“Lo urgente no es reducir asambleístas, sino elevar estándares de integridad, selección, capacidad”
Daniel A. González P.
TU DIARIO DIGITAL


“Lo urgente no es reducir asambleístas, sino elevar estándares de integridad, selección, capacidad”
Daniel A. González P.
Coliseos desmantelados, piscinas abandonadas, entre otras novedades, encontró en una visita de fiscalización realizada por el asambleísta Juan Andrés González al ‘Bernardo’ y al ‘Beatriz Cueva’, quien denuncia retaliaciones del oficialismo contra directivos.
“Queda en manos de las nuevas generaciones y futuros líderes, mantener o renovar las fiestas de Loja”
Suing
» Hoy, Loja celebra la Natividad de la Virgen María
» Moda y estilo, la clave de ‘Vicente Ontaneda Trajes de Alquiler’
Página 3 Página 10
Una familia lojana vive un drama en La Pradera
Página 9 Página 7
El joven profesional se apresta a iniciar su período rural lo que servirá para que él conozca a fondo los problemas de salud en esas áreas.
‘La fuerza’ y ‘la fe’ que a Patricio Antonio le legaron sus padres: Patricio Jiménez Espinosa y Ximena Escudero Loyola fue inquebrantable y durante los 6 años que se alejó de sus progenitores para prepararse profesionalmente en la ciudad de Quito, capital de la provincia de Pichincha, nunca se doblegó ante la adversidad que pudo presentarse en ese sexenio.
El lunes 19 de agosto de 2019 Patricio Antonio inició sus estudios universitarios; él anhelaba ser médico y sus padres lo matricularon en la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE), de Quito; él se graduó de bachiller en la unidad educativa particular Eugenio Espejo en donde se destacó como un buen estudiante y sobresalió en el ámbito
de la Oratoria.
Legado de bisabuelo
El apego por la medicina en Patricio Antonio es innato; su abuelo paterno, Marcelo Jiménez, fue docente de Biología en varios colegios de la localidad y formó a diversas generaciones quienes al concluir sus estudios al igual que su bisnieto se inclinaron por la ciencia de la salud que busca prevenir, tratar y aliviar las enfermedades de los seres humanos.
Los seis años transcurrieron y el viernes 5 de septiembre de 2025 Patricio Jiménez Escudero, a los 22 años de edad, se graduó como médico general, de la República de Ecuador, luego de haber aprobado los 12 semestres de estudio en los cuales combinó el aprendizaje teóri-
› Nicolle Jiménez Escudero, hermana de Patricio Antonio, también es médica general.
co con la práctica que le permitieron fortalecer sus principios éticos y de responsabilidad social.
Cardiología, especialización Ahora el médico general se enfoca a cumplir su período rural, durante un año, lo que le permitirá desarrollar sus habilidades en atención primaria y ante todo su adaptación a entornos difíciles, en donde los problemas de salud son limitados a la atención médica propiamente dicha, que le permitirá cimentar su formación humanística al cuidado de la salud de las personas.
Patricio Jiménez Escudero luego de cumplir con los 12 meses de servicio social en el ámbito rural se especializará en Cardiología, que
» Patricio Jiménez Escudero cumplió su internado en el hospital Metropolitano de Quito.
para él es una especialidad muy importante en Ecuador y en el orbe debido a la complejidad de los problemas coronarios o enfermedades del corazón, primera causa de muerte en Ecuador, que evitará con el acceso a hábitos de vida más saludables.
Los priostes del 8 de septiembre, encabezados por Carlos Iza y Pilar Jami, con diversos actos, desde este domingo, 7 de septiembre de 2025, rinden tributo a la ‘Churona’, en la parroquia El Cisne, del cantón y provincia de Loja. Ayer se celebró una misa en el Campo Mariano, presidida por el rector del Santuario, padre Sócrates Chinchay Cuenca, antes, un grupo de mariachis de Latacunga le ofreció una serenata. En la noche hubo luces, pirotecnia, castillos y la presentación de la orquesta internacional Rock Star. Para hoy, a las 10:00, nuevamente la imagen retorna al Campo Mariano, donde se celebrará una homilía y luego vuelve al escenario la banda Rock Star. Todos los actos son organizados por los priostes de Latacunga. (Fotografía cortesía: Sixto Eugenio Alvarado)
Hoy, lunes 8, la jornada festiva inicia con las mañanitas, donde artistas rendirán homenaje a la ‘Churonita’. A las 10:00 se celebrará la misa campal, seguida de la procesión.
Hoy, lunes 8 de septiembre de 2025, la Iglesia Católica celebra la Natividad de la Virgen María. En Loja, la conmemoración adquiere un matiz especial con la presencia de la ‘Churonita’, que permanece en el Templo de la Catedral desde el 20 de agosto.
La llegada de la Sagrada Imagen, como cada año, convoca a fieles y priostes a participar activamente en las celebraciones. Desde el 1 de septiembre se viven las tradicionales Noches del Peregrino, llenas de actividades culturales, música, danzas, pirotecnia y expresiones de fe que llenan de alegría la plaza central.
“Invitamos a todos ustedes a vivir este 8 de septiembre el cumpleaños de la Virgen María”, expresó el obispo de Loja, monseñor Walter Heras
› A partir de las 11:00, se realizará la procesión con la Sagrada Imagen por las calles Bernardo Valdivieso, Imbabura, Bolívar y José Antonio, hasta retornar a la Catedral.
Segarra, en un mensaje difundido en la página de Facebook de la Diócesis de Loja. Además, exhortó a la comunidad a celebrar esta fecha con cariño, devoción y alegría.
Programación
La jornada inicia a las 08:00 con las ‘Mañanitas a la Virgen del Cisne’, a cargo de artistas locales y nacionales como Mariachi Sol Azteca, Iván Peralta, Ivana Peralta, Andrea Mora Castillo y Máximo Escaleras.
A las 10:00 se celebrará la eu-
caristía campal, presidida por el cardenal Luis Cabrera. Posteriormente, a las 11:00, tendrá lugar la procesión con la imagen por las calles céntricas de la ciudad: Bernardo Valdivieso, Imbabura, Bolívar y José Antonio, hasta retornar a la Catedral.
Cierre con tradición
En la noche, a partir de las 20:00, se desarrollará la última jornada de las Noches del Peregrino. La programación incluye un show bandas del pueblo y la tradicional quema de castillos, que marcarán el cierre de esta celebración en honor a la Virgen María.
Gremio periodístico nacional conmemorará en Loja sus 50 años de constitución
La Federación Nacional de Periodistas del Ecuador (Fenape) conmemorará sus 50 años de constitución en la ciudad de Loja. La sugerencia fue propuesta por el presidente del Colegio de Periodistas de esta provincia, Marco Zhigüi, y, en una sesión ordinaria, por unanimidad se dio paso al planteamiento del dirigente lojano.
La reunión, correspondiente a la primera sesión ordinaria del nuevo Comité Ejecutivo, presidido por el esmeraldeño Enrique Lascano Lucas, se cumplió el último viernes, 5 de septiembre de 2025, donde se tomó la decisión, fijando a Loja sede para los festejos de las bodas de oro de constitución.
Marco Zhigüi, también miembro del directorio de la Fenape, informa que, para preparar la programación alusiva a los 50 años de fundación, este martes, 9 de septiembre de 2025, el presidente nacional y una comitiva estarán en Loja para tener un acercamiento con autoridades, representantes de la academia y de gremios periodísticos.
La cita se efectuará los días 3, 4 y 5 de octubre del año en curso. Previamente se trazará una agen-
PARA SABER
›
da correspondiente que constará, además, de una capacitación a los periodistas presentes.
Para este martes, la delegación será recibida a las 09:00, en el Ayuntamiento del cantón Saraguro. Lo hará el alcalde, Abel Sarango, en su condición de delegado de los municipios ante el Consejo de Comunicación, así como del Concejo Cantonal.
99 años de la feria religiosa
Cada septiembre, Pindal deja de ser solo un punto en el mapa para convertirse en un santuario. Durante una semana, el cantón celebra su feria religiosa en honor a la Virgen de Pindal, una devoción que cumple 99 años y que convierte calles, plazas y vías en un rosario colectivo de fe, música y color.
El alma del festejo es la peregrinación de 20 kilómetros, aproximadamente, que recorre la sagrada imagen sobre hombros de devotos. Desde la parroquia urbana de Pindal, la Virgen pasa por 12 de Diciembre y Chaquinal, para regresar al santuario principal entre cánticos, alabanzas y el aroma de flores que mezcla con el polvo que se levanta durante la caminata.
La procesión es un río de fe sin edad, diversas generaciones entonan cánticos con la fuerza de la esperanza. El recorrido se hace lento, porque cada paso es una promesa, cada rosario un suspiro y cada pausa un abrazo entre quienes comparten la misma devoción.
El pregón inaugural recorrió las calles de la cabecera cantonal y
Vivir en democracia: la libertad de nuestro tiempo
Imaginemos por un momento un país en silencio. Donde nadie puede opinar, donde la prensa calla y donde la gente vive con miedo de decir lo que piensa. Eso es una dictadura: un mundo gris, donde el poder se concentra en unas pocas manos y la vida se vuelve obediencia.
Ahora imaginemos lo contrario. Una plaza llena de voces diversas, ciudadanos que opinan, protestan, proponen. Gente que se equivoca, que acierta, pero que tiene la posibilidad de decidir. Eso es la democracia: un espacio vivo donde la libertad florece, aunque a veces sea caótica y ruidosa.
La democracia no es perfecta. Tiene errores, tiene tropiezos. Pero nos da algo invaluable: la oportunidad de cambiar lo que no funciona sin derramar sangre, de renovar el rumbo con un voto, con una palabra, con una manifestación pacífica. En una dictadura, el miedo es el
César Sandoya Valdiviezo cesarsandoya@hotmail.es WWW.HORA32.COM.EC
marcó el inicio oficial del programa festivo. Con bombos, guitarras y fuegos artificiales, los pindaleños se preparan para recordar este lunes 8 de septiembre, día central, cuando la imagen regresa al exterior para la misa campal tras nueve días de novena.
El sábado 6, el parque central se vistió de gala para la elección y coronación de la Criolla Bonita 2025. Ante gradas repletas, la parroquia Milagros celebró la corona luego que su representante, Evelyn Noemí Zúñiga Moreno, fuera proclamada Criolla Bonita; mientras que Kerly Michelle Loyola Celi recibió la banda de Reina de la Feria 8 de Septiembre.
Entretanto, la feria comercial ya funciona. Más de 50 expositores ofrecen desde ropa y calzado hasta bocadillos, cobijas y vajilla, convirtiendo cada stand en un pequeño mercado donde se impone la ley de la oferta y la demanda.
Así, entre procesiones, reinados y ventas, Pindal celebra la feria religiosa y comercial.
Un próximo proceso electoral
Daniel Alexander González Pérez dagonzalezperez@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
Pablo Ruiz Aguirre pabloruizaguirre@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
lenguaje común. En la democracia, la esperanza es la voz que nos une. Porque aquí nadie es dueño absoluto de la verdad; todos somos parte de un diálogo constante que nos hace avanzar.
La democracia nos permite soñar en plural: mujeres y hombres, jóvenes y mayores, minorías y mayorías. Nos permite crecer con diversidad, innovar, y sobre todo, vivir con dignidad.
Por eso, en este siglo XXI, defender la democracia es defender la vida misma. Es elegir un futuro en el que nuestros hijos puedan hablar sin temor, crear sin censura y decidir sin cadenas.
La democracia es imperfecta, sí. Pero es el único sistema que nos asegura algo esencial: que el poder siempre será nuestro, del pueblo, y no de unos pocos. Y eso, en estos tiempos, es un tesoro que no podemos perder.
El próximo referéndum encontrará a un país exhausto. Tres de las cuatro preguntas parecen irresistibles: eliminar el financiamiento público a la política, reducir el número de asambleístas y autorizar bases militares en la lucha contra el crimen. Son consignas nacidas del hartazgo, que los partidos se financien solos, que haya menos políticos. Sin embargo, la popularidad de una propuesta no sustituye un diseño institucional sólido.
Quitar el financiamiento estatal podría convertir la política en un coto de élites y capitales opacos. Sin reglas estrictas de transparencia y control del origen de los fondos, el remedio puede ser peor, mayor dependencia de aportantes con intereses particulares, menos competencia real y más riesgo de captura criminal.
Reducir curules promete ahorro y eficiencia, pero confunde cantidad con calidad. Una Asamblea más pequeña puede representar peor a provincias y minorías, concentrar poder en cúpulas y encarecer la entrada de nuevas voces. Lo urgente
no es reducir asambleístas, sino elevar estándares de integridad, selección, capacidad y rendición de cuentas.
Las bases militares, presentadas como golpe de efecto, no sustituyen una estrategia integral. Esta debería centrarse en inteligencia financiera, control de puertos y cárceles, reforma policial y judicial, trazabilidad de armas y dinero, y métricas públicas. Sin ello, su presencia es más símbolo costoso que solución eficaz.
La consulta también será un termómetro del Gobierno. La democracia directa siempre ha servido para legitimar decisiones estatales; esta vez, el oficialismo verificará si su popularidad resiste la brecha entre ofrecimientos y ejecución. Con economía debilitada, hospitales sin insumos e infraestructura deteriorada, el país busca atajos a problemas estructurales.
Votar informado exige recordar que los atajos seducen, pero rara vez resuelven. Las urnas no deben ser megáfono del enojo ni del engaño, sino mandato para reformas serias, medibles y sostenibles.
Director: José Padilla Puchaicela Editor: Omar González Sandoya Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 784
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Entre la devoción y la recreación
La ciudad de Loja celebra hoy su tradicional Feria de Septiembre, que tiene matices de mucha religiosidad porque la Virgen del Cisne es la motivadora de estas festividades que, prácticamente, se iniciaron el 20 de agosto con el arribo de la portentosa imagen a nuestra ciudad. Hoy es el día grande y, la mayoría de actos, están programados para venerar a la Churonita, con la presencia de miles de feligreses que han llegado de todo el país, sobre todo de la vecina provincia del Azuay.
Las noches del peregrino han sido fastuosas con eventos llenos de colorido por la música y castillos en las afueras de la iglesia Catedral, colmando de regocijo a los asistentes. Los priostes, prácticamente dueños de estos eventos, se han esmerado porque el brillo sea deslumbrante de manera que se sienta todo el amor a la Reina del Cisne y el homenaje que se hace a la ciudad de Loja.
Mientras esto sucede en el marco religioso, el recinto ferial Simón Bolívar, creador de esta feria, desde el 28 de agosto y hasta el 14 de septiembre, es el centro de las actividades comerciales, con exposiciones
Celebración, identidad, participación
Hoy, en Loja se celebra la Natividad de la Virgen María, y está acompañada de un evento “comercial y agrícola que desde 1824 se efectúa el 8 de septiembre, según lo decretó el Libertador
Simón Bolívar en su visita a Loja en octubre de 1822 y que fue ratificado después mediante un Decreto Supremo de Julio de 1829, dándole al evento la calidad de Feria, con exención total de tributos”.
Sin embargo, y pesé a la devoción mayoritariamente católica de los lojanos, esta festividad, que es parte de su cultura y de la región, disminuye en relevancia por el mínimo espacio que se brinda para acompañar los actos y programaciones establecidas. Así mismo, las potenciales posibilidades de negocios quedan marginadas. En parte, esto ocurre por los calendarios académicos, que para lograr uniformidad quitan identidad. Los centralismos que pretenden eficien-
Darío Granda Astudillo
dargranda@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
de variada clase, ya lojanos, nacionales e internacionales, ofreciendo productos muy llamativos para los visitantes que, luego de cumplir con la parte religiosa, acuden al local ferial para disfrutar de los variados eventos artísticos preparados por el Comité de Feria, y que han sido muy atractivos, y, para adquirir los productos que hay para todos los gustos. Tomando en consideración los momentos difíciles que vive el país en materia de seguridad, de parte de los organismos respetivos Policía y Militares, se han tomado todas las precauciones para evitar que personas de dudoso proceder cometan actos que podrían empañar estas actividades religioso-comerciales, sobre todo después de los graves crímenes que se cometieron durante el mes de agosto y que conmocionaron a la colectividad lojana. Esperamos que la fiesta sea grande hoy y los días siguientes y que cada vez, la tradicional Feria de Loja se convierta en un imán para atraer el turismo nacional e internacional, porque en nuestra ciudad y provincia tenemos maravillas para ofrecer y compartir.
Esto me hubiese gustado saber antes de construir mi marca personal
Una cosa es estar desempleado y buscar oportunidades, sin éxito; y otra muy distinta es tener trabajo y construir marca personal para perseguir reconocimiento, fama y ascenso. Ambas son legítimas, pero mi caso fue el primero. Hace diez años, cuando comencé a levantar mi marca personal, no tenía idea de lo que traería consigo. Si pudiera regresar en el tiempo y volver a ese momento, estas tres cosas me hubiese gustado que alguien me aconsejara:
Primero: imagina tu futuro con lujo de detalles. No basta con soñar. Visualízate ya en la situación: ¿estás trabajando en una ciudad grande o pequeña? ¿en cuál?, ¿trabajas desde casa?, ¿quién de tus conocidos te acompaña?, ¿tu trabajo te permite no solo cubrir tus necesidades básicas, sino darte ciertos gustitos?, ¿qué gustitos? Cuanto más clara sea esa visualización, menos difícil será atravesar el camino.
Segundo: reconoce lo que ya tienes. La ruta no empieza en cero. Revisa tu mochila actual: las
Abel Suing
abelsuing@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
cia ignoran las características que dinamizan a los pueblos. Hubo un gobierno que quiso una Patria Nueva, pero parece que lo hizo alejando las diversidades. Un país sin tolerancia no es sostendrá, menos si afectan las particularidades de las ciudades, en este caso la conmemoración septembrina.
Tal vez esta época del año es adecuada por condiciones climáticas u otros factores ambientales, también puede suceder que hay armonía con el calendario religioso, pero estos y más argumentos quedaron invalidados ante las regulaciones y controles que los políticos y tecnócratas decidieron.
Queda en manos de las nuevas generaciones y futuros líderes, mantener o renovar las fiestas de Loja, y más allá de lo religioso, convocar a dialogar, a generar turismo, a ver los florecimientos de los arupos y debatir sobre la cultura del siglo XXI en Loja.
Marlon Tandazo Palacio
www.marlontandazo.com
WWW.HORA32.COM.EC
habilidades blandas que dominas, la formación que posees, tu experiencia acumulada, las conexiones que ya tienes. Ese es tu punto de partida. Haz tu propio inventario.
Tercero: mide tu sueño como una escalera de 1 a 10. Si el clímax de tu visualización está en el escalón 10, ¿en cuál estás hoy? Si estás en el 4, ¿qué necesitas para avanzar al 5? ¿Un nuevo idioma, mudarte de ciudad, un curso específico, un equipo que te acompañe?, ¿superar algún miedo? No se trata de saltar de golpe, sino de subir un escalón a la vez.
Hoy en día existen 309.000 personas desempleadas de estas el 39.9% tienen formación superior, según el portal Primicias. Construir tu marca personal es un inicio: te da visibilidad, relevancia y credibilidad.
La marca personal no es un logo. Es la huella que dejas en las personas.
Y esa huella, si la cuidas, puede abrirte más puertas de las que imaginas.
Con motivo de los 49 años de parroquialización de Nueva Fátima (cantón Sozoranga), el 30 de agosto de 2025 se cumplió el desfile de aniversario.
Los coliseos se encuentran desmantelados, las piscinas abandonadas. No han sido intervenidos desde hace años. Habla de retaliaciones del oficialismo contra directivos.
Un recorrido de fiscalización realizado por el asambleísta lojano, Juan Andrés González Alvear, arrojó novedades. Es que dos establecimientos emblemáticos de la ciudad de Loja: el ‘Bernardo Valdivieso’ y el ‘Beatriz Cueva de Ayora’, afrontan serios inconvenientes en su infraestructura física.
En malas condiciones
La falta de recursos económicos para el mantenimiento de los planteles a escala nacional, a decir del legislador, origina los inconvenientes. En el caso de Loja, la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso se encuentra en malas condiciones, dejando ver que no ha sido intervenida desde hace años.
“Los jóvenes estudiantes son los mayormente perjudicados”, expresa Juan Andrés González, quien cuenta que las aulas son adecentadas por los propios padres de familia y los alumnos. Encontró las infraestructuras deportivas total-
Manuel
Uchuary* manuel.uchuary@unl.edu.ec
› El legislador tiene previsto visitar otros planteles, como el ’27 de Febrero’, Adolfo Valarezo, así como de la parroquia catamayense El Tambo.
mente abandonadas, por ejemplo, la cancha sintética, el coliseo, la piscina, esta última semiolímpica, situación que es “terrible para la educación lojana”.
El legislador expresa que, en definitiva, la entidad educativa se cae a pedazos: las gradas, las paredes, el techo de zinc, incluso cuenta que, el día de su presencia en el ‘Bernardo’, dos planchas del techo cayeron al piso, situación que habría provocado una tragedia en tiempo de actividades académicas.
Coliseo desmantelado
Dice que, a raíz de su presencia en el ‘Bernardo’, hace más de un mes, recibió solicitudes de docentes, estudiantes y padres de familia
de otros planteles para que visite sus entidades educativas, cuya situación es similar. Sobre si hubo respuesta del Ministerio de Educación, asegura que no y que más bien conoció que la Coordinación Zonal 7 exigió explicaciones a las autoridades del establecimiento sobre por qué permitieron su ingreso a las instalaciones.
Respecto al ‘Beatriz Cueva de
Ayora’, manifiesta que la piscina está abandonada y su coliseo luce desmantelado, lleno de palomas, el piso totalmente destruido. “Esa es la realidad de toda la educación pública del país”, precisa y aclara que la culpa no es en su totalidad de los directivos de los planteles, sino del Gobierno Nacional que “no le interesa en lo más mínimo el fortalecimiento de lo público”.
¿Puede la Corte Constitucional del Ecuador ser sancionada por otro órgano?
En Ecuador suele sostenerse, que la Corte Constitucional constituye el órgano máximo de control, interpretación y administración de la Constitución, y que por tanto sus fallos son definitivos e inapelables. Esta afirmación es cierta en el plano interno; sin embargo, limitar el análisis únicamente al ordenamiento jurídico interno es desconocer la interdependencia entre el derecho nacional y el derecho internacional.
En ese marco, la respuesta es sí puede ser sancionada, a través de la jurisdicción autónoma supranacional de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
La Constitución de 2008 otorgó a la Corte Constitucional un rol protagónico, no solo como guardián de la misma, sino también como garante de los derechos; en este sentido, sus decisiones tienen carácter vinculante, son de aplicación obligatoria y no existe recurso alguno que las deje sin efecto dentro del país.
No obstante, el carácter “definitivo” de sus sentencias no implica inmunidad. Como cual-
quier poder del Estado, la Corte Constitucional está sometida a límites, y el principal de ellos es el bloque de constitucionalidad y los tratados internacionales ratificados.
Ecuador reconoce la jurisdicción de la Corte IDH; esto significa que, en caso de que una sentencia de la Corte Constitucional vulnere derechos, los afectados pueden acudir al sistema interamericano.
La Corte IDH no se limita a declarar la responsabilidad internacional del Estado. En casos graves, ha señalado la responsabilidad directa de jueces o tribunales que emitieron decisiones contrarias a los estándares internacionales.
El control supranacional sobre tribunales constitucionales no es una particularidad del Ecuador. En Colombia, la Corte Constitucional también ha visto sus fallos cuestionados en el Sistema Interamericano, como ocurrió en el caso del pueblo indígena U’wa; así mismo en Perú, el Tribunal Constitucional fue duramente cuestionado por la Corte IDH en casos como Barrios
Altos o La Cantuta, donde se declaró que las decisiones judiciales que avalaban la impunidad eran contrarias a la Convención Americana.
Estos precedentes muestran que incluso los órganos considerados “supremos” en la arquitectura constitucional interna están sujetos al escrutinio internacional.
Si bien políticamente la Corte Constitucional no puede ser sancionada por otro órgano interno, como el Legislativo tal como se sugiere en el discurso mediático, ello no significa que sea infalible ni que esté blindada frente a la responsabilidad internacional. Reconocer que sí puede ser objeto de control en el marco del sistema interamericano no debilita al Estado de derecho, sino que lo robustece, al reafirmar que ningún poder del Estado está por encima de los estándares internacionales que el Ecuador se obligó a respetar. (*Director de la Maestría en Derecho Constitucional con mención en Derechos Humanos UNL)
Jimmy Sócola Leiva informa que, si un local atenta contra la normativa, es sancionado con multas, clausuras provisionales o definitivas. Entidad asesora.
Permiso de funcionamiento, licenciamiento, registro de títulos, medicina prepagada, entre otros, son los servicios que presta a la ciudadanía la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess). Jimmy Sócola Leiva, director de la Zonal 7, cuenta que la entidad es eminentemente técnica, pero también es asesora.
Estándares de calidad La Acess, a decir del funcionario, es la encargada de la habilitación, la vigilancia y los controles de los diversos establecimientos de salud. El objetivo es que estos puedan obtener los permisos de funcionamiento, licenciamiento y registros que deben hacer los profesionales de la salud. Es decir, “la ciudadanía recibe la
atención de los prestadores de salud, bajo nuestro control que ese establecimiento cumpla con los estándares de calidad que se merece”. Jimmy Sócola Leiva explica que los controles a los locales se realizan mediante oficio o por una denuncia, así como señala que la vigilancia se ejecuta cuando el local tiene los permisos de funcionamiento. Estas actividades se desarrollan también juntamente con otras entidades: MIES, MSP, Policía Nacional, Defensoría del Pueblo.
Permiso dura un año
El director informa que todos los establecimientos de salud: odontología, medicina general, medicina especial, hospitales del día, entre otros, deben obtener su permiso de funcionamiento, cuya duración es
› La comunidad puede encontrar más información accediendo a www.acess.gob.ec y para denuncias a www.contactociudadano. gob.ec.
de un año, extendido por la Acess. Los controles a los establecimientos son ejecutados por la delegación provincial, por medio de sus técnicos y si estos, a través de un informe, encuentran hallazgos que van contra la normativa se inicia un procedimiento administrativo sancionatorio, tras el cual se determina la responsabilidad o no del local. Hay multas, clausuras provisionales o definitivas, de haber culpabilidad. Para evitar inconvenientes, el director Zonal recomienda a la comunidad acudir a la institución por asesoramiento y que reciba las herramientas necesarias para un desarrollo correcto, tanto para un local de salud como para la ciudadanía que recibe estos servicios.
» El funcionario manifiesta que los controles se realizan a las entidades públicas y privadas.
Fue desalojada el 29 de agosto de 2025. Los padres requieren una fuente de trabajo. Les ofrecieron el bono, pero deben esperar la calificación. Tarda 60 días.
Una familia, integrada por dos padres y dos hijos, uno de ellos menor de edad, vive al momento una tragedia, luego que el viernes, 29 de agosto de 2025, fuera desalojada de una vivienda. El hecho se dio en el barrio La Pradera, ubicado al sur de la ciudad de Loja.
Hace 10 días
Desde aquel día, es decir, hace 10 días, ese núcleo familiar vive un verdadero drama porque no tiene recursos económicos para arrendar una casa, mientras tanto sus enseres se encuentran a la intemperie.
» La situación es terrible y seguimos buscando algo estable para la familia”,
Provisionalmente, los cuatro ocupan las instalaciones de la casa comunal, prestada por los moradores del barrio, a través de su presidenta, Ana Lucía Colala Troya, no obstante, los muebles están al aire libre.
La dirigente dice que llamó al Casmul y que este, a su vez, coordinó algún tipo de ayuda con el MIES, pero nada se concreta todavía y la situación sigue siendo dura para los cuatro miembros de la familia. Se les ha ofrecido el bono de desarrollo humano, pero, igual, deben esperar 60 días para recién allí establecer si califican o no.
» Los integrantes se encuentran al momento ocupando las instalaciones de la casa comunal del barrio.
Reacción positiva en redes Los dos esposos requieren de una fuente de trabajo que les permita reunir dinero para adquirir alimentación, así como necesitan un espacio físico para residir. Al tiempo de informar que el Casmul ofreció un lugar para que expendan alimentos y el MIES tramita el bono y atención médica, Ana Lucía Colala invita a la comunidad loja-
na a ser solidaria con esta familia que hoy clama un óbolo generoso. “La familia necesita un trabajo, un sitio económico para arrendar y la ayuda que se pueda darle porque le falta todo”, enfatiza la presidenta de la ciudadela, tras reconocer la respuesta positiva que ha brindado la comunidad lojana que ha reaccionado positivamente por medio de las redes sociales.
Su enfoque es asegurar una correcta atención a los clientes con asesoría personalizada. Se ofrece variedad en trajes.
Con el fin de ofrecer a la ciudadanía de Loja un espacio al alquiler de trajes de calidad para hombre y con asesoría personalizada nace “Vicente Ontaneda Trajes de Alquiler”, un emprendimiento local del reconocido influencer y actor Vicente Ontaneda.
Inicios
Aunque el negocio surgió hace aproximadamente dos meses, este concepto ya tiene una historia previa. Anteriormente se ofrecía ropa de alquiler tanto para hombres como para mujeres, pero, debido a la pandemia causada por el virus Covid-19, cerró. Hoy, con renovada fuerza, se abrió con un enfoque exclusivo en trajes masculinos.
Vicente Ontaneda Andrade, ge-
rente propietario del local, expresa que “el motivo es darles una atención y un producto de calidad a los hombres de mi ciudad”. El espacio se caracteriza por ser elegante y cómodo para los clientes.
A decir de Vicente, en este local no solo se busca alquilar trajes, sino brindar un servicio de integral asesoramiento, donde cada cliente pueda encontrar lo que mejor se adapte a su personalidad y estilo. “Eso es muy importante y valioso para mí, porque
quiero que la gente se sienta tratada como a mí me gustaría que me traten”.
Innovación y calidad
Otra de los aspectos destacados del emprendimiento es la innovación constante y a través de un trato cercano y especializado, el equipo de Vicente Ontaneda se esfuerza por ofrecer recomendaciones personalizados a cada cliente.
No solamente es un local, es un emprendimiento con un valor añadido, donde el cliente puede encontrar una amplia variedad de trajes clásicos y modernos, desde colores diferentes, cortes y diseños, hasta una variedad de telas, garantizando que cada cliente encuentre lo que busca.
A pesar de su corta operatividad, “Vicente Ontaneda Trajes de Alquiler” tiene planes a futuro, no solo considerar ampliar el local, sino también implementar ropa de alquiler para mujeres, niños y más, manteniendo siempre el trato cordial y amable.
Respuesta de la ciudadanía Vicente expresa su agradecimiento por la acogida que ha recibido y se muestra dispuesto a ayudar, “Loja se merece tener locales como este donde la ciudadanía pueda tener comodidad y una buena atención”, agrega.
El emprendimiento también
representa una fuente de empleo para otras personas a quienes se les inculca la importancia de una buena atención y trato personalizado para cada cliente, esperando que en un futuro esta fuente de empleo se múltiple.
Sobre Vicente “Estoy muy contento de poderles brindar esto que me gusta mucho, que es la moda”, expresa Vicente Ontaneda, quien se considera un apasionado de la moda. Asimismo, adquirió conocimientos al trabajar anteriormente en una casa de moda de la localidad, donde aprendió y además está en constante investigación para estar al tanto de las tendencias en moda.
El último viernes, 5 de agosto de 2025, se cumplió el pregón de fiestas. Hoy son los actos centrales donde se prevé el típico bazar.
Évelyn Noemí Zúñiga Moreno, representante de la parroquia Milagros y de 17 años de edad, es la nueva Criolla Bonita 2025-2026 del cantón Pindal, en la provincia de Loja. El acto galante de elección se desarrolló la noche del último sábado, 6 de septiembre de 2025.
En la plaza central El certamen, desarrollado en la plaza central de Pindal, contó con la presencia de autoridades locales, invitados especiales y un público que disfrutó del desfile de las candidatas, quienes se destacaron por su simpatía, talento y amor por su ciudad natal.
Acompaña a la flamante Criolla Bonita de Pindal en condición
de Señorita 8 de Septiembre 20252026, Kerly Michelle Loyola Celi, de 16 años, representante de la parroquia eclesiástica Nuestra Señora de Pindal.
La elección, que es ya una tradición en el cantón lojano, se da en el contexto del natalicio de la Virgen María, en su advocación a Nuestra Señora de Pindal. Las dos soberanas presiden ya los eventos en honor a la imagen. Se han preparado actos religiosos, espirituales, humanos y sociales.
Vale destacar que el último vier-
nes, 5 de agosto de 2025, se cumplió el pregón de fiestas con la participación de los integrantes de la catequesis y los barrios del cantón Pindal que veneran a la Virgen de Pindal, en sus 99 años de fe y devoción.
Eventos centrales Los actos centrales se efectúan este lunes, 8 de septiembre, donde, aparte de la eucaristía, se ha previsto el clásico bazar en honor a la imagen, que constituye en la venta de productos donados por los feligreses.
La joven promesa forma parte del Club Deportivo Especializado
Formativo de Taekwondo ‘Kanghu’, de Cariamanga.
Hace aproximadamente siete meses Ninoshka Linday Maza Rodríguez empezó un nuevo reto, en lo deportivo, y su dedicación está rindiendo frutos.
Estudiante destacada, con excelente rendimiento académico y activa participación en diversas actividades escolares, desde febrero de 2025, forma parte del Club Deportivo Especializado Formativo de Taekwondo ‘Kanghu’ de la ciudad de Cariamanga. De todo esto, lo que más llama la atención, es que Ninoshka Linday apenas tiene cinco años. Nació el 26 de mayo de 2020; es hija de Patricio Maza y Kruspkaya Rodríguez.
Proyección
Ninoshka Linday, es la integrante más joven del club y la única deportista de su edad que forma parte activa del equipo, lo que demuestra su alto nivel, madurez y compromiso desde muy temprana edad.
En tan solo seis meses de entrenamiento, ha demostrado un admirable compromiso, disciplina y talento en la práctica del Taekwondo, logrando obtener dos medallas de oro en los úl-
timos torneos realizados, y dejando en alto el nombre de su academia y de su ciudad, en la modalidad de Poomsae.
La primera medalla de oro la obtuvo en el segundo Open Cariamanga 2025, en la categoría Pre Infantil, el 31 de mayo de 2025. Esta competencia tuvo lugar en Cariamanga (cantón Calvas).
La segunda presea dorada la ganó en el segundo Open Celica 2025, en la categoría Infantil, el 23 de agosto de 2025, en la ciudad de Celica.
Sorpresa
Durante este último evento, su destacada participación y carisma cautivaron al público. Con tan corta edad y un desempeño sobresaliente, recibió los aplausos y ovaciones de todos los presentes, convirtiéndose en un verdadero ejemplo de esfuerzo y superación.
Juan José Pilla Laica, reconocido deportista ecuatoriano de artes marciales mixtas (MMA), lleva cerca de 20 años dedicado a esta disciplina, consolidando una carrera sólida en escenarios nacionales e internacionales.
Las MMA son un deporte de combate completo que combina técnicas de diversas disciplinas, como el boxeo, el judo, el jiu-jitsu brasileño, el kickboxing, entre otras. El objetivo es vencer al oponente mediante un nocaut, una sumisión o la decisión de los jueces.
Hacia ligas internacionales
Oriundo de Ambato, Pilla Laica recuerda que su camino en este deporte comenzó a los siete años, cuando empezó a entrenar y competir en espacios locales. Desde entonces, su aspiración fue llegar a ligas inter-
› Durante su estancia en Loja, ofrecerá clases hasta octubre. Los interesados pueden comunicarse al número 098 466 7217.
nacionales. Con el impulso de su hermano, tomó la decisión de viajar a Singapur, donde permaneció alrededor de seis meses preparándose y compitiendo. Este esfuerzo le permitió alcanzar una de sus metas: formar parte de la liga ‘Ultimate Beatdown’ de Malasia.
Actualmente, lleva más de dos años y medio radicado en Asia, donde continúa entrenando y compitiendo con resultados destacados. “La característica que más me gusta de lo que hago es que varias de mis peleas terminan entre 30 segundos a un minuto, pero todo concluye por finalización, nunca
Ninoshka Linday, ha demostrado habilidades deportivas excepcionales y se ha ganado el respeto y la admiración de quienes la rodean, por lo que es considerada una deportista en proyección.
Además del Taekwondo, siente un profundo amor por los animales, especialmente por los caballos, lo que refleja su sensibilidad, ternura y conexión con la naturaleza.
Gracias a su entrega, pasión y constancia, hoy se consolida como un gran referente del Taekwondo infantil y un orgullo para la ciudad de Cariamanga.
» El apoyo familiar es fundamental para la deportista, quien es un talento en proyección.
por decisión”, comentó.
Para él, lo aprendido en Ecuador ha sido clave en su desempeño: “Gracias a Dios todo lo que entrené aquí me lo he llevado allá y estoy teniendo un buen resultado”.
Reconoce que la adaptación no ha sido sencilla, debido al choque cultural y a las barreras del idioma. Si bien ahora se comunica en inglés, también
está aprendiendo chino y malayo.
Visita a Loja
En la actualidad se encuentra de visita en Loja, por motivo de vacaciones, pero no deja de prepararse. Además, hasta octubre impartirá clases en la ciudad antes de regresar. Quienes deseen contactarse pueden hacerlo al número 0984667217.
El operativo se realizó en una planta conjunta de Hyundai-LG. Más de 300 ciudadanos de Corea del Sur serán repatriados tras acuerdo entre Seúl y Washington.
Los más de trescientos ciudadanos surcoreanos arrestados en una redada migratoria en una fábrica de baterías en Estados Unidos serán liberados y devueltos a su país, anunció este domingo 7 de septiembre de 2025, el gobierno de Corea del Sur.
El operativo sorprendió a los funcionarios de Seúl, que confirmaron el elevado número de connacionales, pero el jefe de gabinete del presidente Lee Jae Myung dijo que su gobierno ya acordó con Estados Unidos la liberación de los trabajadores.
“Las negociaciones para la liberación de los trabajadores terminaron (...) como resultado de una respuesta rápida y unida”, dijo el jefe de gabinete, Kang Hoon-sik. “Sólo restan los procedimientos administrativos. Una vez finalizados, un vuelo chárter partirá para traer a nuestros ciudadanos a casa”, agregó.
“La mayor redada” Más de 300 surcoreanos se encontraban entre las 475 personas
› El operativo de las autoridades migratorias estadounidenses dejó un total de 475 arrestados.
arrestadas por autoridades migratorias estadounidenses en una planta conjunta de baterías Hyundai-LG en construcción en el estado sureño de Georgia, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, Cho Hyun, el sábado. Steven Schrank, agente especial de Investigaciones de Seguridad Nacional en Atlanta, indicó que la operación del jueves fue “la mayor redada en un solo sitio” realizada hasta ahora bajo la campaña nacional contra migrantes del presidente estadounidense Donald Trump. El operativo se derivó de una “investigación criminal por supuestas prácticas laborales ilegales y graves delitos federales” en la planta conjunta Hyundai Motor-LG Energy Solution, ubicada en la localidad de Ellabell, señaló Schrank. “Esto
Rusia escaló este domingo 7 de septiembre de 2025, la guerra en Ucrania con un nuevo récord de drones lanzados contra varias regiones y ciudades el país, incluida la capital, donde fallecieron al menos dos personas, entre ellas un recién nacido, y fue alcanzado por primera vez la sede del Gobierno ucraniano. El ataque nocturno es el más grave desde el comienzo de la guerra en febrero de 2022, no por las consecuencias en vidas humanas y daños, sino por el número sin precedentes de drones lanzados sobre Ucrania en 1.292 días de conflicto armado y por el hecho de que, por primera vez, un bombardeo ruso alcanzó un edificio gubernamental: la sede del Gabinete de Ministros.
Según indicó en su cuenta de Facebook la primera ministra
PARA SABER
ucraniana, Yulia Sviridenko, en particular el techo y los pisos superiores de la sede del Gobierno quedaron afectados por el bombardeo.
“Por primera vez desde el inicio de la guerra a gran escala, Rusia dañó el edificio del Gobierno de Ucrania en Kiev. Solo esto ya representa una grave escalada”, escribió el ministro ucraniano de Exteriores, Andrí Sibiga, en la red social X.
De momento se desconoce si el edificio fue atacado deliberadamente o si resultó dañado por fragmentos de drones o misiles derribados por
no fue una operación migratoria en la que los agentes ingresaron a las instalaciones, recogieron a las personas y las subieron a autobuses... Ha sido una investigación criminal de varios meses”, dijo.
Empresas y subcontratistas Según las autoridades norteamericanas, los 475 detenidos estaban “presentes ilegalmente en Estados Unidos”. La empresa LG Energy
Solution indicó el sábado que, del total de detenidos, 47 personas (46 surcoreanos y un indonesio) son empleados directos de la empresa y unos 250 empleados de subcontratistas, la mayoría surcoreanos. Hyundai, por su parte, la otra empresa involucrada, dijo el viernes no tener conocimiento de que alguno de los detenidos estuviera “empleado directamente” por la empresa. (DW/France24)
» Rusia marca un nuevo récord de drones contra Ucrania y ataca la sede del Gobierno en Kiev.
las defensas ucranianas.
Nuevo récord de drones
Según las Fuerza Aéreas ucranianas, Rusia lanzó en su ataque combinado 810 drones suicidas del tipo Shahed y drones señuelo de diverso tipo desde Rusia y la ocupada península
ucraniana de Crimea, además de 9 misiles de crucero y 4 balísticos. En lo que va de mes, Rusia ha lanzado así más de 2.100 drones y más de 60 misiles contra Ucrania. El principal objetivo del ataque fue la capital, aunque Rusia también bombardeó otras localidades. (EFE)
La Fiscalía a cargo de la investigación exhibió los elementos de convicción a uno de los jueces penales y pidió prisión preventiva para los 24 procesados.
La presentación periódica a una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) es la medida cautelar que uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, dispuso para los 16 militares que son investigados por el presunto delito de asociación ilícita con fines de contrabando.
En la audiencia de formulación de cargos que inició a las 12:40 del jueves 4 de septiembre de 2025 y concluyó a las 00:05 del viernes 5 del mes y año en vigencia, la fiscalía especializada a cargo de esa investigación expuso los elementos de convicción que recogió y formuló cargos a los 16 militares y 8 personas particulares y solicitó para todos prisión preventiva.
En un comunicado que el Ejército ecuatoriano difundió, a la opinión pública, el miércoles 3 de septiembre
tres
› Los 16 militares de junio a diciembre de 2024 laboraban en uno de los cuarteles de la provincia de Loja, sólo 3 permanecían en una de esas unidades que fue allanada la madrugada del último miércoles.
de 2025, se informó que la noche del martes 2 y madrugada de ese miércoles, la Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional, en 11 provincias, allanaron varios cuarteles militares y se detuvo a los 16 uniformados; en la jurisdicción lojana, a tres soldados.
Venta y fuga de información Una supuesta venta y fuga de información, desde un cuartel de la provincia de Loja, en la cual, presuntamente, los 16 militares estarían implicados y se habría dado de junio a diciembre de 2024, llevó al Ejército ecuatoriano a ejecutar operaciones
En las calles Juan Montalvo y 24 de Mayo de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, de la provincia de Loja, los conductores de dos camionetas se involucraron en un accidente de tránsito. A eso de las 09:30, del domingo 7 de septiembre de 2025, ocurrió ese percance que ocasionó inventes daños materiales, ante todo a una de las dos camionetas que es de servicio público.
La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Catamayo, acudió al lugar para constatar lo sucedido, verificar si hay personas heridas y recoger los indicios sobre la causa del percance. El revés, presuntamente, se habría dado porque uno de los dos conductores irrespetó la señalética de tránsito que existe en esa intersección; los vehículos fueron retirados del lugar.
En uno de los cuarteles de la provincia de Loja se detuvo a los uniformados. (fotografía de archivo)
de inteligencia militar y la información que recopiló la entregó a la Fiscalía local e inició la investigación por asociación ilícita.
Los 16 militares, sólo de tropa y de diversos rangos, filtraban información, presuntamente, a personas particulares, al parecer a los 8 civiles, detenidos en los 34 allanamientos, del martes y miércoles últimos, a quienes el juez Penal sí admitió la prisión preventiva; ellos: 2 mujeres y 6 varones sabrían dedicarse al con-
trabando, al parecer, de combustible a nivel nacional.
La medida cautelar que uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal admitió para los 16 militares se dio para precautelar la vida de los uniformados, que al ingresar a un Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley hubiese estado en riesgo; si ellos incumplen las presentaciones la misma se revertirá y ahí se dispondría la prisión preventiva por incumplimiento.
La fuga de gas de un cilindro de uso doméstico de una casa, ubicada al suroeste de la localidad, el sábado 6 de septiembre de 2025, obedeció al mal estado del vástago (pieza interna de la válvula) que controla el flujo correcto del gas licuado de petróleo.
La mujer y su hijo, hace unos tres meses, habrían arrendado ese departamento, en ese barrio de la localidad.
Lo que pudo ser un doble asesinato no ocurrió y quien intentó quitarle la vida a su expareja sentimental y al hijo de ambos, la madrugada del sábado 6 de septiembre de 2025, en un barrio ubicado al noreste de la localidad, se habría quitado la vida. Los gritos desgarradores de una mujer que esa madrugada pedía auxilio fueron escuchados por la dueña de casa quien llamó al 911 e indicó lo que sucedía; los evaluadores de llamadas comunicaron esa alerta a la consola de la Policía Nacional.
Amarras plásticas
Los uniformados arribaron a esa casa y encontraron a la mujer y a su hijo visiblemente alterados por lo que sucedió; ella indicó que mientras ellos dormían su expareja sentimental ingresó abruptamente al departamento
y los agredió.
El ciudadano habría intentado maniatar a la mujer y al niño con unas esposas o amarras plásticas e inclusive trató de inyectarles alguna sustancia ella forcejeó con su atacante, logró salir junto su hijo y pidió auxilio a los moradores.
Morgue de Medicina Legal
La Policía Nacional arribó y al ingresar a la vivienda encontraron al ciudadano, de unos 40 años de edad, sobre el pavimento con una soga alrededor del cuello y sin signos vitales; él, presuntamente, luego del altercado decidió
Pierde la vida en un aparatoso accidente de tránsito
La muerte sorprendió a Wilson R. R., de 58 años, en el accidente de tránsito que ocurrió la madrugada del domingo 7 de septiembre de 2025, en un tramo de la carretera que une los cantones Sozoranga-Macará, de la provincia de Loja, en el barrio Los Abillos.
El vehículo en el cual se movilizaba Wilson R. R., junto a otras personas, se accidentó aparatosamente y quedó virado de lado sobre la carretera; él murió en el acto y su cadáver fue llevado a la morgue del Servicio de
Medicina Legal y Ciencias Forenses. Los policías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) acudieron a esa jurisdicción para realizar el levantamiento del cadáver, recoger los indicios y establecer la causa que ocasionó ese accidente de tránsito; los heridos fueron llevados a una casa de salud.
» El cadáver del presunto atacante a la madre de su hijo fue llevado a la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
autoeliminarse.
El levantamiento del cadáver lo hizo la Policía Nacional, a eso de las 03:30, y el cuerpo sin vida fue lleva-
do a la morgue del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior, para la realización de la necropsia.
Sin novedad en patrullajes a caballo por los senderos
Los patrullajes hipomóviles (a caballo), a cargo de los soldados del Grupo de Caballería Mecanizada Número 18 ‘Cazadores de Los Ríos’, de Loja, siguen y se realizaron varios el último fin de semana. Por los senderos de la localidad, el sábado 6 y el domingo 7 de septiembre de 2025, los soldados patrullaron a ‘lomo de caballo’ al sur y al norte de la urbe a la espera de intervenir de presentarse algún imprevisto.
No hubo novedades durante los patrullajes hipomóviles del sábado y domingo últimos por los sectores en donde es difícil que los vehículos de tracción ingresen a esos senderos utilizados para caminar. El objetivo de las operaciones hipomóviles es el de proteger a la ciudadanía que suele acudir a esos lugares, ante todo durante los fines de semana, para recrearse caminando o conduciendo una bicicleta.
El escritor Carlos Santiago Quizhpe, en días anteriores, presentó la edición de aniversario de la revista Loja Grita Arte. El acto se cumplió en el Rincón de Lectura de la Casona Cultural, de la ciudad de Loja.