TU DIARIO DIGITAL

“Humanizar el texto no basta, es momento de humanizar la mirada, la palabra y el gesto cotidiano”
Santiago Ochoa M.
“Humanizar el texto no basta, es momento de humanizar la mirada, la palabra y el gesto cotidiano”
Santiago Ochoa M.
“Porque si hoy salvamos nuestro banco, mañana salvamos nuestra esencia. ¡Loja resiste, Loja vence!”
P. Saraguro J.
Cerca de 30 horas tomó a los bomberos, brigadistas comunitarios y comuneros combatir el feroz incendio de Santa Teresita. Las pérdidas son considerables y la regeneración de lo quemado tardará alrededor de 15 años.
» Entidades ajustan atención por el feriado
» Inka Fitboxing apoya el talento local
8
Venezuela se prepara ante posibles amenazas
10 Página 11 Página 9
El alumno obtiene en el lapso de dos años una tecnología.
Diversas son las carreras que oferta la entidad. Formarse allí no tiene costo económico. Cuenta con el aval del Estado.
El Instituto Superior Tecnológico Loja (ISTL), a través de su rectora, Gabriela Durán Tapia, quien está al frente de la entidad desde hace un año y ocho meses, oferta carreras tecnológicas, cuya colegiatura dura dos años. Adquirir una carrera allí no cuesta un solo centavo.
Tres infraestructuras físicas
Las clases son presenciales y para ello se usan tres infraestructuras físicas: instalaciones del Secap, en el barrio Turunuma, en el norte de la ciudad de Loja; en el Colegio de Bachillerato Beatriz Cueva de Ayora, y en el barrio Yamburara Bajo, en Vilcabamba, donde está la matriz.
Mecánica automotriz, Electricidad, Procesamiento de alimentos, Desarrollo de software, Contabili-
dad, Educación inicial y Control de incendios y operaciones de rescate para bomberos, son las carreras que oferta.
Gabriela Durán Tapia anuncia que, en el próximo período académico, la carrera Mecánica automotriz será de manera híbrida, esto es con clases virtuales y presenciales. El objetivo es tener una mayor cobertura y dar espacio para que los estudiantes puedan también trabajar.
Público en general Vale destacar que las carreras son para el público en general. Los interesados para registrarse deben acceder a la página oficial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en el tiempo de inscripciones, que son dos veces al año. Para el siguiente ci-
› Se entrega el título de tercer nivel, avalado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Mayor información en @tecnológicoloja y www.tecnologicoloja.educ.ec
clo académico, que iniciará en abril o mayo de 2026, se abrirán las postulaciones a finales de noviembre o inicios de diciembre de este año. No hay límite de edad.
Al tiempo de informar que la nueva jornada de estudios, régimen Sierra, iniciaron este mes de octubre, Gabriela Durán Tapia comenta que el Instituto tiene una considerable demanda estudiantil, especialmente de los cantones lojanos Catamayo, Calvas, Gonzanamá, entre otros, también hay de El Oro. Entre 400 y 500 estudiantes se forman durante un ciclo académico en todas las carreras.
Equipos y recursos
» Gabriela Durán Tapia, rectora del ISTL, invita a los bachilleres y a quienes deseen formarse a ser parte de la entidad educativa.
Anuncia que se implementarán nuevas carreras: Seguridad industrial y Seguridad complementaria, orientadas a los servidores de la Policía Municipal. El ISTL pone al alcance de sus alumnos toda una infraestructura, así como equipos, pupitres, sillas, dispositivos electrónicos, bibliotecas, entre otros recursos.
Los kits, cuyo objetivo es elaborar 100, serán entregados al sector rural el 25 del próximo mes. Se recibirán donaciones hasta el 20 de noviembre de 2025.
La Fundación Warmi Sur – Mujeres del sur, a través de la campaña “Salud con dignidad”, está recolectando productos de higiene femenina con el objetivo de armar kits para beneficiar a las mujeres de sectores ruarles, en particular aquellas que pertenecen al Pabellón de Santa Martha, la sección femenina del Centro de Privación de Libertad (CPL) de Loja.
Beneficiarias
La campaña recoge todos los insumos necesarios para una “Salud con dignidad”, lo que implica que las mujeres puedan contar con los implementos esenciales para el ciclo menstrual. “Es un tema que no ha tenido ninguna situación de prioridad”, así lo explica Mercy Jaramillo, coordinadora de Warmi Sur.
La campaña ya está en marcha y se extenderá hasta el 20 de noviembre para hacer la recolección. La entrega de los kits se realizará el 25 de noviembre aprovechando la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Puntos de recolección
El objetivo es elaborar alrededor de 100 kits, los interesados pueden donar toallas higiénicas, protectores sanitarios, jabón líquido, papel higiénico, pasta dental, cepillos de dientes, entre otros productos de higiene. Además, también se puede contribuir con ayuda económica.
Los puntos habilitados para la recolección son el primer piso de la Casa de la Cultura, ubicada en la calle Colón y Bernardo Valdivieso, así como en el Centro de Apoyo Social Municipal de Loja (Casmul), en la calle Bolívar y 10 de Agosto.
Impacto
Lucía Placencia, directora de Warmi Sur, espera, asimismo, promover la educación menstrual integral y digna, ya que alrededor de esta campaña también se van a desarrollar talleres y charlas para concienciar sobre la sa-
En el cantón Loja hay una elevada cifra de predios que no tienen título
En las parroquias rurales del cantón Loja hay predios ilegales y para normar aquello se trabaja en una reforma a la ordenanza existente y vigente desde 2021. Al frente de aquello se encuentra la Comisión de Planificación y Presupuesto del Cabildo, presidida por Yuri Yaguana Jaramillo.
La propuesta de reforma a la ordenanza es pulida al momento por los miembros de la Comisión: Yuri Yaguana, Edwin Miguel Castillo y Pablo Aníbal Quiñónez para, posteriormente, enviarla al Pleno para su discusión en segundo debate.
“Esta ordenanza dará solución a muchos de los ciudadanos que tienen propiedades sin ningún título”,
› El proyecto de reforma a la ordenanza: Legalización de predios dentro del cantón Loja, fue propuesto por el edil Edwin Miguel Castillo.
expresa el concejal, al tiempo precisa que un cinco por ciento del total de predios urbanos catastrados del cantón Loja, que son más de 50 mil, no está legalizado.
Sobre por qué este porcentaje no tiene título de propiedad, Yuri Yaguana comenta que ello se debe a las invasiones, cuya propiedad se la dividía entre los herederos y estos nunca elaboraron un documento legal.
Acota que este procedimiento también se repite en el área rural,
» Lucía Placencia y Mercy Jaramillo hacen un llamado a la ciudadanía en general para que se sumen a esta campaña.
lud menstrual. “Queremos hacer un llamado de solidaridad a la ciudadanía para romper el estigma social alrededor del ciclo menstrual”.
Según estudios, en Ecuador las
mujeres gastan en promedio 42 dólares al año solo en productos sanitarios. A decir de Lucia Placencia, esta cifra representa una carga significativa para familias con bajos ingresos.
por ejemplo, Malacatos, Vilcabamba, Quinara, Yangana, entre otras parroquias, donde la gente no cuenta con un título de propiedad. Yuri Yaguana hace notar que el
proyecto de ordenanza beneficiará tanto a la ciudadanía como a las arcas del propio Municipio que recibirá una mayor contribución por este rubro.
Humanizar el texto… y también a las personas
Parafraseando a Margaret Atwood: la tecnología avanza, pero el alma no tiene actualizaciones automáticas. En este mundo lleno de progresos y avances tecnológicos que, aunque aún robóticos, pretenden humanizarse, cada vez nos olvidamos más de humanizar a las personas, no solo a las máquinas. Vivimos tiempos donde la inteligencia artificial escribe poemas, diseña cuadros, responde con ternura y hasta nos intenta consolar. Buscamos que el texto suene más humano, más cálido, más real, para simular que es completamente nuesto. Sin embargo, mientras afinamos los algoritmos para que comprendan emociones, las personas parecen olvidar cómo hacerlo.
Aumentan el racismo, la xenofobia, la homofobia y tantas otras “fobias” que nos separan y nos
Loja unida:
¡El Banco nuestro no se rinde!
Como lojano, no puedo contener la emoción al ver cómo nuestra ciudad ha dicho “¡basta!” a los gigantes que quieren devorarlo todo. Hace unos días, el Banco Pichincha, con su 54% de acciones en mano, desistió de absorber al Banco de Loja. Ese triunfo no fue un capricho del destino, sino el rugido colectivo de accionistas minoritarios como Oswaldo Burneo, empleados y miles de ciudadanos que salieron a la calle con plantones y voces firmes. ¿Por qué celebramos? Porque defendimos lo nuestro, punto. Primero, hablemos de lo concreto: esa absorción amenazaba con eliminar más de 500 empleos locales y asfixiar la economía de Loja, que depende de instituciones que entienden nuestras calles empedradas y nuestras necesidades diarias. Imagínense: un banco foráneo imponiendo reglas ajenas, cerrando agencias y priorizando ganancias sobre personas. No, gracias. La resis -
Santiago Ochoa Moreno
wsochoa@utpl.edu.ec WWW.HORA32.COM.EC
despojan de humanidad. En redes sociales, donde la IA aprende de nosotros, proliferan los discursos de odio que revelan una herida profunda: no es la máquina la que deshumaniza, somos nosotros quienes le enseñamos a hacerlo.
La paradoja es inquietante: pedimos a las máquinas que escriban con alma, mientras los humanos actuamos sin ella. Necesitamos un nuevo pacto moral, una inteligencia emocional colectiva que acompañe a la artificial. Porque el progreso sin compasión no es evolución, es solo vacío.
Humanizar el texto no basta es momento de humanizar la mirada, la palabra y el gesto cotidiano; solo así, la tecnología será aliada de nuestra esencia, no su sustituta.
Parando voy…
Santiago Paúl Saraguro Jaramillo santiagosaraguro29@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
tencia demostró que el poder no siempre está en el dinero, sino en la unidad. Cuando los empleados rechazaron la fusión en asambleas públicas y la ciudadanía llenó las plazas con pancartas, enviamos un mensaje claro: Loja no es una sucursal más.
Segundo, este caso es una lección nacional. En un país donde los monopolios bancarios crecen como maleza, la victoria de Loja grita que la democracia no solo es votar cada cuatro años; es pelear por lo que sustenta nuestra identidad. Si Banco Pichincha cedió ante la presión organizada, ¿qué impide que otras comunidades hagan lo mismo? Es persuasivo: la acción colectiva vence al conformismo.
En fin, queridos lojanos, este triunfo nos enaltece, pero que no nos duerma. Sigamos vigilantes, apoyando lo local con orgullo. Porque si hoy salvamos nuestro banco, mañana salvamos nuestra esencia. ¡Loja resiste, Loja vence!
No soy yo precisamente sospechoso de ser de derechas ni estar en contra de los paros, manifestaciones o cualquier otro tipo de protesta. Yo ayudé a fundar Podemos en España, estaba en las plazas durante el 15-M, cerré carreteras y autovías con barricadas y otras cosas más de dudosa legalidad, pero a menudo me pregunto la utilidad real de ciertas acciones.
En el contexto actual de convocatoria de paros en protesta por la subida del diésel (supuestamente) me pregunto si sirve de algo. Me explico, ¿cuál es la relación o la causa efecto que relaciona cerrar vías con conseguir que se baje el precio del diésel? ¿no sería más efectivo, por ejemplo, ocupar o cerrar las gasolineras?
Y si lo que quieres es protestar contra el gobierno, ¿no sería más efectivo hacer lo mismo con las
Victoriano B. Suárez Álvarez
victorianobenigno@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
instituciones públicas? Es decir, si se considera que el gobierno es el culpable, ataca directamente a las instituciones gubernamentales. Si se considera que las empresas petroleras son cómplices, ataca sus instalaciones. Los ataques indirectos por medio del cierre de vías u otras acciones, por lo general y por experiencia propia, no suelen ser efectivas a no ser que sean protestas masivas de toda la población, pero creo que no está siendo el caso en estos momentos. ¿No habría que replantearse la estrategia?
En conclusión, todo el mundo debe ser libre de protestar contra aquello que considere injusto, el problema es el cómo se hace. Cuando yo hacía berrinche mi mamá me daba un bofetón me quedaba llorando sin conseguir nada. Mens agitat mundum.
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 807
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Dos entidades se unen para reconocer el esfuerzo y el aporte de este grupo generacional al desarrollo de la parroquia saragurense. Hubo bailes tradicionales.
Los adultos mayores de la parroquia San Pablo de Tenta, del cantón Saraguro, en la provincia de Loja, fueron homenajeados por el Gobierno Parroquial, a través de su titular, Jorge Contento, y el Ministerio de Desarrollo Humano (MDH), antes MIES, por medio del proyecto Envejeciendo Juntos.
Música y danza
El evento se desarrolló la mañana de este miércoles, 8 de octubre de 2025, en un ambiente lleno de música, danza y emoción, donde participaron alrededor de 160 adultos mayores, a quienes se reconoció su esfuerzo y aporte al desarrollo de la parroquia saragurense.
“Atender dignamente a quienes en su momento entregaron su trabajo y sabiduría por el progreso de Tenta es un deber moral y humano”, expresó Jorge Contento, tras destacar el compromiso del Gobierno Parroquial con este importante grupo generacional.
Asimismo, agradeció al cuerpo legislativo parroquial por el apoyo para la firma del convenio con el MDH, que permite mantener el acompañamiento y las actividades en beneficio de los adultos mayores. Hubo presentaciones artísticas, cánticos, bailes tradicionales y momentos de reconocimiento que arrancaron sonrisas y aplausos.
Asistieron al homenaje Iván Quezada, analista del proyecto Envejeciendo Juntos; los vocales Diego Ordóñez, Marcos Montaño y Anabel Lozano; comisario Nacional de Policía, Julio Gualán, y el jefe político, Roberto Minga.
» Atender a quienes
entregaron su trabajo y sabiduría por el progreso de Tenta es un deber moral y humano”
El Municipio de Loja mantendrá con normalidad la recolección de residuos y la atención en los mercados, además reforzará los controles en espacios públicos.
Desde hoy, jueves 9 de octubre de 2025, a nivel nacional se vive un nuevo feriado, esta vez por los 205 años de la Independencia de Guayaquil. En este contexto, algunas instituciones, tanto públicas como privadas, suspenden sus actividades, mantienen ciertos servicios o ajustan sus horarios de atención.
Servicios municipales
El Municipio de Loja informó que, con el objetivo de garantizar la prestación de servicios a la ciudadanía, durante los días de asueto se mantendrán con normalidad las labores de barrido, recolección domiciliaria de basura y atención en los mercados. Las cuadrillas de barrido estarán activas con turnos rotativos, mientras que la recolección domiciliaria
se realizará en la ciudad y parroquias conforme a las rutas establecidas.
La atención en los mercados municipales será desde las 06:00, según informó Israel Lima, director de Higiene. Además, precisó que contarán con 60 trabajadores asignados al barrido y 70 a la recolección de residuos sólidos.
Entidades financieras
Las entidades financieras también ajustan su atención al público. El Banco de Loja atenderá de 09:00 a 13:00 en su casa matriz, en la agencia uno (ubicada en las calles Lauro Guerrero y José Antonio Eguiguren) y en la agencia El Valle. En tanto, las agencias ubicadas en Supermaxi y El Valle mantendrán atención extendida de 09:30 a 16:00. Por su parte, la Cooperativa Coop-
› Las actividades se retomarán con normalidad el lunes 13 de octubre.
Mego anunció que su oficina matriz y agencias a nivel nacional operarán de 08:30 a 13:00, tanto el jueves como el viernes.
Operativos de control y seguridad
Con el propósito de precautelar la integridad de la ciudadanía y de los visitantes que arriben a Loja durante el feriado, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Control Público estará activa con 90 agentes de control y 30 funcionarios pertenecientes a las comisarías municipales.
También se han coordinado acciones conjuntas con la Policía Nacional, Agentes de Tránsito y Agentes de Control para ejecutar operativos en distintos puntos de la ciudad. Entre los sectores priorizados se encuentran
» Durante los días de asueto se reforzarán los controles en espacios públicos.
Cuarto Centenario, El Valle, ciudadela Zamora, inmediaciones del estadio Reina del Cisne, Los Molinos y los barrios suroccidentales. Paralelamente, se controlará la venta informal en las calles céntricas y mercados de la urbe.
Bomberos, brigadistas comunitarios y comuneros, lucharon contra las llamas, el viento y la accidentada topografía. Se desconoce identidad de responsables.
Alas 16:00 del último martes, 7 de octubre de 2025, luego de 30 horas, aproximadamente, de lucha, fue controlado el incendio forestal en la parroquia Santa Teresita, del cantón Espíndola, en la provincia de Loja. Los daños son considerables.
Varios factores
El último lunes, 6 de octubre de 2025, a las 09:30, el ECU 911 y la población de Santa Teresita alertaron al Cuerpo de Bomberos de Espíndola un flagelo de gran magnitud. El cerro El Tablón ardía y hacia el punto fueron los bomberos, sumándose guardaparques del Parque Nacional Yacuri (PNY) y comuneros de la parroquia.
La tarea de sofocación, a decir del jefe del Cuerpo de Bomberos, José Luis Gonzaga, se complicó e incidieron factores como la velocidad del
› En el cantón contamos con una semaforización: verde, amarillo y rojo, que determina cuándo se pueden originar más incendios”
viento, la humedad y la radiación solar, que abonaron para que las llamas se expandieran de manera rápida.
La labor se extendió hasta altas horas de la noche. Se cubrieron flancos que fueron cola y parte de la cabeza del siniestro. El martes, 7 de octubre, a las 05:00, se retomó la tarea. Se movilizó hacia los cerros Tablón y Amarillo un contingente de 44 efectivos y 14 de logística. En la cabecera parroquial se montó un puesto de mando unificado.
José Luis Gonzaga destaca el accionar de bomberos, brigadistas
» A la vegetación destruida le tomará alrededor de 15 años regenerarse. comunitarios y comuneros que lucharon contra el incendio que cada vez se tornaba más feroz por las circunstancias del viento, topografía irregular, entre otros factores.
Incendio liquidado Cuatro frentes de trabajo se armaron en el sitio hasta que, cerca de las 16:00 de este martes, 7 de octubre, se logró controlar el último foco activo, no obstante, no se descuidó ese lugar y permaneció en monitoreo constante: verificación de focos y fumaderas, a cargo de dos comuneros y dos bomberos, quienes a las 10:00 de ayer, miércoles, 8 de octubre, confirmaron que el incendio estaba completamente liquidado.
Sobre si hay responsables del flagelo, el jefe de Bomberos manifiesta que aquello le compete investigar a la Fiscalía, aunque adelanta que, de haber culpables, estos serán sancionados con multas pecuniarias y hasta prisión, como lo contempla el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Los daños causados
Un informe preliminar da cuenta que 100 hectáreas fueron afectadas por la candela, consumiéndose bosque de pino, bosque nativo, fauna, flora, cercas de colindantes, una infraestructura, excepto una capilla, ubicada en una zona donde todos los años se desarrolla una fiesta religiosa.
Algunos de los atletas que se han formado en este gimnasio han representado a Loja y Ecuador en diversas competencias nacionales e internacionales.
Atención personalizada, enfoque en cada disciplina, ambiente familiar y entrenamiento en una disciplina única en Loja, es lo que ofrece Inka FitBoxing, que, con dos años, ha logrado formar atletas, además de contar con espacios modernos y acogedores.
Cristian Cueva, representante de Inka FitBoxing, comparte que este proyecto surgió como un sueño que tuvo mientras era migrante en España. Durante una etapa difícil de su vida, comenzó a practicar boxeo como una manera de enfrentar la depresión. Fue el practicar boxeo donde encontró un refugio terapéutico y vio en esto, una alternativa para emprender en Loja.
Inicios
Cristian recuerda que, desde los inicios del gimnasio, varios de sus primeros alumnos siguen acompañándolos hasta la actualidad. Algunos de ellos, aún forman parte del equipo de jiu-Jitsu, que continua vigente y ganando las medallas. “Hemos tenido muy buena acogida y se ha formado un ambiente familiar espectacular”, explica.
Iniciaron como un gimnasio de artes marciales, ofrecían fitboxing, artes marciales mixtas y jiu-jitsu brasileño. Hoy, con modernas y acogedoras instalaciones, Inka FitBoxing sigue ofreciendo fitboxing, un área diseñada para todas las edades y condiciones físicas.
Servicios
El gimnasio, también cuentan con
› Aquí se puede realizar fitboxing, jiu – jitsu, gimnasio, MMA y boxeo. El valor de la inscripción es de 45 dólares.
una zona de pesas. Además, tienen “la zona más grande del sur del país”, para jiu-jitsu brasileño y MMA, así como un área de boxeo. Asimismo, en cada una de estas áreas, un profesor acompaña a los alumnos durante las clases.
“Lo que nos diferencia a nosotros del resto de gimnasios, es que aquí tú empiezas la rutina y la terminas, no tienes tiempo para abandonar, para distraerte o para sacar el celular”, agrega Cristian Cueva.
El gimnasio recibe a niños desde los cinco años hasta adultos de hasta 70 años. Se centran en la atención personalizada para brindar un trato especial a cada cliente. “Eso hace que el respeto entre nuestros clientes crezca entre ellos”, agrega el representante de Inka, acentuando el ambiente familiar que se ha formado.
Deportistas representantes
Otro de los aspectos destacados del gimnasio, es que varios de los deportistas que se han preparado en este gimnasio han logrado traer reconocimientos a Loja. También cuenta con el único equipo de jiu-jitsu que está bajo el respaldo de Team Predador y bajo la dirección de Jordi Vivanco.
Algunos de los deportistas estu-
» Cristian Cueva, representante de Inka FitBoxing.
» Inka FitBoxing, es el único gimnasio de Loja que cuenta con el área para fitboxing.
vieron hace unos meses en Piura, donde ganaron medallas en la competencia denominada AJP y el 23 de agosto también representaron a Loja en una competencia nacional.
Próximas competencias Por otro lado, los jóvenes Yordy Azuero y Jackelin Pineda se están preparando para representar a Loja y Ecuador en el próximo mundial de boxeo, que se llevará cabo en octubre de 2025 en Baja California, México. De esta manera, para apoyar a este equipo de boxeo, se han organizado diversos eventos. Uno de ellos fue la primera Copa Inka, que se llevó a cabo el sábado 27 de septiembre. Este evento de boxeo fue gratuito y ya se ha programado un próximo reto.
» Aquí hay muchísimo respeto, nadie los va a golpear. No es que lleguen aquí y van a salir lesionados”,
» El ambiente que se genera en el equipo hace que uno se sienta respaldado con amigos de verdad”,
Cristian Cueva Representante de Inka FitBoxing.
Inka FitBoxing está ubicado en la calle 18 de Noviembre y Anturios, en el barrio Los Geranios. Además, Cristian invita a toda la ciudadanía a disfrutar de clases gratuitas para que prueben y conozcan de las disciplinas que se ofrecen en el gimnasio.
El Gobierno venezolano informó que el plan tiene 27 tareas territoriales en caso de que llegue un ataque directo desde Washington.
Venezuela activó este miércoles 8 de octubre de 2025, el “Plan Independencia 200” en los estados de Carabobo y La Guaira, ubicados en el norte del país frente al mar Caribe, área donde se han registrado ataques de Estados Unidos a embarcaciones supuestamente cargadas de droga.
“Ahora con el asedio que el imperialismo norteamericano ha intentado contra nuestro país, Venezuela toda se moviliza, organizadamente (...) en unas acciones territoriales en los estados La Guaira y (...) Carabobo, en el marco de la operación ‘Independencia 200’”, afirmó el ministro del Interior, Diosdado Cabello, en una transmisión
del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
‘27 acciones territoriales’ En caso de un ataque directo desde Estados Unidos, el Gobierno venezolano dijo que este plan permitirá atender las situaciones que se presenten si llega a ocurrir.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, explicó que son 27 acciones territoriales que integra el
La Academia sueca concedió el Premio Nobel de Química 2025 a Susumu Kitagawa, de Japón, Richard Robson, nacido en Reino Unido, y Omar M. Yaghi, jordano-estadounidense “por el desarrollo de estructuras metal-orgánicas”.
Los tres científicos han creado “nuevos espacios para la química”. Sus estructuras metal-orgánicas (MOF) contienen grandes cavidades, en las cuales las moléculas pueden entrar y salir. Los investigadores las han utilizado para recoger agua del aire del desierto, extraer contaminantes del agua, capturar dióxido de carbono y almacenar hidrógeno.
“Gracias al desarrollo de estructuras metal-orgánicas, Kitagawa, Robson y Yaghi han brindado a los químicos nuevas oportunidades para resolver algunos de los retos a los que nos enfrentamos”, destacó la Re-
plan, “con el propósito de impedir la parálisis estratégica” y mantener el control interno dentro de sus fuerzas, entre sus tropas y los mandos altos militares.
Además, dijo que estas acciones buscan calmar el nerviosismo y la situación psicológica de la población. “Poner todos los hospitales en situación de contingencia para recibir pacientes, para la evacuación y protección de la población. Esto es un trabajo donde participamos todos”, afirmó.
El plan entró en marcha en la madrugada de este miércoles, con la activación integral de todos los planes de defensa, resistencia y ofensiva permanente en la Zona de
Defensa Integral.
Tensiones con Washington
El plan entra en marcha cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, canceló los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo con Venezuela, según informó “The New York Times”. Sin embargo, Maduro desestimó que su homólogo estadounidense haya cancelado la vía diplomática. El jefe de Estado aseguró, sin abundar en detalles, que su Gobierno ha tenido “alguna vía de comunicación” con el Ejecutivo estadounidense. Sin embargo, aseveró: “El día que no la tengamos, no la tenemos y punto”. (France24)
› Investigadores han utilizado las estructuras creadas por los galardonados para recoger agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono, entre otros trabajos.
al Academia.
Descubrimientos revolucionarios
A raíz de los descubrimientos revolucionarios de los galardonados, investigadores han creado numerosas estructuras metal-orgánicas diferentes y funcionales. Hasta el momento, en la mayoría de los casos, los materiales sólo han sido utilizados a pequeña escala.
Para aprovechar los beneficios de los materiales MOF, muchas empresas están invirtiendo ahora en su producción en masa y comercialización, y algunas lo han conseguido. Así,
por ejemplo, la industria electrónica puede ahora utilizar materiales MOF para contener algunos de los gases tóxicos necesarios para producir semiconductores.
Otro MOF puede, por contra, descomponer gases nocivos, incluidos algunos que pueden utilizarse como armas químicas. Numerosas empresas
también están probando materiales que pueden capturar el dióxido de carbono de las fábricas y las centrales eléctricas, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Algunos investigadores creen que las estructuras metal-orgánicas tienen un potencial tan enorme, que serán el material del siglo XXI. (DW)
En un barrio de la parroquia Zurmi, del cantón Nangaritza, de la provincia de Zamora Chinchipe, se ejecutó ese operativo.
Los controles de los soldados del Ejército ecuatoriano para evitar el contrabando de combustible en el Oriente ecuatoriano no cesan y en el que ejecutaron el miércoles 8 de octubre de 2025 se decomisó una gran cantidad de carburante.
La información que obtuvieron los soldados del Destacamento de Inteligencia Militar (DIM) daba cuenta que en un barrio de la parroquia Zurmi, del cantón Nangaritza, de la provincia de Zamora Chinchipe, se iba a transportar diésel, irregularmente. Los soldados conocieron que en ese lugar se sabría descargar el carburante que era almacenado en
varias canastillas para luego, presuntamente, trasladarlo en un camión a otro sector y comercializarlo clandestinamente.
Combustible sería diésel Los soldados al llegar a ese barrio de la parroquia Zurmi encontraron las canastillas que contenían, al parecer diésel, que se habría adqui-
» El cantón Macará fue la última jurisdicción en donde se realizaron las intervenciones.
Finalizan jornadas del Ejército con la Junta de Beneficencia
La atención que ofreció la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ a través de la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG) en la provincia de Loja, a través de la jornada odontológica gratuita, concluyó el domingo 5 de octubre de 2025. En ese cantón, el último domingo, los odontólogos de la Junta de Beneficencia de Guayaquil atendieron a 104 personas, de escasos recursos económicos, con tratamientos odontológicos de alta calidad con lo cual mejorará su calidad de vida.
rido de manera ilegal; cuando los militares llegaron no encontraron a nadie porque al ver a los uniformados huyeron. Los uniformados decomisaron 2 mil 500 galones de combustible, que se distribuyeron en varias canastillas azules, y, además, una bomba de succión con la cual sabrían llenar
esos recipientes con el carburante que se llevaba en los vehículos. Los soldados informaron a la Policía Nacional sobre el decomisó de esas canastillas que contienen diésel, para que ellos judicialicen ese procedimiento militar y se investigue ese presunto delito que estaría ligado a la minería ilegal y al narcotráfico.
Los operativos de los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ en los exteriores del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley, durante el feriado por la Independencia de Guayaquil, acontecida el 9 de Octubre de 1820, no cesarán.
Los controles permanentes de armas, municiones y explosivos (camex) en esas instalaciones, a cargo de los soldados del Grupo de Caballería Mecanizada Número 18 ‘Cazadores de Los Ríos’ se intensificarán durante el feriado que inicia este jueves 9 y concluye el domingo 12 de octubre de 2025.
Los camex se ejecutan para evitar el ingreso de objetos prohibidos como armas de fuego, municiones, armas blancas, sustancias catalogadas o sujetas a fiscalización, explosivos, teléfonos celulares o aguardiente y con ello se ponga en riesgo a los privados de libertad y guías penitenciarios.
Los soldados, también, chequean los vehículos que por ahí circulan y registran a todos sus ocupantes; ayer, no hubo novedades durante el operativo camex; con esos controles los militares reafirman su compromiso con la seguridad ciudadana y el orden público.
Hubo 206 restauraciones dentales; 103 profilaxis; y una cirugía dental que se trataron durante el domingo 4 del mes y año en vigencia con los equipos odontológicos que la Junta de Beneficencia de Guayaquil movilizó a ese cantón.
El martes 23 de septiembre de 2025 los odontólogos de la Junta de Beneficencia de Guayaquil arribaron a las instalaciones del Grupo de Artillería Número 7 ‘Loja’ para iniciar la jornada odontológica gratuita; la cual se extendió hacia otros cantones.
de objetos prohibidos.
La Policía Nacional detuvo a una persona de 18 años y aisló a 4 adolescentes de 16 años de edad. Se presume caso de extorsión.
El atentado con un artefacto explosivo, que la noche del martes 7 o madrugada del miércoles 8 de octubre de 2025, presuntamente, iba a cometerse, en un local comercial de la ciudad de Loja, fue frustrado por la Policía Nacional que detuvo a un ciudadano e inmovilizó a 4 adolescentes.
El robo de una motocicleta roja, marca Shineray, de procedencia china, la tarde del último martes, en un barrio ubicado al sur de la localidad, movilizó a la Policía Nacional
y la misma fue localizada, al cabo de unas horas, al suroeste de la urbe, con su sistema de encendido destrozado.
Los indicios que la Policía Nacional recogió llevaron a ubicar, en un parque de la localidad, a los sospechosos del robo de la motocicleta, quienes al ver a los uniformados huyeron, mas fueron interceptados; Robinson C. M. fue detenido y los 4 adolescentes fueron aislados.
Presuntos vacunadores
Al portal de una casa, ubicada en un tramo de una vía de la parroquia San Pedro de Vilcabamba, del cantón Loja, la tarde del miércoles 8 de octubre de 2025, fue a parar un camión pequeño. En ese lugar el conductor del camión habría perdido el dominio físico del automotor, se salió de la carretera y fue a parar al zaguán de esa casa particular, en donde el vehículo quedó volteado de lado.
› 16:30 sucedido ese revés.
Al lugar arribaron los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Vilcabamba y constataron que el percance únicamente produjo daños materiales y quien conducía el camión pequeño sólo se llevó un susto.
» El operativo se realizó la noche del último martes.
Los cuatro ciudadanos, el mayor de 18 años, y los otros de 16, junto a un quinto adolescente, de similar edad, que minutos después fue aislado, presuntamente, iban a lanzar en ese local comercial una bomba molotov, de fabricación casera, tipo incendiaria.
La bomba molotov fue localizada en la casa del quinto adolescente, ubicada al noroeste de la localidad, quien iba a trasladarse con ese artefacto en la motocicleta, que horas antes habría sido robada para movilizarse a ese local comercial y lanzar el
› En la casa de uno de los adolescentes se encontró una bomba molotov.
aparato para atemorizar a su titular. Los 5 ciudadanos presuntamente extorsionaban al titular de ese local comercial, a quien exigían el pago de una ‘vacuna extorsiva’; al parecer, esa persona ya no quiso ceder a ese chantaje y los ‘vacunadores’ decidieron darle el susto de su vida, pero los asustados fueron ellos.
En el barrio San José, de la ciudad de Catamayo, del cantón de similar nombre, la noche del miércoles 8 de octubre de 2025, a eso de las 18:30, los conductores de dos vehículos: una camioneta blanca y un automóvil gris se chocaron; una persona resultó herida y fue atendida por los paramédicos del Ministerio de Salud Pública.
El Municipio, en una de las calles del barrio Manuel Carrión Pinzano, ubicado al noroccidente de la ciudad de Loja, inmortalizó el nombre de José Jacinto Tabango Andrade.