HORA 32 12-09-2025

Page 1


TU DIARIO DIGITAL

“Hoy, nos dedicamos a resolver con parches los problemas del pasado, no queda tiempo a los gobernantes para mirar el futuro”

Lenin Paladines S.

La conexión entre Loja y El Oro, por Puyango, se dificulta

“El Gobierno propone un carnaval de preguntas que, en el mejor de los casos, son decorativas y, en el peor, un monumental despropósito”

Jorge Abad Página 6 Página 6 WWW.HORA32.COM.EC

La vía, de 30 kilómetros de longitud, presenta alrededor de 42 tramos seriamente afectados, situación que obstaculiza la libre movilidad y origina el reclamo de los usuarios. El MIT no da mantenimiento.

Página 10

» El Cabildo ya habla de una tasa para el transporte minero

» Últimos días para disfrutar de la Feria de Loja

2

3

Página
Página

El peaje para el transporte minero empieza a debatirse en el Cabildo

Se plantea que el cobro se rija de acuerdo con los ejes de los automotores, así como que se abra una cuenta única de depósito, se extienda un permiso especial de circulación.

El Cabildo de Loja, este jueves, 11 de septiembre de 2025, conoció en primer debate el proyecto de ordenanza para el cobro de una tasa por uso de la vía pública, para vehículos de carga pesada que transportan materiales provenientes de la minería metálica. Una comisión, en un plazo de 45 días, presentará un informe para tomar una decisión definitiva.

Cobro por ejes

La propuesta presentada por los ediles Iván Ludeña Astudillo, Lenin Cuenca Mendieta y la hoy alcaldesa

Diana Guayanay Llanes, contempla, entre otros puntos, que los automotores de un eje cancelen USD 5 por viaje; dos ejes, 10; tres ejes, 20; y más de tres, 40 dólares.

En el debate, Santiago Erráez y Po-

PARA SABER

› Santiago Erráez, en su momento, presentó una propuesta de cobro por el número de vehículos: 1 a 10, 11-20; 21-30; 31-40; 41-50; y 51 a más. Él habla de montos de acuerdo con el salario básico unificado.

libio Vélez coincidieron que deben ser cambiados varios términos. Este último opinó que los carros procedentes de las mineras tienen que pagar una tasa y que el Municipio coordine con el Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) el arreglo de las vías.

Pablo Quiñónez planteó que se defina una estadística de cuántos vehículos pasan por el cantón, cuáles cancelarán el peaje para no perjudicar a otros sectores productivos, y que se cree una cuenta única para el depósi-

» En la sesión de ayer, 10 votos aprobaron en primer debate el proyecto de ordenanza que volverá a ser discutido luego de unos 45 días.

to de los ingresos. Miguel Castillo dijo temer que este impuesto afecte a otros sectores locales como la construcción. También criticó el mal estado de la vialidad del cantón Loja y que es una suerte que los propietarios no demanden al Ayuntamiento por daños sufridos en sus automotores.

Un permiso especial

En criterio del concejal John Espinosa Villacrés es necesario que se extienda un permiso especial de circulación para los carros pesados que ingresen a la vía urbana del cantón Loja, mientras que Adálber Gaona se mostró partidario que se cobre a la minería metálica, pero que también se vele por el buen estado de las vías. Jorge Patiño Jadán dijo que se debe especificar si el peaje es para todos los vehículos y que, asimismo, haya una socialización adecuada.

A su turno, el concejal Iván Ludeña Astudillo, uno de los autores

CLAVE

del proyecto de ordenanza, tras señalar que hay cierta confusión en algunos ediles, aclaró que el impuesto está enfocado únicamente al tema de minería metálica y a los recursos no renovables, donde están inmersos los carros de alto tonelaje. “Nada tiene que ver con el transporte comercial y de carga liviana del cantón Loja”, puntualizó.

10 votos a favor

Al terminó del debate, 10 concejales votaron a favor de la propuesta, con una abstención de Polibio Vélez Cabrera y la ausencia de la alcaldesa Diana Guayanay Llanes, quien encargó la conducción de la sesión al vicealcalde, Pablo Quiñónez Riofrío.

› El tema viene tratándose desde la administración del entonces alcalde Jorge Bailón Abad.

NUESTRA CIUDAD

Últimos días de la Feria de Loja con música y tradición

La típica feria culminará este domingo 14 de septiembre tras convocar a miles de visitantes en el Complejo Ferial. La jornada de hoy, viernes 12 de septiembre, incluye el concierto de Hebert Vargas.

Con música, emprendimientos, comercio e integración, la 196 Feria de Loja entra en sus últimos días de actividades. Este evento, que inició el 28 de agosto de 2025, culminará este domingo 14 de septiembre, luego de convertirse en un espacio de tradición, cultura y entretenimiento para toda la familia.

Actividades programadas Hoy, viernes 12 de septiembre, a las 11:00, el cantón Celica protagonizará una activación turística en la nave empresarial. Para la noche, la explanada del Complejo Ferial recibirá a los amantes del vallenato con la presentación de Hebert Vargas, a las 22:05. Como antesala, desde las 20:00, participarán artistas como Anderson Tamay, Chalo y

PARA SABER

› Las entradas generales tienen un precio de $2 para adultos y $1 para las personas de tercera edad y con discapacidad. Las Noches de Feria tienen valores diferenciados.

su orquesta Los Sonoros, Estefanía y The Latin Band, además de Oscar Herraes.

El sábado 13, la agenda incluye el Día Fine Tuned English, el Día UTPL Sostenible y la activación turística del cantón Catamayo. A las 15:00, en la Biotienda Bosque Seco, se realizará el encuentro dedicado al café “Postea y tueste con nosotros: El tueste de café como experiencia”. Posteriormente, de 17:00 a 20:00, en los exteriores de la Nave C, se desarrollará el festival poético ‘Todas

» Desde el 28 de agosto, locales y visitantes disfrutan de una variada agenda de actividades.

las voces en la Feria’.

La jornada cerrará con la última Noche de Feria, con el espectáculo Trilogía del Rock, desde las 19:25, con la participación de Kevin Carrión, Patricio Santín, Kraken, Soda Infinito y Bajo Sueños.

El domingo 14, último día de la feria, la agenda incluye la activación turística del cantón Quilanga y más actividades. La edición culminará con el tradicional sorteo del vehícu-

lo (SUV U70 FULL), a las 21:00. Medidas de seguridad El horario de ingreso de jueves a domingo es de 10:00 a 23:00. Para asistir a las Noches de Feria se recomienda adquirir las entradas únicamente en los puntos autorizados y no portar mochilas o bolsos grandes. El ingreso con el boleto del concierto será desde las 18:00, con el fin de evitar aglomeraciones.

Organizaciones también reclaman en Loja

La tarde de este jueves, 12 de septiembre de 2025, organizaciones sociales salieron a las calles en un contexto de defensa de la educación, la salud, el trabajo digno y la seguridad social.

La concentración se cumplió en la plaza de Santo Domingo. Asistieron delegaciones del Frente Unitario de Trabajadores, del Frente Popular, entre otros gremios, así como de la sociedad civil.

Este fin de semana, el Registro Civil del Ecuador atenderá en todos sus servicios

La entidad, además, extendió la vigencia de la cédula caducada hasta el 30 de septiembre de 2025.

El Registro Civil del Ecuador, a través de un comunicado oficial, emitido este 10 de septiembre, informó a la ciudadanía que todos sus servicios se encuentran funcionando con total normalidad; esto, se afirma, luego de superar las intermitencias registradas en su plataforma virtual, debido al proceso de repotenciación, innovación y mejora en su infraestructura tecnológica.

Asimismo, se indica que, durante estos días los usuarios han recibido la atención en los servicios requeridos en las 224 agencias a escala nacional, ta-

les como matrimonios, inscripciones y agendamientos de turnos para cédulas y pasaportes. La institución resolvió, además,

abrir dos jornadas extraordinarias, este sábado 13 y domingo 14 de septiembre en sus agencias, de 08:00 a 19:00, para brindar atención en todos los servicios y trámites como: cédulas, pasaportes, matrimonios, inscripción de nacimientos y defunciones, emisión de actas registrales, certificados electrónicos, legalización de documentos, entre otros.

Cédulas y pasaportes

Para los servicios de cédulas y pasaportes, este sábado y domingo, se atenderá únicamente a las personas que cuenten con el pago y turno en la semana del 8 al 12 de septiembre del año en curso, en la misma agencia donde agendaron su cita. Así también, a los ciudadanos que hayan realizado el pago del servicio hasta el viernes 12 de septiembre de 2025.

Los grupos de atención prioritaria como los menores de edad, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad, podrán acercarse directamente a cualquiera de las agencias, sin turno previo.

Los demás servicios del Registro Civil serán atendidos como funciona habitualmente, sin agendamiento.

Validez de la cédula caducada El Registro Civil del Ecuador, mediante Resolución Nro. 023, suscrita el pasado 9 de septiembre, extendió la vigencia de la cédula caducada hasta el 30 de septiembre de 2025, documento que, durante este tiempo, puede ser utilizado para trámites públicos y privados.

» La atención se cumplirá en horario ampliado.

La única defensa: libros, cultura y educación

Hace unos días, Pérez-Reverte señalaba que la solución al deplorable estado de nuestro tiempo es la educación, porque esta da lucidez y, a su vez, la lucidez da criterio político, es la que hace ciudadanos. Imposible no resaltar estas palabras, en letras prodigiosamente grandes como lo haría P. Palacio. Imposible no compartir su indignación sobre España, pero tan aplicable a la realidad nuestra, a la realidad de esta patria que se hunde en un fango sinuoso. Pues, nos advierte, el problema no es político, sino psicológico, porque nos han traumatizado, y eso ha impedido que tengamos una cultura política. O si acaso existe, es vacua, es pueril. Y ante ello, nos dice, “la única defensa es la cultura, la educación, la que nos permite distinguir los lobos de los corderos, los canallas de los honrados, la que nos permite votar mejor o peor (…)”. Por eso invita con tanto ahínco a leer y a leer porque “un libro es un arma defensiva”. Y sí, porque los libros, la educación y la cultura no debe ser privilegio de pocos –como ahora pretende el gobierno con sus políticas neoliberales–, sino tierra fértil para el pensamiento de muchos. Porque son los

Nuestro Banco de Loja

El anuncio de la posible fusión por absorción del Banco del Pichincha (accionista mayoritario) al Banco de Loja ha producido diferentes reacciones de los lojanos; conforme se puede apreciar en las redes sociales, medios de comunicación e, inclusive, en una concentración masiva de ciudadanos junto a la entidad financiera que lleva el nombre de nuestra ciudad y provincia.

Para la gran mayoría la noticia de la posible “desaparición” del Banco Loja ha tocado sus fibras más sensibles; pues, consideran a dicha entidad bancaria uno de los símbolos de la lojanidad, creada con esfuerzo y recursos lojanos y que ha jugado un rol trascendental en la dinámica económica, no solo de la provincia de Loja, sino de toda su área de influencia.

También hay opiniones contrarias. Desde acusaciones de buscar réditos políticos con la iniciativa, hasta puntos de vista que afirman que el Banco de Loja es una socie-

José Luis Íñiguez G.

joseluisigloja@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

únicos que nos permiten tener un criterio formado y nos hacen menos ignorantes, menos simplones; los únicos que nos dan la capacidad de receptar los acontecimientos con una predisposición crítica, y a partir de ello dirimir lo que mejor puede ser para nosotros como nación.

Y hoy, sin desconocer las brechas digitales, no debería ser problema acceder al conocimiento, porque en un móvil puede caber la historia del mundo, bibliotecas enteras, recursos educativos ilimitados. Pero la mayoría consume su tiempo –su tan valioso tiempo–, en el chisme digital, los reels, los bailes de TikTok y tantos despropósitos. Y esos mismos individuos se preguntan por qué los políticos son una sarta de insolentes, y opinan buscando imponerse e invalidando argumentos sólidos, objetivos. Los mismos que provocan, con sus decisiones electorales, retrocesos y más retrocesos, pero luego viven de la queja y el lamento, y en otros casos de la hipocresía disimulada, porque ni se quieren educar, ni quieren asumir las consecuencias de sus limitaciones, en demasía contagiosas en la república ecuatoriana.

Huilicatura »

Loja: lección de amor y eternidad

Gustavo Ortiz Hidalgo gortizhidalgo@yahoo.com

WWW.HORA32.COM.EC

dad anónima y que su destino es un problema solo de sus accionistas; que más importante es defender a los niños pobres que a un banco; que la culpa la tienen los socios que vendieron sus acciones al Banco del Pichincha; etc.

Las fuentes históricas nos ayudan a entender que la creación del Banco de Loja fue un hito de los lojanos en su lucha para crear instituciones propias, que les permitan mejorar sus condiciones de vida. El Banco de Loja fue creado con capitales lojanos, en su mayoría privados. Si bien 10 personas naturales y jurídicas aportaron cerca del 50 por ciento del capital inicial, el otro cincuenta por ciento representó la más diversa, abigarrada y masiva participación de las familias lojanas que, más allá del estatus económico, social o cultural, entendieron que solo la unidad de los lojanos puede hacer posible que sus aspiraciones y sueños se conviertan en una grata realidad.

El 21 de agosto de 2025 tuve el privilegio de escuchar, en una entrevista realizada por el licenciado Ramiro Cueva, director de ECOTEL TV, la palabra luminosa de la señora Ximena Vela Borja, distinguida quiteña y lojana de corazón, esposa del ex diputado por Loja, el doctor Pio Oswaldo Minos Cueva (+). Con la sabiduría serena de la sencillez y la ternura de quien lleva a Loja en el corazón, dijo que nuestra tierra es bella, pródiga en cultura, fecunda en música y habitada por gente grande. Sus frases fueron más que un elogio: fueron un canto. Porque describió a Loja como un espíritu que se revela en dulzura, en amabilidad y en esa hospitalidad que no se limita a abrir la puerta, sino que abre el alma, abrazando al forastero hasta convertirlo en hermano. Fue un instante de revelación: allí estaba resumida Loja eterna, tierra que no solo se habita, sino que se ama; tierra acogedora, llena de arte, música y pensamiento. (las negritas son mías).

Jaime A. Guzmán R. jaimeantonio07@hotmail.es

WWW.HORA32.COM.EC

Sus palabras me llenaron el alma y se transformaron en una lección magistral que todo lojano debería atesorar: amar a Loja. Amarla con ternura y orgullo, con la gratitud de quien reconoce en ella su raíz y con la esperanza de quien sueña con su grandeza imperecedera. Porque a Loja no se ama solo con discursos, sino con acciones firmes; no se la defiende y honra solo con nostalgia, sino con la palabra justa, con la acción noble y con el coraje frente a la indiferencia del poder.

Aquí radica nuestra misión más alta: cada lojano debemos ser los custodios de nuestra tierra. No basta con admirar su historia, es preciso prolongarla y rescatar su grandeza para proyectarla hacia el porvenir; no basta con reconocer su grandeza, es necesario cultivarla con obras y con espíritu; no basta con solo pronunciar “amo a Loja”, hay que demostrarlo con acciones que dignifiquen su nombre y engrandezcan su destino.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela Editor: Omar González Sandoya

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 788

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Loja del parche … o del futuro

A decir de los urbanistas, las ciudades son espacios físicos donde se desarrolla una sociedad, son el escenario de nuestras vidas; sin embargo -para muchos- nuestra ciudad es el lugar donde nos hemos forjado y hemos vivido momentos inolvidables. Loja, religiosa, cantarina y musical, ciudad mágica a la que cotidianamente le expresamos nuestro amor y gratitud a través de la música, el arte y la poesía; valores que nos han ubicado en el pedestal de la cultura nacional… esa es nuestra ciudad. Las aceras son testigos silenciosos, de los pasos apresurados y los encuentros fugaces; así como los edificios altivos y orgullosos, guardan entre sus muros secretos y memorias audaces. Los parques, oasis de verdor y descanso, donde los niños juegan y los enamorados pasean, y cada banco guarda un cuento y un abrazo; esta es, nuestra ciudad… que mi alma siempre anhela verla altiva y progresista. No obstante, lo romántico e inspirador de nuestra urbe, quienes han gobernado con desdén la ciudad de Mercadillo, han tenido que dedicar su gestión a parchar los daños ocasionados por malas administraciones, producto de audaces experimentos de geólogos, urbanistas, hidráulicos y un largo etcétera; sin pensar en el futuro de

Mientras Ecuador sufre violencia, Loja es un refugio para visitantes y devotos

Ecuador atraviesa una crisis de seguridad histórica. Según el Boletín Semestral de Homicidios Intencionales, entre enero y junio de 2025 se registraron 4619 homicidios, un incremento del 47 % respecto al mismo periodo de 2024, alcanzando el nivel más alto de violencia en la historia reciente del país. Las provincias más afectadas son Guayas, Los Ríos y Manabí, concentrando más del 75 % de los homicidios. Esta situación impacta la vida diaria de miles de familias, genera desconfianza en las autoridades y limita las oportunidades para los jóvenes, mientras negocios y comunidades enfrentan desafíos constantes.

En contraste, Loja se mantiene como una provincia relativamente más segura. Aunque enfrenta desafíos propios, su estabilidad la convierte en un refugio para quienes buscan tranquilidad. Esta ventaja abre oportunidades estratégicas para el turismo interno. Cada año, con la llegada de la Virgen del Cisne y, especialmente durante la Feria de Loja con su agenda

Lenin Paladines Salvador leninb14paladines@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

Loja, la ciudad satélite, el emporio de la ciencia, el conocimiento, la cultura y el desarrollo sustentable. En la ciudad planificada para el 2050, donde la ciencia, la tecnología y la innovación, sean ejemplo de crecimiento y trabajo compartido entre la academia, la empresa privada, el Cabildo y nuestros vecinos.

Hoy, nos dedicamos a resolver con parches los problemas del pasado, no queda tiempo a los gobernantes para mirar el futuro, para sembrar de conocimiento cada dependencia municipal; no hay sueños, no hay visión de futuro, simplemente repetimos: por dónde debió ir la tubería o por dónde la deben colocar; cuando llueve en Loja y las calles se llenan de agua porque no hay un buen diseño de desfogue en la zona regenerada; nuestros ríos están contaminados porque solo regeneraron el pavimento pero dejaron igual o peor los colectores marginales.

Esta es mi ciudad, sus calles aún duermen silenciosas y quietas, pero poco a poco despiertan al ritmo del olvido y el abandono gubernamental. No obstante, la adversidad, debemos soñar en un cambio generacional que nos permita construir la Loja del Mañana; para que esto suceda les deseamos: …buen viento… y buena mar.

Mayra García Calle alejandrinagc@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

musical, cientos de devotos y visitantes participan en eventos organizados con seguridad y éxito. Familias pueden disfrutar de la cultura, los paisajes y las tradiciones con confianza.

Para aprovechar estas oportunidades, es fundamental que las autoridades locales trabajen de manera coordinada y cuenten con el apoyo de universidades y centros de investigación. Contar con datos confiables permitirá diseñar políticas públicas técnicas y efectivas, que fortalezcan turismo, economía y convivencia ciudadana. Coordinar planificación urbana, promoción cultural y educación asegurará que los beneficios lleguen a toda la comunidad. Solo se requiere empatía, gestión y sentido común de los líderes locales para transformar esta tranquilidad en progreso real.

Loja demuestra que, incluso en un país afectado por altos índices de violencia, la combinación de seguridad relativa, riqueza cultural y buena gestión puede proyectarla como un ejemplo de desarrollo sostenible y bienestar que inspire a otras provincias.

Las preguntas que se le olvidaron a Noboa

Mientras el país navega a la deriva en un mar de inseguridad, una tasa de desempleo nunca antes vista y crisis económica sin parangón en la historia, el Gobierno propone un carnaval de preguntas que, en el mejor de los casos, son decorativas y, en el peor, un monumental despropósito. Compañeros, nos encontramos frente al gobierno de lo absurdo, el mismo que convoca a una marcha por la paz, olvidando quienes están en el poder son ellos, ahora convoca a una consulta con preguntas maquilladas siendo el verdadero objetivo eliminar el CPCCS para nombrar autoridades a su gusto y ejercer un control absoluto del Estado, cabe recalcar que mantienen control en todas las funciones del Estado menos en la CC y ahora van tras ella. Eh aquí la primer pregunta que se le olvidó al presidente: ¿está ud de acuerdo que todas las funciones del Estado se manejen de manera independiente?. Sin embargo, la cuestión tam-

LA FOTO »

Jorge Abad jhabad@utpl.edu.ec

WWW.HORA32.COM.EC

bién omitida, la que clama en el silencio, era si se debe exigir para los cargos de elección popular un mínimo de formación académica; un cuarto nivel y experiencia comprobada. De aquí la segunda pregunta que se le olvidó al presidente. ¿está ud de acuerdo con que se considere como requisito obligatorio tener un título mínimo de cuarto nivel para ejercer un cargo en el sector público? Es un derroche obsceno. El costo, que ronda los 60 millones y que incluye una maquinaria publicitaria millonaria, podría equipar comisarías, financiar escuelas o aliviar la deuda de hospitales. En lugar de eso, se invierte en un ejercicio de autopromoción que evade el fondo del naufragio. El barco se hunde y el capitán nos pregunta en qué color quiere la tripulación que se pinten los salvavidas. La historia juzgará este circo carnavalesco no por sus preguntas, sino por las cruciales que, cómodamente, se decidió olvidar.

Circuito cultural

En Gonzanamá, el 6 de septiembre de 2025, la ciudadanía de este cantón lojano disfrutó de la programación del circuito cultural, como parte de sus fiestas de cantonización.

Comunicación estratégica digital, clave para llegar a las audiencias

La UTPL oferta la maestría en Comunicación Estratégica con mención en Comunicación Digital, un programa enfocado en el manejo planificado de contenidos y el uso de herramientas actuales.

En el entorno actual, formarse en gestión de la comunicación con visión estratégica es crucial. La capacidad de influir en audiencias clave y alcanzar objetivos organizacionales se ha convertido en un pilar del impulso empresarial, explica Jenny Yaguache Quichimbo, directora de la maestría en Comunicación Estratégica mención Comunicación Digital de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).

Una visión estratégica

La académica señala que en la actualidad se habla de nuevas audiencias y formas de llegar a los públicos, sobre todo jóvenes, quienes consumen información con mayor rapidez y actúan como prosumidores, es de-

cir, productores y consumidores de contenidos.

“Las marcas necesitan aprender a crear contenido con el que logren enganchar con sus públicos. La comunicación no es solo acción, también requiere planificación y organización”, enfatiza.

En este sentido, la maestría responde a la necesidad de formar profesionales capaces de comunicar de manera estratégica: saber qué decir, cómo, cuándo y en qué plataforma digital hacerlo.

Un programa práctico

El posgrado, 100% práctico, se desarrolla en modalidad en línea y trabaja colaborativamente con diversas marcas reales. Esto asegura que los estudiantes vivan

PARA SABER

› Los interesados en este programa de posgrado pueden acceder a más información e inscribirse a través de la página: utpl.edu. ec/maestria-comunicacion-estrategica.

experiencias de aprendizaje aplicadas a situaciones concretas.

Uno de los ejes es el manejo de herramientas digitales, con el fin de que los maestrantes se mantengan actualizados frente a las tendencias y tecnologías que marcan la pauta en el sector.

El programa tiene una duración de un año, dividido en dos semestres. Está dirigido a profesionales del ámbito de la comunicación y áreas afines que buscan especializarse en estrategias digitales.

Varias cohortes exitosas La maestría ha consolidado su trayectoria con varias cohortes exitosas, donde los estudiantes han

» Jenny Yaguache Quichimbo, directora de la maestría en Comunicación Estratégica mención Comunicación Digital.

desarrollado proyectos aplicados en alrededor de 300 empresas del país. En este proceso, los profesionales fortalecen sus conocimientos y aplican estrategias en función de las necesidades de cada marca.

CULTURA

El Chico Cumbia, Steban Barrera, promociona en Loja sus nuevos materiales discográficos

Rinde homenaje a los grupos de tecnocumbia, especialmente a Tierra Canela. Lleva cantando 21 años. Anuncia una visita a Estados Unidos, en noviembre próximo.

El cantante cuencano Steban Barrera, conocido en el mundo artístico como El Chico Cumbia, con un recorrido por todo el país, empezando por la ciudad de Loja, promociona sus dos nuevos materiales discográficos. El objetivo es homenajear a los grupos que causaron furor entre 2000 y 2004, especialmente con el ritmo de la tecnocumbia.

Vocalista en varios grupos Cantante, compositor, locutor radial y con una gran trayectoria musical, fue vocalista de los mejores grupos de música tropical del país y, en ese contexto, se lo conoce como El Chico Cumbia. Fue vocalista del grupo Amor Brujo y La Contra, de Cuenca; de Millenium, de Guayaquil, y Skala, de Quito, así como exintegrante de Fama o Drama de TC Televisión.

“Nos hemos dedicado a cantarle al amor, a través del género tropical: cumbia, paseítos, la música popular, ritmos que gustan a la

PARA SABER

› Steban Barrera como solista presentó el tema Ya no estás, en ritmo de paseíto, que es de su autoría, así como Que vuelvas conmigo, una cumbia urbana.

gente de Ecuador”, expresa Steban Barrera, quien se considera un artista multifacético y como tal ofrece presentaciones variadas y para diferentes edades y programaciones.

Con 37 años cumplidos, 21 de los cuales lleva haciendo música, El Chico Cumbia ofrece shows de una hora y media, aproximadamente, pero no tiene problema alguno si el público le solicita extenderse.

Siete años como locutor

El cantante, quien lleva siete años como locutor en la emisora La Suprema Estación 96.1 FM, de Cuenca, desde 2010 está en los escenarios del país en condición de solista y así lo ha hecho por diferentes provincias. Espera viajar en noviembre

Hoy, ‘música del mundo’ en el concierto de despedida del maestro Guerassim Voronkov

La Orquesta Sinfónica de Loja (OSL), invita al concierto especial ‘Música del Mundo”, última presentación del director titular, maestro Guerassim Voronkov.

La cita es este viernes 12 de septiembre, a las 20:00, en el Teatro Benjamín Carrión Mora, con entrada libre.

Será una noche única en la que la música se convertirá en gratitud y celebración, uniendo a los músicos de la Orquesta con más de 200 voces corales en un espectáculo sin precedentes.

El repertorio

El programa reunirá obras emblemáticas que representan distintas tradiciones culturales, con la fuerza expresiva y la diversidad de la música sinfónica:

PARA SABER

› Este concierto se ofrece en el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, reafirmando la música como un pilar cultural y un atractivo de la ciudad.

Johannes Brahms (Alemania) – Obertura Académica: Una pieza solemne y festiva, inspirada en melodías estudiantiles alemanas, cargada de brillantez orquestal.

George Gershwin (Estados Unidos) – Un Americano en París: Una obra desbordante de color, que retrata el bullicio y el encanto de la capital francesa a través del lenguaje del jazz sinfónico.

Ruperto Chapí (España) – Preludio de “La Revoltosa”: Página vibrante de la zarzuela española, llena de gracia, ritmo y frescura popular.

próximo a Estados Unidos, donde tiene seguidores.

Es la segunda ocasión que realiza una gira de medios en Loja, ya como solista. También se ha presentado en Malacatos, Celica, Alamor. Anuncia que próximamente sacará a luz el tema inédito Tu recuerdo. Lo hará junto a Katy Egas, una de las conocidas voces de la agrupación Tierra Canela.

El Chico Cumbia rinde homenaje a Tierra Canela, a través de las canciones Mi joven profesora de amor, Tu pobreza y La Carta. También dentro del segundo mosaico, denominado Sentimiento, están canciones que fueron interpretadas por grupos ecuatorianos y peruanos, entre ellas: Compárame, Qué es lo que tienen tus ojos y Qué lindos son tus ojos.

» Este concierto quedará en la memoria de Loja, donde la música del mundo se convierte en un homenaje a la amistad, la cultura y la gratitud.

Manuel de Falla (España) – Suite 1 y 2 de “El sombrero de tres picos”: Música impregnada de pasión y espíritu andaluz, que combina lo popular con la elegancia orquestal.

Cristóbal Ojeda Dávila (Ecuador) – Alma Lojana: Una obra entrañable que evoca el sentimiento, la identidad y el orgullo de nuestra tierra.

Voces corales

CLAVE

› Se a la invita a la ciudadanía a ser parte de esta velada irrepetible, este viernes 12 de septiembre, a las 20:00, en el Teatro Benjamín Carrión Mora. Entrada libre.

El concierto contará además con la participación de más de 200 coristas del Conservatorio de Música Salvador Bustamante Celi, la Universidad Técnica Particular de Loja, la Escuela de Música Sinfín, las Unidades Educativas Liceo de Loja y Antonio Peña Celi, junto al Coro Polifónico Municipal, quienes enriquecerán con su energía vocal este homenaje sonoro.

» El artista cuencano canta desde los 13 años. Su contacto es el 0987405942 y en redes está como @StebanBarreraOficial.

La carretera Alamor-puente de Puyango, en deplorables condiciones

En el trayecto hay alrededor hay 42 afectaciones con la presencia de deslaves de gran consideración, cunetas taponadas, mesas a punto de colapsar.

La vía Y de Balsones-puente de Puyango, del cantón Puyango, en la provincia de Loja, a cargo del Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) se encuentra en deplorables condiciones, situación que incomoda a los transportistas y molesta a los usuarios de ese importante eje que comunica a Loja con El Oro.

Derrumbes de gran magnitud

Un reportaje realizado por la televisora Conéctate TV, de Alamor, da cuenta de aproximadamente 42 tramos afectados con la presencia de cunetas obstruidas, derrumbes de gran magnitud, hundimientos y parte de la calzada arruinada, daños derivados de la falta de mantenimiento por parte del MIT.

La carretera, de alrededor de 30

PARA SABER

› La vía conecta a las provincias de Loja y El Oro. Es una arteria estratégica y observa un marcado flujo vehicular.

kilómetros de longitud, presenta un alto tráfico vehicular por ser un paso estratégico y de fácil conexión entre la provincia de Loja y El Oro.

Las reacciones de los conductores no se hacen esperar. Danny Apolo exige una intervención inmediata de los sitios críticos, mediante el desalojo del material en mal estado, así como el arreglo urgente de una mesa que pende de un hilo, constituyendo un potencial peligro para los automotores y sus ocupantes.

» El mal estado de la carretera, de 30 kilómetros de longitud, es evidente. (Fotografía cortesía Conéctate TV)

Cantón, en emergencia Los problemas, que se presentan desde finales de febrero de 2025, tras las copiosas lluvias, se evidencian a lo largo de la vía, incluso en curvas, donde la presencia de deslaves de consideración torna crítica la libre movilidad. Incluso, a inicios de año, el cantón fue declarado en emergencia y hasta funcionarios del entonces MTOP llegaron al sector El Chirimoyo para evidenciar el colapso de un carril, pero todo quedó allí, sin que se arreglara el daño. El conductor Ángel Rentería manifiesta temer que algún mo-

mento sufra algún percance, en razón del mal estado de la vía. Exige a las autoridades la intervención inmediata porque son tres veces ya que ha estado a punto de siniestrarse.

Intervención del Municipio

El alcalde de Puyango, Ignacio Vivar, manifiesta que el Municipio, pese a no ser su competencia, durante el período invernal intervino en la carretera, gracias al accionar de los obreros de la entidad y a la maquinaria. Anuncia que se ha ofrecido por parte del Estado ejecutar los trabajos.

Jordy Jiménez, representante del país en Mundial de Atletismo

Se alista para marchar por el asfalto que comprende el circuito por los alrededores del Estadio Nacional, el 20 de septiembre del 2025, en Tokio.

Del 13 al 21 de septiembre de 2025 se llevará a cabo el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025, para lo cual la Federación Ecuatoriana de Atletismo convocó al marchista lojano Jordy Jiménez para representar al país en dicho certamen.

Ecuador cuenta con una delegación de 13 deportistas, destacándose en la prueba de marcha 20km. David Hurtado y el lojano Jordy Jiménez, lamentando la no presencia del campeón olímpico Daniel Pintado quien se encuentra en proceso de recuperación de una cirugía de cadera.

Marca

El andarín, aspira mejorar su marca personal alcanzada en el mundial

Posible participación de gimnastas lojanas en Sudamericano

La delegación lojana integrada por: Camila Martínez Caraguay, Helen Medina Agila, Génesis Mera Esparza y Diana Quirola Castillo, cumplieron con su objetivo de competencia tras lograr la consecución del puntaje exigido por parte de la Federación Ecuatoriana de Gimnasia en eventos anteriores, aperturando la posibilidad de formar parte de la selección del Ecuador con miras a participar en el Campeonato Sudamericano a realizarse en próximos meses.

Resultados

Los resultados obtenidos en el Segundo Ranking y Campeonato Nacional Novatas e Infantiles, efectuado en Quito del 4 al 7 de septiembre del 2025 en el Coliseo Los Quitus (calle La Condamine Palacio de los Deportes) se detallan a continuación:

Categoría Ac2, primer lugar por equipos (Diana Quirola, Camila

PARA SABER

› Su competencia será el 20 de septiembre, en el circuito del Estadio Nacional de Tokio, acompañado de su entrenador, Lic. Luis Guillermo González.

de Budapest en el año 2023 con un tiempo de (1:20:08) apenas dos segundos por encima de la marca exigida por World Athletics (1:20:10) con un puesto 20 a nivel mundial, clasificando a los Juegos Olímpicos Paris 2024.

De acuerdo al calendario de competencias, Jiménez se prepara para marchar por el asfalto que comprende el circuito por los alrededores del Estadio Nacional, el 20 de septiembre del 2025, codeándose con

» Se espera la comunicación oficial por parte de la ecuatoriana de gimnasia para el Campeonato Sudamericano.

CLAVE

› Laucerica, entrenadora responsable, hace hincapié en el cumplimiento del puntaje base de sus representadas, esperando continuar con el proceso de preparación para el evento internacional y lograr buenos resultados para el país y por ende la provincia de Loja.

Martínez y Génesis Mera)

Diana Quirola: oro/all araund, oro/ manos libres.

Camila Martínez: plata /all araund, bronce/manos libres.

Génesis Mera: bronce (all araund, oro/cuerda, oro/balón.

Duo Ac2. tercer lugar: Diana Quirola y Camila Martínez.

Categoría Ac3, Helen Medina: plata/all araund, oro/balón, oro/ cinta, bronce/mazas.

» La mayor parte de los eventos competitivos se desarrollará en el Estadio Nacional de Tokio, con la presencia de más de 2000 atletas provenientes de 200 países.

los mejores atletas del mundo, aspirando cumplir con su objetivo de

competencia, en compañía de su entrenador Luís Guillermo González.

El club Jorge Guzmán enfrenta este viernes su segunda final

Este viernes 12 de septiembre, desde las 20:00, se juega el segundo cotejo de las finales de la LigaPro de Baloncesto, entre los quintetos del Club Jorge Guzmán y Cuenca Basket Club. El compromiso, que promete estar lleno de emociones, se jugará en el Coliseo Ciudad de Loja. En el primer encuentro se impusieron los lojanos por 107 a 68. Esta final se decide por el mejor de siete partidos.

México: explosión de camión de gas deja tres muertos y 70 heridos

El vehículo, propiedad de Transportadora Silza, causó también daños a 28 vehículos. La Fiscalía capitalina investiga el origen del accidente.

Tres fallecidos y al menos setenta lesionados dejó la explosión de un camión de gas, con capacidad de 49.500 litros, en el oriente de la Ciudad de México, informó este miércoles 10 de septiembre de 2025, la alcaldesa de la capital mexicana, Clara Brugada.

Investigación en curso

En declaraciones a los medios de comunicación desde el lugar del siniestro, Brugada informó del fallecimiento de las tres personas y aumentó a setenta el número de personas lesionadas (previamente había reportado 57), además de 28 vehículos afectados y afirmó que están en marcha los peritajes a cargo de la Fiscalía capitalina.

“Hasta ahorita tenemos resultados siguientes: setenta personas lesionadas que fueron trasladadas a distintos hospitales, 51 hombres y 16 mujeres de estas setenta personas lesionadas; lamentablemente informamos que tres personas fallecieron y tenemos dos personas en calidad de desconocidos», decla-

PARA SABER

› Entre los lesionados hay alrededor de 51 hombres y 16 mujeres; muchos presentan quemaduras e intoxicación por gas.

ró Brugada.

Brugada precisó que el camión ya fue identificado y forma parte de la empresa Transportadora Silza, S.A. de C.V., empresa que cuenta con permisos de transporte ante la Comisión Nacional de Energía y que forma parte de Grupo Tomza.

Sobre el paradero del conductor del vehículo, las autoridades señalaron que está con vida y es atendido como parte de las personas lesionadas.

Sobre el accidente

El accidente que ocurrió alrededor de las 14:30 (hora local) provocó en los heridos, según las autoridades, quemaduras de segundo y tercer grado e intoxicaciones.

Tras el accidente y los primeros informes, la secretaria de Gestión

Venezuela despliega una operación militar que activa ‘284 frentes de batalla’

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este jueves 11 de septiembre de 2025, la puesta en marcha del “Plan Independencia 200”, en el que aseguró participarán la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Cuerpos Combatientes de la milicia y la Milicia Nacional Bolivariana en ”284 frentes de batalla”, para garantizar “la independencia y la paz” del país.

“Estamos activando en este momento de norte a sur, de este a oeste, desde todas las costas del Caribe venezolano, desde la frontera con Colombia, desde los Andes, desde el oriente del país y el sur, estamos activando 284 frentes de batalla”, dijo Maduro en un acto desde el complejo residencial Ciudad Caribia, a las afueras de Caracas, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

› El “Plan Independencia 200” involucra a 284 frentes militares y milicianos en todo el territorio venezolano. CLAVE

“Defensa integral de la nación” “Dando inicio a esta operación dentro del concepto de defensa integral de la nación, dentro del concepción de la resistencia activa del pueblo y dentro del concepto de una ofensiva permanente de todo el país”, agregó.

Maduro llamó a “garantizar todas las costas, de punta a punta, libres de imperialistas, de invasores y de grupos de violencia” y dijo que si Venezuela tiene “volver a combatir” lo hará por su libertad.

“Estos mares, esta tierra, estos barrios, estas montañas, estas inmensidades y las riquezas de estas tierras

Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, Myriam Urzúa Venegas, explicó que la explosión “ocurrió con una pipa con capacidad de 49.500 litros de gas (…) y fue la volcadura del vehículo la que produjo este problema”.

Videos en redes sociales de personas y conductores cercanos al accidente registraron el momen-

to de la volcadura, la fuga de gas y la explosión con una llamarada de enormes proporciones.

Como consecuencia, se cerraron distintas vialidades en la zona donde se unen la capital del país con el Estado de México, mientras las unidades de emergencia culminan con las labores extinción de las llamas. (EFE)

» Fotografía cedida por Prensa del Palacio de Miraflores del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

le pertenecen al pueblo de Venezuela. Jamás le pertenecerán al imperio norteamericano”, expresó el mandatario.

El despliegue anunciado por Maduro se produce en medio de las tensiones entre Caracas y Washington después de que EE.UU. movilizara en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear y ordenó la semana pasada el envío de diez aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico. (EFE)

» Bomberos controlan un incendio luego del accidente de un camión de gas este miércoles, en Ciudad de México (México).

SUCESOS

Adolescente aislado por delito de drogas con presentaciones

El Grupo de Operaciones Motorizadas aisló al adolescente por llevar varios gramos de marihuana y de base de cocaína.

Tiene 14 años de edad y la noche del miércoles 10 de septiembre de 2025 fue aislado por los policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, al hallar en su poder sustancias catalogadas o sujetas a fiscalización.

En un barrio, ubicado al sureste de la localidad, por donde los policías motorizados ejecutaban un patrullaje preventivo observaron a una persona, de sexo masculino, de estatura alta y de contextura delgada que al ver a los uniformados intentó marcharse apresuradamente. Él adolescente fue interceptado por los policías motorizados y en la mochila que él llevaba encontraron una funda transparente de

DÍGITOS

› 260 gramos de marihuana se incautaron.

› 7 gramos de base de cocaína se decomisaron.

cierre ziploc que contenía marihuana prensada y, también, una funda con varias tamugas de base de cocaína que, presuntamente, iba a microtraficar.

Calificación de flagrancia

La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), utilizando los reactivos químicos Duquenois-Levine, para la marihuana, y Scott o Tiocianato de Cobalto, para la base de cocaína, y el resultado es positivo

» El revólver y la droga que la Policía Nacional decomisó a los dos ciudadanos.

Los detenidos con droga y revólver serían ‘vacunadores’

A Edy O. G. y a Fabián M. G. se les ‘durmió el diablo’ y el jueves 11 de septiembre de 2025 fueron detenidos por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, por dos presuntos delitos: tráfico ilícito de sustancias catalogadas o sujetas a fiscalización; y tenencia y porte de armas. En poder de los dos ciudadanos la Policía Nacional encontró 16 gramos de marihuana y 175 gramos de base de cocaína; además, un revólver y 9

balas y ninguno de ellos tenía los permisos para la tenencia ni el porte de esa arma de fuego ni de la munición sin utilizar.

Se presume que uno de ellos sería integrante de la Fuerza Pública y, presuntamente, sabría dedicarse a extorsionar a los comerciantes a través de las denominadas ‘vacunas’; en las próximas horas se resolverá la situación jurídica de los dos ciudadanos.

» La droga que el adolescente, de 14 años, tenía en su poder.

para esa clase de drogas. El adolescente fue aislado por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización; la cantidad de marihuana es de 260 gramos y de ellos se hubieran elaborado alrededor de 520 dosis; y de los 7 gramos de base de cocaína unas 70 dosis.

La audiencia de formulación de cargos al adolescente fue la tarde del jueves 11 de septiembre de 2025 en la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja de la Corte Provincial de Justicia de Loja y se dispuso que él se presente periódicamente a una de las fiscalías especializadas.

Se defenderá en libertad por rodar en ‘bomba ambulante’

La presentación periódica es la medida cautelar que José C. A., de 44 años, debe cumplir hasta ser juzgado por el presunto delito de almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal de productos derivados de hidrocarburos, gas licuado de petróleo o biocombustibles.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a José C. A. por esa aparente infracción fue el jueves 11 de septiembre de 2025, a las 11:30, en la

Unidad Judicial Multicompetente de la Corte Provincial de Justicia de Loja, con sede en el cantón Zapotillo, en donde la Fiscalía exhibió los indicios.

La tarde del miércoles 10 del mes y año en vigencia la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en ese cantón, a eso de las 14:00, detuvo la marcha de un carro rojo, marca Datsun, de placa de la provincia de Guayas (G), en donde se transportaban 12 cilindros de gas licuado de petróleo, de uso doméstico.

» La tarde del último miércoles se aprehendió al ciudadano.

» El último lunes fue la audiencia de apelación al veredicto exculpatorio.

Revocan inocencia y lo condenan por abuso sexual

El procesado estuvo preso y fue liberado cuando los jueces del Tribunal Penal declararon su inocencia.

El abuso sexual a una niña, de 12 años, no quedó en la impunidad y los jueces de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito, de la Corte de Justicia de Loja, revocaron la sentencia absolutoria que emitieron los jueces del Tribunal de Garantías Penales, a favor del procesado, de 40 años de edad.

La declaratoria de inocencia al acusado, de nacionalidad colombiana, que en 2022 habría manoseado las partes íntimas de la hija de su compañera sentimental, fue apelada por una de las fiscalías especializadas en Violencia de Género al estar plenamente convencido de la culpabilidad del acusado.

Aún no establecen pena

La audiencia de juzgamiento al procesado del presunto delito de abuso sexual fue en 2024 y en mayo de 2025 los jueces emitieron por es-

Erazo Bonifaz asumió comando de Brigada de Infantería de Loja

“La posesión de mando no sólo es asumir la función sino la transmisión de un legado forjado con honor, disciplina y sacrificio”, razonó Erick Erazo Bonifaz, con rango de coronel, al asumir el jueves 11 de septiembre de 2025, a las 10:00, el cargo de comandante de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’.

El flamante comandante Erazo Bonifaz, quien reemplaza a Claudio Abril Vargas, con rango de coronel, quien falleció el viernes 29 de agosto de 2025, manifestó que en la Brigada de Infantería están los mejores soldados que se han formado con disciplina, lealtad y sacrificio y se han entregado completamente a la Patria.

Erazo Bonifaz se comprometió ante sus huestes a darlo todo por el bienestar, la preparación y el me-

joramiento del entorno familiar del personal; él aclaró que liderar no es imponer sino inspirar y no exigirá una obediencia ciega, sino que cultivar una confianza férrea basada en el ejemplo.

“En nuestro Ejército existe cero tolerancia a los actos que se encuentren apartados de los principios y los valores institucionales”, recordó a sus huestes Erazo Bonifaz, quien agradeció al Ejército ecuatoriano por haberlo designado para comandar la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’.

Erazo Bonifaz asumió el mando en el fuerte militar Miguel Iturralde

› El procesado podría recibir una pena de 7 a 10 años de cárcel; la misma aún no ha sido emitida por los jueces de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito, de la Corte Provincial de Justicia de Loja.

crito la sentencia absolutoria y el acusado que estaba con prisión preventiva, inmediatamente, salió del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja. El lunes 8 de septiembre de 2025, a las 09:00, fue la audiencia de apelación al veredicto absolutorio y en ella una de las fiscalías especializadas en Violencia de Género en donde expuso todas las pruebas para establecer la materialidad y responsabilidad del extranjero que deberá presentarse para cumplir la pena.

Deceso natural por un supuesto

atragantamiento

Un atragantamiento habría producido la asfixia y deceso de Víctor

Ch. C., de 72 años, la tarde del jueves 11 de septiembre de 2025, por las inmediaciones del mercado Mayorista, ubicado al noreste de la urbe.

Al lugar arribó la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, para verificar lo sucedido y recoger los indicios que lleven a esclarecer esa muerte; el cadáver fue llevado a la morgue del Servicio Forense.

Pena de 7 a 10 años
» El cuerpo sin vida de Víctor Ch. C. fue llevado a la morgue de Medicina Legal.
» Erick
Jaramillo.
› A la posesión de Erick Alejandro Erazo Bonifaz acudió Ricardo Cajas Matute, con rango de general, comandante de la Tercera División de Ejército Tarqui. PARA SABER

R stros magazine

María Esperanza Vivanco

ama su profesión: la abogacía

» Manifiesta sentirse realizada junto a su esposo y sus dos hijas.

María Vivanco:Esperanza

‘Lo más bonito que tiene la provincia es su gente’

Profesional del Derecho, magíster y con un diplomado a punto de culminar, considera que, en lo político, la juventud debe tomar la posta. Es madre de dos hijas.

María Esperanza Vivanco Eras, nacida el 11 de junio de 1993, en el cantón Paltas, de la provincia de Loja, es una profesional del Derecho que ama su carrera. Es partidaria de la permanente superación académica y hoy mismo cursa un diplomado. Sus padres también son abogados.

Más de 13 años en Loja

Radicada en la ciudad de Loja desde hace más de 13 años, sus estudios primarios los cursó en la Escuela Marista y los secundarios, en el Colegio

Experimental Paltas, de Catacocha; los superiores, en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, donde se graduó de abogada de los tribunales de la República.

Asimismo, es magíster en Ciencias Políticas con mención en Políticas Públicas por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y, al momento, está culminando un diplomado en la misma Alma Máter particular en Liderazgo Político con Enfoque Católico.

Casada con Vinicio Bravo, un ingeniero civil, con quien procreó a María Emilia, de 12 años, y a María Alejandra,

PARA SABER

› En sus tiempos libres le gusta nadar, relajarse, para retomar con fuerza las actividades cotidianas, asimismo, le fascina leer, para estar actualizada.

de un año cinco meses, se siente feliz y realizada en su matrimonio porque este le ha permitido crecer y, considerando al mismo como un ancla en la tierra, tomar las mejores decisiones de su vida.

Un apoyo vital Contrajo matrimonio muy joven, tanto ella como su esposo, pero aquello no fue un impedimento para continuar formándose en las aulas universitarias hasta alcanzar una profesión que les permita seguir adelante y llegar al grado de esta-

» La mejor herencia que me dieron mis padres es mi formación profesional. Seguiré su legado dejado en Paltas y en la provincia de Loja”,

» Mi esposo es mi pilar, mi amigo, mi compañero que apoya todas mis decisiones. Es un excelente padre para mis hijas”,

bilidad de la que gozan al momento. En esta parte califica de vital el apoyo de los padres porque sin su respaldo “no hubiéramos podido salir adelante”.

María Esperanza Vivanco Eras Profesional lojana

» Es partidaria de la formación académica constante.

Con una publicación de un artículo académico sobre la problemática de los niños huérfanos, en una revista de la UTPL, la profesional lojana siguió los pasos de sus progenitores: Hugo Vinicio Vivanco y Rita Eras, residentes en Catacocha, quienes son abogados.

María Esperanza ejerce su profesión de abogada y lo hace tanto en Catacocha como en la ciudad de Loja. Su maestría le permite también dedicarse a la asesoría política: formación, procesos electorales internos, preparar a actores políticos, entre otras actividades relacionadas con este masterado que tiene a su haber.

Preparación permanente

Sobre la superación académica, la abogada lojana considera que la formación debe ser constante porque esta permite tomar decisiones que llevan a soluciones reales. No cree en las improvisaciones y de allí que es fiel seguidora de la educación permanente y como tal no descarta volver a las aulas universitarias a seguir estudiando.

María Esperanza Vivanco aconseja a los jóvenes luchar día a día para llegar a la meta propuesta y qué mejor hacerlo en la academia porque es el andarivel que permite que se abran muchas puertas, sobre todo, fuentes ocupacionales. De igual manera, dice ser necesario valorar el esfuerzo que realizan los padres y destacar el apoyo que ofrece el entorno familiar.

Considera ser hora que los jóvenes, como actores directos, se involucren en los procesos políticos para generar los cambios que se requieren en esta sociedad, para ello, según reitera, hay que estar preparados académica y emocionalmente. “Urge que la juventud tome la posta en el campo político, en particular la mujer como lideresa”, manifiesta.

La provincia y su gente

“Lo más bonito que tiene la provincia de Loja es su gente que se caracteriza por ser soñadora, sencilla, valiente, que sale adelante todos los días”, expresa la connotada paltense, de 32 años de edad, quien empieza a retomar su actividad laboral, tras una pausa, a raíz del nacimiento de su segunda hija, María Alejandra, a quien se dedicó a tiempo completo y que ahora ve el fruto de ese esfuerzo que le llena de alegría el corazón.

Producción: William Herrera Agencia de Modelos. Telf. 0992372586 IG: @williamherreraagenciamodel

Foto portada: OneClic - Jorge Luis Feijoo 0994403708

Fotos reportaje: Stalin Calva – Telf. 0990902524

Locación: Hotel Sonesta Telf. (07) 258-9000

Redacción: HORA32 – www.hora32.com.ec

Vida social

Obra Literaria

Álex Fernández Cando, en días anteriores, en el Salón del Consejo de la Judicatura, presentó su libro, Microaprendizaje y Nanoaprendizaje: estrategias para la educación en la era de la información.

» Álex Fernández, autor del libro, y Saula Aguilar.

» Álex Fernández, María José Villavicencio y Euther Moreira.

» Claudia Guachizaca, Reina Loja Federal, Marcia Criollo, Patricio Fernández, Álex Fernández, Lolita Cando de Fernández, Mariel Minga y Karina González.

Vida social

»

»

»

» Angie Carrillo, Álex Fernández y Marthita Cando.
» Danna Mihaguanga, Álex Fernández y Ximenita Armijos.
Álex Fernández, Jesús Rodríguez y Valentina Buele.
Álex Fernández y sus padres Patricio Fernández y Lolita Cando.
Álex Fernández y su madre Lolita Cando de Fernández.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.