HORA 32 10-09-2025

Page 1


TU DIARIO DIGITAL

“Las calles seguirán siendo el escenario de la protesta popular en contra de las políticas antipopulares”

Remo Cornejo L.

“Se busca que el celular complemente el aprendizaje, no lo reemplace ni desvíe la atención del contenido escolar” Roberto Camana F.

Críticas a la labor de la alcaldesa Diana Guayanay

45 días han pasado desde que asumió el control del Municipio y los inconvenientes continúan: calles en pésimo estado, cortes de agua, barrios olvidados, entre otros. Ofreció al inicio un giro de 180 grados y cuenta con el apoyo del Cabildo.

NUESTRA CIUDAD

‘Innovators Summit’ de la UIDE llega por primera vez a Loja

El evento se llevará a cabo este jueves 11 de septiembre. Participarán destacados ponentes que abordarán y compartirán herramientas prácticas para liderar en la era de la transformación digital y la innovación tecnológica.

La ciudad de Loja será escenario de una jornada de aprendizaje, innovación e intercambio de conocimientos este jueves 11 de septiembre de 2025, con la primera edición del Innovators Summit. Organizado por la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), el evento se realizará en el Hotel Sonesta a partir de las 18:30.

Dirigida a exalumnos, empresarios y emprendedores de la localidad, esta cumbre del emprendimiento ofrecerá la oportunidad de conectar con expertos, compartir conocimientos estratégicos y explorar nuevas formas de aprovechar los datos y la inteligencia artificial en la toma de decisiones empresariales.

Expertos invitados

Pablo Ruiz Aguirre, prorrector de la UIDE Loja, explicó que, en esta actividad, que llega por primera vez a la ciudad, se contará con la participación de dos ponentes de amplia trayectoria. Gina Ortega, directora del Grupo Empresarial Ortega, compartirá su visión sobre “Motores que piensan: la fusión entre tecnología, datos y experiencia de cliente”.

Asimismo, estará presente Charlie Sebastián, de Quito, estratega en Inteligencia Artificial (IA) y Digital Storyteller, quien ofrecerá la ponencia “Ventaja injusta: Mentalidad 10X para liderar la era de la IA”.

Actualmente, la IA ya no es solo una tendencia, sino una realidad que está transformando los modelos de negocio. Esta tecnología permite a empresa-

PARA SABER

› Actualmente, cuentan con aproximadamente 200 personas inscritas, pero aún hay cupos disponibles. El registro es gratuito y se realiza en el enlace: https://bit.ly/4mGjIyC.

rios y emprendedores tomar decisiones más acertadas al minimizar los sesgos cognitivos propios del ser humano.

Por ello, esta cita no es solo una conferencia, sino una plataforma de conocimiento y networking estratégico, donde se ofrecerán herramientas prácticas para liderar en la era de la transformación digital y la innovación tecnológica.

Cupos disponibles

La participación en el evento es gratuita, pero los cupos son limitados. Los interesados pueden registrarse a través del enlace: https://bit.ly/4mGjIyC, publicado en las redes sociales institucionales.

» Pablo Ruiz Aguirre, prorrector de la UIDE Loja, destacó que esta actividad ya se ha realizado en Guayaquil y Quito.

Este tipo de iniciativas busca que estos sectores se adapten a la tecnología y se beneficien de las oportunidades que ofrece. “O nos adaptamos a la tecnología, o la tememos. Lo lógico es adaptarnos”, expresó Ruiz Aguirre, e invitó a la ciudadanía a sumarse a esta jornada.

La administración municipal de Diana Guayanay Llanes aún no despega y empieza ya el descontento

Persisten los problemas de agua, calles en mal estado, barrios y parroquias desatendidos, entre otros. Analista dice que conocía el mal estado del Municipio.

La nueva administración municipal, encabezada por la alcaldesa, Diana Carolina Guayanay Llanes, pese a estar 45 días en el poder, aún no despega y más bien los problemas: cortes de agua, deficiente recolección de basura, barrios desatendidos, calles en mal estado, entre otros, son la constante, que abonaron también, en su momento, para la remoción del exalcalde, Franco Quezada.

Críticas a la gestión

La nueva alcaldesa, Diana Guayanay, asumió el despacho el viernes, 25 de julio de 2025. Llegó con un discurso de darle un giro de 180 grados al Municipio. Nueve, de 11 concejales del cantón Loja, le ofrecieron su apoyo. Pasan los días y las críticas a su gestión empiezan a evidenciarse.

» ¿Y el agua? Solo se quejan que se cargan de problemas, quieren ganar fácil”,

Fernández

En criterio del analista político, Luis Cuenca Medina, los lojanos se cansaron de ver una incapacidad, sobre todo técnica, del burgomaestre removido, Franco Quezada, que no ejecutó obras de envergadura en beneficio del cantón y más bien se dedicó a hacer “demagogia, trabajar desde el punto de vista clientelar y desarrollar obras ínfimas que no han contribuido al desarrollo de Loja”.

Con la destitución del alcalde, a decir del jurisconsulto, y la posesión de

Diana Guayanay, se esperó cambios, tomando en cuenta que la ahora primera personera municipal venía ejerciendo la vicealcaldía desde hace dos años y conocía las flaquezas del Municipio.

No hay cambios

Sin embargo, dice, no se ven cambios que hagan pensar a los lojanos la existencia de un viraje de 180 grados a la administración municipal, peor aún, no se sabe si, en su condición de alcaldesa, junto a su equipo de trabajo, realiza gestiones a nivel nacional e internacional para conseguir fondos para las obras prioritarias que le urgen al cantón Loja.

En la misma página oficial del

» Por amor a su tierra hagan algo y no solo calienten los asientos y esperen a cobrar el fin de mes”,

María Amelia Guamán Vélez Ciudadana lojana

Municipio son diversas las críticas ciudadanas, particularmente en materia de agua potable que sigue fallando en los barrios, desatención en sectores como El Rosal, Reinaldo Espinoza, Ciudad Victoria, cuyas viviendas siguen cayéndose; Miraflores Alto, Zalapa, así como en las parroquias Jimbilla, El Cisne, Gualel, entre otras.

» La actual alcaldesa, Diana Guayanay, con el apoyo de nueve concejales, empezó a dirigir el Municipio el 25 de julio de 2025.
Johnny
Habitante

San Francisco Javier inaugura el nuevo período académico con creatividad

La comunidad educativa disfrutó de una gala llena de color, creatividad y reencuentro. Hubo actividades artísticas y bailables.

El inicio del año lectivo en la Unidad Educativa Particular San Francisco Javier, en la ciudad de Loja, no fue convencional. Bajo el título Gala Marvel Javeriana: Héroes en Acción 2025, el lunes 8 de septiembre se inauguró el nuevo periodo académico, en un evento que también sirvió para celebrar 17 años de trayectoria institucional.

Inauguración 2025

La Gala Marvel fue una manera rendirles tributo tanto a los estudiantes nuevos como a aquellos que ya forman parte de la institución. En esta ocasión la escuela se transformó en una alfombra roja, donde la comunidad educativa y padres de familia celebraron el inicio de clases y la comunidad educativa reafirmó el compromiso con la formación de los alumnos.

La jornada inició reuniendo a los estudiantes, padres de familia, docentes y autoridades en el patio de la institución para un “fotoshooting de héroes”. De esta manera, la entrada principal fue engalanada con una alfombra roja, que la desfilaron tanto alumnos como docentes, varios de ellos caracterizados como los superhéroes del universo de Marvel. Durante el acto inaugural, Lolita Cando de Fernández, rectora de la institución, rescató que la comunidad javeriana no solo se reunió para inaugurar un nuevo año lectivo, sino que, “abrimos las puertas de una nueva era, a una aventura que tiene como escenario, las aulas y la formación héroes reales”, agregó.

Docentes y estudiantes

Uno de los eventos más emotivos, fue la presentación oficial de la planta de docentes para este nuevo periodo académico, en la que se aprovechó para resaltar su profesionalismo y trayectoria, además del compromiso con la enseñanza

En el evento, también se mencionó los logros alcanzados en el periodo académico 2024 – 2025, donde se llevaron a cabo múltiples actividades que fomentaron la in-

» La inauguración inspirada en superhéroes, buscó destacar la formación de estudiantes y labor de los docentes.

» Hoy celebramos 17 años de aprendizajes, este 2025 la Gala Marvel Javeriana, nos recuerda que cada uno de ustedes es un héroe en acción”

tegración, entre ellos, concurso de Halloween, actividades en Navidad, detalles por el Día de San Valentín, concursos de recolección de comida para mascotas, entre otras.

La gala también incluyó una serie de presentaciones artísticas a cargo del plantel docente, quienes sorprendieron al público con una coreografía temática, brindando un ambiente positivo y dinámico.

Formación en inglés

Uno de los pilares fundamentales de la escuela es el enfoque en el aprendizaje intensivo del idioma inglés. Los estudiantes reciben clases diarias de esta asignatura, fortaleciendo así su aprendizaje constante y progresivo en el idioma.

Además, la escuela trabaja con material exclusivo de Cambridge University Press, lo que garantiza la calidad académica mediante en el idioma inglés a través de exámenes de la Universidad de Cambridge, como: Starters, Movers y Flyers di-

» La Unidad Educativa ofrece una educación bajo el lema “Lo afectivo, es lo efectivo”.

rigidos a estudiantes desde Inicial hasta séptimo grado y a partir de octavo grado, se aplican certificaciones en los niveles A2, B1 y B2.

Los estudiantes no solo aprenden un idioma, sino que obtienen certificaciones internacionales que respaldan sus competencias comunicativas, abriéndoles las puertas a futuras oportunidades académicas y profesionales.

Crecimiento constante

En este nuevo inicio académico, la institución celebró con orgullo sus

› La gala estuvo acompañada de presentaciones artísticas que ofrecieron un espectáculo completo para toda la comunidad educativa y representantes de los estudiantes.

17 años de trayectoria y como hito adicional, durante la inauguración se dio la bienvenida oficial a la apertura de octavo grado, marcando un paso más a la excelencia educativa elevando el compromiso con la formación integral de los estudiantes.

CLAVE
Lolita Cando Rectora de la institución.

¡21 meses y no hay atención al pueblo!

Daniel Noboa no gobierna para los trabajadores y pueblos, así lo demostró en sus primeros 18 meses de gestión y así lo testimonian los primeros 100 días de su segundo mandato.

Él pertenece a la clase burguesa pro imperialista, es socio del gran capital y está comprometido con las órdenes del FMI; representa a la clase explotadora que saquea los recursos naturales y conculca derechos laborales.

Desde la Asamblea Nacional la transfuga mayoría oficialista viene arrasando con los derechos laborales y populares.

Hasta el momento han pasado cuatro leyes urgentes en materia económica: Solidaridad Nacional, Integridad Pública, Áreas Protegidas y de Transparencia Social, (ya viene la quinta que complementa el asalto al IESS). A esas leyes se suman dos proyectos que había y que ADN aprovechó para acomodar a su conveniencia: Inteligencia y las últimas reformas electorales. Todo

‘La Corte Constitucional y los límites del poder político’

‘’Cuando la política improvisa, la Constitución resiste; y cuando el poder quiere torcer el derecho, la Corte Constitucional levanta su muralla’’.

La reciente actuación de la Corte Constitucional a través de los dictámenes 7-25-RC/25, 6-25-RC/25 y 8-25-CP/25, es un hito de contención institucional: en el Ecuador no rige la voluntad del gobernante del momento, sino la Constitución como norma suprema e inquebrantable. El tribunal no cedió ante propuestas apresuradas. Rechazó —con claridad y rigor constitucional— la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), el sometimiento de los jueces de la Corte a juicio político, la reforma para implementar castración química, y la consulta popular sobre casinos, por falta de precisión normativa. No se trató de un acto de contención infundado, sino de una defensa del Estado de Derechos.

La Corte nos recuerda que la Car-

Remo Cornejo Luque cornejoremo75@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

este entramado jurídico - político sienta las bases para afirmar el carácter autoritario del presidente, más, cuando todo lo aprobado por la AN trae consigo el atropellamiento a la Constitución so pretexto de combatir al crimen organizado.

Cierto es que la hoja de ruta del gobierno es controlar todos los poderes del Estado, igual que sucedió en la “década robada”. Así entonces, entretenido en sus protervos afanes, desatiende los problemas prioritarios de la población como son: inseguridad, desempleo, alto costo de la vida y el combate a la corrupción. Verbigracia, 47% de incremento de homicidios; 5 mil trabajadores públicos echados a la calle; reducción del presupuesto de educación y salud y testarudez de Noboa de declararlos en emergencia y demás.

Las calles seguirán siendo el escenario de la protesta popular en contra de las políticas anti populares.

Huilicatura »

El celular debe usarse con planificación docente

Roberto Camana Fiallos robertocamana@yahoo.es WWW.HORA32.COM.EC

Frank Editson Castillo Ramírez @Frankeditson WWW.HORA32.COM.EC

ta Magna no es un campo de batalla electoral. La fortaleza democrática no se alcanza con propuestas sin brújula técnica, sino con formulaciones que respeten los principios constitucionales. El problema no es preguntarle al pueblo, sino hacerlo mal: con preguntas imprecisas que socavan la estructura del Estado.

Lo alarmante aquí es la ausencia de asesoría jurídica adecuada en el Ejecutivo. Reformar la Constitución demanda claridad, técnica y conciencia de los límites materiales; sin eso, el Estado no moderniza, sino se fragmenta.

Frente al ruido populista y las consignas huecas, la Corte emerge como esa pared maestra que sostiene la estructura democrática. Su función puede incomodar al poder político, pero resulta esencial para preservar la república.

La Constitución no se negocia: se respeta. Y en esa defensa, la Corte Constitucional cumple su deber histórico.

La etapa de adaptación escolar, año lectivo 2025-2026 es crucial para que estudiantes, padres de familia y docentes se ajusten a nuevas rutinas y normas. En este contexto, el uso responsable del celular en el aula es un tema que exige claridad y consenso.

Es fundamental que el celular solo se emplee cuando esté dentro de la planificación microcurricular del docente. Esto asegura que su uso tenga un propósito educativo definido y evite interferencias en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Por ejemplo, en una clase de literatura, el docente puede planificar el uso del celular para acceder a un diccionario digital o para realizar una búsqueda rápida de autores y obras. De esta manera, el celular se convierte en una herramienta que apoya el aprendizaje y no una distracción.

Permitir el uso libre del celular puede generar desatención y pérdida de concentración. Re-

des sociales, juegos y mensajes personales interfieren con la dinámica escolar. Por eso es vital que el docente controle cuándo y cómo se utiliza esta tecnología dentro del aula.

Además, respetar esta norma fomenta en los estudiantes hábitos de estudio saludables donde primen la concentración y el diálogo. Se busca que el celular complemente el aprendizaje, no lo reemplace ni desvíe la atención del contenido escolar.

La etapa de adaptación es también una oportunidad para que padres y estudiantes comprendan y apoyen las normas sobre el uso de la tecnología. La cooperación familiar fortalece el cumplimiento y mejora de los resultados académicos. En conclusión, el celular debe ser un aliado solo bajo condiciones claras y planificadas por el docente. Así, el año lectivo 2025-2026; podrá aprovechar las ventajas tecnológicas sin perder foco en la educación.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela Editor: Omar González Sandoya

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 786

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Los encantos naturales del cantón Espíndolalojano

El cantón Espíndola, en la provincia de Loja, ofrece a propios y extraños su especial fortaleza. Se trata del Parque Nacional Yacuri (PNY), que ocupa las provincias de Loja y Zamora Chinchipe. El sector es preferido por amantes de la naturaleza, ciclistas, caminantes que gustan de las buenas lagunas, cascadas y picachos,

así como de su flora y fauna. Hace pocos días, la agrupación Tribu Xiroas Aventura Total organizó una expedición.

El PNY se encuentra a unos 30 kilómetros de distancia de Amaluza, cabecera cantonal de Espíndola. Se pasa por un refugio que ofrece alojamiento y espacio para descansar. (Fotografías: Rodrigo Muñoz León)

» La cascada La Cofradía muestra todo su encanto a los diversos turistas.
» El sitio se caracteriza por un frío extremo y se recomienda llevar ropa adecuada.
» Los picachos constituyen una fuente de inspiración para los visitantes.
» Una peña llama la atención de los ciudadanos, especialmente por su forma parecida a una cara de mono.
» El lugar se encuentra a 3.670 metros sobre el nivel del mar. Desde allí se observa el entorno natural en toda su extensión.
» La laguna Negra es parte de las aproximadamente 100 existentes en el sitio.

El Colegio Militar de Loja inicia el año lectivo con mejoras y nuevos lineamientos

El plantel educativo cuenta con alrededor de 830 alumnos desde Inicial hasta Bachillerato. El 15 de septiembre se hará la inauguración oficial.

Este martes 9 de septiembre de 2025, la Unidad Educativa Teniente Coronel Lauro Guerrero, de la ciudad de Loja, dio a conocer las nuevas directrices emitidas por el Ministerio de Educación y Ministerio de Defensa para el presente año lectivo 2025 – 2026, así como las principales actividades a cumplir durante el periodo escolar.

Disposiciones

Cabe recalcar que, es el segundo año en el que la unidad educativa es regentada por el Ministerio de Defensa Nacional a través de las Fuerzas Armadas, finalizado con el proceso de transición administrativa.

Siguiendo lo dispuesto por el Ministerio de Educación, los estudiantes iniciaron las clases de manera escalonada desde el lunes 8 de septiembre,

CLAVE

cumpliendo los lineamientos del Ministerio de Defensa Nacional.

La inauguración oficial del año lectivo se llevará a cabo el 15 de septiembre, autorizado por el Comando de Educación y Doctrina Militar Terrestre. En cuanto a los aspectos económicos, se informó también que el valor de las pensiones y matrículas se mantendrá sin cambios respecto al periodo anterior.

Asimismo, se anunció la incorporación de nuevas editoriales a través del Ministerio de Defensa Nacional, lo cual aplica no solo para esta unidad

educativa, sino a todos los colegios militares, incluyendo instituciones de la Fuerza Terrestre, la Fuerza Aérea y la Marina.

Cambios

Oscar Andrade, rector del colegio, destacó que este año se centrará en tres ejes fundamentales como es el mantenimiento y la adecuación de las áreas educativas, así como la innovación e investigación y el fortalecimiento de la parte tecnológica. “Lo que queremos conseguir siempre, es la excelencia y la calidad educativa y con estos recursos lo vamos a cumplir”, enfatizó el rector.

Se está planificando algunas actividades para próximas fechas como el Festival de Artes Vivas, la elección del Cuerpo de Brigadieres

internamente y la designación de abanderados y escolaras de la unidad educativa.

La institución cuenta con una población estudiantil de aproximadamente 830 estudiantes y para este año también se hizo un cambio de autoridades, teniendo a Emilio Velasco como vicerrector y a Erick Vélez, como inspector general.

Mejoras

Por otro lado, con el fin de brindar mejores condiciones para los estudiantes, se hizo la implementación de un laboratorio de robótica, la adquisición de 25 computadoras y la educación y adecentamiento de las instalaciones con la colaboración de los padres de familia y la comunidad educativa.

› También se mencionó que los textos escolares y los uniformes no serán vendidos en las instalaciones de la institución.
» Emilio Velasco, vicerrector, Oscar Andrade, rector del colegio y Erick Vélez, inspector general.

EN LA REGIÓN

La fiesta del 15 de septiembre de la parroquia paltense Yamana, a punto

Los eventos religiosos, sociales, culturales, agrícolas, entre otros, en honor a la Virgen La Dolorosa del Colegio. Fondos son para la construcción de la iglesia.

La parroquia Yamana, del cantón Paltas, en la provincia de Loja, del 12 al 15 de septiembre de 2025, será testigo de eventos sociales, religiosos, culturales, agrícolas y de emprendimiento, organizados en honor a la Virgen La Dolorosa del Colegio, patrona del lugar.

Feria Agrícola 2025

El presidente del Gobierno Parroquial, Carlos Raúl Paladines Fariño, informa que el viernes, 12 de septiembre, desde las 09:00, en el estadio, se desarrollará la Feria Agrícola, Ganadera y Emprendimiento Yamana 2025. Se concederán varios premios. Habrá gastronomía, ganadería, agricultura y emprendimientos. El evento es organizado por el Gobierno Parroquial. Se otorgarán incentivos al

PARA SABER

› La fiesta en honor a la Virgen La Dolorosa del Colegio es organizada por cabecillas, priostes y presidenta, Viviana Gálvez.

animal más ‘fashion’, la vaca más lechera, el toro más robusto, el gallo más grande, la planta de maní más cargada, la mazorca de maíz más pesada, el zapallo más grande, la naranja más jugosa, entre otros concursos. Asimismo, se contará con la presencia de varios caballistas de la provincia: Olmedo, Chaguarpamba, San Pedro de la Bendita, en otros sectores lojanos que animarán una cabalgata. Se desarrollarán concursos de danza y, para este viernes, desde las 09:00, en el estado parroquial, se elegirá a la nueva

» Los organizadores invitan a los diferentes cantones lojanos a darse cita a la fiesta que arranca este viernes, 12 de septiembre de 2025.

Reina de la Feria Agrícola, Ganadera y Emprendimiento Yamana 2025.

Más eventos

Aparte de la Feria, para los días 13, 14 y 15 se ha previsto también en Yamana una selecta programación, preparada por la directiva de priostes de la Virgen La Dolorosa del Colegio, de la cual también es parte Carlos Raúl Paladines Fariño, en su condición de cabecilla.

Las fiestas septembrinas en honor a La Dolorosa del Colegio, patrona de Yamana, se vienen realizando desde hace años, aunque, según el dirigente, han venido de más a menos y ahora la idea es fortalecerla.

Los eventos, según informa el dirigente, tienen como objetivo alcanzar recursos económicos para continuar con la construcción de la iglesia de Yamana, una sentida aspiración de los habitantes de Yamana.

Selección de Ecuador va al mundial derrotando al actual monarca

El compromiso se cumplió en el Monumental de Guayaquil y la Tri consiguió la victoria con gol de Enner Valencia, de penal.

El histórico delantero ecuatoriano Enner Valencia fue el autor del único gol del combinado nacional en el compromiso jugado ante Argentina este martes 9 de septiembre en el estadio Monumental de Guayaquil y que significó la victoria por 1 a 0 en el cierre de las eliminatorias sudamericanos rumbo al Mundial 2026. Las selecciones de Ecuador y Argentina, ambas ya clasificadas con anterioridad, se enfrentaron en la última fecha de las eliminatorias, jornada 18, en un cotejo donde no estuvo presente la estrella mundial Lionel Messi; mientras que para Enner Valencia este fue un compromiso muy especial porque cumplió 100 partidos con la camiseta de la selección.

El cotejo

En un intenso primer tiempo, que

CLAVE

› Bolivia derrotó a Brasil por 1 a 0 y con este resultado alcanzó su cupo para el repechaje y la posibilidad de clasificar al mundial.

incluyó la expulsión del argentino Nicolás Otamendi, a los 30 minutos de juego, por cortar una clara opción de gol, la selección ecuatoriana concretó su victoria en los minutos de adición. Enner Valencia fue el encargado de cobrar el penal sancionado y al minuto 45 +12 marcó el tanto que, a la postre se convirtió en el gol de la victoria.

Ecuador lució por muchos momentos del partido mejor que la Argentina, que llegó sin su figura Lionel Messi, y se dedicó a ensuciar el duelo con faltas que fueron permiti-

das por el cuestionable arbitraje del colombiano Wilmer Roldán.

Expulsión

En la segunda etapa, para malestar de los ecuatorianos, fue expulsado Moisés Caicedo, por doble tarjeta amarilla y esto implica que se perdería el primer partido con Ecuador en el Mundial 2026.

Con la victoria ante Argentina,

la selección ecuatoriana terminó las eliminatorias con 29 puntos y en el segundo lugar de las eliminatorias sudamericanas.

Un aspecto que se debe tomar en cuanta, es que la Tri completó, en números totales, 32 unidades, pero empezó el torneo con –3 por la alineación indebida de Byron Castillo y sus problemas de documentación en el anterior ciclo premundialista.

Nueva alianza entre FedeLoja y Armony Dental en beneficio del deporte lojano

El pasado lunes, 08 de septiembre de 2025, en las oficinas de la Presidencia de FedeLoja, se firmó un convenio de cooperación entre Armony Dental y FedeLoja, en beneficio del deporte lojano.

Armony Dental es una empresa que se suma al fortalecimiento del deporte provincial a través del Incentivo Tributario, impulsado por el Ministerio del Deporte.

La alianza se enmarca en la estrategia de cooperación que, además de apoyar a los deportistas

› El acuerdo representa una iniciativa ‘ganar-ganar’, en la que la empresa privada respalda directamente a los deportistas lojanos, al tiempo que accede a beneficios tributarios contemplados en la normativa vigente.

de alto rendimiento, promueve un ecosistema deportivo sostenible, en el que el sector privado juega un papel fundamental.

FedeLoja

su compromiso con el

a la provincia, mientras que Armony Dental proyecta su imagen empresarial desde la responsabilidad social e impulso de hábitos de vida saludables.

» Selección ecuatoriana que enfrentó al combinado argentino este 9 de septiembre de 2025.
»
refuerza
desarrollo integral de los deportistas que representan
CLAVE

El mandatario Nicolás Maduro vuelve a adelantar la Navidad en Venezuela

Desde su programa televisivo, el presidente confirmó que la celebración comenzará el 1 de octubre, como fórmula de impulso económico y cultural.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que la Navidad en el país se adelantará por decreto al próximo 1 de octubre, una decisión que ya aplicó el año pasado y que considera que fue positiva para la economía y “la felicidad” del país.

El anuncio del presidente llega en medio de una creciente tensión con Estados Unidos, por el despliegue militar estadounidense en aguas del mar Caribe próximas al país suramericano. Caracas define esa presencia como “una amenaza”, mientras Washington sostiene que es necesaria dentro de su lucha contra el tráfico de drogas.

‘Fórmula’ repetida “Vamos a aplicar la fórmula de otros años, que nos ha ido muy bien, para la economía, para la cultura, para la alegría, la felicidad, y vamos a decretar (que) desde el 1 de octubre arranca la Navidad en Venezuela, otra vez, este año también”, comunicó el gobernante en su pro-

PARA SABER

› La medida se repite como en años anteriores y coincide con la creciente tensión con Estados

grama semanal de televisión Con Maduro + que se retransmite por el canal estatal.

El presidente de Venezuela ordenó en 2024 el inicio de las fiestas navideñas, también en medio de una grave crisis política. Fue la provocada por su polémica reelección de julio de ese año, que la oposición consideró un fraude.

En aquella ocasión Maduro también anunció su decisión a través de su programa de televisión, horas después de la detención del candidato opositor Edmundo González Urrutia por delitos relacionados con el terrorismo.

Repartos y festejos

Este lunes por la noche, Maduro afirmó que “otra vez (...) este año la

EE.UU.: Tribunal Supremo autoriza los arrestos migratorios en Los Ángeles

El Tribunal Supremo de Estados Unidos autorizó a los agentes de inmigración a detener en Los Ángeles a personas sospechosas de estar en el país sin documentos, al suspender un fallo temporal que impedía arrestos basados en prejuicios raciales o sin una causa razonable. Con seis votos a favor y tres en contra, el máximo tribunal estadounidense se puso del lado del Gobierno del presidente Donald Trump que apeló el fallo de un juez federal que detuvo temporalmente en julio pasado las redadas migratorias en Los Ángeles, basadas simplemente en la apariencia de las personas, el idioma que hablan, o el trabajo que realizan.

Expuestos a las redadas

El dictamen representa un duro revés para los inmigrantes del sur de California afectados por las redadas

PARA SABER

› La decisión anula un fallo que prohibía arrestos sin causa razonable o por motivos raciales, como apariencia o idioma.

masivas. “Cuando ICE me detuvo, nunca mostraron una orden judicial ni explicaron por qué.. ¿Ahora el Tribunal Supremo dice que eso está bien? Eso no es justicia. Es racismo con placa”, dijo en un comunicado Pedro Vásquez Perdomo, el inmigrante que encabeza la querella judicial contra la Casa Blanca.

Navidad arranca el 1 de octubre con alegría, comercio, actividad, cultura, villancicos, gaitas, hallacas...”.

Durante las semanas previas a las fiestas, el Gobierno suele intensificar el reparto de ayudas y bolsas de comida en los barrios, incluyendo los perniles o jamones, que durante los peores años de la crisis económica se convirtieron en el producto más

esperado de las cajas de los llamados Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

En 2019, 2020 y 2022, Maduro ya había decretado que se adelantara la temporada navideña y se organizarán festejos públicos por ese acontecimiento. La Iglesia Católica reprobó entonces la decisión del mandatario. (EL PAÍS)

» Fotografía de archivo de arrestos durante una protesta contra las redadas en Los Ángeles.

La decisión bloquea la orden de la jueza Maame Frimpong, del Distrito Central de California, que en julio pasado prohibió temporalmente las redadas migratorias indiscriminadas en la zona metropolitana de Los Ángeles y otros dos condados, y que ratificó el Noveno Circuito de Apelaciones.

La decisión del máximo tribunal representa una victoria significativa para la Casa Blanca, que impulsa su política de deportaciones masivas y había puesto como uno de sus principales objetivos Los Ángeles. Las redadas migratorias en el área metropolitana de Los Ángeles han generado un fuerte rechazo social e incluso fuertes enfrentamientos con los agentes, lo que ha convertido a California en un símbolo de resistencia contra el Gobierno. (EFE)

Unidos.
» Festividades navideñas en Caracas, en diciembre del 2022.

» Él está tras las rejas desde la tarde del martes 2 de septiembre de 2025.

Todavía sin fecha y hora para apelación a prisión preventiva

Al ciudadano de nacionalidad venezolana la Policía Nacional le encontró un arma de fuego que no está registrada por el Ejército ecuatoriano.

El día y la hora para la audiencia de apelación a la prisión preventiva a Oswaldo E. F., por el presunto delito de tenencia y porte de armas, que su abogado defensor solicitó a los jueces de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, aún no se define.

Oswaldo E. F., de nacionalidad venezolana y de 34 años, está con prisión preventiva desde las 16:00 del martes 2 de septiembre de 2025, luego de la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos en donde la Fiscalía de la provincia de Loja, con sede en Catamayo, pidió al juez Multicompetente esa medida cautelar.

Carro robado en Guano

La Policía Nacional, el lunes 1 de septiembre de 2025, a eso de las 20:00, abordó a Oswaldo E. F., quien se encontraba en un complejo turístico de ese cantón y circulaba en un

Militares cumplen su presentación

La presentación periódica de Alex Ch. C., Edwin S. U., Emerson S. G., Fabricio T. T., Dennys L. G., Édison P. Ch., Edmundo G. T., Henry O. T., Jackson O. G., Jefferson O. G., Jordan M. M., Jorge J. J., Jorge P. B., Olger S. S., Wilmer B. C. y Wilson L. B., militares en servicio activo, a la Fiscalía Provincial de Loja, se realiza con normalidad.

Esa medida cautelar a los 16 militares fue dispuesta por uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, en la audiencia de formulación de cargos a los uniformados por el presunto delito de asociación ilícita en la cual ellos estarían inmersos, bajo el cometido de favorecer el contrabando.

Desde las 08:00 hasta las 17:00, del último lunes, los 16 militares se presentaron a una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada Transnacional e Internacional (Fedoti) que los in-

vestigará, durante 90 días, por ese presunto delito el cual se tramitará a través de un procedimiento ordinario.

Medida cautelar

La mayoría de los uniformados prestan sus servicios en las unidades militares de otras provincias y a través de sus abogados defensores han solicitado al juez de la Unidad Judicial Penal que investiga ese presunto delito que la medida cautelar de presentación se cumpla en la Fiscalía Provincial de esas jurisdicciones. Los abogados defensores de los militares solicitan a la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional se solicite la audiencia respectiva para tratar ese pedido y ellos permitirá a los militares cumplir con la disposición judicial y no interrumpir sus funciones institucionales.

Carro implicado en secuestro extorsivo

› La Policía Nacional descubrió que la placa de ese vehículo no correspondía a ese automotor y al revisar la serie alfanumérica del motor y chasis se conoció que en agosto de 2026 en ese automotor se secuestró a su propietario por el cual se pedía una fuerte suma de dinero; el dueño fue rescatado, mas no el vehículo.

vehículo blanco, marca Hyundai, de placa de la provincia de Pichincha (P), reportado como robado en el cantón Guano, de la provincia de Chimborazo.

En la gaveta de ese vehículo, que el extranjero reconoció que no le pertenecía, pero aseguró a la Policía Nacional que el dueño, presuntamente, se lo habría prestado para que viaje a la parroquia El Cisne a visitar a la imagen religiosa de esa jurisdicción, se encontró una pistola negra con 4 balas en la alimentadora.

Daños materiales deja un exceso de confianza

El exceso de confianza les pasó factura a los conductores de dos vehículos, uno de ellos de servicio público que, el martes 9 de septiembre de 2025, se involucraron en un accidente de tránsito.

A eso de las 07:45, en la intersección de las calles Bolívar, principal, y Miguel Riofrío, secundaria, al sur de la localidad, ocurrió el percance que ocasionó daños materiales a los dos automotores.

El conductor de una camioneta blanca, marca Mitsubishi, de placa de la provincia de Azuay (A), circulaba por la calle secundaria, de oeste a este; y el taxi, de placa de Pichincha, de norte a sur, por la principal.

» El lunes los uniformados acudieron a cumplir con esa medida cautelar.
» El accidente de tránsito fue a las 07:45 del último martes.

Actividad ilícita de recursos mineros priva de libertad a 4

La Fiscalía Provincial de Loja, con sede en el cantón Calvas, exhibió los indicios al juez Multicompetente y solicitó prisión preventiva.

La supuesta actividad ilícita de recursos mineros le pasó factura a José R. V., a Rogelio R. V., a Wálter R. R. y a Wilson R., de 39, 48, 28 y 43 años y de las provincias de Loja, El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, respectivamente, y ellos desde las 21:30 del lunes 8 de septiembre de 2025 están con prisión preventiva.

José R. V., Rogelio R. V., Wálter R. R. y Wilson R. fueron detenidos ese día, en horas de la mañana, en el barrio Taparuca, de la parroquia ur-

PARA SABER

bana Cariamanga, a la vez capital del cantón Calvas, de la provincia de Loja, en donde ellos, presuntamente, extraían minerales sin los permisos de la autoridad competente.

Policías y militares

Lo juzgarán por daño ajeno en 20 días

La rotura del parabrisas de un vehículo de servicio público en el cual está implicado Víctor T. L., de 45 años, y de la provincia de Pichincha, se juzgará el lunes 29 de septiembre de 2025, a través de un procedimiento directo.

Víctor T. L. fue detenido por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el lunes 8 de septiembre de 2025, a eso de las 18:30, en un barrio ubicado al suroeste de la localidad, a donde llegó en el taxi contra el cual arremetió.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Víctor T. L. por el presunto delito de daño a bien ajeno fue el martes 9 de septiembre de 2025, a las 14:00, en donde la Fiscalía de Flagrancia exhibió los indicios del presunto delito.

La medida cautelar que se solicitó es la presentación periódica de Víctor T. L. a una de las fiscalías especializadas en Soluciones Rápidas, que lo investigará por ese presunto delito; él, además, no podrá ausentarse de la localidad hasta ser juzgado.

SUCESOS

Los policías de los ejes investigativo y de inteligencia de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en coordinación con los soldados del Ejército ecuatoriano, ejecutaron ese operativo que concluyó con la detención de los tres ciudadanos e incautación de maquinaria y otros insumos que se utilizan en la minería ilegal.

Los policías y los militares inmovilizaron una excavadora; una zaranda o clasificadora gravimétrica de oro, con canalones tipo Z; dos motobombas de agua; un canalón metálico; un equipo de oxicorte; un platón con material aurífero; una pala; tres celulares; y un cilindro de gas licuado de petróleo, de uso doméstico.

Indicios, convincentes

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a José R. V., a Rogelio R. V., a Wálter R. R. y a Wilson R., por el presunto delito de actividad ilícita de recursos mineros fue el lunes 8 de septiembre de 2025, a las 20:00, en la Unidad Judicial Multicompetente de Calvas, de la Corte de Justicia de Loja. En esa diligencia la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en el cantón Calvas, expuso al juez Multicompetente los elementos de convicción que la Policía Nacional recogió y solicitó, para los cuatro detenidos, prisión preventiva; esa medida cautelar fue admitida por el magistrado y ellos están tras rejas desde el último lunes.

Una quema se descontroló

La quema controlada, supuestamente, por un aparente granjero, en el barrio Potopamba, de la parroquia Malacatos, del cantón Loja, el martes 9 de septiembre de 2025, fue abandonada a su suerte y ello produjo un incendio forestal que fue controlado, inmediatamente, por los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de esa jurisdicción.

› El presunto delito que se les atribuye a los cuatro ciudadanos es el de actividad ilícita de recursos mineros.
» Ellos fueron detenidos en el barrio Taparuca, del cantón Calvas.
» La audiencia telemática de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue la tarde de ayer.

Inauguración académica

La Unidad Educativa Particular San Francisco Javier, de la ciudad de Loja, inició el nuevo año lectivo 2025-2026.

» Dunia, Anita, Susanita y Lizz.
» Lis, Anita, Sammy, Silvita, Jahela y Steven.
» Gael y José Daniel, niños javerianos.
» Jahela, Claudio, Fernanda, Vanessa, Marco y Silvita.
» Nayelly, Gabriela, Dunia y Cristian.
» Miss Anita, Miss Sammy, Miss Silvita y Miss Jahela.
» Marco, Claudio, Sammy, Liss, Anita, Nayelli, Gabby, Patricio, Fernanda, Dunia, Silvia, Susana, Vanessa, Jahela, Cristian y Steven.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.