HORA 32 15-10-2025

Page 1


TU DIARIO DIGITAL

» Cariamanga: desfile y sesión por los 162 años de restauración

“Es inevitable pensar en la ‘demonización de la clase obrera’ que se expresa en el desprecio por los trabajadores”

Pablo Vivanco O.

“Cuando el poder económico dicta la narrativa y maneja el gobierno, el país deja de dialogar y empieza a fracturarse”

Álex D. Mora A.

» El pesebre en movimiento se presentará en la capital

Página 7 Página 9

Retornan los cortes de agua potable a los barrios

Aunque el Municipio minimiza los daños en el sistema de conducción

Carigán, el desabastecimiento se hace cada vez más reiterativo. Los habitantes exigen una solución inmediata y la aplicación urgente de un plan de contingencia.

Página 3

Paro nacional: la tensión sube de tono en Saraguro

reconstruir Gaza costará al

y tomará

Página

NUESTRA CIUDAD

La Fundación Operación Sonrisa le brinda felicidad a Isaac Gabriel

El infante de cuatro meses nació con fisura labial y recibió atención gratuita por parte de un equipo multidisciplinario de especialistas.

Con tan solo cuatro meses de vida, el pequeño Isaac Gabriel se convirtió en símbolo de esperanza y fortaleza para su familia. Su madre, María Magdalena F., llegó desde la provincia de El Oro hasta la ciudad de Loja para participar en la 15 Jornada Quirúrgica de la Fundación Operación Sonrisa Ecuador (FOSE) Capítulo Austro, donde su hijo fue atendido de manera gratuita por un equipo multidisciplinario de especialistas.

María recuerda claramente el momento en que, tras dar a luz, los médicos le informaron que su bebé

tenía fisura labial. “No fue diagnosticado durante el embarazo, y cuando nos dieron la noticia sentimos un gran impacto. No estábamos preparados —cuenta—, pero con el paso de los días, el apoyo de mi esposo y de nuestra familia nos ayudó a aceptar a nuestro hijo tal como es. Su sonrisa y su mirada siempre nos han dado la mayor alegría.”

Pocos días después del nacimiento, la familia se contactó con la Fundación Operación Sonrisa, donde recibió acompañamiento y atención integral. “Desde el primer día nos brindaron confianza, seguridad y

» La familia de Isaac Gabriel está muy agradecida por esta oportunidad.

orientación. Saber que nuestro hijo iba a ser atendido por profesionales y que todo sería gratuito nos llenó de paz”, relata emocionada.

Agradecidos

Durante la jornada, María y su esposo recibieron acompañamiento psicológico, asesoría del terapista de lenguaje y el apoyo constante de los médicos voluntarios. “El proceso ha sido completamente gratuito. Nos han abierto las puertas, nos han dado comodidades y la mejor atención. Estamos profundamente agradecidos con todos los profesionales y voluntarios que hacen posible que niños como Isaac puedan tener una nueva oportunidad de sonreír”.

Para el profesional de la medicina Henry Aguirre, cirujano plástico y director del Capítulo Austro de la Fundación Operación Sonrisa Ecuador, resalta la importancia de estas jornadas médicas que se desarrollan de manera permanente en la ciudad de Loja en el Centro Quirúrgico Eclat.

“Operación Sonrisa no solo transforma rostros, transforma vidas. Cada cirugía representa una historia de amor, esperanza y fe. Gracias al trabajo conjunto de médicos, voluntarios, podemos devolver la sonrisa a decenas de familias del austro del país que confían en nosotros”, expresó Henry Aguirre.

“Ver a mi hijo sonreír sin temor será el mejor regalo que la vida pueda darnos”, concluye María Magdalena, con los ojos llenos de esperanza.

› Quienes deseen acceder a este beneficio pueden comunicarse al 093 937 3985 o acudir a la Clínica God Bless, ubicada en Loja, calles Virgilio Abarca y Clodoveo Jaramillo.
PARA SABER

NUESTRA CIUDAD

Los cortes de agua potable están de vuelta en los diferentes barrios lojanos

Los inconvenientes vienen presentándose desde el 4 de octubre de 2025. En Chamanal de Obrapía, desde hace nueve meses, llega el suministro una hora a la semana y en la madrugada.

Los diferentes barrios de la ciudad de Loja vuelven a sufrir la pesadilla de los cortes del suministro de agua potable y, en este contexto, las molestias de los moradores son evidentes. Exigen la solución inmediata al problema, a través de la aplicación de un plan de contingencia.

Más de cuatro meses

La nueva falta de suministro del líquido vital recuerda a los lojanos los más de cuatro meses que vivieron sin agua y que llevaron, incluso, a diversos barrios a desarrollar plantones frente a la Municipalidad. Las nuevas dificultades vienen presentándose, a partir del sábado, 4 de octubre de 2025, sin embargo, el Municipio minimizó aquello asegurando que los daños no son de consideración.

La avería se presentó en la transmisión sur del sistema de agua potable Carigán, a la altura de la avenida Villonaco, al occidente de la urbe. Horas después dio a conocer que la avería había sido superada.

» Hay dinero en el Banco de Desarrollo por un valor de 4’900 mil dólares, pero se tarda en la ejecución de los estudios”,

Sixto Eugenio Alvarado Presidente de la JDBL.

El lunes, 6 de octubre de 2025, el Ayuntamiento volvió a alertar a la comunidad lojana de un nuevo inconveniente en la red de distribución del tanque de Cisol. Esa ha sido la constante hasta que el último domingo, 12 de octubre, se informó de otra avería y este lunes, 14, la institución informó que fue superada la falla en el sector Valle Hermoso y que el suministro se normalizaría muy pronto.

No hay agua Pese la oferta del Municipio, el agua no fluye en algunos barrios, por ejemplo, en Ciudad Alegría, Héroes del Cenepa, Julio Ordóñez, Chamanal de Obrapía, en este último no

Cámara de Comercio de Loja celebra 106 años de vida institucional

La Cámara de Comercio de Loja se apresta a celebrar su centésimo sexto aniversario de vida institucional, con una agenda que se desarrollará del 17 de octubre al 20 de noviembre de 2025. Durante este periodo se cumplirán actividades sociales, recreativas, solemnes y religiosas, que rendirán homenaje al gremio y a su trayectoria.

“La Cámara de Comercio de Loja celebra 106 años de vida institucional, reafirmando siempre nuestro compromiso con el fortalecimiento del comercio lojano y el desarrollo económico local”, expresó Julio Luna Cruz, presidente del gremio, quien además agregó que este aniversario renueva el propósito de ser un referente en servicio, capacitación y defensa del comerciante lojano.

PARA SABER

› La Cámara de Comercio de Loja está conformada por aproximadamente 800 socios activos y 200 socios oro.

Agenda de actividades

Las actividades iniciarán el viernes 17 de octubre con la proclamación y coronación de Carolina Celi Ochoa, Reina de la Cámara de Comercio 2025-2026. El acto se cumplirá a partir de las 20:00 en el salón social Alonso de Mercadillo. El lunes 20, a las 17:00, se celebrará una eucaristía de acción de gracias en la iglesia Catedral.

El viernes 24, en el complejo social y deportivo del gremio, ubicado en la parroquia Carigán, barrio Valle Hermoso, se efectuará una noche de luces, mientras que el sábado 8 de

hay nueve meses y únicamente se cuenta una hora a la semana, en horas de la madrugada.

El presidente de las Juntas de Desarrollo Barrial de Loja (JDBL), Sixto Eugenio Alvarado, informa que tampoco hay agua en Jipiro-Paraíso, Las Lagunas, ciudadela del Chofer, San Cayetano Alto, entre otros barrios.

El dirigente expresa que, al parecer, las últimas lluvias caídas en la hoya lojana agravaron la dotación, por ejemplo, su sector, Ciudad Alegría, lleva dos días sin el suministro y, así, otros barrios. Exhorta a la alcaldesa, Diana Guayanay, activar el plan de contingencia para que tanqueros abastezcan a la ciudadanía.

» Dirigentes del gremio lojano invitan a la ciudadanía a ser partícipe de todos los actos programados.

noviembre, desde las 12:00, se llevará a cabo el Día de la Confraternidad del Comerciante. Durante esta jornada se realizará la bendición de las instalaciones, una feria de productos y servicios con la participación de emprendedores y la presentación artística de la Orquesta Sabe a Caña.

Sesión solemne

La programación culminará el jueves 20 de noviembre con la sesión solemne, a las 20:00, en el salón social Alonso de Mercadillo. En este acto se entregarán reconocimientos al mejor comerciante del año y a socios destacados, en gratitud por su aporte al gremio y a la economía local.

» El personal del Cuerpo de Bomberos abastece al barrio Chamanal de Obrapía, al occidente de la ciudad de Loja.

Gritos que no cesan

Aunque su poder —blando y sofisticado— sea cada vez más enajenante, la propaganda no puede sustituir por completo ni la realidad, ni la conciencia. El mundo material y concreto tiene una voz que no se apaga, y cuando esa voz se convierte en grito, por más regímenes de encubrimiento y de silencio, los ecos terminan por colarse para dejarse oír en el mundo. La propaganda tiene sus límites, pero la realidad la rebasa y es más contundente.

La agenda política de nuestros días está marcada por el paro, que no es un efecto espontáneo ni de generación automática: no es una causa, es un efecto que se expresa luego de acumulaciones históricas, de discriminaciones añejas, de un desprecio por lo popular. La pobreza in crescendo, impuestos al alza, la canasta básica más cara, la vida en una ruta indetenible de

‘El rostro del poder y el silencio del país’

En los últimos 23 días, Ecuador ha vuelto a mirarse en un espejo que duele. Las calles y carreteras se llenaron de pueblos que exigen lo mínimo —vida, trabajo, respeto—, y el Estado respondió con gas, balas y desprecio. En vez de escuchar, prefirieron señalar. Y así, una vez más, los indígenas, los campesinos, los obreros, los estudiantes, los profesionales, volvieron a ser tratados no como ciudadanos, sino como amenazas.

Desde ciertos sectores del poder económico se repite un libreto que ya conocemos: los manifestantes no son ecuatorianos indignados, sino “terroristas”, “vagos”, “desestabilizadores”. Esa narrativa —como bien advierte el Observatorio del Trabajo y el Pensamiento Crítico— no solo criminaliza la protesta, sino que revive el viejo racismo que nunca se fue. Se insulta al indígena por existir, se le culpa de los males del país, se le acusa de violento por resistir siglos de violencia, se le veja por su identidad, estigmatizándolos y convirtiéndolos en portadores de un sello que

Pablo Vivanco Ordóñez

pablojvivanco@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

precarización, y un gobierno que solo escucha sus propias voces, negándose a la caótica realidad que le corresponde gobernar atendiéndolos, no combatiéndolos. Es inevitable pensar en la “demonización de la clase obrera” que se expresa en el desprecio por los trabajadores, por las clases populares, por quienes siempre han estado excluidos.

Es bien conocido que a la historia la cuentan los vencedores. Hoy pretende consolidarse un relato de los vencedores, que es despectivo, estigmatizante, y denigrante para quienes en ejercicio de su propia indignación reclaman, resisten y exigen que se los escuche. Aunque se agreda a periodistas, se los amedrenta, aunque pretende endilgarle todos los males a quienes los padecen, aunque las vocerías maquillen lo que pasa en el país, hay un grito que no cesa.

Álex Daniel Mora Arciniegas

alexmorarciniegas@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

los despoja de humanidad.

La verdad es que detrás de esos discursos hay miedo: miedo a perder privilegios, miedo a reconocer que el país no es uno solo, sino muchos. La plurinacionalidad no es una amenaza, es un mandato constitucional. Negarla, como hizo recientemente María Paz Jervis desde la Cámara de Industrias, es negar la historia misma de este pueblo.

Lo que vivimos no es orden, es represión. No es defensa del Estado, es la defensa de un sistema que teme a la justicia social. Y es que cuando el poder económico dicta la narrativa y maneja el gobierno, el país deja de dialogar y empieza a fracturarse.

Los pueblos que hoy marchan no destruyen al Ecuador: lo sostienen. Su voz es la memoria que nos recuerda que sin justicia no hay democracia, y sin respeto no hay nación. Callarlos con represión desmedida no traerá paz, solo más vergüenza. Porque un país que reprime a quienes lo mantienen vivo, ya empezó a morir por dentro.

Huilicatura »

Los desafíos de la población

Estas manifestaciones que no llevan a ningún lado. El inefable y la gran mayoría de sus secuaces que están en la cárcel, decían que las protestas son para gente que atrasa pueblos, se los censuraba públicamente y en redes sociales su legión de ‘bots’ y gente a sueldo insultaba a quienes opinaban en contra, en las calles los agredían y los amenazaban. Ahora que no están en el poder aplauden esto que no tiene para nada lo que se puede llamar una protesta social. Han salido del agujero donde se escondían, la UNE, la FEUE, antes por ahí no ha sonado la FESE y solo tratan de figurar en algo a lo que no dan ninguna solución a hacerle el juego al prófugo que fue su verdugo, los dividió y los disolvió. Mientras ellos juegan a ser los salvadores, que por cierto nunca salvaron nada, los tiempos han cambiado, parece que lo habían entendido, pero han vuelto a tiempos retrógradas. Sino llegan al poder es culpa de ellos mismos y de la gente que cuando son elecciones no les dan la confianza del voto.

Se ve que los desafíos de la población no han cambiado, más bien han aumentado como la ur-

Ricardo Guamán Araujo X: @ EMDLS

WWW.HORA32.COM.EC

gencia de las familias por cubrir las necesidades básicas y esto nos da vergüenza y nos estigmatiza, situación de toda la vida, desde que tengo uso de razón siempre tenemos esta crisis.

Los millonarios no sienten la inflación que reduce el poder adquisitivo, tampoco a los que reciben toda clase de bonos, ni a los que sacan préstamos y saben que les condonan; los que sufren, son la clase media a quien nadie le da nada.

La desigualdad en salud y educación que como siempre es un limitante para el desarrollo personal y profesional en la “revolución” como ahora igual piden ayudas económicas en los planteles educativos, y hay que comprar la medicina en los hospitales, en el Seguro y dispensarios médicos porque no hay, solo que en ese período había que estar calladitos, no decir nada.

Y la sensación de los últimos 17 años la delincuencia urbana que limita la movilidad, el comercio así como la participación social. La corrupción el quinto elemento, es el pan nuestro de cada día.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela Editor: Omar González Sandoya

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 811

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

NUESTRA CIUDAD

El libro Malacatus: pasado, presente y futuro, de Víctor Llivisaca, ve la luz

El proyecto cultural resume una investigación de 35 años. Miembro de la CCE-Loja, Marco Vinicio Jiménez Figueroa, califica al libro de gran obra.

El escritor y comunicador social, Víctor Emilio Llivisaca Zhingre, oriundo de la parroquia Malacatos, del cantón y provincia de Loja, acaba de presentar su libro: Malacatus: pasado, presente y futuro. Hubo un acto especial que contó con la presencia de su exmaestra, Esthela Arévalo Vallejo.

Autoridades presentes

Al evento, que se cumplió el último jueves, 9 de octubre de 2025, asistieron el director de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Loja (CCE-Loja), Julio César Espinoza; presidente del Gobierno Parroquial de Malacatos, Willan Chamba Rodríguez, miembros de la CCE-Loja e invitados especiales.

Dan Llivisaca Cevallos, hijo del autor, en la presentación de su biografía, se refirió a su trayectoria: estudios primarios, secundarios, acciones desarrolladas en los aspectos público y privado, así como su paso como corresponsal de diversos me-

Manuel Uchuary manuel.uchuary@unl.edu.ec

PARA SABER

› El libro está a la venta en Centro Digital, de Dan Llivisaca Cevallos, en la calle Alejandro Bravo y Miguel Riofrío, frente a la plaza central de Malacatos. Su contacto es el 0993644330.

dios de comunicación de Loja, y su apego a la lectura, a la escritura, la poesía, el cuento y la fotografía.

“Es una gran obra”, dijo, por su parte, Marco Vinicio Jiménez Figueroa, miembro de la CCE-Loja, en la presentación de Malacatus, pasado, presente y futuro. Habló de la calidad del libro, a lo largo de sus 286 páginas, fruto de 35 años de investigación del autor y recomendó a la comunidad su lectura.

Exmaestra y excompañeros

Julio César Espinoza, director de la CCE-Loja, felicitó a Víctor Llivisaca por la publicación del libro y agradeció por la invitación realizada al acto. También habló que su

administración está democratizando la cultura y prueba de ello es la presencia en las 78 parroquias de la provincia de Loja.

El autor de Malacatus: pasado, presente y futuro, Víctor Llivisaca, empezó saludado a su exprofesora de escuela, Esthela Arévalo Vallejo, a quien agradeció por la enseñanza brindada, al igual que lo hizo a sus excompañeros de aula allí presentes.

Hechos reales

El intelectual dijo que le suscita un sano orgullo haber nacido en Malacatos, que su obra recoge hechos reales corroborados por las fuentes a las que accedió durante la investigación y que ahora están al alcance del público en general en Malacatus: pasado, presente y futuro. “Aspiro que la información del libro pueda satisfacer sus inquietudes”.

Octubre de resistencia: ley, límites y pan

Ecuador marcha mientras el Estado decreta y la calle aguanta gas. No es solo el diésel, es la mesa vacía, el bus que no llega al campo y el flete que quiebra al pequeño.

El disparador tiene fecha y cifra; el 12 de septiembre de 2025 el galón sube de USD 1,80 a USD 2,80, cae el subsidio y llegan paros y marchas. A partir de entonces, se decreta estado de excepción en diez provincias; hay un civil muerto, decenas de heridos y más de cien detenidos.

En Quito se usan gases para dispersar; un ataque al convoy presidencial no deja víctimas y un juez declara ilegales cinco detenciones vinculadas a ese hecho. Los hechos están sobre la mesa; lo que corresponde discutir es el estándar jurídico que debe contenerlos.

Para empezar, la Constitución de Montecristi fija el terreno. El artículo 98 reconoce el derecho a la resistencia frente a actos u omisiones que vulneren derechos. A su vez, los artículos 164 y 165 recuerdan que el estado de excepción no es un cheque en blan-

co, exige causal específica, temporalidad, motivación y medidas idóneas, necesarias y proporcionales, todo ello sujeto a control posterior; no todo derecho es derogable.

Además, el artículo 11.8 ancla la política social en la progresividad y la no regresividad; si se corta un subsidio esencial, el Estado debe demostrar que no había alternativa menos lesiva y presentar datos, rutas de transición y red de protección. Sin ello, la regresión es ilegítima.

En el plano internacional, el listón no baja; el artículo 21 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, interpretado por la Observación General 37, protege la reunión pacífica y permite restricciones solo si superan legalidad, necesidad y proporcionalidad; además, impone un deber positivo de protección estatal. En el Sistema Interamericano, la protesta es piedra angular de la democracia y el uso de la fuerza es última ratio, con evaluación de riesgo, distinción y rendición de cuentas (CIDH, 2025; PNUD, 2024).

Desde 2024 se invoca el conflicto armado no

internacional frente al crimen organizado; sin embargo, ese marco rige hostilidades, no marchas; el DIH no autoriza importar la lógica de enemigo al control de calles; mezclar regímenes erosiona garantías y multiplica daños (ICRC, 2024).

Queda, entonces, la prueba de proporcionalidad. Idoneidad: ¿la supresión del subsidio reduce contrabando y déficit? Pruebas, no consignas. Necesidad: ¿había focalización, tarifas escalonadas, compensaciones automáticas, transición temporal? Proporcionalidad estricta: se pesa el beneficio fiscal frente al costo social en empleo rural, canasta, movilidad e inflación. Si el saldo es negativo, hay déficit de motivación reforzada. La caja no puede equilibrarse con hambre.

El gobierno dice orden; la calle dice pan; el derecho dice equilibrio. La salida es clara, alivio inmediato al transporte y al flete; rendición de cuentas en el uso de la fuerza; mesa vinculante con verificación externa. Octubre pide método: datos, razones y límites.

» El autor dijo que la obra es una fuente de consulta para estudiantes de escuela, colegio y universidad.

El belén más grande de Sudamérica se exhibirá en Quito

La tradicional obra, con 280 metros cuadraros y con más de 1700 figuras en movimiento abrirá sus puertas por alrededor de 90 días. Los fondos son destinados a la Fundación Padre Jimmy Arias.

Quito será la ciudad sede del recorrido del reconocido belén en movimiento, popularmente conocido como pesebre en movimiento que se exhibirá desde el 23 de octubre de 2025 hasta mediados de enero de 2026 en la Basílica del Voto Nacional en Quito.

Legado

Esta obra, que nació en Loja como parte de la misión del fallecido sacerdote Jimmy Arias, ha recorrido diversas ciudades del país. La última vez que se exhibió en Loja fue en 2021, en el Centro Comercial Don Daniel. Luego, se presentó en Quito en 2022, en 2023 fue en Cuenca y en 2024 en Guayaquil.

Actualmente, el belén tiene 280 metros cuadrados, superando a las

anteriores exhibiciones que ocupaban 140 metros. Vicente Espinosa Aguirre, presidente de la Fundación Padre Jimmy Arias, destaca que “es el más grande de Sudamérica y no hay referencia en América de una obra como esta”.

Apoyo social

Durante más de 20 años, la obra tuvo la misión catequética fomentada por su creador, ahora cumple también una misión social. En 2023, los hermanos Alexis y Melina Arias, crearon la Fundación Padre Jimmy Arias, destinada a atender a personas vulnerables con problemas mentales.

La entrada tiene un costo de tres dólares para adultos y un dólar con cincuenta centavos para niños y personas con capacidades diferenciadas.

La expectativa es que al menos 120 mil personas visiten la obra.

Detalles

El belén cuenta con 1700 figuras, de las cuales 600 tienen movimiento. También tiene 13 escenas de la infancia del niño Jesús, todas animadas y un río que lo atraviesa con un tanque de 2500 litros de agua.

El primer belén que realizó el sacerdote Jimmy tenía 10 metros cuadrados. Para 2021, año en que falleció el padre, ya alcanzaba los 140 metros. Desde entonces, la obra ha seguido creciendo y modificándose con el objetivo de atraer a más personas y seguir con la misión.

En su exhibición en Cueca, atrajo a 102 mil personas. En Guayaquil, a pesar de las circunstancias que afectaron a todo el país, con lo referente a los cortes de luz, logró reunir a casi 60 mil visitantes.

Aunque se ha considerado la posibilidad de traer nuevamente el belén a Loja, Vicente Espinosa menciona que se debe evaluar las condiciones, pues se necesita

un espacio suficientemente grande para su instalación.

La Fundación, además, invita a la ciudadanía a apreciar “esta maravilla”, que se ha convertido en una fuente de recursos para la atención de personas de escasos recursos.

“Seguimos conservando la parte original dada por su creador, que es que sea catequético y ahora también social”, explica Vicente Espinosa.

› El belén pertenece a la Fundación Padre Jimmy Arias Piedra.
PARA SABER
» Exhibición del belén en la Catedral Metropolitana de Guayaquil en 2024.

NUESTRA CIUDAD

Lojanos recalcan la necesidad de mejorar el sistema de la tarjeta SITU

Los comentarios de los ciudadanos en su mayoría critican la falta de puntos de recarga en algunos barrios de la ciudad, así como implementar otro sistema de recarga.

Desde la implementación de la tarjeta SITU, el sistema de pago electrónico para el transporte urbano de la ciudad de Loja, sigue generando opiniones encontradas entre los ciudadanos. La pregunta planteada en el espacio de opinión en redes sociales por el Diario Digital HORA32, el 6 de octubre de 2025, ¿Es positivo el uso de la tarjeta SITU en el transporte urbano de la ciudad de Loja?, ha recibido una variedad de respuestas.

Mejoras

Por un lado, están quienes destacan las ventajas de este sistema, aunque coinciden en que hay aspectos por mejorar. Tal es el caso de Jiménez Ontaneda Carmita, quien señala que está de acuerdo con el uso de la tarjeta “porque así ya no porto efectivo”.

CLAVE

› La pregunta que ya se encuentra en redes sociales de HORA32, es: ¿Qué opina de la gestión de la actual administración del Municipio de Loja?

Alexandra Jaramillo Ordoñez, también comenta: “Claro que es positivo este sistema que se implementó, pero aún se debe plantear mejoras. Carla Carrión, opina: “Claro que sí. Lo único que necesitamos es poder recargar la tarjeta por la banca electrónica”.

Gerardo Robles, por su parte dice: “Es excelente, porque así planifico lo que gasto en la semana en pasajes y mantengo mi tarjeta recargada y no tengo inconvenientes con nadie”.

Así como, Jack Gustavo Orellana

Valarezo, quien expresa un total: “Sí, excelente”. Sin embargo, Josluisanz Sanz Maldonado, sugiere el implemento de nuevos detalles como un código QR para pagar mediante el celular.

Falta de puntos de recarga Pero, no todos los comentarios han sido positivos. Un sector de la ciudadanía menciona las dificultades es especial con las zonas de recarga. Un ejemplo de ello es la sugerencia de Fernando Valdivieso Mora, quien expresa: “Hagan que funcione también con una aplicación para llevar en el celular. Es decir, sea opcional: Tarjeta o Aplicación, que se puedan recargar desde la cuenta de cada ciudadano”.

Por parte, usuarios como Esther Barrigas Valarezo, menciona que faltan lugares donde recargar la tarjeta, así como Willy Lima, quien dice sobre un convenio que debería haber con las instituciones bancarias de la ciudad “para poder recargar mediante la banca móvil, sería bueno”.

Otro seguidor de HORA32 también rescata los aspectos a corregir, sobre todo en los puntos de recar-

ga, “se está pagando un adicional por el plástico; y, siguen trabajando unidades casi obsoletas”.

Ale Alejandro expresa no estar de acuerdo con este sistema de pago. “Andar a cargar una tarjeta en un mundo digitalizado no es viable, hagan una aplicación a la cual se la pueda recargar desde el mismo celular y listo ya que las tarjetas físicas se pierden, se estropean, no hay donde recargar…”.

Puntos de recarga

Mia Romero Andrade, es otra ciudadana que destaca los pocos puntos de recarga en los barrios, “acá en Época por donde es la Iglesia Divino Niño Jesús, no hay donde recargar, en un súper mercado recargaban, pero ya no porque dice que más lo que ponen tanta plata para 2 centavos que ganan…”

El usuario Jackson Gabriel, opina no estar de acuerdo, “falta mucho para que sea un proyecto exitoso, lamentablemente no existe la cantidad de puntos necesarios de recarga, en Época y sus alrededores hay dos puntos de los cuales nunca tienen saldo o están cerrados los locales”.

» H32 Consulta es un espacio semanal de opinión.

Alcalde: ‘En estos dos años de administración, Cariamanga ha sido reivindicada’

Burgomaestre ofreció un moderno sistema de agua potable para la cabecera cantonal, así como la segunda etapa del complejo ferial. Hubo varios discursos.

Cariamanga, con un desfile y una sesión solemne, festejó ayer, martes, 14 de octubre de 2025, sus 162 años de restauración a cabecera cantonal de Calvas, en la provincia de Loja. Hubo discursos, condecoraciones, reconocimientos y adhesiones.

El desfile

La jornada inició a las 09:00 con el desfile estudiantil y militar. Se contó con la presencia de establecimientos, gremios, delegaciones de las parroquias rurales del cantón. El acro finalizó a las 13:00.

Seguidamente, en el Salón del Pueblo, empezó la sesión solemne, presidida por el alcalde, Jorge Montero Rodríguez, y los concejales. Asistieron varios alcaldes lojanos, el prefecto Mario Mancino, el director de la CCE-Loja, Julio César Espi-

noza; el gerente de la Sucursal Sur del Banco de Desarrollo, Diego Fernando Cevallos Bravo; el rector del Santuario de El Cisne, padre Sócrates Chinchay Cuenca, entre otros invitados especiales.

La reseña histórica corrió a cargo de Paula Soto Castillo, presidenta del Consejo Estudiantil de la Unidad Educativa María Auxiliadora, quien señaló que esa gesta se cristalizó el 14 de octubre de 1863, en el régimen de Gabriel García Moreno. Tras hablar de cultura, gastronomía, turismo, exhortó a seguir construyendo una Cariamanga para las presentes y futuras generaciones.

Reconocimientos

Luego fueron entregados varios reconocimientos y condecoraciones a ilustres personajes: Diego Fernando Cevallos, gerente de la Sucursal

Paro: el cantón lojano Saraguro vivió ayer una jornada intensa

El cantón Saraguro, en la provincia de Loja, vivió este martes, 14 de octubre de 2025, una intensa jornada de lucha, en el marco del paro nacional que se cumple a escala nacional desde hace 23 días, en protesta a la eliminación del subsidio al diésel, el mal estado de las carreteras, la salud, la educación.

Ayer, la vía Loja-Cuenca, sector Sinincapac, amaneció bloqueada, así como los indígenas bloquearon el barrio San Vicente, parque La Madre, situación que dificultó el libre tránsito vehicular entre Loja-Cuenca y el resto de provincias de la Sierra.

Obstáculos

Casi al anochecer, los militares y policías retiraron los obstáculos del barrio San Vicente y, posteriormente, pasadas las 19:00, se dirigieron al sector Sinincapac, donde los esperó una gran cantidad de manifestantes. En el sitio fueron colocadas piedras y gran cantidad de material para impedir el paso de las unidades de transporte. A las 19:18, los efectivos desde una prudente distancia solicitaron a los protestantes despejar la vía. “Estamos en son de paz y queremos habilitar la vía”, gritó uno de los policías a la muchedumbre. Desde el otro lado se escucharon

EN LA REGIÓN

» El desfile cívico, estudiantil y militar duró aproximadamente cuatro horas.

Sur del Banco de Desarrollo; padre Sócrates Chinchay Cuenca; Alba Lucía Carrillo, emprendedora calvense, Kruskaya Paola Gonzaga Ríos, al exalcalde, Franklin Cueva Rosillo, a la asambleísta Verónica Íñiguez Gallardo.

El prefecto Mario Mancino anunció varias obras para Calvas en 2026, sobre todo en materia de riego, asfaltado de las calles del contorno de Cariamanga, estudios para el puente en Bella María que unirá Calvas con Paltas.

El alcalde Jorge Montero, en una intervención que duró 52 minutos, destacó el papel de la juventud calvense, así como la presencia de la Virgen del Cisne. Contó que, al asumir su administración, se encontró con cero fondos en las arcas del Municipio y que, ante ello, tuvo que planificar el presupuesto de 2024

» Exijo al Gobierno Nacional que las asignaciones que nos adeuda sean pagadas en efectivo y no en bonos”,

Montero Rodríguez Alcalde de Calvas

que le permita ejecutar obras que las enumeró.

Sistema de agua

Anunció que, al término de su gestión, en 2027, inaugurará un moderno sistema de agua potable para Cariamanga para 25 años, así como la segunda etapa del complejo ferial. “Hay un antes y un después de esta administración y en estos dos años Cariamanga ha sido reivindicada”, precisó.

» Grandes obstáculos fueron colocados en la vía. (Fotografía cortesía: Producciones Rafaela-Saraguro)

frases como: “El pueblo unido jamás será vencido”, “Abajo Noboa”, “Únete pueblo, únete a luchar contra este gobierno antipopular”, “Fuera de Saraguro, no los necesitamos”, entre

otras, mientras unos efectivos empezaron a despejar los escombros hasta que, cerca de las 20:00, los policías y los militares procedieron a retirarse del sitio, sin abrir la vía.

Jorge

Loja vivirá la segunda edición de la Media Maratón

La competencia se llevará a cabo el domingo 26 de octubre. Hay tres distancias disponibles: 21K, 10K y 5K. Las inscripciones ya están abiertas.

Con el objetivo de promover la práctica del deporte, la salud y la integración, el próximo domingo 26 de octubre de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de la Media Maratón “Loja, cuna de artistas y deportistas”, un evento que reunirá a corredores de distintos puntos del país.

Romel Tandazo, director del evento, destacó que esta iniciativa se concretó con la finalidad de fomentar la práctica regular de actividad física entre los ciudadanos y contribuir al desarrollo turístico de la ciudad.

“Creemos que la media maratón tendrá un impacto muy positivo, no solo para los corredores, sino también para el comercio local y el turismo, además de inspirar a nuevas generaciones a valorar el ejercicio y

PARA SABER

› Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al número 0994345110 o a través de las redes sociales del @ClubLojarunners.

el bienestar”, destacó.

Medidas de seguridad

Para esta edición, se han establecido tres distancias: 21K, 10K y 5K, cada una con sus respectivas categorías tanto para hombres como para mujeres.

El punto de salida y retorno será la Puerta de la Ciudad. Los circuitos definidos para cada distancia, junto con información detallada del evento, están disponibles en la página www.Ctimesec.com.

Gimnasia Rítmica con resultados positivos en el nacional de Cuenca

En la ciudad de Cuenca se desarrolló el Campeonato Nacional Novatas, Infantil, Age Group, Juvenil y Senior, del 9 al 11 de octubre de 2025, donde participó una delegación lojana en la disciplina de Gimnasia Rítmica.

Resultados

Durante su participación, la delegación lojana logró posicionarse en los primeros lugares, consiguiendo varias medallas a la provincia.

Nivel 1; Rafaela Mera, medalla de plata en manos libres, Luciana Carrión, medalla de bronce en manos libres.

Nivel 2; Evita Cueva, medalla de oro, en manos libres, Martina Palacio, medalla de oro en manos libres.

Nivel 3; Erika Molina, medalla de oro en manos libres, medalla de

» Los organizadores invitan a ciudadanía a inscribirse y disfrutar de esta actividad que promueve el deporte, la salud y la unión.

En cuanto a la seguridad, Alejandro Bermeo, encargado de la parte técnica, informó que contarán con al menos 75 personas destinadas a precautelar el bienestar de los participantes, asistentes y transeúntes. Además, se dispondrán 120 recursos logísticos entre vallas, conos, cintas de peligro y señalización, junto con un reconocimiento previo de las rutas, que cuentan con autorización de las entidades públicas.

Inscripciones abiertas

Las inscripciones ya están habilitadas. Los precios son de 25 dólares para las categorías 21K y 10K, y de 15 dólares para la 5K. El valor incluye el kit oficial de la carrera.

Los interesados pueden inscribirse en línea a través de los enlaces www.Ctimesec.com y www.kinetshop.com, o de forma presencial en Micromercado Raquelita (calle Bolívar entre Miguel Riofrío y Azuay).

CLAVE

› El Campeonato contó con varias categorías como Novatas, Infantil, Age Group, Juvenil y Senior.

plata en aro y medalla de plata en all-around.

Categorías Avanzadas

Ac1( 7 años) avanzadas; Keila González, medalla de bronce en manos libres, medalla de bronce en cuerda y medalla de bronce en all-around. Ac1 (8 años) avanzadas; Fiorella Vásquez, Isabela Granados e Jharely Barba, Medallas de participación.

Ac1 (9 años avanzadas); Anahí Japón, medalla de bronce en manos libres y medalla de bronce en allaround, Dafhne Cárdenas , medalla

» Las deportistas demostraron disciplina, esfuerzo y talento.

de participación .

Ac2; Camila Martínez, medalla de plata en manos libres, medalla de oro en cuerda, medalla de oro en pelota y medalla de oro en all-around, Génesis Mera, medalla de oro en manos libres, medalla de plata en pelota y medalla de plata en all-

around, Diana Quirola, medalla de plata en cuerda. Equipo Ac2; medalla de oro, campeonas generales en la categoría. Dúo Ac2, medalla de oro. Ac3; Helen Medina, medalla de bronce en pelota, medalla de plata en cinta y medalla de oro en masas.

Reconstruir Gaza costará al menos 70.000 millones de dólares, según

la ONU

La organización estima que deben removerse 55 millones de toneladas de escombros y que la vida allí solo será viable con inversión urgente. La destrucción supera el 80 %.

La reconstrucción de la Franja de Gaza, donde la destrucción es casi completa, requerirá al menos 70.000 millones de dólares, de los cuales 20.000 millones deben ser invertidos en los próximos tres años para hacer viable la vida en este territorio palestino, dijo este martes 14 de octubre de 2025, la ONU.

Según el representante del Programa para la Asistencia al Pueblo Palestino de la ONU, Jaco Cilliers, se calcula que se deben remover unos 55 millones de toneladas de escombros generados por la destrucción de infraestructura de todo tipo en

dos años de guerra.

Décadas de trabajo

La reconstrucción total de Gaza podría tardar “décadas” y dependerá en gran medida del flujo de dinero que se destine a ese fin, que en un primer momento dependerá sobre todo de donaciones de otros países, aunque la ONU dijo que espera que el sector privado también participe más adelante en este esfuerzo.

Según las “cifras actualizadas” que ofreció, el nivel de destrucción en Gaza es del orden del 84 %, aunque en algunas partes de la Franja

Embajadas de Venezuela en Noruega y Australia serán cerradas

El gobierno de Venezuela anunció que cerrará sus embajadas en Noruega y Australia, y abrirá nuevas en Burkina Faso y Zimbabue, como parte de una reestructuración de su servicio exterior, tras semanas de crecientes tensiones con Estados Unidos.

Los cierres forman parte de una “reasignación estratégica de recursos”, indicó el régimen de Nicolás Maduro en un comunicado, este lunes 13 de octubre de 2025. Los servicios consulares para los venezolanos en Noruega y Australia serán prestados por misiones diplomáticas, cuyos detalles se compartirán en los próximos días, agregó Caracas sostuvo que en su lugar estaba estableciendo nuevas embajadas en “dos naciones hermanas, aliadas estratégicas en la lucha anticolonial y en la resistencia contra las presiones hegemónicas”.

llega al 92 %.

Cilliers, cuyo mandato depende de la agencia de Naciones Unidas especializada en el desarrollo (PNUD), dijo que la ONU ya ha removido 81.000 toneladas de escombros en Gaza, que equivalían en volumen a 31.000 camiones.

De forma inmediata, “la mayor parte de la remoción de escombros tiene como objetivo abrir el acceso a los actores humanitarios, para que puedan brindar la ayuda y apoyo que tanto necesita la población de Gaza, aunque también ayudamos a despejar hospitales y otros servicios sociales”.

Estrategias y riesgos

Como parte de la estrategia que se está aplicando han podido volver a utilizar 13.200 toneladas de escombros previamente triturados con maquinaria especial. Este material podrá servir para pavimentar carreteras y colocar suelos en algunos de los refugios que se están construyendo en Gaza, entre otros usos. Cilliers comentó que los trabajos de reconstrucción tendrán que lidiar con dos aspectos muy delicados, como la presencia de cadáveres que han quedado bajo los escombros, así como el riesgo que suponen proyectiles que han quedado sin explotar. (EFE)

› La decisión se dio a conocer pocos días después de que la líder opositora María Corina Machado fuera galardonada con el Premio Nobel de la Paz.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega dijo que había recibido la notificación del cierre de la embajada, pero sin explicación del motivo. Noruega no tiene embajada en Caracas y gestiona los asuntos locales a través de su embajada en la capital de la vecina Colombia.

Noruega lamenta la decisión “Esto es lamentable. A pesar de que tenemos diferentes puntos de vista sobre varios temas, Noruega desea mantener abierto el diálogo con Venezuela y trabajará en ese sentido”, declaró un portavoz del ente a la agencia de noticias Reuters.

» Según el Gobierno, los cierres forman parte de una “reasignación estratégica de recursos”. (Archivo)

El anuncio se produce pocos días después de que el Comité Nobel en Oslo anunciara que la líder opositora venezolana María Corina Machado había ganado el Premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha por la democracia en el país caribeño. Machado dedicó el galardón al presidente de

Estados Unidos. “El Premio Nobel es independiente del gobierno noruego, y en lo que respecta a cuestiones sobre el premio, nos remitimos al Comité Nobel”, dijo el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores noruego. (DW/FRANCE24)

» Edificios destruidos en el campo de refugiados de Yabalia, en el norte de Gaza. (Archivo)
CLAVE

Lo juzgarán por dañar una pluma de acceso vehicular

El delito se habría cometido la tarde del último domingo, en las instalaciones de la terminal terrestre Reina del Cisne.

La situación jurídica de Ánderson S. G., mayor de edad, quien está acusado del presunto delito de daño a bien ajeno: una pluma de acceso vehicular, en los andenes de la terminal terrestre Reina del Cisne, se resolverá el miércoles 5 de noviembre de 2025, a las 11:00.

La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el domingo 12 de octubre de 2025, a eso de las 17:00, aprehendió a Ánderson S. G. al haber, presuntamente, menoscabado ese bien ajeno, que pertenece

Condena va de 1 a 3 años

› Si Ánderson S. G. es encontrado culpable él podría ser condenado de uno a 3 años de cárcel por el daño a un bien público: la pluma de acceso vehicular a los andenes de la terminal terrestre Reina del Cisne que pertenece al Municipio de Loja.

al Municipio de Loja, con el cual se controla la salida de vehículos.

Presentación periódica

La audiencia de calificación de fla-

Dos niños quedan en la orfandad tras el deceso de su madre

Su familia está deshecha y no asimila la fatal decisión que tomó su ser querido, una mujer de 27 años, quien decidió autoeliminarse y dejar en la orfandad a sus dos hijos: una niña de 12 años y un niño de 10 años. A un barrio de la localidad, ubicado al noreste, acudió la Policía Nacional, la noche del lunes 13 de octubre de 2025, para verificar la alerta ciudadana que daba cuenta del deceso de esa persona.

CLAVE

› El 26 de octubre ella cumplirá los 28 años de edad.

Esa noche la vida de esa mujer se extinguió por una asfixia mecánica; ella habría colocado un cable ‘elemento constrictor’ en su cuello el cual sujetó a una viga del lugar y así puso fin a su existencia.

grancia y formulación de cargos a Ánderson S. G. fue la tarde del lunes 13 de octubre de 2025, a las 14:30, en la cual la Fiscalía de Investigación de Flagrancia exhibió los indicios de ese presunto delito a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal.

La Fiscalía de Investigación de Flagrancia solicitó para Ánderson S. G. las medidas cautelares de presentación periódica, a una de las fiscalías especializadas que lo investigará, y la prohibición de ausentarse de Ecuador, el pedido fue admitido por el juez de la Unidad Penal.

Un choque en el centro de Loja

Dos amigas, la tarde del martes 14 de octubre de 2025, se reencontraron, pero el motivo que llevó a volver a verse no es alentador porque ellas se involucraron en un accidente de tránsito, que ocurrió en las calles Bolívar y Quito, al centro norte de la localidad; el filo de capó de uno de los dos carros se averió.

» La audiencia de calificación de flagrancia fue la tarde del lunes 13 de octubre de 2025.
» La mujer fue llevada a la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior.

Un mortal,atropello en la vía Loja-Azuay

En ese lugar, el ahora fallecido, la noche del último lunes, decidió lavar a mano su vehículo, sin imaginar lo que iba a ocurrir.

Se detuvo, la noche del lunes 13 de octubre de 2025, a eso de las 18:30, a un costado de la vía Loja-Azuay, por donde quedan los barrios Tenería y Carigán, al norte de la localidad, para lavar a mano su vehículo de transporte público, de placa de la provincia de Loja (L), marca Hyundai, mas esa tarea se truncó abruptamente.

Esa noche Wilson G. B., de 52 años, fue atropellado por otro vehículo de transporte público, de placa de la provincia de Azuay (A), marca Chevrolet, cuyo conductor circulaba zigzagueando, en sentido contrario (Azuay-Loja), presuntamente, en estado etílico, pero luego del percance

PARA SABER

› El presunto causante de ese accidente se marchó abandonando el vehículo de servicio público.

él se marchó con rumbo desconocido.

Javial investiga

Al lugar del accidente, a eso de las 19:00, acudieron los policías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, para realizar el reconocimiento del lugar de los hechos y recoger los elementos de convicción que les permitan

Investigan dos vehículos que estarían ‘clonados’

Las pericias que realicen los policías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial), de la Policía Nacional, emplazada en las provincias de Loja y de Los Ríos determinarán la identidad de uno de los dos vehículos que habrían sido ‘clonados’ o ‘gemeleados’.

La Policía Nacional el martes 14 de octubre de 2025 retuvo una camioneta blanca, marca Chevrolet, de placa de la provincia de Pichin-

» Los policías de la Javial acudieron al lugar del percance para recoger los elementos de convicción.

establecer la causa probable que produjo ese revés.

A eso de las 20:00, del último lunes, los policías de la Javial concluyeron el reconocimiento del lugar de los hechos viales y los indicios que recogieron los uniformados se remitirán a una de las fiscalías especializadas en Investigación de Accidentes de Tránsito (Feiat) quien solicitará la realización de varias diligencias.

Militares favorecieron a la comunidad fronteriza

La acción cívica binacional Ecuador-Perú 2025, que se realizó el martes 14 de octubre de 2025, en la ciudad de Macará, capital del cantón de similar nombre, contó con la asistencia mayoritaria de la ciudadanía.

El evento fue liberado por el Batallón de Infantería Motorizada Número 21 ‘Macara’ al

coordinar con las entidades civiles y gubernamentales de Ecuador y de Perú que prestaron su contingente a esa labor.

En la acción cívica se ofrecieron los servicios de odontología, primeros auxilios y peluquería; además, los uniformados realizaron demostraciones de combate urbano y evacuación de heridos.

cha, por inconsistencias en las series del motor y chasis, cuando su conductor circulaba por una vía del cantón Chaguarpamba, de la provincia de Loja.

En la provincia de Los Ríos existiría otro vehículo que fue retenido por la Policía Nacional con las mismas características y series alfanuméricas similares al que los uniformados retuvieron en la provincia de Loja, el último martes.

» Hubo una atención en odontología y primeros auxilios.
» Ese vehículo fue retenido en la provincia de Loja.

Vida social

» Óscar Hidalgo e Iliana Figueroa.
» Marco Oviedo, Mario Mancino, Lizeth Piedra y Alexandra Jara.
» Victoria Salazar y Juan Carlos Medina.

Vida social

» Álex Fernández y Francisco Javier Fernández C.
» Marcelo Bravo, Galo Luna, Roberth Piedra y Roberth Piedra León.
» Diego Campoverde y Ximena Vaca.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.