HORA 32 15-09-2025

Page 1


“Si la algarabía y la diversión son lo único que importa, el poco progreso logrado quedará en el olvido”

TU DIARIO DIGITAL

“No podemos limitarnos a aceptar pasivamente las decisiones del gobierno ni caer en el conformismo”

Paúl Cueva L.

Un caso de maltrato animal conmociona a lojanos

Defensores realizaron un plantón frente al domicilio de la familia acusada de agresión. Exigen una sanción ejemplar. El Municipio emitirá un informe de autopsia, mientras activista anuncia acciones legales. Página 4 Abandono y falta de auxilio cobran la vida de ciudadano

» El programa ‘Deportivisimo’, tres décadas al aire

Azanza O.

Culmina con éxito el proyecto “Mente en equilibrio”

La UIDE sede Loja y el Municipio clausuraron la primera etapa del proyecto de salud mental que benefició a 250 agentes de control mediante talleres y charlas.

Con la entrega de certificados y reconocimientos se llevó a cabo la clausura del proyecto integrador de vinculación con la comunidad “Mente en equilibrio”, impulsado por la Universidad Internacional del Ecuador, sede Loja, en coordinación con el Municipio de Loja. La iniciativa tuvo como objetivo promover la salud mental y el bienestar emocional de los Agentes de Control Municipal. El proyecto, en el que participaron de forma activa los agentes junto a estudiantes y docentes de la Escuela de Psicología, se desarrolló mediante charlas y talleres.

Doménica Burneo, directora de la Escuela de Psicología, explicó que la actividad se ejecutó de abril a agosto del presente año, con la

PARA SABER

› Participaron 14 estudiantes de cuarto semestre de la Escuela de Psicología.

participación de 14 estudiantes de cuarto semestre. Los talleres fueron diseñados a partir de problemáticas previamente identificadas antes de plantear la propuesta.

Las jornadas se realizaron de manera semanal, bajo estrictos lineamientos éticos y con supervisión permanente de los docentes responsables, ya que la ejecución estuvo a cargo de los universitarios. En total, se beneficiaron directamente 250 agentes, aunque la finalidad es que el impacto llegue también a sus familias, amista-

» La entrega de certificados a los participantes y reconocimientos a docentes y alumnos de la universidad se realizó el viernes 12 de septiembre.

des y a la comunidad en general.

Resultados y proyección

La académica resaltó que con esta ceremonia concluye la primera etapa, cuyos resultados permiten recomendar a los participantes que se encuentran en mayor riesgo una atención más específica y personalizada, disponible en el Consultorio Psicológico gratuito de la UIDE.

Añadió que la siguiente fase se planificará conforme a las nuevas necesidades que se identifiquen. Destacó además que el proceso fue satisfactorio tanto para docentes como para estudiantes, y constituye un camino largo, pero de gran

relevancia en el contexto actual. “La idea es fortalecer y mejorar la salud mental”, afirmó.

Por su parte, Diana Guayanay Llanes, alcaldesa de Loja, agradeció a la academia por la colaboración y subrayó la importancia del bienestar emocional de los agentes de control, quienes diariamente están en contacto con la ciudadanía.

“Entregan todo de ustedes para que podamos tener espacios seguros. Para nosotros es fundamental que estén en la mejor condición de salud mental posible, con el objetivo de brindar lo mejor en cada acción y decisión que tomen”, agregó.

NUESTRA CIUDAD

Un caso de maltrato animal moviliza a ciudadanos a ejecutar un plantón

Familia fue notificada con una multa económica. Defensores de la fauna urbana anuncian acciones penales. Se espera el resultado de la necropsia para esta semana.

Alrededor de 200 animalistas lojanos, este sábado, 13 de septiembre de 2025, por el lapso aproximado de dos horas, realizaron un plantón en la ciudadela Daniel Álvarez, ubicada al sur de la ciudad de Loja. Lo hicieron frente al domicilio de propiedad de una familia acusada de ejercer maltrato contra dos mascotas.

‘Queremos respuesta’ “Cobardes”, “Maltrato animal, delito penal”, “Queremos respuesta”, “Que venga el comisario”, fueron, entre otras, las expresiones de los manifestantes que en gran cantidad llegaron a la vivienda para manifestar su molestia e inconformidad, así como para pegar en la pared leyendas de rechazo a los propietarios de los canes.

Según la denuncia, los perritos permanecieron varios días en estado de extremo abandono, situación que originó su fallecimiento. Durante la medida de hecho, que fue vigilada por efectivos policiales, los protestantes exigieron justicia y castigo

PARA SABER

› El Municipio informa haber notificado al propietario y que hará el seguimiento al caso para determinar responsabilidades y canalizar el hecho ante la autoridad competente.

ejemplar para los presuntos autores de la muerte. Se notó enfado en los presentes que lanzaron contra la vivienda huevos.

Diana Aguilar Villacrés, activista de la Fundación Cielo Animal, cuenta que, tras ser alertados, acudieron el último viernes, 12 de septiembre de 2025, al Municipio para solicitar la presencia en la vivienda y al llegar únicamente encontraron a un animalito en condición de agonía.

Sanción máxima de 470 dólares

Acota que se exigió al comisario municipal la sanción y este impuso una multa de 470 dólares a los dueños de los canes. Dice que los contraventores están plenamente identificados y que como Cielo Animal se hará el seguimiento para que la pena

Nuevo precio del diésel ya rige en el Ecuador

El Gobierno Nacional definió cinco variables clave para calcular el nuevo precio del diésel, tras la eliminación del subsidio a este combustible, según información difunda este domingo, 14 de septiembre de 2025, por el medio televisivo Ecuavisa, donde se detalla lo que establece el decreto ejecutivo firmado por el presidente Daniel Noboa, que oficializa la medida.

De acuerdo con el documento, se menciona en la información, los criterios considerados son: el precio de paridad de importación (valor del combustible en puerto), el costo del flete, el costo del seguro, el uso de la infraestructura hidrocarburífera y el análisis financiero del precio del diésel durante los últimos 30 días.

Ivo Rosero, presidente de la

Cámara de Distribuidores de Derivados de Petróleo, en daclaraciones a Ecuavisa, explica que la aplicación de esta fórmula determinó un precio de USD 2,80 por galón de diésel. Sin embargo, precisó que las variaciones comenzarán a reflejarse desde el 11 de diciembre de 2025. “Esta fórmula sirvió para sacar un precio al día 11 de septiembre, pero la fórmula comenzará a actuar desde el 11 de diciembre porque ahí vendrá la variación de estos precios”.

Vigencia

El decreto establece además que, a partir de esa fecha, entrará en vigor un mecanismo de estabilización de precios. Este permitirá que el diésel suba hasta un 5 % o baje hasta un 10 % cada mes, dependiendo de la evo-

sea cumplida y que, aparte de ello, iniciará las acciones legales correspondientes.

“Estas personas no tienen perdón y hay que aplicarles el máximo de la ley”, expresa Diana Aguilar, al tiempo de denunciar que en la ciudad de Loja son innumerables las denuncias de maltrato animal y es necesario, dice, que el Municipio, a través de la Comisaría de Ambiente y Minería, actúe de manera oportuna.

Sin alimento y sin agua Dice que las dos mascotas fueron

colocadas en una segunda planta de la residencia, dejadas allí sin alimento, sin agua, en un espacio infestado de pulgas. El cadáver de una de ellas fue llevado al Centro de Fauna Urbana para la necropsia, cuyos resultados ofrece el Municipio hacerlos públicos.

» El diésel es uno de los combustibles más usados en el país.

lución del crudo WTI en el mercado internacional.

De igual forma, Ecuavisa señala que según el analista económico Oswaldo Landázuri, esta metodología busca “garantizar que no existan shocks muy profundos en la economía si se producen variaciones significativas en los combustibles a nivel internacional”.

La responsabilidad de aplicar y supervisar esta fórmula recaerá en el Ministerio de Energía, Petroecuador y la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH), entidades que deberán ejecutar la política de precios en el marco de la nueva estrategia de subsidios.

» Los activistas exigieron el máximo castigo para los autores del maltrato.
› La ordenanza de Protección de Fauna Urbana establece multa de un salario básico unificado, 400 horas de trabajo comunitario y/o prohibición de tener mascotas.

NUESTRA CIUDAD

Un ciudadano lojano falleció luego de permanecer 30 horas en una acera

El hecho se dio en el barrio La Banda, en el norte de la ciudad de Loja. El deceso se produjo a eso del mediodía del último viernes. Sus familiares residen en San Jacinto.

Un ciudadano lojano perdió la vida el último viernes, 12 de septiembre de 2025, luego de permanecer en la vía pública alrededor de 30 horas, sin que autoridad alguna, en especial el ECU 911, le brindara ayuda.

No hubo ayuda

El hecho, que conmocionó al sector, se dio en las calles Pedro Pacheco y Chuquiribamba, del barrio La Banda, en el norte de la ciudad de Loja.

Un morador cuenta que el ciudadano estuvo en la acera desde las 07:00 del jueves, 11 de septiembre de 2025. Durante todo el día no se movió del sitio, aunque sí unos instantes se sentaba y otros se acostaba. Ningún transeúnte optó por ayudarlo, más bien optó por esquivarlo.

Agrega que, a eso de las 20:00, tras llegar de su trabajo, fue a conversar con el señor a quien le preguntó si le aquejaba dolor alguno y la res-

PARA SABER

› El hoy fallecido permaneció en la vía pública desde las 07:00 del jueves, 11 de septiembre de 2025.

puesta fue no y que únicamente se encontraba ebrio. Llamó al ECU 911 solicitando auxilio y se le informó que no hay ambulancias y que no recogen a personas en estado etílico.

Un frío intenso

El habitante manifiesta que, ante el intenso frío que azotaba, a las 03:00 del último viernes, volvió al lugar con café caliente para el ciudadano y entrecruzó algunas frases hasta que lo dejó porque tenía que descansar para ir al trabajo. A las 07:00 seguía en el sitio acostado hasta el mediodía que dejó de existir. Al lugar llegaron efectivos de la Policía Nacional y también los fa-

No aparece desde hace cuatro días

Se quedó en vigilia esperando que su hijo Jhandry Olaya Jaramillo, de 15 años, llegase la noche del viernes 12 y madrugada del sábado 13 de septiembre de 2025 y él no apareció.

Su madre el último sábado, acudió a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, y reportó la presunta desaparición del adolescente; ella, también, fue a la Fiscalía. Él fue visto la noche del último viernes por la avenida Manuel Agustín Aguirre entre las calles Rocafuerte y 10 de Agosto, al sur, tratando de abordar un vehículo de servicio público.

Ese día él usaba un suéter gris y un pantalón café; quienes lo identifiquen en la fotografía, que se publica con ese fin, pueden comunicarse a los teléfonos 0999 61 94 78 y 0967 57 13 50.

› La estatura del adolescente es de 1 metro y 60 centímetros, pesa 145 libras y tiene los ojos y el cabello negros.

» La fotografía del adolescente que circula en las redes sociales.

miliares, oriundos del barrio lojano San Jacinto. El morador de La Banda lamenta la falta de empatía de la ciudadanía y de las autoridades lo-

janas que nada hicieron por rescatar al ahora decesado que, según informes preliminares, falleció a causa de un atragantamiento.

La vía Loja-Jimbilla, convertida en escombrera

La carretera Loja-Jimbilla, del cantón y provincia de Loja, recién asfaltada por la Prefectura, se ha convertido en un botadero de escombros, dejados por personas desaprensivas. La imagen, captada el 9 de septiembre de 2025, evidencia el estado de contaminación del lugar, originado por malos ciudadanos que por comodidad dejan a orillas del río Zamora la basura.

» Al mediodía del último viernes, 12 de septiembre, llegaron las autoridades para retirar el cuerpo.

Con broche de oro

El epílogo del proceso eliminatorio de Ecuador, con cara al Mundial 2026, ha sido, simplemente espectacular: triunfo sobre Argentina, la selección dueña del título, jugando en el llano, como les gusta a los gauchos que no debieron sufrir por la altura, pero sí por la superioridad futbolística de Ecuador que se despachó un gran partido, a pesar de que al árbitro colombiano Wilman Roldán, en varias decisiones, le pesó la camiseta albiceleste en desmedro de la tricolor, aunque los argentinos, malos perdedores, insinuaron que la derrota fue consecuencia de fallos errados del central en su contra. La expulsión de Otamendi por falta sobre Valencia cuando ya se encaminaba a fusilar a Martínez, acertada. La sanción para el penal, acertadísima, pero debió expulsar al agresor. En la expulsión de Caicedo aplicó la malhadada ley de la compensación, pues, su falta fue mínima comparada con las múltiples acciones antideportivas de los argentinos que quisieron ganar a la brava. En síntesis, una victoria que cierra con broche de oro unas eliminatorias,

Darío Granda Astudillo dargranda@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

en las que se evidencia que Ecuador tiene buen fútbol y que va a dar mucho de qué hablar en el Mundial del próximo año.

Sin embargo, no todo lo que brilla es oro pues, una campaña con 8 triunfos, 8 empates y 2 derrotas en 18 compromisos, para 29 puntos (32 de no ser por la sanción que pesa por lo de Byron Castillo) denota cierto equilibrio en los resultados, aunque el número de empates de por sí hablan de una preocupante carencia ofensiva, pues anotó apenas 15 goles en todo el proceso, siendo su fuerte el medio campo y sector pasivo que trabajaron para que su defensa sea la más sólida de América, con apenas 5 goles en contra.

Huilicatura »

IA en currículo: ¿cuándo Ecuador?

El precio de la distracción digital

En la actualidad, quienes dominan la comunicación y el entretenimiento digital controlan el comportamiento de las masas a su antojo. Estos “extraños” pueden desconcertar o incitar a actos irreflexivos a quienes viven ajenos a la realidad. Las redes nos incitan a vivir a través de eventos que despiertan emociones, empatías y pasiones, en un marcado contraste con la vida real. Donde el morbo y la inercia de la diversión inconsciente toman forma y se posicionas sin distinciones en etnia, edad, ni religión, localidad, para quienes están inmersos en este universo. Más, existe una diferencia: una que evidencia el subdesarrollo y la falta de compromiso para afrontar los problemas estructurales que laceran la estabilidad de la sociedad ecuatoriana. Es inadmisible creer que un evento fugaz pueda marcar y fortalecer nuestra identidad. Esta identidad que se forja y construye con el tiempo, basada en los logros de hombres y mujeres valerosos que nos han dado luz y guía, llenándonos de orgullo, tanto a los ecuatorianos como a

Paúl Cueva Luzuriaga paulscueva@hotmail.com WWW.HORA32.COM.EC

El entrenador Beccacece, que para mi gusto no debe continuar, debe seleccionar a los delanteros más idóneos, que sí los hay en el país, para que, en el lapso de 9 meses, lleguen expeditos en anotar goles (y no esperar solo de Enner) y formen un equipo que vaya a Norteamérica a cumplir con excelencia: no deben ir solo de paseo sino a bañarse de gloria. Ya es hora de ser protagonistas. La inteligencia artificial (IA) ya no es solo tema de ciencia ficción; es una realidad que transforma el mundo y la educación. En países como Estados Unidos, China y Estonia, la enseñanza de la IA es obligatoria en escuelas y colegios, preparando a sus estudiantes para un futuro donde la tecnología es protagonista. En Ecuador, no avizora el día que se integrará al currículo educativo.

los lojanos.

El problema radica en que quienes desean el poder o forman parte del mismo, buscan seguidores en su festín, cooptando consumidores de lo superfluo y lo banal. En este escenario de falsedad, la presencia mediática y un argumento débil vale más que una propuesta seria que requiere tiempo y análisis para el debate crítico.

Este es un llamado para todos: si la algarabía y la diversión son lo único que importa, el poco progreso logrado quedará en el olvido, y seremos arrastrados por administraciones prepotentes y mediocres que se aprovechan de una sociedad ciega, aprisionada por la tecnología y la venta de información basura.

¡Abramos los ojos! Unamos voluntades para reclamar, marchar y exigir con presencia y activismo nuestros derechos, lo que nos pertenece. Te invito a debatir y dialogar con fundamento, proponiendo ideas pertinentes para la creación y fortalecimiento de un plan que Loja hoy necesita como nunca antes.

Estados Unidos ha avanzado integrando nociones básicas de IA desde etapas tempranas, enfocándose en programación, lógica y ética tecnológica. China, con un enfoque más profundo, apuesta por el dominio técnico y el desarrollo de habilidades digitales avanzadas. Estonia, pionera en educación digital, ha hecho de la IA una competencia universal, fomentando la creatividad y el pensamiento crítico. Estos países entienden que la IA no solo cambia empleos, también redefine cómo aprendemos y vivimos.

En Ecuador, la enseñanza de la IA no es todavía obligatoria, aun-

Roberto Camana Fiallos robertocamana@yahoo.es

WWW.HORA32.COM.EC

que existen proyectos aislados que apuntan en esa dirección. Esto representa un riesgo: si no preparamos a los estudiantes para comprender y manejar la IA, estaremos limitando sus oportunidades en un mundo donde casi todo, desde la salud hasta el transporte, estará influenciado por esta tecnología. La educación debe ser una herramienta para reducir brechas, no para ampliarlas. Incluir la IA en el currículo ecuatoriano es urgente. Esto requiere inversión en capacitación docente, acceso a recursos tecnológicos y un enfoque que combine habilidades técnicas con valores éticos y críticos. Ecuador tiene la oportunidad de aprender de las experiencias internacionales para diseñar un modelo educativo adaptado a su realidad, que forme ciudadanos capaces de innovar y enfrentar los retos del siglo XXI. La pregunta no es si Ecuador debe enseñar IA en las escuelas, sino cuándo y cómo lo hará. La educación del futuro comienza hoy, y no podemos quedarnos atrás.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela Editor: Omar González Sandoya

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 789

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Subsidio

y productividad

Cuando un gobierno decide eliminar los subsidios al diésel, elevando su precio de $1,80 a $2,80, se genera un efecto dominó que golpea directamente a toda la economía. El diésel es un insumo clave para el transporte de mercancías, por lo que el aumento obliga a los transportistas a subir sus tarifas. Este encarecimiento se traslada a la cadena productiva completa: agricultura, industria y comercio.

Los alimentos y productos de primera necesidad, que dependen del transporte terrestre para llegar a los mercados, suben de precio. El impacto es más fuerte en los hogares de menores ingresos, donde la canasta básica representa la mayor parte del gasto familiar. Se trata de un claro caso de inflación de costos: el poder adquisitivo cae, el consumo se reduce y la economía se enfría.

En una economía globalizada, los subsidios al sector productivo son una herramienta crucial para sostener la estabilidad económica y social. No son un gasto superfluo: funcionan como un amortiguador que mantiene precios asequibles y protege a los consumidores más vulnerables.

Cuando los subsidios desaparecen, las empresas enfrentan mayores costos operativos. Para sobrevivir, trasladan ese aumento al precio final de los bienes y servi-

Subsidio al diésel: entre la eficiencia fiscal y la deuda social

El subsidio al diésel ha implicado para el Estado ecuatoriano un gasto cercano a USD 1.100 millones anuales, equivalente al 43% del total destinado a combustibles. Su magnitud, lejos de ser un mecanismo redistributivo, es una pesada carga que rige en el país desde 1974 y que varios gobiernos han intentado eliminar sin éxito.

Varios estudios demuestran su carácter regresivo: apenas un 10% del gasto beneficia al quintil más pobre, mientras que el 24% favorece al quintil más rico. En cifras absolutas, los más vulnerables recibían alrededor de USD 150 millones, frente a más de USD 375 millones dirigidos a los hogares con mayores ingresos. Esta inequidad confirma que el subsidio no cumplía con un fin social, sino que reproducía desigualdades.

El Gobierno ha anunciado que los recursos liberados se destinarán a 18 medidas compensatorias. Entre ellas, bonos de entre USD 400 y 1.000 mensuales para 23.300 transportistas durante ocho meses, la creación del Bono Raíces de USD 1.000 para 100.000 pequeños agricultores, la amplia-

Mauricio Azanza O.

maoshas@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

cios. Así, la clase media y baja, con ingresos limitados, sufre la pérdida inmediata de poder adquisitivo. El consumo se restringe y la rueda de la economía comienza a desacelerarse.

En vez de cargar con más impuestos al sector productivo, los gobiernos pueden optar por incentivar la producción. Al ofrecer subsidios o beneficios fiscales, el Estado estimula la inversión, la creación de empleo y la competitividad tanto interna como externa. Aunque implique renunciar a una parte inmediata de la recaudación, se gana en dinamismo económico: circulan más bienes y servicios, se mantienen los precios y la economía se fortalece.

Los subsidios deben entenderse como una inversión en el futuro. El dinero que se destina a ellos no se “pierde”: regresa a la sociedad en forma de estabilidad de precios, empleos estables y seguridad alimentaria. Son un mecanismo para construir una economía más resiliente y equitativa.

No podemos limitarnos a aceptar pasivamente las decisiones del gobierno ni caer en el conformismo que perpetúa los problemas. Es momento de ser críticos con nuestra postura, cuestionar lo que afecta a la mayoría y exigir políticas que realmente fomenten la producción y el bienestar colectivo.

La burbuja democrática

Pretender que una autoridad, un orden social o un proceso sean aceptados como justos y válidos por la sociedad, es el objetivo de la legitimación. Para ello, las formas muchas veces están por fuera de lo ortodoxo, el bien y el mal también son relativos, pues el fin ulterior es obtener el consentimiento y la obediencia voluntaria de un colectivo significante, en lugar de recurrir a la fuerza o la coerción.

Esto además implica que las personas creen que quienes detentan el poder o las acciones que se realizan, tienen un derecho justificado para hacerlo y están alineados con los valores y normas de la comunidad, aunque esto evidentemente contravenga con la concepción ética, moral y racional de quienes legitiman dichas acciones.

En esta dinámica, la Democracia se ha convertido en el argumento “burropie”, por el cual cualquier acción, decisión, o idea, debería sostenerse por si sola, más allá de ser legal o cons-

Jorge Ochoa Astudillo

jorge8astudillo@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

titucional.

Y en virtud de este concepto, se ha convocado a la pujanza social para sostener y empujar procesos de cambio político, y se ha dicho que el poder radica en el pueblo, llenado calles y plazas para sustentar tales ideas. ¿Pero cuan real resulta esto?, y ¿Cuánta legitimidad conlleva la manifestación de unos miles en un país de millones?

El efecto es la Burbuja Democrática, es decir aquella efímera idea de creer que la popularidad es eterna y el respaldo es permanente, cuando el ejercicio político es todo lo contrario.

Como toda burbuja, esa idea es endeble e impredecible, se rompe con la fragilidad de un soplo y su aparente holgura desaparecerá en el viento, pues la Política radica en el continuo desgaste y todo aquello que hiciste bien hoy probablemente mañana será un error.

Es hora de salir de la burbuja y pisar la realidad.

José Vicente Ordóñez jose.ordonez@unl.edu.ec

WWW.HORA32.COM.EC

ción del Bono de Desarrollo Humano a 55.000 familias, así como créditos agrícolas y programas de tecnificación productiva. Estas iniciativas, en teoría, buscan cerrar brechas y dinamizar la economía.

No obstante, persiste la incertidumbre sobre la claridad en el uso de los fondos. Es indispensable garantizar que lo que se deje de subsidiar efectivamente se oriente hacia salud, hoy colapsada, educación y protección social. La experiencia reciente con el alza del IVA al 15%, que se justificó como estrategia contra la inseguridad, pero no ha mostrado resultados concretos, obliga a extremar la prudencia.

En suma, la eliminación del subsidio al diésel es acertada desde una óptica de eficiencia fiscal y justicia distributiva. Sin embargo, su legitimidad dependerá de la existencia de un verdadero programa económico que asegure transparencia, eficacia y destinos claros para los recursos, contribuyendo así a saldar la profunda deuda social que arrastra el país.

LA FOTO »

En San Sebastián

Exteriores de la iglesia de San Sebastián, en la ciudad de Loja, uno de los espacios históricos de la localidad.

‘Deportivisimo’ cumple 34 años de compromiso con la información deportiva en Loja

Este 15 de septiembre de 2025 cumple más de tres décadas de trayectoria. Deportivisimo ha pasado por diversos medios de comunicación, iniciando en la televisión, hasta llegar a las radios lojanas.

Un 15 de septiembre de 1991, nace en Loja un nuevo espacio informativo, con el objetivo de ofrecer a los amantes del deporte, una opción para seguir las actividades deportivas locales. Es así que surge Deportivisimo, un programa que con el tiempo se fue consolidando en un referente de la información deportiva en Loja.

Primeros pasos

El programa vio la luz con su creador y ahora director del programa, Gonzalo Piña, quien recuerda anécdotas y sus primeros pasos, cuenta que fue una motivación que Ramiro Cueva y Edwin Cueva, que llegaron en ese entonces a UV televisión.

La historia comienza con la visión de informar y dar cobertura de los deportes en Loja, ya que en ese entonces era limitada, lo que lo motivó a la creación del programa. “Nace bajo la necesidad de cubrir las actividades deportivas, principalmente en el deporte amateur”, agrega Gonzalo.

Adaptación tecnológica

Desde sus inicios, Deportivisimo no solo se convirtió en un pilar informativo para los lojanos, sino que, con el tiempo, según Gonzalo, también se transformó en una escuela para los jóvenes periodistas que pasaron por el programa, muchos de los cuales ahora cuentan con sus propios espacios.

A lo largo de los años, el programa ha sido testigo de los cambios tecnológicos que han transforma-

PARA SABER

› Deportivisimo salió al aire, con Servio Morocho Ortega, Juan Vera Reino, Robert Ontaneda, Juan Pablo Reyes, Sybel Ontaneda, Servio Morocho y Robin Torres.

do la manera en cómo se consume y se produce la información. Entre las anécdotas que recuerda Gonzalo Piña, señala que “fuimos aprendiendo a editar en los cassettes y luego vino la edición digital”.

En estas más de tres décadas al aire, el programa ha pasado por diversos medios de comunicación locales. Inició en UV Televisión, luego pasó a TV Sur Canal 13 y finalmente, a Ecotel TV.

Presencia en medios de comunicación

Respecto a las radios, Deportivisimo ha formado parte de: Radio Centinela del Sur; Radio Luz y Vida; Radio Zapotillo; Radio Sociedad; Radio Bakana; Radio Rumba; Radio Regional. Además, Gonzalo recuerda con emoción a Radio Municipal, donde hizo historia con la transmisión del partido de Liga Deportiva Universitaria de Loja que, en ese entonces, jugó en el Estadio Centenario.

Asimismo, Gonzalo ha colaborado en diversos diarios como: Diario El Mundo, Diario El Siglo, Crónica y La Hora. A nivel nacional ha colaborado en diversos medios como: Canal 1, Teleamazonas, TC Televisión, Gama Visión y en revistas como: Estadio, Expreso, Universo y

» El programa ha sido testigo de grandes momentos deportivos.

» Gonzalo Piña, mantiene su compromiso de seguir informando y transmitiendo las actividades deportivas locales.

el Comercio.

Con el auge de las redes sociales y digitalización de los medios, a futuro, se pretende fortalecer su presencia en redes sociales, con el objetivo de ampliar su público. “Las redes sociales ayudan mucho y vamos fortalecernos para nuestra audiencia”, agrega Piña.

Presencia consolidada

Según el creador del programa, lo que ha hecho que Deportivisimo siga en auge y se mantenga vigente a lo largo del tiempo, es la manera en cómo se transmite la información, haciéndolo de una manera dinámica.

» Nunca pensé en llegar a cumplir 34 años con el programa”,

Gonzalo Piña Director del programa Deportivisimo.

Actualmente, el programa se transmite por la señal de radio Satelital 100.9, de 09:00 a 10:00. Asimismo, Gonzalo invita a mantenerse informado a través de la página en Facebook como Deportivisimo y a través de Lo del momento Piña.

El cantón Macará festeja con varios actos sus 123 años de emancipación política

Los eventos se desarrollan desde el último jueves. Habrá una sesión solemne, desfile de la confraternidad. En los barrios también se prende la fiesta.

En el cantón Macará, perteneciente a la provincia de Loja, desde el pasado 11 hasta el 22 de septiembre de 2025, se desarrollan diferentes actividades, en el contexto de los 123 años de emancipación política. La noche del último sábado, 13 de septiembre, fue electa la nueva soberana.

Un pregón

Los actos son organizados por el Municipio, a través del alcalde, Francisco Arcesio Azuero Astudillo. El pregón de festejos se efectuó el último jueves, 11 de septiembre, con un recorrido lleno de color, música y cultura, donde participaron los establecimientos educativos del cantón, instituciones, autoridades locales y las candidatas a Reina 2025-2026.

PARA SABER

› En la sesión solemne, el Municipio entregará varios reconocimientos a prestantes ciudadanos del cantón.

Uno de los eventos que causó expectativa en Macará fue la elección de la nueva Reina, a cuyo certamen se presentaron cinco candidatas: Daniela Moreta Córdova, del barrio San Sebastián; Sileika Quezada, del sector Luz de América; Angie Jumbo, del barrio Amazonas; Ariana Castillo, representante del ‘Centenario’; y, Nicole Gómez del barrio Velasco Ibarra.

La elección se desarrolló el último sábado, 13 de septiembre, desde las 21:00, en el coliseo del Club Macará. El jurado calificador, tras la

deliberación, entregó la corona a Daniela Moreta Córdova, representante del barrio San Sebastián.

Más dignidades

En condición de Virreina fue electa Angie Jumbo Rodríguez, del barrio Amazonas, y Ariana Castillo Fajardo es la nueva Señorita Fundación, del barrio Centenario. Las tres soberanas presiden los eventos que se desarrollan en el cantón fronterizo con el Perú.

Los actos centrales se desarrollarán el próximo lunes, 22 de septiembre de 2025. En horas de

la mañana será depositada una ofrenda floral en el busto a Manuel Enrique Rengel, gestor de la cantonización de Macará, también habrá la sesión solemne y en la tarde el desfile de la confraternidad.

Actos en los barrios Vale destacar que los diversos barrios macareños se han organizado para festejar la independencia política. Lo harán con eventos de gala, así como bailes. Los actos arrancarán a partir del próximo 18 de septiembre. Se estima la realización de ocho eventos festivos.

» La nueva Reina Daniela Moreta Córdova fue coronada la madrugada de este domingo, 14 de septiembre de 2025.

Libertad no pudo con Liga de Quito, en el ‘Reina del Cisne’

Liga de Quito se llevó los tres puntos del estadio Reina del Cisne, la noche del viernes 12 de septiembre de 2025. El equipo local, Libertad Fútbol Club perdió por 0 a 1 y el único gol del encuentro llegó en el primer tiempo, por acción de Carlos Grueso, a los 22 minutos de juego.

El club lojano Jorge Guzmán se adelanta 2 – 0, en la serie final

El objetivo está cada vez más cerca y el Club Deportivo de Baloncesto Jorge Guzmán de la ciudad de Loja quiere convertirse, nuevamente, en campeón de la Liga Básquet Pro, demostrando en cada final un gran nivel.

Así quedó evidenciado la noche del viernes 12 de septiembre de 2025, en el segundo compromiso de los playoffs, derrotando por 101 a 79 a Cuenca Basket Club, para alegría de los aficionados que se dieron cita al coliseo Ciudad de Loja.

Con este marcador, el club lojano Jorge Guzmán se puso arriba en los playoffs por 2 a 0, ganando ambos compromisos jugados como local.

Lo que viene El tercer compromiso de estas finales, que son a siete partidos, se jugará este martes 16 de septiembre

» El equipo lojano quiere mantener la racha de victorias en los playoffs.

de 2025, en la ciudad de Cuenca, donde el equipo local recibirá al representativo lojano, club Jorge Guzmán, en el coliseo Jefferson Pérez, desde las 20:00. El siguiente cotejo está previsto para el jueves 18 de septiembre, desde las 20:00, de igual forma en la capital de la provincia del Azuay.

México: explosión de camión de gas deja más víctimas mortales

La cifra de fallecidos asciende a 13. Entre ellos está Alicia Macías Teodoro, “la abuelita heroína” que protegió con su cuerpo a su nieta de dos años.

La Secretaría de Salud de Ciudad de México actualizó la cifra de víctimas por la explosión de un camión de gas en la alcaldía Iztapalapa, elevando el número de fallecidos a 13, según informaron las autoridades este sábado 13 de septiembre de 2025.

Según el último balance oficial, todavía hay 40 heridos en hospitales de la capital y el Estado de México, mientras que otros 30 fueron dados de alta.

Un accidente devastador

El siniestro, uno de los más graves de la última década en Ciudad de México, se produjo el pasado miércoles en el Puente de La Concordia, en los límites de la capital con Nezahualcóyotl, en el Estado de México, en la salida a Puebla.

Según informó la Fiscalía de la capital, el accidente ocurrió cuando un “objeto sólido” golpeó el tanque de gas de la pipa, rompiendo el casquete, lo que derivó en la fuga de gas y su posterior ignición.

Vídeos tomados por viandantes y conductores recogen el momento de

PARA SABER

› Las autoridades de Ciudad de México continúan investigando las causas de la tragedia.

la fuga masiva de gas de la pipa y la posterior nube fuego, que se expandió decenas de metros a la redonda.

La “abuelita heroína”

Entre los fallecidos en las últimas horas está Alicia Macías Teodoro, de 49 años y a quien la prensa llama “la abuelita heroína” por haber protegido con su cuerpo a su nieta de dos años durante el estallido.

Una de las imágenes más desgarradoras de la tragedia es la de esta mujer caminando en busca de ayuda con la niña en brazos pese a haber sufrido quemaduras en el 90% de su cuerpo. La auxilió un policía capitalino que las trasladó a un hospital.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, expresó sus condolencias a todas las familias de las víctimas mortales, y en particular, se refirió a Alicia Matías Teodoro como “una

Bombardeos israelíes provocan caos y destrucción en ciudad de Gaza

Al menos 66 personas murieron en la ciudad de Gaza, capital del enclave, en los últimos ataques israelíes del sábado 13 de septiembre de 2025, en una jornada que los gazatíes califican de especialmente intensa con bombardeos constantes por parte del Ejército israelí dentro de su plan para invadir la capital del enclave palestino.

Según un recuento de fallecidos recopilado en las morgues de los hospitales por informadores gazatíes y compartido en una plataforma conjunta, la cifra abarca los registrados en los distintos hospitales de la Franja desde la medianoche hasta las 21:00 (hora local).

Según informó a EFE Mohammad Abu Salmia, director del Al Shifa, el mayor centro hospitalario

CLAVE

› En menos de una semana, al menos unos 53.000 palestinos han perdido la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza.

de la ciudad de Gaza, este sábado se registraron allí al menos 35 fallecidos y 120 heridos, la mayoría de carácter grave.

“Se prevé que el número de fallecidos aumente”, indicó el director del hospital, que detalló que el centro “ha alcanzado su capacidad máxima y ya no puede atender a más heridos”.

“Gaza se enfrenta a una situación cada vez más grave. Los continuos bombardeos han dañado edificios, escuelas y refugios, poniendo en peligro a innumerables civiles”, explicó.

mujer que dio su vida por salvar a su nieta”, y cuyo “acto de amor ha dejado una huella profunda” en México.

La muerte de Matías Teodoro, cuya imagen con su nieta en brazos

ha dado la vuelta al mundo, también fue confirmada por sus familiares, luego de que el jueves el Gobierno difundiera erróneamente su muerte. (DW/EL PAÍS)

» Ataque aéreo israelí contra el edificio de la Fiscalía en la ciudad de Gaza, Franja de Gaza, el 13 de septiembre de 2025.

Planes de dividir y ocupar Abu Salmia añadió que sufren una gran escasez de camas de hospital, medicamentos y suministros médicos esenciales, lo que pone en mayor riesgo la vida de los pacientes.

Desde que Israel anunció sus planes de invadir y ocupar la ciudad de Gaza, los bombardeos se han incrementado contra la capital gazatí, pero también las demoliciones y la destrucción de cualquier tipo de infraestructuras. (EFE)

» El siniestro se produjo el pasado miércoles en el Puente de La Concordia.

SUCESOS

Acusado de vender entradas falsas, libre por falta de informe

Hasta antes de la audiencia de formulación de cargos no se entregó el análisis técnico.

El análisis técnico para verificar la autenticidad de 4 de las 6 entradas que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, decomisó a Hayron Ch. F., de 44 años y de la provincia de Guayas, la noche del jueves 11 de septiembre de 2025, en el complejo ferial ‘Simón Bolívar’ no se entregó a tiempo y el ciudadano quedó en libertad al no formulársele cargos.

La audiencia de formulación de cargos a Hayron Ch. F., por el presunto delito de falsificación y uso de documento falso (las 4 entradas) al concierto que la noche del jueves 11 de septiembre de 2025 se realizó en el complejo ferial ‘Simón Bolívar’ fue el último viernes, a las 14:30, en la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de la localidad.

En esa diligencia una de las juezas

de la Unidad Judicial Penal calificó de legal la detención de Hayron Ch. F., mas la Fiscalía de Investigación de Flagrancia, que cumple su turno nocturno, no formuló cargos al ciudadano, al no contar con los elementos de convicción como el informe pericial a esas entradas a cargo de la Unidad de Criminalística Móvil de la Policía Nacional.

Policía Nacional lo detuvo

La noche del último jueves la Policía Nacional del eje preventivo ejecutaba patrullajes a pie por las inmediaciones del complejo ferial ‘Simón Bolívar’ y un grupo de personas les pidió que verifiquen la autenticidad de las entradas que vendía Hayron Ch. F.; el organizador del concierto constató la presunta falsificación de 4 y el sospechoso fue detenido. En marzo de 2021 Hayron Ch. F.,

Los dos ciudadanos están tras las rejas desde la mañana del último viernes.

Prisión preventiva para dos que integran fuerza pública

Edy O. G., de 36 años, está con prisión preventiva por tráfico ilícito de sustancias catalogadas o sujetas a fiscalización y por tenencia y porte de armas; en cambio, Fabián M. G., de 21 y de la provincia de Guayas, está con similar medida cautelar, por el primer delito por el cual se procesó a su compañero con quién pertenecen a una entidad de la fuerza pública.

A Edy O. G. y a Fabián M. G. los policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, los detuvo el jueves 11 de septiembre de 2025, a eso de las

12:00, en un barrio, ubicado al centro oriental de la localidad, cuando los dos ciudadanos realizaban el típico ‘cruce de manos’ para pasarse la droga entre ellos.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Edy O. G. y a Fabián M. G. fue el viernes 12 de septiembre de 2025, a las 10:45; los indicios que recogieron los policías motorizados fueron expuestos por la Fiscalía de Investigación de Flagrancia a una de las juezas de la Unidad Judicial Penal y solicitó la prisión preventiva por esos delitos y el pedido fue admitido.

DÍGITO

› 4 de las 6 entradas, supuestamente, eran falsas.

Karina A. Q. y Rafael Ch. F. fueron sentenciados a 10 días de cárcel por insultar, cada uno, a los policías que la madrugada del domingo 28 de marzo de 2021 acudieron a las calles 18 de Noviembre y Miguel Riofrío, al sur de la localidad, por una alerta de un escándalo en la vía pública; al llegar los uniformados los escandalosos los insultaron soezmente.

La supuesta falsificación quedó en investigación previa y cuando se acredite el informe pericial y de existir los suficientes elementos de convicción se activaría el proceso penal en contra de Hayron Ch. F. por ese presunto delito; si se detecta que el sospechoso es responsable de esa infracción sería condenado a una pena que va de 5 a 7 años de cárcel.

» Él habría vendido algunas entradas, mas los presuntos perjudicados no aparecen.

Potente choque en vía Loja-Catamayo

En un tramo de la vía Loja-Catamayo este domingo 14 de septiembre de 2025 ocurrió un potente choque.

Los conductores de un automóvil y de un camión se im-

pactaron de lado y quedaron en medio de la vía.

Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para tomar procedimiento.

» Los agentes civiles de la UCOT tomaron procedimiento.
»

Sumarán más años en centro carcelario

Los dos privados de la libertad están con prisión preventiva por el nuevo delito que ellos habrían cometido.

Alos 10 años de cárcel que José A. P., de 28 años y de la provincia de Zamora Chinchipe, cumple en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja, por el delito de comercialización de pornografía con utilización de niñas, niños o adolescentes, se incrementarían 3 por otra infracción que él cometió.

El viernes 12 de septiembre de 2025, a eso de las 16:30, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, ejecutó un operativo en Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley y encontró en poder de José

PARA SABER

de pornografía con utilización de niñas, niños o adolescentes.

A. P. un teléfono celular que tenía oculto dentro de una frazada sobre la cama que él utiliza.

Pero, la Policía Nacional no sólo encontró ese dispositivo móvil a esa persona privada de la libertad, sino que, a Juan N. P., de 37 años y de la provincia de Loja, quien cumple una pena de 5 años de cárcel por un delito de abuso sexual, también, le decomisaron un teléfono celular,

Rescatan al ocupante de un carro siniestrado

En un tramo de la vía Loja-Catamayo la tarde del viernes 12 de septiembre de 2025 ocurrió un accidente de tránsito.

Al lugar arribaron los ‘casas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Catamayo y de la Policía Nacional para tomar procedimiento.

Los bomberos rescataron al ocupante de uno de los vehículos siniestrados y fue llevado a una casa de salud de esa jurisdicción.

En el sector ‘Loma Sagrada’ los conductores de un bus de transporte público y de un automóvil se involu-

» En el centro carcelario uno de ellos lleva 4 años preso y le faltan 6 para cumplir la

que él llevaba debajo del pantalón, sujeto a su tobillo derecho.

Elementos de convicción

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a José A. P. y a Juan N. P., por el presunto delito de ingreso de artículos prohibidos al Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley fue el sábado 13 de septiembre de 2025, a las 12:30, en la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia de Loja.

En esa diligencia la Fiscalía de Investigación de Flagrancia de turno de fin de semana exhibió a la

jueza de la Unidad Judicial Penal los elementos de convicción que recogió la Policía Nacional y solicitó la prisión preventiva para José A. P. y para Juan N. P., por ese presunto delito; esa medida cautelar fue admitida por la magistrada. Durante ese operativo en el cual se tenía la consigna de incautar armas blancas y de fuego; sustancias catalogadas o sujetas a fiscalización; herramientas; explosivos u otros objetos que está prohibido el ingreso al centro carcelario no hubo otras novedades que alteren la tranquilidad en ese lugar; los controles policiales continuarán.

Transformador se circuita en barrio ubicado al noroeste

El cortocircuito que el sábado 13 de septiembre de 2025 ocurrió en un transformador llevó a los ‘casacas rojas’ de la estación norte del Cuerpo de Bomberos de Loja a intervenir.

El suceso ocurrió en las calles

El Diario y Arturo Bailón, del barrio Las Pitas, ubicado al noroeste; los bomberos, coordinaron con la

Empresa Eléctrica Regional del Sur Sociedad para el corte de energía de ese poste.

Los ‘casacas rojas’ investigan la causa que produjo el sobrecalentamiento de ese transformador y en las próximas horas emitirán el informe respectivo, que será remitido a la Empresa Eléctrica.

› El herido del vehículo particular fue llevado a una casa de salud de Catamayo.

craron en ese choque.

El choque ocasionó daños materiales en los dos vehículos y el chofer del automóvil quedó atrapado entre los fierros retorcidos.

Los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos del cantón Catamayo rescataron al conductor del automóvil.

› Uno de los dos presos cumple una pena de 10 años de cárcel por el delito de comercialización
nueva condena.
» Los ‘casacas rojas’ de la estación norte tomaron procedimiento.
» El revés ocurrió en la vía Loja-Catamayo.

Lozada: ‘El Ejército será su nueva casa’

Los ciudadanos durante un año serán capacitados en instrucción formal y en oficios a través del Secap.

La emoción de los jóvenes que el sábado 13 de septiembre de 2025, a las 07:00, acudieron al Centro de Movilización Loja para acuartelarse no se quebrantó por el frío intenso y penetrante que a esa hora se sentía en la urbe y ellos persistieron para asentir al llamado de la Patria y vivir el Servicio Militar Cívico y Voluntario (SMCV).

Giovanni Lozada Valladolid, con rango de teniente coronel, jefe de Operaciones de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, dio la bienvenida a los ciudadanos de la leva (año de nacimiento) 2006, que acudieron al segundo llamado, y enfatizó que desde ese día el Ejército será ‘su nueva casa’, en donde permanecerán un año.

“Muchos de ustedes llegan con expectativas e inquietudes, como es natural, pero quiero que sepan que aquí en la Brigada de Infantería Número 7 ‘Loja’ encontrarán a una familia que los guiará, los formará y los preparará para los desafíos que vendrán durante su formación” afirmó el jefe de Operaciones, de la Brigada de Infantería.

Agradecidos con progenitores Ramiro Salcán Inca, con rango de

PARA SABER

sargento, jefe del Centro de Movilización Loja, destacó la presencia de los ciudadanos que el sábado 13 y el domingo 14 de septiembre de 2025 acudieron a acuartelarse; el cupo es para 126 quienes fueron distribuidos a un cuartel de Zumba, en la provincia de Zamora Chinchipe, y a uno de la localidad.

A las unidades militares emplazadas en los cantones Calvas, Celica y Macará, de la provincia de Loja, arribarán ciudadanos de la provincia de Guayas; muchos de ellos podrían abrazar la carrera militar y luego de licenciarse de los cuarteles ingresar a las escuelas de formación de oficiales y de tropa que tiene el Ejército ecuatoriano.

“Agradecemos a los padres de familia que nos han confiado a sus hijos para formarlos; les aseguro que van a estar bien al participar de este proceso y al finalizar su periodo de conscripción que es de un año regresarán a sus hogares”, indica Salcán

Fuera de la cárcel afrontará juicio por llevar cilindros de gas

Cada 8 días José C. A., de 45 años, debe presentarse a la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en el cantón Zapotillo, para cumplir con esa medida cautelar impuesta por haberse involucrado en el presunto delito de almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal de productos derivados de hidrocarburos, gas licuado de petróleo o biocombustibles.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a José C. A. fue el jueves 11 de septiem-

SUCESOS

» La concurrencia de los ciudadanos fue considerable.

Inca, quien felicitó a los jóvenes al ser parte del glorioso Ejército vencedor.

‘Transformar a los ciudadanos’ Lozada Valladolid destacó de los ciudadanos acuartelados el amor a la Patria al querer ingresar a las Fuerzas Armadas que no sólo los formará en el ámbito militar, sino que los capacitará a través del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (Secap) en diferentes oficios y ser parte del desarrollo de Ecuador, tras dejar los cuarteles.

“Son 464 ciudadanos que van a integrar todas las unidades militares de la Brigada de Infantería Número

7 ‘Loja’. Este es un paso muy importante para que ellos de alguna forma aprendan y conozcan cómo es la vida militar y ellos al finalizar la conscripción tomen la determinación de continuar en esta carrera”, razona Lozada Valladolid. El Servicio Cívico Militar Voluntario no sólo busca fortalecer la seguridad nacional sino transformar la vida de los ciudadanos acuartelados a los cuales los soldados les inculcarán valores como la lealtad, el compañerismo y la resiliencia que les permita contar con un nuevo aprendizaje y resuelva las vicisitudes que se presenten.

bre de 2025, a las 11:00, en la Unidad Judicial Multicompetente de la Corte Provincial de Justicia de Loja, con sede en el cantón Zapotillo, en donde se analizó la participación del ciudadano en el transporte de 12 cilindros de gas licuado de petróleo de uso doméstico.

La detención de José C. A. fue la tarde del miércoles 10 de septiembre de 2025, a eso de las 14:00, en un operativo de control de carreteras que la Policía Nacional ejecutaba en las vías de ese cantón; el ahora procesado no acató la orden y huyó por

» El ahora procesado no justificó con documentos la autorización para esa movilización.

lo que los uniformados lo persiguieron y al alcanzarlo encontraron las 12 bombonas y él no tenía permisos para transportarlas.

› Son 464 ciudadanos que serán distribuidos a las unidades militares de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’.

Ceremonia de graduación

Easy English School of Languages, de la ciudad de Loja, incorporó a sus estudiantes de la vigésima generación con nivel B2, quienes recibieron sus títulos de English Language Interpreters, su título B2 del MDT y su título oficial B2 de la Universidad de Cambridge.

» Gabriela Mora y Amelia Narváez.
» Verónica Encalada, Jairo Feijoó, Luis Gálvez y David Jaramillo.
» Kerlly Vélez y Sofía Chicaiza.
» Santiago, Fausto y Laria.
» Estudiantes de niveles A1 y A2.
» David Jaramillo Piedra y sus padres.
» Jairo Feijoó y sus padres.
» Luis Gálvez, Luis Emilio Gálvez y Johanna Quizhpe.
» Estudiantes del nivel A1.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.