HORA 32 16-09-2025

Page 1


TU DIARIO DIGITAL

“Han transcurrido 60 días de gestión de la nueva alcaldesa, Diana Guayanay, y no ha pasado nada todavía”

Adolfo Coronel I.

5

“La lección es clara: eliminar subsidios sin garantías de redistribución justa puede detonar conflictos sociales”

Kevin Jiménez V.

El transporte pesado también protesta en Loja

El redondel del barrio El Plateado se convirtió en la zona cero del reclamo de los conductores que coincidieron en exigir al régimen la derogatoria de la eliminación del subsidio al diésel. Hubo un bloqueo de la vía.

8 Carrera 5K por la semana de prevención del embarazo adolescente

Cuba: ONG acusa de someter a presos a trabajos forzosos

CIUDAD

Un nuevo Centro de Desarrollo Empresarial abre sus puertas en Loja

La Cámara de Comercio de Loja impulsa esta iniciativa que busca fortalecer el sector productivo. Está dirigido a emprendedores, comerciantes y empresarios de la región.

Con la finalidad de impulsar el crecimiento productivo del sur del Ecuador, la Cámara de Comercio de Loja (CCL) implementó su nuevo Centro de Desarrollo Empresarial (CDE), una propuesta orientada a fortalecer las capacidades de emprendedores, comerciantes y empresarios de la región.

El CDE pretende consolidarse como un referente técnico y estratégico en el ámbito empresarial, actuando como articulador, ejecutor y líder en el diseño y desarrollo de proyectos de consultoría y asesoría especializada. Su propósito es ofrecer soluciones prácticas que impulsen un ecosistema económico más competitivo y sostenible.

Servicios personalizados

María Luisa Altamirano Aguirre, directora del centro, señaló que el servicio de asesoría es personalizado y se adapta a las necesidades de cada emprendedor, con el objetivo de brindar herramientas concretas que les permitan mejorar su situación actual y proyectarse hacia un futuro más competitivo.

“Estamos listos con un equipo multidisciplinario para responder a las distintas demandas del mercado”, indicó Altamirano. Resaltó además que el centro atenderá a un amplio segmento: emprendedores, ideas de negocio en formación, empresas consolidadas y comercios establecidos, no solo de Loja, sino también de la zona sur del país.

PARA SABER

› Para acceder a los servicios o solicitar información, los interesados pueden comunicarse al 0994558008.

Áreas de acción

Como parte de su planificación, el CDE trabajará en diversas áreas clave identificadas a partir de las necesidades del mercado local. Entre ellas se incluyen consultoría en estrategia empresarial, orientación tributaria, estudios de mercado y análisis sectorial, asesoría financiera, apoyo a emprendedores y capacitación especializada en negocios. El centro tiene su espacio físico en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Loja. Para acceder a los servicios o solicitar información, los interesados pueden comunicarse al 0994558008. El costo será accesible y se definirá según las características y necesidades de cada caso.

» María Luisa Altamirano, directora del Centro de Desarrollo Empresarial de la CCL.

“Estamos preparados para dar una respuesta efectiva, técnica y oportuna a cada propuesta”, aseguró Altamirano Aguirre, quien invitó a los emprendedores y empresarios a conocer esta iniciativa y aprovecharla para potenciar sus proyectos.

NUESTRA CIUDAD

Subsidio diésel: el transporte pesado de Loja también inmoviliza sus unidades

Camiones fueron colocados a un costado, en el redondel de El Plateado, luego bloquearon la vía. Hubo policías, militares y agentes de tránsito en el sitio.

Desde las 05:00 de este lunes, 15 de septiembre de 2025, el transporte pesado de la ciudad de Loja inició una medida de hecho de carácter preventiva, en protesta a la eliminación del subsidio al diésel, decretada por el presidente, Daniel Noboa Azin, el último viernes, 12 de septiembre de 2025.

De 1,80 a USD 2,80 La medida gubernamental originó que el precio del diésel, que era de USD 1,80 para el sector automotor, se incremente a USD 2,80 por galón, significando una eliminación de un subsidio de USD 1,03 por galón. El régimen aseguró que no subirá el pasaje y anunció bonos de hasta USD 1.000 mensuales a transportistas.

El nuevo precio entró en vigencia desde las 00:00 del 13 de septiembre de 2025 y se mantendrá hasta el 11 de diciembre de 2025. A partir de allí habrá un sistema de bandas, con techos de aumento y reducción en función de las variaciones de los precios internacionales, como ocurre ahora con las gasolinas Extra y Ecopaís.

El decreto del Ejecutivo moles-

PARA SABER

› El subsidio al diésel rige en el país desde 1974 y varios gobiernos habían intentado eliminar.

tó al transporte pesado que, ayer, a escala nacional, inició varias medidas de hecho y en Loja no fue la excepción. El redondel del barrio El Plateado, ubicado en el noroccidente de la urbe lojana, fue el punto cero de la manifestación. En ese lugar, en un inicio, fueron colocadas las unidades a un costado de la carretera para no obstaculizar la movilidad del resto de automotores.

Despeje de la vía Pasadas las 11:00, al grito de “viva el paro”, los conductores bloquearon la vía con los caminones, cuya medida duró aproximadamente 30 minutos hasta que, por pedido de un efectivo de la Policía Nacional, volvieron a dejar expedita la carretera y el tráfico vehicular nuevamente volvió a fluir con normalidad. Vale resaltar que alrededor 80 efectivos policiales llegaron a El Plateado para controlar el orden,

Ciudadanos peruanos elegirán a su próximo Consejo de Consulta

“Invito a nuestros connacionales a participar el sábado, 20 de septiembre de 2025, de la elección del Consejo de Consulta”, expresa el cónsul del Perú en Loja, José Zapata López, quien informa que pueden ejercer su derecho al voto voluntario los peruanos residentes en la jurisdicción consular que acrediten en su DNI una dirección perteneciente a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe.

En la elección podrán participar como candidatos, integrantes del Comité Electoral o votantes. Los comicios se desarrollarán en la sede consular, ubicada en la calle Zoilo Rodríguez 93-31 y Clodoveo Carrión, de la ciudad de Loja.

Los Consejos de Consulta, según

› El Consejo de Consulta del Consulado General del Perú en Loja se conforma de tres integrantes.

explica el cónsul, son una expresión de la sociedad civil peruana residente en el exterior y buscan constituir espacios de diálogo y cooperación con la oficina consular, para identificar y solucionar problemas que le atañen directamente a la comunidad peruana. La inscripción de candidaturas será hasta el 20 de septiembre, antes de la conformación del Comité Electoral. Los candidatos deberán

noroccidente de la urbe.

también hubo antimotines, agentes de control de tránsito se sumaron. Pasado el mediodía día, un vehículo del Ejército, con 10 miembros, arribó al sitio, donde los conductores continuaban en la medida de hecho. Édison Íñiguez, de la empresa de transporte pesado Consacola, dijo que se trabaja a pérdida y que

la medida del régimen ahonda más la crisis de este sector, por tanto, exhortó al presidente Noboa a dejar insubsistente el decreto y que el precio del galón de diésel continúe en 1,80. Enfatizó que no cree en los bonos porque estos, a través del tiempo, no han surtido el efecto esperado y todo queda en cero.

» El cónsul José Zapata López invita a sus compatriotas a acudir a la elección.

ser peruanos mayores de 18 años de edad, estar inscrito en RENIEC con domicilio en la circunscripción consular (Loja y Zamora Chinchipe); dirigir al Cónsul General del Perú en

Loja una petición, solicitando su inscripción adjuntando copia de DNI y una Declaración Jurada simple de no registrar antecedentes penales o policiales.

» El punto de manifestación en Loja fue el redondel del barrio El Plateado, ubicado al
CLAVE

Nada todavía en la alcaldía

En un comentario anterior y tan pronto se posesionó como alcaldesa de Loja, Diana Guayanay, preguntábamos ¿Y ahora qué pasará? refiriéndonos a la solución del montón de necesidades y su priorización, empezando por el agua potable, la conectividad vial, barrios desatendidos, calles en mal estado, recomendando la organización de la movilidad vehicular en la ciudad, que es un desastre. Es decir, pensando en Loja como una ciudad planificada e inclusiva, porque sin planificación no es posible hablar de progreso.

Han transcurrido 60 días de gestión de la nueva alcaldesa, Diana Guayanay, y no ha pasado nada todavía. Es que enderezar el destino de Loja y procurar su prosperidad futura, no es tarea fácil. Pero sí responder con un buen comienzo a la pobreza de la obra municipal, pobreza que no solo se debe a la morosidad del Gobierno por la falta de transferencia de las rentas atrasadas, y como está acostumbrándose

Adolfo Coronel Illescas

WWW.HORA32.COM.EC

a las marchas espera que los alcaldes marchen a Quito a alzar la voz. Se debe también a la falta de una dinámica gestión económica integral, aprovechando el apoyo mayoritario del Cabildo, para conseguir el viraje de 180 grados que ofreció darle a su administración. Viraje que está resultando apretado.

Es necesario advertir que, a pesar del tiempo transcurrido, muy corto, por cierto, la crítica ciudadana, justa o injusta, está siendo veloz por falta de ejecutorias que las debe apurar, porque habiendo sido vicealcaldesa ya sabía de qué “pata cojeaba” el municipio, incluso llegó a decir que Loja vive una situación sanitaria “fatal, antihigiénica”, con una deficiente recolección de basura. Y… sigue igual. No es conveniente caerle mal a la gente. La alcaldesa Guayanay debe decirle a la ciudadanía, por qué su propuesta activa no está en ruta y si la está que nos haga saber, para que no se acentúe la anticipada desconfianza de que no hay nada nuevo todavía en la alcaldía.

Huilicatura »

Sobregiro ecológico

Subsidios: sacrificio necesario, pero beneficios verificables

Los subsidios a los combustibles representan un claro ejemplo de lo que en política pública se denomina un wicked problem: problemas complejos, enredados, sin soluciones simples y donde cada decisión acarrea nuevas tensiones. Son asuntos que se resisten a fórmulas rápidas, porque combinan factores económicos, sociales, ambientales y políticos. Así ocurre con los subsidios: quitarlo de golpe puede provocar estallidos sociales, mantenerlo indefinidamente erosiona las finanzas públicas y beneficia a sectores que no lo necesitan.

La sociedad ecuatoriana no es ingenua: sabe que los subsidios a los combustibles fósiles cuestan caro al país. Durante años, han representado más del 3% del PIB; en 2025 los subsidios representaron alrededor de 2.500 millones de dólares; que han beneficiado de manera regresiva a quienes me-

Kevin Jiménez Villavicencio kmjimenezv@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

nos lo necesitan, desde industrias de gran escala hasta el contrabando en frontera.

El punto de quiebre está en la confianza. Este esfuerzo no puede irse “a un saco roto”, necesitamos política pública. La pregunta clave no es solo cuánto se ahorrará, sino a dónde irán los recursos liberados, si vamos a hacer un esfuerzo, muchos aceptarían una reforma si el dinero se dirige a salud, educación, vivienda social y programas de empleo que fortalezcan a los más vulnerables, siempre y cuando exista transparencia y mecanismos de control ciudadano.

La lección es clara: Eliminar subsidios sin garantías de redistribución justa puede detonar conflictos sociales; focalizarlos con reglas claras y fiscalización ciudadana puede, en cambio, convertir una medida impopular en una oportunidad histórica.

Cuando transcurría la mitad del año 2025, el ser humano ya consumió la totalidad de los recursos naturales que el planeta puede generar en todo un año, es decir, se produjo un sobregiro ecológico, creando una deuda impagable, misma que impacta gravemente a los procesos ecosistémicos. A este ritmo de consumismo y degradación ambiental requeriremos dos planetas Tierra para poder vivir, presentándose escenarios muy desfavorables para nuestra subsistencia como especie.

¿Pero cómo llegamos hasta acá? Pues existen varios factores que generan esta problemática, pero los principales son: (1) los modelos económicos ineficientes, ya que los actuales sistemas productivos y de consumo propenden al desperdicio y a la nula reutilización; (2) la fuerte dependencia a combus -

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Benjamín Ludeña Guamán benjamin.ludena@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

tibles fósiles como petróleo, carbón y gas para cubrir las necesidades de las personas; (3) la falta de acción por parte de autoridades y de las personas, que en muchos de los casos no tienen conciencia sobre la urgencia de actuar para cambiar tendencias, mediante un accionar colectivo con un fuerte compromiso de implementar políticas públicas, que converjan en actuaciones sociales sostenibles y amigables con el ambiente.

Existen dos caminos, continuar igual y extinguirnos como especie humana en poco tiempo, o adoptar, colectivamente, prácticas de vida sostenible como utilizar medios de transporte alternativos, dejar de utilizar productos de un solo uso, consumir lo local, usar eficientemente la electricidad en el hogar.

CRÉDITOS

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 790

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

La 196 Feria de Loja concluye con el tradicional sorteo del automóvil

Luego de los 18 días de feria, el evento cierra con broche de oro con la entrega del vehículo cero kilómetros. Se premió también a los asistentes, comerciantes y turistas.

Mariuxi Cecibel Bermeo, de la ciudad de Loja, es la flamante ganadora del vehículo SUV U70, full familiar para 7 pasajeros, cero kilómetros, sorteado la noche del domingo 14 de septiembre de 2025, por la Corporación de Ferias de Loja (CFL), como parte del cierre de la 196 Feria de Loja, que se desarrolló desde el 28 de agosto en el Complejo Ferial Simón Bolívar.

Una tradición

PARA SABER

› La tercer posible ganadora fue Rosalba Samaniego, de Loja. La segunda posible ganadora, de Vilcabamba, fue

El sorteo del vehículo, que inició a las 21:00, es una de las actividades más esperadas por los ciudadanos para el cierre de la Feria de Loja. Numerosos asistentes se reunieron en los exteriores de la Nave D, con la esperanza de escuchar su nombre como ganador del principal premio: el vehículo cero kilómetros. El evento comenzó premiando a

los ciudadanos presentes, quienes participaron respondiendo preguntas generales sobre la Feria de Loja. Asimismo, se sorteó un premio a un comerciante que fue parte de esta edi-

ción, entregando un celular a Jairo Cárdenas de Cuenca. También se sorteó un premio entre los turistas, otorgando una Tablet a un visitante de la provincia de Guayas.

La ganadora

Miles de boletos fueron sorteados, sin embargo, la lojana, de 38 años, fue la afortunada ganadora. Después de varios intentos fallidos de llamadas, Mariuxi contestó sorprendida y entre lágrimas de emoción, expresó su felicidad por el premio. Luego de varios minutos, se trasladó al complejo ferial para realizar la prueba inicial de su nuevo automóvil, antes de realizar los trámites correspondientes. En este año de la feria, la ganadora asistió al concierto de Grupo 5, luego visitó la feria durante algunos días y en sus palabras, expresó que el año pasado también acudió con la esperanza de ganar. “Muchas gracias a todos, estoy muy feliz”, agregó Mariuxi Bermeo.

Más premios

Este año, también fueron premiados aquellos que compraron las entradas a través de la aplicación móvil Clipp, así como aquellos que participaron de los conciertos o utilizaron la app para solicitar un taxi durante alguno de los días de la feria.

Para ello, se sortearon dos órdenes de movilidad en taxi de 50 dólares, una orden de consumo en Dragon Wings por 40 dólares, dos celulares y una bicicleta.

El notario Segundo del cantón Loja, Vinicio Sarmiento, avaló el evento para dar fe y garantizar la transparencia del sorteo, además, constató que todos los boletos fueron ingresados a las ánforas previo al sorteo.

Vanesa Ortega y finalmente el automóvil fue para Mariuxi Bermeo.
» Mariuxi Bermeo, minutos después de recibir la llamada, se acercó junto a sus hijos al Complejo Ferial Simón Bolívar.

En Loja se organizan actividades para prevenir embarazos en adolescentes

Las actividades inician el 20 de septiembre con una carrera 5K en la explanada del estadio Reina del Cisne. El objetivo es prevenir, sensibilizar y promover la educación sexual integral sobre los embarazos en adolescentes.

Con el objetivo de sensibilizar y prevenir en el marco de la Semana Andina de Prevención del Embarazado en Adolescentes, la Coordinación Zonal 7 de Salud y Educación ha organizado una serie de actividades que se llevará a cabo desde el 20 al 27 de septiembre de 2025.

Objetivos

Todas las actividades tienen como propósito sensibilizar y motivar a la comunidad educativa sobre la importancia de la prevención el embarazo en niños y adolescentes, así como promover el autocuidado y difundir los servicios disponibles para adolescentes, instituciones y organizaciones.

Las actividades

El 20 de septiembre se iniciará con una carrera 5K Andina, gratuita y está dirigida para jóvenes de 10 a 19 años, sin embargo, también se han incluido carreras de 1K Y 2K. Los menores de 11 años participaran la ruta 1K, de 12 a 14 años en 2K y de

CLAVE

› En cuanto a la carrera 5K Andina, se ha hecho alianzas para garantizar la seguridad de la comunidad general.

15 a 19 años y comunidad en general, en la 5K.

Se reconocerá la participación de los adolescentes y se entregarán premios a las categorías. La ruta comenzará con un calentamiento desde las 07:00 en la explanada del estadio Reina del Cisne, desde ahí se avanzará en dirección a la Caballería de Zamora Huayco y se regresará hasta el puente frente al colegio Beatriz Cueva de Ayora. Para el 23 de septiembre se tiene previsto un festival por la prevención del embarazo en niñas y adolescentes en la Unidad Educativa Pio Jaramillo. El 24 de septiembre, en la Unidad Educativa Particular Vicente Agustín Aguirre, se presentará un cortometraje titulado “Sofía, decisiones que marcan” y para el 25 de septiembre, se llevará a cabo un

» Las actividades se dieron a conocer el lunes 15 de septiembre, en la Gobernación de la provincia de

campamento binacional.

Tasa de embarazos en adolescentes Darwin Armijos, de la Coordinación Zonal 7 de Salud, dio a conocer que la región de América Latina y el Caribe es la segunda con la tasa más alta de embarazos adolescentes, solo por debajo de África Subsahariana. Por ello, a nivel regional existen múltiples movimientos y acciones orientadas a alcanzar el objetivo fundamental, que es lograr cero embarazos adolescentes.

Según Darwin Armijos, desde el

año 2018 hasta el 2025 se ha establecido la Política Intersectorial de Prevención del Embarazo de Niñas y Adolescentes (PIPENA), para lo cual se han establecido una serie de metas.

Una de ellas reducir la tasa específica de embarazos adolescentes de 15 a 19 años desde el 76,5% al 63,5% y de 10 a 14 años, del 2,65% a 2,55%. “Es importante y es creo que uno de los resultados muy alentadores que nosotros hemos alcanzado y hemos superado esta meta negativa”, agregó.

Loja.

EN LA REGIÓN

La Red Cultural se constituye en el cantón Puyango con 60 integrantes

La posesión del flamante directorio será este viernes, 19 de septiembre de 2025. Fue una de las propuestas de campaña del actual directorio de la CCE-Loja.

Puyango, perteneciente a la provincia de Loja, cuenta con su propia Red Cultural, cuyo directorio, electo en días anteriores, será posesionado este viernes, 19 de septiembre de 2025, con la presencia del director del Núcleo de Loja de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión (CCE-Loja), Julio César Espinoza Bustamante.

El directorio

La Red Cultural, que trabajará juntamente con la CCE-Loja y que fue un eje de campaña del nuevo director, Julio Espinoza, tiene como coordinadora a Silvia Gladis Chamba Tandazo; subcoordinador, Danny Carrión; secretario, Ramiro Pereira, y tesorera, Elsa Poma.

En condición de vocales fueron electos Cristofer Yaguachi (danza), Li-

» Las puertas de la CCE-Loja, a través de la Red Cultural, se han abierto para quienes no tenemos voz y que no hemos tenido la oportunidad de manifestarnos ampliamente”,

Silvia Gladis Chamba Tandazo Coordinadora de la Red Cultural

liana Granda (literatura), Fernando Cárdenas (declamación), Génesis Pereira (oratoria), Mercedes Jaramillo (música), José Huacón (fotografía), Rodrigo Cárdenas (pintura), Rosario Celi (artesanías), Vicente Ochoa (teatro), y Omar Guamán (cine).

Silvia Gladis Chamba manifiesta que los gestores culturales del cantón lojano

vieron la necesidad de agruparse para trabajar juntos, bajo el aval de la CCE-Loja. “Tenemos ya una entidad gremial estrictamente de cultura, donde se valorará toda aquella manifestación que signifique la dignidad del pueblo y su cultura”.

Manifestaciones no exploradas La coordinadora de la Red manifiesta que la cultura de Puyango es inconmensurable y que en ese contexto hay que darle el valor que se merece, tomando en cuenta que, quizá, “muchas personas con aptitudes no han sido reconocidas en la dimensión que debe hacérselo”.

Silvia Gladis Chamba dice sentirse

satisfecha porque el nuevo directorio de la Casa de Benjamín Carrión, encabezado por Julio Espinoza Bustamante, trata de democratizar las actividades, dimensionando la cultura de la provincia de Loja, donde se “mantienen aún muchas manifestaciones inexploradas en el campo cultural”.

La posesión del directorio La Red Cultural de Puyango inicia su trabajo con 60 integrantes que hacen cultura en los diversos campos. La posesión será en Alamor y han sido invitadas autoridades de entidades públicas y privadas, así como la ciudadanía en general.

Dejan los desechos de cables en las vías lojanas

Se ha vuelto costumbre en la ciudad de Loja dejar cables en media vía, luego de una reparación, especialmente del servicio de televisión por cable, situación que genera molestias en los habitantes que no saben a quién acudir para presentar su queja.

Los desechos de cablería de la imagen fueron dejados al mediodía del último viernes, 12 de septiembre de 2025, en la ciudadela Época, frente a la escuela Graciela Atarihuana de Cueva. El infractor fue el servidor de una conocida empresa de cable.

» La agrupación fue conformada en días anteriores, en Alamor, cabecera cantonal de Puyango.

En Malacatos, avanza obra en cancha de uso múltiple

El Gobierno Parroquial de Malacatos, en coordinación con la Unidad Educativa Fiscomisional Manuel José Rodríguez y con el apoyo de los padres de familia, continúa con la construcción de la cubierta de la cancha de uso múltiple. Esta obra pronto será una realidad en beneficio de los estudiantes y de toda la comunidad educativa.

Fernanda Moncada, Campeona Mundial de Patinaje, en China

Del 7 al 22 de septiembre se viene desarrollando el Campeonato Mundial de Patinaje 2025, en Behidaihe, China, mismo que se constituye en el evento más importante del calendario internacional de esta disciplina.

Es así que, Fernanda Moncada obtuvo la medalla de oro en dicho campeonato, tras una destacada actuación en la prueba de 5000m puntos.

En días anteriores, Fernanda Moncada obtuvo medalla de plata en la prueba de los 10000m, en la eliminación dentro de los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025.

» Fernanda demostró su talento y velocidad en la disciplina de patinaje dd velocidad.

Pacto: China y Estados Unidos se acercan a un acuerdo sobre TikTok

Delegaciones de ambos países cerraron una ronda de negociaciones en Madrid centrada en aranceles, relaciones bilaterales y el futuro de la red social china.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el representante de Comercio de EEUU, Jamieson Greer, confirmaron que se ha alcanzado un acuerdo con China sobre el futuro de TikTok que respeta los intereses y la seguridad estadounidenses, pero que “también es justo para la parte china”, si bien no han querido revelar los detalles del pacto.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo este lunes 15 de septiembre de 2025, que el diálogo comercial en Madrid entre su país y China ha transcurrido “muy bien” y adelantó que “terminará pronto”, con resultados prometedores para una empresa que los jóvenes estadounidenses “querían salvar”, en aparente referencia a TikTok.

Cuarta ronda de negociaciones “¡La gran reunión comercial en Europa entre Estados Unidos de América y China ha salido MUY BIEN! Pronto concluirá. También se llegó a un acuerdo sobre una ‘cierta’ empresa que los jóvenes de nuestro país realmente querían salvar.

PARA SABER

› El próximo miércoles vence el plazo legal para que la empresa china ByteDance venda TikTok o la aplicación dejará de funcionar en Estados Unidos.

¡Ellos estarán muy felices!”, escribió Trump en su red Truth Social.

El mandatario anunció también que dialogará por teléfono con su homólogo chino Xi Jinping el próximo viernes y aseguró que entre ambas naciones “¡la relación sigue siendo muy fuerte!”.

Las delegaciones comerciales de Washington y Pekín se reunieron en la capital española desde el fin de semana en su cuarta ronda de negociaciones en busca de un acuerdo sobre aranceles, controles de exportación y el futuro de TikTok, a dos días de que se cumpla el plazo para que la plataforma de vídeos deje de funcionar en EE.UU.

El encuentro se produce tras la prórroga en agosto de la tregua arancelaria que extendió hasta noviembre la suspensión de nuevos gravámenes y rebajó los aranceles

Unos 60.000 presos en Cuba son sometidos a trabajos forzados, denuncia ONG

Al menos 60.000 presos en Cuba, casi la mitad de su población penitenciaria estimada, están sometidos a trabajos forzados, en su mayoría sin salario y en unas condiciones “inhumanas y explotadoras” por motivos “económicos y punitivos”, denunció la organización no gubernamental Prisoners Defenders este lunes 15 de septiembre de 2025. El informe habla de “condiciones de esclavitud” en “una desconexión absoluta e impune de la legislación internacional y cualquier derecho laboral”, y denuncia que la isla “consolida el trabajo forzoso” como “motor económico” y exporta su producción a Europa.

También indica que la gran mayoría de los afectados no firma un contrato laboral ni recibe un salario o este es meramente “simbólico”, al

PARA SABER

› Todos los encuestados dijeron que fueron objeto de amenazas, violencia física y represalias en la producción de carbón, tabacos y caña de azúcar.

no superar los 4 dólares al mes.

Amenazas y violencia física

Asimismo, subraya que los presos, tanto políticos como comunes, trabajan un promedio de 63 horas semanales, principalmente en la producción de carbón vegetal de marabú, la zafra de caña de azúcar, la elaboración de tabacos y la construcción. Además, todos los encuestados aseguraron haber sido coaccionados a trabajar mediante amenazas, violencia física y represalias, y la gran

impuestos previamente hasta el 30 % para los bienes chinos y el 10 % para los estadounidenses.

Ultimátum a TikTok Trump ya había dicho que el futuro de TikTok en EE.UU. depende de China. “Quizás la dejemos morir, o quizás… no sé, depende”, dijo a la prensa.

El próximo miércoles vence el plazo legal para que la empresa china ByteDance venda TikTok o la aplicación dejará de funcionar en Estados Unidos. Aunque durante su primer mandato criticó abiertamente a la compañía, ahora defiende el uso de la plataforma como herramienta para conectar con el electorado más joven. (EFE)

» El reporte se basa en entrevistas estandarizadas a 53 exreclusos. (Imagen de archivo)

mayoría señaló que fueron obligados a trabajar independientemente de padecer enfermedades crónicas o lesiones incapacitantes para las funciones asignadas.

El reporte se basa en entrevistas estandarizadas a 53 exreclusos, cuyos testimonios fueron contrastaron con otras 60 entrevistas adicionales y fuentes documentales verificadas externamente, detalló Prisoners Defenders. (DW)

» Logo de TikTok.

Capturados quienes intentaron matar a un agente penitenciario

Las heridas que produjeron los disparos al agente de seguridad penitenciaria no comprometieron órganos vitales y él se recupera.

Quienes intentaron asesinar a Alex C. C., de la provincia de Carchi, agente de seguridad penitenciaria (ASP), la mañana del lunes 15 de septiembre de 2025, a eso de las 07:30, en los exteriores del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja, fueron capturados una hora después de ese atentado criminal.

La alerta de lo sucedido en las inmediaciones de ese centro carcelario llevó a los policías de los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia a activarse en varios frentes y en uno de ellos los uniformados dieron con el paradero de los malhechores, que vivían en una casa de la ciudadela ‘Los Rosales’, ubicada al sureste de la localidad.

Persecución ininterrumpida

Eduardo Cóndor Muriel, con rango de coronel, jefe del distrito 1 del cantón Loja, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, lideró el operativo para dar con los malhechores: Jhonny P. A. y Jhonny E. B., de 23 y 20 años, de la provincia de El Oro, y de nacionalidad venezolana, respectivamente.

“La Policía Nacional tras una persecución ininterrumpida ubica a los presuntos causantes de ese hecho delictivo en una vivienda del barrio ‘Los Rosales’, dos personas de sexo masculino y dos de sexo femenino; en esa casa se encontró dos pistolas, munición, marihuana y dos motocicletas”, informa Cóndor Muriel.

Indicios convincentes En esa casa la Policía Nacional encontró a Diana P. C. y a Rosa L. R.,

Retienen a dos ciudadanos que portaban armas y cartuchos

Las armas de fuego y cortante: una escopeta y un machete; y algunos cartuchos que dos ciudadanos llevaban no fueron justificadas y ellos fueron retenidos por los soldados del Ejército ecuatoriano.

Durante un control de armas, municiones y explosivos (camex) que los militares ejecutaban el domingo 14 de septiembre de 2025 en el ba-

rrio La Huaca, del cantón Chinchipe, de la provincia de Zamora Chinchipe, se detectó a los infractores. No sólo las armas y la munición fueron decomisadas por los soldados sino la camioneta en la cual ellos se movilizaban y transportaban esos objetos que fueron entregados a la Policía Nacional y al igual los dos ciudadanos.

Pistolas, balas y marihuana

› En la vivienda en donde la Policía Nacional aprehendió a Jhonny P. A., a Jhonny E. B., a Diana P. C. y a Rosa L. R. se encontró 2 pistolas; 2 alimentadoras; 10 balas; 1.600 gramos de marihuana; 5 celulares; 2 cascos y dos motocicletas, una de ellas reportada como robada.

de las provincias de Azuay y de El Oro, en su orden, ellas, presuntamente, serían las convivientes de los dos ciudadanos; sólo uno de ellos tiene antecedentes penales: por robo, y tenencia y porte de armas, en 2021 y en ese mismo año por intimidación.

“Las cuatro personas fueron detenidas en delito flagrante; hemos reunido los indicios de este presunto delito, como son las armas de fuego con las que, supuestamente, participaron del hecho delictivo, y detuvimos a las cuatro personas; la acción oportuna de la Policía Nacional llevó a la aprehensión de estos ciudadanos”, afirma Cóndor Muriel.

Revés al iniciar la tercera semana de septiembre

El accidente de tránsito que, la tarde del lunes 15 de septiembre de 2025, ocurrió en la intersección de la avenida Emiliano Ortega y calle Imbabura, al centro este de la localidad, ocasionó sólo daños materiales en los dos vehículos involucrados.

» Los ciudadanos fueron ubicados en una casa de la ciudadela ‘Los Rosales’.
» Los objetos no fueron justificados legalmente.

Niegan prisión preventiva en choque de 2 vehículos

La audiencia de formulación de cargos del accidente, que ocurrió el último domingo en la vía Loja-Catamayo, fue ayer.

Los indicios que recabó la Fiscalía de Investigación de Flagrancia sobre el accidente de tránsito que ocurrió el domingo 14 de septiembre de 2025, a eso de las 06:30, en la vía Loja-Catamayo, le llevaron a solicitar, a una de las juezas de la Unidad Judicial Penal, de la Corte de Justicia local, la medida cautelar de prisión preventiva para uno de ellos, pero la jueza no la admitió.

Ese día Luis G. B., de 25 años, conductor de un automóvil blanco, marca Hyundai, de placa de la pro-

vincia de Loja (L); y Rosa C. G., de 46 años, conductora de un camión blanco, marca Chevrolet, de placa de la provincia de Loja (L), se chocaron en esa vía, por donde queda la puerta de acceso a la pista de motocross ‘Motoclub’, terreno que antes pertenecía al Ejército ecuatoriano.

Juicio en 20 días

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Luis G. B. por el presunto delito de daños materiales causados por accidente de

Quinceañero apareció; la ciudadanía cooperó

El lunes 15 de septiembre de 2025, en horas de la mañana, los policías de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) encontraron a Jhandry Olaya Jaramillo, de 15 años.

Los agentes de la Dinased, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, encontraron al quinceañero en un parque de la localidad, luego de que los transeúntes lo reconocieron al observar un afiche que su madre colocó y ellos llamaron a la Policía.

La madre del adolescente, el sábado 13 de septiembre de 2025, acudió a la Policía Nacional y a la Fiscalía Provincial de Loja para reportar la aparente desaparición de su hijo; ella visiblemente acongojada contó lo que averiguó sobre la ausencia de él.

El adolescente habría desaparecido la noche del viernes 12 del mes y año en vigencia; fue visto por la avenida Manuel Agustín Aguirre entre las calles 10 de Agosto y Rocafuerte;

» La ciudadanía lo reconoció y comunicó a la Policía Nacional.

la madre esperó despierta que él llegara, pero eso no ocurrió.

tránsito fue el lunes 15 de septiembre de 2025, a las 10:30, y en ella la Fiscalía de Investigación de Flagrancia, exhibió a la jueza los elementos de convicción, que la Policía Nacional recogió en el lugar de los hechos. Cómo medida cautelar la jueza dispuso que Luis G. B. no salga de Ecuador; el procesado será juzgado, a través de un procedimiento directo, el martes 7 de octubre de 2025, a las

08:30, en la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja; el acusado luego de la audiencia de formulación de cargos quedó en libertad a la espera de su juzgamiento.

Muere a los 22 años, en precipitación de vehículo

Álex G. M., de 22 años, falleció el lunes 15 de septiembre de 2025 en el aparatoso accidente de tránsito que ocurrió en un sector del barrio

La Pita, del cantón Chaguarpamba, de la provincia de Loja.

La pérdida de pista habría ocasionado que la camioneta que, presunta y alegadamente, conducía Álex G. M., se precipite a un abismo del sector que le produjo el deceso del joven chaguarpambense.

Al lugar acudieron los policías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) de la Jefatura de Tránsito y Seguridad Vial de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, para tomar procedimiento.

La Policía Nacional tiene a cargo el control de dos ejes viales de la provincia de Loja: Loja-Catamayo-Chaguarpamba-Río Pindo; y Loja-Velacruz-El Empalme-Celica-Alamor-Puyango.

› Las heridas que el choque ocasionó a los dos conductores no son de gravedad.
» El choque de los dos vehículos fue a eso de las 06:30, del domingo 14 de septiembre de 2025.
» El vehículo se precipitó a un abismo del barrio La Pita.

Acto de inauguración

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Educadores de Loja (Cacel), en días anteriores, inauguró su nueva Agencia en Cariamanga.

» Melania Viñán, Loly Masache, Carmen Pasaca, Ruth Soto, Lourdes Masache, Maritza Soto, Daniela Rodríguez y Rosita Masache.
» Lourdes Masache, gerenta de la Cooperativa Cacel, y sus colaboradores.
» Lourdes Masache, Jorge Montero, Patricio Guarnizo, Juan Pablo Guerra, Beatriz Tacuri y Karla Jiménez.
» Miguel Coronel, Carmela Quezada, Cecibel Montero, Lourdes Masache, Mario Moreno y Patricio Guarnizo.
» Svetlhana Montero, Karla Jiménez, Lourdes Masache, Patronilla Veintimilla y Fanny Armijos.
» Carlos Chuquimarca, José Torres, Lourdes Masache, Dalton Cueva, Luis Bermeo y Patricio Guarnizo.
» Dalton Cueva, Carlos Chuquimarca, José Torres, Lourdes Masache, Holger Cueva, Esperanza Bravo y Patricio Guarnizo.
» Luis Bermeo, Betty Guamán, Sandra Cueva, Dalton Cueva, Patricio Guarnizo, Ángel Vicente, Blanca Rivera, Fanny Armijos, César Maza, Víctor Sánchez, Olivo Agila, Melania Viñán y Jorge Bravo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.