mes, la ciudadanía está a la expectativa de la programación de uno de los eventos de relevancia en Loja, la 196 edición de la Feria de Loja promete traer una vez más, emprendimientos, comercio, tradición, cultura y diversión. Se realizará del 28 de agosto al 14 de septiembre de 2025.

Aunque aún no se conoce la programación exacta de este evento, el Complejo Ferial Simón Bolívar se prepara una vez más para recibir a los visitantes locales y nacionales, quienes podrá ser partícipes del comercio con los diversos emprendedores que ofrecen sus productos, marcas, servicios y más.

La diversión no se queda de queda de lado, los juegos para todos los gustos estarán presentes, así como

la música y los espectáculos que cada noche atrae a los ciudadanos. La variedad en gastronomía, así como el fortalecimiento de la integración fronteriza, buscan seguir consolidándo a la Feria de Loja como el evento ferial más grande del Ecuador.

Feria del Jean Por otro lado, en el Complejo Ferial, este jueves 17 de julio de 2025, los ciudadanos podrán asistir a la Feria del Jean, de 10:00 hasta las 22:00,

dieron a su madre en un accidente. Tras la tragedia su papá cae en el mundo del alcoholismo. A medida que su padre se va sumiendo en esta enfermedad, los niños lo ven como un “monstruo”.

A futuro

A decir de Ángeles Carrión, este proyecto demuestra que el arte sí puede transformar los barrios y la sociedad creando espacios seguros y dinamizando la economía. “Estamos muy contentos, porque hemos visto el cambio en la perspectiva de la vida de las personas de este barrio”, enfatiza.

Además, entre los proyectos a futuro, piensan grabar esta obra y postular para el próximo Festival Internacional de Artes Vivas. Asimismo, han documentado todo el proceso, para ser presentado en un documental que será presentado en noviembre.

El montaje de la obra se realiza con el apoyo del Ministerio de Cultura, sin embargo, todo es autogestionado, “así que invitamos también si quieren sumarse, todavía están a tiempo. Ha sido muy difícil contar con el apoyo de las empresas”, expresa Ángeles Carrión.

» La feria será del 28 de agosto al 14 de septiembre.

donde encontrarán ofertas y una gran variedad de artículos. Durante esta extensa jornada, la

comunidad tiene la oportunidad de adquirir prendas de vestir como: jeans, camisetas, chaquetas y más.

» Ángeles Carrión, coordinadora del proyecto Mingueros, invita a la comunidad a disfrutar de esta obra de teatro.
› La Feria de Loja se realiza ininterrumpidamente desde 1829, constituyéndose en la primera feria de América del Sur. CLAVE

Bomberos operativos protestan con un plantón por el recorte de sus sueldos

Llevan pidiendo una solución al alcalde desde hace ocho meses. El dinero falta en sus hogares para cubrir necesidades. Al borde de quedar fuera de un programa de vivienda.

Aproximadamente 78 servidores operativos del Cuerpo de Bomberos de Loja, el último lunes, 14 de julio de 2025, salieron a la calle para realizar un plantón, frente al Municipio, donde, con carteles, pitos y megáfono, exigieron al alcalde, Franco Quezada Montesinos, acciones inmediatas frente al caso de recorte de sueldos.

Derechos vulnerados Como vulneración de derechos a los sueldos califica el funcionario, Edwin Alejandro Macanchí Rojas, quien cuenta que la problemática la vienen atravesando desde hace alrededor de ochos meses, tras la supresión de la homologación que fue aprobada en 2019.

“Son más de ocho meses que la autoridad municipal no da solución a nuestro planteamiento y únicamente han sido ofertas”, expresa el bombero lojano, al tiempo de manifestar que en los tribunales de Justicia les resultó desfavorable una acción de protección.

En este contexto, dice, decidieron realizar acciones de protesta más radicales, principalmente si la Justicia

PARA SABER

› Dependiendo del grado que tiene cada uno, alrededor de 300 dólares es el monto que la entidad les disminuye de su salario.

lojana les dio la espalda al no aceptar la acción de protección propuesta, vulnerando los derechos de todos los servidores del Cuerpo de Bomberos de Loja.

Una observación de Contraloría Explica que el perjuicio económico se dio luego que la Contraloría General del Estado observara la conquista alcanzada en 2019 y la autoridad principal del Cuerpo de Bomberos procedió a darle de baja y que ahora la vienen reclamando porque hay problemas financieros en los hogares.

Edwin Alejandro Macanchí cuenta que el panorama es desalentador para los 78 bomberos operativos porque se encuentran endeudados, principalmente si, dada la remuneración anterior, acudieron a préstamos para ser parte de un programa de vivienda que ahora peligra. A ello se

Contribuyentes pueden acogerse a nueva remisión tributaria del SRI

El Servicio de Rentas Internas (SRI) informó que, de conformidad con la Ley Orgánica de Integridad Pública, publicada el 26 de junio de 2025, se estableció un mecanismo de remisión tributaria. Este permite a los contribuyentes cancelar únicamente el capital de sus obligaciones pendientes, sin pagar intereses, multas ni recargos adicionales.

“Sin duda, es un beneficio; es una nueva oportunidad que tienen los contribuyentes para ponerse al día con el SRI”, expresó Jair Mogrovejo Armijos, director Zonal 7 del SRI.

Las obligaciones tributarias a las que se podrá aplicar este beneficio son aquellas generadas hasta el 31 de diciembre de 2024 que se encuentren pendientes de pago derivadas de los tributos cuya administración

› Según Mogrovejo Armijos, aproximadamente 4.624 contribuyentes podrían acogerse a esta remisión en la Zona 7, que comprende las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. PARA SABER

y recaudación le correspondan al Servicio de Rentas Internas. Estas gozarán de la remisión del 100 % de intereses, multas y recargos respecto del capital pagado.

Por ejemplo, si un contribuyente tiene una deuda de $100, y con intereses y multas esta asciende a $150, al cancelar dentro del período de vigencia de la remisión, solo deberá pagar los $100 originales.

suma el hecho que no alcanza el dinero para brindar educación a los hijos, alimentación, atención médica, pago de servicios básicos, entre otros.

“La reducción del salario constituyó para nosotros una pérdida total porque ya no tenemos recursos económicos para vivir dignamente”, expresa el funcionario y reitera que el pedido de todos es que se concrete la solución que se viene pidiendo desde hace ocho meses. “Alrededor de 300 dólares es el monto reducido a cada uno, dependiendo del grado

que se tiene”, precisa.

Sustento a los hogares

Respecto a si temen a las represalias, Edwin Alejandro Macanchí manifiesta que no porque el derecho a reclamar contempla la Constitución del Estado y que, al hacerlo, tampoco están ofendiendo a las autoridades, sino más bien “pidiendo lo justo y lo necesario para poder llevar el sustento a nuestros hogares”, puntualiza el bombero, quien labora en la entidad cerca de 20 años.

» Jair Mogrovejo Armijos, director Zonal 7 del SRI.

Plazo hasta diciembre Mogrovejo explicó que este proceso estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025. Los contribuyentes pueden acceder al sistema ingresando con su usuario y clave a SRI en línea, a través del portal web: www. sri.gob.ec. Deben seleccionar la obligación tributaria a declarar, responder las preguntas que el sistema solicita, generar la declaración y realizar el pago.

» El último lunes, 14 de julio de 2025, los funcionarios realizaron un plantón frente al Municipio.

Otra ley antipopular

Con el carácter económico urgente, la Asamblea de mayoría genética aprobó la “Ley para la Recuperación de Áreas Protegidas y Promoción del Desarrollo Local”, más conocida como ley Lavinia.

Veamos algunas “perlas” de esta nueva ley que le da más poder al presidente DNA. Con el Art. 4 se creará un Servicio de Áreas Protegidas, y aunque se dice que se prohíbe la privatización se permiten los “gestores privados”; el Art. 5 permite crear un “fideicomiso” para la gestión del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, los fideicomisos suponen que se puede separar la titularidad de los bienes de la administración y gestión por lo que puede ser privada evadiendo los controles públicos; el Art. 6 permite la intervención de las FFAA y Policía en las áreas protegidas, aunque antes ya podían actuar, ahora el reglamento (aún en trámite) permitirá la militarización, ¿qué pasa si hay pueblos movilizados en defensa del ambiente y el ecosistema, ¿serán

Remo Cornejo Luque cornejoremo75@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

catalogados como criminales? Hay también remisión de deudas a los pescadores artesanales; perdón de deudas de primer piso por la CFN, entre otras novedades.

La preocupación y alertas de las diversas organizaciones sociales y defensoras de la naturaleza advierten que esta ley sirve para proteger intereses de la gran burguesía y capitales internacionales más que de la biodiversidad. Es más, nunca se tomó en cuenta la opinión, participación y derechos colectivos de los pueblos originarios; se ignoraron los derechos de consulta y consentimiento previo de pueblos amazónicos cuyos territorios son zonas protegidas.

Y lo peor de los peores muñequeos sucios legislativos es que han usado esta ley para dizque “corregir” la edad para la jubilación con incentivo jubilar para servidores públicos cometidos en la Ley de Integridad Pública.

Se avecinan movilizaciones en derecho a la resistencia popular.

Huilicatura »

‘Cuando la ley se disfraza, la democracia, en riesgo’

Aprobar o reprobar

El Reglamento General a la LOEI, propone varios exámenes con diferentes propósitos, uno para mejorar el promedio obtenido y otro cuando no se ha alcanzado el promedio mínimo. Si al terminar el año el estudiante no ha logrado obtener el puntaje mínimo señalado de 7/10 puntos para ser promovido, deberá rendir examen supletorio (el docente entrega la planificación respectiva y prepara al estudiante). Mejorar la educación requiere condiciones óptimas, proyectos educativos pertinentes y contextualizados, equipos profesionales que lideren los procesos, rectores, maestros, currículos y análisis de las necesidades de ca región del país. Existen interesantes ideas pedagógicas para reestructurar el currículo e iniciar la transformación pedagógica. Para aprobar hay que seguir construyendo un sistema articulado con la sociedad que nos ayude a impulsar un desarrollo humano integral, equitativo y sostenible; un sistema que impulse la transformación cultural, que garantice el derecho a una educación de calidad y que dé solución a las enormes brechas entre estratos, géneros y secto-

Richard E. Ruiz O. richardruiz.45@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

res. ¿Puede un “examen” reprobar a un estudiante?

En las evaluaciones internacionales Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) y Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2025, participan más de 30 mil estudiantes. El examen PISA evalúa el desempeño en Lectura, Matemática y Ciencias Naturales y mide las habilidades y conocimientos de los estudiantes de 15 años para resolver situaciones de la vida real. El ERCE examina los aprendizajes adquiridos por niñas y niños de cuarto y séptimo grado de Educación General Básica, conforme al currículo nacional vigente, así como analiza los factores asociados a estos logros. Los resultados de estas pruebas nos indicarán que debemos mejorar en el sistema educativo. Es muy fácil decir que un estudiante reprueba el año lectivo, pero es necesario evaluar el sistema educativo, para comprender la eficacia de las políticas públicas educativas, donde se ayude al estudiante a aprender mejor, a los docentes a enseñar mejor. Debemos avanzar juntos hacia un mejor futuro educativo. Cambio y fuera.

“Una norma que no garantiza derechos, los vigila. Y un Estado que concentra poder, no reforma: domina”.

Como abogado y ciudadano, levanto la voz ante una ley que, bajo la apariencia de integridad, erosiona garantías, legaliza la sospecha y debilita el sistema constitucional. La recientemente aprobada Ley Orgánica de Integridad Pública no fortalece el Estado: lo deforma.

Tramitada sin diálogo ni consulta, invocando un procedimiento reservado para emergencias económicas, esta norma vulnera el principio de unidad de materia (art. 136 CRE), fragmenta el debate legislativo y abre la puerta a reformas camufladas, sin rostro ni legitimidad.

La ley endurece penas contra adolescentes, desconociendo el derecho a la justicia restaurativa. Discrimina a los adultos mayores al imponer despidos

Frank Castillo Ramírez @Frankeditson

WWW.HORA32.COM.EC

por edad. Y otorga al Sercop un poder sin contrapesos, convirtiéndolo en árbitro, juez y parte de la contratación pública. Esto no es integridad: es dominio administrativo disfrazado.

Ya se anuncian movilizaciones del magisterio y gremios sociales. No es un simple desacuerdo político, es un clamor constitucional. Desde Castillo Law Firm, nos preparamos para presentar una acción pública de inconstitucionalidad, en defensa del orden jurídico, de la equidad y del alma garantista de nuestra Constitución.

Porque cuando el derecho se convierte en instrumento de control, la justicia enmudece. Y en esa quietud impuesta, la democracia muere un poco más. El poder se limita con ley, y el futuro se escribe con coraje. El silencio no es opción cuando lo justo clama voz.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela Editor: Omar González Sandoya

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 746

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Un escritor lojano habla de varios efectos colaterales tras la falta de agua potable

Uno de los mayores inconvenientes es el presupuesto cuando la ciudadanía se ve empujada a adquirir bidones, alimentos preparados. Se refiere a trastornos.

Los 70 barrios de la ciudad de Loja, este miércoles, 16 de julio de 2025, llevan 15 días ya sin el suministro de agua potable. La situación, a decir del escritor y poeta lojano, Carlos Santiago Quizhpe Silva, origina un efecto colateral que lo describe en varios pasos.

Molestias en la ciudadanía

En los diferentes sectores lojanos, las molestias suben de tono, principalmente por lo dilatado de los cortes del líquido vital y también por la forma de distribución por medio de los tanqueros y camionetas cisternas, que no llega a todos los hogares.

Carlos Santiago habla que la escasez de agua pasa factura a los locales de atención al público, como

PARA SABER

› El servicio de agua es intermitente en la

restaurantes, juguerías y cafeterías, cuyo desenlace ha sido la quiebra.

Como segunda secuela están los casos de trastornos de ansiedad e irritabilidad en la población que impacienta a las personas, incluso hasta las más sosegadas.

También comenta que un tercer efecto colateral es no poder conciliar el sueño, principalmente porque la mayoría de la población se encuentra expectante y a la espera que se reanude el servicio del líquido vital.

Otra de las consecuencias es destinar un presupuesto, con el que

» La comunidad sigue abasteciéndose del líquido vital por medio de tanqueros y ahora vía cisternas ambulantes.

muchas veces no se cuenta, para comprar agua, comida, vajilla desechable, paños húmedos, fármacos para conciliar el sueño, perfumes para disimular los días sin ir a la ducha.

Remoción del alcalde Asimismo, Carlos Santiago Quizhpe

considera otro problema que afecta a la comunidad lojana es el tema remoción del alcalde, Franco Quezada Montesinos, que está pendiente de la suerte que corra en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), el cual deberá pronunciarse sobre si continúa en el cargo o archiva el proceso.

urbe desde hace más de tres meses.

CCE-Loja: cuatro listas calificadas para las elecciones de agosto próximo

Los colectivos Cultura Viva Loja, Acción Cultural, MINCA y Movimiento Cultural Benjamín Carrión se encuentran oficialmente habilitados.

La Comisión Provincial Electoral de la Casa de la Cultura de Loja (CCE-Loja), este martes, 15 de julio de 2025, calificó cuatro listas para participar en el proceso de elección del nuevo directorio provincial, período 2025-2029.

La Comisión Provincial recibió este martes 15 de julio, por parte de la Comisión Nacional Electoral las tres resoluciones sobre las apelaciones presentadas a una de las listas, resueltas ya por el organismo nacional.

En este contexto, una vez superada la fase de impugnaciones y apelaciones, los colectivos Cultura Viva Loja, Acción Cultural, MINCA y Movimiento Cultural Benjamín Carrión se encuentran oficialmente habilitados para participar en el

PARA SABER

› El sábado 16 de agosto se realizarán las elecciones. El padrón electoral está conformado por 807 artistas y gestores culturales.

proceso electoral, cuya campaña electoral empieza este miércoles, 16 de julio, y se extiende hasta el 15 de agosto de 2025.

Listas

La lista 1, Cultura Viva Loja, está encabezada por Julio César Espinoza Bustamante, como candidato a director provincial; lista 2, Acción Cultural, liderada por Altaira María Rojas Landacay; lista 3, Colectivo Cultural MINCA, Yorki Augusto Llacxaguanga Ramírez, y la 4, Movi-

» Los candidatos tienen plazo hasta el 15 de agosto para realizar campaña.

miento Cultural Benjamín Carrión, Ramiro Villamagua Carrión.

Lo que se viene es la elaboración de las papeletas, la designación

de los vocales que conformarán la junta receptora del voto, la designación de observadores, entre otras actividades.

Proyecto de agua potable en Lucarqui espera aprobación de financiamiento

Los moradores consumen agua del río sin tratamiento. El Municipio de Sozoranga gestiona un proyecto que espera la aprobación del crédito en el Banco de Desarrollo del Ecuador.

En Lucarqui, un barrio del cantón Sozoranga, la falta de acceso a agua potable representa un problema grave. Sus habitantes se abastecen directamente del río Catamayo, cuyas aguas no reciben tratamiento, lo que pone en riesgo su salud.

“Los moradores de Lucarqui están consumiendo agua contaminada del río Catamayo”, expresó el alcalde Orli Flores Guerrero, quien además explicó que no existe un sistema de agua entubada, por lo que los pobladores deben cargar el líquido en envases, botellas o baldes.

En sus hogares, los habitantes recogen el agua en grandes recipientes y le añaden un producto vegetal para que el lodo se asiente cuando el líquido está turbio. Aun así, después de este proceso, el agua solo puede consumir-

se durante un máximo de dos días.

Esta realidad, calificada por la autoridad como “una situación que raya en lo inhumano”, ha motivado a la actual administración municipal a gestionar un proyecto de agua potable para el barrio.

Proyecto con estudios

Según Flores Guerrero, el proyecto ya cuenta con estudios técnicos, viabilidad aprobada y el aval del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. El financiamiento está previsto por un monto de 188 mil dólares, de los cuales el 85 % proviene de recursos no reembolsables de un crédito internacional, y el 15 % será cubierto por el Municipio mediante crédito ordinario. Aunque la documentación ya está ingresada en el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), el crédito no ha si-

» Moradores de Lucarqui junto al alcalde Orli Flores durante su visita al BDE en Loja.

do aprobado debido a la morosidad del Municipio en pagos de créditos anteriores (generados en administraciones pasadas). “Mientras el municipio permanezca en mora con cartera vencida, no tendría acceso a créditos”, comentó el alcalde. Flores indicó que esta situación, en gran parte, se debe a los retrasos en las transferencias del Estado, de las cuales depende en un 90 % el presupuesto municipal.

Compromisos

En la mañana de este martes 15 de julio de 2025, una delegación liderada por el alcalde y los moradores de Lucarqui llegaron a las instalaciones del BDE, en la ciudad de Loja, para conocer el estado del trámite. Como resultado, se establecieron dos compromisos: por parte del Municipio, realizar los pagos pendientes lo antes posible, y por parte del BDE, convocar a la sesión del comité de crédito y aprobar el financiamiento tan pronto como se regularice la situación financiera.

Gimnasia rítmica lojana destaca en ranking y campeonato nacional

La participación, que se cumplió en categoría infantil y novatas, permitió sumar medallas de oro, plata y bronce.

En la ciudad de Guayaquil, del 10 al 13 de julio de 2025, se cumplió el I Ranking y Campeonato Nacional de Gimnasia Rítmica Infantil y Novatas, en el Coliseo de Gimnasia ubicado en las instalaciones de Fedenador.

De acuerdo con el informe presentado por Yasmir Laucerica, entrenadora de Gimnasia Rítmica de Federación Deportiva de Loja (Fedeloja), se afirma que “el objetivo de competencia se cumplió logrando la inserción de las gimnastas en el All around con la finalidad de ir acumulando puntos para el II Ranking donde se definirá las clasificadas al Campeonato Sudamericano”.

LAS MEDALLAS

› Helen Medina: All araund (oro), mazas (plata), balón (bronce);

› Génesis Mera: All araund (oro), balón (oro), manos libres (plata);

› Camila Martínez: All araund (plata), cuerda (plata);

› Diana Quirola: All araund (bronce), balón (plata), manos libres (bronce);

› Duo AC2: Diana Quirola y Camila Martínez (oro);

› Por equipos AC2: (oro).

» Representantes lojanas junto a su entrenadora.

Clasificación

Los resultados, según Fedeloja, hablan por sí solos, al lograr medallas de oro, plata y bronce, confirmando la preparación técnica y táctica de las sureñas.

En esta competencia, en el Puerto Principal, también se destaca la par-

Imbabura, el destino de ciclistas lojanos para asistir a un campeonato nacional

Un grupo de ciclistas lojanos se apresta a participar en el Campeonato Nacional de MTB, XCO, XCC y XCE, convocado por la Federación Ecuatoriana de Ciclismo a realizarse en la provincia de Imbabura, del 17 al 20 de julio del 2025 en la pista conocida como Loma Redonda ubicada en la parroquia de Chaltura, cantón Antonio Ante.

La delegación lojana se encuentra conformada por: Agustín Bustamante Calderón, Farid Carrera Salinas, Oscar Cumbicus Herrera, Matías Esparza Jiménez, Juan Carlos Espinoza Valle, Juan Sebastián Jiménez, Milena Ordóñez Orellana, Byron

Suquilanda Enríquez y David Villavicencio que responden a las categorías Infantil y Prejuvenil.

Aspiración

Santiago Guarnizo, entrenador de ciclismo responsable del equipo, confía en el trabajo que ha venido efectuando, sumando los resultados obtenidos en la I y II válida nacional, que confirma una buena representatividad por Loja a nivel nacional; hasta la presente fecha se tiene confirmado la presencia de ciclistas de las provincias de: Azuay, Imbabura, Pichincha, Manabì, Guayas, Santo Domingo, Chimborazo, Tungurahua y Loja.

ticipación de Sofía Espinoza, de la categoría AC3, como chequeo de su preparación dónde obtuvo el 6to lugar en

La atleta Kristel Méndez, de Fedeloja, convocada al iberoamericano sub 18

La Federación Ecuatoriana de Atletismo, efectuó la convocatoria oficial a la deportista Kristel Méndez Ledesma, de los registros de Federación Deportiva de Loja (Fedeloja), para formar parte de la selección nacional, con miras a participar en el Campeonato Iberoamericano Sub 18, a desarrollarse en Asunción (Paraguay), del 19 al 20 de julio de 2025, en el Centro Nacional de Atletismo-Parque Olímpico, con la presencia de las delegaciones de todas las Federaciones Nacionales afiliadas a la Asociación Iberoamericana de Atletismo.

La atleta Méndez, como medallista de oro en el Campeonato Nacional Sub18, en las pruebas de 100m y 400m,

All araund, clasificando en dos aparatos a finales, balón y cinta; que pronostica a futuro resultados favorables para Loja.

efectuado en Quito, capital de los ecuatorianos, en el mes de mayo del 2025, logró consolidar su presencia el Iberoamericano, donde estará codeándose con los mejores atletas en las pruebas de los 400m, 400 vallas, relevo 4x100m y relevo mixto, con un pronóstico de ubicarse en los primeros lugares y mejorar su marca personal. De acuerdo con el calendario de competencias publicado por la Federación Paraguaya de Atletismo, la representante lojana inicia su jornada competitiva el sábado 19 de julio 2025 a partir de las 09:20, hora ecuatoriana.

» Los ciclistas lojanos esperan cumplir una gran actuación, en el norte del país.
» Kristel Méndez Ledesma, atleta de los registros de Fedeloja.

El Salvador: 427 muertes en prisión durante estado de excepción, según ONG

Socorro Jurídico Humanitario denunció que la mayoría de los fallecidos no tenían perfil de pandilleros y que el número real podría superar los 1.000.

La cifra de personas fallecidas en custodia de las autoridades de seguridad de El Salvador, detenidas en el contexto de un régimen de excepción vigente desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas, asciende a 427, según informó este lunes 14 de julio de 2025, la organización no gubernamental Socorro Jurídico Humanitario (SJH).

“Lamentamos informar que la cifra de muertes en centros penales sube a 427”, publicó en X la ONG (que brinda acompañamiento jurídico a familiares de detenidos) y señaló que, de acuerdo con su información, “se trata de personas procesadas y sin condena”.

Según el SJH, el 94 % de estas personas fallecidas “no tenían perfil de pandilleros” y alertó que el número de muertes bajo custodia del Estado “podría superar los 1.000”, pero “se tiene información que se quieren ocultar en los juicios masivos”.

Juicios colectivos

PARA SABER

› El régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022, ha dejado más de 87.000 detenidos y múltiples denuncias de abusos.

Una reforma penal aprobada en 2023 por la Asamblea Legislativa permite la realización de procesos penales masivos y colectivos por grupo de pandilla, y elimina los procesos individuales.

A la fecha no se ha emitido alguna sentencia bajo este procedimiento, el cual, según denuncian organizaciones de derechos, “vulnera y violenta el derecho al debido proceso” de las personas procesadas. El régimen de excepción, que suspende garantías constitucionales, fue aprobado en marzo de 2022 por el Congreso tras una escalada de homicidios que se cobró la vida de más de 80 personas en tres días, y se ha ampliado en 40 ocasiones por periodos de 30 días a petición

Estados Unidos impone arancel del 17% al tomate mexicano

Estados Unidos impondrá aranceles del 17% sobre la mayoría de los tomates frescos importados de México, informó el Departamento de Comercio estadounidense.

El pasado 15 de abril el Departamento de Comercio anunció que se retiraba en un plazo de 90 días del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019. Este acuerdo permite a los productores mexicanos exportar tomate, conocido en algunas regiones como jitomate, a su vecino del norte, sin pagar aranceles antidumping.

Washington advirtió entonces que a partir del 14 de julio aplicará un recargo “del 20,91% sobre la mayoría de las importaciones de tomates procedentes de México”, pero finalmente el recargo se queda en 17%.

“México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero du-

› El 90% del tomate que importa Estados Unidos proviene de México, según el Ministerio de Agricultura mexicano.

rante demasiado tiempo nuestros agricultores han sido aplastados por prácticas comerciales injustas que socavan los precios de productos como los tomates. Eso termina hoy”, afirmó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, citado en un comunicado.

México busca reducir el impacto

El 90% de los tomates importados a Estados Unidos provienen de México, recordó en abril el ministro de Agricultura mexicano, Julio Berdegué.

» Imagen de archivo del 26 de marzo de 2025.

del Gobierno del presidente Nayib Bukele.

Más de 87 mil detenidos De acuerdo con los datos oficiales, en este contexto suman más de 87.100 las detenciones de supuestos pandilleros y personas supuestamente ligadas a estas bandas, de las que

unas 8.000 correspondería a inocentes, según ha admitido el Gobierno. Las organizaciones humanitarias han recibido más 6.400 denuncias de atropellos a derechos humanos en este contexto, principalmente por detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones de corta de duración. (DW)

» Los principales productores de tomate en México se ubican en Sinaloa y Sonora. (Archivo)

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, busca reducir las consecuencias de la decisión de Washington. “Estamos trabajando de la mano para que haya los menores efectos. Son decisiones que se toman desde Estados Unidos. Es muy difícil que se deje de exportar jitomate a Estados Unidos porque no les alcanza con su producción nacional para cubrir la demanda”, dijo Sheinbaum en su rueda de prensa matutina. La mandataria no detalló cómo ayudará su gobierno a los productores de tomate, principalmente concentrados en los estados de Sinaloa (noroeste) y Sonora (norte). (DW)

Dejan sin provisión de ‘hierba’ a consumidores y Policía Nacional detuvo al supuesto expendedor

El operativo se ejecutó la madrugada del último martes y produjo la detención de un ciudadano sudafricano.

La ‘estocada mortal’ al presunto delito de tráfico ilícito de 305 mil 750 kgs. de marihuana, sustancia catalogada y sujeta a fiscalización, la dieron la Policía Nacional y la Fiscalía Provincial de Loja, la madrugada del miércoles 15 de julio de 2025, en una hacienda, ubicada en el barrio El Chaupi, de la parroquia Vilcabamba, del cantón Loja.

Con una orden de allanamiento que la Fiscalía solicitó a una de las juezas de la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, la Policía Nacional allanó esa finca, decomisó el alcaloide y detuvo a Jasper G. R., de 55 años, y de nacionalidad sudafricana, quien sería procesado por ese presunto delito contra la vida.

Piezas y accesorios de armas

› En el operativo la Policía Nacional decomisó varias piezas y accesorios de armamento; una impresora en 3D con la cual se habrían fabricado esos objetos; 15 carretes de filamentos plásticos para imprimir en 3D; una prensadora; balanzas grameras y máquinas de empaque y etiquetadoras.

Partes de armas en 3D

La indagación que realizaron los policías de los ejes investigativo y de inteligencia bajo la dirección jurídica de la Fiscalía General del Estado, en la provincia de Loja, durante unos 3 meses, llevó a activar el operativo, el último miércoles, que culminó a eso de las 11:00 con el decomisó del alcaloide que estaba en 27 gavetas plásticas.

Él

varios antecedentes penales por los delitos de receptación, robo, tráfico de sustancias y hurto.

Pero, en esa casa los policías y la Fiscalía no solamente encontraron esa cantidad de marihuana sino algunas partes de armas de fuego, presuntamente, impresas o fabri-

cadas en tercera dimensión o en una impresora 3D, a partir de un diseño digital realizado por un ordenador con un diseño asistido por computadora.

Con la inhabilitación de 7 excavadoras los soldados de las Fuerzas Armadas, el lunes 14 de julio de 2025, paralizaron la extracción de material pétreo.

El operativo militar se ejecutó en un barrio de la parroquia Cumbaratza, del cantón Zamora, de la provincia de Zamora Chinchipe, en donde no hubo detenidos.

Quienes sabrían dedicarse a la minería ilegal al observar a los militares huyeron y abandonaron esa maquinaria que inmediatamente fue inmovilizada.

Los funcionarios de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) colocaron los sellos de inmovilización a las excavadoras y decomisaron varias memorias eléctricas.

Paralizan minería ilegal con inmovilización de máquinas Policía

La intervención inmediata de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en un barrio ubicado al suroeste de la localidad, evitó que, la madrugada del martes 15 de julio de 2025, a eso de la 01:00, se cometa un femicidio.

La Policía Nacional detuvo a un ciudadano, de 28 años, quien agredió de palabra y obra a su pareja sentimental, de 33 años, en presencia del hijo de ella, de 7 años, quien abrazaba a su madre para que el iracundo ciudadano no la siga golpeando.

El patrullaje preventivo que a esa hora realizaba la Policía Nacional en ese barrio llevó a que los uniforma-

DÍGITOS

› 28 años tiene el presunto agresor.

› 33 la edad de la supuesta víctima.

dos escuchen los gritos de auxilio de la mujer con los cuales pedía que la socorran y salven de ese ciudadano que la golpeó sin contemplación.

El ciudadano al ver a los policías vociferó que él es integrante de un grupo de delincuencia organizada (GDO) y gritaba: “Lárguense de aquí hijos de p…”; en cambio la mujer exclamaba: “Ayúdeme me quiso matar y a mí hijo, también”.

» La droga que se decomisó en el operativo.
» Los sellos colocados evitan que se use esa maquinaria.
»
tiene

El GOM le puso el guante y está en centro carcelario

Él no sólo sabría dedicarse al hurto y robo de teléfonos celulares, sino que se sustraería los objetos de los carros estacionados.

El hurto de un teléfono celular llevó a los policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, a detener a Jordan A. Ch., de 27 años, quien presuntamente se dedicaría al robo de objetos de los vehículos parqueados, en las calles de la localidad.

La detención de Jordan A. Ch., de la provincia de Guayas, fue el lunes 14 de julio de 2025, a eso de las 19:00, en la calle 18 de Noviembre y avenida Universitaria, por donde él habría robado ese accesorio a una transeúnte, quien por temor a las represalias prefirió no identificarse, más alertó lo sucedido a los policías Motorizados.

CLAVE

En el canguro que Jordan A. Ch. llevaba los uniformados encontraron 3 teléfonos celulares, dos de ellos marca Tecno Spark 20 Pro, y el tercero Apple, que él, quien habría llegado a la localidad para cometer sus fechorías, se alojaba en uno de los hoteles de la urbe porque se encontró la llave de la habitación de un hotel.

Estaba en un hotel

Pero, Jordan A. Ch. no solamente sabría dedicarse al hurto o robo de

Robo a adultos mayores los

condujo a la ‘chirona’

Daniel M. L. y María M. A. desde la noche del lunes 14 de julio de 2025 están con prisión preventiva por el delito de robo con fuerza a una pareja de la tercera edad; él de 85 años y ella de 75. El robo con fuerza de 8 quintales de café; de una motosierra; y de una guadaña no se cometió porque ellos fueron agarrados por los moradores de un barrio, de la parroquia Taquil, del cantón Loja.

Los dos ciudadanos de 25 y 28 años, en su orden, que la noche del domingo 13 de julio de 2025 fueron retenidos por los moradores fueron entregados a la Policía Nacional para que judicialice ese delito.

Daniel M. L. y María M. A. se movilizaban en un automóvil plateado, marca Hyundai, de placa de la provincia de Tungurahua (T), en

» La audiencia de formulación de cargos inició a las 20:30 y concluyó a las 22:00.

donde llegaron para cometer esa fechoría y otras que se truncaron por la detención.

teléfonos celulares sino a la sustracción de accesorios de los vehículos parqueados, en el centro de la localidad, que él tendría en la mira o bajo vigilancia, con la intención de abrirlos, hecho que quedó grabado en las cámaras de vídeovigilancia de esos lugares.

En la habitación que Jordan A. Ch. rentó en ese hotel los policías motorizados encontraron varias prendas de vestir similares a las de la persona que trata de abrir esos vehículos y se observa en las imágenes

de las cámaras de vídeovigilancia de esos lugares que fueron proporcionados a la Policía Nacional. La audiencia de formulación de cargos a Jordan A. Ch. por el delito de receptación fue el martes 15 de julio de 2025, a las 16:00, y en ella la Fiscalía de Flagrancia exhibió a la jueza de la Unidad Judicial Penal los indicios que los policías del Grupo de Operaciones Motorizadas recogieron y pidió la prisión preventiva, medida cautelar admitida por la magistrada.

Entrenamiento para navegación

Las tácticas de entrenamiento en navegación fluvial a los soldados del Ejército ecuatoriano, emplazado en la provincia de Zamora Chinchipe, se imparte para que los uniformados se desenvuelvan en las labores de rescate en los ríos y estén aptos para cumplir ese tipo de misión que les permitirá cumplir con éxito esos operativos.

› Él no justifico los tres teléfonos celulares que tenía en su poder
» Él está con prisión preventiva desde la tarde de ayer.

Candidatas a Miss Ecuador 2025

En el Hotel Colón, de Salinas, se llevó a cabo la imposición de bandas a las 19 candidatas a Miss Ecuador 2025.

» Keyla Freire, Juan Carlos Guachizaca, Rocío Peralta, Claudia Guachizaca, Rodrigo Guachizaca y Santiago Guachizaca.
» Candidatas a Miss Ecuador 2025.
» Claudia Guachizaca Peralta, candidata a Miss Ecuador 2025 por Loja.
» Las candidatas a Miss Ecuador 2025 junto a Miss Ecuador, Eunice Rivadeneira.
» Claudia Guachizaca Peralta recibe de sus hermanos Juan Carlos y Santiago Guachizaca la banda de candidata a Miss Ecuador 2025.
» Valentina Noriega, Claudia Guachizaca y Tatiana Valdivieso.
» William Herrera, representante de Miss Ecuador Loja y el alcalde de Salinas, Dennis Córdova.
» Claudia Guachizaca Peralta y sus padres Rocío Peralta y Rodrigo Guachizaca.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.