» Nace comité de conmemoración del aparecimiento de la Virgen
3
“Siempre que el poder regresa al mandante, es la oportunidad de cambiar estos atavismos del pasado” Lenin Paladines S.
“El país parece avanzar hacia un nuevo silencio, donde las preguntas incómodas no encuentran respuesta”
Néstor S. González M.
» La gastronomía de Quilanga tiene su propio sello
Al menos 10 tramos críticos hay en la vía Loja-Malacatos
El presidente del Gobierno Parroquial, Willan Abrahan Chamba, exhorta al Ministerio de Infraestructura y Transporte a realizar una intervención total y urgente. La última vez que se ejecutaron trabajos fue hace unos seis años. Página 4
7
NUESTRA CIUDAD
UNL oferta una Maestría en Derecho Constitucional
Es con mención en Derechos Humanos. 100% en línea, forma juristas capaces de liderar litigio estratégico, control de constitucionalidad y protección efectiva de derechos.
La Universidad Nacional de Loja (UNL) presenta la Maestría en Derecho Constitucional con mención en Derechos Humanos, única en el país con esta mención específica, diseñada para transformar conocimiento jurídico en impacto real: desde el litigio constitucional y el control de convencionalidad, hasta la asesoría en políticas públicas y reformas, con un fuerte anclaje en estándares internacionales de derechos.
Modalidad, duración y horarios
El Programa se desarrolla en modalidad 100% en línea, combinando sesiones sincrónicas vía Zoom y actividades en la plataforma ELSA.
Las tutorías se realizan los días sábados y domingos de 09:00 a 11:00, con asistencia no obligatoria, permitiendo flexibilidad sin sacrificar la interacción académica.
La duración total es de ocho meses (dos periodos académicos), lo
› Contacto: maestria.dcdh@unl.edu.ec | 098 136 3854 (Dirección del Programa)
que asegura un proceso formativo intensivo y de calidad, compatible con el ejercicio profesional de quienes buscan conciliar trabajo, estudio y desarrollo académico avanzado.
Malla curricular innovadora
La estructura formativa integra el bloque de constitucionalidad y los derechos humanos con práctica aplicada. Entre sus asignaturas se encuentran: Derecho Constitucional; Derecho Procesal Constitucional; Justicia Constitucional, Operadores de Justicia y Procesos Judiciales; Control de Convencionalidad, Derecho Internacional y Responsabilidad del Estado; Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Técnica Legislativa e Interpretación Constitucional; Derecho Constitucional Comparado y Hermenéutica Jurídica; Metodología de la Investigación y Trabajo de Titulación. Carga total: 1.440 horas.
» Las inscripciones están abiertas e inician clases en enero 2026
Inversión y requisitos
La inversión total es de 3.597 dólares (matrícula USD 327 + arancel USD 3.270), descuento del 12% sobre el arancel total=2.877,60. Procedimiento abreviado: asegura el cupo pagando solo la matrícula. El proceso de admisión se realiza de forma 100% virtual, garantizando accesibilidad y transparencia para todos los postulantes; requisito poseer título de tercer nivel registrado en Senescyt (o debidamente apostillado si fue obtenido en el exterior).
PARA SABER
NUESTRA CIUDAD
Se constituye una agrupación para celebrar el aparecimiento de la Virgen del Cisne
Comité 12 de Octubre de 1594 se denomina. Su partida de nacimiento se registra este fin de semana, en la parroquia lojana. Habrá una programación especial.
Devotos de la ‘Churona’, por primera vez en la historia, celebran en la parroquia El Cisne, del cantón y provincia de Loja, el aparecimiento de la Virgen María, en la advocación de la Reina del Cisne, prodigio suscitado el 12 de octubre de 1594. Habrá una programación especial este fin de semana.
Una iniciativa
La programación, a partir de este 2025, estará a cargo del flamante Comité 12 de Octubre de 1594, cuyo coordinador general es Franco Yovanni Alvarado, quien encabeza la conmemoración, apoyado por devotos y peregrinos de El Cisne, Loja, Cuenca, Cañar, entre otras ciudades, que no han querido pasar por inadvertido este suceso religioso en la parroquia lojana.
La iniciativa surge de devotos, amigos y habitantes de El Cisne que, a decir del coordinador, creyeron necesario destacar esta fecha especial porque hasta el momento, 431 años después, no se realiza evento alguno en la parroquia, donde se manifestó la Virgen del Cisne, el punto de partida del “nacimiento de la fe católica de nuestra población”.
El Comité 12 de Octubre de 1594, una vez conformado este fin de semana, tendrá un directorio rotativo. Se conformará de un presidente, vicepresidente, tesorero, secretario, asuntos sociales, culturales, entre otras dignidades, cada uno cumplirá con su respectivo rol. Franco Yovanni Alvarado invita a los clubes, gremios, asociaciones de la parroquia a unirse. El objetivo es fortalecer la fecha.
PARA SABER
› La programación del 11 y 12 de octubre cuenta con el apoyo de la CCE-Loja, a través de su presidente, Julio César Espinoza Bustamante.
Dos días de actos
La programación se desarrollará este sábado 11 y domingo 12 de octubre de 2025, en El Cisne. Habrá castillo, ‘vaca loca’, ‘venado loco’, el ‘indio Lorenzo’, pirotecnia donada por un feligrés cuencano residente en EE.UU.; el devoto Hugo Tene y su familia aportarán con el sonido; habitantes de Cañar y Azuay aportarán con un chancho horneado, emparedados, café. También habrá cantantes, música y más. En esta parte colabora la artista Karito Orellana, así como la Asaplo.
Los eventos se desarrollarán este sábado, desde las 10:00, sumándose también juegos tradicionales, danzas, artistas y concluye con la quema del castillo. “Estamos preparando para este día una serenata para nuestra Churona”, manifiesta. El domingo 12 se desarrollará una cita deportiva y luego la sesión solemne donde tomará forma el Comité.
Fortalecer el evento La idea, según expresa el coordina-
» Franco Yovanni Alvarado, coordinador general, espera que la Iglesia avale el Comité y que la programación se incluya en los actos generales del Santuario.
dor, es que para los próximos años esta fiesta extienda sus días de realización, tal como ocurre con los eventos de mayo, agosto y septiembre, en la parroquia; asimismo, comenta que esta actividad contribuirá al adelanto y desarrollo de El Cisne, a través de la reactivación económica.
CONVOCATORIA
En atención al Art. 14 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, CONVOCO POR SEGUNDA OCASIÓN a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE LOJA, a llevarse a efecto el día viernes 24 de octubre del 2025, a partir de las 19h30, medi ante la plataforma zoom, cuyo link de acceso lo estaremos remiti endo con la anticipación debida, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum reglamentario;
2. Lectura del Acta de la Asamblea General Ordinaria anterior;
3. Informe de Presidencia;
4. Informe Financiero;
5. Informe de los Juegos Deportivos Intercantonales 2025 y propuesta preliminar para la edición del 2026
6. Lineamientos técnicos de trabajo para el año 2026
Para ser parte de esta asamblea, los organismos deportivos filiales deberán atenerse a lo que dispone el Art. 18 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
De la misma manera se atenderá lo determinado por la misma norma en su Art. 17 que señala: “Del quorum: En general, el quórum de instalación de las Asambleas Generales o Congresos se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los miembros filiales o socios con derecho a voz y voto según el estatuto. En caso de no haber quorum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera. Si en la segunda no existiera el quorum, se esperará una hora y de persistir esta situación, se realizará la asamblea con los miembros presentes”.
Loja, 8 de octubre del 2025
Firmado electrónicamente por: JORGE LUIS FEIJO ZARUMA
Mgs.
Jorge Luis Feijo Zaruma PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN
NUESTRA CIUDAD
La vía Loja-Malacatos, en mal estado y a la espera de una intervención total
Se realizaron los últimos trabajos hace unos seis años. Hay inquietud en los habitantes que demandan la atención del MIT. Varios tramos, en estado deplorable.
Alos habitantes de la parroquia Malacatos, del cantón y provincia de Loja, les preocupa el estado desastroso del Cuarto Eje Vial, tramo Loja-Malacatos. No saben a quién pedir el arreglo porque el Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) no atiende las súplicas.
En malas condiciones
A lo largo de la vía, de aproximadamente 30 kilómetros de longitud, son innumerables los puntos críticos, que empiezan en la ciudad de Loja, sector Dos Puentes, Cajanuma, Tres Leguas, Pueblo Nuevo, Rumishitana, Nangora, Landangui, entre otros, en algunos de estos, como Landangui, se han presentado incluso percances de tránsito. El presidente del Gobierno Parroquial, Willan Abrahan Chamba
PARA SABER
› Aún están latentes los problemas presentados en el sector Nangora que llevaron a un paso intermitente por el lapso aproximado de seis meses.
Rodríguez, dice que la carretera se encuentra en pésimas condiciones y que le preocupa sobremanera la alcantarilla de Rumishitana que está colapsada; en Tres Leguas, el muro luce averiado, al igual que en Landangui, entre otros lugares.
“La vía ya no necesita reparación, sino una intervención total y urgente”, expresa, quien recuerda que se ejecutaron trabajos hace unos seis años y que al momento se requieren nuevamente. “Ya no da más esta vía y no podemos estar con parches y cada
invierno sufrir las parroquias surorientales y los cantones de Zamora Chinchipe con la incomunicación”.
Una solución definitiva
En este contexto, el dirigente exige que el Gobierno Nacional, a través de la Zona 7 del MIT, tome una solución definitiva, mediante estudios y posteriormente la asignación de recursos para invertirlos en la carretera que observa un gran flujo vehicular,
Una
tratándose de un eje que enlaza a la provincia de Loja con Palanda y Chinchipe, de Zamora Chinchipe, y la parte norte del Perú.
A lo largo de la vía Loja-Malacatos, a decir de Willan Abrahan Chamba Rodríguez, hay aproximadamente 10 tramos en estado crítico que, en su criterio, no pueden seguir así, tratándose de una trascendental vía, pero que, sin embargo, poca importancia le da el Gobierno Nacional.
muestra que integra
ciencia, arte y cuidado del agua
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), inauguraron una muestra artística que sensibiliza sobre el cuidado del agua y la biodiversidad. La exposición, parte del proyecto Conversión Ecológica e inspirada en la encíclica Laudato Si’, integra ciencia, arte y pedagogía, y se exhibe en Loja, Ibarra y Santo Domingo.
La muestra surge del proyecto de investigación Conversión Ecológica, cuyo objetivo es generar conciencia sobre el cuidado del agua y la biodiversidad mediante un enfoque interdisciplinario que combina ciencia, arte y pedagogía.
El proyecto es resultado de un trabajo colaborativo entre investigadores, artistas y colectivos culturales, materializado en personajes guardianes del agua: Ana, Clarita, Jacinto y Baba, inspirados en especies y elementos naturales de Santo Domingo de los Tsáchilas, Loja e Imbabura. Las ilustraciones, elaboradas por el colectivo Picturatus, reflejan el diálogo entre rigor científico y sensibilidad artística,
» Con esta iniciativa se evidencia cómo la ciencia y el arte pueden unirse para inspirar cambios positivos en la relación de las personas con los recursos naturales.
ofreciendo un recorrido museográfico en el que el agua se convierte en eje central. Santiago Ojeda Riascos, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UTPL, destaca la participación de docentes investigadores de las carreras de Biología, Gestión Ambiental y Agropecuaria, así como de investigadores externos de la PUCE.
» En el sector Cajanuma, a la salida de la ciudad de Loja, la situación es difícil.
La democracia representativa
La representación del pueblo en la administración del Estado, a través de la democracia representativa por el voto popular, en muchos países de Latinoamérica, sigue siendo una democracia imperfecta, coludida en muchos casos con la corrupción y el narcotráfico transnacional… como sucede en nuestro país. Democracia que posee una legitimación forzada, carente de transparencia y solvencia democrática. Las palabras legitimidad y legitimación, cobran significados diferentes según los contextos y el uso que de las mismas realizan los filósofos, políticos y politólogos.
Para profundizar la discusión del significado y el contenido de la palabra legitimidad, citemos a Stuart Mill, él decía: […] “el significado de una palabra bien puede ser aquel que conlleva una común aceptación o aquel que el escritor o el orador intenta darle”. […] La palabra legitimidad en su versión más clásica y globalizadora, hace referencia a la política, como instrumento para generar esa democracia representativa de papel, como sucede en nuestro país.
Cabría perfectamente imaginar la posibilidad de que en nuestro país coexistan instituciones sin legitimación alguna, promoviendo la desinstitucionalización del Estado y generando alta inseguridad política y jurídica. No deja de ser relevante
Del ‘Nuevo Ecuador’ al ‘Nuevo Silencio’
Desde la campaña presidencial, los vínculos entre las empresas de la familia Noboa y el Estado fueron motivo de cuestionamiento. El tema tributario ocupó un lugar central, especialmente por las millonarias deudas que la Exportadora Bananera Noboa mantenía con el Servicio de Rentas Internas (SRI).
La polémica se intensificó cuando el presidente impulsó reformas tributarias que incluían remisiones fiscales, generando sospechas sobre un posible beneficio directo. Hoy, esas sospechas se han confirmado: la deuda de la Exportadora Bananera Noboa ha sido reducida a cero, amparada en una ley declarada inconstitucional, pero sin efectos retroactivos. Es decir, la norma fue anulada, pero los beneficios obtenidos bajo su vigencia permanecen intactos.
A esto, se suma la designación de la nueva directora del SRI, cuya experien-
Lenin Paladines Salvador leninb14paladines@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
el hecho de que las repercusiones nocivas en la legitimidad democrática, se evidencian en instituciones claves de nuestra estructura política; esto es: la justicia, la legislación y el Consejo de Participación Ciudadana; para la gran mayoría estos sectores carecen de legitimación política y de identidad institucional, pues cada uno obedece a los intereses de los caudillos o caciques de turno.
El mismo Rousseau evidenció la contraposición entre democracia directa y democracia indirecta, entre democracia de la identidad y democracia representativa. Por tanto, siempre estuvo consciente de los problemas de la legitimidad democrática representativa, pues escribió: […] “Los ingleses se creen libres -escribió́ en El Contrato Social- porque eligen sus representantes. Se equivocan. Solo lo son en el momento de la elección. Después de ella no son nada”. […] Lo que equivaldría a indicar que en la democracia representativa la ley deja de ser expresión de voluntad general para convertirse en la pura expresión de la voluntad de los representantes. Siempre que el poder regresa al mandante, es la oportunidad de cambiar estos atavismos del pasado y construir una democracia auténtica; para que esto cambie en nuestro país les deseamos: …buen viento… y buena mar.
Huilicatura »
¿Y después del diagnóstico qué?
Néstor S. González M. nestor.gm.loja@hotmail.com WWW.HORA32.COM.EC
cia laboral incluye haber manejado los asuntos tributarios de empresas vinculadas a la familia del presidente. El conflicto de intereses es evidente, pero las instituciones involucradas guardan silencio, ignorando los pedidos de explicaciones por parte de la ciudadanía y la prensa. Este silencio institucional no es casual, ya que parece alinearse con una estrategia más amplia de blindaje político.
La falta de transparencia en este caso no solo contradice el discurso oficial de lucha contra la corrupción, sino que revela una preocupante tendencia: en el «Nuevo Ecuador», la crítica se acalla y las sombras se imponen sobre las luces. El país parece avanzar hacia un nuevo silencio, donde las preguntas incómodas no encuentran respuesta y el poder se blinda frente al escrutinio público.
Recibir un diagnóstico sobre el desarrollo de un hijo es un momento que desestabiliza, no solo se enfrentan emociones intensas como miedo, incertidumbre, culpa o tristeza, también aparecen preguntas urgentes ¿qué sigue?, ¿dónde buscar ayuda?, ¿qué decisión tomar? Este después es, un territorio desconocido, a veces cargado de dolor o de resistencia a aceptar lo diferente, la mente de los padres corre a buscar respuestas rápidas, soluciones inmediatas y en medio de la prisa aparecen decisiones apresuradas, muchas veces guiadas más por el miedo que por la claridad.
La ciencia nos recuerda que un diagnóstico no es una sentencia, un diagnóstico no define a tu hijo, es una brújula que orienta los apoyos y las estrategias adecuadas. La intervención temprana, los entornos inclusivos y
el acompañamiento familiar son factores que, según múltiples investigaciones en neurodesarrollo, potencian el aprendizaje y la calidad de vida.
Más allá de los programas y las terapias, lo que más sostiene es la actitud de los padres. El después implica reconocer que el camino no se recorre en soledad: se necesita información confiable, una comunidad que entienda y, sobre todo, un amor incondicional que no se quiebre frente a las etiquetas.
Cada niño es más que un diagnóstico. El después es aprender a mirar sus capacidades, a valorar cada avance, y a recordar que la diferencia no resta, sino que abre posibilidades para conectar desde nuevas formas, porque incluso en los días más inciertos, sigue habiendo futuro, sigue habiendo esperanza, sigue habiendo amor.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela Editor: Omar González Sandoya
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 808
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
El corazón del hogar
Siempre he sostenido- y hoy lo reafirmo con más convencimiento que nunca – que, en un hogar, más allá de los hijos y los nietos que son la continuidad y “la indemnización de la vida”, la esposa es el sostén, el eje, la fuerza invisible y el corazón del matrimonio.
Se cuenta que un joven estudiante, inmerso en la preparación de un trabajo sobre la familia, llegó un día hasta la humilde casa de una pareja de ancianos, reconocidos por todos como ejemplo vivo de unión y ternura. Luego de ser recibido con la bondad propia de los años, el muchacho, con sincera curiosidad, miró al padre de familia y le preguntó:
- ¿Qué es lo que realmente sostiene una familia?
El anciano, sin pensarlo mucho y con voz serena y firme, respondió:
No son los bienes, ni siquiera los hijos y los nietos. Es la esposa: ella, solo ella es la que convierte los días en esperanza, los silencios en compañía y la rutina en melodía.
Y claro que tiene razón. En el corazón de la familia, la esposa es el motor afectivo y moral del hogar: – la que une,
Soy del páramo
La tarde del 29 de septiembre, la ciudad de Cotacachi fue escenario de una lucha desigual e injusta. La imagen brutal de militares profanando el cuerpo inerte de Efraín Fuerez se graba a fuego en la memoria colectiva. No es un acto aislado; es la punta de un iceberg de desprecio, racismo y violencia sobre un pueblo que resiste hace más de quinientos años.
Efraín, caído en medio de las protestas del movimiento indígena, no es solo un nombre, es un eco. El eco de otros mártires como Túpac Amaru y Fernando Daquilema, por nombrar dos de los héroes más recordados que alzaron la voz contra el yugo. Su cuerpo yacente, convertido en un campo de batalla incluso en la muerte, simboliza la violencia histórica contra los ciudadanos que pretenden desafiar al poder que siempre ha estado ligado a la élite económica. Es importante recordar que los pueblos ancestrales han escrito con su perseverancia páginas imborrables en la historia reciente. Lograron el re-
Jaime A. Guzmán R.
jaimeantonio07@hotmail.es WWW.HORA32.COM.EC
alienta, sostiene, comprende y ama sin pedir nada a cambio. Ella es la memoria del sacrificio, la voz que acaricia en los momentos difíciles y alegres. Ella es la flor que perfuma el camino y nos brinda ejemplo de conducta, de respeto, de renunciamientos y de amor.
Desde la filosofía, Aristóteles ya advertía que el bien común empieza en la familia, y la familia encuentra en la mujer- como esposa y compañera- su más firme cimiento. En ella confluyen la ética del cuidado, la fuerza de la resiliencia y la virtud de la entrega. Por eso, no es exagerado afirmar que la esposa representa el corazón del hogar.
De ahí que los sistemas educativos no pueden limitarse a formar técnicos o profesionales: tienen también el deber moral y legal de enseñar a la juventud a reconocer, valorar y honrar a la mujer en su rol de esposa, madre y compañera. Porque si el amor es el origen de la familia, la esposa es la forma más viva y luminosa de ese amor.
Un autor no identifica dijo con sabiduría: “Un hogar sin esposa es como un corazón sin latido”.
Así lo pienso.
Jorge Abad jhabad@utpl.edu.ec WWW.HORA32.COM.EC
conocimiento del Ecuador como un Estado Plurinacional en la Constitución de 2008, lograron instituir una reforma agraria en los años 60, han paralizado países con levantamientos que son torrenciales de dignidad, derogando leyes y derribando gobernantes traidores. Su sabiduría ha puesto en jaque a las multinacionales, defendiendo el agua como un derecho y no como una mercancía.
La profanación no siembra miedo; tan solo revela la cobardía al apuntar las armas contra el país que prometieron defender. Todo esto en un país sumido en la violencia con total ausencia del Estado; si de algo podemos estar seguros los ecuatorianos es que aquellos militares que arremetieron con tanto coraje contra la vida de Efraín, tienden a amilanarse ante el crimen que hoy campea en el Ecuador especialmente en zonas como Durán. Hoy desde las profundidades de la tierra, un susurro ancestral se levanta, convirtiéndose en un grito que retumba en los Andes: “Nunca más un Ecuador sin nosotros”.
Votar sí es la mejor opción
Entramos en la recta final de la próxima convocatoria a consulta popular por parte del presidente Noboa. Serán tres preguntas sobre modificaciones al texto de la Constitución actual (referendo), y una más relacionada con la posible instalación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución (plebiscito).
La primera pregunta se relaciona con eliminar la prohibición de establecer bases o instalaciones extranjeras con propósitos militares. Si bien no existen planes inmediatos de establecerlas, podrían ser necesarias en el futuro para el combate al crimen organizado trasnacional, cuyo fortalecimiento en el Ecuador se debió a la negativa del correísmo de renovar el convenio con EE. UU. para mantener la Base de Manta. Votar sí es la mejor opción.
La segunda pregunta propone eliminar la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas. Si bien se corre el riego de que grandes fortunas (y a lo mejor mal habidas) se inviertan en las campañas
electorales, financiar a organizaciones políticas caudillistas o de alquiler es malgastar recursos públicos. Los politiqueros no merecen ni un centavo del Estado; votar sí es la mejor alternativa. La tercera pregunta se refiere a la reducción del número de asambleístas. Aunque se mantiene la absurda figura de los asambleístas “nacionales” (que hacen lo mismo que los provinciales), con el único propósito de beneficiar a los centros políticos de Guayas y Pichincha, tener 73 asambleístas es menos malo que 151. Otra vez votar sí es la mejor opción.
La cuarta y más importante es la pregunta que tiene que ver con la convocatoria e instalación de una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución, que entrará en vigencia si es aprobada en referéndum. Aunque el Estatuto respectivo repite el vicio de incluir 24 asambleístas constituyentes nacionales de un total de 80 miembros, ya es hora de echar a la basura la Constitución correísta. Todo sí, sin duda, es la mejor opción para el Ecuador.
Emprendimientos
En el Museo Contemporáneo Manuel Serrano se inauguró una Feria de Emprendimientos y se aperturaron los talleres de formación en Panadería, Belleza y Peluquería. (Foto: Municipio de Catamayo)
TURISMO
La gastronomía, una opción para el turismo en el cantón Quilanga
Cada rincón le sorprenderá con sus sabores, aromas y tradiciones para disfrutar de una experiencia única que combina la belleza natural con la riqueza de su cocina.
Juan Luna Rengel Especial para HORA32
La gastronomía es un impulso para fortalecer el turismo y la economía local del cantón que posee una gran variedad de opciones en restaurantes y platos típicos tradicionales llenos de arte e identidad en los productos, sabores y saberes. El cantón Quilanga, ubicado en el sur oriente de la provincia de Loja ha logrado fusionar la gastronomía y el turismo. La mezcla de sabores y conocimientos, incluso, permite que los amantes de la gastronomía adecúen en las parroquias de San Antonio de las Aradas, Fundochamba, Quilanga, y en los barrios de Tuburo, Subo y Portete de Anganuma, espacios de alimentación tradicional y saludable, así, juntos suman esfuerzos para brindar experiencias y sensaciones únicas en el paladar de los visitantes.
Imagínese recorrer este cantón lleno de contrastes, donde cada rincón le sorprenderá con sus sabores, aromas y tradiciones para disfrutar de una experiencia única que combina la belleza natural del cantón con la riqueza de su cocina, todo acompañado con el sabor y aroma de café que llenan de nostalgia a este rincón mágico.
Alternativa
La cocina quilanguense se caracteriza por la frescura de sus ingredientes, muchos cultivados localmente, precios accesibles y locales que combinan lo rústico con lo moderno que le permiten disfrutar de cada plato en su contexto más auténtico.
Desde el ingreso en el Portete de Anganuma, pasando por Quilanga, Fundochamba, Las Aradas y el río Iguila como punto final encuentran:
Para el desayuno el delicioso sango con huevo frito o longaniza, el molo con queso, mote con chicharrón, tamales y humitas, todo acompañado de un delicioso café.
Para el medio día, la deliciosa
» La variedad es una de las características de la gastronomía de este cantón.
› En el siguiente cuadro le presentamos una extensa lista de restaurantes en donde usted puede llegar y como en casa realizar su pedido:
› Quilanga
Restaurant Cristo Pobre, en Portete de Anganuma.
Estancia Jaramillo, comida de especialidad. Restaurant La Boliviana.
C & Y Restaurant
Asaderos: San Roque y Dianita.
Valeria Fast Food: hamburguesas, alitas y papi pollo.
› Fundochamba
La Cueva, Bar-Restaurant, con su plato preferido la parrillada y atención de cafetería
› San Antonio de Las Aradas
Rustic Restaurant, variedad de platos tradicionales.
El Rincón del Valle, en Tuburo. Restaurant en el río Iguila y en La Unión de los dos ríos.
› Servicio de cafetería
Kawsana Coffee en Quilanga y barrio Las Cuadras de las Aradas
Café La Libertad, en el barrio del mismo nombre.
Experiencias de degustación y barismo
gallina criolla en caldo y estofado, la fritada, el sancocho de cungatullo, el repe en base a guineo común y arveja, cecina, parrillada y tilapia frita y asada; no falta el pollo asado a carbón, todo acompañado de la limonada u horchata.
Ya en la tarde un espacio más para jóvenes y adultos como alitas de pollo, hamburguesa, papipollo. Sábados, domingos y feriados
La gallina criolla siempre es una opción para disfrutar.
platos con productos de mar.
El mejor
El café de altura y de especialidad, ganador de tazas doradas y de excelencia, ocupan un lugar especial. Primero es uno de los productos más emblemáticos y reconocidos en la provincia y el país. Se caracteriza por ser de altura, su aroma intenso, sabor dulce y por las distintas variedades que se cultivan, en medio de microclimas y condiciones geográfica que posicional al cantón como un sitio ideal de cultivo, producción y procesamiento.
Su recorrido no puede terminar con un city tour, un tiempo de relax de distracción nocturna y descansar como en casa en los sitios de hospedaje preparados.
El turismo, la gastronomía, el delicioso café y sus emprendedores proyectan el futuro de Quilanga y su desarrollo humano integral. Sus impresionantes paisajes naturales,
» La comida rápida también es una opción en Quilanga.
vibrante cultura y hospitalidad convierten a Quilanga en un destino turístico a descubrir, visitar y enamorarse de este cantón.
»
PARA SABER
CULTURA
Tercera Llamada estrena la obra teatral ‘Abracadabra’
La primera función se llevará a cabo el miércoles 15 de octubre en Dumas Restaurante. El montaje, inspirado en la película Hocus Pocus, combinará humor, magia y fantasía.
Una nueva alternativa para quienes disfrutan del teatro estará disponible este mes de octubre en Loja. El estudio escénico Tercera Llamada estrenará la obra ‘Abracadabra’, una puesta en escena adaptada de la película Hocus Pocus. La primera función será el próximo miércoles 15 de octubre de 2025, a las 21:00, en Dumas Restaurante, ubicado en las calles Colón entre Bolívar y Sucre. Además, se realizarán tres presentaciones adicionales los días jueves 16, miércoles 22 y jueves 23, a la misma hora.
Magia y comedia
Alexandra Ramírez Coronel, directora del estudio escénico, explicó que la obra “está un poco ambientada a nuestro lugar, jerga y lenguaje local”, y destacó que la propuesta combina magia, comedia y fantasía. El espectáculo, apto para todo público, tendrá una duración de aproximadamente 25 minutos y contará con la participación de cua-
PARA SABER
› El valor de la entrada es de 5 dólares. Las reservas deben realizarse con anticipación al número 0986379034.
tro actrices.
Como parte de la propuesta, el público podrá asistir disfrazado, aprovechando la cercanía a la celebración de Halloween. Asimismo, el restaurante adaptará su menú para ofrecer a los espectadores una experiencia diferente.
Desde la productora se resalta que esta iniciativa busca brindar opciones de entretenimiento en espacios alternativos, donde las obras puedan adaptarse a diferentes entornos.
Entradas disponibles
El valor de la entrada es de 5 dólares. Debido al aforo limitado, las reservas deben realizarse con anticipación al número 0986379034 o mediante las
Una muestra colectiva resalta ‘La esencia de Loja’
Hasta el 3 de noviembre de 2025, la Sala Ángel Rubén Garrido de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja (CCE-Loja) acoge la exposición colectiva ‘La esencia de Loja’. La propuesta reúne trabajos de ocho artistas y fue impulsada por Mark Manning, director de la galería El Estudio, con el apoyo de The Loja Experience, la CCE-Loja y Casa Bolívar Hotel–Museo.
La exposición nació de una convocatoria pública que permitió a los artistas enviar sus portafolios. Según Diego Villavicencio, analista de Museos Provincial de la CCE-Loja, tras la selección de las obras se conformó una muestra que refleja el vínculo de los creadores con su territorio, su gente y la vitalidad cultural de la provincia.
Como parte de la convocatoria, se
CLAVE
› La muestra estará abierta al público hasta el 3 de noviembre. La entrada es gratuita.
realizó un concurso que otorgó dos premios: el primer lugar fue para “Retiro en San Pedro”, de David Saritama, y el segundo para “Despojo”, de Érika Ayora, ambos acompañados de incentivos económicos.
La diversidad como esencia
Mark Manning, a través de un intérprete, destacó que la revisión de las propuestas le permitió comprender “qué significa la esencia de Loja”. Señaló la diversidad de perspectivas que constituyen la identidad de la ciudad y las enseñanzas que surgieron de este proceso.
redes sociales de la productora. La ciudadanía está invitada a disfrutar de la obra, compartir y pasar un momento de sano esparcimiento.
Tercera Llamada: Estudio Escénico Tercera Llamada inició en 2015, en la ciudad de Loja, como una escuela de actuación que ofrecía talleres a niños, jóvenes y adultos. En ese periodo llevaron a escena más de 20 obras y participaron en la primera edición del Festival Internacional de
Artes Vivas de Loja (Fiavl), así como en otros festivales, actividad que mantuvieron hasta 2017. Este 2025 retomaron su actividad con una visión renovada, transformándose en un estudio escénico, donde además de dictar talleres, producen obras. En julio estrenaron ‘Amores que matan’, que tuvo una excelente acogida. La nueva puesta en escena, ‘Abracadabra’, es su segunda propuesta del año, y ya trabajan en nuevos proyectos.
» La ciudadanía está invitada a visitar la exposición, conocer las diferentes propuestas y descubrir, a través del arte, la esencia de Loja.
David Saritama, ganador del primer lugar, explicó que su obra “Retiro en San Pedro”, elaborada en óleo sobre tela con dimensiones de 45 cm x 60 cm, fue realizada hace cinco meses. El artista, dedicado al
arte plástico desde hace una década y residente en Vilcabamba desde hace cinco años, señaló que su pieza está vinculada con la cosmovisión andina, especialmente con el uso de la planta de San Pedro.
» Alexandra Ramírez Coronel, directora de Tercera Llamada, invita a la ciudadanía a disfrutar de esta propuesta teatral.
Ecuador y Estados Unidos enfrentan un amistoso, hoy
El cotejo se juega desde las 19:30 y puede ser decisivo en el objetivo ingresar al bombo 2, para el sorteo de la fase de grupos del Mundial 2026.
Este viernes 10 de octubre de 2025, desde las 19:30, se jugará el duelo entre Ecuador y Estados Unidos, en el Q2 Stadium, de Austin, Texas, como parte de su preparación al Mundial 2026.
Este compromiso, de carácter amistoso, será transmitido por la señal de El Canal del Fútbol, Teleamazonas y Zapping (planes Plus y Premium).
Además, el enfrentamiento de la Tri se reviste de importancia porque la selección ecuatoriana tiene como obje-
tivo ingresar al bombo 2, para el sorteo de la fase de grupos del Mundial 2026. Ecuador y Corea del Sur protagonizan una cerrada disputa por un puesto en el Bombo 2, una ubicación que podría ser decisiva para evitar a los gigantes del fútbol en la fase de grupos.
Jugadores
Asimismo, Ecuador no convocó a jugadores importantes con el propósito de otorgarles descanso y por ende recuperación; sin embargo, convocó a
futbolistas que tendrán la posibilidad de ganarse un puesto en la nómina oficial para el mundial 2026. Sebastián Beccacece no llamó a Moisés Caicedo, ni a Gonzalo Plata, pero convocó a futbolistas que tendrán la oportunidad de ganarse un puesto en la nómina oficial para el Mundial 2026.
Por el ranking
Este viernes, Corea del Sur se mide ante Brasil en Seúl, en un duelo que pondrá a prueba al conjunto asiático liderado por Son Heung-min, frente a una ‘Canarinha’ que llega con nombres de peso como Vinícius Jr., Rodrygo, y el juvenil sensación del Chelsea, Estêvão. Para Corea, el desafío va más allá
PARA SABER
de lo deportivo: mantener su actual ventaja de 5.15 puntos sobre Ecuador en el ranking es vital para seguir dentro del Bombo 2.
Actualmente, el ranking muestra a Ecuador con 1588,04 puntos, mientras que Corea del Sur registra 1593,19. La diferencia es mínima, y cualquier resultado en esta fecha FIFA podría inclinar la balanza. Además, selecciones como Austria (1601,86) también están en la pelea, lo que añade más presión a esta carrera silenciosa.
› Estados Unidos no jugó eliminatorias para el Mundial, ya que es anfitrión del torneo.
» La tricolor tuvo un imponente proceso clasificatorio para la Copa del Mundo 2026.
László Krasznahorkai, Premio Nobel de Literatura 2025
La Academia Sueca le otorgo el galardón “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca, este jueves 9 de octubre de 2025.
La academia le define en un comunicado como un “gran escritor épico en la tradición centroeuropea que va desde Franz Kafka hasta Thomas Bernhard y que se caracteriza por el absurdo y los excesos grotescos”.
También destaca que Krasznahorkai (segundo autor húngaro en ganar el Nobel de Literatura tras Imre Kertész, en 2002) ha recurrido a las tradiciones orientales en busca de un estilo más contemplativo y de
PARA SABER
un tono mesurado.
Reconocida trayectoria Krasznahorkai, de 71 años, nacido en Hungría y reconocido como una de las voces europeas más poderosas, logró el reconocimiento internacional gracias a novelas como “Satantango” o “Tango Satánico” (1985) o “La melancolía de la resistencia” (1989), ambas llevadas al cine.
Su novela ‘Al norte la montaña, al sur el lago, al oeste el camino, al este el río’ (2003), que gira en torno a la
Haití: la cifra de niños desplazados se duplicó en un año
El número de niños que fueron obligados a desplazarse en Haití debido a la violencia de las pandillas que controlan casi toda la capital se duplicó a 680.000 en tan solo un año, denunció este miércoles 8 de octubre de 2025, la Unicef.
“El nivel de inseguridad sin precedentes ha provocado el desplazamiento de más de 680.000 niños”, algunos de ellos en varias ocasiones, subraya la agencia para la infancia de la ONU en un informe. En el documento se describe la “lucha diaria” por la supervivencia de los niños de Haití, pues más de 3,3 millones de niños necesitan ayuda humanitaria.
Ania fue violada cuando iba en busca de agua. Ella es víctima de la violencia que impera en ese país. “Han pasado muchas cosas en mi vi-
PARA SABER
› En 2025, más de 3,3 millones de niños necesitan ayuda humanitaria, frente a los tres millones del año pasado.
da. Si no fuera valiente, no estaría aquí”, dijo Ania (nombre ficticio), de 15 años, a la agencia.
El suyo no es un caso aislado. En Haití “los niños no son víctimas colaterales. Son objetivo directo” de las bandas, dice el informe.
búsqueda de un jardín secreto, es definida por la Academia Sueca como una historia misteriosa con potentes pasajes líricos que se desarrolla al sureste de Kioto. Asimismo, “Herscht 07769”, una de sus últimas obras, “ha sido descrita como una gran novela alemana contemporánea por su precisión al retratar el malestar social del país”.
Perfeccionar el arte literario
El escritor, confesó este jueves que su motivación inicial para dedicarse a la escritura era convertirse en alguien conocido. “Sólo quería escribir un libro, no quería ser escritor, lo
que no quería era ser nadie”, dijo a la emisora pública Radio de Suecia.
Krasznahorkai relató en conversación telefónica que años después de publicar su primera novela, sintió que no era perfecta y que quería mejorar su estilo, por lo que decidió escribir otro libro, un proceso que se fue repitiendo de forma sucesiva. “Mi vida es una corrección permanente”, declaró.
Krasznahorkai dijo sentirse “muy feliz” por el premio y “tranquilo y muy nervioso a la vez”. “Es el primer día de mi vida como ganador del premio Nobel. No sé qué va a ocurrir en el futuro”, afirmó. (EFE/BBC)
» La agencia estima que 2,7 millones de personas viven en zonas controladas por las bandas. (Archivo)
Al borde del colapso “Haití está al borde del colapso”, declaró a la AFP Roberto Benes, director de la agencia para América Latina y el Caribe: “No podemos permitir que esta generación sea olvidada”, enfatizó.
La ONU denunció el año pasado 2.269 delitos graves contra 1.373 niños. De ese total, 213 fueron asesinados, 138 resultaron heridos, 566 fueron víctimas de violencia sexual y
302 fueron reclutados por bandas.
La agencia estima que 2,7 millones (1,6 millones de mujeres y niños) de los casi 12 millones de habitantes del país viven en zonas controladas por las bandas. (DW)
› Su debut literario llegó en 1985 con Satantango, una novela que muchos críticos consideran de narrativa ‘visionaria’.
» László Krasznahorkai, Premio Nobel de Literatura 2025.
» El propietario de las armas de fuego no tenía los permisos de tenencia ni porte.
Vivía junto a dos armas y munición
El ciudadano no tenía la autorización para la tenencia de armas ni para el porte; él fue detenido y los objetos decomisados.
No era un depósito o rastrillo para armas de fuego y ni estaba en las instalaciones de una unidad militar o policial sino en una vivienda particular, de un barrio de la parroquia San Juan de Pózul, del cantón Celica, de la provincia de Loja.
Ello llamó la atención de la Policía Nacional y con los indicios que recabó acudieron a esa casa, junto a una autoridad encargada del control del orden público, correspondiente a esa parroquia, e ingresaron a la vivienda para realizar un registro minucioso.
No tenía permisos
PARA SABER
› Si el ciudadano es procesado por ese presunto delito él podría ser condenado a cumplir una pena que va de 5 a 7 años de cárcel.
Recuperan dos vehículos y detienen a sujeto por receptación
Los dos vehículos reportados como robados fueron recuperados por la Policía Nacional emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Calvas, y detuvieron a Jimmy J. T., por el presunto delito de receptación de esos automotores.
Ese robo activó a la Policía Nacional y el jueves 9 de octubre de 2025 recuperó los vehículos, presuntamente, en una vivienda, ubicada en las calles 18 de Noviembre y Miguel Peralta, de la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas.
Liberan a secuestrado y recuperan camioneta
El rescate y liberación de Mauricio B. F., dueño de una discoteca, en la ciudad de Yantzaza, capital del cantón de similar nombre, de la provincia de Loja, como informa la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, sucedió en el cantón Olmedo, de la jurisdicción lojana.
La alerta del robo de dos automóviles, marca KIA, en septiembre de 2025, en la ciudad de Quito, capital de la provincia de Pichincha, tenía activa a la Policía Nacional y su objetivo era el de recuperarlos, ante todo al conocer que estaban en ese cantón.
» En las próximas horas se resolverá la situación jurídica de los dos ciudadanos.
En esa residencia, que corresponde a Carlos Ch. O., mayor de edad, la Policía Nacional encontró una cartuchera y un revólver, de fabricación industrial; 5 balas; 5 machetes; y una radio walkie talkie, que el ciudadano no justificó su legalidad.
Carlos Ch. O. no tenía los permisos de tenencia ni de porte de armas de fuego y la Policía Nacional confiscó el revólver, la cartuchera y los otros objetos y él fue detenido por el presunto delito de armas de fuego y municiones prohibidas.
La alerta del presunto secuestro de Mauricio B. F. movilizó a la Policía Nacional de las dos provincias a activar el operativo de ubicación y rescate del dueño de ese establecimiento público para la diversión nocturna; y el miércoles 8 de noviembre de 2025 se localizó al empresario.
Andrés F. M., de 39 años, y un adolescente, de 17, supuestos secuestradores, se movilizaban en una camioneta, que pertenece a
Mauricio B. F. y fue reportada como robada, hacia la provincia de El Oro, sin imaginar que la Policía Nacional truncaría su viaje y los detendría.
La Policía Nacional indica que los presuntos secuestradores integrarían la banda delictiva ‘Los Lobos’, grupo de delincuencia organizada (GDO), quienes se dedicarían al tráfico ilícito de sustancias catalogadas o sujetas a fiscalización en las provincias de Zamora Chinchipe y de Loja.
» El ciudadano está acusado del presunto delito de receptación de esos automotores.
› Los dos automotores fueron robados en septiembre de 2025, en la provincia de Pichincha.
Aprehenden a siete por un presunto delito de recursos mineros
Ninguno de los ciudadanos tenía algún documento que le autorice la extracción de material.
La ofensiva contra la extracción, explotación, exploración, aprovechamiento, transformación, transportación, comercialización o almacenamiento de los recursos mineros, en el cantón Macará, de la provincia de Loja, la ejecutó la Policía Nacional y el Ejército ecuatoriano, el miércoles 8 de octubre de 2025.
Los policías y los soldados, ese día, incursionaron en un sector del barrio El Guásimo, de la parroquia Sabiango, del cantón Macará, en donde, presuntamente, se daba rienda suelta a ese delito contra los recursos naturales no renovables que ocasionan graves daños ambientales a los ecosistemas.
Detenciones y decomisos En ese operativo la Policía Nacio-
Pena de 16 a 20 años de cárcel
› Si los 7 ciudadanos son procesados y se desarrollan las distintas fases de ese proceso penal ellos podrían cumplir una pena privativa de libertad de 16 a 20 años de cárcel; la instrucción fiscal dependerá de los indicios que la Policía Nacional presente a la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en el cantón Macará, y decida procesar o no procesar a los investigados.
nal detuvo a Álex T. S., Darwin C. O., Herasmo Q. L., Hernán A. C., Jefferson C. R., Junior G. G. y Vinicio G. B., de 38, 34, 47, 40, 22, 29 y 20 años y de las provincias de Pichincha, Loja, Loja, Zamora Chinchipe, Loja, Zamora Chinchipe y Loja, respectivamente, por actividad ilícita de recursos mineros.
El Ejército y la JBG preparan la segunda fase de ‘odontológicas’
La cruzada de los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ y de los odontólogos de la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG) cuenta con una gran aceptación y la jornada odontológica gratuita sigue y con ella se busca llegar a atender a más personas.
Los habitantes del cantón Zapotillo, de la provincia de Loja, el martes 7 y el miércoles 8 de octubre de 2025 fueron atendidos por los odontólo-
gos de la JBG y en esa jurisdicción se atendió a 359 personas; se realizaron restauraciones dentales, profilaxis y cirugías dentales.
Se ha previsto que la atención se dé en dos etapas; el jueves 9 de octubre de 2025 los beneficiarios de las jornadas odontológicas gratuitas fueron los habitantes del cantón Catamayo y ahí culminó la primera etapa; los odontólogos regresarán a la provincia en 8 días para activar la segunda fase.
»
» El último miércoles se realizó el operativo entre la Policía Nacional y el Ejército ecuatoriano.
Los 7 ciudadanos fueron detenidos porque no contaban con los permisos ambientales ni con los documentos habilitantes para la ejecución de esa actividad; en ese
operativo se inmovilización 3 retroexcavadoras, marca Hyundai; una zaranda o clasificadora gravimétrica de oro, con canalones tipo Z; un camión; y dos motobombas.
Siguen decomisos en la cárcel
La búsqueda de objetos prohibidos en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja no cesa y la Policía Nacional el jueves 9 de octubre de 2025 encontró dos teléfonos celulares, objetos cortopunzantes y una pipa.
Ayer, en el cantón Catamayo, concluyó la primera fase.
R stros magazine
la palabra es su pasión y compromiso
Julieta González
Julieta el arte de la palabra es su mundo
Destacada estudiante, reconoce que cada logro es el resultado de contar con el apoyo de su familia, amigos y maestros que hacen de la enseñanza un apostolado.
Intensa, auténtica y profundamente apasionada, es como se define Julieta Valentina González Salazar, quien recuerda que, su infancia fue rodeaba de libros, entre cuentos, poemas y otros géneros literarios descubría un mundo que, más adelante, la llevaría a sumergirse en la fantasía y la realidad, descubriendo el maravilloso arte de la palabra.
Hoy, a sus 15 años, asevera que prefiere la reserva al momento de hablar de sus logros, porque considera
que lo más importante es tener el amor de la familia y poder disfrutar cada momento con quienes hacen de tu vida un espacio para seguir creciendo.
La palabra
Aunque inició desde muy temprano en el arte de la declamación y la oratoria, donde su inspiración fueron su hermano y su abuelito, reconoce que nada hubiera sido posible sin el apoyo de sus padres y, en especial de su maestra Esperancita Mogrovejo, quien
supo cultivar y descubrir todo el talento y entrega de Julieta, guiando con tesón cada paso que la acercaba a confiar más en sí misma en cada una de sus presentaciones y de quien, según manifiesta, sentirse plenamente agradecida.
Han pasado siete años desde que tuvieron su primer encuentro Esperancita y Julieta, en ese entonces como maestra de declamación y alumna, y desde ese momento su vínculo se ha fortalecido, siendo su guía en otras formas de arte como la oratoria, el teatro y la música.
Otras cualidades
Su amor por el arte de la palabra, también se ha fortalecido a través de
cursos, talleres y la guía de sus docentes, así como el apoyo de sus compañeros en las distintas participaciones que ha sumado en estos años. Además, apasionada por el teatro, cine, actuación, canto y modelaje, menciona que “cada vez que me subo a un escenario, practico mi misión de vida: el de conectar con las personas, comunicarme con ellas, inspirarlas, eso se constituye en algo poderoso para mí”.
Este 2025, enfatiza, lo vive como un año de aprendizaje, pues reconoce que la vida le ha permitido cosechar los frutos de lo sembrado, con esfuerzo, constancia, disciplina y determinación.
Cuando Julieta Valentina ocupó, por primera vez, los pupitres de su plantel,
» A Julieta le encanta conocer nuevos lugares y poder compartir con su familia.
» En la actualidad cursa el primer año de Bachillerato en el Colegio Militar de Loja.
» En julio de 2025 se graduó en el Instituto de Idiomas Europeek y fue galardonada como la mejor egresada de su promoción.
en la Unidad Educativa de Fuerzas Armadas, Colegio Militar No. 5, Teniente Coronel Lauro Guerrero, ya había conquistado el mundo de la lectura, y esa fue la señal que esperaba su corazón, para iniciar su conexión con este bello arte, que le ha abierto varias puertas, permitiéndole ocupar importantes logros a nivel local y provincial. Un aspecto que recalca, es hacer buen uso de la tecnología, porque puede ser el camino de un mejor aprendizaje y permite generar oportunidades sin límites, como una buena lectura.
Formación e inglés
Su dedicación al estudio no le es indiferente. Su entrega e intensidad por cultivar su aprendizaje la han llevado a destacar, obteniendo becas y generando oportunidades, pues según dice: “el conocimiento no tiene límites”. Es así que, en julio de 2025, Julieta Valentina se incorporó, como mejor egresada en el Instituto de Idiomas EUROpeek, de la ciudad de Loja, donde guarda sus mejores recuerdos y anécdotas con sus compañeros y docentes. Con sentimientos de gratitud hacia la escuela que la acogió, regentada por Noralma Ordoñez, a quien, al igual que a su familia, le guarda un especial aprecio, por todo lo que vivió en este centro de enseñanza del idioma inglés. Como mejor egresada del Europeek, Julieta recibió la presea Nelson Ordóñez.
Mensaje
Para Julieta González, quien en la actualidad cursa el primer año de Bachillerato en el Colegio Militar de Loja, es importante comprender que cuando la vida parece derrumbarse, debemos recordar que solo son bendiciones “disfrazadas” y lo mejor vendrá más adelante; por ello “debemos aprender a aprovechar todas las herramientas y oportunidades, sin salir a buscarlas, tan solo creándolas y siguiendo nuestra intuición”, enfatizó.
Asimismo, en especial para las personas creyentes, asevera que como individuos a veces llegamos a pensar que ya no podemos más y simplemente nos dejamos llevar por la emoción del momento, pensando que todo el mundo se está derrumbando a pedazos; pero, argumenta, puedes llegar lejos, cumplir tus objetivos, si le pones más empeño o si de verdad sientes esa pasión, esa chispa por no simplemente existir, sino por vivir y disfrutar cada minuto de tu vida”.
Producción: William Herrera Agencia de Modelos. Telf. 0992372586 IG: @williamherreraagenciamodel
Fotos: Stalin Calva Telf. 0990902524
Redacción: HORA32
Vida social
» Wilman Chamba y Ángela Valarezo.
» Miriam Abarca, Martha Machado, Laura Valarezo, Leonor Rojas, Rosa Armijos, Beatriz Vivanco, Teresa Espinoza, Victoria Maldonado y Miryam González.
» Tania Salazar y Santiago Zaquinaula
Vida social
» Yorqui Llacxaguanga, Jania Ocampo, Gorqui Campoverde, Cruskaya Larrea, Gladys Sánchez, Edith Hidalgo, Vicente Román y Luz Hidalgo.
» Francisco Ludeña, Francis Ludeña, Violeta Costa y Viviana Ludeña.
» Liliana Chamba, Dayanara Coronel, María Alejandra Cueva, María Malla, Rosa Poma, Paulina Benítez y Johana Sarmiento.