Paso incierto en la vía Loja- Malacatos y la confusión es total
La comunidad espera que se pueda emitir un solo comunicado y que sea veraz. También recrimina el intermitente trabajo del MTOP.
“¿Hay paso a Loja?” es la pregunta que se repite con frecuencia en los grupos de WhatsApp de la comunidad de Vilcabamba. Y es que, los ciudadanos se ven obligados a recurrir a reportes ciudadanos para conocer si es posible circular o realizar trasbordos en la vía Loja–Malacatos, afectada por constantes cierres.
Molestias
Carlos, un ciudadano que el pasado domingo intentó trasladarse desde Malacatos hacia Loja alrededor de las 13:00, no logró hacerlo, a pesar de que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) había informado que se permitiría el paso hasta las 14:00.
“Le consulté al agente de tránsito si más adelante se iba a permitir el paso, pero nos dijo que no podía confirmar porque no había maquinaria. La gente del sector me comentó que durante el fin de semana no trabajaron con normalidad”, relató.
CLAVE
› Las busetas cobran cuatro dólares por el servicio desde Vilcabamba hasta Loja, yendo por la vía Intervalles.
Además, criticó la falta de empatía del MTOP, cuyas autoridades insisten en que el paso se abrirá lo antes posible, aunque pusieron de fecha límite el miércoles 21 de mayo.
Otro ciudadano, David Z., cuestionó la poca claridad de los informes del MTOP sobre la situación vial. “Entiendo que el clima complica, pero por eso mismo deberían mantenernos bien informados a través de fuentes oficiales. En ocasiones dan entrevistas con una versión y luego la cambian. No hay un canal oficial para consultar, así que dependemos de preguntarle a la gente”, expresó, y propuso la creación de una plataforma específica para difundir información sobre la problemática vial del sector.
Daño colateral por cierre de la vía a parroquias surorientales
El cierre del paso en el sector de Nangora, en la vía Loja-Malacatos, continúa generando afectaciones a comerciantes, propietarios de restaurantes, tiendas y otros negocios de las parroquias surorientales del cantón Loja, así como a zonas cercanas de la provincia de Zamora Chinchipe. Pese al tiempo transcurrido, los trabajos de rehabilitación no avanzan al ritmo esperado, lo que ha generado preocupación en la población, ya que está previsto que finalicen el miércoles 21 de mayo de 2025.
Según un sondeo realizado por este medio de comunicación, las ventas han disminuido considerablemente debido al escaso movimiento turístico. Durante el último fin de semana, se esperaba una alta concurrencia en los restaurantes por el Día de las Madres, como ha ocurrido en años anteriores; sin embargo, no se registró el repunte esperado.
Situación complicada
Una comerciante de Vilcabamba señaló que la situación es cada vez más complicada, especialmente para abastecer los negocios desde Loja. “Nos vamos por la vía Intervalles, pero a veces también está obstaculizada y el vehículo se daña, y eso nadie lo reconoce”, expresó. Agregó que el servicio de encomiendas se ha reducido, pues los taxis no están transportando paquetes, y el transporte interparroquial presenta importantes demoras. Nixon Rojas, habitante del sector Tres Leguas de Malacatos y propietario de un local de comida, recordó que los problemas iniciaron antes del feriado de Carnaval. “Vamos alrededor de dos meses así, porque la gente no tiene confianza en viajar”, señaló. En su caso, cuenta con terreno propio, pero advierte que la situación es más crítica para quienes pagan arriendo y tienen otras necesidades

El último domingo también se restringió el paso peatonal en horas de la tarde. No se permitió el trasbordo debido a que un puente resultó afectado y no había maquinaria ni personal trabajando en la zona. Esta alternativa de traslado implica para los ciudadanos caminar por tramos llenos de lodo y permanecer a la expectativa de conseguir algún transporte hacia su destino. En la mañana de ayer, lunes, la comunidad hizo transbordo caminando por la misma vía ya que no
era posible hacerlo por el sendero alterno. Se habilitó el paso peatonal de 05:00 a 07:00.
Otra afectación
La mañana de ayer, lunes se registró un deslizamiento de tierra en el sector de Rumishitana, en la misma vía Loja–Malacatos. Un vehículo resultó afectado. El ECU 911 Loja coordinó la atención, y minutos después llegó maquinaria para realizar las labores necesarias y habilitar el paso.

» La situación económica del sector se ve muy afectada.
económicas que cubrir. Frente a las restricciones, muchas personas han optado por promocionar sus productos a través de redes sociales, especialmente en grupos de WhatsApp. No obstante, no todos logran los resultados esperados, y deben conservar sus productos con la esperanza de que la situación se normalice pronto. El turismo sigue siendo una de las principales bases económicas del sector suroriental del cantón Loja.
Un conductor de taxi camioneta indicó que la demanda de carreras ha bajado notablemente. En algunos casos, los pasajeros solicitan viajes hasta Loja, pero el desvío por El Tambo y Catamayo implica mayor tiempo y gastos operativos, lo que obliga a cobrar entre 40 y 50 dólares, un valor que no todos pueden pagar. Por su parte, las busetas ofrecen el servicio por 4 dólares, pero el recorrido puede demorar entre dos horas y media y tres.

Que hagan lo que quieran
Cuando se cumplen 428 años de fundación del Monasterio de Religiosas Conceptas de Loja (1597-2025) se confirma de manera definitiva el compromiso, la autorización, el permiso para intervenir o restaurar este claustro colonial, permitiendo la construcción de locales comerciales, por lo pronto dos de los cinco en la calle Rocafuerte, destruyendo parte de los cimientos y del ancho paredón de tapia, debilitando aún más el valor y la importancia de la arquitectura antigua.
Y decimos aún más, para recordar el trágico suceso del año 1964, año en el que se vendió al mejor postor casi la tercera parte del Monasterio en la calle Bernardo Valdivieso, incluida la iglesia, su torre y campanario que sin respeto al pasado colonial de los lojanos lo destruyeron con pico y pala, creyendo que ahí estaba la “huaca” o el tesoro del gobernador de Yaguarsongo, don Juan de Alderete fundador del convento. Allí nadie dijo nada por esta “sacrílega” venta. Todos con ojos mudos,
Adolfo Coronel Illescas
WWW.HORA32.COM.EC

para luego reaccionar felices porque en estos terrenos “sagrados” se construyeron edificios para rendir culto a la ostentación de la modernidad, trastocando el estilo y la identidad del sector.
En cuanto al actual proyecto en ejecución denominado “Propuesta de locales comerciales en el Monasterio de las Madres Conceptas de Loja” existieron voces y reclamos, advirtiendo que este tipo de intervenciones no se deben permitir en lugares considerados de gran valor histórico, al contrario, hay que preservarlos, sugiriendo se acuda a ONG internacionales que brindan apoyo financiero, técnico y de capacitación para estos fines. Falta gestión para evitar la destrucción.
Pero mientras no tengamos autoridades, buenos técnicos y funcionarios, gente preparada y conciencia ciudadana respecto a la valía del Patrimonio Urbano Arquitectónico de Loja... Que hagan lo que quieran.
Huilicatura »

Importancia de la gestión de cuencas transfronterizas
‘Have a good flight’
El presidente Daniel Noboa, en tiempos de campaña, cuando hablaba de austeridad y manejo eficiente del Estado, decía que ‘una hora de vuelo del Falcon 7X, del avión presidencial, equivale a la carrera universitaria completa de un joven ecuatoriano. 1 hora cuesta lo mismo que 4 años de estudios...’. Pero al parecer ese dato quedó solo para el discurso o la tarima ya que, una vez en el poder, las cosas se ven desde otra perspectiva y que incluso, en más de una ocasión, entran en contradicción con las ideas que se promovían al momento de pedir el voto (o lo que es lo mismo, reclamar su confianza) a la población. De la estadística disponible, al comparar los últimos 18 meses de gestión de varios presidentes, se tiene que Daniel Noboa, encabeza la lista con más viajes realizados al exterior. Suma un total de 20 salidas para visitar 14 países, durante 72 días, con un total de 111 acompañantes. Le siguen Guillermo Lasso,
Giovanni Carrión Cevallos @giovannicarrion
WWW.HORA32.COM.EC

con 18 viajes, Rafael Correa con 11 y Lenin Moreno con 4.
En verdad, no se trata de cuestionar una tarea que debe necesariamente cumplir un Presidente de la República, esto es, la diplomacia directa y al más alto nivel, con otros mandatarios y jefes de Estado, en el propósito de establecer acuerdos y alianzas que se traduzcan en beneficios mutuos para las naciones a las que representan.
No obstante, lo que resulta criticable no solo es el doble estándar con el que se actúa, sino también, muchas veces, la falta de resultados de estas largas e interminables giras internacionales. ¿Cuáles son, al final del día, los logros tangibles obtenidos?
Acaso, ¿se pueden concretar inversiones teniendo al país atrapado por la violencia, desinstitucionalizado hasta la médula, sin seguridad jurídica, con sobresaltos políticos y una economía que decrece? Por lo pronto, ¡have a good flight!
Serpenteante recorre el agua de los riachuelos, quebradas y ríos, conformando un paisaje que a cada distancia va cambiando, deslumbrando gratamente con nuevas campiñas de belleza inconmensurable y de elevada importancia ecosistémica, por el servicio hidrológico que esas aguas brindan para la supervivencia de muchas personas. Pero, ¿qué sucede cuando el agua llega a una frontera entre países?, pues nada, el agua sigue su cauce, acarreando todo lo que aguas arriba vino recogiendo, por ello, resulta fundamental que las actividades inherentes a la gestión de los recursos hídricos, logren equilibrar la sostenibilidad ecosistémica con los requerimientos hídricos, garantizando el acceso al agua.
La gestión de cuencas transfronterizas es la estrategia de
Benjamín Ludeña Guamán
benjamin.ludena@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC

planificación, ejecución y evaluación de actividades que permiten el uso sostenible del agua, suelo y subsuelo de una circunscripción hídrica que abarca dos o más países que deben coordinar planes, programas, proyectos y actividades con enfoque de equidad, solidaridad y transparencia. Es importante la adecuada gestión de las cuencas transfronterizas para generar: beneficios ecosistémicos (conservación de biodiversidad y garantía de servicios ecosistémicos), beneficios sociales (mejor acceso a servicios básicos, menos riesgo a desastres), beneficios culturales (preservación de diversidad cultural) y beneficios económicos (reducir costos para realizar actividades productivas, menores repercusiones por riesgos de sequías o inundaciones).
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 700
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Donativos llegan a damnificados de la mano de los paltenses residentes en Loja
Integrantes, en medio del mal tiempo y la neblina, realizaron una travesía por tres parroquias de Paltas. Encontraron a mucha gente en albergues, deseosa de volver a sus hogares.
La Asociación de Paltenses Residentes en Loja, en días anteriores, llegó con kits a las parroquias Guachanamá, Cangonamá y Lauro Guerrero, del cantón Paltas, en la provincia de Loja, duramente golpeadas por las lluvias, dejando al momento varios damnificados. La ayuda se concretó gracias a la colaboración ciudadana y al empuje de los paltenses que, desafiando, el frío, la lluvia y la neblina, llegaron a los puntos donde la necesidad fluye.
Ayuda para Guachanamá La presidenta del organismo, Maira Naranjo, resalta el aporte generoso de diferentes personas que permitió armar los kits, así como destaca el apoyo de la Fundación Rodríguez Witt, profesionales de la salud Maricini Atarihuana y Marizta Pacheco que colaboraron con medicamento. En Guachanamá se entregaron 40 kits a las personas que fueron afectadas por los deslizamientos de tierra y que tuvieron que salir de sus hogares por precaución, ahora están en albergues temporales que se habilitaron en el centro parroquial.
Ruth Pinza, una de las afectadas, cuenta que a su vivienda ingresó lodo, producto de un deslave de tierra. Ella y sus padres de la tercera edad salieron de su casa junto con vecinos de tres viviendas aledañas que corrían el mismo riesgo. Ahora están en el centro parroquial alojados en sitios temporales.
Miguel Sarango, presidente del Gobierno Parroquial de Guachanamá, agradeció las ayudas que serán distribuidas no solo a los damnificados sino también a aquellas personas de la tercera edad o con discapacidad que, por su situación y por la temporada invernal, están incomunicadas en barrios y caseríos, donde es difícil acceder.
En Lauro Guerrero
El recorrido para la entrega de los kits continuó en la parroquia Lau-

ro Guerrero, donde hace más de un mes un deslave destruyó 21 viviendas y fallecieron tres personas y una se encuentra desaparecida desde hace 42 días.
En este lugar el tiempo parece que se ha detenido desde el mismo día del deslave, aún se puede observar los montículos de tierra producto de la tragedia, además de artículos y enseres que van saliendo conforme se remueven los escombros.
La gente camina por las calles y mira al paso el espacio vacío que quedó por la destrucción de las casas, además se escucha el agua que desde la parte alta vierte como si hubiera nacido un manantial.
Luego de recorrer el sector afectado, la delegación se trasladó al albergue que se habilitó en la escuela del lugar, es recibida por el presidente del Gobierno Parroquial y algunos de los damnificados.
En este sitio se acogen a 191 personas, quienes sobreviven con las donaciones de las personas e instituciones públicas y privadas que les han hecho llegar, además de otros cantones y provincias que también se han hecho presentes en estos difíciles momentos.
Juan Celi, presidente del Go-
Los paquetes comprendieron víveres, ropa, frazadas y medicina para los damnificados.
bierno Parroquial, dice que se ha hecho una planificación para poder convivir en un solo espacio, hay grupos de cocina, un responsable del centro de acopio que lleva un inventario de lo que les donan, incluso hay un encargado de hacer el menú de alimentación para balancear la comida.
Cuentan con un guardia de seguridad, una unidad médica y apoyo de la Policía Nacional que hace recorridos por todo el sector, incluido el albergue.
En esta parroquia, el peligro acecha, de acuerdo con informes preliminares la zona céntrica y los barrios Santa Cecilia y Moras están en riesgo. Esperan los informes finales del levantamiento que hizo el Instituto Geofísico Militar que determinará lo que pasa en el sitio.
Hacia la parroquia Cangonamá En Cangonamá también hay 38 damnificados por las lluvias. Fueron alojados en la casa comunal y otro grupo en la escuela del sector. Hay
» Es gratificante haber llegado con estas ayudas, todo lo que nos donaron fue entregado”,
Maira Naranjo Dirigente de los paltenses residentes
» Aquí me encuentro a buen recaudo, pero extraño mi vivienda, mis animalitos y mis pertenencias”,
María Chamba Habitante de Cangonamá”,
ciudadanos de todas las edades, incluso las personas de la tercera edad ya quieren volver a sus casas, así lo refirió María Chamba, una adulta mayor, quien expresa que, si bien está a buen recaudo, extraña estar en su vivienda junto a sus animalitos y todo lo que le pertenece. Ellos se aferran a su fe en la Virgen de la Asunción que, desde el 1 de mayo de 2025, recorre las casas de la parroquia y pernocta en cada una de ellas hasta finalizar el mes. Maira Naranjo agradece a quienes colaboración con los insumos, vehículos y acompañaron en el recorrido.

El Valle rinde homenaje a Santa Rita con actos religiosos y culturales
Del 13 al 22 de mayo, la comunidad disfrutará de una programación especial que incluye misas, danzas y actividades recreativas en honor a la patrona de los casos imposibles.
La parroquia eclesiástica San Juan Bautista El Valle, de la ciudad de Loja, invita a la ciudadanía a participar en las festividades religiosas en honor a Santa Rita de Casia, patrona de los casos imposibles. Las actividades se desarrollarán desde este martes 13 hasta el jueves 22 de mayo de 2025. A decir de Carlos Granda, coordinador general, la imagen de Santa Rita está presente en la parroquia desde hace 62 años. Explicó que hasta mayo de 1963 fue párroco el padre Julián Lorente. Luego llegaron los miembros de la Comunidad de los Agustinos, quienes en 1964 trajeron tres imágenes: Santa Mónica, San Agustín y Santa Rita. Desde entonces, nació una devoción que se mantiene firme y que cada año congrega a más fieles.
Agenda de actividades
Este martes 13, primer día de la nove-
PARA SABER
› Santa Rita de Casia fue canonizada en 1900. Es reconocida como la patrona de las causas imposibles.
na, las actividades inician a las 17:00 con la participación de la banda musical Los Melaos. A las 18:00 se realizará el rezo del rosario y la novena eucarística. Desde las 20:30 se llevará a cabo un pregón que recorrerá la plazoleta, seguido por la presentación de danzas y artistas.
Durante los días siguientes continuará la novena diaria a las 18:00. El miércoles 21, a las 14:00, se desarrollarán encuentros deportivos. A las 18:00, el rosario y la eucaristía de víspera darán paso, desde las 20:00, a un programa especial que incluirá baile de disfraces y presentaciones artísticas.

» Las celebraciones a Santa Rita se realizan cada mayo en la iglesia de El Valle.
La jornada principal será el jueves 22. A las 5:00 se escuchará el albazo que anunciará el día central y a las 8:00 se celebrará una eucaristía. En la tarde, encuentros deportivos y juegos tradicionales serán parte de la jornada.
A las 19:00 tendrá lugar la eucaristía solemne, presidida por Monseñor Walter Heras Segarra, Obispo de Loja. Luego se realizará una procesión con la imagen de Santa Rita, seguida de una serenata en su honor. La noche ce-
rrará con un programa socio-cultural que incluirá presentaciones artísticas y danzas, una rifa, quema de vaca loca, castillo y festival de luces.
Invitación
El padre Julio Yaguana Guajala, párroco de El Valle, priostes y devotos, invitan a la ciudadanía lojana a participar activamente en las festividades planificadas y a compartir momentos de fe, alegría y fraternidad.

El cuadro lojano Libertad visita el lunes a Liga de Quito
El director técnico Juan Carlos León considera que las expulsiones a sus jugadores son criterios ligeros.
El lunes 19 de mayo de 2025, Libertad F.C. enfrentará a Liga Deportiva Universitaria de Quito en el estadio Rodrigo Paz Delgado, en el marco de la fecha 13 de la LigaPro Serie A. El encuentro representa una oportunidad clave para el conjunto lojano, que en las últimas dos fechas no atraviesa su mejor momento. Libertad llega a este compromiso tras dos derrotas consecutivas, una de ellas frente al entonces colista del campeonato, Delfín. Actualmente, el equipo ocupa la sexta posición
con 18 puntos, igualando en unidades con Caniburo (quinto por mejor gol diferencia: +7 frente a +1). Liga de Quito, por su parte, se ubica cuarta con 19 puntos, solo uno por encima de Libertad.
El panorama no es sencillo para los lojanos, ya que el conjunto capitalino buscará hacerse fuerte en casa y aprovechar el mal momento que vive su rival.
Expresiones El director técnico de Libertad, Juan


Carlos León, se refirió al bajo rendimiento del equipo en el compromiso ante Delfín que se jugó en el Estadio Reina del Cisne. “El plan de juego era ser imponentes en la cancha, con control del balón, pero no tuvimos claridad en la ofensiva y faltó profundidad”, indicó tras la última derrota. Asimismo, reconoció la falta de agresividad en el último tercio del campo.
Sobre la ofensiva, que había respondido en fechas anteriores, pero no ha logrado marcar en los dos últimos partidos, León señaló: “Estamos bien, no creo que nos falte otro delantero. Tenemos que analizar qué no estamos haciendo bien y qué nos ha impedido anotar”.
Otro tema que preocupa al cuerpo técnico es la cantidad de expulsiones:
cinco en lo que va de la temporada. León consideró “raro” este número y criticó la decisión arbitral en el partido contra Aucas. “La revisé reiteradas veces y no hubo falta. Me parece que hay mucha ligereza al sancionar a Libertad”, manifestó, explicando otros casos.
Compromiso
Por su parte, el jugador Frangoy Zambrano se mostró comprometido con el equipo y con la recuperación en lo que resta de la etapa. “El cuerpo técnico nos da las herramientas, hace lo suyo y nosotros somos los que estamos ahí. Como equipo estamos unidos, vamos a asumir estos retos que nos quedan como experiencia y lo vamos a sobrellevar”, afirmó.
El deporte se fortalece en un barrio de la parroquia El Tablón, en Saraguro
Los habitantes del barrio San Sebastián, de la parroquia El Tablón, del cantón Saraguro, en la provincia de Loja, son beneficiarios de una cancha de uso múltiple que viene construyendo el Municipio, a través del alcalde, Abel Sarango.
El escenario servirá para que los moradores del lugar realicen la práctica deportiva. La obra, que fue un sentido anhelo de hace años, se plasmó tras una reunión entre el alcalde Abel Sarango y habitantes del barrio San Sebastián, quienes realizaron el pedido al burgomaestre, que atendió mediante el presupuesto par-
ticipativo.
“La obra llega a las cabeceras parroquiales, barrios y comunidades que han permanecido olvidadas por años. Mediante la gestión que desarrollo desde el Gobierno Municipal buscamos revertir esa realidad”, manifestó el primer personero municipal.
Gladis Espinoza, moradora del sector, dice que esta iniciativa ayudará a los jóvenes para emplear su tiempo en actividades productivas y saludables. “Todos nos beneficiamos en tener espacios recreativos para que no sean ocupados para cosas indebidas”, expresa.


El militar Víctor Adrián Vera, de raíces lojanas, fue inhumado en medio del dolor
Junto a 10 compañeros, el uniformado fue víctima de un ataque armado, en Orellana. El sepelio se cumplió en la mañana de ayer. Su madre es oriunda de Puyango.

Familiares, amigos y compañeros del Ejército, a las 11:00 de este lunes, 12 de mayo de 2025, despidieron a Víctor Adrián Vera Minga, con grado de cabo segundo. La ceremonia religiosa se celebró en el Parque La Paz, de Machala, lugar donde su cuerpo fue sepultado con los honores correspondientes a un héroe nacional.
Violento ataque
El uniformado, junto a 10 compañeros más, falleció en un violento ataque en Alto Punino, en la provincia de Orellana, durante un operativo contra la minería ilegal. Su muerte, suscitada el último viernes, 9 de mayo de 2025, en horas de la tarde, conmocionó al país y alertó sobre la presencia de grupos armados en la Amazonía.
Cabe destacar que el hoy fallecido es de raíces lojanas. Su madre, Carmen Minga, es oriunda de la parroquia Vicentino, del cantón Puyango, en la provincia de Loja. Ella, hace años, junto a su familia, optó por radicarse en Machala-El Oro.
En la capital orense, su féretro fue recibido con honores militares y emotivas muestras de dolor. Su hermana Jennifer lo recordó con un desgarrador mensaje: “Así no era el regreso, mi flaco”, reflejando el profundo dolor de una familia que ya ha sufrido otras pérdidas.
Probó diversos oficios
Víctor Adrián, de 32 años, no siempre aspiró a ser militar, pero encontró su vocación tras probar diferentes oficios, como el de chef. Ingresó al Ejército y se integró a la Brigada de Selva 19 Napo, destacándose por su dedicación y pasión.
Según las autoridades, el ataque que acabó con su vida fue ejecutado por el grupo armado Comandos de la Frontera, vinculado a disidencias de las FARC. Más allá de su carrera militar, era un hombre íntegro, esposo amoroso y padre de un hijo de cinco años, quien ahora crecerá con el legado de su padre como héroe. Víctor enfrentó varias tragedias familiares, incluyendo la muerte de su hermana mayor y su padre. A pesar de ello, se mantuvo firme en su compromiso con la patria. Estudió técnico industrial y luego se graduó como tecnólogo en Ciencias Militares en la ESPE, dedicando su vida al servicio castrense. (Fuente Mario Pinto TV)
EE.UU. y China acuerdan una reducción temporal de sus aranceles
El gigante asiático reducirá sus aranceles del 125 % al 10 % y EE.UU. del 145 % al 30 %, durante una tregua comercial de 90 días que iniciará este14 de mayo.
China reducirá del 125 % al 10 % los aranceles sobre productos estadounidenses y EE.UU. bajará los que aplica a los bienes chinos desde el 145 % al 30 %, una tregua que durará 90 días y que forma parte del acuerdo al que han llegado ambos países para frenar la guerra comercial. Las reducciones de aranceles entrarán en vigor el 14 de mayo. El pacto fue anunciado este lunes 12 de mayo de 2025, en un comunicado conjunto difundido tras las negociaciones celebradas en Ginebra durante el fin de semana por representantes de los gobiernos de ambos países durante las que también acordaron crear un mecanismo permanente de consulta.
El fentanilo, un tema de diálogo
La guerra comercial entre ambas potencias se intensificó desde abril con la imposición de nuevos aranceles por parte de la Administración Trump, lo que llevó los gravámenes a niveles sin precedentes: 145

% para las importaciones de bienes chinos y 125 % para las de los estadounidenses.
El representante de Comercio de EE. UU., Jamieson Greer, dijo que, en Ginebra, durante los dos días de negociación, se abordó por primera vez de forma directa con China el problema del fentanilo y que pidió medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.
“Hubo un compromiso sorprendente al abordar la crisis del fentanilo. Era la primera vez que Chi-
Hamás anuncia la liberación de Edan Alexander, rehén estadounidense-israelí
El brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezedin al Qasam, afirmó este lunes 12 de mayo de 2025, que había liberado al soldado estadounidense-israelí Edan Alexander, secuestrado en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023.
La liberación se dio “tras contactos con la administración estadounidense, en el marco de los esfuerzos que realizan los mediadores para alcanzar un alto al fuego”, indicó el movimiento terrorista palestino en un comunicado.
“Instamos a la administración del presidente Trump a proseguir sus esfuerzos para poner fin a la brutal guerra emprendida por el criminal de guerra Netanyahu contra los niños, las mujeres y los civiles des-
› De las 251 personas secuestradas en Israel durante el ataque de Hamás en 2023, 57 permanecen retenidas en Gaza hasta la fecha. CLAVE
armados en Gaza”, agregó.
57 personas siguen cautivas
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) confirmó posteriormente el “traspaso” de Alexander al ejército israelí, y el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu le dio una “cálida bienvenida”, según un comunicado.
“Esperamos poder abrazar a Edan y sentir que realmente está con nosotros”, había declarado
na entendió la magnitud de lo que pasa en Estados Unidos”, afirmó.
Continuidad de las negociaciones
La medida es temporal, por noventa días, mientras ambos países continúan con sus negociaciones de carácter más técnico para reducir los desacuerdos que tienen en su relación comercial, y que no solo incluirán cuestiones arancelarias, sino otros tipos de medidas que obstaculizan el comercio, en particular de la parte china, indicó Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU.
su territorio.
“Pero el consenso en estos dos últimos días fue que ninguna de las partes desea un desacoplamiento (del comercio) y que lo que ha pasado con aranceles tan altos equivale a un embargo, y nadie quiere esto”, reflexionó. (EFE)

» Un hombre sostiene fotos del soldado israelí-estadounidense Edan Alexander, en Tel Aviv. (EFE)
previamente Varda Ben Baruch, la abuela de Alexander, en su departamento en Tel Aviv. Alexander era el único rehén vivo con nacionalidad estadounidense que seguía secuestrado en Gaza.
De las 251 personas secuestradas en Israel durante el ataque de Hamás en 2023, 57 siguen retenidas en Gaza, 34 de las cuales el ejército israelí ha declarado muertas. Hamás también retiene los restos de un soldado israelí que murió durante un conflicto en Gaza en 2014. (DW)
SUCESOS
Continúan los controles de tránsito en los ejes viales de la provincia de Loja
Los operativos se fortalecen con la dotación de medios logísticos y personal para controlar los dos tramos.
Los controles en los ejes viales de la provincia de Loja no dejaron de ejecutarse por los policías de la Jefatura de Control de Tránsito y Seguridad Vial, de la Policía Nacional, porque en la jurisdicción la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) no ejecutaba esos operativos.
Diego Bernal Paladines, con rango de capitán, jefe de la Jefatura de Control de Tránsito y Seguridad Vial (e), de la Policía Nacional, en la provincia de Loja, indica que los operativos se fortalecen con la dotación de medios logísticos y personal para controlar todos esos tramos.
“En la provincia de Loja, la Policía Nacional siempre ha tenido ese control, pero se formalizó y se tomó dos ejes viales, el uno Loja-Catamayo-Chaguarpamba-Río Pindo; y el segundo Loja-Velacruz-El Em-
PARA SABER
› Los controles fijos, móviles y dinámicos serán aleatorios y están enfocados a prevenir en seguridad pública.
palme-Celica-Alamor-Puyango”, revela Bernal Paladines.
Contingente necesario
La Policía Nacional retoma esos controles, a cargo de la Comisión de Tránsito de Ecuador (CTE), a los 14 años. A las 00:00 del lunes 12 de mayo de 2025 se inició la vigilancia en las vías de alto riesgo en donde suelen cometerse asaltos y percances vehiculares que afectan a pasajeros y transportistas.
Bernal Paladines dice que se cuenta con el personal adecuado. La Jefatura de Control de Tránsito y Se-
Nulitan audiencia de apelación a pena de 17 años y habrá otra
El veredicto a la apelación de la sentencia de 17 años de cárcel, que el viernes 10 de mayo de 2024, el Tribunal de Garantías Penales, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, dictó en contra de un ciudadano por el presunto delito de violación, que el lunes 12 de mayo de 2025 iba a informarse no se dio y se declaró la nulidad.
Ayer, los jueces de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, declararon la nulidad y no porque existan vicios durante la audiencia de apelación sino porque uno de los jueces pasó a integrar la Corte Nacional de Justicia de Ecuador como conjuez. La audiencia de apelación a esa sentencia volverá a realizarse en los próximos días. El abogado defensor del procesado apeló esa resolución e indica que la relación sexual que tuvo su defendido, del cantón Macará, no fue una violación, pero por la edad de ella, 13 años, quien falleció en 2023, se juzgó al acusado como violación impropia.

» En las próximas horas se designará el día y la hora para esa diligencia.
El procesado y la presunta víctima, también del Macará, en 2014, fueron enamorados y se iban a casar, pero después de un año terminaron la relación sentimental, pero ella -según el abogado defensor del procesado- se habría embarazado de otra persona y ese embarazo ectópico accidental produjo un cáncer y ella falleció.

guridad Vial de la Policía Nacional cuenta con el contingente necesario, mas, se tiene previsto que a futuro mediato llegará más personal que se emplazará a esos ejes viales.
“Pedimos a los conductores que respeten las señales de tránsito; que, ante la adversidad del clima, conduzcan con precaución; que respeten a los motociclistas, a los ciclistas y a los peatones; y respetemos las normas de tránsito para mantener una conducción a la defensiva”, indica Bernal Paladines.

Un decesado y un herido en accidente suscitado en parroquia Chito
En el accidente de tránsito que la madrugada del lunes, 12 de mayo de 2025, a eso de las 03:00, ocurrió en una vía del barrio Reina del Cisne, de la parroquia Chito, del cantón Chinchipe, de la provincia de Zamora, una persona falleció y otra está lesionada.
Los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos del cantón Chinchipe acudieron a esa alerta la cual fue comunicada por los evaluadores de llamadas del 911, quienes avisaron la emergencia a las consolas de las entidades de socorro y vigilancia quienes coordinaron su
presencia.
En ese lugar el conductor de una camioneta, marca Toyota, de placa de la provincia de Cañar (U), habría perdido pista y se precipitó a un abismo de 50 metros; ello produjo el deceso de Juan G. R., de 35 años; y lesiones a Jhinson M. A., de 27 años, él fue a un hospital.
Vida social
Evento institucional
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Educadores de Loja, en días anteriores, realizó su asamblea de directivos.



Vida social





