“Se nos exige que hablemos de desarrollo, pero ¿cómo, si navegamos sin brújula y con un timón oxidado?”
Paúl Cueva L.
“Hagamos el ejercicio de tomar por un momento el azadón del campesino que no logra vender su cosecha a un precio justo” Mauricio Azanza O.
NUESTRA CIUDAD
Loja conmemora 431 años de la aparición de la Virgen del Cisne
Durante el recorrido, monseñor Walter Heras recordó ante los medios el origen de esta devoción mariana, que se remonta al 12 de octubre de 1594.
Acompañada por cientos de fieles que llevaban velas encendidas, entonaban cánticos y elevaban oraciones, la imagen de la ‘Churonita’ recorrió este sábado 11 de octubre de 2025 las principales calles del centro de Loja. La procesión se realizó como parte de las festividades en conmemoración de los 431 años de la aparición de la Virgen del Cisne.
La imagen lució un vestido verde adornado con flores multicolores y fue resguardada por efectivos de la Policía Nacional. Devotos y líderes religiosos de la ciudad, entre ellos monseñor Walter Heras Segarra, obispo de la Diócesis de Loja, y el párroco de El Sagrario, William Arteaga, acompañaron el recorrido.
Misa campal y noche de luces
PARA SABER
› Según la historia, la aparición de la Virgen del Cisne ocurrió el 12 de octubre de 1594, en la parroquia de El Cisne.
Las festividades iniciaron con una misa campal a las 18:00, y seguidamente se llevó a cabo el Lucernario Mariano. La procesión recorrió las calles José Antonio Eguiguren, 18 de Noviembre, Celica, Sucre, Miguel Riofrío y Bernardo Valdivieso, hasta llegar nuevamente a la iglesia Catedral.
A lo largo del trayecto, los balcones se engalanaron con adornos, mientras fieles y transeúntes acompañaban el paso de la imagen con aplausos y pétalos de flores. La jornada culminó con una noche de
» La Sagrada Imagen recorrió las calles céntricas de la ciudad en medio de cantos, oraciones y aplausos.
luces, que incluyó la tradicional quema de castillos.
Durante el recorrido, monseñor Walter Heras recordó ante los medios el origen de esta devoción mariana, que se remonta al 12 de octubre de 1594, cuando, en medio de una severa sequía y hambruna en la parroquia de El Cisne, la Virgen apareció ante el pueblo. “Ahí surge ese
deseo del pueblo de ir a otro lado, y entonces aparece la figura de la Madre, que, en sus apariciones, quizás lo primero que hace es dar confianza”, expresó.
Las actividades culminaron este domingo 12, día central de la conmemoración, con una eucaristía solemne celebrada al mediodía en la Catedral.
NUESTRA CIUDAD
Se viene una demanda contra el Municipio por parte de los perjudicados de El Plateado
No asistieron a la inspección la alcaldesa, el vicealcalde, 10 concejales y la Celec. Erráez califica de grave la situación del sector. Trabajos demorarían tres años.
Los problemas de asentamiento del barrio El Plateado, ubicado al occidente de la ciudad de Loja, por iniciativa del concejal Santiago Erráez y apoyado por los moradores, llevaron a ciertos funcionarios del Municipio de Loja, este martes, 7 de octubre de 2025, a realizar una inspección técnica urgente. No fueron la alcaldesa, vicealcalde y 10 ediles, pese a haber sido invitados.
Problema desde 2006
El inconveniente inició en 2006, en el período del entonces alcalde, Jorge Bailón, cuando, vía convenio, se construyó el sistema de alcantarillado sanitario que funcionó al inicio y que, tras unos dos años, empezó a taponarse y, finalmente, colapsó. A ello se suma el hecho que se vino abajo el tanque de agua potable de la loma de El
Plateado, destruyendo la red principal.
Al momento, las aguas servidas siguen filtrándose y humedeciendo el suelo, originando la afectación de 17 viviendas. Henry Carrión Jumbo, también afectado y quien insiste que no hay falla geológica, sino que no hubo mantenimiento a los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario, cuenta que moradores y empleados municipales recorrieron este martes los daños presentados.
Una propuesta Dice que, como arquitecto, propuso se instale una red superficial, esto es que vaya sobre la vía, que permita trasladar las aguas servidas a un pozo ubicado junto al convento. El objetivo es frenar las filtraciones. Acota que el Municipio se comprometió, hasta el próximo miércoles, 15 de octubre, realizar un
» Fueron invitados la alcaldesa, el vicealcalde y el resto de concejales, pero no asistieron para evitarse el compromiso de asumir su responsabilidad”,
Henry Carrión Jumbo Morador afectado
listado de materiales y fijar un presupuesto para estos trabajos. También solicitó la revisión de acometidas domiciliarias que acusan daños.
Henry Carrión dice que estas labores son prioritarias hasta que se ejecuten los estudios definitivos que duran alrededor de un año. A la diligencia de este martes no asistió la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), que también es parte de esta problemática.
El afectado Henry Carrión anuncia que los moradores, se ejecute o no la obra, demandarán al Municipio ante el Contencioso Administrativo por daños y perjuicios, ante la falta de mantenimiento al sistema de alcantarillado sanitario.
‘Problema grave’
El edil Santiago Erráez califica de grave la situación y revela que ninguna administración municipal se
» Ciertos funcionarios municipales, delegados de los principales, acudieron al barrio este martes, 7 de octubre de 2025.
preocupó de aquello. La entidad ofrece ahora realizar estudios que tardarán un año y un par de años más la ejecución de los trabajos. Hasta tanto, dice, son necesarias las obras de mitigación. Ofrece insistir ante la alcaldesa, Diana Guayanay, la asignación de un presupuesto. Erráez asegura desconocer el monto total que se requiere para los trabajos definitivos, aunque el profesional Henry Carrión, en una entrevista anterior con HORA32, dijo que se necesita alrededor de cinco millones de dólares para solucionar el problema.
CONVOCATORIA
En atención al Art. 14 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, CONVOCO POR SEGUNDA OCASIÓN a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE LOJA, a llevarse a efecto el día viernes 24 de octubre del 2025, a partir de las 19h30, medi ante la plataforma zoom, cuyo link de acceso lo estaremos remiti endo con la anticipación debida, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum reglamentario;
2. Lectura del Acta de la Asamblea General Ordinaria anterior;
3. Informe de Presidencia;
4. Informe Financiero;
5. Informe de los Juegos Deportivos Intercantonales 2025 y propuesta preliminar para la edición del 2026
6. Lineamientos técnicos de trabajo para el año 2026
Para ser parte de esta asamblea, los organismos deportivos filiales deberán atenerse a lo que dispone el Art. 18 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación. De la misma manera se atenderá lo determinado por la misma norma en su Art. 17 que señala: “Del quorum: En general, el quórum de instalación de las Asambleas Generales o Congresos se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los miembros filiales o socios con derecho a voz y voto según el estatuto. En caso de no haber quorum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera. Si en la segunda no existiera el quorum, se esperará una hora y de persistir esta situación, se realizará la asamblea con los miembros presentes”.
Loja, 8 de octubre del 2025
Mgs. Jorge
Firmado electrónicamente por: JORGE LUIS FEIJO ZARUMA
Luis Feijo Zaruma PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN
El nombre de José Jacinto Tabango Andrade se inmortaliza en un barrio lojano
Jacinto Tabango Espinoza dijo que la memoria de su padre se perenniza en esta ciudad, al quedar su nombre inscrito para siempre en esta calle.
El Municipio de Loja, a través de un acto especial, inmortalizó los nombres de personajes en calles del barrio Manuel Carrión Pinzano, ubicado en el noroccidente de la urbe. Uno de ellos el del intelectual lojano, José Jacinto Tabango Andrade.
El acto, realizado en días anteriores, contó con la presencia del presidente de la ciudadela, Danilo Lalangui, familiares de los homenajeados, el edil Pablo Aníbal Carrión Jaramillo, delegado de la alcaldesa, Diana Guayanay, e invitados especiales.
El concejal Pablo Carrión, al referirse al acto de rotulación en honor a los ilustres personajes, manifestó que no es el “nombre de una calle, no es el nombre de una ruta, es el ejemplo y el camino que tenemos que seguir
PARA SABER
› Juntamente con José Jacinto Tabango Andrade, fueron homenajeados Delicio Romeo Toledo León y Alicia Margarita González.
para ser grandes”.
Agradecimiento de la familia
En su discurso de agradecimiento, Jacinto Tabango Espinoza, hijo de José Jacinto Tabango Andrade, dijo que la memoria de su padre se perenniza en esta ciudad, al quedar su nombre inscrito para siempre en esta calle. Asimismo, detalló los cargos que ejerció en Estancos Loja, Dirección Provincial de Educación Loja, subjefe y delegado del IESS, pagador Provincial de Loja, administrador Provincial de Correos, jefe y relacionista públi-
co del Municipio de Loja, entre otros. Fue también articulista de varios medios de comunicación.
“Que una calle lleve su nombre significa mucho más que un acto administrativo, significa que cada transeúnte, cada vecino, cada niño que pregunte por Jacinto Tabango Andrade recibirá una respuesta que lo conecte con su historia, con su obra, con el ejemplo de una vida fecunda”, manifestó su hijo.
» Marcia Nohemy y Jacinto Tabango Espinoza, el día del evento solemne, en el barrio Manuel Carrión Pinzano.
El último rincón en el olvido
Cuando Benjamín Carrión empleo la genial metáfora de “el último rincón del mundo” para referirse a Loja, entendemos que lo hizo con un alto grado de sensibilidad poética, valorando lo que nuestra provincia y ciudad representan en el contexto nacional: como un lugar en donde la paz, la armonía y felicidad son sus atributos principales; quizá no lo hizo pensando en el olvido en el que todos los gobiernos la mantendrían. Es evidente que las obras de mayor connotación, sobre todo en materia de vialidad, por el norte llegan solamente hasta la provincia del Azuay y por el suroeste hasta El Oro, porque nuestra provincia, víctima de inviernos desconsiderados, tiene un sistema vial que es una amenaza para los conductores y sus pasajeros. Las autoridades creen que, en los sitios en donde se han producido derrumbes, deslaves, hundimientos, etc., con colocar una cinta amarilla con la palabra peligro, ya se ha solucionado el problema que se mantiene, en algunos por años, sin que haya entidad alguna que procure dar una solución definitiva.
En nuestra ciudad, por ejemplo, una obra que se vislumbrada espectacular por su concepción y
Darío Granda Astudillo dargranda@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
perspectiva, me refiero a la avenida occidental de paso, que cuenta con paneles solares para su alumbrado nocturno, hoy está en total destrucción y abandono; pareciera que hubiese sufrido un fuerte cismo, por las cuarteaduras, desniveles y destrozos que prácticamente le han vuelto intransitable y, quienes lo hacen, deben sortear los múltiples inconvenientes que aparecen por doquier.
Tengo que ser renuente en denotar el mal estado de las vías hacia Malacatos y Vilcabamba; hay fallas originadas desde el invierno del 2022 y que, como no fueron reparadas a tiempo, con el invierno de este año que fue devastador, se han incrementado los daños en los que, las clásicas cintas amarillas anuncian la inoperancia de las autoridades; en otros lugares, ya ni siquiera existen esas alertas de peligro, aunque esté latente. Ya han ocurrido algunos percances.
Ya es hora de que las autoridades: gobernadora, prefecto, alcaldesa, los cuatro asambleístas, prestantes ciudadanos y medios de comunicación, hagamos causa común para que Loja deje de ser el último rincón del mundo por su ancestral olvido, sino por el encanto que encierra.
Huilicatura »
El espejo roto de Loja: de la utopía a la urgencia
¡Despierta, Loja! La inercia con que se arrastra nuestra ciudad ya no es solo una pena; es una comedia trágica que las futuras generaciones no perdonarán. Se nos exige que hablemos de desarrollo, pero ¿cómo, si navegamos sin brújula y con un timón oxidado?
tidad de servicio y se sustituya por una mínima dosis de funcionalidad. Que el talento humano, ese que se le niega derechos básicos con una mezquindad que duele, recupere la dignidad.
¿Constitución?
Mucho se habla de la importancia de que se pueda crear una nueva Constitución olvidando el pasado que la realizó, porque ella no deja trabajar, mejorar el país, luchar contra la delincuencia organizada, etc.
Pero hemos visto que después de tanto quejarse de ella, quienes se encuentran en el turno de “gobernar”, han hecho y han deshecho según su criterio óptimo de “desarrollo” en el país, con esa misma Constitución que no les permite trabajar.
Eso nos pone en el punto de pensar y analizar ¿Realmente la constitución es mala? O solo queremos tener hecha una al cuerpo como un vestido hecho a la medida, para hacer y deshacer según crea.
La que hoy tenemos, garantiza como sujetos de derechos a la natu-
Verónica Capelo N. verogcapeln@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
raleza, las mujeres, las personas con discapacidad, la comunidad LGBTIQ+, etc. Grupos históricamente marginados a lo largo de los años, por los mismos grupos que hoy ostentan el poder. Los últimos actos efectuados en contra de Quimsacocha, los indígenas en el paro, la movilización de las Fuerzas Armadas y la policía, los estados de excepción, subida de los combustibles, adelanto del décimo tercero, prohibir que los buses puedan transportar personas que hagan el uso de su derecho a la resistencia; debería ponernos a pensar, que nada amigable saldrá de la constituyente, solo soluciones hechas a las necesidades planteadas por Noboa y los suyos.
Hablemos, por favor, de la mítica Planificación y Ordenamiento Territorial. Decir que es una utopía suena elegante, pero la verdad es más cruda. Mientras se proclama el “orden”, los asentamientos informales brotan como maleza tras la lluvia, y las construcciones “legales” desafían la geología en zonas de riesgo, todas con la bendición de un silencio administrativo que roza lo criminal. ¡Pareciera que nuestra máxima aspiración urbana es tener la ciudad más vulnerable y caótica de la región!
Y ni hablar de la Gestión Pública e Institucional bureaucracy. El Municipio, ese laberinto kafkiano, parece diseñado para la frustración: tramitología crónica, cuellos de botella que estrangulan la inversión y normativas tan desactualizadas en relación a las necesidades latentes. ¿Reestructuración? ¡Sí, por favor! Que se elimine la pérdida de iden-
El colapso de Servicios y Riesgos es la cereza del pastel de nuestra desidia. Déficit hídrico, vialidad que parece un campo minado y riesgos que son más antrópicos que naturales, es decir, ¡hechos por nosotros mismos! Esta negligencia no discrimina: el perjuicio impacta al ciudadano de la urbe y a quien vive en la ruralidad por igual.
¡Basta de ser espectadores! Loja no necesita otro diagnóstico, sino una inyección de voluntad ciudadana. Dejemos de delegar nuestra esperanza a quienes demuestran sistemáticamente ser incapaces. Convoquemos a la indignación activa; a esa participación empática que nos obligue a exigir, proponer y fiscalizar. Es hora de que el ciudadano deje de ser la víctima pasiva del pésimo guion municipal y se convierta en el protagonista de un cambio radical. ¡Activémonos o preparemos el epitafio para la hermosa ciudad que merecimos, pero no supimos cuidar!
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 809
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Un retrato de la indiferencia
La frase que resuena en redes “Mientras el muerto no sea tu muerto, el hambre no sea de tu estómago, la injusticia no sea contigo y la desgracia no sea de tu vida, ahí no duele, y la indiferencia será tu bandera” no es una simple reflexión, sino un espejo cruel y honesto de la condición humana. Es la destilación amarga de cómo la cercanía del dolor define la intensidad de nuestra reacción.
Cuando el muerto es “otro muerto”, el luto es un rito ajeno. Cuando la miseria habita un barrio distante, el hambre se apaga cambiando de canal. La injusticia se tolera como un mal sistémico hasta que el tentáculo de la corrupción o el abuso alcanza nuestra puerta. Esta distancia “geográfica, social y emocional” convierte la indiferencia no en una decisión cruel, sino en una comodidad peligrosa: una bandera que nos protege del peso insoportable de la empatía universal.
Pero el peligro de enarbolar esa bandera radica en su costo silencioso. Al reducir nuestro círculo de preocupación, negamos humanidad a los demás y, sin notarlo, nos condenamos a la soledad. El muro de la indiferencia que levantamos para protegernos del dolor ajeno será el mismo que impida que otros sientan
La precampaña y los precandidatos
Pasamos un agosto con la visita de la Virgen del Cisne, un septiembre con la fiesta de nuestra Madre la Virgen; fiestas en los cantones y observamos a políticos que recorren la provincia en busca de un voto.
Ahora acuden a ver caballos, se ponen sombrero para verse como hacendados y algunos periodistas o dueños de medios digitales aparecen como jefes de campaña. Antes rivales ahora son amigos, compañeros, que dicen tener el mismo ideal: velar por el cantón Loja, como candidato a la alcaldía o, también, dar la solución a la provincia de Loja como candidato a la Prefectura. Así, han empezado los ‘Juegos del Hambre’, buscando por doquier llegar a administrar.
Algunos ya fueron concejales, alcaldes, asambleístas: otros fueron Gobierno. Su tiempo ya pasó, pero en
Mauricio Azanza O. maoshas@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
compasión cuando la desgracia nos alcance. Porque, tarde o temprano, a todos nos toca.
Por eso, es urgente recordar que una sociedad está compuesta por muchas realidades. No todos partimos del mismo punto ni enfrentamos las mismas batallas. Antes de juzgar, hagamos el ejercicio de tomar por un momento el azadón del campesino que no logra vender su cosecha a un precio justo; de sentarnos tras el volante del conductor que invirtió sus ahorros en una unidad de transporte y no recibe tarifas que compensen su esfuerzo; de mirar con los ojos del obrero que trabaja jornadas interminables o de la madre que estira su salario para alimentar a sus hijos. Aprendamos a ser empáticos, no desde el discurso, sino desde el respeto. Y si no tenemos nada bueno o constructivo que decir, guardemos esas palabras que solo hieren y deslegitiman las luchas de otras clases sociales. Porque el silencio compasivo, a veces, es más digno que la crítica vacía.
Bajemos la bandera de la indiferencia antes de que sea demasiado tarde. La empatía no es un lujo moral: es la última red que sostiene la humanidad.
Rodrigo Cordero Espinosa ivancord@yahoo.es
WWW.HORA32.COM.EC
campaña son amigos de todo el mundo. Van a medios de comunicación a dar la solución con la varita mágica, ellos lo pueden todo, nadie más.
Ustedes ya administraron Loja y ¿qué ha pasado?, nada. Las vías de Loja dejan mucho que decir; el Plan Maestro de Agua Potable; un nuevo terminal, un nuevo relleno sanitario son una utopía; igual que la vía Loja – Catamayo, a cuatro carriles, con túnel; el cuarto eje vial Bellavista Zumba (Chinchipe). Tampoco se ve que los actuales legisladores fiscalicen a favor de Loja; no vemos que legislar a favor de la ciudadanía.
Es hora de abrir los ojos buscar candidatos con ética moral que tengan una planificación dentro de las instituciones del Estado. No se trata de llegar, sino de hacer.
Ciencia accesible versus precio injusto
Publicar un artículo científico en Scopus puede ser costoso, lo que genera un debate sobre la ética detrás de este cobro. Esta tarifa alza la pregunta: ¿es justo que el conocimiento que debería ser abierto tenga un precio tan alto?
Las editoriales argumentan que ese monto cubre procesos como revisión, edición y mantenimiento. Pero muchos académicos trabajan como voluntarios evaluando artículos, y las instituciones mantienen los sistemas. Esto hace cuestionable si ese costo realmente refleja el valor del servicio.
Muchos autores, sobre todo instituciones de educación superior con recursos limitados, enfrentan dificultades para pagar estas tarifas. Esto puede limitar la participación de investigadores talentosos que enriquecen el conocimiento global, pero no tienen acceso económico para publicar.
El cobro alto por publicar puede crear inequidad en la ciencia, donde solo quienes tienen financiamiento suficiente logran difundir sus hallazgos. La ética académica debería priorizar la inclusión y la democratización
Roberto Camana Fiallos robertocamana@yahoo.es
WWW.HORA32.COM.EC
del conocimiento, no la exclusión económica.
Algunos defienden que el pago incentiva la calidad y el compromiso editorial, pero existen modelos de publicación alternativos, como el acceso abierto sin costos para autores, que demuestran que es posible publicar éticamente sin grandes tarifas.
Por otro lado, la demanda creciente de publicar en revistas indexadas en Scopus para avanzar en carreras académicas presiona a los investigadores a aceptar estos precios, incluso cuando no están de acuerdo con el sistema.
El desafío ético radica en balancear la sostenibilidad del proceso editorial con la accesibilidad. Si el costo impide la participación y limita la diversidad, la ética queda en entredicho y la ciencia pierde su verdadero cometido.
En conclusión, pagar para publicar en Scopus plantea un dilema ético complejo. Para proteger el progreso científico, es necesario promover modelos justos que permitan a todos los investigadores compartir su trabajo sin barreras económicas.
Trabajo en el feriado
Durante el feriado, el personal de la Dirección de Higiene y Umapal, del Municipio de Loja, realizó labores de limpieza y mantenimiento en distintos sectores de la ciudad. (Foto: Municipio de Loja)
LA FOTO »
EL PERSONAJE
Narcisa Urgiles, la académicainvestigadora
La docente e investigadora de la UNL puso a la papa nativa de la Sierra Sur del Ecuador en el mapa mundial. Afirma que la Sierra Sur puede ser referente mundial en agrobiodiversidad.
César Sandoya Valdiviezo Especial para HORA32
Narcisa Urgiles Gómez nació en Loja, cursó la escuela Zoila Alvarado de manera matutina y el colegio Pío Jaramillo Alvarado en jornada vespertina porque por las mañanas ayudaba a su familia. En 2003 se graduó de Ingeniera Agrónomo en la Universidad Nacional de Loja (UNL) y partió a Alemania con becas DAAD (Servicio Aleman de Intercambio Académico) para cursar estudios de maestría en Recursos Agroforestales y con becas de la DFG (Fundación Alemana para la Investigación), y la Senescyt realizó el doctorado en Biología y Recursos Naturales en la Universidad de Múnich, Alemania. “Desde segundo año de carrera universitaria ya hacía investigación colectando datos sobre fenología de especies nativas forestales en el Parque Nacional Podocarpus; y posteriormente el inglés y la ciencia me abrieron puertas que no sabía que existían para hacer investigación”, recuerda.
Desde hace 10 años, Narcisa Urgiles es docente titular de la Facultad Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables (FARNR) de la UNL, donde imparte asignaturas de ciencias biológicas y fisiología vegetal en las carreras de Ingeniería Forestal e Ingeniería Agrícola. Antes pasó algunos años en la UTPL; lo que suma algunos años en la docencia universitaria y más de 20 años dedicados a la investigación aplicada generando algunas publicaciones como libros, capítulos de libros, artículos cientificos en SCUPOS, WOS, LATINDEX, etc. Además, un bibliométrico, catálogos, manuales, trípticos, gigantografías, posters entre otros como autora principal y en colaboración.
Investigación
La docente de la UNL coordina una investigación en “Agrobiodiversidad de papas nativas de la Sierra Sur del Ecuador”, que comprenden colectas
de papas nativas de las provincias de Loja, Azuay y el Cañar, financiado por el fondo concursable FIASA (Fondo de Investigación para la Agrobiodiversidad, Semillas y Agricultura Sostenible) del Gobierno Nacional. De más de 100 propuestas presentadas a nivel nacional en 2023, el proyecto denominado: “Generación de bioconocimiento enfocado a la conservación y uso sostenible de la agrobiodiversidad de variedades nativas de papa (Solanum spp.) con la aplicación de láminas de riego, enmiendas orgánicas y biofertilizantes en la Sierra Sur del Ecuador” de la UNL resultó ganador y se consiguió dichos fondos desde marzo de 2023 a marzo de 2026.
Dicho proyecto ha estado siendo ejecutado por la UNL y con instituciones co-ejecutoras como la UTPL y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuarias (INIAP). Como resultados del presente proyecto ya se han colectado alrededor de 100 variedades de papa nativa provenientes de las provincias de Loja, Azuay y Cañar, producto de esta esta investigación, ya se publicó el primer “Catálogo de Variedades de Papa Nativa de la Sierra Sur del Ecuador ”sobre las características agronómicas, morfológicas y usos de alrededor 60 variedades, además se ha publicado trípticos, posters y artículos científicos; además los resultados ya han sido presentados en ferias agrícolas, en el XI Congresos Nacional de la y XXXI Congreso Latinoamericano de la Papa.
La docente académica explica que el trabajo no queda en papel. En la parroquia de Chuquiribamba, Loja, se instalaron parcelas demostrativas donde agricultores tienen cultivares de papa nativa con un manejo integral tecnificado con planes de control de plagas y enfermedades, fertilización y sistema de riego parcelario. Las papas nativas son ricas en antioxidantes, proteínas, vitaminas B y C y fósforo, magnesio, calcio, hierro, zinc y, manganeso.
» Narcisa Urgiles, docente e investigadora universitaria.
Cedia Awards 2025
En 2025 el proyecto que coordina
Narcisa Urgiles fue finalista en los CEDIA AWARDS 2025 en la categoría “DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
PARA TODOS”, competencia en la que aplicaron 38 universidades del país, al final la nominación fue asignada a la UNL. “El mérito es de la UNL; nosotros solo pusimos el talento y la perseverancia”, todo esto con el apoyo de las autoridades y el equipo técnico de colegas de la Carrera de Ingeniería Agrícola de la FARNR, de nuestra universidad”, aclara la investigadora académica. Así como también el apoyo de técnicos especialistas, estudiantes que desarrollaron trabajos de titulación de grado y postgrado, y de estudiantes que realizaron prácticas pre-profesionales, y en especial de agricultores de Chuquiribamba y Saraguro, en Loja, Azuay y Cañar. La nominación se debió a la difusión que ha tenido el trabajo de investigación con la generación de videos cortos en redes sociales que son visualizados con frecuencia, catálogos, manuales, afiches técnicos, trípticos, gigantografías, y posters divulgativos que se han presentado en ferias agrícolas, simposios y congresos.
El proyecto de la UNL que alcanzó el máximo galardón en la categoría “Divulgación científica para todos” de los Cedia Awards 2025, fue reconocido a nivel nacional por su innovación para la conservación agrícola en el sur del país, a través del cual se logró identificar el valor nutricional, y la importancia que distingue a las papas nativas en la economía circular frente a efectos del cambio climático.
Narcisa Urgiles, que lidera el proyecto de investigación, está enfocada
› A criterio de Paúl Loján, su esposo, Narcisa Urgiles es una persona dedicada y muy apasionada en lo que hace, ha tenido una trayectoria destacada en el campo de la investigación y aplicación de los hongos micorrízicos arbusculares (hongos simbióticos) en el contexto de la reforestación y en el campo agrícola enfocada a la conservación de la agrobiodiversidad. Además, tiene bastantes contactos en su campo de investigación tanto a nivel nacional como internacional.
a generar conocimiento de las mencionadas papas nativas de la Sierra Sur del Ecuador porque no se conoce mucho de estas, en el país. “Hemos generado difusión a través de artículos científicos y técnicos, y por capacitaciones a papicultores, radio y prensa; el objetivo es la conservación de papas nativas a través de la Criopreservación (Conservacion en nitrógeno líquido), in vitro, banco de germoplasma, Jardín Botánico Reinaldo Espinosa, Quinta Docente Experimental la Argelia de la UNL para futuras investigaciones, además para que sean accesibles a los agricultores para potencial su uso nutricional y legado en las región ”. La destacada investigadora, admite que sin el apoyo institución es imposible lograr los objetivos de las investigaciones. Reconoce el apoyo de Nikolay Aguirre, rector de la UNL, quien tiene visión y facilita la aplicación a fondos concursables. “El señor rector conoce de primera mano lo que significa salir del país, estudiar con los alemanes y proyectar la ciencia más allá de los muros universitarios; tiene la visión de un investigador y emprendedor que busca que la academia trascienda el claustro para llegar directamente a la sociedad”, enfatiza la investigadora.
Trayectoria destacada
En Cariamanga, Ninoshka Maza recibirá un reconocimiento especial
En el marco de la conmemoración por los 162 años de la Restauración de Cariamanga como Cabecera Cantonal de Calvas, se concederá un Reconocimiento Especial a la niña Ninoshka Lindsay Maza Rodríguez, una destacada promesa del taekwondo en la modalidad de Poomsae, cuya dedicación y talento la han convertido en un referente del deporte local.
Estudiante de la Unidad Educativa Fiscomisional María Auxiliadora y la integrante más joven de la Academia KANGHU, Ninoshka Lindsay se ha consolidado como una figura sobresaliente en esta disciplina. Su espíritu deportivo, constancia y pasión la han llevado a cosechar importantes logros, que reflejan no solo su es-
fuerzo individual, sino también el acompañamiento de su familia y su equipo de formación.
Su más reciente logro tuvo lugar el pasado viernes 3 de octubre, cuando participó en el Primer Open Kyorugui-Poomsae Interescolar e Intercolegial Calvas 2025, donde obtuvo su tercera medalla de oro, reafirmando su nivel competitivo y proyección deportiva.
Por ello, este 14 de octubre de 2025, durante la Sesión Solemne, se le entregará este Reconocimiento Especial como homenaje a su esfuerzo, disciplina y valioso aporte al desarrollo del deporte en la ciudad de Cariamanga.
En el cantón Olmedo, se fomenta la práctica de la natación y el atletismo
En el corazón del cantón Olmedo, provincia de Loja, el deporte dejó de ser solo una actividad recreativa para convertirse en una herramienta de transformación social y personal.
Detrás de esta visión está el Club SmartCorp, quienes, en convenio de cooperación con el Municipio, y la perspectiva de Jonathan Carrión Guarderas, alcalde de Olmedo, en poco tiempo han logrado consolidarse como referente deportivo en la región. Como muestra de aquello el sábado 22 de septiembre se desarrolló el I Festival Atlético ‘La Republica del Café’. Olmedo está adoptando esta dupla como base en la formación de futuros talentos. Prueba de aquello es que atletas de Olmedo vienen participando a nivel local, provincial, nacional, en evaluaciones y selectivos provinciales con excelentes resultados.
En La Republica del Café, Olme-
» En días anteriores
CLAVE
› Varios entrenadores coinciden en que los atletas que practican ambas disciplinas tienen una ventaja competitiva: mayor resistencia, mejor coordinación, y una mentalidad ganadora.
do, cuentan con piscina semiolímpica, piscina para niños, sauna, turco, hidromasaje, tobogán, a más de su gastronomía y el mejor café.
el Club SmartCorp participó en el I Festival Atlético ‘La República del Café’.
» Ninoshka obtuvo, en días anteriores, una nueva medalla de oro.
Ayuda humanitaria entra en Gaza tras inicio del alto el fuego
Al menos 300 camiones cruzaron desde Egipto este domingo, tras el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás, que entró en vigor el viernes pasado.
Cientos de camiones con ayuda humanitaria comenzaron a entrar este domingo 12 de octubre de 2025, en la Franja de Gaza desde Egipto de acuerdo al plan de alto el fuego entre Israel y Hamás, que entró en vigor el viernes pasado, según constató la agencia de noticias EFE e informaron medios egipcios.
Según pudo comprobar la agencia, cerca de 300 camiones atravesaron los cruces controlados por Israel, donde son inspeccionados por las autoridades israelíes antes de permitirlos entrar en Gaza.
El medio egipcio Al Qahera News, próximo a los servicios de inteligencia del país norteafricano, indicó que se trata de “la mayor cantidad de ayuda que entra en el enclave palestino desde el principio de la crisis”.
Suministros esenciales
Además de los vehículos con ayuda, cargados con toneladas de alimentos
y material médico, varias cisternas con combustible se vieron en la zona de Rafah y se preparaban para dirigirse hacia los pasos fronterizos.
Según el acuerdo, alcanzado el pasado miércoles en Egipto, Israel permitirá la entrada a diario de hasta 600 camiones con ayuda operados por la ONU, organizaciones internacionales autorizadas, el sector privado y países donantes.
El acuerdo de alto el fuego e inicio de la primera fase del plan de paz del presidente de EE.UU., Donald Trump, para Gaza entró en vigor el mediodía del pasado viernes, tras el repliegue de las tropas israelíes de
Fuertes lluvias dejan más de 40 muertos en México
El Gobierno de México confirmó este domingo 12 de octubre de 2025, al menos 42 fallecidos y 27 personas no localizadas tras las lluvias extremas que golpearon 117 municipios del país. La situación climática causa inundaciones, derrumbes y daños generalizados en viviendas, carreteras y servicios públicos.
“Las autoridades estatales reportaron 41 personas fallecidas: 15 en Veracruz, nueve en Puebla, 16 en Hidalgo y una en Querétaro”, apuntó la nota. En tanto, el Gobierno de Puebla informó después de un décimo fallecimiento confirmado.
Además, la autoridad indicó que “se mantienen las labores de búsqueda de 27 personas no localizadas, con acompañamiento y apoyo a sus familias”.
Previamente, la CNPC informó de afectaciones en 117 municipios de dichos cinco estados, con miles de damnificados y daños en viviendas, escuelas, hospitales y carreteras por el deslave de cerros y el desbordamiento de ríos que causaron fuertes inundaciones.
“A la población damnificada no le faltará nada. Están desplegados integrantes y equipos del Gobierno de México para la apertura de caminos y atención a las comunidades”, afirmó la presidente de México, Claudia Sheinbaum, en un mensaje en sus redes sociales.
Más de 1.800 mm de lluvias
La CNPC agregó que del 6 al 9 de octubre se registraron 1.802 milímetros (mm) de lluvia en los cinco
las urbes gazatíes, e incluye también la liberación de todos los rehenes israelíes en manos de Hamás a cambio de la excarcelación por Israel de cientos de palestinos.
Inician reparaciones
Según el Gobierno de Hamás, más de 850 misiones de rescate y socorro fueron realizadas por equipos de Defensa Civil, policía y grupos municipales, incluyendo la recuperación de cuerpos, la remoción de escombros y el establecimiento de personal de seguridad de las zonas destruidas.
Además, las autoridades gaza-
PARA SABER
y organizaciones para la población gazatí.
tíes también comenzaron a reparar servicios de agua y de electricidad, pese a la devastación generalizada, reabriendo calles y restableciendo tuberías y alcantarillado, de acuerdo con una fuente de información. Decenas de miles de personas, hasta unos 200.000 gazatíes según la Defensa Civil, ya regresaron del norte de Gaza hacia la capital. (EFE)
estados mencionados: Veracruz (540 mm), Puebla (487 mm), San Luis Potosí (298 mm), Hidalgo (245 mm) y Querétaro (232 mm).
“Desde el primer momento, se activaron los Planes DN-III-E de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), el Plan Marina de la Secretaría de Marina (Semar), así como los planes
de emergencia estatales y municipales, garantizando una respuesta inmediata y coordinada”, afirmó la autoridad. (FRANCE24/EFE)
› Egipto tiene almacenadas grandes cantidades de distintos tipos de ayuda humanitaria enviada por varios países
» Camiones con ayuda humanitaria en Rafah. (Archivo)
» Una persona saca sus pertenencias de una zona inundada, en Poza Rica (México).
› Del 6 al 9 de octubre se registraron 1.802 milímetros de lluvia en cinco estados.
PARA SABER
SUCESOS
Prisión preventiva por secuestro y hurto para ciudadano colombiano
El presunto delito se perpetró en Zamora Chinchipe, la madrugada del último jueves, y ese mismo día se aprehendió al forastero.
No les ‘tembló la mano’ y con los indicios que recogió la Policía Nacional, se probó que Andrés F. M., de 39 años y de nacionalidad colombiana, presuntamente, habría secuestrado a un empresario de la provincia de Zamora Chinchipe y la Fiscalía General del Estado, de esa jurisdicción, solicitó para él, a una de las juezas de la Corte Provincial de Justicia, la medida cautelar de prisión preventiva y la misma fue admitida.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Andrés F. M. por el presunto delito de concurso real de infracciones: el secuestro del empresario; y el hurto de una camioneta negra, marca Toyota, de placa de la provincia de Azuay (A) y unos teléfonos celulares
Libre a quien detuvieron con dos carros robados
Permaneció tras las rejas unas 22 horas y Jimmy J. T., de 29 años, luego de la audiencia de formulación de cargos por el presunto delito de receptación de dos vehículos que se realizó el viernes 10 de octubre de 2025, a las 15:00, en la Unidad Judicial Multicompetente, de la Corte de Justicia de Loja, con sede en el cantón Calvas, recuperó su libertad. El jueves 9 de octubre de 2025, a eso de las 16:30, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Calvas, ejecutaba operativos en la ciudad de Cariamanga, capital de esa jurisdicción, y observó a un ciudadano que sacó de un garaje particular un carro negro e ingresó otro, de color blanco, y se percató que las placas eran diferentes a las reglamentarias.
PARA SABER
› El adolescente tenía tatuado en los dedos de su mano izquierda el nombre de uno de los grupos de delincuencia organizada de Ecuador.
fue el jueves 9 de octubre de 2025, a las 23:00, en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Yantzaza, de Zamora Chinchipe.
Detención en Loja
La alerta del supuesto secuestro se activó la madrugada del último jueves e inmediatamente la Policía Nacional desplegó su ofensiva en las dos provincias: Zamora Chinchipe y Loja y a eso de las 11:00, en una vía del barrio Guanga, del cantón Olmedo, de la jurisdicción lojana, los
» Los vehículos que tenía el ciudadano fueron reportados como robados, en septiembre de 2025.
La Policía Nacional intervino y solicitó a Jimmy J. T. la documentación de esos carros y dijo que no los tenía; al revisar en el Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional de Ecuador (Siipne) se constató que el vehículo blanco, marca KIA, fue robado el sábado 13 de septiembre de 2025 y el automóvil negro, de similar marca, el sábado 20 de ese mes y año en curso.
uniformados interceptaron la camioneta en donde iba Andrés F. M., el secuestrado, y un adolescente, de 17 años. Andrés F. M. y el adolescente, al ver a la Policía Nacional, se bajaron del vehículo y huyeron; el menor de edad, de la provincia de Sucumbíos,
fue atrapado; en cambio, el extranjero fue sacado de una vivienda a donde ingresó creyendo que iba a burlar a los uniformados; el ahora procesado, la madrugada del viernes 10 de octubre de 2025, ingresó al centro carcelario de la localidad a la espera de su juzgamiento.
El 27 de octubre, lo juzgarán por robo de una motocicleta
El robo de una motocicleta que habría cometido Robinson C. M., de 18 años, la tarde del martes 7 de octubre de 2025, no quedará en la impunidad y él será juzgado por ese presunto delito el lunes 27 del mes y año en vigencia, a través de un procedimiento directo.
Los indicios de ese presunto delito que recabó la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, fueron expuestos por la Fiscalía de Investigación de Flagrancia a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia local y solicitó prisión preventiva para Robinson C. M.
La medida cautelar fue admitida por el juez, en la audiencia de formulación de cargos a Robinson C. M. que se realizó el miércoles 8 de octubre de 2025, a las 16:15; en ese delito habrían intervenido 3 adolescentes, de 16, y su situación jurídica estuvo a cargo de la Fiscalía de Delincuencia Juvenil.
Otro adolescente, de similar edad, fue aislado por la Policía Nacional por la tenencia de una bomba casera molotov que iba a
» Los cuatro ciudadanos, 3 de ellos adolescentes, durante el robo del vehículo liviano.
llevarse en esa motocicleta robada para, presuntamente, lanzarla en un local comercial de la localidad; en ese caso intervino la Fiscalía de Delincuencia Juvenil.
» El extranjero tiene una cédula de identidad que corresponde a la provincia de Imbabura.
Los 7 procesados por una presunta minería
ilegal se defenderán en libertad
Ellos se presentarán periódicamente ante la autoridad judicial hasta ser llamados a juicio por una actividad ilícita de recursos mineros.
La presentación periódica de Álex T. S., Darwin C. O., Herasmo Q. L., Hernán A. C., Jefferson C. R., Junior G. G. y Vinicio G. B., de 38, 34, 47, 40, 22, 29 y 20 años, en su orden, es la medida cautelar que la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en el cantón Macará, solicitó para los 7 ciudadanos.
Álex T. S., Darwin C. O., Herasmo Q. L., Hernán A. C., Jefferson C. R., Junior G. G. y Vinicio G. B., de las provincias de Pichincha, Loja, Loja, Zamora Chinchipe, Loja, Zamora Chinchipe y Loja, cada uno, están procesados por el presunto delito de actividad ilícita de recursos mineros.
Aprehensión es legal
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a los 7 ciudadanos fue el jueves 9 de octubre de 2025, a las 17:30, en la Unidad Judicial Multicompetente de la Corte Provincial de Justicia de Loja, con sede en el cantón Macará, en donde el juez calificó de legal la
» En las calles Juan José Peña y Lourdes ocurrió el revés.
En Loja, peatón y motociclista, implicados en un percance
El conductor de una motocicleta, la tarde del sábado 11 de octubre de 2025, se involucró en un accidente de tránsito.
En la esquina de las calles Juan José Peña y Lourdes, al sureste de
Identifican a quien murió por un infarto
El inesperado deceso de una persona, de sexo masculino, la noche del jueves 9 de octubre de 2025, en un tramo de la vía Malacatos – Vilcabamba, causó consternación en quienes circulaban por ese lugar.
la localidad, el motociclista golpeó a un peatón.
Los dos implicados fueron atendidos por los paramédicos del Ministerio de Salud y constataron que están estables.
PARA SABER
› La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a los 7 ciudadanos concluyó a las 20:00, del jueves 9 de octubre de 2025.
aprehensión de ellos.
No justifican actividad
La detención de Álex T. S., Darwin C. O., Herasmo Q. L., Hernán A. C., Jefferson C. R., Junior G. G. y Vinicio G. B. fue en el operativo que la Policía Nacional y el Ejército ejecutaron el miércoles 8 de octubre de 2025, en el barrio El Guásimo, de la parroquia Sabiango, del cantón Macará. En el operativo se inmovilizaron 3 retroexcavadoras, marca Hyundai; una zaranda o clasificadora gravimétrica de oro, con canalones tipo Z; un camión; y dos motobombas, ninguno de los 7 ciudadanos presentó algún documento que avale la actividad que ellos realizaban en ese lugar.
Por donde queda la Subestación 21 Vilcabamba de la Empresa Eléctrica Regional del Sur Sociedad Anónima (Eerssa) se localizó el cuerpo sin vida que en ese momento se desconocía su identidad.
El cadáver fue llevado a la morgue del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior para la realización
Aparatoso percance en Malacatos ocasiona varios daños materiales
En una vía del barrio Taxiche, de la parroquia Malacatos, el sábado 11 de octubre de 2025, hubo un accidente.
En ese barrio, por donde queda un vivero particular, quien conducía un vehículo se precipitó a una hondonada.
El percance únicamente ocasionó daños materiales en el automóvil; quien lo conducía se salvó ‘de milagro’.
Al lugar llegaron los agentes
» El cadáver fue llevado a la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
de la necropsia e identificación del fallecido.
Tras la autopsia se determinó que un infarto agudo de miocardio o un ataque al corazón ‘fulminante’ cegó la vida de esa persona que fue identificada con el nombre de Luis y las iniciales de sus apellidos son C. G.
» El accidente sólo produjo daños materiales.
civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para tomar procedimiento.
» Los ciudadanos son de las provincias de Loja, Pichincha y Zamora Chinchipe.
‘Le cortaron las alas’ a un microtraficante
Está con prisión preventiva; el sujeto, oriundo de Orellana, fue detenido la noche del último sábado, en la ciudad de Loja.
El supuesto microtráfico de 60 gramos de peso neto de base de cocaína, sustancia catalogada o sujeta a fiscalización, le pasó factura a Anthony M. S., de 23 años y de la provincia de Orellana, y él desde el domingo 12 de octubre de 2025 está con prisión preventiva.
La audiencia de formulación de cargos a Anthony M. S., por ese aparente delito fue el último domingo, a las 12:00, y en ella la Fiscalía de Flagrancia exhibió a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal los indicios que recogió la Policía Nacional y solicitó esa medida cautelar.
El juez Penal admitió el pedido de la Fiscalía de Flagrancia quien justificó la necesidad de acoger esa medida cautelar debido al riesgo de fuga que podría darse de parte de Anthony M. S. o por la obstaculización que podría darse a la investigación.
Universitaria y 10 de Agosto
Anthony M. S. fue detenido por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, la noche del sábado 11
Motociclista falleció tras impacto mortal
El conductor de la motocicleta que la madrugada de este domingo 12 de octubre de 2025 se impactó contra un poste de alumbrado público falleció.
El accidente de tránsito ocurrió en una vía del barrio El Coco, de la ciudad de Zapotillo, capital del cantón de similar nombre, de la provincia de Loja.
Al lugar, por donde queda una estación de servicios, arribaron los paramédicos del Ministerio de Salud y solamente constataron el deceso.
‘Cazan’ a dos, quienes asaltaron a conductor
La alerta del robo con violencia al conductor de un vehículo de transporte público, la mañana del domingo 12 de octubre de 2025, movilizó a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Catamayo, y detuvo a los dos malhechores.
» La madrugada del último domingo ocurrió el percance.
PARA SABER
› 60 gramos de base de cocaína se decomisaron.
› 600 dosis se hubieran obtenido de esa cantidad.
de octubre de 2025, a eso de las 21:30, en la esquina de la avenida Universitaria y calle 10 de Agosto a donde él había llegado para microtraficar esa droga.
La Policía Nacional encontró en poder del ahora procesado la sustancia que llevaba en dos fundas: una en su casaca y la otra dentro de sus calzoncillos; él admitió que pertenece a uno de los grupos de delincuencia organizada (GDO) que han formado en Ecuador.
La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) y el resultado es positivo para base de cocaína; de esa cantidad se hubieran obtenido alrededor de 600 dosis, que la Policía Nacional evitó que se microtraficarla en la urbe.
Con un cuchillo y un machete José S. S. y Ever L. C. amenazaron al conductor a quien le robaron dinero y un teléfono celular y lo obligaron a que vaya a un barrio de
» Las armas cortantes que se usaron para cometer ese delito.
la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, ahí se bajaron y huyeron.
Pistola y balas decomisadas, a análisis balístico forense
La pistola, marca Baikal-442, calibre 9mm, que el sábado 11 de octubre de 2025, decomisó la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Macará, será sometida a un análisis balístico forense para verificar si la misma fue usada en algún hecho delictivo.
El arma de fuego, de procedencia rusa, y 11 balas, de similar calibre, fueron localizadas por la Policía Nacional en un operativo fijo que la mañana del último sábado ejecutaban los uniformados por el Puente Internacional Macará, ubicado en la frontera sur entre Ecuador y Perú.
» El último sábado se encontraron esos objetos.
» La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada.
» Víctor Yanangómez, María Magdalena Cueva y Diana Guayanay.