HORA32 15-05-2025

Page 1


“Quienes entiendan que el amor es la base de la familia podrán disfrutar la plenitud de la vida”

Manuel Salinas O.

TU DIARIO DIGITAL

“La Asamblea ha sido reflejo de enfrentamientos estériles, revanchismo político y agendas personales”

Sybel Ontaneda A.

Escuela obrera lojana forma 22 líderes

El centro Byron Ordóñez, del Sindicato Municipal, entrega hoy las certificaciones a los trabajadores que se prepararon en sus aulas. Aprendieron diversos temas. Habrá un acto especial.

Paltas

Vía Chaguarpamba: ingenieros plantean una solución inmediata

Página 3

NUESTRA CIUDAD

Profesionales proponen construir una variante de manera urgente, en Chaguarpamba

Llevaron el proyecto al MTOP e incluso especifican la ruta por donde iría la carretera alterna. Dicen que ello debe decidirse ya porque peligra el bienestar de dos provincias.

Cuatro profesionales de la ingeniería civil de Loja plantean como solución inmediata la construcción de una variante en el cantón Chaguarpamba, en la provincia de Loja, donde, el 26 de abril de 2025, un deslave arrasó la vía principal en unos 220 metros de longitud, dejando a Loja incomunicada con El Oro y el resto del país.

El origen de todo

Las fuertes lluvias caídas la tarde y noche del sábado, 26 de abril, originaron un derrumbe de considerable magnitud, en el sector Puente de Guadúas, provocando el represamiento de las quebradas Guadúas y Buenavista.

Desde aquel día, el paso es nulo por el cantón lojano. El último martes, 13 de mayo de 2025, se habilitó una vía que, desde Cuatro Caminos-Amarillos-Buenavista, permite una conexión con la carretera panamericana, permitiendo el acceso a la Costa desde Chaguarpamba y viceversa. No está en un ciento por ciento operativa.

La situación, a decir de los ingenieros lojanos, es preocupante y de allí que, por iniciativa del representante de las Cámaras de la Producción de Loja, Fabián Rodríguez, decidieron de manera patriótica unirse para

‘Luis

proponer dos alternativas. Conforman el grupo Jaime José Vásquez, Galo Costa, Francisco Carrión y Fabián Rodríguez, el mentalizador. Los cuatro visitaron Chaguarpamba y a su regreso trajeron una propuesta, dividida en dos soluciones: inmediata y mediata.

Acabaron con el MTOP

Jaime José Vásquez, expresidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Ecuador y de Loja, revela que, lamentablemente, al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) de Loja, en el régimen del presidente, Rafael Correa, lo acabaron y ahora no tiene maquinaria, ni personal y los técnicos allí son escasos. Ello, dice, dificulta el trabajo y los directivos de la entidad nada pueden hacer.

No obstante, la propuesta de los expertos, calificada de inmediata, es retroceder unos 600 metros del sitio donde se produjo el deslave y trepar por la propiedad de una familia Sedamanos y por allí trazar la vía alterna, toda vez que hay, aproximadamente, 50 metros de desnivel desde la carretera hasta la cumbre.

Luego, empleando un equipo de topografía, realizar la variante que va a empatar antes del Puente de Guadúas y se conecta con la paname-

Braille’ obtiene tercer lugar en concurso escénico

» Los profesionales nos hemos unido para presentar una solución. Lo hacemos con el carácter cívico-patriótico”,

Jaime José Vásquez Ingeniero civil y exdirigente gremial

ricana. Por allí pasarían de manera provisional vehículos livianos hasta unidades de las cooperativas de transporte, pero no los tráileres que llevan el concentrado de minerales.

Solución mediata

Jaime José Vásquez dice que, una vez construida la variante, que no tardaría más de unos 40 días, el MTOP puede ya con la tranquilidad del caso establecer qué pasa en los 220 metros de vía que se encuentra colapsada por el derrumbe, iniciando con exploraciones en la parte baja para determinar la problemática y proceder al arreglo. Cree que esto, al no haber urgencia, podría ejecutarse en unos cuatro meses.

El profesional considera que de haber alguna solución se podría volver a transitar por allí, caso contrario, se plantea también usar de manera definitiva la variante construida por la finca de la familia Sedamanos y que, incluso, como sucedió en otra provincia del centro del Ecuador, asfaltarla.

» Jaime José Vásquez, expresidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Ecuador y Loja, dice que los cuatro profesionales están listos para colaborar, sin condición alguna.

Propuesta viable

Jaime José Vásquez cuenta que la propuesta de los cuatro ingenieros caló en las autoridades del MTOP que han decidido analizarla. Cree que aquello es una salida viable porque, de seguir interrumpido el paso, muy pronto las provincias de Loja y Zamora Chinchipe se quedarán desabastecidas de todo producto.

La Unidad Educativa Especializada Luis Braille se destacó en el concurso de artes escénicas de la Semana del Estudiante Fernando Rielo 2025, al obtener el tercer lugar con la puesta en escena de ‘Álex el león hambriento’. La narrativa, presentada el 6 de mayo en el teatro Benjamín Carrión, fusionó realidad y fantasía a partir de las vivencias cotidianas y actividades académicas de sus estudiantes. La obra integró experiencias de estudiantes con discapacidad visual, física e intelectual, y fue reconocida por el jurado con tres menciones especiales: mejor diseño sonoro musical, mejor trabajo de actuación y mejor puesta en escena, reflejando el esfuerzo y compromiso colectivo de toda la comunidad educativa. La participación de la Unidad Educativa Luis Braille marcó un hito en la historia del certamen, siendo la primera vez, en los 16 años de existencia de la Semana del Estudiante y 10 del concurso escénico, que una institución especializada forma parte del evento. Este logro reafirma el compromiso con el acceso equitati-

› La Semana del Estudiante es un evento que convocó a más de 1.300 estudiantes participantes y más de 10.000 espectadores. CLAVE

» Los alumnos se mostraron contentos por el logro.

vo a las artes para todos los niños y adolescentes del cantón Loja.

Jorge Antonio Arévalo, director de la institución, expresó que “ha sido muy satisfactorio promover la participación de nuestros estudiantes en este importante concurso. Iniciamos con un proceso de motivación y acompañamiento, logrando que padres, docentes y estudiantes se adhieran con entusiasmo a esta propuesta, que hoy se traduce en logros, aprendizajes y orgullo institucional”.

SOML: la Escuela Sindical Byron Ordóñez entrega a la sociedad 22 líderes

El evento solemne de clausura se cumple desde las 17:00, en la sede social del gremio. Se conferirá las certificaciones a los estudiantes.

La Escuela Sindical Byron Ordóñez, del Sindicato de Obreros Municipales de Loja (SOML), con un acto solemne, a cumplirse desde las 17:00 de este jueves, 15 de mayo de 2025, entrega a la sociedad lojana y del país 22 líderes, cuya formación iniciaron el 20 de marzo de este año.

Un antes y un después

El directorio del SOML, encabezado por Faviola Fajardo Pineda, constituyó la Escuela Byron Eguiguren, cuyo objetivo fue capacitar a los obreros municipales y perfilarlos como nuevos líderes. “Este hecho histórico marca un antes y un después en la lucha organizada de nuestra clase trabajadora”, expresa el secretario de Defensa Jurídica del Sindicato, Hermes Vicente Tenesaca Simancas. En el evento, a desarrollarse en las instalaciones de la sede del SOML, la dirigencia entregará las certificaciones correspondientes, avaladas por la Universidad Técnica de Cotopaxi, por medio de su Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Educación, a los alumnos Fajardo Pineda Guadalupe Faviola, Tenesaca Simancas Hermes Vicente, Bravo Ramos Omar Alexander, Quinde Montaleza Stalin,

» Este no es el final, es el principio de una nueva etapa de organización con conciencia y fuerza transformadora”,

Hermes Vicente Tenesaca Simancas Dirigente sindical

Sarango Lucero Luz María, Romero Guamán José Armando, Guachizaca González Telmo Enrique, Sánchez Sánchez Jorge Iván, Pinta Angamarca Julio Melquisedec, Ortiz Namicela Alonzo Rodrigo, Aguinsaca Gualsaquí Omar Lenin.

Dos meses de trabajo académico Asimismo, se conferirá el certificado a Guevara Ríos Manuel María, Cuenca Chimbo Diana del Cisne, Vargas Quezada Doris Yadira, Ramos Yofre Roberto, Jara Sarmiento Darwin Rafael, Masache Cuenca Germán, Moncada Ramírez José Luis, Tene Angamarca Merly Yadira, Guzmán Celi Lesly Katherine, Guzmán Celi Ruth Elizabeth, Betancourt Rodríguez Wilson Rodríguez y Sarango López Bolívar Rafael.

Durante los casi dos meses de actividad académica, los estudiantes recibieron clases de procedimiento parlamentario, defensa sindical, derechos de la seguridad social, negociación colectiva, liderazgo sindical, comunicación efectiva, salud y seguridad laboral, formación en derechos humanos, desarrollo personal y profesional; organización y movilización, género y diversidad, sostenibilidad y medio ambiente, tecnología y cambio digital.

Peña solidaria en favor de Renato Gordón

Para el jueves 22 de mayo de 2025, a partir de las 20:00, está programada una peña solidaria bailable en beneficio del periodista y artista lojano Renato Gordón Bailón. El evento se llevará a cabo en las instalaciones del Colegio de Médicos de Loja y las entradas pueden adquirirse en Micomercado Raquelita, a un costo de 5 dólares.

La actividad ha sido organizada por colegas del artista de las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, con el propósito de recaudar fondos para apoyar a la familia de Renato, quien atraviesa un delicado estado de salud.

› El valor de las entradas es de 5 dólares.

El comunicador enfrenta una enfermedad crónica inflamatoria hepática, lo que implica altos costos médicos para continuar con su tratamiento especializado.

Ángel Mena, uno de los organizadores, hizo un llamado a la comunidad para sumarse a esta noble causa. “Hemos consolidado un buen número de artistas y por eso garantizamos un evento de calidad, con buen sonido y excelente músi-

Capacitación a hombres y mujeres Las clases, que se impartieron los martes y jueves, desde las 17:00, fueron impartidas por profesionales de Loja y otras provincias del país, expertos en las diversas temáticas. La capacitación fue orientada a hombres y mujeres para asumir nuevos retos. “Los certificados simbolizan la victoria del conocimiento y de la acción sobre la pasividad”, manifiesta Hermes Tenesaca.

ca”, expresó. Durante la velada se presentarán bandas de rock latino y diversos artistas locales. Además,

los organizadores tienen previsto visitar instituciones de la ciudad para ofrecer las entradas y motivar la participación.

» Las clases se impartieron los martes y jueves. Los docentes fueron expertos en las diversas temáticas.
CLAVE
» Renato es un artista y comunicador lojano.

La familia

Pocas personas sabemos que hoy celebramos el Día Internacional de la Familia y más allá de conceptualizar a la familia como el núcleo fundamental de la sociedad deseo referirme al significado sentimental. No creo que exista un seno más importante que el familiar, toda persona proviene de dos seres humanos, es decir, padre y madre, en varias ocasiones se comparten estos seres grandiosos con los hermanos. Así también procreamos uno o más hijos que tienen el mismo vínculo cosanguíneo.

Entonces no hay nada más importante que la familia, somos producto del amor de dos perso -

Burocracia, gasto y corrupción

Tratar el tema es complejo, por la apreciación que tienen los ciudadanos sobre el mismo, unos, afirman que no es mala y favorece al desarrollo del país; otros, que limita la institucionalidad y frena el desarrollo.

Al realizar un análisis entre seis países (2024), se observa que, China con sus 1408 millones de habitantes, tiene un aparato burocrático de 58 millones habitantes, 42 burócratas/1000 habitantes. Su Presupuesto General del Estado (PGE) fue USD 4 billones y cubrió 26% en gasto burocrático. La corrupción burocrática le representó 19% al Estado, y según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) lo califica con 43/100, ubicándola en el puesto 76/180 países. Estados Unidos, 341.1 millones de habitantes, con 24,8 millones de burócratas (73/1000). Su PGE fue USD 4919 billones y su gasto burocrático represento 21.90%. La corrupción burocrática le representa del 5 al 10%, su IPC es 65/100, ocupando el puesto 28. España, 49 millones de habitantes, con 3 millones de burócratas (62/1000). Tuvo un PGE de USD 783.000 mil millones, represen -

Manuel Salinas Ordóñez

masalord@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

nas, y por amor nos unimos a otra persona mediante matrimonio o no, procreamos a nuestros hijos y compartimos nuestra vida con los cognados y agnados. El común denominador de la familia es pues, el amor. Sin amor no pudiera haber matrimonio o unión de personas. Sin amor no hubiera procreación, sin amor no compartiríamos padres o hijos. Es decir, la filiación y la fraternidad nos hace familia. Quienes entiendan que el amor es la base de la familia podrán disfrutar la plenitud de la vida. Solo el vínculo sanguíneo formado por amor, velará por nosotros, es decir, la familia.

Huilicatura »

Pablo Ortiz Muñoz

acuapablo1@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

tando el gasto burocrático 21.98%.

La corrupción es 14%, su IPC 56/100, ocupando el puesto 46. Colombia, 56 millones de habitantes, 920000 burócratas (18/1000); un PGE de USD 120 mil millones y 32,94% de gasto burocrático. La corrupción administrativa 49,4% y la política el 23,73%, su IPC 39/100, ocupando el puesto 92.

Perú, 34 millones de habitantes, 1.6 millones de burócratas (46/1000); su PGE USD 56000 millones, un gasto burocrático 26.54%. La corrupción se ubica entre 32 al 38%, un IPC 31/100, ocupando el puesto 127. Ecuador, 18 millones de habitantes, cerca de 490000 burócratas (28/1000). Su PGE fue USD 35536 millones y 27,64% se destinó al gasto burocrático. La corrupción representa 19,70%; su IPC 32/100, ocupando el puesto 121.

Mostrando que, en países como los nuestros la burocracia es altamente corrupta, consume buena parte del PGE y no ofrece garantías que permitan el desarrollo de los países.

Nueva Asamblea, nuevos vientos

La reciente instalación de la nueva Asamblea Nacional del Ecuador abre un capítulo crucial en la historia política del país. Con el oficialismo al frente de las principales autoridades legislativas, se configura un escenario que podría facilitar la gobernabilidad. Sin embargo, más allá del control político, lo que el país necesita con urgencia es una renovación del espíritu democrático.

Durante años, la Asamblea ha sido reflejo de enfrentamientos estériles, revanchismo político y agendas personales. Este desgaste ha generado desconfianza ciudadana y un profundo desencanto con la clase política. Es momento de superar esa etapa y demostrar que se puede construir desde la diferencia, sin caer en el conflicto permanente.

El poder legislativo, conside -

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Sybel Ontaneda Andrade

sybelontanedandrade@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

rado el primer poder del estado, debe asumir su rol con madurez, priorizando leyes que respondan a las necesidades urgentes del pueblo: empleo, seguridad, salud y educación, que permita al país crear fuentes de trabajo y consecuentemente dinamizar la economía. La política no puede seguir siendo un campo de batalla, sino un espacio de acuerdos y soluciones.

Si los nuevos vientos que soplan en la Asamblea traen consigo diálogo, responsabilidad y visión de país, entonces el Ecuador se enrumbará por el camino del desarrollo y progreso, estableciendo el punto de partida podrá encaminarse a recuperar la esperanza en sus instituciones. El tiempo de la confrontación debe quedar atrás.

CRÉDITOS

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 702

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

David Moncayo, voz pionera del periodismo deportivo en Loja

Su trayectoria de más de 5 décadas, y el deseo de continuar, sigue haciendo escuchar su voz no solo en el ámbito fútbol, sino con un programa cultural.

Con 55 años en la comunicación radial, David Moncayo López, es pionero en el periodismo deportivo en la escena lojana. Al inicio de su carrera formó parte de Radio Luz y Vida, donde trabajó durante casi 30 años y luego en Radio Sociedad. Fundó del periódico deportivo de Loja en el antiguo escenario del estadio Reina del Cisne. Actualmente, cuenta con un programa en YouTube.

Pasión por el fútbol

David Moncayo nació en Loja, el 09 de junio de 1946. Sus estudios primarios los realizó en la escuela de los Hermanos Cristianos, actualmente “La Salle”. Su educación secundaria la realizó en el Colegio Bernardo Valdivieso y en el “Eloy Alfaro de Cariamanga”.

Con lo que respecta al fútbol, su pasión inició durante la educación secundaria, convirtiéndose en seleccionado juvenil del Colegio Bernardo Valdivieso, posteriormente formó parte de algunos equipos “amateurs” de la ciudad como: Club América, Club Sao Paulo, Equipo España, Equipo Hugo Mejía y selección de Loja.

En 1966, David contrajo matrimonio con Marianita de Jesús Vega, con quien formó un hogar junto a sus cinco hijos. Es así que, con apenas 20 años, inició sus labores en el Municipio de Loja.

Periodismo deportivo

Desde temprana edad se caracterizó por ser una persona comunicativa y amigable, es por esto que su carrera en el periodismo inició, con un programa televisivo “El Indio Anastasio”, cumpliendo su rol de presentador. De manera similar, en el entonces Canal Cuatro, lideró un segmente deportivo llamado “Ins-

PARA SABER

› Sigue vinculado en el Sindicato Provincial de Chóferes de Loja, sin dejar de expresar sus comentarios ocasionales sobre el deporte de Loja y del Ecuador.

CLAVE

› A lo largo de su trayectoria tuvo la oportunidad de compartir con algunos periodistas destacados como Blasco Moscoso y Pancho Moreno.

tantáneas Deportivas”.

Su deseo de continuar con la comunicación deportivo, lo motivó a formar un equipo de comunicadores deportivos, conocidos como “la trilogía perfecta”, en el cual figuraban como narrador: Jorge Paredes Zarate, Bolívar Viteri en calidad de comerciales y David Moncayo como comentarista.

David Moncayo cuenta que la necesidad de unir a los colegas de los pocos medios de comunicación en ese entonces, lo llevó a formar el 14 de septiembre de 1974, el Círculo de Periodismo Deportivos de Loja (CDLP).

Durante el año 1980 David Moncayo se consolida como comentarista oficial de Radio Luz y Vida en AM y es invitado a realizar reportajes de la problemática del deporte en Loja, en el canal 10, hoy TC televisión.

‘Loja Cuxibamba del Ayer’ En la actualidad, cuenta con un programa exclusivamente local, que consiste en recordar memorias, leyendas, tradiciones y la valía del hombre y mujer lojana. David Moncayo López transmite su programa “Loja Cuxibamba del Ayer” en su canal de YouTube y redes sociales. Entre sus mayores satisfacciones,

» David Moncayo se describe a sí mismo como un hombre recto, serio y honrado.

» David Moncayo, formó un equipo de comunicadores deportivos en Loja.

está el haber conformado y consolidado en el periodismo deportivo un grupo de 60 socios activos, lo cual considera un logro personal. “Enorme satisfacción para mí, sembré y estoy cosechando”. Entre los reconocimientos que ha recibido, destaca el homenaje por su destacada trayectoria.

Un mensaje que transmite a a los jóvenes, es la importancia de mantener la tradición y cultura, así como su modo de hablar que es identifica-

» “Trato de generar cada día un huella indeleble o imborrable para los jóvenes”.

David Moncayo Director del programa ‘Loja Cuxibamba del Ayer’.

do en el mundo. A la juventud, en especiel, les hace un llamado “No a las drogas”.

Carreras de Marketing y Administración se articulan en la UIDE Loja

Estudiantes de ambas carreras pueden acceder a un segundo título cursando un semestre adicional y materias complementarias desde el quinto ciclo.

Frente a un mercado laboral que exige profesionales versátiles y competitivos, la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), campus Loja, implementa una alternativa que permite a sus estudiantes de Administración de Empresas y Marketing obtener una segunda titulación. Esta propuesta está dirigida a quienes cursan cualquiera de estas carreras.

Un perfil para afrontar nuevos retos Viviana Torres Díaz, coordinadora académica de la carrera de Administración de Empresas, explicó que esta propuesta surge en el contexto actual, donde las empresas demandan profesionales no solo con habilidades para administrar, planificar y organizar, sino también con conocimientos en mercadotecnia y

transformación digital.

“Lo que buscamos con esta iniciativa es que nuestros profesionales tengan un perfil multidisciplinario, capaz de adaptarse a cualquier tipo de empresa u organización y, obviamente, que cuenten con las capacidades de ambas carreras para desenvolverse sin inconvenientes”, sostuvo.

¿Cómo funciona?

A partir del quinto semestre, los estudiantes de administración pueden comenzar a cursar materias adicionales correspondientes a la carrera de Marketing, y viceversa. Al finalizar los ocho semestres regulares, deberán cursar un semestre adicional.

“Las mallas curriculares nos permiten una complementariedad a nivel de contenidos. No significa que

PARA SABER

› Actualmente, entre el 15 % y el 20 % del alumnado ha mostrado interés en optar por esta alternativa.

los estudiantes dejen de estudiar una carrera por otra, sino que ambas se combinan”, precisó. De este modo, en cuatro años y medio, los alumnos podrán obtener los títulos de Licenciado en Administración de Empresas y Licenciado en Marketing.

Torres Díaz explicó que normalmente un estudiante cursa seis materias por semestre. Con esta opción, a partir del quinto semestre, llevarán una materia adicional (siete en total), lo que les permitirá adelantar parte del contenido de la segunda carrera. “En el semestre adicional culminan los contenidos restantes, sin necesidad de extender su formación por años”, comentó.

Esa opción ya está disponible pa-

ra quienes deseen optar por ella. Los interesados pueden acercarse a las instalaciones de la UIDE Loja, ubicadas en la Av. Agustín Carrión Palacios y Av. Salvador Bustamante Celi, en horario de 08:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00, para obtener información detallada

» Viviana Torres Díaz, coordinadora académica de la carrera de Administración de Empresas de la UIDE Loja.

La Cooperativa de Transporte Urbano 24 de Mayo festeja sus 54 años de fundación

La entidad, presidida por Juan Pablo Chiriboga Collaguazo, desarrolla una serie de eventos: religiosos, deportivos y sociales. Cuenta al momento con 108 unidades.

La Cooperativa de Transporte Urbano 24 de Mayo, de la ciudad de Loja, cumple con diversos eventos sus 54 años de vida institucional. Los actos empezaron el sábado, 3 de mayo de 2025 y se extienden hasta el próximo 24 de mayo con la proclamación de la nueva Madre Símbolo.

Invitación a los socios y familiares

El presidente de la empresa, Juan Pablo Chiriboga Collaguazo, quien también dirige el Consorcio de Transportistas Urbanos Ciudad de Loja, invita a los socios y a sus familiares a participar de los diferentes actos que se vienen.

Los eventos empezaron con la romería a la parroquia El Cisne, donde, desde las 11:00, participaron de una misa de acción de gracias en la Basílica con la presencia de la ‘Churona’; a las 12:30, se ofreció un almuerzo a socios y familiares.

Para este viernes, 16 de mayo, a las 18:00, participarán de un acto religioso en la iglesia de El Valle, en honor a Santa Rita de Casia, patrona de la Cooperativa; 20:00, entrega del tradicional pan y chocolate en el templo.

El sábado 17 se efectuará un día

PARA SABER

› Los actos centrales se desarrollarán el sábado, 24 de mayo, con la proclamación de la nueva Madre Símbolo 2025, Rosa Elena Yaguana Hidalgo, reconocimiento a los socios, cena y baile de la confraternidad.

deportivo, en el campus Punzara del Sindicato Provincial de Choferes de Loja. A las 09:30 será la inauguración de los juegos con la participación de socios e invitados; 10:00, elección de la madrina de deportes; 10:30, bienvenida a los socios nuevos; 11:00, cuadrangular de vóley con equipos invitados.

Homilía y serenata

Tras el almuerzo de la confraternidad, continuará, a las 14:30, la actividad deportiva; 15:00, juegos recreativos infantiles con la participación de los hijos de los socios y, a las 16:00, se efectuará la premiación a los ganadores de vóley e índor.

Mientras que el jueves, 22 de mayo, a las 18:30, se celebrará una homilía en honor a Santa Rita de Casia; 20:00, procesión con la imagen; 20:45, serenata a Santa Rina, en la plaza de El Valle, y el sábado 24, a

En los siguientes días atenderán el puente de La Argelia

Con un plazo estimado de cinco meses, a partir de la fecha, se tiene previsto el inicio de los trabajos de reconstrucción del puente ubicado en el sector La Argelia, junto a la Universidad Nacional de Loja (UNL). Así lo confirmaron autoridades del Municipio de Loja, luego de concretarse la contratación de la empresa que ejecutará la obra. El coordinador municipal, José Serrano, indicó que ya se definió a la empresa contratista que tendrá a su cargo los trabajos, con el objetivo de restablecer el paso vehicular en esta zona de alto tránsito, debido al movimiento generado por la universidad y quienes se movilizan desde o hacia la zona suroriental del

cantón Loja.

El puente original sufrió daños hace varios años, lo que obligó a instalar un puente bailey provisional hace 15 años. Sin embargo, este fue retirado recientemente, y las fuertes lluvias registradas en marzo de 2025 agravaron la situación estructural, obligando al cierre total del paso vehicular.

“Hubo siete oferentes, y una de las propuestas se ajustó mejor a nuestras condiciones económicas; sin embargo, evaluamos todas

las 06:00, las unidades serán engalanadas; a las 20:00, se proclamará a la nueva Madre Símbolo 2025, Rosa Elena Yaguana Hidalgo, así como se entregará reconocimientos a los socios y, finalmente, a las 21:00, se cumplirán la cena y baile de la con-

fraternidad.

Juan Pablo Chiriboga Collaguazo, quien lleva más de 40 años como conductor profesional y 36 de ellos en condición de socio de la ’24 de Mayo’, informa que la Cooperativa cuenta con 108 unidades.

» El puente al momento esta obstaculizado para el tránsito vehicular.

las especificaciones técnicas”, explicó Serrano. Agregó que la obra comenzará con el derrocamiento de la antigua estructura, seguido de excavaciones para colocar las zapatas y estribos que permitirán una construcción sólida y segura.

El funcionario también informó que el municipio avanza en la contratación de otros frentes de obra, como la construcción del puente en la calle Imbabura, igualmente afectado por las lluvias de marzo, así como la reparación de muros, alcantarillas y otras infraestructuras dañadas.

» Los eventos empezaron el sábado, 3 de mayo, con una romería al Santuario de la Virgen del Cisne, donde se celebró una misa de acción de gracias.
› La inversión bordea los 465 mil dólares.

En Paltas se preparan unas festividades austeras

El cantón ha sido bastante golpeado por el invierno; sin embargo, han priorizado algunos eventos.

El cantón Paltas, en la provincia de Loja, se prepara para conmemorar sus 201 años de cantonización con una variada agenda de eventos que buscan resaltar su identidad cultural e histórica. Las autoridades municipales invitan a la ciudadanía a sumarse y disfrutar de estas celebraciones, que este año se desarrollarán con una inversión austera debido a los estragos causados por la temporada invernal. El alcalde Darwin Díaz expli-

CLAVE

có que, pese a las dificultades, no se dejarán de lado las festividades.

“Vamos a financiar algunos eventos con el apoyo de la empresa privada para no comprometer los recursos. Se ha priorizado la inversión en actividades esenciales, como la Semana

del Estudiante, pero esperamos que más empresas se sumen para consolidar el respaldo”, indicó. Entre los eventos destacados se encuentran la coronación de la Reina de Paltas, cuya organización está siendo evaluada por empresarios locales, y el tradicional Rodeo Montuvio, que también contaría con financiamiento privado. Además, se motiva a los barrios a organizar sus propias actividades para dinamizar la participación comunitaria. Una reunión clave está prevista para el viernes 30 de mayo, con el objetivo de definir la Feria Agrícola y Ganadera.

Trabajan en la agenda

Las celebraciones iniciarán el jueves 12 de junio con una minga de limpieza en la ciudad y una misa de acción de gracias. El viernes se llevará a cabo la coronación de la Reina, con base en la propuesta que resulte más viable.

Durante los aproximadamente 12 días de festividades, también se desarrollarán el desfile cívico-militar, la sesión solemne, un festival deportivo intercolegial, la noche de interculturalidad, un festival de oratoria, actividades barriales y el Campeonato de Fútbol ‘Paltas para siempre’.

Equipos de cinco cantones participan de campeonato en Calvas

En la cabecera cantonal de Calvas, Cariamanga, el sábado 10 de mayo de 2025 se dio inicio al Campeonato Interbarrial de Fútbol 8 denominado ‘Un cambio para siempre 2025’, evento impulsado por el Municipio con el objetivo de fortalecer el deporte en la comunidad.

El certamen deportivo cuenta con la participación de alrededor de 40 equipos provenientes de los cantones de Paltas, Gonzanamá, Catamayo, Macará y Calvas, y se desarrolla en diferentes categorías,

que van desde niños hasta adultos. Durante el acto inaugural estuvieron presentes las delegaciones de deportistas y autoridades invitadas. Juan Jumbo Condolo, jefe del Departamento de Deporte, Cultura y Turismo del Municipio, expresó “organizamos este torneo con todo el amor y sacrificio”. Asimismo, se anunció que, en los próximos meses, el Municipio prevé impulsar otras actividades deportivas, entre ellas campeonatos de baloncesto, taekwondo y torneos internos institucionales.

› Con las actividades que están organizando buscan dinamizar la economía.
» El cantón Paltas pertenece a la provincia de Loja.
» Con el evento inaugural se dio inicio al certamen deportivo.

Las muertes por sobredosis de drogas experimentaron una caída en EE.UU.

En 2024 se registraron unas 30.000 muertes menos que el año anterior. los opioides sintéticos siguen siendo la principal causa, según datos preliminares.

Las muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos experimentaron una caída sin precedentes en 2024, y quedaron al nivel más bajo en cinco años, según una nueva estimación del Gobierno federal publicada este miércoles 14 de mayo de 2025.

Durante la pandemia de covid-19, las muertes por sobredosis de drogas alcanzaron niveles récord. Los nuevos datos muestran que las disminuciones que comenzaron en la segunda mitad de 2023 continuaron durante 2024.

Baja del 27 % en 2024 Según datos provisionales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), en 2024 hubo 80.391 muertes por sobredosis, lo que supone una caída del 27 % en un año y unas 30.000 muertes menos que en 2023.

Los opioides sintéticos, principalmente el fentanilo, siguen estando implicados en la mayoría de las muertes por sobredosis, según

PARA SABER

› Los datos federales indican una baja del 27 % en las muertes por sobredosis, el mayor descenso en cinco años.

muestran los datos. Sin embargo, estas muertes disminuyeron a un ritmo aún más pronunciado, aproximadamente un 37 % entre 2023 y 2024. En total, más de 48.400 muertes por sobredosis (aproximadamente el 60 % del total de muertes por sobredosis en 2024) se debieron a opioides sintéticos, según muestran los nuevos datos de los CDC. Se registraron alrededor de 29.500 muertes relacionadas con sicoestimulantes como la metanfetamina, un 21 % menos que en 2023, y las muertes relacionadas con la cocaína disminuyeron un 28 %, y fueron de 22.200 en 2024.

Esfuerzos muestran resultados Los expertos dicen que es difícil señalar con exactitud qué es lo que impulsa esta prometedora ten-

El Salvador: Bukele propone impuesto del 30% a donaciones para ONGs

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este martes 13 de mayo de 2025, un proyecto de “Ley de Agentes Extranjeros” que aplicará un impuesto del 30% a las ONGs sobre las donaciones que reciban.

La decisión del mandatario ocurre luego que diversas organizaciones ambientalistas y de derechos humanos denunciaron la detención “arbitraria” del abogado ambientalista Alejandro Henríquez.

“He decidido enviar a la Asamblea Legislativa el proyecto de Ley de Agentes Extranjeros, el cual incluirá un impuesto del 30% sobre todas las donaciones” que reciban ONGs en el país, indicó el gobernante en su cuenta de X.

El mandatario no dio más detalles sobre el proyecto de ley, que se da por descontado que será aprobado por el Congreso, controlado por

su partido. Ya en 2021 Bukele había presentado un proyecto de ley similar, pero no llegó a ser sometido a aprobación del Congreso.

Protestas por posible desalojo

El abogado Henríquez fue detenido señalado de desórdenes públicos, explicó Carlos Flores, del Foro del Agua que aglutina a una decena de organizaciones que defienden el derecho al agua y a la que pertenece el abogado ambientalista. Henríquez fue detenido tras participar en una manifestación el lunes en una carretera en las cercanías de donde reside Bukele, en la periferia suroeste de San Salvador.

Durante la manifestación algunos de los participantes forcejearon con agentes antimotines de la policía y de la Fuerza Armada. Los manifestantes pedían la interven-

dencia, pero es probable que sea el resultado de una amplia gama de esfuerzos persistentes que están empezando a tener un impacto, y esos esfuerzos deben continuar para evitar retroceder el progreso que se ha logrado.

“Aún tenemos niveles muy altos de sobredosis”, afirmó Daniel Cic-

carone, profesor de la Universidad de California en San Francisco, cuya investigación se ha centrado en las tendencias de las drogas ilícitas en EE.UU. “Necesitamos una presión constante. En la medida en que dejemos de prestar atención o levantemos el pie del acelerador, veremos una reversión”. (CNN)

ción del mandatario para evitar que unas 300 familias de una cooperativa de agricultores sean desalojadas de un predio privado en las afueras de la ciudad de Santa Tecla (oeste). Bukele señaló que con el impuesto a las ONGs se podrá “encontrar una solución real” al problema de las familias de la cooperativa. En la vecina Nicaragua el gobierno de

PARA SABER

» El descenso en las muertes por fentanilo y otras drogas marca una tendencia positiva. (Foto archivo)
Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo, también ha tomado acciones contra las ONGs. (DW)
» El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, (Fotografía de archivo)
› Un proyecto de Ley de Agentes Extranjeros considera gravar todas las donaciones que reciban ONGs en el país.

Guevara: ‘No toleraré actos de corrupción’

Daniel Guevara Silva asumió el mando de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el último miércoles.

“Trabajaremos sin descanso para prevenir el delito, combatir el crimen organizado y garantizar el orden, en cada rincón de la ‘Centinela del Sur’”, manifestó Daniel Guevara Silva, con rango de coronel, comandante entrante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, que el miércoles 14 de mayo de 2025, a las 11:00, asumió esas funciones.

Guevara Silva releva a Carlos Ortega Tapia, con rango de coronel, a quien le dieron el pase (traslado) a la provincia de El Oro, en donde se desempeñará como comandante

Referentes de ética, compromiso y vocación

› Daniel Guevara Silva afirmó que no tolerará actos de corrupción ni conductas que manchen el uniforme que los policías visten diariamente con orgullo; él remarcó que esas conductas nunca las ha tolerado y advirtió que cada policía en la ciudad y provincia de Loja debe saber que su principal deber es ser un referente de ética, compromiso y vocación de servicio.

de la Policía Nacional en esa jurisdicción; él destacó que durante el primer cuatrimestre de 2025 se eje-

Hitos en límite fronterizo son vigilados por soldados

limpieza y el mantenimiento de los hitos colocados en el límite fronterizo entre Ecuador y Perú, países sudamericanos, fue realizado el martes 13 de mayo de 2025 por los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’.

En el cantón Calvas, de la provincia de Loja, una patrulla de militares ejecutó esos trabajos como parte de su misión de proteger y vigilar esos sectores que son parte de la soberanía nacional de Ecuador.

Ese grupo de militares realizaron un recorrido, en el sector correspondiente al límite internacional, no hubo novedades durante el patrullaje del último martes y los recorridos se ejecuta con regularidad.

Los soldados, además, verificaron las coordenadas geográficas en donde están ubicados esos hitos, asegurando que se mantengan según los acuerdos y las normativas vigentes; con ello la presencia militar en esos lugares se fortalece.

cutó el 97% de lo planificado, en donde se cambió la forma de operativizar las acciones en la capacidad de respuesta.

‘Mayor de los agrados’ El flamante comandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, dijo que su designación la recibe con mucha humildad y ante todo con un elevado sentido del deber la responsabilidad de comandar a la entidad uniformada; dijo que está consciente de los desafíos

que deberá enfrentar, mas está preparado para liderar una Policía que dignifique a su personal.

“Cuando supe de mi traslado a esta provincia sentí el mayor de los agrados y compromiso, porque los verdaderos policías no somos damas ni caballeros de la paz de nuestros lugares de origen sino de todo el territorio ecuatoriano. Sabemos que la confianza no se impone se la gana, por eso nuestra conducta será ejemplar” aseveró el flamante comandante Guevara Silva.

Prácticas de tiro y técnicas de combate urbano

Prácticas de tiro y técnicas de combate urbano realizaron los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, en el cantón Calvas, el miércoles 14 de mayo de 2025; los entrenamientos son parte del proceso continuo de capacitación.

» El cambio de mando fue ayer en las instalaciones de la Policía Nacional, en Loja.
» El último martes se realizó la vigilancia y limpieza.

Exposición fotográfica

En el Teatro Nacional Benjamín Carrión, en días anteriores, se llevó a cabo la exposición fotográfica Narrativa visuales, del fotógrafo profesional, Roberto González.

» Mishel Álvarez, Augusto Álvarez, Dunia Solano, Carmen Lozano, Stefany Lozano, Rubén Torres y Kiara Torres.

» Tania Sáez, Josselyn Llacxaguanga, Yorqui Llacxaguanga, Roberto González y Lolita Coronel.
» Sofía Toledo, Felipe Serrano, Aída Villalta y Roberto González.
» Roberto González y un grupo de amigos.
» Marian Molina, Ana López, Ana Rodríguez, Fernando Jaramillo, Segundo Jaramillo y María Godoy.
» Alfonsina Soto, Aura Ocampo, Ainoa Cabrera, Roberto González, Naomi Gallegos y Emilia Soto.
» Darwin Valarezo, Silvana Peralta, Andrea Veintimilla, Danny Torres, Roberto González y Paulina Bustamante.
» Rubén Torres, Roberto González, Ana Rodríguez, Segundo Jaramillo y Patricia Quezada.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.