“El pueblo ecuatoriano ya ha dado votos de confianza y ha asumido sacrificios económicos como el aumento del IVA”
Daniel González P.
“El verdadero problema no es solo quién gobierna, sino cómo se gobierna en esta era líquida de la política ecuatoriana”
Pablo Ruiz A.
Paso Lateral se destruye en medio del silencio de todos
Mientras la vía estatal que costó millones continúa destruyéndose, las autoridades cantonales y provinciales miran a otro lado. Profesional dice que faltaron estudios y plantea un rediseño.
Gaza: más de 67.000 muertos desde inicio de la ofensiva israelí
La joven Daniela Alejandra Ochoa, en el lecho del dolor
Daniela Alejandra Ochoa Gonzaga, de 17 años de edad, se encuentra en el lecho del dolor, tras haber sufrido un grave accidente, el último sábado, 4 de octubre de 2025, en la ciudad de Loja. Se encuentra internada en una casa de salud de Loja, donde recibe tratamiento médico, siendo su estado crítico. Los precios de los fármacos son costosos y su familia apela a la ayuda de la ciudadanía.
La contribución económica se recepta en las cuentas 2904061696, del Banco de Loja; Banco Pichincha: 2211728549; JEP: 406177509800, asimismo, están disponibles los contactos: 0985203881 y 0993699631.
Daniela Alejandra se graduó de bachiller en la Unidad Educativa Fiscomisional San Juan Bautista, de Catamayo, y actualmente postula por un cupo para continuar sus estudios superiores, en la carrera de odontología.
El CNE aprueba actualización de diseño de papeleta
El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó, este 5 de octubre, la actualización de diseños del material electoral, documentos y papeleta que serán utilizados en el Referéndum y Consulta Popular 2025, que se llevará a cabo el domingo 16 de noviembre de 2025. La papeleta electoral contará con las 4 preguntas asignadas como casilleros: A, B, C y D. En cuanto a su formato, será tamaño A3 y tendrá una tonalidad bicolor: celeste y amarilla. Además, contará con elementos de seguridad incorporados por el Instituto Geográfico Militar (IGM), como efecto anti copia, micro texto con diferentes tramados, anti escáner, código de barras, entre otros. Según información difundida por el CNE, Para garantizar un proceso transparente y ordenado, cada Junta
» Con la actualización del diseño de la papeleta se incluye la pregunta sobre reducción de asambleístas.
Receptora del Voto dispondrá de dos biombos y una urna.
NUESTRA CIUDAD
El Paso Lateral de Loja se destruye y no hay quién reclame al Gobierno Nacional
El eje vial es de 15.5 kilómetros de longitud. Todo el trayecto está destruido. Un arquitecto opina que no hubo estudios, tampoco una ejecución seria. Habla de una salida.
El Paso Lateral de la ciudad de Loja, una obra que le costó al país más de 40 millones de dólares, se destruye en medio del silencio de las autoridades locales y provinciales, gremios del transporte, asambleístas, en especial del Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) que nada dice al respecto.
Inauguración pomposa El colapso es a lo largo de toda la vía, de 15.5 kilómetros de longitud, desde el barrio El Capulí, al sur, hasta el barrio Carigán, al norte de la ciudad de Loja. Fue inaugurada pomposamente el 17 de noviembre de 2015 con la presencia del entonces vicepresidente, Jorge Glas; titular del MTOP, Walter Solís Valarezo; alcalde José Bolívar Castillo; la gobernadora Johanna Ortiz, entre otras autoridades.
A lo largo del trayecto hay derrumbes, fisuras, maleza, libre fluir del agua, así como basura y escombros. Las malas condiciones originan problemas en los vehículos, cuyos conductores van sorteando diversos obstáculos, tornándose pe-
PARA SABER
› La obra ejecutada en el régimen del entonces presidente, Rafael Correa Delgado, superó los 40 millones de dólares.
ligroso en las noches.
Las dificultades vienen presentándose desde hace varios años y, lejos de remediarse, más bien se ahondan. En criterio del profesional de la arquitectura, Henry Carrión Jumbo, una vez planificada la obra, se debió realizar el estudio geológico, geotécnico, hidrosanitario, eléctrico, electrónico, diseño de la capa de rodadura.
Ejecución responsable
El técnico lojano considera que también se debió contar con un presupuesto real que permita su ejecución de forma responsable. Considera que hay una salida: ejecutar un rediseño vial, estudios complementarios, para corregir lo que no se hizo en su momento, que llevó al colapso del Paso Lateral. También habla de un impacto originado por los sistemas de alcan-
tarillado sanitario, pluvial y de agua potable de todos los barrios de la zona occidental de la vía. Las reacciones de la ciudadanía son diversas. Jorge Castillo opina que la carretera estatal se encuentra abandonada y que a ello se suma el quemeimportismo del Gobierno Nacional, autoridades y los cuatro asambleístas lojanos.
El grupo Ñucanchi de Vilcabamba integra a bailarines nacionales y extranjeros
La parroquia Vilcabamba, del cantón y provincia de Loja, tiene su propio grupo de danza: Ñucanchi Vilcabamba. La particularidad es que una buena parte de sus integrantes son extranjeros, como Isabella Padkowa, oriunda de Estados Unidos. También hay de Holanda.
La agrupación, instituida hace 15 años, tiene a su actual director: Segundo Espinosa, quien está al frente desde octubre de 2024 y anuncia que Ñucanchi Vilcabamba prepara su viaje de presentación a Colombia, en enero de 2026.
El grupo está integrado por 53 jóvenes y 22 niños. Isabella Padkowa, quien habla un excelente español, dice que ama la cultura y la danza y que también una costumbre de Ñu-
canchi Vilcabamba es, durante las presentaciones, invitar a los presentes a bailar con sus integrantes.
La agrupación pertenece al Gobierno Parroquial de Vilcabamba, liderado por Víctor Carpio Coronel, quien ha dado todo su apoyo. Las presentaciones son a escala de parroquias y para pedidos la ciudadanía puede contactarse con el director, Segundo Espinosa, al 0999201507.
Isabella cuenta que ingresó al grupo luego que cierto día, al pasar por la plaza central de Vilcabamba, escuchó música y ensayos, entonces, se acercó e inmediatamente la invitaron a ser parte y allí se quedó porque, según reitera, le fascina la danza.
‘Solución con tierra’ Alexander León comenta que echaron tierra como solución para la circulación en el eje vial y considera que ello es motivo para que las autoridades del MIT renuncien. “Todo solucionan tapando con tierra, hasta cuándo tanta ineficacia, son tan indolentes que no les importa la urbe”, increpa el ciudadano.
» Estado de La carretera estatal, a pocos metros del redondel de El Plateado.
› El grupo está integrado por 53 jóvenes y 22 niños.
PARA SABER
» La agrupación en una presentación, este jueves, 2 de octubre de 2025, en el barrio Numianuma, perteneciente a Vilcabamba.
NUESTRA CIUDAD
El Cisne: en medio del dolor fueron inhumados los restos de Teresa Elvia Alvarado
Como hábil artesana, todos los años confeccionaba una estrella, con rosas de diversos colores, que la dedicaba a la Virgen del Cisne. Trabajó para la construcción de la Basílica.
En medio del dolor de sus familiares, amigos, allegados y la comunidad de la parroquia El Cisne, del cantón y provincia de Loja, este domingo, 5 de octubre de 2025, fueron inhumados los restos mortales de la distinguida dama, Teresa Elvia Alvarado Ramírez, quien falleció a los 94 años de edad.
La hoy decesada fue muy querida en El Cisne, tanto por la comunidad como por la Iglesia que reconocieron
en ella su liderazgo y, sobre todo, su entrañable amor y fe a la ‘Churona’. Como hábil artesana, todos los años confeccionaba una estrella, empleando rosas de diversos colores, que la dedicaba a la Virgen del Cisne, al iniciar mayo, mes dedicado a María. Fue experta en la elaboración de reliquias.
Formó a sus hijos Nacida el 15 de octubre de 1931, en
» La misa de cuerpo presente se celebró este domingo, 5 de octubre de 2025, en la Basílica de El Cisne.
la parroquia San Pedro de la Bendita, cantón Catamayo, procreó a Sixto Eugenio, Beatriz del Cisne, María del Cisne y Franco Yovanni Alvarado.
La misa de cuerpo presente se celebró desde las 15:00, en la Basílica de El Cisne, luego, sus restos mortales fueron trasladados al cementerio general de la parroquia lojana.
PARA SABER
Se caracterizó por ser
Ex-
En criterio de Wilson Fabián Cuenca, habitante de El Cisne y custodio de la ‘Churona’, Teresa Elvia Alvarado, fallecida el viernes, 3 de octubre de 2025, se dedicó en la formación de sus hijos, trabajó para la construcción de la Basílica, integró el grupo de canto o coro en idioma latín y español, integrante del grupo Hijas de María y la congregación de Adoratrices.
›
emprendedora.
pendía velas, artículos religiosos, videos de la historia de la Virgen del Cisne, entre otros.
¿Pindal olvidó el 9 de octubre?
Existen fechas que son más que simples anotaciones en un almanaque; son la piedra angular de la identidad de un pueblo. Para Pindal, el 9 de octubre de 1936 es una de ellas. Sin embargo, hoy parece una reliquia olvidada en la memoria colectiva. La pregunta es inevitable: ¿por qué los habitantes de Pindal dejaron de recordar el día en que todo comenzó?
Antes de la cantonización alcanzada hace 36 años, cada 9 de octubre era una jornada cívica. Se conmemoraba el momento en que, durante el gobierno de Federico Páez, Pindal dejó atrás su condición de simple caserío dependiente de la parroquia de Pózul, cantón Celica, para convertirse en una parroquia rural reconocida. Fue el hito fundacional que transformó un grupo de viviendas en una entidad político-administrativa con voz propia.
La parroquialización fue la respuesta a una comunidad organizada, liderada por figuras clave como el padre Lautaro Loayza, las gestiones de sus habitantes culminaron con el decreto que les concedió autonomía. Fue
el primer paso firme en un camino de crecimiento, que se consolidaría con su pujante producción agropecuaria, especialmente de maíz.
El 15 de agosto de 1989, Pindal coronó su trayectoria al alcanzar la categoría de cantón. Un logro monumental, sin duda, que hoy se celebra con toda justicia, pero hemos dejado en la penumbra el día de su nacimiento. Al olvidar el 9 de octubre de 1936, estamos desdibujando el origen de nuestra identidad colectiva. Es como celebrar una vida adulta sin recordar ni valorar la infancia que la hizo posible. La cantonización es el fruto, pero la parroquialización es la semilla que se plantó con esfuerzo y visión.
Recuperar la memoria del 9 de octubre es honrar a aquellos que lucharon por el Pindal autónomo que hoy conocemos. Es entender que nuestro presente se construye sobre los cimientos del pasado, y que un pueblo que no recuerda de dónde viene, difícilmente podrá definir con claridad hacia dónde va.
OPINIÓN
Huilicatura »
Cultura
del acuerdo cotidiano
Del conflicto al acuerdo
Las recientes movilizaciones indígenas y la respuesta represiva del Estado revelan una verdad incómoda, cuando el gobierno deja de escuchar, la calle ocupa el lugar de diálogo. No se trata de justificar la violencia ni los bloqueos, sino de reconocer que detrás de las marchas hay demandas históricas, pobreza y hartazgo ante promesas incumplidas. La autoridad que solo despliega policías - militares y etiquetas pierde legitimidad y conducción. El país requiere un acuerdo político y social con la representación indígena, fuerzas políticas y sociedad civil. El mínimo común es claro, fiscalizar y focalizar subsidios. Con datos abiertos en tiempo real, trazabilidad de combustibles, control fronterizo, sanciones proporcionales y coordinación entre aduanas, policía, militares y reguladores, se cierran desvíos y se prioriza a hogares vulnerables y sectores estratégicos. El Estado debe asumir su tarea, control fronterizo efectivo, trazabilidad de combustibles, sanciones proporcionales y coordinación entre aduanas,
Daniel Alexander González Pérez dagonzalezperez@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
policía y agencias regulatorias.
En democracia, disentir no es delito, es un derecho. Por eso, tender puentes no es debilidad, es liderazgo. Etiquetar a quien piensa distinto como narcotraficante o terrorista clausura el espacio cívico, radicaliza posiciones y nos condena a la espiral de conflicto. El gobierno debe bajar el tono, abrir mesas de negociación con plazos y veedores independientes, y comprometerse a cumplir lo pactado. La paz social no se impone, se acuerda y se fiscaliza.
Ya no basta la retórica, que empieza a sonar caduca. Los criminales no están en los sectores que se movilizan por causas sociales; los terroristas no están en la protesta de un padre o una madre de familia. Los verdaderos delincuentes deben ser plenamente identificados y perseguidos con eficacia. El pueblo ecuatoriano ya ha dado votos de confianza y asumido sacrificios económicos como el aumento del IVA para que el Gobierno haga su trabajo.
Frente a más enfrentamientos, generados por las medidas de política económica, urge el diálogo. Es necesario encontrar tiempos y espacios adecuados para escucharse. Las necesidades, particularidades y matices de cada parte deberían ser expuestas hasta encontrar sintonía. La premisa es establecer acuerdos y cumplirlos.
Llama la atención la poca gobernabilidad que deriva en paros, medidas de shock, cambios de presidentes, nuevas constituciones, violencia, hurtos al erario y más distancias entre ricos y pobres que serían consecuencias de la ausencia de compromisos y de la mínima rendición de cuentas de los políticos a los ciudadanos.
Pero, los acuerdos no corresponden solo al nivel directivo, están al alcance de todos. Lamentablemente, las personas se alejan de los asuntos de la comunidad. Tal vez la cultura retórica, la parsimonia o la exageración en las conversaciones están presentes en los gobiernos y llevan decir mucho y actuar poco.
Abel Suing abelsuing@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
También algunas organizaciones privadas están afectadas de esta forma de gestión. Muchas reuniones, muchas horas de juntas para exponer motivos sin llegar a rutas de solución. Se carece de objetividad o se confunden los escenarios de diagnóstico e intervención. El votante, el cliente, el estudiante u otros receptores de productos y servicios esperan ser atendidos con calidad, confían que sus decisiones sean oídas para beneficio mutuo, y que los cambios que señalen se produzcan en corto plazo. Es así que parte de la ansiada administración pública que los ecuatorianos reclaman inicia en lo cotidiano, en la conversación de vecinos, de colegas, entre jefes y subalternos, para que de forma concreta se expongan motivos y se concreten alianzas. Se deberían evitar horas, semanas y hasta meses de oratoria vacía, y reemplazarlas por sinceros momentos de conversación que evidencien respeto por los interlocutores y sus realidades.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 804
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Menos palabras y más acción
Pensar es fácil, decir lo que pensamos, más fácil todavía; cumplir lo que decimos, cuántas veces se torna muy complicado porque entre lo que se dice y lo que se hace hay un significativo trecho lleno de obstáculos, desde la falta de voluntad de los proponentes, hasta las dificultades propias que encontramos en el camino.
Nuestro país, en los actuales momentos, vive un clima de bastante incertidumbre, porque hay un evidente descontento de sectores populares, con las medidas asumidas por parte del régimen, como quitar el subsidio al diesel. Este fue el detonante que encendió el paro que ya va por su tercera semana; ahora, los reclamantes, han incrementado sus petitorios con el ánimo de incomodar al Gobierno, que han causado ya un muerto (una verdadera pena), muchos heridos y pérdidas millonarias en los sectores del trasporte y producción. Hemos visto autos y camiones incendiados, carreteras llenas de obstáculos, miles de litros de leche desparramados, el comercio trabajando con sus puertas a medio abrir y, sobre todo, gente enardecida e irreflexiva que, con palos, machetes, picas, bombas molotov, lanza cohetes, etc., van a la lucha contra
El gobierno líquido: entre la pantalla y la ausencia de Estado
El Ecuador vive, desde hace ya varios gobiernos, una política cada vez más líquida, como diría Zygmunt Bauman: cambiante, volátil, sin estructuras sólidas ni horizontes duraderos. Daniel Noboa no es el origen, sino el síntoma más reciente de un modelo de poder que se sostiene más en la imagen que en la política pública. Antes que él, Rafael Correa construyó un relato épico de redención nacional; Lenín Moreno, una narrativa de reconciliación; y Guillermo Lasso, una de eficiencia empresarial. Todos, en distintas formas, priorizaron la comunicación sobre la transformación, la adhesión emocional sobre el debate racional.
Hoy, el presidente ha perfeccionado ese arte líquido. Su gobierno se mueve entre la inmediatez de las redes y la estética del mensaje, más atento al ritmo del algoritmo que al pulso del país. La gestión se confunde con la campaña, la popularidad con la legitimidad. Cada anuncio parece diseñado para las cámaras, no para el Estado. La gober-
Darío Granda Astudillo
dargranda@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
la policía y militares que, a veces bien y a veces mal, tratan de contener la furia de los manifestantes; nos preguntamos; es realmente esto lucha de los pueblos por sus reivindicaciones o, son sus cabecillas; Vargas e Iza que, sin estar al frente, atizan el caos y destrucción.
Volviendo al pensamiento inicial, la verdad es que, las propuestas que se enuncian con la boca llenita de palabras, sobre trabajar y luchar por el bienestar de la patria, han quedado en simples enunciados: quizá el gobierno no esté cumpliendo, como el pueblo quisiera en temas tan sensibles como la salud, la educación, el trabajo, etc., con testimonios muy evidentes; pero, también por parte de la oposición, solo se escuchan cantos de sirena por doquier, hablando de lo maravilloso que debiera ser nuestro Ecuador, pero no hacen nada para lograrlo, cuanto más si ya pasaron por el Gobierno y sus secuelas negativas todos estamos viviendo.
El común de los ciudadanos, desde diversos ángulos, mira angustiado como la patria se destruye y espera que la armonía y comprensión retomen sus cauces normales.
Pablo Ruiz Aguirre pabloruizaguirre@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
nanza se ha convertido en una story que dura veinticuatro horas, mientras los problemas estructurales —la inseguridad, la desigualdad, la desinstitucionalización— permanecen sin respuestas de fondo.
Pero el verdadero problema no es solo quién gobierna, sino cómo se gobierna en esta era líquida de la política ecuatoriana. Hemos pasado de la plaza pública al feed digital, del debate ciudadano al eslogan. Somos una sociedad seducida por la inmediatez, adicta a la ilusión de cambio que nunca llega.
Frente a ello, urge recuperar el pensamiento crítico como acto de resistencia. No se trata de rechazar a un presidente, sino de exigir profundidad en la política, consistencia en el discurso y responsabilidad en la acción. Porque si seguimos aplaudiendo la forma sobre el fondo, terminaremos viviendo en un país que se disuelve en la pantalla, mientras la realidad —más dura y menos brillante— se nos escapa entre los dedos.
No estás solo, créeme
Hay momentos que cambian el rumbo de tu vida sin previo aviso.
Hace poco, mi esposa recibió un diagnóstico médico que alteró nuestra rutina y nuestra certidumbre -lo comenté en la edición del 14 de julio 2025-. Desde entonces, las prioridades cambiaron y los días se hicieron más lentos.
Al principio decidimos vivirlo en silencio, convencidos de que podíamos resolverlo por nuestra cuenta. No por orgullo, sino porque uno suele pensar que “de estas cosas se sale solo”. Hasta que la noticia se filtró.
Y entonces, la red se activó.
Amigos, colegas, ex compañeros —incluso personas con las que no hablaba hace años— comenzaron a escribir, a ofrecer ayuda, a acompañarnos sin cuestionar. Algunos se organizaron
Marlon Tandazo
www.marlontandazo.com
WWW.HORA32.COM.EC
por su cuenta para apoyarnos con los gastos médicos. Y ahí lo comprendí: una red no se mide por su tamaño, sino por la fuerza de su corazón.
Llevo años hablando sobre networking y liderazgo, pero esta vez lo experimenté desde otro ángulo: el de quien recibe, no solo el de quien da. Y créanme, es transformador.
Porque el verdadero networking no se trata de acumular contactos ni de aparentar fortaleza, sino de cultivar vínculos que florecen cuando más los necesitas.
Hoy estoy convencido de que la mejor inversión —en los negocios o en la vida— no es la financiera, sino la humana.
Cuando la vida se ponga cuesta arriba (porque llegará ese día), sabrás si invertiste en números… o en personas.
Feria en Yangana
Con el objetivo de impulsar espacios que fortalecen la identidad rural y promueven el desarrollo productivo, cultural y turístico de las parroquias se cumplen las ferias interparroquiales, que el fin de semana último tuvo lugar en Yangana. Esta feria incluyó la entrega de abono y plantas frutales a productores locales, como apoyo al desarrollo agrícola del sector. (Foto: Municipio de Loja)
LA FOTO »
NUESTRA CIUDAD
La UTPL impulsa formación en cooperación internacional para el desarrollo sostenible
La maestría busca formar profesionales capaces de gestionar fondos y liderar proyectos innovadores con impacto local y global.
En la actualidad, la cooperación internacional representa un componente clave para promover el desarrollo sostenible en el mundo. No solo aporta recursos financieros y técnicos, también transmite conocimientos especializados y buenas prácticas que fortalecen las capacidades locales frente a diferentes problemáticas.
Mónica Costa Ruiz, directora de la maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), señaló que las alianzas se han convertido en un pilar esencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos, 17 en total, buscan poner fin a la pobreza, el hambre y la discriminación contra mujeres y niñas, con el propósito de proteger el planeta y garantizar un futuro de paz y
prosperidad.
Explicó que, en el país y sus diferentes localidades, persisten carencias que requieren recursos para implementar proyectos y solventar necesidades. “La cooperación internacional apunta a generar y fomentar el desarrollo enmarcado en los ODS”, afirmó.
En este sentido, la articulación global se convierte en una estrategia de financiamiento y cooperación técnica que permite ejecutar proyectos con beneficios directos en salud pública, educación y gestión ambiental, especialmente en los territorios más vulnerables.
Formación académica
La directora resaltó que la UTPL, a través de su maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible, busca contribuir a
PARA SABER
› Los interesados en el programa pueden obtener más información en: utpl.edu.ec/ maestrias/cooperacion.
este propósito formando profesionales capacitados para afrontar los desafíos globales sin comprometer a las generaciones futuras.
El programa, en modalidad en línea y con una duración de un año, está diseñado para desarrollar proyectos innovadores que atraigan fondos de cooperación internacional y gestionen intervenciones que mejoren las condiciones económicas, sociales y ambientales de las comunidades.
“La cooperación internacional debe ser un eje de conocimiento fortalecido a nivel nacional”, puntualizó Costa. De allí la importancia de preparar profesionales capaces de gestionar recursos y comprender la cooperación como una estrategia y herramienta de desarrollo.
» Mónica Costa Ruiz, directora de la maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible de la UTPL.
Postulaciones abiertas Las inscripciones para la maestría están habilitadas. Los interesados pueden consultar los requisitos y el proceso de postulación en el siguiente enlace: utpl.edu.ec/maestrias/ cooperacion.
Acusaciones mutuas entre alcalde y concejal en el cantón lojano Macará
El burgomaestre expresa que todo obedece a que no se deja someter a caprichos, mientras que el edil señala ser perseguido político y que se lo quiere sacar del Municipio.
Una agria polémica se vive al momento en la Municipalidad del cantón fronterizo Macará, en la provincia de Loja. Los protagonistas son el alcalde: Francisco Arcesio Azuero Astudillo, y el concejal Manuel López Rugel, este último fue a parar a prisión este último fin de semana, acusado por el burgomaestre de agresiones verbales e intento de golpes físicos.
Denuncia del alcalde El alcalde denuncia que, a eso de las 16:00 del jueves, 2 de octubre de 2025, en las afueras del Municipio, fue sorprendido por el edil Manuel López Rugel, quien empezó a insultarlo con claras amenazas de atacarlo físicamente. Lo hizo en presencia de la vicealcaldesa, Ivonne Celi.
La autoridad asegura que los ataques
PARA SABER
› Seis horas, aproximadamente, duró la audiencia de flagrancia por contravención de cuarta clase.
vienen siendo recurrentes desde hace algunos meses, “difamando sin argumentos a la administración municipal en redes sociales y en medios de comunicación. Resulta que el agredido soy yo y ahora la víctima es él”.
Cuenta que el concejal se portó de manera altanera y lo persiguió hasta las instalaciones de la Policía Nacional hacia donde fue en busca de protección y es en esas circunstancias que los uniformados lo detuvieron. “No me someto a sus caprichos. Siempre me ha venido insultando en las redes sociales e incluso
» El alcalde Francisco Azuero y el edil Emanuel López acudieron a una audiencia, el último viernes, 3 de octubre de 2025. en el mismo Municipio me amenazó con agredirme físicamente”, precisa.
Recupera la libertad Pasadas las 20:00 del viernes, 3 de octubre de 2025, luego de permanecer detenido aproximadamente 29 horas, salió libre el concejal, Emanuel López Rugel, luego que la Justicia lo declarara inocente. Su aprehensión se dio luego que el alcalde Azuero presentara la denuncia de agresión verbal. La audiencia de flagrancia por contravención de cuarta clase se realizó desde las 14:00 del viernes, 3 de octubre de 2025, en la Unidad Judicial de Macará. Tras seis horas, la autoridad judicial absolvió al concejal López. Su abogado defensor, Celso Loaiza, dijo a la televisora Stereo Macará, que el
juez determinó que no hubo atentado contra la autoridad cantonal. Asimismo, anunció que se tomarán las acciones legales porque su defendido, Emanuel López Rugel, fue acusado de extorsionador por parte del burgomaestre, así como advirtió que elevará una denuncia a la Contraloría por la intervención en la diligencia del procurador síndico en un caso estrictamente personal.
‘Perseguido político’ El edil, por su parte, manifestó ser perseguido político de la actual administración municipal y que aquello se da por su trabajo de fiscalización. “Me quieren tener fuera del Municipio porque soy el cortaúñas de ellos”, dijo López.
Club Jorge Guzmán brilla en la Liga Sudamericana de Baloncesto
El club deportivo Jorge Guzmán, de la ciudad de Loja, viene participando de la Liga Sudamericana de Baloncesto, que se juega en Paraguay, donde clasificó a los cuartos de final con tres compromisos ganados.
El primer compromiso del cuadro lojano se cumplió el viernes 3 de octubre en el coliseo Roberto Cabañas y enfrentó a Bauru Basket, representante de Brasil. El marcador fue favorable para el quinteto ecuatoriano por 69 a 60, empezando con pie derecho su participación internacional.
Segunda victoria
El sábado 4 de octubre, en su segundo partido, Jorge Guzmán consiguió
» El club Jorge Guzmán es tricampeón de la LigaPro de baloncesto, en Ecuador.
un triunfo histórico ante el equipo local Olimpia Kings, de Paraguay, considerado uno de los clubes más grandes de Sudamérica. Los lojanos vencieron por 80 a 73.
En el tercer cotejo, jugado la noche de este domingo 5 de octubre, el quinteto lojano derrotó a Oberá Tenis Club, por 81 a 63, conservando el invicto y clasificando a la siguiente fase.
Con pie derecho, así inicia Libertad FC el hexagonal
Libertad Fútbol Club tuvo un debut auspicioso en el primer hexagonal de la LigaPro del fútbol ecuatoriano y sumó sus tres primeros puntos. El equipo lojano derrotó por 2 tantos a 0 a Orense Sporting Club en el cotejo jugado este domingo, 5 de octubre de 2025, en el estadio Reina del Cisne.
Kevin Becerra fue el encargado de abrir el marcador a favor de Libertad en las postrimerías de la primera etapa del compromiso.
Victoria
El triunfo lojano se concretó en la segunda etapa, al minuto 51 del partido, con el autogol de Steeven Quiñonez, jugador de Orense que anotó en su propio arco.
Con el marcador 2 por 0 a favor del cuadro lojano concluyó el compromiso, válido por la primera etapa del hexagonal de la LigaPro que definirá al campeón del torneo nacional.
“Fuimos superiores en el trámite del juego y merecimos más. El rival no logró hacernos daño, y por eso consideramos que este triun-
CLAVE
fo es merecido. Este fue el primero de 10 partidos importantes que tenemos en el primer hexagonal, y empezamos con el pie derecho”, expresó el entrenador de Libertad, Juan Carlos León
Plata para atletas lojanos en Campeonato Panamericano U20
Brasil, Panamá, Puerto Rico República Dominicana, Islas Vírgenes Británicas, Costa Rica, Colombia y Ecuador fueron los países, cuyas delegaciones participaron en el Campeonato Panamericano U20, desarrollado en Bogotá, Colombia, del 3 al 5 de octubre de 2025.
El Team Ecuador obtuvo medalla de plata en la prueba de 4x400 posta mixta dentro del evento deportivo. El equipo estuvo conformado por Kristel Méndez y Bernardo Mendoza, quienes estuvieron acompañados de Ian Pata y Pamela Barreto.
› En esta prueba se impuso un nuevo récord nacional juvenil con un tiempo de 3:27:67 NRN.
› El próximo rival de Libertad es Universidad Católica y el cotejo se jugará en Loja.
» Kristel Méndez y Bernardo Mendoza estuvieron bajo la dirección técnica de Carlos España, entrenador de la selección del Ecuador.
» Acción del compromiso de este domingo en el Reina del Cisne.
Más de 67.000 muertos en Gaza, tras dos años de conflicto
Según el informe, 154 niños han fallecido por hambre y desnutrición en Gaza; al mismo tiempo, Israel y Hamás están cerca de alcanzar un acuerdo de paz.
Los muertos en la Franja de Gaza por fuego israelí desde que Israel comenzó su ofensiva en octubre de 2023 llegaron este sábado 4 de octubre de 2025, a 67.074, según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad del enclave, que sumo 66 fallecidos el viernes y otros 720 de días anteriores que no habían podido ser verificados.
Los datos de Sanidad indican que ya son 169.430 los heridos registrados en estos dos años, y advierte de que hay aún víctimas entre los escombros que no han podido ser rescatadas.
Muertes por hambre Entre los 66 muertos registrados el viernes, 6 fallecieron cuando intentaban conseguir comida en las inmediaciones de centros de ayuda humanitaria de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) o de los escasos camiones de la ONU y otras organizaciones internacionales.
Así, 2.603 gazatíes han muerto y otros 19.094 han resultado heridos mientras intentaban conseguir alimentos, desde que a finales de mayo Israel implantó este sistema de
PARA SABER
› Mediadores del conflicto Israel-Hamás llegaron a Egipto para iniciar las negociaciones de la primera fase del plan de paz para Gaza.
reparto a través de una fundación estadounidense.
Dos niños gazatíes murieron el viernes por causas relacionadas con la desnutrición y la hambruna, lo que eleva a 459, incluidos 154 menores, el número total de muertes por ese motivo en la Franja de Gaza desde octubre de 2023. Solo desde el pasado 22 de agosto, cuando un organismo internacional avalado por Naciones Unidas declaró oficialmente la existencia de una hambruna en la ciudad de Gaza y áreas aledañas, se han registrado 181 muertes, incluidos 39 niños.
El informe publicado por ese comité indicó que un total de 1,6 millones de gazatíes sufren hambre, entre ellos una tercera parte (más de 640.000) de manera crítica, al padecer de una privación extrema de alimentos, mientras que el resto de la población
Estados Unidos hunde otra lancha cerca de Venezuela
Estados Unidos hundió una nueva lancha en aguas internacionales cerca de Venezuela, informó el secretario de Guerra, Pete Hegseth, quien señaló que cuatro personas murieron a bordo y las acusó de “narcoterroristas”.
“Cuatro narcoterroristas a bordo del buque murieron en el ataque, y ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido”, informó, Hegseth en la red social X, el viernes 3 de octubre, donde publicó también un video del ataque.
El secretario apuntó que “el ataque se llevó a cabo en aguas internacionales frente a la costa de Venezuela mientras el buque transportaba cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos para envenenar”. “¡Estos ataques continuarán hasta que cesen los ataques contra el
CLAVE
› Estados Unidos ha realizado al menos cinco ataques contra supuestas “narcolanchas” en el Caribe desde septiembre, tres de ellos cerca de Venezuela.
pueblo estadounidense!”, agregó.
Cuarta embarcación hundida
Este se suma a los al menos otros cuatro ataques que Estados Unidos ha llevado a cabo desde septiembre contra supuestas narcolanchas en el Caribe, tres de ellas cerca de Venezuela y otra cerca de República Dominicana.
El despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico ha recibido críticas del Gobierno de Nicolás Maduro, que lo considera una
» Ataque aéreo israelí durante una operación militar en la ciudad de Gaza.
se encuentra en situación de “crisis alimentaria”.
Hacia un posible acuerdo
Este domingo, empezaron a llegar a Egipto los negociadores y mediadores del conflicto entre Israel y Hamás pa-
ra iniciar los contactos e implementar la primera fase del plan de paz para Gaza, propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump. Esto ocurrió después de que ambas partes aceptaran parcialmente el acuerdo. (EFE)
» Captura de pantalla del ataque a la lancha en las proximidades de Venezuela.
amenaza de un posible ataque contra Venezuela.
Además, en una notificación enviada al Congreso y dada a conocer el jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que su país está en un “conflicto armado” contra los carteles del narcotráfico, lo
que le otorga una justificación legal para los operativos en el Caribe. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó a los familiares de las víctimas de los ataques a “asociarse” y aseguró que esas acciones rompen el principio jurídico universal de proporcionalidad. (EFE)
‘Disculpas públicas’ de tres infractores a Policía Nacional
Las partes en conflicto admitieron una conciliación que fue debidamente justificada al juez de la Unidad Judicial Penal.
Las disculpas públicas que pedirán
Argenis S. R., Carlos S. P. y José M. P., de 32, 35 y 41 años y de las provincias de Guayas, Loja y Loja, en su orden, por cometer una contravención de primera clase durante la ‘marcha pacífica’ realizada el jueves 2 de octubre de 2025, a eso de las 17:30, por el centro de la localidad, será el miércoles 8 del mes y año en vigencia.
A las 07:45, del miércoles 8 de octubre de 2025, en las instalaciones de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, Argenis S. R., Carlos S. P. y José M. P. cumplirán la resolución que tomó uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia local luego de que las partes en conflicto admitieron una conciliación debidamente justificada.
La audiencia de procedimiento expedito, juzgamiento inmediato, a Argenis S. R., Carlos S. P. y José M. P. fue el viernes 3 de octubre de 2025, a las 11:30, y en ella su abogado defensor manifestó al juez de la Unidad Judicial Penal que: “se arribó en un acuerdo conciliatorio con la Policía Nacional, en calidad de presuntas víctimas de la infracción penal”.
Tras cumplimiento el archivo
Argenis S. R., Carlos S. P. y José M. P. fueron detenidos por la Policía Nacional la noche del último jueves; el
PARA SABER
› Uno de los tres ciudadanos llevaba una pañoleta roja con el siguiente texto: ‘Brigada Roja Che Guevara (BRCG)’.
primero por pintarrajear una parte del muro del Monasterio de los Padres Dominicos con la frase ‘fuera Noboa’; en cambio, Carlos S. P. y José M. P. iban a quemar un ataúd de cartón y madera en la avenida Universitaria y calle 10 de Agosto.
Esa noche uno de los tres ciudadanos, el de origen guayasense, llevaba una pañoleta roja, con la cual se cubría la boca y tenía una inscripción: ‘Brigada Roja Che Guevara (BRCG)’, él fue detenido en la calle 10 de Agosto y avenida Universitaria, a las 20:45; en ese mismo lugar y a esa misma hora, la Policía Nacional aprehendió a Carlos S. P. y a José M. P., por esa contravención.
El juez de la Unidad Judicial Penal declarará la extinción de la acción y ordenará el archivo de esa causa luego de que se le informe que el acuerdo conciliatorio se cumplió a cabalidad y Argenis S. R., Carlos S. P. y José M. P. pidieron disculpas públicas a la Policía Nacional, durante la verificación diaria de la asistencia del personal policial a su jornada laboral.
Una unidad de la Cooperativa Loja se implica en un percance
La ruta de un autobús doble piso, de la Cooperativa de Transportes Loja, disco 68, la madrugada del sábado 4 de octubre de 2025, a eso de las 05:00, se trastocó cuando él automotor se involucró en un accidente de tránsito.
El aparatoso percance ocurrió en un tramo de la vía a la provincia de Santo Domingo de Los Tsáchilas; el autobús doble piso, que se dirigía a
la provincia de Pichincha, se impactó contra un camión que a esa hora transportaba productos agrícolas. El fuerte impactó llevó a que el conductor del autobús doble piso pierda el carril de circulación y se choque contra la pared de una vivienda del sector; el percance ocasionó lesiones a varios pasajeros, entre ellos una mujer en estado de gravidez.
Daños y lesionados en un aparatoso accidente
En la esquina de las calles Olmedo y 10 de Agosto, ubicadas al centro este de la localidad, el viernes 3 de octubre de 2025, ocurrió un accidente de tránsito.
En el lugar los conductores de dos automóviles se involucraron en el percance que ocasionó daños materiales y lesiones menores, a tres ciudadanos.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar lo sucedido y establecer la causa del accidente.
El vehículo dorado, de placa de
CLAVE
la provincia de Loja (L), circulaba de norte a sur; y el otro blanco y de placa de similar jurisdicción que el anterior, iba de oeste a este. En esa intersección no hay una señal de tránsito luminosa para vehículos ni para peatones, pero sí una señal de disco pare sobre la calle 10 de Agosto.
» La Policía Nacional acordonó el centro de la urbe para evitar daños a la propiedad privada.
» En la esquina de las calles 10 de Agosto y Olmedo ocurrió el percance de tránsito.
» El choque ocurrió a eso de las 05:00 del sábado 4 de octubre de 2025.
› En esa intersección no se ha colocado un semáforo, pero si hay una señal de disco pare.
SUCESOS
Condenan a 19 años de cárcel por drogas a quien frisa los 21
El ciudadano está tras las rejas desde el domingo 29 de diciembre de 2024, luego de la audiencia de formulación de cargos.
Alos 40 años de edad José M. C. será liberado luego de cumplir la pena de 19 años de cárcel que los jueces del Tribunal de Garantías Penales, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, dictaron en su contra en la audiencia de juzgamiento que se realizó el último martes de septiembre de 2025.
Ese día una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) exhibió la prueba documental, testimonial y pericial con la cual probó que José M. C., de 21 años, cometió el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas o sujetas fiscalización.
A José M. C. la Policía Nacional,
emplazada en la provincia de Loja, lo detuvo la noche del domingo 29 de diciembre de 2024, a las 21:30, en un barrio ubicado al centro oeste de la localidad, y en su poder encontró 344 gramos de peso neto de marihuana, distribuida en varias fundas plásticas.
Con prisión preventiva El lunes 30 de diciembre del año pasado, a las 16:00, fue la audiencia de formulación de cargos a José M. C. en donde la Fiscalía de Investigación de Flagrancia de la provincia de Loja, exhibió los indicios de ese presunto delito a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal de la Corte local. La Fiscalía de Investigación de
A eso de las 06:00, del sábado 4 de octubre de 2025, en las calles Arízaga y 9 de Mayo, de la ciudad de Machala, capital de la provincia de El Oro, fue asesinado Quilson B. H., de 32 años, agente de seguridad penitenciaria (ASP), de origen lojano. Presuntamente, dos sujetos arribaron en una motocicleta a esa dirección cuando el agente penitenciario llegaba al Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de El Oro, en donde trabaja desde hace meses. Quilson B. H. nació el cantón Olmedo, de la provincia de Loja, estuvo casado y tuvo tres hijos; según la Po-
› En diciembre de 2025 el agente de seguridad penitenciaria iba a cumplir 33 años.
licía Nacional él, presuntamente, habría recibido amenazas contra su integridad y por eso le dieron unos días libres en el centro carcelario. Es el segundo guía lojano que falleció violentamente; la madrugada del lunes 22 de septiembre en una emboscada en uno de los pabellones, de esa cárcel pública, asesinaron a José P. R., del cantón Catamayo, de la provincia de Loja.
Podrían apelar sentencia
› Los abogados defensores de José M. C. podrán apelar a la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito, la resolución de los jueces del Tribunal de Garantías Penales quienes declararon culpable a José M. C.
Flagrancia solicitó prisión preventiva para José M. C. y esa medida cautelar fue admitida por el juez de la Unidad Judicial Penal y el procesado, quien hasta ese momento no tenía antecedentes penales ni procesos judiciales, lleva tras las rejas 282 días.
La Policía Nacional encontró la mayoría de esa sustancia en el dormitorio de la casa de los padres de José M. C.; con esa cantidad de droga se hubieran elaborado alrededor de 688 dosis que no se microtraficaron debido a la intervención de los
agentes de orden que atraparon al microtraficante.
Los ‘elevaban’ en la zona de tolerancia de Loja
Marihuana, base de cocaína y clorhidrato de cocaína son las sustancias que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, confiscó a Juan M. M. y a Víctor E. C., de 31 y 27 años, respectivamente, el sábado 4 de octubre de 2025, a eso de las 17:40. A ‘Juancho’ y a ‘Vitocho’, los motes de Juan M. M. y a Víctor E. C., en su orden, los detuvieron en flagrancia en la zona de tolerancia en donde ellos, presuntamente, sabrían dedicarse al tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización.
› Con los 2 gramos de marihuana se hubieran elaborado 4 dosis; de los 62 gramos de base de cocaína, unas 620 dosis; y con los 12 de clorhidrato de cocaína, unas 120 dosis.
A ‘Juancho’ la Policía Nacional le encontró 31 gramos de base de cocaína y 12 de clorhidrato de cocaína; y en poder de ‘Vitocho’ hallaron 31 gramos de base de cocaína; los 2 gramos de marihuana se ubicaron en un burdel de ese lugar.
» José M. C., con esa cantidad de droga, hubieran elaborado alrededor de 688 dosis de marihuana. (fotografía de archivo)
» La sustancia decomisada a los ciudadanos.
» Sobre el piso quedó inerte Quilson B. H.
CLAVE
Vida social
» Luciana Campoverde y Valentina Campoverde.
» William Piedra, Julio Espinoza e Isabel Álvarez.
» Aura Fernanda Celi y Gelo Hidalgo.
Vida social
» Nixon Bravo, Ismenia Palacio, Mateo Briceño y Jorge Pacheco.