HORA 32 15-07-2025

Page 1


MARTES, 15 DE JULIO DE 2025
TU DIARIO DIGITAL

TU DIARIO DIGITAL

» Ministerio de Educación alista fechas para matrículas

“El egocentrismo del alcalde de Loja, Franco Quezada, actitud que le impide asimilar el criterio o crítica de los demás”

Adolfo Coronel I.

5

“El profeta no adivina el futuro ni predice catástrofes, sino que muestra el camino, lo que se debe hacer y evitar”

Jorge Benítez H.

5

WWW.HORA32.COM.EC

» La falta de agua, al parecer, continuará varios días más

8

2

La parroquia lojana Santiago, en emergencia

3

Con agenda diversa, Pindal celebrará 36 años de cantonización Las lluvias cobran ya dos víctimas fatales, mientras el temor y la alerta recorren la zona. Los habitantes solicitan la ayuda urgente de las entidades cantonales y provinciales. Se alista una reunión en el Gobierno Parroquial.

9 Gaza: trabajo humanitario, en riesgo por falta de combustible

NUESTRA CIUDAD

El Municipio ofrece, ‘de permitir el mal tiempo’, dotar de agua el fin de semana

Los barrios, con hoy, llevan ya 14 días sin el suministro del líquido vital. Los moradores ya no creen en las reparaciones de los daños que ejecuta el Ayuntamiento.

“Solo en Loja no puede llover porque nos quedamos sin agua meses, es increíble hasta dónde llega el cinismo de ciertas personas, esto es burlarse de Loja de frente”, expresa el ciudadano, Eduardo Rodríguez, en la cuenta oficial del Municipio, a 14 días ya, con hoy, de la carencia del líquido vital en alrededor de 70 barrios.

Hasta el fin de semana

Pasadas las 19:00 de anoche, el Municipio informó en redes que, a la fecha, se han reparado cinco daños presentados en el sistema de conducción a la planta de tratamiento de Carigán, restando dos más: Chirimoyo y Masaca, aspirando, “si las condiciones climáticas permiten”, el fin de semana ingresar caudal de la captación de Shucos, que se suma al del canal de riego Santiago, cantidad

PARA SABER

› Las críticas continúan por la forma cómo se viene distribuyendo el agua potable en los barrios, donde, según denuncian, no llegan con el servicio.

que se necesita para abastecer a todos los barrios.

Mientras el Ayuntamiento ofrece, de permitirle el estado del tiempo, dotar de agua a los 70 barrios este fin de semana, las críticas arrecian contra la actual administración municipal, encabezada por Franco Quezada Montesinos.

Joel Benalcázar, por ejemplo, ya no cree en los arreglos que ejecuta la institución porque, en su criterio, son a medias ya que, “supuestamente terminan de reparar hoy y el día de mañana llueve un poco y nuevamente la población se queda sin agua…”.

Atentado a la calidad de vida Ely Baculima Peña también se pronuncia al respecto, señalando que las mencionadas reparaciones duran poco, en tanto que Adrián Felipe Vásquez, opina que no contar con agua es atentar a la salud pública y hasta a la calidad de vida.

“Señores del Municipio de Loja, tengan la mínima consideración, respeto y valoración a la dura realidad de vivir días, semanas y meses sin agua”,

expresa el habitante. Lo propio comenta Paulina Castillo, para quien “todas las semanas es el mismo cuento: un día nos dan agua y los seis días sin este suministro. Hasta cuándo”. Diario HORA32 concertó una entrevista para este lunes, 14 de julio de 2025, a las 11:00, con el director de la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Loja, Ángel Rentería, pero se indicó en la oficina que se encontraba en una reunión.

» Se volvió común ver en la calle a la ciudadanía buscando un poco de agua.

NUESTRA CIUDAD

Lluvias: los habitantes de la parroquia lojana Santiago, en constante alerta

Las familias de diversos barrios han dejado sus viviendas y se han dirigido a lugares seguros. Vocal solicita a las autoridades cantonales y provinciales ayuda urgente.

El invierno cobra ya dos vidas humanas en la parroquia Santiago, del cantón y provincia de Loja. La preocupación continúa, tras el considerable deslave registrado el último viernes, 11 de julio de 2025, donde una vivienda fue completamente sepultada, juntamente con sus ocupantes. Para hoy, desde las 10:00 está prevista una reunión urgente de los miembros del Gobierno Parroquial.

Una situación difícil

La expresidenta del Gobierno Parroquial y actual vocal, Mery Elizabeth Montoya Lozano, califica de crítica la situación de Santiago, dadas las persistentes lluvias caídas en la zona y que han originado el deslizamiento de la tierra, afectando algunas viviendas.

La parroquia vive en riesgo permanente, lo cual tiene hondamente inquietos a los habitantes, algunos de ellos que, ante el peligro acechante, han optado por abandonar sus casas e ir a espacios más seguros.

La vocal exhorta a la Prefectura a ejecutar labores de mantenimiento en las vías que conectan a los diversos barrios de la parroquia, hoy mismo en inconvenientes, entre ellos: Paquisha, de donde fueron oriundos los dos adultos mayores que perecieron el último viernes, Manzano, Chacoyanta, Challipac-

PARA SABER

› En la parroquia hay dos espacios que podrían servir de albergues temporales para las familias evacuadas: el convento parroquial y también la Escuela Magdalena Dávalos.

cha y Sayo.

Mantenimiento urgente

Urgen los trabajos en la vía que conduce al canal, que une a los barrios Challipaccha y Cachipirca, Lliclla que, al momento se encuentran prácticamente incomunicados.

“Entendemos las emergencias que se presentan en otros lugares, pero Santiago también se merece la atención de las autoridades provinciales y en especial a nuestros campesinos que requieren movilizar sus artículos”, expresa.

A la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos solicita la intervención a través de su equipo técnico porque, tras aquello, el Gobierno Parroquial podrá trabajar de manera más focalizada y certera. La solicitud también la dirige al Municipio y a las Fuerzas Armadas para establecer los puntos críticos y realizar una intervención inmediata.

La dirigente cuenta que las familias están saliendo de sus viviendas y que, en ese contexto, también están brindando su contingente el

Gobierno Parroquial, la Tenencia Política y el Municipio. Una procesión

Mery Montoya expresa que la mayor parte de las casas del barrio Paquisha atraviesan graves secuelas, al igual que el resto de sectores. Al ser la parroquia católica, el último domingo, 13 de julio de 2025, tras la eucaristía, el sacerdote del lugar y la comunidad organizaron una

Mejor estudiante, durante incorporación, denuncia presuntas irregularidades en plantel

El mejor estudiante del Colegio Técnico Ricaurte, de la parroquia Ricaurte, del cantón Cuenca, en Azuay, en la ceremonia de incorporación, denunció presuntas irregularidades en la gestión administrativa de la institución educativa.

En su intervención, el estudiante criticó la actitud de los directivos del plantel, la falta de liderazgo para resolver problemas y satisfacer necesidades de la entidad, así como reveló la intención de cobrar a los padres de familia por concepto de los títulos de bachilleres que se entregarían en los

próximos días, lo cual es ilegal, dijo.

Al estudiante con el mejor promedio de su promoción se intentó arrebatarle el micrófono para que no siguiera hablando, pero el público lo incitó a seguir, por medio de aplausos, lo cual fue aprovechado para sacar a luz más supuestas irregularidades.

› La empresa Cuenca Eventos, especializada en organización de actos sociales, anunció a través de sus redes sociales su intención de ofrecer, sin costo, una fiesta de graduación al joven estudiante del Colegio Técnico Ricaurte.

La denuncia del joven originó reacción en la Coordinación Zonal 6 de Educación, entidad que, a través de un comunicado, informa haber actuado de manera inmediata para recabar información, mantener diálogos con las partes involucradas y verificar los hechos. “Se ha iniciado una revisión interna y el caso será parte del proceso de auditoría educativa en curso”, señala. (Fuente: El Azuayo, redacción HORA32)

procesión que la presidió el patrono del lugar: Santiago, y los habitantes. “Este lunes las lluvias cesaron un poco”, dice.

Sobre si se destinarán albergues, la exdirigente expresa que ello se decidirá hoy en la sesión convocada por el presidente del Gobierno Parroquial, Ángel Iván Quezada Silva, donde se abordará, principalmente, el tema afectaciones por las lluvias.

» La parroquia lojana atraviesa inconvenientes desde el último viernes, 11 de julio de 2025.
CLAVE
» El estudiante durante su discurso. (Captura de video cortesía Diego Guiñansaca)

La iglesia San Francisco celebra 32 años de devoción al Divino Niño

Las festividades, que se desarrollan del 11 al 20 de julio, incluyen procesiones, consagraciones, actividades culturales y más.

Las celebraciones por los 32 años de devoción ininterrumpida al Divino Niño Jesús, en la iglesia San Francisco de la ciudad de Loja, se viven con alegría y fervor. Los actos comenzaron el viernes 11 y se extenderán hasta el domingo 20 de julio de 2025, con una agenda de actividades religiosas y culturales. El padre franciscano John Castro Ortiz recordó que la imagen del Divino Niño fue adquirida en Colombia. Al principio, recorría las casas de familias devotas, pero ante el creciente número de fieles, se decidió ubicarla de forma permanente en una iglesia. Tras visitar varios templos, la imagen fue ubicada en San Francisco, donde encontraron un lugar especial en el altar. Desde entonces, la devoción se ha mantenido de forma constante.

Novena y procesiones

Cada noche, desde el viernes 11 has-

Alex Fernández Cando fcalex1711@gmail.com

PARA SABER

› El domingo 20 de julio, en las eucaristías de las 12:00 y 15:00, se llevará a cabo la consagración de mujeres embarazadas, así como de niñas y niños, al Divino Niño.

ta el sábado 19, se celebra la misa de novena a las 19:00. Luego, junto a la imagen del Divino Niño, se realiza la visita a la casa del prioste de turno. Según Castro Ortiz, entre 150 y 200 personas acompañan cada jornada.

El sábado 19 de julio, a las 19:00, se celebrará la eucaristía solemne, seguida de una procesión por los alrededores del templo, con la participación de la Banda del Ejército. Posteriormente, tendrá lugar un programa cultural que incluirá danzas, presentaciones artísticas y el tradicional compartir.

El domingo 20 de julio, día central, se celebrarán tres eucaristías

especiales: a las 12:00 y a las 15:00 se llevará a cabo la consagración de mujeres embarazadas, así como de niñas y niños al Divino Niño. A las 19:00, tras la misa, se realizará la segunda procesión por las calles Bolívar, Mercadillo, Bernardo Valdivieso, Juan de Salinas, 18 de Noviembre y Colón, para regresar finalmente al templo.

Invitación

El padre John Castro invita a la ciudadanía a participar con fe, devoción y alegría en cada una de las actividades programadas. Señala que esta es una oportunidad para agradecer los favores recibidos del Divino Niño y pedir bendiciones para las familias.

¡Vacaciones a lo lojano! Ideas divertidas y útiles para aprovechar el descanso 2025

Llegaron las vacaciones escolares en Loja y, aunque todos pensamos en descansar, también es el momento perfecto para descubrir talentos, explorar la ciudad y, por qué no, aprender algo nuevo sin dejar de divertirnos. Aquí te dejamos un combo de ideas para que niños y jóvenes vivan unas vacaciones 2025 diferentes... ¡y súper productivas!

1. Aprende inglés y abre puertas al mundo

No hace falta salir de casa ni gastar una fortuna. Hay apps gratuitas como Duolingo, BBC Learning English o Cake que hacen del aprendizaje un juego. ¡Diez minutos al día pueden hacer la diferencia! También hay academias locales con cursos vacacionales especiales.

2. ¡A bailar se ha dicho!

Desde salsa hasta K-pop, el baile es una forma increíble de liberar energía, hacer amigos y mantenerse activo. Busca un curso de vacaciones en tu barrio o en centros culturales. Muchos ofrecen clases a precios accesibles o incluso gratuitas.

3. Ponte en forma en el gym

Algunos gimnasios de Loja tienen programas

juveniles o promociones por temporada. Ir al gym no solo mejora la salud física, sino también la mental. ¡Nada como sentirse fuerte y lleno de energía!

4. Summer camps: diversión con propósito ¿Y si las vacaciones tuvieran un poquito de aventura? Existen campamentos vacacionales donde los chicos pueden convivir, aprender habilidades nuevas y desconectarse (un poco) de las pantallas. Naturaleza, juegos, talleres y risas garantizadas.

5. Redescubre el placer de leer

El libro ideal puede ser tan adictivo como una serie. Visita la Biblioteca Municipal o explora plataformas como Wattpad o Google Books. Hay lecturas para todos los gustos: misterio, fantasía, ciencia, historia o poesía.

6. Explora Loja sin gastar

Loja tiene lugares hermosos y totalmente gratuitos: el Parque Jipiro, la Puerta de la Ciudad, el Parque Lineal, la Plazoleta El Valle, entre otros. Sal a caminar, haz picnic, toma fotos, ¡reconéctate con tu ciudad!

7. Aprende desde el celular

Además del inglés, hay apps gratuitas para aprender programación, diseño, música, matemáticas y más. Khan Academy, Tynker, Canva, y Scratch son solo algunas. Lo mejor: ¡son divertidas!

8. Capacítate con los cursos del Municipio

El Municipio de Loja ofrece constantemente talleres gratuitos: arte, tecnología, emprendimiento, manualidades, entre otros. Estar pendiente de su web o redes sociales puede abrir puertas que ni te imaginas.

9. Ayuda y recibe amor: casas de acogida de perritos

¿Amas a los animales? Las casas de acogida y fundaciones de rescate en Loja siempre necesitan manos voluntarias. Pasear un perrito, ayudar a alimentarlos o simplemente acompañarlos es una experiencia que cambia vidas... y corazones. No importa si tienes cinco años o veinte, las vacaciones son mucho más que dormir hasta tarde. Son una oportunidad para crecer, reír, conectar, ayudar y disfrutar lo hermoso de ser joven... y lojano.

» El sábado 19 de julio, a las 19:00, se celebrará la eucaristía solemne.

Necedades

Casi a diario las autoridades energéticas del país vienen repitiendo con necedad porfía que este año no habrá apagones, que el país “no tendrá racionamientos eléctricos” porque habrá una oferta energética suficiente.

¿En qué se fundamentan para replicar esa necedad? En la práctica no han demostrado qué gestiones han hecho en concreto para garantizar los 979 megavatios adicionales que se necesitan a fin de evitar los apagones del 2025. Expertos sostienen que, como van las cosas, no se lograría instalar esa cantidad de energía hasta que comience el estiaje.

La imprudencia de insistir en aquello no es aconsejable cuando se depende de la naturaleza. Si el Gobierno no quiere decepcionar a los ecuatorianos debe actuar con prudencia, ofreciendo poner especial atención en la provisión de energía eléctrica, esperando que sus esfuerzos impidan los apagones en los meses de sequía, anteponiendo alternativas para que no se repita lo del año 2024.

Otro caso de necedad es el ego-

Solidaridad nacional

En la tarde calurosa la lluvia se filtra por una ventana rota. Un maestro cansado trata inútilmente de sujetar un pedazo de plástico para evitar que los niños se mojen. Por fin se rinde y se dirige a su clase para tomar lista. Tal y como lo sospechaba faltan algunos alumnos. Evita preguntar porque teme una respuesta que ya ha escuchado muchas veces. Sabe, en el fondo, que ellos ya no volverán a recibir sus clases. Sabe que ya pertenecen al mundo tenebroso de la delincuencia organizada. Mira con tristeza el aula desvencijada, el escudo corroído, el mapa amarillento, la ventana rota y los niños malnutridos que con grandes ojos de esperanza aguardan sus palabras. Es poco lo que puede decir. Vuelve a la vieja lección de historia, retoma el gran “Cuento de la Patria” de Benjamín Carrión. Se trata, precisamente, del espacio que con gran pompa se destina a la cívica. Un estudiante ha traído un periódico y lee en

Adolfo Coronel Illescas

WWW.HORA32.COM.EC

centrismo del alcalde de Loja, Franco Quezada, actitud que le impide asimilar el criterio o crítica de los demás, por el contrario, alimenta el prurito de hablar y seguir hablando de sus proyectos y de la obra municipal, que solo él la ve.

No acepta posturas contrarias, ni que nadie minimice su gestión que será hasta el 2027, afirmando con necedad populista que su mejor obra es “la honestidad, la transparencia y la decencia”, valores que de poco le sirven si no hay gestión ni obra pública que responda a las necesidades del vecindario lojano, que hoy mismo espera el relevo de la autoridad municipal, deseando que el remedio no sea peor que la enfermedad.

Pero hay otra necedad que nos afecta a todos, la necedad de la naturaleza que se ha ensañado con Loja: lluvia, viento y frío polar que impide salir a la calle porque se puede congelar hasta la sonrisa, que obliga a dormir juntitos, abrazaditos, y cuidando la salud amenazada por la calidad del agua potable. Necedad de la naturaleza que merece un pacto con San Pedro.

Carlos García Torres cegarcia65@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

voz alta la ominosa noticia de un déficit cuantioso que impide la atención social, la obra pública, el cuidado de la salud y el combate a la delincuencia. “El Estado está quebrado”, murmura el maestro con gesto de derrota.

Una niña eleva con voz inocente una idea aún más inocente. “¿Qué pasaría?”, pregunta esta niña, “¿qué pasaría si nuestros acreedores nos perdonaran nuestras deudas?, escuché que muchos de ellos son ecuatorianos; todos debemos ser solidarios; si ellos nos perdonan parte de los que debemos, al menos los intereses, ya se podrían hacer muchas obras”. El profesor sonríe y piensa en esa solidaridad nacional que solo aplica para los más pobres. Sacude la cabeza como se hace frente a lo imposible. “Son sueños de niños, ilusiones de niños”, murmura para sí y vuelve a tratar de cerrar el paso a la lluvia con el plástico orgulloso y rebelde que también se niega a ser solidario.

Huilicatura »

De la democracia dialógica a la democracia profética

Muchos nos preguntamos: ¿Por qué la democracia dialógica vigente en nuestros países danza, pero no avanza y comunica incomunicando? Los defensores de este tipo de democracia se basan, por lo general, en la razón dialógica propuesta por Apel, Habermas, Alexy, entre otros. Estos pensadores se limitan a establecer procedimientos ideales para un diálogo perfecto, pero no bajan al mundo de los diálogos concretos, donde las papas queman. De esos polvos tenemos estos lodos, es decir: tres cuartas partes de la humanidad pasan hambre; violencia generalizada que se plasma en todo tipo de guerras; corrupción galopante en instituciones estatales; narcotráfico; anomia; entre otras. Mientras tanto los dialógicos siguen con sus mesas de discusión, seminarios, congresos, simposios, debates; porque lo suyo son las ideas, los idilios bobos de simetría y trasparencia de la racionalidad cartesiana, el sueño del demiurgo burocrático, esa racionalidad de las dos barcas que desde arriba (la barca de la democracia dialógica) se limita a lanzar

Jorge Benítez Hurtado

jabenitezxx@utpl.edu.ec

WWW.HORA32.COM.EC

buenos consejos a los de abajo (la barca de los empobrecidos); mientras orondos y mirondos los de arriba ven como se hunde la tripulación de abajo. Ante esta realidad, urge sembrar una democracia profética, cuya razón comienza con la conversión personal ante el sufrimiento de las personas que precisan de mi concurso y de mi ayuda. Esta democracia invita, a partir de ahora, a mirar la realidad y vivir de otro modo; cambiado el corazón del propio corazón y regalarlo a los demás (metanóesis). El profeta no adivina el futuro ni predice catástrofes, sino que muestra el camino, lo que se debe hacer y evitar para poder vivir mejor. Hay que rectificar las conductas temporales (con urgencia hacer las cosas sin esperar que el vecino se adelante) y las espaciales (cultivar la grandiosa carencia de necesidades); crear una política de valores (teoría) y virtudes (práctica) sin olvidar que los valores inferiores se fundan siempre en los superiores. “El profeta no lanza consejos desde su barca, sino se sube a la barca de los que sufren”.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 745

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Marcos Román Planner se destaca en la organización de eventos sociales en Loja

La empresa es un referente por su experiencia en la organización de eventos sociales, ofreciendo una amplia gama de servicios personalizados.

Con más de 15 años de experiencia en el mercado local, Marcos Román ha transformado lo que comenzó como un negocio familiar en una marca que refleja su personalidad y estilo, enfocados en la organización de eventos, así nace Marcos Román Planner.

La empresa ha consolidado una reputación ofreciendo una propuesta integral que combina innovación, calidad, atención personalizada, experiencia y confianza, para garantizar que cada evento sea único, así lo destaca Marcos Román, propietario de Marcos Román Planner.

Herencia de conocimientos

Esta experiencia se fue consolidando gracias a La Casa del Banquete Eventos y Catering, fundado por los padres de Marcos Román hace aproximadamente 35 años. Hoy, La Casa del Banquete se enfoca únicamente en el servicio de catering, mientras que Marcos se encarga de todos relacionados con la organización integral de eventos.

El equipo brinda servicios de organización para todo tipo de eventos sociales, como quinceañeras, bautizos, primera comunión, matrimonios y más. Además, pone a disposición

de sus clientes diferentes espacios, ofreciendo tanto salones techados como al aire libre y carpas abiertas y cerradas.

En lo que respecta al servicio de catering, ofrecen una variedad de tragos y cócteles tradicionales y novedosos, así como servicio de barra, brindando una experiencia gastronómica completa. Asimismo, los clientes cuentan con un profesional que los asesora durante el proceso.

Crecimiento del proyecto

La confianza de los clientes y la capacidad de adaptación a los nuevos tiempos han sido claves en la trayectoria de la empresa. Según explica, Marcos Román, actualmente, gran parte de su crecimiento se debe a las recomendaciones y referencias de los clientes.

Para contactarlos, se puede llamar al número 0992218476. Están ubicados en el sector El Panecillo, en las calles González Suárez y Jorge Lara. También están presentes es redes sociales donde comparten su trabajo, en Facebook como La Casa del Banquete Eventos y Catering y en Instagram como @marcosromanplanner.

Con respecto a los emprendimientos en la ciudad de Loja, Marcos

PARA SABER

señala que, aunque la pandemia, fue una etapa difícil para todos los negocios, en la actualidad se ve una mejoría, lo que contribuye a dinamizar la economía local.

Dentro la empresa, Marcos rescata la participación activa de varios proveedores, ya que además de su familia, colabora con distintos profesionales y prestadores de servicios locales, lo que también representa una fuente de empleo y contribuye al desarrollo económico de la comunidad.

A decir de Marcos, fueron sus padres, quienes le dieron las herramientas para crear su propio proyecto. El gusto por la organización y decoración de eventos, nació desde muy joven, influenciado por la enseñanza de su mamá. Por otro lado, atribuye a su papá, el desarrollo de habilidades técnicas y administrativas.

Agradecimiento

Marcos Román extiende un agradecimiento a las personas que han confiado en su trabajo y que, a través de las recomendaciones, han contribuido al crecimiento de Marcos

Román Planner. “Gracias a ellos tengo lo que tengo, soy lo que soy y sigo creciendo para mejorar para ellos mismos”, agrega.

› En cuanto a quienes deseen contactar con la empresa, los tiempos de planificación varían según las necesidades de cada cliente.
» La empresa cuida cada detalle con elegancia y profesionalismo, transformando ideas en momentos memorables.
» Marcos Román, creador de Marcos Román Planner.
› Para aquellos que desean conocer más sobre sus servicios pueden hacerlo a través de Instagram como @marcosromanplanner.

NUESTRA CIUDAD

La UNL abre inscripciones para la Maestría en Comunicación Política

Tendrá una duración de 8 meses intensivos, modalidad en línea, lo que permite a los estudiantes compaginar su vida laboral con los estudios.

En un mundo donde la comunicación política es clave para la gobernabilidad, el liderazgo y la participación ciudadana, la Universidad Nacional de Loja (UNL) presenta su Maestría en Comunicación Política, un programa de posgrado diseñado para formar profesionales capaces de incidir estratégicamente en los procesos de toma de decisiones, asesoría gubernamental y campañas electorales tanto a nivel local como nacional. Este programa se posiciona como una oportunidad académica única para periodistas, comunicadores, politólogos, funcionarios públicos, estrategas y actores sociales que buscan adquirir herramientas teóricas y prácticas de alto nivel en un entorno de formación ética, crítica y adaptada a los desafíos actuales.

Formación de alto nivel con enfoque práctico y flexible

Con una duración de 8 meses intensivos, esta maestría se desarrolla en modalidad en línea, lo que permite a los estudiantes compaginar su vida laboral con los estudios. Las clases se imparten los sábados y domingos de 08h00 a 12h00, a través de plataformas digitales que aseguran una experiencia de aprendizaje participativa, dinámica y centrada en la interacción con docentes y compañeros de diversos territorios del país.

El plan de estudios incluye módulos sobre comunicación política institucional, estrategia de campañas electorales, gestión de imagen pública, análisis del discurso, políticas públicas y herramientas digitales para la comunicación de gobierno, entre otros.

“Esta maestría busca formar profesionales capaces de liderar con responsabilidad procesos de comunicación desde una mirada integral, ética y contextualizada a la realidad latinoa-

Conagopare Loja da cuenta del trabajo que viene realizando

A través de la presentación de la rendición de cuentas, el pasado 10 de julio de 2025, los representantes del Conagopare Loja, dieron a conocer lo trabajo durante el 2024, en beneficio de las 78 parroquias rurales, priorizando procesos como la asistencia técnica, capacitaciones, gestión de proyectos y fortalecimiento institucional.

Se han realizado capacitaciones orientadas a fortalecer la gestión administrativa, financiera y el talento humano de los gobiernos parroquiales, así como talleres sobre transparencia, ética pública, rendición de cuentas, derechos humanos y uso de herramientas tecnológicas para la transparencia. Estas actividades contaron con el apoyo de instituciones como el CPCCS, Ministerio de Economía y Finanzas, Banco de Desarrollo, Defensoría del Pueblo, Universidad Nacional de Loja (UNL) y la Fundación CAJE.

Dentro de la gestión de la actual administración del Conagopare Lo-

ja, se destaca el compromiso con la transparencia en la gestión y en el uso de los recursos. Por ello, se llevó a cabo el evento deliberativo de Rendición de Cuentas del período enero-diciembre 2024.

Este espacio permitió dar a conocer los proyectos realizados por la institución y ejecutados por las autoridades parroquiales durante el año, lo que ha hecho posible generar un importante ahorro de $680,273.07 para nuestros asociados.

En el Área Social y Cultural

Se ejecutaron 64 proyectos destinados a fortalecer la unión comunitaria y mejorar la calidad de vida. Estas iniciativas incluyeron proyectos deportivos para fomentar hábitos saludables, actividades turísticas para destacar los atractivos locales y acciones para mejorar la conectividad rural.

En el Área de Proyectos Productivos, se desarrollaron 72 iniciativas orientadas a fortalecer la comercialización de productos, fomentar los

» Los programas de posgrado en la UNL se convierten en una oportunidad para profesionales de la localidad y el país.

mericana”, señala Daniela Gallardo Ledesma, directora del programa.

Costos accesibles

La inversión total del programa es de $3.597, distribuida en una matrícula de $327 y un arancel de $3.270, con planes de financiamiento y descuentos de hasta el 15 % por pronto pago, lo que la convierte en una de las maestrías más competitivas del país en términos de calidad académica y accesibilidad económica.

Inscripciones abiertas Para más información y acompañamiento en el proceso, pueden comunicarse al número de contacto 098 397 0298 o escribir al correo maestria.cp@unl.edu.ec. También pueden seguir las publicaciones oficiales del programa en redes sociales y solicitar atención personalizada vía WhatsApp.

» Con la presencia de representantes de las parroquias se expuso la labor cumplida.

emprendimientos agroecológicos y organizar expo ferias integrales que incorporan avances tecnológicos en maquinaria. Estas acciones buscan preservar la identidad cultural y elevar la calidad de vida en las zonas rurales.

En el ámbito civil Ejecutaron 78 proyectos enfocados principalmente en la fiscalización de obras y elaboración de informes técnicos. Entre las principales acciones destacan la construcción de canchas deportivas, instalación de sistemas de iluminación, optimización de edificaciones y construcción de redes de alcantarillado, contribuyendo así al desarrollo integral de las parroquias rurales.

CLAVE

› El presupuesto total manejado fue de $276,131.92, tanto en ingresos como en gastos.

Desde el Área Arquitectónica de Conagopare Loja, se llevaron a cabo proyectos de nuevas construcciones para embellecer plazas, parques y casas comunales, así como remodelaciones de infraestructuras existentes. Gracias a esta labor y asistencia técnica integral, se ha impulsado el desarrollo sostenible y la mejora continua de la calidad de vida en las parroquias rurales de la provincia de Loja

Establecen fechas para matrículas y retorno de clases para el régimen Sierra y Amazonía

Escuelas y colegio del régimen Sierra-Amazonía culminaron el periodo lectivo 2024-2025. El Ministerio de Educación ya tiene el cronograma de matrículas para el nuevo año.

El periodo académico para la región Sierra y Amazonía finalizó el 1 de julio de 2025, por lo que los estudiantes ya se encuentran en su etapa de vacaciones. El Ministerio de Educación presentó el cronograma de matrículas y de regreso a clases para el periodo lectivo 2025-2026.

Periodo de vacaciones

Las clases de este periodo terminaron el pasado 1 de julio y 21.829 estudiantes de tercero de Bachillerato se graduaron en este ciclo. Por su parte, el periodo de vacaciones ininterrumpidas de docentes se cumple desde el 10 de julio al 08 de agosto de 2025.

Además, El Ministerio de Educación informó el pasado mes que los traslados ordinarios en todos los niveles y modalidades serán del 5 al 17 de agosto. Este trámite podrá efectuarse a través de la página web oficial: https:// juntos.educacion.gob.ec, conforme al

CLAVE

› Según el Ministerio de Educación, en las direcciones distritales se habilitarán operadores telefónicos para brindar asistencia a los ciudadanos durante el proceso de matriculación.

cronograma establecido, la disponibilidad de oferta educativa y la ubicación domiciliaria del estudiante.

Calendario de matrículas

Según el cronograma, las matrículas ordinarias comenzarán el 5 de agosto con cédula de identidad y se realizará de acuerdo con el nivel y subnivel educativo, iniciando con las matrículas para la Preparatoria (primer grado) y Elemental (segundo, tercer y cuarto grado).

Para el 6 de agosto, se tiene previsto las matrículas para los niveles de Media (quinto, sexto y séptimo grado) y Superior (octavo, noveno y décimo). El 7 de

» Un total de 1.727.355 estudiantes, desde Inicial a Bachillerato, finalizaron este periodo académico.

agosto, será el turno para los estudiantes de Inicial (3 y 4 años) y Bachillerato (primero, segundo y tercero).

Por otro lado, del 8 al 17 de agosto, podrán matricularse los estudiantes de todos los grados y cursos, tanto con cédula de identidad como sin ella, así lo informó el Ministerio de Educación.

Retorno a clases

Los docentes regresarán a los establecimientos educativos el 12 de agosto, mientras que los estudiantes retornarán de manera escalonada a las aulas

desde el 01 de septiembre de 2025. Para el 1 de septiembre, está previsto el retorno a clases de los estudiantes de Inicial y Bachillerato. El 2 de septiembre será para Preparatoria y Superior y el 3 de septiembre, regresarán los estudiantes de Media y Elemental. En el caso de las instituciones educativas municipales, fiscomisionales y particulares deberán elaborar y socializar sus propios cronogramas escolares, de tal manera que se garantice el cumplimiento de los 200 días laborables establecidos por la normativa vigente.

Pindal se prepara para celebrar sus 36 años de cantonización

La programación de fiestas, que se desarrollará del 31 de julio al 15 de agosto, incluye eventos culturales, deportivos y artísticos.

Con una agenda variada, el cantón Pindal, de la provincia de Loja, conmemorará su trigésimo sexto aniversario de vida jurídica. Eventos cívicos, artísticos, culturales y deportivos integran la programación festiva, que se desarrollará del 31 de julio al 15 de agosto de 2025.

Conocido como la “Capital Maicera del Ecuador”, esta localidad destaca por su hospitalidad y por la riqueza de sus paisajes. Piscinas naturales, cascadas y una variada gastronomía típica forman parte de su oferta cultural y turística.

El alcalde de Pindal, Julio Guerrero Vera, destacó que los actos conmemorativos no solo celebran un aniversario más, sino que rinden tributo al esfuerzo, la historia y la unidad del pueblo.

Para todos los gustos

Las celebraciones iniciarán el jueves 31 de julio con el adecentamiento de la ciudad y una misa de acción de gracias. El viernes 1 de agosto, desde las 18:00, se realizará el pregón de inicio de festividades.

El sábado 2, en el Coliseo Municipal, a partir de las 20:00, se llevará a cabo la coronación de Doménica Torres, Reina del Cantón. Habrá presentaciones artísticas de Evelyn Alba y del Grupo Fusión.

Del lunes 4 al miércoles 13, se desarrollarán ferias de emprendimiento, arte y turismo, juegos tradicionales, noches culturales, encuentros deportivos, Expo Tuning, motocross, entre otras actividades.

El jueves 14, a las 9:00, se realizará un festival de danzas folclóricas, seguido de actividades deportivas. Por la noche, la Plaza de Armas será escenario de una serenata a Pindal,

» En la ciudad de Loja, la presentación de la programación se realizó este lunes 14 de julio.

con la participación de la Orquesta Sinfónica de Loja junto a Emily Muñoz y la banda La Negra. El día central, viernes 15 de agosto, a las 9:00 tendrá lugar el desfile cívico, militar y estudiantil. Luego, a las 11:00, se desarrollará la sesión solemne conmemorativa. El cierre será con una noche de integración pindaleña en el parque central, donde se presentará Proyecto Coraza.

Invitación

Estas actividades, además de conmemorar esta importante fecha, buscan impulsar la reactivación económica, turística y cultural de la zona. Por ello, las autoridades invitan a locales y visitantes a disfrutar de todos los actos planificados, así como a descubrir los encantos que ofrece este productivo sector.

› La reina entrante del cantón Pindal es Doménica Torres Ortiz. El acto de coronación se llevará a cabo el sábado 2 de agosto, en el Coliseo Municipal.
PARA SABER

Tercer lugar para ajedrez, por equipos Mujeres, en nacionales Ciclo Juvenil 2025

Las competencias de Ajedrez de los I Juegos Nacionales del Ciclo Juvenil “Manabí 2025”, se cumplieron del 9 al 13 de julio del 2025, en el Salón Auditorio Edificio Central Complejo la California, de la ciudad de Portoviejo. La delegación lojana integrada por cuatro damas, logró ubicarse en tercer lugar a nivel nacional con un total de una medalla de oro, dos de plata y una de bronce en los I Juegos Nacionales Deportivos Juveniles, cumpliendo con el objetivo de com-

petencia trazado por el entrenador Cristian Caiza.

Se rescatan las ubicaciones obtenidas de manera individual: María Joaquina Arellano, medalla de oro, segundo tablero; Alison Tapia Morocho, medalla de plata, cuarto tablero; e, Illany Tapia Morocho, medalla de plata, primer tablero.

Con estos resultados, el combinado de la provincia de Loja cristalizó la obtención de la medalla de bronce por equipos damas.

El club deportivo Jorge pierdeGuzmán en casa ante Barcelona

Con una jornada llena de emoción deportiva y el apoyo de la fanaticada lojana, el Club Jorge Guzmán perdió 77 – 91 ante Barcelona/Caballito en un partido disputado la noche del pasado viernes 11 de julio en el Coliseo Ciudad de Loja, a las 20:00. Tras varios encuentros en los que ha salido vencedor, el equipo lojano venía de obtener una victoria el 4 de julio en Machala, donde derrotó a San Antonio Gold con 80 – 82. Sin embargo, en esta ocasión, le tocó perder en casa.

Con triunfos consecutivos en casa, el club Jorge Guzmán y Barcelona se encontraban liderando la tabla de posiciones. Jorge Guzmán ocupaba el segundo lugar, pero, tras este partido bajó al tercer lugar, mientras que Barcelona continúa al frente, manteniéndose como líder de la Liga Basquet Pro. En su próximo encuentro, el 16 de julio de 2025, el equipo lojano se enfrentará a Importadora

» El quipo lojano ocupa el tercer lugar en la tabla de la Liga Básquet Pro.

Alvarado en Ambato a las 19:30, mientras que Barcelona/Caballito se medirá contra Zamora Jaguars en Guayaquil a las 20:30.

Libertad juega la Copa Ecuador

Este miércoles 16 de julio de 2025, desde las 15:00, se cumplirá el encuentro entre Cantera de Pastaza y el conjunto lojano Libertad Fútbol Club, en cotejo válido por la Copa Ecuador. El encuentro tendrá lugar en el Estadio José Silva Romo, de Baños.

» Las representantes lojanas cumplieron una destacada actuación en Portoviejo, provincia de Manabí.

Operaciones humanitarias en Gaza podrían colapsar por falta de combustible

La ONU alerta que la falta de combustible amenaza con paralizar hospitales, ambulancias y servicios básicos, dejando sin asistencia a 2,1 millones de personas.

La crisis de combustible en Gaza llegó a un punto crítico, amenazando con paralizar todas las operaciones humanitarias y poniendo en peligro la vida de los más de dos millones de gazatíes que dependen de la ayuda dentro del territorio palestino, advirtieron los organismos de la ONU en una declaración conjunta.

“Sin combustible, todos los bienes y servicios vitales desaparecerán para 2,1 millones de personas”, enfatizaron las agencias, recordando que el combustible es la base de la supervivencia en la Franja de Gaza.

El combustible abastece todo, desde hospitales y sistemas de agua hasta panaderías y ambulancias, apuntaron, y detallaron que, dada la falta de un suministro constante, “las unidades de maternidad, neonatales y de cuidados intensivos están fallando, y las ambulancias ya no pueden circular”.

Al borde de la catástrofe

La escasez de combustible coloca al borde de la catástrofe a la población,

PARA SABER

› Las agencias humanitarias de la ONU exigen un suministro de combustible inmediato, constante y a gran escala.

que ya sufre hambre y violencia constante. Sin combustible suficiente, las agencias de la ONU que responden a esta crisis se verán obligadas a detener sus operaciones por completo, es decir, los gazatíes quedarán sin servicios de salud, agua potable y sin ningún tipo de ayuda.

La semana pasada, Israel permitió por primera vez en 130 días el ingreso de una pequeña cantidad de combustible a Gaza; sin embargo, los 75.000 litros que entraron en dos días distan mucho de ser suficientes para atender las necesidades diarias de la población y las operaciones vitales de ayuda civil.

Las agencias de la ONU exigieron el suministro inmediato y constante de combustible a gran escala, así como un acceso pleno y seguro a toda la Franja. “La urgencia de este

Donald Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 %

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este lunes 14 de julio de 2025, al presidente de Rusia, Vladímir Putin, con imponer aranceles de alrededor del 100 % a su país si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania dentro de 50 días. El líder estadounidense dio estas declaraciones durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Despacho Oval de la Casa Blanca. “Vamos a aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días. Aranceles de aproximadamente el 100 %, que llamaríamos aranceles secundarios”, declaró.

Los aranceles secundarios son gravámenes que se imponen a terceros países o entidades que comercian con una nación sancionada, en este

caso Rusia.

Armas a Ucrania

El presidente de EE.UU. anunció además que enviará armas a los países miembros de la OTAN con el objetivo de que las transfieran a Ucrania y que serán estas naciones las que pagarán este armamento.

“Hoy hemos llegado a un acuerdo: les enviaremos armas y ellos las pagarán. Nosotros, los Estados Unidos, no haremos ningún pago. No las compraremos, pero las fabricaremos

a un autobús destruido en Gaza.

momento es innegable. Sin combustible, Gaza se enfrenta al colapso total de las iniciativas humanitarias”, insistieron.

Dolor y hambre “Cada día sin un alto el fuego trae consigo más muertes evitables: niños que sucumben con dolor y personas hambrientas que reciben disparos mientras intentan

acceder al flujo de ayuda que se permite”, puntualizó el viernes 11 de julio, Stephan Dujarric, el portavoz de la ONU.

Además, Israel ha impedido durante más de cuatro meses el acceso a Gaza de bienes esenciales como tiendas de campaña y materiales para refugios, dejando a miles de personas expuestas a la intemperie. (ONU)

y ellos las pagarán”, subrayó Trump. Trump dijo que el resto de miembros de la Alianza “tienen mucho dinero y quieren hacerlo” en referencia al envío de armamento a Kiev que

el propio presidente dijo que se retomaría después de que el Pentágono decidiera congelar recientemente los suministros argumentando que necesitaba revisar sus inventarios. (EFE)

» Niños sentados frente
» El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (d), habla con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte (i).
› El mandatario estadounidense dio un plazo de 50 días para un cese de las hostilidades en Ucrania.

Retienen carro usado en un secuestro extorsivo

El vehículo, que sería robado, estaba en el garaje de una casa de la ciudad de Catamayo.

El automóvil azul que incautó la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Catamayo, presunta y alegadamente, habría sido utilizado para perpetrar un secuestro extorsivo, en la provincia de Guayas.

Con una orden de allanamiento la Policía Nacional y la Fiscalía Provincial de Loja, en el cantón Catamayo, ingresaron a una casa, del barrio San José, de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, el domingo 13 de julio de 2025.

En el garaje de esa vivienda, que

CLAVE

› El intento de secuestro extorsivo habría ocurrido en la provincia de Guayas.

es visible desde la vía pública, las autoridades judiciales y de la Fuerza Pública encontraron el vehículo, marca KIA, modelo Cerato, de placa de la provincia de Pichincha (P), que presuntamente sería robado.

Tres chalecos balísticos

A la Policía Nacional y a la Fiscalía Provincial de Loja, en el cantón Ca-

Capturan a malhechores y los entregan a Policía Nacional

El robo de 8 quintales de café; de una motosierra; y de una guadaña en el cual estarían implicados Daniel M. L. y María M. A., de 25 y 28 años, en su orden, no se consumó y ellos fueron ‘agarrados’ por los moradores de un barrio, de la parroquia Taquil, del cantón Loja. El sueño de los moradores de ese barrio se alteró cuando se enteraron lo sucedido y se congregaron para atrapar a los malhechores que la noche del domingo 13 de julio de 2025 robaron esos objetos a una pareja de adultos mayores, él de 85 años y ella de 75 años de edad.

Daniel M. L. y María M. A. habrían intentado huir en un automóvil plateado, marca Hyundai, de placa de la provincia de Tungurahua (T), pero los moradores lo impidieron y retuvieron y fueron castigados por la muchedumbre enfurecida por lo ocurrido a los adultos mayores.

Las víctimas habrían sido maniatadas y amordazadas por los dos presuntos asaltantes; ellos, también, fueron acusados de robarse

SUCESOS

tamayo, les llamó la atención que en el vehículo se encontraron tres chalecos balísticos o antibalas con el nombre de una empresa de guardianía que no estaría registrada en Ecuador.

La aparente propietaria no justificó con documentos que el automóvil que, presuntamente, iba a ser vendido en la localidad, le perte-

nezca y el automotor fue confiscado e ingresó al patio de retención vehicular de la Policía Judicial. En ese operativo, también, intervinieron los policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM); y de la Unidad de Control Operativo Fronterizo (UCOT); y los uniformados de los ejes investigativo y de inteligencia de la Policía Nacional.

» Los ciudadanos fueron zarandeados por los moradores de ese barrio, de la parroquia Taquil.

CLAVE

100 dólares, mas el dinero no fue encontrado en poder de los dos aprehendidos que fueron detenidos por la Policía Nacional.

» Las canecas que la Policía Nacional confiscó.

Conductor huye al ver a las autoridades policiales y abandona canecas

El conductor de una camioneta azul, en la cual, el lunes 14 de julio de 2025, se transportaban 25 canecas de combustible, al ver a la Policía Nacional arrojó las mismas para, presuntamente, evitar el decomisó.

El hecho sucedió en un tramo de la vía Sozoranga-Macará, en donde las Fuerzas Armadas, emplazada en la provincia de Loja, ejecutaba un control de armas, municiones y explosivos (camex).

El conductor al verse descubierto por los uniformados huyó y

DÍGITO

› 25 recipientes se incautaron.

abandonó las canecas sobre la carretera y son la evidencia de un presunto delito hidrocarburífero, que la Policía Nacional investiga. Los uniformados decomisaron las 25 canecas azules y constataron que el combustible que ilegalmente se transportaba es diésel; el producto fue entregado a las autoridades competentes; la investigación sigue.

» La retención del vehículo fue el último domingo.
› Unos 200 dólares habrían intentado robar a la pareja de adultos mayores.

Están en la cárcel quienes trataron de secuestrar a empleado de la terminal

La víctima no quiso denunciar a los ciudadanos, pese a ello la Fiscalía consiguió la prisión preventiva para ellos.

La negativa de José G. B., de 33 años, a denunciar a quienes habrían intentado secuestrarlo, presuntamente, el sábado 12 de julio de 2025, en horas de la tarde, no fue un impedimento para que la Fiscalía de Investigación de Flagrancia, de la provincia de Loja, logre que se disponga la prisión preventiva a los procesados.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Cristian A. Q., a Jhon E. S., a Kevin G. M. y a Óscar S. P., de 31, 28, 24 y 27 años y de las provincias de Azuay, Loja, Los Ríos y Manabí, en su orden, fue el domingo 13 de julio de 2025, a las 15:30, en la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia de Loja.

Indicios convincentes Los elementos de convicción que la Policía Nacional recabó sobre ese

PARA SABER

› Dos de los cuatro ciudadanos tienen antecedentes penales y procesos judiciales; uno de ellos por homicidio.

secuestro, en el grado de tentativa, fueron expuestos por la Fiscalía de Investigación de Flagrancia de la provincia de Loja a una de las juezas de la Unidad Judicial Penal, quien declaró la legalidad a la detención de esos ciudadanos, la tarde del último sábado.

Esa tarde, José G. B. habría sido interceptado por cinco ciudadanos, uno de ellos un adolescente, de 16 años y de la provincia de Azuay, en las instalaciones de la terminal terrestre Reina del Cisne, en donde él labora para una empresa de transporte interprovincial; ellos intentaron meterlo a una camioneta y

El GOM detiene a un individuo que intentó abrir vehículos

El Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el lunes 14 de julio de 2025, detuvo al ciudadano, que el último domingo, intentó abrir un vehículo estacionado en un barrio de la localidad.

Los policías del GOM tras recibir la alerta ciudadana activaron el operativo para dar con el paradero del ciudadano, quien habría hurtado una alhaja de una joyería de la localidad a donde llegó aduciendo que quería comprar una joya. En las próximas horas se resolverá la situación jurídica del ciudadano en la audiencia de formulación de cargos por el presunto delito de hurto; el permanece en el Centro de Detención Provisional (CDP) hasta la diligencia judicial.

Los ciudadanos son

él se resistió.

Cuatro horas de audiencia

Un guardia de seguridad se percató de lo que sucedía e intervino eso llevó a que ellos se marchen en la camioneta plateada, marca Chevrolet, de placa de la provincia de Guayas (G), por la vía al cantón Catamayo; la alerta se activó y la Policía Nacional interceptó ese carro en la Y que

une las vías antiguas y nueva Loja-Catamayo. En la audiencia se evidenció la necesidad de la prisión preventiva para asegurar la presencia de los ahora procesados a su juicio que se convocaría más adelante; en la audiencia de formulación de cargos se establecieron medidas de protección para la supuesta víctima; la diligencia concluyó pasadas las 19:00.

Evitan que balde se precipite sobre una casa, en barrio de Taquil

El balde de un vehículo que era utilizado como bodega estaba a punto de precipitarse sobre una casa, en el barrio Cera, y los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos, de la parroquia Chantaco, del cantón Loja, el último fin de semana, lo retiraron.

»
de las provincias de Azuay, Loja, Los Ríos y Manabí.
» En las próximas horas una de las juezas de la Unidad Judicial de Loja resolverá la situación jurídica del detenido.

Muestra plástica

El artista Yorqui Llacxaguanga, en el marco de sus 30 años de trayectoria, inauguró, en días anteriores, la exposición Anatomía de la luz. Se desarrolló en la Casa La Maternidad Loja, Centro Cultural.

» Josselyn Llacxaguanga, Leonardo Burneo, Yorqui Llacxaguanga, Isadora Maldonado, John Espinosa y Miguel Castillo.

» Alexandra Jara y Yorqui Llacxaguanga.

» Carlos Yaguana, José Imbaquingo, Luis Antonio Quizhpe, Natasha Quezada, Alfredo Cuesta, Enith Aguirre, Yorqui Llacxaguanga, Claudia Villamagua, Jorge Jiménez y Luis Calero.

» Santiago Rodríguez, Sócrates Carrión, Fabián González, Yorqui Llacxaguanga, Amada Godoy y Lucía González.

» Rogelio Pacheco, Eduardo Torres, Wendy Sarmiento, Yorqui Llacxaguanga, Camila Muñoz, Judith Bustamante

» Gabriela Patiño, María Troya, Angélica Arévalo, Yorqui Llacxaguanga,, Camila Muñoz, Kelly Moyano, Catalina Ontaneda, Magaly Chamba, Wendy Sarmiento, Sulay Cevallos y Mery Capa.
y Claudio Abril.
» Hen Jan, Glenda Guamán, Aura Ocampo, Lolita Coronel, Yorqui Llacxaguanga, Tania Sáez, Carlos Yaguana, Julio Quitama y Rina Guamán.
» Roberto Carlos Cuenca, John Espinosa, Miguel Castillo, Yorqui Llacxaguanga y Camila Muñoz.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.