HORA 32 16-10-2025

Page 1


TU DIARIO DIGITAL

“A diario las redes siguen mostrando testimonios de esa locura colectiva de hombres y mujeres que aseveran ser un animal”

William Brayanes

“Lo adecuado sería pensar en vivir bien y evitar enfermedades que se provocan por la mala alimentación”

Manuel Salinas O.

Certero golpe a trata de personas con fines sexuales

Se allanaron varios inmuebles en la localidad, donde, presuntamente, se explotaba sexualmente a varias mujeres de las zonas rurales de Loja. Hay varios detenidos.

» La parroquia Santiago, en manos del cuatrerismo

El diseño de modas, una opción para continuar estudiando

Página 8

NUESTRA CIUDAD

Felipe Valencia representará al país en el Festival de Punta del Este

El cantautor imbabureño participará con su tema ‘El nubarrón’ en el certamen internacional de Uruguay, que reunirá a artistas de 13 países el próximo 24 de octubre.

El músico, guitarrista y compositor Felipe Valencia Pabón, oriundo de la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura, representará a Ecuador en el Festival Internacional de la Canción de Punta del Este (FIC), en Uruguay. Este evento, que promueve la música inédita y a nuevos intérpretes, se desarrollará el 24 de octubre de 2025, con la participación de artistas de 13 países. El certamen reunirá a autores, compositores, arreglistas e intérpretes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Perú, República Dominicana, Venezuela y Uruguay, quienes competirán en las categorías Canción Ganadora y Mejor Videoclip.

‘El nubarrón’

Felipe Valencia obtuvo este reconocimiento tras convertirse en el ganador del Festival Nacional de la Canción Ecuador 2025, desarrollado en la ciudad de Loja, con su tema de autoría ‘El nubarrón’. Gracias a ese triunfo, el artista fue designado para representar al país en el festival uruguayo, donde interpretará la misma canción con la que se alzó con el primer lugar.

“Para mí es un privilegio representar a Ecuador. Todavía me cuesta creer que una canción tan íntima que compuse ahora se esté convirtiendo en la embajadora musical de mi país”, expresó el artista. Añadió que esta oportunidad le llena de gratitud, honor y responsabilidad para ofrecer lo mejor de sí en el escenario

PARA SABER

› La canción ‘El nubarrón’ está disponible en todas las plataformas digitales para que el público pueda disfrutarla.

internacional.

Convocatoria nacional

Ramiro Espinosa, director del Festival Internacional de la Canción, capítulo Loja, recordó que la convocatoria se abrió en febrero, y la gala final se realizó en julio, en el Teatro Benjamín Carrión, con la participación de 12 artistas de siete provincias del país. Destacó que el formato del evento fue sinfónico vocal con canciones inéditas, y agradeció el apoyo de las instituciones públicas y privadas que respaldaron la competencia. Espinosa informó que esta semana la delegación ecuatoriana viajará a Uruguay, donde cumplirán un itinerario de cinco días por Mon-

tevideo, Atlántida y Punta del Este, con visitas a varias entidades gubernamentales. “Llevaremos la marca país y la identidad cultural y musical que nos representa como ecuatorianos, a través de la canción inédita de nuestro gran artista”, manifestó.

» Felipe Valencia Pabón, ganador del Festival Nacional de la Canción Ecuador 2025.

NUESTRA CIUDAD

Dirigente de la FIIS: ‘La adulta mayor no participó en las protestas’

Asegura que desde que inició el paro nacional, hace 24 días, la actitud de los indígenas y los sectores sociales fue pacífica.

La adulta mayor, fallecida el último martes, 14 de octubre de 2025, en la ciudad de Saraguro, en la provincia de Loja, no estuvo participando de la jornada de protesta de la comunidad indígena. Así lo afirma el presidente de la Federación Interprovincial de Indígenas Saraguros (FIIS), Marco Vicente Guamán Poma, quien opina que la actitud de la fuerza pública es similar a la vivida en el paro nacional de 2015, en el régimen del entonces presidente Rafael Correa.

El cantón Saraguro es foco central de las manifestaciones en contra del presidente Daniel Noboa Azín, tras la eliminación del subsidio al diésel, el viernes, 12 de septiembre de 2025. Hasta la tarde de ayer el bloqueo, especialmente en el barrio San Vicente, parque La Madre y Sinincapac, continuaba inalte-

PARA SABER

› Se informó que en el sector Sinincapac se tenía previsto levantar una capilla ardiente en honor a la víctima.

rable, impidiendo el paso en la vía Loja-Cuenca.

Violencia

El dirigente manifiesta que, desde que inició el paro nacional, hace 24 días, la actitud de los indígenas y los sectores sociales fue pacífica, a diferencia de la fuerza pública que actuó con violencia. Sobre el deceso de la adulta mayor, dice que perdió la vida por asfixia, ante el lanzamiento de una bomba lacrimógena en su vivienda, quien se encontraba en el interior. Su residencia está ubicada en el sec-

El paro llega a su fin, tras una reunión entre Gobierno e indígenas

» La media de hecho, durante todo el día de ayer, en Saraguro, continuó inalterable. (Imagen cortesía: Danny Vera Producciones)

tor Gunudel.

“Se perdió la vida de una señora que nada tuvo que ver en las protestas”, expresa el dirigente, al tiempo

» A Dios gracias ha habido algunos acuerdos entre ellos y, por eso, la dirigencia indígena (ha hecho) el levantamiento ya del paro”,

Cristian Andrade Párroco de Otavalo.

Tras una larga jornada de enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública en Otavalo, este miércoles, 15 de octubre de 2025, se desarrolló una mesa de diálogo en el cantón, que incluyó a líderes indígenas, representantes de la Iglesia y del Gobierno Nacional.

Después de cuatro horas de reunión, el ministro del Interior, John Reimberg; Manuel Catacuango, vocero de la movilización y Martha Tuquerres, presidenta de Unorcac, anunciaron que “se levanta el paro” en Imbabura, provincia bloqueada por protestas convocadas por la Conaie desde hace 24 días.

Acuerdo

El acuerdo fue que instalarán mesas territoriales para avanzar en la discusión de propuestas como la posibilidad de “congelar” el costo del diésel, después de que el

de exigir un mejor comportamiento de los uniformados que, según recomienda, más bien deberían combatir a la delincuencia.

» En Saraguro, en los últimos días, hubo fuertes movilizaciones. (Fotografía Danny Vera)

Gobierno retiró el subsidio a este combustible y desembocó en estas protestas que derivaron en fuertes enfrentamientos el 14 de octubre. Además, pidieron que se revise la situación jurídica de medio centenar de detenidos.

Cristian Andrade, párroco de Otavalo, quien actuó como mediador, destacó las resoluciones. “A Dios gracias ha habido algunos acuerdos entre ellos y, por eso, la dirigencia indígena (ha hecho) el levantamiento ya del paro, las calles estarán libres, ellos se retiran a sus comunidades y han pedido también que los militares se retiren”, dijo a PRIMICIAS.

Nuestras acciones son nuestro futuro

Con este lema: “Nuestras acciones son nuestro futuro” el día de hoy se celebra el día mundial de la alimentación y llama la atención, pues parece no tener mucha relación con la alimentación, sin embargo, es muy precisa para entender que de la forma en la que nos alimentemos, nuestro futuro estará garantizado. Retomar la alimentación orgánica, sería una gran acción, para que podamos alimentarnos con productos de la tierra a la mesa y que estos productos no contengan pesticidas, herbicidas, ni otros químicos que afecten la pureza del alimento. Resulta impensable poder tener ese lujo en la ciudad, pero ya que no podemos tener alimentos cien por ciento puros, ante ello, al menos seleccionemos los alimentos que no sean dañinos ni nocivos. Los seres humanos nos acostumbramos fácilmente al ritmo

55 años de historia y corazón Alfonsino

Corría el año 1982, mes de mayo. Aunque no logro recordar con exactitud la fecha, fue un lunes largamente esperado: aquel en que tuve el privilegio de pisar por primera vez las aulas del entrañable Colegio “Luis Alfonso Crespo Chiriboga”, en mi amada tierra natal, Amaluza. Hace poco, esta emblemática institución celebró 55 años de vida académica, siendo parte esencial de la historia de Espíndola, que curiosamente, en ese mismo año, fue elevada a la categoría de cantón.

El principal artífice de su creación fue el recordado Padre Julio Ernesto Celi Román, y su nombre rinde homenaje al entonces Obispo de Loja, Monseñor Luis Alfonso Crespo Chiriboga, quien desempeñó un papel decisivo en la organización de este centro educativo. Inició sus labores con el quinto grado de primaria bajo la dirección del profesor Marcelo Jiménez; más tarde se transformó en Colegio Fiscomisional Agropecuario, y en 1986 alcanzó la categoría de Unidad Educativa al

Manuel Salinas Ordóñez

manuel.salinas@unl.edu.ec

WWW.HORA32.COM.EC

de vida que debemos llevar. Lo más fácil es lo indebido, por ello, tenemos que sacrificarnos por generar buenas costumbres. Esperamos enfermarnos para cuidarnos y resulta difícil porque lo consideramos como una prohibición del médico y generamos resistencia. Lo adecuado sería pensar en vivir bien y evitar enfermedades que se provocan por la mala alimentación. Si desde niños nos acostumbramos a comer sano, no conoceríamos la comida denominada chatarra y las golosinas fueran las frutas y los vegetales. Por una vida mejor, los padres deben acostumbrar a sus hijos a alimentarse, los centros educativos deben prohibir la comercialización de comida que no alimente, dos acciones más que marcarían nuestro futuro.

Huilicatura »

Vida de a perro

Sybel

Ontaneda Andrade sybelontanedandrade@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

integrarse la escuela “Nuestra Señora de Nazaret”.

Desde 1977, la institución está bajo la guía de la Congregación de las Hermanas Dominicas Hijas de Nuestra Señora de Nazaret, quienes han promovido la formación espiritual, la responsabilidad social y los valores éticos que distinguen a sus egresados. En lo personal, puedo dar testimonio de mis tres años de estancia, de 1982 a 1985, durante los cuales aquellas maestras, con su impecable preparación, forjaron en nosotros disciplina, orientación y excelencia académica.

Una inconmensurable mezcla de alegría, nostalgia y legítimo orgullo habita en los corazones de quienes tuvimos el honor de formar parte de esta querida institución, ícono de la educación lojana. Con esa misma emoción, participamos en el reciente reencuentro de la familia Alfonsina, celebrado el 10 y 11 de octubre, una fiesta inolvidable que nos anima a augurar la continuidad de su prosperidad y crecimiento, porque solo la educación nos hace grandes y útiles a la sociedad.

Me quedé en “blanco” luego de observar en las redes sociales un hecho patético como la denominada “Caminata de cachorros 2025” efectuada en Bélgica. Algo que no era precisamente un desfile de canes, sino de hombres y mujeres que dicen auto percibirse perros, quienes, con disfraz incluido, e imitando ladridos, marchaban por las calles en busca de reconocimiento ciudadano.

¿Hecho aislado? ... No. Pues a diario las redes siguen mostrando testimonios de esa locura colectiva de hombres y mujeres que aseveran ser un animal atrapado en un cuerpo humano, tomando para sí la denominación de personas trans-especie, y que en varios países como Canadá -por citar uno- tienen reconocimiento legal. Esto significa que allá cada quien puede autopercibirse lo que a bien tengan, desde gusano hasta dragón; desde lagartija hasta extraterrestre.

Y claro, parecería que ése es un problema íntimo de cada quien, que no tendría por qué afectarnos al resto. Sin embargo, por efectos de la denominada globalización,

William Brayanes wbrayanes@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

ideologías como ésa, se hallan abriéndose espacio en nuestros países, mediante un adoctrinamiento que sutilmente se imparte en las aulas de la educación pública, dirigido obviamente a los más vulnerables: niños y adolescentes, fáciles presa de rendirse a todo aquello que las redes definen como tendencia. Mientras que quienes, apegados al sentido común opinemos en contra de aquello, seríamos censurados, demandados y etiquetados como: arcaicos y retrógrados, fascistas y odiadores. Casi nada.

Cosas del postmodernismo: individuos soberbios que, despreciando su identidad humana dada por el Creador, deciden verse como animales -en este caso un perro- a lo mejor sin mayor meta que la de aprender a ladrar correctamente, y/o atrapar un pedazo de pan que alguien, creyéndose inclusivo, les arroje por los aires.

El salmista siendo rey reconoció humildemente: “Señor Tú creaste mis entrañas; me formaste en el vientre de mi madre”. (Salmo 139:13).

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela Editor: Omar González Sandoya

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 812

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

NUESTRA CIUDAD

El cuatrerismo desatado en la parroquia Santiago preocupa a los moradores

La Curia de la localidad es la afectada esta vez. Se llevaron seis reses. Se desconoce la identidad de los autores. El perjuicio asciende a alrededor de cinco mil dólares.

Los habitantes de la parroquia Santiago, del cantón y provincia de Loja, están alarmados por la ola de robos que se ha desatado en los últimos tiempos, especialmente de ganado vacuno, siendo perjudicada esta vez la parroquia eclesiástica, cuyo guía espiritual es el padre William Martínez.

En horas de la madrugada Los cuatreros, en horas de la madrugada, posiblemente, del último martes, 14 de octubre de 2025, se sustrajeron seis cabezas de ganado. Lo hicieron del sector La Cofradía, del barrio El Sayo.

Los facinerosos, al parecer, ingresaron con un vehículo al lugar donde se encontraban las reses y procedieron a llevarlas, sin que hasta el momento se sepa del paradero, así como la identidad de los autores del ilícito.

El monto de la sustracción asciende a alrededor de cinco mil dólares.

PARA SABER

› Los animales hasta el lunes, 13 de octubre, permanecieron en el sector La Cofradía.

Los recursos son invertidos en obras de la Iglesia de la parroquia y otras actividades y necesidades que se presentan porque la Curia del lugar no cuenta con fondos económicos.

La denuncia fue elevada ante la Tenencia Política de Santiago, entidad que, este martes, 14 de octubre, desplegó al sitio La Cofradía elementos de la Policía Nacional para investigar el hecho y dar con el paradero de los delincuentes y el ganado. Se presume que los vacunos fueron transportados por la vía a la Costa porque por la parte de Saraguro, ese día, estuvo la vía bloqueada. Es la primera vez que ocurre un hecho de esto naturaleza, perpetrado contra la Iglesia del lugar, aunque ya anteriormente ha habido afecta-

ciones a la comunidad en general.

Un mayor control Los moradores de Santiago solicitan a las autoridades, particularmente policiales, el control y vigilancia constantes porque no puede darse este tipo de hechos que atentan contra la propiedad privada y, sobre todo, la seguridad de una parroquia, caracterizada por ser agrícola y ganadera.

Las cenizas del chilalo

A veces la memoria no alcanza a sostener la profundidad de los problemas que enfrentamos. La crisis ambiental es uno de ellos. El fuego, recurrente y devastador, se ha convertido en un fantasma que nos ronda cada año. Por eso es urgente hablar, contrastar y actuar antes de que el daño sea irreversible.

Como lojano, profesional de la ingeniería civil y ciudadano comprometido, escribo desde la urgencia de dar testimonio de lo que vivimos. En las últimas temporadas, hemos visto arder los sueños de cientos de familias que, con esfuerzo, intentaban alcanzar su autonomía alimentaria y económica. Cada incendio no solo quema vegetación: arrasa con la esperanza, con los huertos, con la vida misma de quienes habitan la tierra. El dolor del pueblo

Es desgarrador observar cómo se desmoronan las expectativas de quienes apostaron por el trabajo agrícola, la permacultura o el turismo rural. El fuego, muchas veces provocado por negligencia o desconocimiento, borra en minutos el esfuerzo de años. Las madres lloran la pérdida de su sustento;

los padres enfrentan el humo tratando de rescatar algo; los ecosistemas colapsan. No son simples llamas, son procesos ecológicos que se extinguen junto con nuestra identidad territorial.

Lo que muestran las cifras

Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, entre agosto y noviembre de 2024 se perdieron más de 25.000 hectáreas de cobertura vegetal en Loja. Primicias reportó que la provincia acumuló el 42 % de toda la vegetación quemada del país ese año. A nivel histórico, Bosques Latitud Cero registró más de 2.400 incendios entre 2011 y 2020 en el cantón Loja, con más de 51.000 hectáreas afectadas.

Estos datos evidencian una tendencia alarmante. Si bien la UTPL ha desarrollado herramientas predictivas para anticipar zonas de riesgo, de nada servirán si no se traducen en acción: prevención, monitoreo, restauración y educación ambiental.

Responsabilidad pública y ciudadana

Es urgente reconocer la corresponsabilidad. Las instituciones deben coordinar de manera efectiva prefectura, municipios, bomberos y comunidades.

Pero también debemos asumir nuestra cuota de responsabilidad individual: no quemar rastrojos sin control, cuidar las fuentes de agua, denunciar y organizar brigadas locales.

Propuestas desde la lojanidad

1. Brigadas comunitarias equipadas y capacitadas.

2. Educación ambiental continua en escuelas y comunidades.

3. Sistemas tecnológicos de alerta temprana.

4. Reforestación con especies nativas y manejo de microcuencas.

5. Ordenanzas con recursos y sanciones reales.

6. Reconocimiento de la Pachamama como sujeto de derechos.

Una certeza: La esperanza no se decreta: se construye colectivamente. Loja puede levantarse de sus cenizas si abraza la conciencia ecológica, la organización y la voluntad común de proteger la vida. (*Exalcalde de Celica, activista político y ciudadano lojano)

» Se presume que las reses fueron llevadas por la vía a la Costa.
Oswaldo Vicente
Román Calero*

NUESTRA CIUDAD

En Loja, impulsan el Bachillerato Técnico en Diseño de Modas

Tiene una duración total de 18 meses e incluye ocho semanas de nivelación pedagógica en el área técnica.

El Colegio de Bachillerato PCEI Teniente Hugo Ortiz, del Distrito 11D01 Loja, implementa el Bachillerato Técnico en Diseño de Modas dentro del nuevo programa EPJA TEC (Educación de Personas Jóvenes y Adultas), impulsado por el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura. Esta propuesta está dirigida a personas jóvenes, adultas y adultas mayores con escolaridad inconclusa, que desean culminar su Bachillerato y adquirir competencias técnicas. El Bachillerato Técnico en Diseño de Modas combina creatividad, técnica y emprendimiento, ofreciendo formación práctica en confección, patronaje, diseño textil y gestión de proyectos. La institución educativa brinda un espacio de aprendizaje inclusivo, flexible y orientado al desarrollo productivo, en respuesta a las necesidades del sector textil y artesa-

nal de la zona.

El programa

Según el cronograma establecido, la matrícula regular se encuentra abierta del 6 de octubre al 14 de noviembre de 2025. El programa tiene una duración total de 18 meses, e incluye ocho semanas de nivelación pedagógica en el área técnica para fortalecer los conocimientos previos de los estudiantes.

El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura a través del Acuerdo Ministerial 2025-00031, formalizó la creación del Bachillerato Técnico EPJA TEC, una oferta diseñada para recuperar trayectorias educativas interrumpidas y potenciar la empleabilidad de las personas que buscan completar su formación.

“Este Bachillerato ha abierto puertas a personas que pensaban que ya no podían estudiar. Aprenden diseño,

» El objetivo es promover la formación técnica para jóvenes y adultos, fortaleciendo las oportunidades de aprendizaje y desarrollo laboral en todo el país.

costura y emprendimiento, y eso les devuelve la confianza en sí mismos. Ha tenido una gran acogida”, destacó Daniela Carrión, docente del programa en el Colegio Teniente Hugo Ortiz. Luz María Jiménez, una de las primeras estudiantes inscritas, ma-

nifestó: “Hace muchos años dejé de estudiar, pero siempre soñé con dedicarme al diseño y la confección. Este Bachillerato me permite hacerlo realidad, mientras obtengo un título técnico que me abrirá puertas para trabajar y crear mi propio taller.”

EN LA REGIÓN

Orianga con su agenda lista para celebrar sus 77 años de emancipación política

Los eventos empiezan el próximo viernes, 31 de octubre, y se extienden hasta el 5 de noviembre con el desfile, la sesión solemne y la noche de confraternidad.

La parroquia Orianga, perteneciente al cantón Paltas, en la provincia de Loja, se apresta a conmemorar sus 77 años de emancipación política. Tiene lista la agenda de actos que arrancan el 31 de octubre de 2025.

La organización

Los eventos, organizados por el Gobierno Parroquial, a través del presidente, Franklin Cornelio Cuenca Cuenca, empiezan el 31 de octubre con salvas y dianas, adecentamiento y embanderamiento del parque central, polideportivo y principales calles, misa de acción de gracias, celebrada por el párroco de Orianga, padre Jaime Chamba Herrera.

El sábado, 1 de noviembre, habrá salvas y dianas; 14:00, desfile de comparsas, con la participación de instituciones educativas, organizaciones sociales y culturales; 18:00, semifinales de niños-sub 12 y sub 14 y sénior femenino, en el polideportivo parroquial.

El domingo, 2 de noviembre, a las 05:00, salvas y dianas; 09:00, homenaje póstumo en el camposanto de Orianga a exautoridades: Monfilio Córdova, Mauricio Córdova, Reinal-

PARA SABER

› La parroquia paltense cuenta con, aproximadamente, 1.600 habitantes, distribuidos en sus 18 comunidades.

do Reyes y Ramón Poma Gallegos, así como colocación de ofrenda floral en la Cruz Mayor.

Evento galante

A las 13:00, semifinales de fútbol de Liga Parroquial Sénior, en el estadio de la parroquia paltense y, a las 20:00, en el polideportivo, se llevará a cabo la elección y coronación de la nueva Reina de Orianga, período 2025-2026. Participan Angie Córdova, Érika Córdova y Milena Yaguachi. El lunes, 3 de noviembre, a las 05:00, salvas y dianas; 10:30, en el parque central, se cumplirá el evento Orianga corre por la unidad; 13:00, encuentros de ciudadelas en índor masculino y femenino sub 12; juegos tradicionales. Será en la plaza central; 15:00, encuentro de ecuavóley sub 50, en el parque central, y a las 20:00, danza y hermandad cultural. El martes, 4 de noviembre, 05:00, salvas y dianas; 09:00, en el

Los adultos mayores de la parroquia paltense Yamana no están solos

Los adultos mayores de la parroquia Yamana, cantón Paltas, en la provincia de Loja, cuentan con dos principales aliados: el Gobierno Parroquial, presidido por Carlos Raúl Paladines Fariño, y el Ministerio de Desarrollo Humano (MDH), antes MIES.

En el marco del Día Internacional del Adulto Mayor, celebrado en días anteriores, visitaron la parroquia El Cisne, del cantón y provincia de Loja. Allí conocieron el museo y participaron de un recorrido.

En la actividad, según cuenta Carlos Raúl Paladines, participaron 40 integrantes de la tercera edad. En la Basílica de El Cisne se les ofreció una misa de acción de gracias en su honor, así como fueron parte de un

» Vía gestión ejecutamos un trabajo coordinado y bien hecho, todo a favor de los adultos mayores”,

datas participan por la corona.

polideportivo, Expoferia Agrícola, Artesanal y Ganadera de Orianga, calificación y premiación; 18:00, finales de niños, sub 12 y sub 14 e índor femenino.

Desfile y sesión

Los actos centrales se efectúan el miércoles, 5 de noviembre, a las

05:00, con salvas y dianas, 08:00, hora cívica; 08:30, desfile cívico; 11:00, en el polideportivo, sesión solemne donde habrá varios reconocimientos; 12:00, almuerzo para las autoridades; 13:00, finales de fútbol senior masculino, estadio de Orianga, y a las 20:00, en la plaza central, noche de la confraternidad.

evento organizado por el Gobierno Parroquial de El Cisne.

Hace tres años

» Los miembros de la tercera edad, en días anteriores, participaron de un periplo que los llevó a la parroquia El Cisne.

Vale destacar que los adultos mayores son parte de un proyecto coordinado por el MDH y el Gobierno Parroquial de Yamana que se concretó tras un convenio suscrito hace tres años. Este último, mediante gestión ante el Ministerio de Salud Pública (MSP), visita los domicilios con médicos que les brindan atención.

El presidente Carlos Raúl Paladines comenta que, asimismo, vía gestión, entregan a los adultos mayores vitaminas, leche, calcio, colágeno, entre otros, donados por personas de buen corazón de Yamana. También se beneficia a los niños de las escuelas de la parroquia.

» La elección y coronación de la nueva Reina se cumplirá el 2 de noviembre. Tres candi-
Carlos Raúl Paladines Fariño Dirigente parroquial

» Marcela Cuaspud, Darla Chacón, Fernanda Moncada y Jordy Jiménez, participaron de un conversatorio sobre sus logros y el esfuerzo que esto implica.

Deportistas cuentan con apoyo del sector privado

El Team 2025, Banco Pichincha – Crisfe, está conformado por 22 destacados atletas de élite de 16 disciplinas diferentes, en donde se suma un equipo inclusivo de rugby.

Los deportistas del Team Banco Pichincha - Crisfe continúan dejando huella en el deporte ecuatoriano. A lo largo de este año han conquistado 59 preseas en competencias nacionales e internacionales, 12 más que el año anterior, consolidándose como un verdadero referente de alto rendimiento en el país.

Las dos medallas más recientes se obtuvieron en octubre: una en el Campeonato Panamericano de Cross Country Marathon (XCM), disputado en Arica, Chile, y otra en el Campeonato Nacional de Patinaje de Velocidad, realizado en Guayaquil.

Este logro refleja la disciplina, el talento, y la perseverancia de los atletas que integran el equipo, respaldados por Banco Pichincha y la Fundación Crisfe a través de su Programa Fomento Deportivo, una iniciativa que impulsa el desarrollo integral de los deportistas dentro y fuera de las canchas.

Acompañamiento “Buscamos que nuestros deportistas sean ejemplos vivos para la sociedad, inspirando a nuestros clientes y a la comunidad con sus historias de superación y perseverancia; les brindamos el apoyo necesario para alcanzar sus metas”, explica María

» La justa deportiva se cumplió en la ciudad orense Piñas.

Cuatro taekwondistas de Loja y Espíndola se destacan en cita internacional

La Escuela de Taekwondo La Unión Loja-Espíndola, dirigida por el deportista lojano, Giovanni Rivadeneira Díaz, participó con cuatro representantes en el primer campeonato internacional Zenith Kwon. La cita se desarrolló el último sábado, 11 de octubre de 2025, en Piñas-El Oro.

Los niños participantes fueron Emma Constanza Valarezo Loaiza con medalla de oro en poomsae y medalla de plata en combate, y Anthony Medina Medina, medalla de oro en poomsae. Corresponden a la Escuela de Loja.

combate, y Theo Francisco Cordero Ávila, medalla de plata en poomsae.

“Los cuatro guerreros dejaron muy en alto el nombre del cantón Loja y del cantón Espíndola”, expresa emocionado el maestro taekwondista, quien resalta que, siendo la primera participación para algunos de ellos, sin embargo, alcanzaron resultados positivos porque “llegaron con ganas de triunfar”.

PARA SABER

› Texto clave Ga. Bo. Alitas mint re eserore cus accuptatur autaest, ad ut harior sed maximust, te nonserisqui to tenimin

Brown, directora ejecutiva de Fundación Crisfe.

El Team 2025 está conformado por 22 destacados atletas de élite de 16 disciplinas diferentes, en donde se suma un equipo inclusivo de rugby. Sus integrantes se agrupan en tres categorías: proyección deportiva para atletas en formación; alto rendimiento enfocado en competencias nacionales, internacionales y olímpicas; y retiro deportivo, que acompaña la transición hacia nuevos proyectos de vida.

Los deportistas reciben un acompañamiento integral que abarca su preparación deportiva, educación, bienestar, y desarrollo personal, para que en el tiempo sigan siendo motivo de orgullo para los ecuatorianos.

El respaldo al deporte es parte de la estrategia de Banco Pichincha para promover valores que no solo trascienden en el rendimiento deportivo, sino que fortalecen la conexión con sus clientes, a través de ofrecer ejemplos vivos y posibles de constancia, liderazgo, y compromiso social.

En tanto que por la Escuela de Espíndola fueron Emilio Alejandro Abad Preciado, medalla de bronce en poomsae, y medalla de bronce en

Al tiempo de felicitar a los deportistas participantes en las justas de Piñas y agradecer el respaldo permanente de sus padres y familiares, Giovanni Rivadeneira Díaz manifiesta que se seguirá trabajando para alcanzar las metas trazadas en los eventos que se avecinan.

Loja, presente en el Festival de Deportes Adaptados

Hoy, jueves 16 de octubre del 2025, se desarrollará la jornada competitiva de ciclismo, a las 09:00 en el estadio Reina de El Cisne, en el marco del XIII Festival Lojano de Deportes Adaptados, organizado por Federación Deportiva Provincial de Loja.

El evento contará con la participación de varios centros de apoyo a personas con discapacidad entre ellos: Ciudad de Loja Nro1 y Nro2; Centro Diurno del Ministerio de Desarrollo Humano (MDH), antes MIES y Fedeloja.

Byron Pasaca, coordinador del Área de Deporte Adaptado, junto a Santiago Guarnizo, entrenador de ciclismo de la rectora del deporte provincial, estarán al frente de la organización técnica de la jornada, misma que iniciará con pruebas de habilidad, para luego dar paso al circuito competitivo, con recorridos de 1000 y 2000 metros.

Podrán competir en categorías de 8 a 11 años; 12 a 15 años y 16 años en

» El ciclismo será la disciplina para el XIII Festival Lojano de Deportes Adaptados.

› Este tipo de eventos tienen un carácter recreativo e inclusivo, cuyo principal objetivo es promover la participación activa de las personas con discapacidad a través del deporte, enfatizó Pasaca. CLAVE

adelante, con un total de 20 deportistas entre damas y varones.

En 2024, los gases efecto invernadero alcanzaron un nuevo récord

Según último informe de la OMM, la concentración de CO2, metano y óxido nitroso rompió récords el año pasado, provocando preocupación ante los efectos del cambio climático global.

Los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera se dispararon en 2024 y alcanzaron un nuevo récord, lo que augura que el planeta seguirá experimentando un aumento de las temperaturas a largo plazo, indica un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

El año pasado se experimentó también el mayor incremento de las tasas de emisiones de CO2 (3,5 ppm), frente a un ritmo de aumento anual de 0,8 partes por millón (ppm) en 2011 que fue acelerándose hasta crecer un 2,4 ppm en 2020.

Así, el aumento de CO2 en 2024 fue el mayor que se ha observado desde que comenzaron las mediciones modernas en 1957, según se desprende del Boletín de Gases de Efecto Invernadero que publicó este miércoles 15 de octubre de 2025, la OMM.

Menos capacidad de absorción Las razones principales de esta tendencia son las emisiones de CO2 provenientes de las actividades humanas, así como de los incendios

EE.UU.

PARA SABER

› Según la organización el aumento de CO2 en 2024 fue el mayor que se ha observado desde que comenzaron las mediciones modernas en 1957.

forestales. También ha sido una causa la menor capacidad de los ecosistemas terrestres y del océano para absorber el carbono.

Aproximadamente la mitad del dióxido de carbono que se emite permanece en la atmósfera y el resto es absorbido por los ecosistemas terrestres y los océanos de la Tierra, pero a medida que aumenta la temperatura global los océanos absorben menos. Se espera que estos nuevos datos sean considerados por los responsables políticos cuando se reúnan en Brasil con ocasión de la Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU el próximo mes.

Consecuencias

“El calor atrapado por el CO2 y otros gases de efecto invernadero está provocando fenómenos meteorológicos más extremos, así que reducir

lanza un nuevo ataque contra un barco cerca de Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que el Ejército de su país realizó otro “ataque cinético letal” contra un barco en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, y confirmó la muerte de “seis narcoterroristas”.

“Esta mañana, el Secretario de Guerra ordenó un ataque cinético letal contra un barco afiliado a una Organización Terrorista Designada (OTD) que realiza narcotráfico en el área de responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos frente a la costa de Venezuela”, escribió en su red Truth Social.

Según Trump, la inteligencia estadounidense “confirmó que el buque traficaba narcóticos, estaba asociado con redes narcoterroristas ilícitas y transitaba por una ruta conocida” asociadas a los carteles de la

CLAVE

› Este es el sexto operativo de EE.UU. en el Caribe desde septiembre, varios de ellos cerca de Venezuela.

droga. “El ataque se llevó a cabo en aguas internacionales y seis narcoterroristas varones a bordo del barco murieron”.

Seis muertos

El mensaje fue acompañado por un video donde se ve cómo una pequeña embarcación recibe el impacto de un proyectil y una explosión que la envuelve en llamas.

Este ataque se une a al menos cinco operativos que Estados Unidos ha realizado desde septiembre contra supuestas narcolanchas en el Cari-

» Los gases de efecto invernadero de lenta absorción siguen acumulándose en el planeta. (Imagen referencial)

las emisiones es esencial no solo para nuestro clima, sino también para nuestra seguridad económica y el bienestar de las comunidades”, sostuvo la subsecretaria General de la OMM, Ko Barrett, con ocasión de la publicación del boletín.

Las concentraciones de metano y óxido nitroso, el segundo y tercer gas más importantes de efecto invernadero de larga duración relacionados con actividades humanas, respectivamente, también alcanzaron niveles récord. (DW)

be, tres de ellas cerca de Venezuela y otra cerca de República Dominicana. El pasado 5 de octubre, el mandatario confirmó el hundimiento de una embarcación que se desplazaba por el Caribe y volvió a sugerir que su país podría pronto trasladar sus operaciones antinarcóticos del mar a la tierra. Dos días antes, el Pentágono había anunciado otro

ataque militar en el Caribe contra embarcaciones que supuestamente transportaban droga.

El despliegue militar de Estados Unidos en aguas caribeñas bajo el argumento de combatir el narcotráfico ha sido criticado por el Gobierno de Nicolás Maduro, que lo considera una amenaza de un posible ataque contra Venezuela.

» El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca.

SUCESOS

La UNAT detuvo a 10 por trata de personas

Hubo varios allanamientos en locales que aparentan ser moteles u hoteles, en donde se daría rienda suelta a la explotación sexual.

Con la detensión de 10 ciudadanos: 5 varones y 5 mujeres, el martes 14 de octubre de 2025, los policías de la Unidad Nacional de Investigación Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (UNAT), de la Dirección Nacional de Investigación Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (DINAF), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, evitaron que en la urbe tome forma el presunto delito de explotación sexual.

Los policías de la UNAT, en coordinación con la Fiscalía General del Estado y con el apoyo logístico de la organización estadounidense ‘Our Rescue Mission’ (Misión Nuestro Rescate), allanaron varios

Robo y microtráfico

› En julio de 2019 Edwin Ch. L. fue sentenciado a 24 meses de cárcel por tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización; 5 años después, en 2024, se involucró en el robo de un teléfono celular, pero él llegó a conciliar con la víctima y fue absuelto.

inmuebles en la localidad, que aparentaban ser locales de alojamiento temporal de personas, en donde, presuntamente, se daba rienda suelta a la explotación sexual de varias mujeres de las zonas rurales de Loja.

Un detenido en Azuay La alerta de que, en la localidad, presuntamente, se ejercía la explo-

Bomberos controlan quema agrícola que se salió de control

Con bate fuegos y azadones los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja, el martes 14 de octubre de 2025, aplacaron un incendio forestal, en el barrio Saguaynuma, de la parroquia Malacatos, del cantón Loja. La alerta de ese siniestro fue comunicada a los ‘casacas rojas’; una quema agrícola se habría salido de

control e inmediatamente se informó a los bomberos lo que sucedía; ellos acudieron a la emergencia.

La quema agrícola afectó alrededor de 500 metros cuadrados de vegetación natural de faique y de monte chileno; no hubo afectados por el incendio forestal que se controló y evitó que se propague.

» Los ciudadanos fueron detenidos la tarde del último martes.

tación sexual de varias mujeres, en esos establecimientos, llevó a los policías de la UNAT a activarse y luego de contar con los elementos de convicción se pidió a una de las Fiscalías Especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) que solicite a la Unidad Judicial Penal de Loja las órdenes para allanar esos lugares de placer ilegal.

Se allanaron 4 domicilios y se de-

tuvo a Edwin Ch. L., Marco C. C., María C. Ch., Martha M. N., Mary C. C., Samuel T. M., Santiago T. M., Tatiana M. C., Thalia V. C. y Wilson T. M., de 42, 28, 19, 67, 30, 60, 44, 29, 26 y 30 años, respectivamente, todos ellos de la provincia de Loja; uno de los ciudadanos fue detenido en la ciudad de Cuenca, capital de la provincia de Azuay, en donde la UNAT, también, ejecutó el operativo antitrata de personas.

Socorren a una adulta mayor

La caída de una adulta mayor, de 80 años, de nacionalidad extranjera, el miércoles 15 de octubre de 2025, movilizó a los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Vilcabamba, hacia la casa de ella, para brindarle los primeros auxilios; ella fue llevada a una casa de salud para una atención especializada.

» Los bomberos utilizaron batefuegos y azadones para aplacar las llamas.

La Policía Nacional lo aprehende e irá a cumplir una pena de 40 meses de cárcel

Fue capturado el martes 14 de octubre de 2025 en la esquina de un barrio de la localidad por donde él caminaba.

Evadió a la justicia durante 11 meses, pero el martes 14 de octubre de 2025 a Floresmilo L. C., de 54 años, ‘se le durmió el diablo’ y fue capturado por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, y desde ese día cumple la sentencia de 40 meses de cárcel por haber estafado a una pareja con la venta de un terreno.

Ese día Floresmilo L. C. caminaba por la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, como que no tuviera problemas con la Ley, mas la Policía Nacional, que lo buscaba frenéticamente, lo ubicó por las calles Sucre y Rocafuerte, en pleno centro de la urbe, y los uniformados tras identificarse lo apresaron.

› Estafó a una pareja con la venta de un terreno.

Tenía presentaciones

La audiencia de formulación de cargos a Floresmilo L. C. fue el jueves 29 de febrero de 2024, a las 08:15, y en ella una de las fiscalías especializadas de la provincia de Loja, expuso al juez de la Unidad Judicial Penal los indicios y solicitó las medidas cautelares de presentación periódica y la prohibición de salir de Ecuador. El juzgamiento de Floresmilo L. C., a través de un procedimiento abreviado, fue el jueves 7 de noviembre de 2024, a las 08:30, en

Saldrá en libertad a los 48 años

La estadía de Andreina C. R., de 29 años, en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja, se prolongará durante 19 años, sentencia impuesta por los jueces del Tribunal de Garantías Penales de la Corte Provincial de Justicia de Loja. El martes 14 de octubre de 2025, a las 14:05, se reanudó el juicio para resolver la situación jurídica de Andreina C. R. quien fue detenida por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el lunes 5 de mayo de 2025, a eso de las 06:30, en un barrio ubicado al noroeste de la localidad.

En poder de Andreina C. R. la Policía Nacional encontró 240 gramos de marihuana y 3 mil gramos de base de cocaína que, presuntamente, ella iba a microtraficar, a través de menudeo, en el barrio en donde ella vive y fue abordada por los uniformados en un allanamiento.

Las sustancias fueron sometidas a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) utilizando los reactivos químicos Duquenois-Levine para la marihuana y Scott o Tiocianato de Cobalto para la base de cocaína y el resultado es positivo para esa clase de estupefacientes.

» Él fue sentenciado el jueves 7 de noviembre de 2024.

la Unidad Judicial Penal; mas él no se presentó al Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en

Conflicto con la Ley de Loja para cumplir la condena y lo hará luego de ser capturado.

Permanecerá preso por el microtráfico de sustancias

Se acogió voluntariamente a ser juzgado, a través de un procedimiento abreviado, y la pena de cárcel que uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, le impuso a Juan A. A., mayor de edad, es de 20 meses.

La audiencia de juzgamiento a Juan A. A. por tráfico ilícito de 4 gramos de clorhidrato de cocaína y 330 gramos de marihuana, fue el miércoles 15 de octubre de 2025, a las 15:10; en ella el procesado admitió que él cometió ese delito contra la salud pública.

Juan A. A. fue detenido por la Policía Nacional emplazada en la

DÍGITO

› 15:30 se realizó la diligencia.

provincia de Loja, la noche del sábado 7 de junio de 2025, en un barrio ubicado al sur de la localidad, en donde los uniformados ejecutaban operativos antidelincuenciales.

La prueba documental, testimonial y pericial que uno de los fiscales especializados en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) exhibió al juez de la Unidad Judicial Penal es contundente y él declaró la culpabilidad del procesado.

PARA SABER
» El juzgamiento fue la tarde del último miércoles en la Unidad Judicial Penal.
» La droga fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada y el resultado es positivo.
» Mario Mancino y Leonela Díaz.
» Orlando Rivera, Israel Peralta, Byron Costa, Fabián Espinoza, Frank Camaño, Julio Espinoza, Darwin Guachizaca, Santiago Cueva, Fredy Cabrera y Leonardo Espinoza.
» Talía Moncayo y Antonela Jiménez.

Vida social

» Eufemia Castro y Fabián González.
» Silvana Pinzón, Cumandá Luna y Nancy Cuenca.
» Ana Moncayo y Danny Solano.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
HORA 32 16-10-2025 by HORA32 - Issuu