HORA 32 05-09-2025

Page 1


TU DIARIO DIGITAL

“En Ecuador, enfermarse se ha vuelto una sentencia de angustia y, en demasiados casos, de muerte”

Marco A. González N.

“Paradoja la del ser humano: no actuar antes ni durante, sino después, ya cuando la pérdida se ha consumado” José Luis Íñiguez G.

Cabildo: el alza del pasaje urbano vuelve al tapete

El proyecto de reforma a la ordenanza, conocido ayer por los ediles, pretende elevar el precio a 0.36 centavos de dólar. Una comisión presentará un informe, mientras tanto en los barrios ya hay protestas.

» Empate con Ecuador clasifica a Paraguay

Afiliados del Seguro Campesino exigen que el IESS cumpla su labor

Hubo una reunión para dar seguimiento a las exigencias planteadas. De no haber respuestas en los próximos 15 días, se tomará cartas en el asunto.

El lunes 1 de septiembre de 2025, dirigentes del Seguro Social Campesino (SCS) y autoridades del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Loja mantuvieron una reunieron con la finalidad de atender las peticiones de los afiliados y jubilados del sector campesino, tras la marcha convocada el pasado 25 de agosto de 2025, por la Federación Única Nacional de Afiliados al Seguro Social Campesino (Feunassc).

Respuestas

» En caso de no ser atendidos volveremos a estar en las calles, caso contrario, si somos atendidos, pues no tenemos para qué estar saliendo a reclamar algo que a nosotros no nos corresponde”.

Luis Reinaldo Calle Herrera, presidente del Comité Provincial del Seguro Campesino, expresa que entre los principales temas abordados estuvieron el abastecimiento de medicina en los dispensarios, presencia de médicos y auxiliares en los dispensarios médicos de Macará y otras localidades de la provincia de Loja, Según Luis Calle, las autoridades del IESS confirmaron que ya se ha iniciado la distribución de medicamentos a los dispensarios, asimismo, se van a ubicar personal de auxiliar

» La reunión se efectuó el lunes 1 de septiembre de 2025. de la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep), en los dispensarios que se requiere, sin embargo, por el momento, no supieron responder sobre al abastecimiento de medicina para odontología.

Defensa de derechos Por otro lado, a decir de Calle, el objetivo de estas gestiones no es confrontar, sino exigir el cumplimiento de los derechos de los afiliados. “No lo hacemos con la finalidad de causar daño, ni tampoco de pedir el despido de los funcionarios, en realidad es para reclamar los derechos que nos correspon-

den”, agrega. Otro de los temas tratados, fue el relacionado con las jubilaciones. Uno de los reclamos consiste en que no se les obligue a casarse, ni declarar la unión de hecho para acceder a ciertos derechos a los beneficiarios. Sin embargo, se manifestó que este documento será presentado en Quito con las autoridades competentes.

El dirigente expresa que, de no recibir respuestas concretas en los próximos 15 días, la Feunassc volverá a convocar una nueva movilización, pero ya no a nivel local, sino a nivel provincial.

Luis Reinaldo Calle Herrera Presidente del Comité Provincial del SSC.

Pasaje urbano: proyecto de reforma plantea un alza de 0.30 a 0.36 centavos de dólar

El Cabildo conoció ayer el proyecto y envió a la Comisión de Tránsito para la redacción de un informe. Ediles, partidarios de la socialización. Hay una primera reacción en barrios.

El Cabildo de Loja, este jueves, 4 de septiembre de 2025, conoció en primer debate el proyecto de Reforma a la ordenanza Nro. 055-2018, que regula la operación del sistema intermodal de transporte urbano SITU en el cantón Loja. La propuesta, según “la actualización de los costos de operación y mantenimiento del servicio”, es de $0.36 centavos y tarifa media de 0.18 centavos. El valor actual es 30 y 15 centavos de dólar.

No se dio paso a reforma

Con nueve votos en contra, dos a favor y una abstención, el 27 de febrero de 2024, el Cabildo rechazó el proyecto de reforma a la ordenanza que, entre otros puntos, establecía el alza del pasaje de 30 a 35 centavos de dólar. Ahora, el tema vuelve al tapete.

En la ciudad de Loja, cuatro operadores, con un total de 238 unidades, brindan el servicio de transporte urbano: 24 de Mayo, Cuxibamba, Transurbasur y Urbaexpress. El proyecto, elaborado por la administración municipal del exalcalde removido, Franco Quezada, fue expuesto al Pleno por el director de la Unidad de Movilidad, Tránsito y Transporte, Luis Alfonso Peña Sotomayor, quien detalló el contenido, así como puntualizó tres conclusiones: la cantidad de kilómetros recorridos, la demanda de pasajeros definida mediante estudio de campo elaborado en 2024; costos fijos y variables establecidos median-

te recopilación de información de mercado con sustento documental y comprobable.

Asimismo, indicó que la actualización de los costos de operación y mantenimiento del servicio de transporte público urbano de la ciudad de Loja da como resultado una tarifa técnica normal de 0.36 centavos y tarifa media de 0.18 centavos de dólar.

Socialización del proyecto

El edil Lenin Cuenca exhortó a no satanizar el proyecto y que, ante todo, debe ser socializado con la participación de los barrios, estudiantes y la ciudadanía en general. Su colega, Pablo Quiñónez, coincidió con su propuesta y añadió que se actúe con apego a la normativa y pensando en los usuarios, así como dijo ser necesario que, adicional a la tarjeta SITU, haya más formas de pago, más puntos de recarga.

Iván Ludeña recordó que la tarifa urbana no ha sido revisada desde hace 12 años, pese a que este servicio ha tenido avances y, por tanto, otras provincias lo toman como referencia. Planteó que en la reforma se incluya un pago mixto, orientado principalmente a los turistas, así como que el Municipio garantice un buen servicio y que las operadoras continúen con la renovación de su parque automotor.

Mesas técnicas

La conformación de mesas técnicas, a decir del concejal Santiago Erráez,

» El punto tres, relacionado con el proyecto de reforma al costo de la tarifa, fue conocido ayer por los ediles.

son necesarias porque permitirá reunir a los sectores involucrados para ejecutar una adecuada socialización. Opinó también que el transporte urbano ha mejorado en la ciudad de Loja, en tanto que el edil John Espinosa mostró su preocupación en el sentido que los contratos suscritos entre el Ayuntamiento y el Consorcio no se efectivizan y para ello plantea la aplicación de un nuevo sistema de control.

En criterio del concejal Jorge Patiño Jadán, los conductores deben ser capacitados, particularmente en el mejoramiento del trato a los adultos mayores y niños, de igual manera, propone la intervención de las paradas que se encuentran en mal estado y la renovación de unidades que han cumplido su vida útil. También es partidario de la socialización del proyecto de reforma.

Varios cambios

Yuri Fernando Yaguana Jaramillo, por su parte, sugirió a la Comisión de Tránsito del Cabildo que el valor del pasaje urbano se establezca considerando el salario básico unificado, así como manifestó que el transporte urbano no aporta en infraestructu-

» Estamos inconformes porque no ha sido desarrollada la socialización previa de la Reforma 055-2018, que propone un alza de 0.36 centavos y 0.18 para grupos de atención prioritaria”,

» No vemos reformas en unidades ni una mejora en cuanto a la calidad del servicio”,

» A nivel de país se está viviendo una fuerte crisis económica, familias enteras sin trabajo, este tipo de planteamientos perjudican aún más a nuestra sociedad”,

ra y que esta la cubre únicamente el Municipio: mantenimiento de vías, señalética.

El edil Edwin Miguel Castillo exhortó a cumplir el contrato firmado entre el Municipio y el Consorcio, al igual reveló que los buses no usan las paradas existentes y dejan a los pasajeros en lugares distintos. A su turno, la alcaldesa, Diana Carolina Guayanay, opinó que, si se eleva la tasa, el servicio debe ser mejor, asimismo, manifestó que el proyecto debe ser socializado con la participación de todos los sectores involucrados.

› La Comisión de Tránsito, integrada por Iván Ludeña, John Espinosa y Lenin Cuenca, tiene un plazo de 45 días para emitir un informe.
PARA SABER
Juntas de Desarrollo Barrial de Loja

NUESTRA CIUDAD

EDES de la UTPL invita a la casa abierta ‘Impulsa tu futuro’

El evento se desarrollará este viernes 5 de septiembre, en el campus universitario. Habrá talleres de team building y la presentación de ideas innovadoras de negocio.

Este viernes 5 de septiembre de 2025, la Escuela de Negocios EDES, de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), llevará a cabo la casa abierta ‘Impulsa tu futuro’. La actividad se desarrollará en el campus universitario de 08:30 a 11:00.

Los asistentes podrán conocer sobre el entorno y contexto emprendedor del Ecuador, participar en talleres de team building para potenciar la innovación, el liderazgo y el trabajo en equipo, y presenciar la presentación de ideas innovadoras de negocio.

Formación con visión de futuro

María Paula Espinosa Vélez, directora de EDES, explicó que la

Escuela de Negocios está orientada a la formación empresarial y emprendedora, una apuesta que hace la UTPL ante la realidad del país.

Recordó que, según el último informe GEM, Ecuador es uno de los países con mayor tasa de actividad emprendedora en Latinoamérica. Sin embargo, advirtió que también presenta una elevada tasa de cierres de emprendimientos, debido a que muchos no nacen de una oportunidad real, carecen de innovación o no integran tecnología en sus procesos.

“Contar con una escuela de negocios permite formar líderes capaces de atender los retos actuales que demanda la coyuntura económica, política, social y, sobre todo, la transformación digital”, afirmó Espinosa.

PARA SABER

› Las personas interesadas en los programas de formación de EDES pueden obtener más información en la página web: https://edes. utpl.edu.ec/

Agregó que el objetivo es preparar profesionales con visión innovadora y creativa, capaces de desarrollar emprendimientos sostenibles.

Oferta académica transversal EDES dispone de programas presenciales y en línea, que incluyen maestrías, programas ejecutivos, diplomados y cursos. Su característica principal es la transversalidad, al integrar temas, conceptos y habilidades relevantes para todas las disciplinas del conocimiento.

“Queremos que la ciudadanía viva la experiencia de la Escuela de Negocios”, expresó Espinosa Vélez, quien invitó al público en general a parti-

» María Paula Espinosa Vélez, directora de la Escuela de Negocios EDES.

cipar en la jornada y conocer cómo la formación empresarial contribuye a fortalecer perfiles profesionales, impulsar negocios, liderar empresas y aprovechar el conocimiento como recurso económico.

Suicidio

En este país fracturado, cada nueve horas se produce un suicidio, según varios reportes. De tal forma que nadie es ajeno a una realidad que nos ha privado de amigos, familiares o personas conocidas que decidieron poner fin a lo más valioso que tiene el ser humano, que es la vida y la libertad para vivirla a plenitud. Y entonces las preguntas surgen en quienes, absortos, quedamos en el espacio terrenal. ¿Qué pudimos haber hecho? ¿Cómo fue posible que no detectáramos algún indicio que nos llevara a evitarlo? ¿Qué estamos haciendo como sociedad (léase padres, maestros, amigos, familia) frente a ello? ¿Somos indolentes, indiferentes, nos da lo mismo? ¿Dónde está el Estado y la política pública? Paradoja la del ser humano: no actuar antes ni durante, sino después, ya cuando la pérdida se ha consumado, y de la que no hay retorno.

Lo sé, son tantas y tantas preguntas. Podríamos seguir. Pero si acaso los que nunca hemos sentido necesidad de ponernos fin nos indagamos eso, con un sentido de culpa frente a lo que no hicimos, imagínense lo que un ser humano que tiene ideaciones y conductas suicidas,

Se dejará de matar fetos

El gigante del aborto en Estados Unidos, Planned Parenthood, ha dispuesto para este 30 de septiembre cerrar definitivamente las clínicas abortivas que funcionan en dos de los estados de Estados Unidos: Luisiana y Texas.

Esta situación ya se produjo en otro estado, en Wisconsin en 2 022, en donde tuvo que cerrar sus filiales debido a presiones políticas, legales y financieras del estado.

Según una fuente informativa, en lo que va de este año 2 025, se han cerrado ya 40 clínicas abortistas de esta organización. De acuerdo con este dato, se espera que el número de clínicas dedicadas a tan funesta función vaya aumentando. Esto, debido en parte a la ley que suspende temporalmente la asignación presupuestaria que se concedía a estos centros de muerte. Cabe recordar que el presupuesto se establece, en parte, con los impuestos de los ciudadanos.

El cierre de estos centros mues-

José Luis Íñiguez G.

joseluisigloja@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

piensa y piensa y se pregunta, y se vuelve a preguntar. Autointerrogatorio siniestro, torbellino de monstruos que interrogan en su mente, que instauran un mundo noctámbulo de preguntas que no tienen eco, mucho peor respuestas. Mientras se aflige el alma, mientras el dolor cala hasta lo más hondo, mientras la esperanza de vivir se ve disminuida, y la vida misma empieza a sentirse denigrada.

Pero al parecer, para un gobierno indolente y una sociedad fútil como la nuestra, eso no basta. Porque impera la indiferencia, el desinterés, el hecho repulsivo de dejarlo pasar, de pensar que una persona atormentada en sus adentros podrá salir sola de esa caverna. Cuando la respuesta, caramba, debería ser el amor desbordado, la búsqueda de Dios –para quienes somos creyentes–, la orientación y acompañamiento, la escucha atenta, la comprensión, la empatía y la asistencia profesional. No la condena, el juzgamiento; no ese deseo ignominioso de ser verdugos, no con un ser humano, sino con la existencia misma…

La prevención es una tarea urgente; dejar la indiferencia y minimización, también.

Carlos Enrique Correa Jaramillo cecorrea4@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

tra fehacientemente que su fin no era la salud de las pacientes sino el ingreso económico que obtenían porque, de otra manera, seguirían trabajando como clínicas no abortistas. Mediante grabaciones encubiertas, se había demostrado que Planned Parenthood no solo se dedicaba a cometer abortos, sino que también estaba envuelta en la venta de tejido fetal. Un conocido activista en favor de la vida hizo públicas algunas grabaciones en este sentido, por lo que entraron en juicio con la organización, la misma que realizó una dura acometida para evitar que se conozcan filmaciones acusadoras. Sin embargo, acaba de perder el juicio. Son varios estados de los Estados Unidos que van por ese camino. Y también algunas naciones están revisando las leyes abortivas que tanto crimen han permitido. Es de esperar que los seres humanos volvamos a tener la cordura de respetar la vida desde su inicio hasta la muerte natural.

Huilicatura »

Cuando enfermarse se convierte en sentencia

En Ecuador, enfermarse se ha vuelto una sentencia de angustia y, en demasiados casos, de muerte. La salud pública atraviesa una crisis que golpea a los más vulnerables, hospitales sin medicinas, enfermos renales sin diálisis por falta de pago a las clínicas, médicos y enfermeras impagos que aun así sostienen el sistema, y familias desesperadas que ven cómo el derecho a la vida se convierte en privilegio. La raíz no está en la falta de dinero, sino en los negociados en la compra de medicinas, en la corrupción enquistada y en la indiferencia política. Los recursos se diluyen en sobreprecios e intermediarios, mientras los pacientes esperan un antibiótico o una dosis de insulina. El resultado es un Estado incapaz de garantizar lo más básico. El gobierno actual, en lugar de enfrentar la tragedia, improvisa medidas parciales y prefiere la propaganda antes que la acción. Se buscan culpables en la

Marco A. González N. marcoantoniog31@hotmail.es

WWW.HORA32.COM.EC

burocracia, pero no se asume la responsabilidad política de garantizar un sistema de salud digno. ¿Qué país somos si los enfermos renales deben suplicar por una diálisis, si los hospitales piden a las familias que compren hasta una jeringa, si el personal de salud trabaja sin cobrar? La solución no está en discursos, sino en un pacto nacional por la vida: transparencia total en las compras, control ciudadano, pago inmediato a proveedores y trabajadores, y prioridad real para hospitales y centros médicos en el presupuesto. Cada niño que muere por falta de medicinas, cada paciente que se queda sin tratamiento, cada médico que espera su sueldo es una herida abierta. El mensaje es claro: la salud no puede esperar. Si el gobierno no escucha, corresponde a la ciudadanía alzar la voz y exigir lo que nunca debió faltar: un sistema de salud digno para todos.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 783

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

La campaña anticipada

La teoría del marketing político dice: “la calidad de una campaña electoral sirve, entre otras cosas, para medir el nivel de la cultura política de los actores participantes”. Si el insulto sustituye a las ideas y la calumnia reemplaza a la propuesta, la calidad de la campaña reflejará un bajo, bajísimo nivel de cultura democrática. La ausencia de ideas creadoras, junto a la proliferación de vituperios y groserías, muestra como en un espejo, el sensible déficit de cultura política tolerante, plural y moderna existente en los actores de dicha campaña. Dice Jhon Morley: […] “Los que estudian separadamente la política y la moral no llegarán a comprender nunca la una ni la otra”. […] Muchos fariseos de la política, ya se presentan como salvadores del desastre, en algunos casos, del que ellos promovieron, y en otros, como discípulos de los anteriores.

En la academia el marketing político era la disciplina o conocimiento estrella, -o al menos así́ se creía- y garantizaba el triunfo del candidato. Pero si el comportamiento del público o de la opinión pública se replica en el futuro como ahora, el marketing político tendrá́ que replantearse o, al menos, replantear su rol o modo de eje-

Educar en valores no es un lujo del pasado

En la sierra ecuatoriana ha iniciado un nuevo período escolar lleno de sueños que no conocen límites. Pero, junto a este renacer académico, llegan también noticias que nos estremecen: jóvenes incriminados en delitos, armas y drogas encontradas en colegios, y, como herida que no cicatriza, el asesinato de una estudiante en Manta cuando apenas ingresaba a clases. Estas “crónicas rojas” son espejos que nos devuelven una imagen de lo que hemos descuidado como sociedad.

Educar no puede ser entendido únicamente como el acto de transmitir información, de llenar mentes como recipientes vacíos. Paulo Freire lo advirtió con lucidez: “La educación no cambia al mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo.” Y para que esas personas sean agentes de transformación positiva, no basta con memorizar fórmulas o repetir teorías. Necesitamos sembrar en ellas la raíz más profunda, los valores.

Saber discernir entre lo bueno y lo

Lenin Paladines Salvador leninbpaladines@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

cutarse; pues, la corriente politiquera que abunda en el tablero electoral vigente, lo utiliza para distorsionar la realidad y buscar, en algunos casos, el caos colectivo, y en otros, vender una imagen conciliadora, alguien dice por ahí con retórica cínica y sin escrúpulos: “sin odios ni rencores”, cuando han sido los sembradores del odio y la venganza personal.

Estamos reeditando la vieja campaña del pasado, el ataque al adversario para ridiculizar, cuestionar su moral, los hechos de su pasado, esto ya lo vivimos desde el retorno a la democracia con frases como: ‘los de siempre’, ‘la oligarquía’, ‘la prensa corrupta’; ‘un fumón discotequero’; entre otras bascosidades que ya se escucha especialmente en las redes sociales y los medios digitales puestos a órdenes de los bufones de siempre.

Loja, capital cultural del Ecuador, no puede darse el lujo de volver a las prácticas deleznables del pasado con los mismo politiqueros de siempre; es necesario cambiar y avanzar en el progreso de nuestra bella provincia. Solamente necesitamos de la unidad y el concurso de los lojanos, para que esto suceda les deseamos: …buen viento… y buena mar.

Lucía Margarita Figueroa Robles luma.figueroaro@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

malo, entender que nuestros derechos terminan donde comienzan los de los demás, reconocer en el otro a un semejante digno de respeto: todo ello constituye la base de una ciudadanía que no se reduce a títulos profesionales, sino que se erige sobre la ética cotidiana. Aristóteles, en su Ética a Nicómaco, lo expresó con claridad: “El fin de la educación es formar ciudadanos capaces de juzgar con rectitud y de actuar con justicia”. Porque solo siendo buenas personas podremos llegar a ser buenos profesionales. De nada sirve un médico brillante que desprecia la vida, un abogado erudito que pisotea la justicia o un docente culto que olvida la empatía. La tarea es inmensa y empieza hoy, en cada escuela, colegio, universidad y en cada hogar, donde debemos recordar que el conocimiento sin valores es un arma tan peligrosa como la que muchos jóvenes ya llevan oculta en sus mochilas. Educar en valores no es un lujo del pasado, es la urgencia del presente. Y quizá la única esperanza de un futuro diferente.

‘No asumir, no juzgar y no actuar en consecuencia’

En las ciudades pequeñas todos nos conocemos o al menos creemos conocernos; vemos a la vecina en el super, al compañero en el trabajo, al joven que pasa por la plaza y por solo un gesto, una palabra, un rumor o circunstancia, solemos construir una historia completa sobre su vida sin contar con toda la verdad, cayendo en el mal hábito que normalizado nos hace actuar en consecuencia, dividiendo, lastimando y creando un problema al dar por hecho, algo que a nuestro parecer es real, para de forma automática juzgar o etiquetar con prejuicios que limitan la manera en que miramos al otro, basados muchas de las veces en ideas equivocadas que solo dañan relaciones, cierran puertas y rompen la confianza, que tanto valoramos en comunidades pequeñas

LA FOTO »

Castillos en Loja

Las ‘Noches del Peregrino’ se convierten en un espacio de luces y fuegos artificiales, que iluminan la urbe lojana. (Foto: Javier Aguilar)

Talía Guerrero Aguirre talia.guerreroa@hotmail.com WWW.HORA32.COM.EC

como la nuestra; sin embargo siempre hay un camino distinto, constructivo y positivo, que es preguntar antes de suponer, entender sin juzgar y empatizar antes de actuar y en lugar de ver las diferencias como amenaza, verlas como oportunidades. Como personas conscientes, recordemos que vivimos en donde la cercanía es inevitable y quizá por eso contamos con la fortuna de poder elegir cómo relacionarnos, dejar de lado los prejuicios para practicar la escucha activa, convertir el dialogo y la comprensión en fuerza, para respetar las diferencias y la historia que cada persona tiene, motivándonos siempre en lograr una mejor convivencia, sin evadir sus luchas y con la disposición de seguir cumpliendo sueños.

NUESTRA CIUDAD

Tecnología y experiencia marcan el nuevo Centro Quirúrgico Éclat

Bajo la dirección del médico cirujano Henry Aguirre, el centro se especializa en cirugía plástica, reconstructiva y estética, respaldado por tecnología de vanguardia y un equipo con sólida trayectoria.

El destacado médico cirujano

Henry Aguirre Cabrera alcanzó uno de sus objetivos profesionales: la creación del Centro Quirúrgico Éclat, un espacio moderno y seguro, diseñado para brindar atención médica con excelencia, innovación y humanidad. El proyecto refleja más de 20 años de trayectoria, disciplina y dedicación en la práctica de la cirugía plástica, reconstructiva y estética.

Ubicado en la Clínica God Bless (calles Virgilio Abarca y Clodoveo Jaramillo), la inauguración de este moderno centro se realizó el viernes 29 de agosto de 2025. Durante la ceremonia se resaltó el apoyo incondicional de su familia y los años de trabajo, servicio y pasión por la profesión que hicieron posible concretar este proyecto.

Infraestructura y tecnología

El Centro Quirúrgico Éclat cuenta con instalaciones modernas que garantizan procedimientos seguros y resultados de alta calidad. Dispone de quirófanos equipados con flujo laminar, que evita la contaminación ambiental, y cumple con las normas necesarias para realizar cirugías seguras.

La infraestructura incluye habitaciones confortables, áreas de diagnóstico, laboratorios y equipos de anestesia de última generación. Estas características permiten ofrecer a los pacientes comodidad y confianza en cada procedimiento. Aguirre Cabrera explicó que el centro cuenta con un equipo de trabajo consolidado desde hace aproximadamente 12 años, integrado

› Henry Aguirre es médico cirujano, graduado de la Universidad Nacional de Loja y especializado en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva por la Universidad de Guayaquil.

por personal administrativo, de enfermería, anestesiología y apoyo médico, lo que garantiza una atención integral y coordinada en beneficio de los pacientes.

Trayectoria profesional Aguirre Cabrera se graduó en la Universidad Nacional de Loja y obtuvo su especialización en Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva en la Universidad de Guayaquil. Su experiencia se remonta a 2006, cuando inició en el Hospital Isidro Ayora, en la unidad de quemados. Desde entonces, ha fortalecido su formación con especialidades en cirugía general, plástica, de mano y estética, entre otras.

Además de su práctica privada, el cirujano mantiene un fuerte compromiso social. Es director del capítulo Austro de la Fundación Operación Sonrisa Ecuador (FOSE), organización con la que periódicamente realiza jornadas quirúrgicas gratuitas dirigidas a niños y niñas con labio y paladar fisurado.

“Estamos logrando cosas importantes en nuestra Loja. Necesitamos el apoyo de la ciudadanía, que nunca nos ha fallado y siempre nos seguirá apoyando”, expresó.

» El profesional de la salud, Henry Aguirre Cabrera realiza el corte de cinta durante la inauguración del Centro Quirúrgico Éclat.

CULTURA

Este viernes, la Orquesta Sinfónica de Loja presenta un concierto especial

‘Bartók en Concierto’ es la presentación que se cumplirá en el Centro Cultural Municipal Alfredo Mora Reyes. Entrada libre.

La Orquesta Sinfónica de Loja (OSL) invita al público a una velada musical inolvidable titulada ‘Bartók en Concierto’, este viernes 5 de septiembre, a las 20:00, en el Centro Cultural Municipal Alfredo Mora Reyes, con entrada libre.

Bajo la dirección del maestro Guerassim Voronkov, director titular de la OSL, el público disfrutará de un repertorio que combina la monumentalidad de la música universal con la riqueza y el color de nuestra Latinoamérica.

Este concierto reviste una significación especial, pues forma parte de la programación de despedida del maes-

tro Voronkov de nuestra orquesta y de la ciudad de Loja.

Concierto Béla Bartók

Considerada una de las obras más trascendentales del siglo XX, esta partitura escrita en 1943 en Estados Unidos resume el genio creativo de Bartók. A diferencia de los conciertos tradicionales, donde el protagonismo recae en un solista, aquí la propia orquesta es la solista, luciendo cada una de sus secciones con un virtuosismo excepcional.

El Concierto para Orquesta es a la vez un canto de vida en medio de la adversidad y un testamento musical cargado

CLAVE

› La velada estará marcada por la emotividad de ser uno de los últimos conciertos que el maestro Guerassim Voronkov dirige en Loja como titular de la Orquesta Sinfónica.

de fuerza, energía y esperanza, que conmueve profundamente al público en cada interpretación.

Paisaje Andino – Luis ‘Noro’ Bastidas Una obra profundamente evocadora que transporta a los asistentes hacia la grandeza de nuestras montañas y raíces. En ella, Bastidas combina sensibilidad melódica con sonoridades que capturan el espíritu de lo andino, mostrando la identidad musical de la región en diálogo con la tradición sinfónica.

» La Orquesta Sinfónica de Loja invita a todo el público a ser parte de esta experiencia musical.

Colombia Tierra Querida – Lucho Bermúdez Un clásico de la música colombiana que se ha convertido en un himno de alegría y orgullo nacional. Bermúdez, maestro de la cumbia y el porro, plasmó en esta obra el ritmo vibrante y la frescura del Caribe colombiano. Su inclusión en el programa permitirá cerrar la velada con un estallido de energía y sabor latinoamericano.

Nambacola construirá su casa parroquial a través de una campaña solidaria

La colocación de la primera piedra se realizará el 20 de septiembre con la presencia del Obispo de la Diócesis. Paralelamente se solicita la donación de materiales.

La parroquia Nambacola, del cantón Gonzanamá, en la provincia de Loja, se apresta a colocar la primera piedra de lo que será su anhelada casa parroquial. El evento se desarrollará el sábado, 20 de septiembre de 2025. Paralelamente se organiza una campaña de recolección de materiales.

Una vieja aspiración

La obra es una vieja aspiración de Nambacola, cuyos habitantes se caracterizan por ser católicos. La actividad se cumplirá en las instalaciones de la parroquia eclesiástica con la presencia del Obispo de la Diócesis de Loja, Monseñor Walter Heras Segarra. Al acto simbólico de colocación de la primera piedra han sido también invitados líderes comunitarios,

PARA SABER

› Mayores informes al contacto 0983659995 del párroco, sacerdote Jaime Eras.

delegaciones de grupos pastorales, fieles católicos, autoridades locales, residentes en otras ciudades del país y el mundo.

La casa parroquial será un espacio clave para el fortalecimiento de la labor pastoral, la organización de actividades sociales y religiosas, y el acompañamiento espiritual que se brinda diariamente a la comunidad. Se tornará en un centro de encuentro, fe y servicio.

Comunidad unida Previo al evento, los diferentes

grupos apostólicos, el párroco, sacerdote Jaime Eras, y la comunidad han mantenido reuniones de planificación con el objetivo de coordinar los aspectos logísticos, litúrgicos y pastorales de este acto simbólico.

En las reuniones, que se vienen cumpliendo los sábados, a las 19:00, se ha trazado la campaña solidaria de recolección de materiales de construcción. Los organizadores solicitan a la ciudadanía de Nambacola, así

como a aquella que reside en otras latitudes del país y el extranjero, a los feligreses, entre otros, a unirse a la cruzada.

Hierro, cemento, ladrillo y bloque son los materiales que se requieren para levantar la casa parroquial y, en este contexto, solicitan a los habitantes de Nambacola a unirse a la campaña y entregar estos recursos para iniciar de manera inmediata los trabajos.

» La parroquia, perteneciente al cantón Gonzanamá, es eminentemente católica.

Ecuador empata en Paraguay; el martes recibe a Argentina

Con este resultado el seleccionado paraguayo alcanzó la clasificación al mundial. La Tri juega el martes, en Guayaquil.

Sin goles, así concluyó el compromiso entre las selecciones de Paraguay y Ecuador, jugado la tarde y noche de este jueves 4 de septiembre de 2025, en el estadio Defensores del Chaco, de Asunción (Paraguay).

El empate fue suficiente para que la selección paraguaya alcance la ansiada clasificación al Mundial de Fútbol, torneo al que regresa luego de 16 años de ausencia.

Por su parte, para el combinado ecuatoriano este resultado se convierte en el primer punto que alcanza en Paraguay en el marco de las eliminatorias sudamericanas, donde hasta ayer solo había cosechado derrotas.

El compromiso

CLAVE

El partido entre paraguayos y ecuatorianos se disputó ante, aproximadamente, 45 mil espectadores en el estadio Defensores del Chaco y una vez concluido desató la algarabía de jugadores y del público, al tiempo que miles de personas se volcaron a festejar en las calles de Paraguay.

Con este resultado Paraguay alcanzó 25 puntos en las eliminatorias sudamericanas, mientras que Ecuador, que ya estaba clasificado para el Mundial, suma 26 unidades.

PARA SABER

› El último partido de Ecuador, en estas eliminatorias, será frente a la selección de Argentina, el martes 9 de septiembre, a las 18:00, en el estadio Banco Pichincha, en la ciudad de Guayaquil.

Clasificados

En otros resultados de la fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas, Argentina goleó a Venezuela por 3 tantos a 0 la selección de Uruguay hizo lo propio al derrotar a Perú, también, por 3 a 0.

Colombia no desentonó en los cotejos de este jueves 4 de septiembre y la selección paisa goleó a Bolivia, de igual forma, por 3 goles a 0.

Para finalizar la jornada y mantener la misma tónica, la selección de Brasil le pasó por encima a Chile y lo derrotó 3 – 0.

Con estos resultados, a las selecciones de Argentina, Ecuador y Brasil que ya estaban clasificadas, se sumaron Uruguay, Paraguay y Colombia. El cupo para el repechaje se definirá en la última fecha y los únicos con opción son los combinados de Bolivia y Venezuela.

Ciclistas lojanos

competirán en la VI Válida de la Copa FEC en Riobamba

Del 5 al 7 de septiembre dd 2025 se desarrollará la VI Válida de la Copa Federación Ecuatoriana de Ciclismo BMX, Copa Open y Copa Recreativa WalkBike, en Riobamba, Ecuador, para ello la Federación Ecuatoriana de Ciclismo convocó a clubes y federaciones provinciales. En representación de Loja estarán los deportistas Lyan Azanza, Johan Córdova, José Guamán, Max Landázuri, Julio César Tapia y Julio Joaquín Tapia, quienes bajo

CLAVE

› El evento iniciará el viernes 5 de septiembre con la revisión de credenciales y el congresillo técnico, mientras que las competencias se disputarán los días 6 y 7 desde las 09h00

la dirección del entrenador Santiago Guarnizo buscarán ubicarse en los primeros lugares de la categoría formativa, especialmente en la prueba de WalkBike.

Perú y Chile, definitivamente, se quedaron fuera del mundial.
» El partido de ayer se cumplió en Asunción.
» Los representantes de Loja, en la disciplina de Ciclismo se desplazarán a Riobamba.

Perú: el expresidente Alejandro Toledo recibe una segunda condena

La justicia peruana sentenció al expresidente a 13 años y 4 meses de prisión por el delito de lavado de activos en el denominado caso Ecoteva.

El expresidente de Perú Alejandro Toledo (2001-2006) fue condenado este miércoles 3 de septiembre de 2025, a 13 años de prisión y 4 meses por el delito de lavado de activos en el denominado caso Ecoteva, la segunda sentencia dictada en su contra por un delito de corrupción cometido durante su gobierno.

Sobornos de empresas brasileñas La Novena Sala Penal Liquidadora de la Corte de Lima dictó la sentencia contra Toledo a raíz de las adquisiciones inmobiliarias hechas con el dinero transferido ilícitamente en forma de sobornos por las empresas brasileñas Odebrecht y Camargo Correa a la empresa Ecoteva, fundada en Costa Rica por la suegra del exmandatario Eva Fernenbug. La imputación corresponde a lavado de activos agravado en perjuicio del Estado, y junto a Toledo figuran como coautores su esposa Eliane Karp, su exjefe de seguridad Avraham Dan On, Shai Da On y Eva Fernenbug.

PARA SABER

› Toledo actualmente cumple una condena de 20 años por recibir sobornos de Odebrecht vinculados a la adjudicación de la carretera Interoceánica.

El exmandatario peruano se encuentra recluido en la cárcel de Barbadillo, una prisión ubicada en el este de Lima. Allí cumple una primera condena de 20 años de prisión por los delitos de colusión y lavado de activos, relacionados con los sobornos que recibió de la constructora Odebrecht a cambio de adjudicarle varios tramos de la carretera Interoceánica.

Lavado de activos

Toledo declaró, desde una conexión virtual, que estaba “desilusionado” sobre el sistema de justicia, que no estaba de acuerdo con la sentencia y que iba a presentar un recurso de nulidad.

Para el colegiado también está probado que el expresidente, de 79 años, tuvo participación directa en el delito de lavado de activos, razón

El Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para miles de venezolanos

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió revocar este miércoles 3 de septiembre de 2025, el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado a los venezolanos en 2021, lo que deja al borde de la deportación a un cuarto de millón de inmigrantes de ese país.

La secretaria de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, anunció oficialmente que no extenderá la protección otorgada por el Gobierno del presidente Joe Biden (2021-2025) a cerca de 250.000 venezolanos y que expira el próximo 10 de septiembre. El TPS otorga un permiso de trabajo y protege a los beneficiados de la deportación.

Matthew Tragesser, portavoz del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), explicó en un comunicado que se decidió no extender el amparo dado el “importante

› La medida deja al borde de la deportación a un cuarto de millón de inmigrantes de Venezuela. CLAVE

papel” de Venezuela en el impulso de la migración irregular y el claro efecto imán creado por el TPS. Noem determinó que las condiciones en Venezuela ya no cumplen con los requisitos legales del TPS y es necesario ponerle fin porque extender el amparo está en contravía del interés nacional.

Demanda por el amparo

La decisión se da después que el Tribunal del Noveno Circuito de Apelaciones de Estados Unidos ratificó el viernes pasado el fallo de un juez federal que concluyó que el

por la cual se acreditó su responsabilidad en el delito.

Afirmó que Toledo, su testaferro Josef Maiman y Dan On se valieron de las empresas en Costa Rica para receptar el dinero ilícito, pues éstos conocían de la procedencia ilegal del dinero derivado de cuentas en Suiza hacia las ‘offshore’ en Costa Rica.

Posible arresto domiciliario Una vez que cumpla 80 años en marzo de 2026, Toledo puede solicitar acogerse a la ley aprobada el pasado año en Perú que permite a los presos que alcanzan esa edad terminar de cumplir su condena bajo arresto domiciliario, bajo razones humanitarias. (EFE)

» Ciudadanos venezolanos asisten a una manifestación, en Estados Unidos. (Archivo).

fin del TPS para aproximadamente 600.000 venezolanos, incluidos los afectados por esta decisión, es ilegal.

La querella legal busca proteger a dos grupos de venezolanos am-

parados por el TPS otorgado por el expresidente Biden, los de 2021, unos 250.000, y los beneficiarios de la extensión de 2023, unos 350.000. (EFE)

» Fotografía de archivo del 25 de enero de 2016 del expresidente Alejandro Toledo.

La Policía Nacional detuvo a 2 de 5 por robo en casa

Con prendas similares a las de la Policía Nacional ingresaron a una casa en donde sometieron a los propietarios.

Los cerca de 20 mil dólares que 5 ciudadanos, presuntamente, se habrían sustraído, la madrugada del miércoles 3 de septiembre de 2025, de una casa de la ciudad de Macará, capital del cantón de similar nombre, de la provincia de Loja, hasta el cierre de esta edición digital, no recuperaba la Policía Nacional.

Alexis M. O. y Anthony U. C., mayores de edad, de nacionalidad venezolana y de la provincia de Los Ríos, serían dos de los tres ciudadanos, que la madrugada del último miércoles, ingresaron a esa vivienda, sometieron a los propietarios, a quienes amordazaron y

maniataron las manos y los pies, y les robaron.

Los 5 ciudadanos, presuntamente, utilizaban casacas similares a las que se utiliza en la Policía Nacional, ante todo los de las unidades investigativas y de inteligencia y ellos, aparentemente, ejecutaban un allanamiento a esa casa, mas lo que realmente cometieron fue un asalto y robo a una familia del cantón Macará.

Les habrían disparado

De esa casa los 5 sujetos, aparentemente, se sustrajeron alrededor de 19 mil dólares, en efectivo; varias alhajas; y otros objetos de valor; el

DÍGITO

› 15 años tiene el joven.

» El adolescente habría utilizado ese cuchillo para sustraer el teléfono celular.

Presentaciones para un adolescente

A la audiencia de formulación de cargos al adolescente, de 15 años, que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, aisló, la madrugada del jueves 4 de septiembre de 2025, al estar implicado, supuestamente, en el robo de un teléfono celular llegaron sus familiares.

La diligencia fue a las 15:00, del último jueves, en la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, en la cual la Fiscalía de Delincuencia Juvenil expuso los indicios que la Policía Nacional recogió del presunto delito.

El adolescente por las inmediaciones del parque Central, la madrugada de ayer habría interceptado a un transeúnte a quien con un cuchillo amenazó y robó el teléfono celular; la Policía Nacional que realizaba patrullajes advirtió lo sucedido, intervino y aisló al ciudadano al ser menor de edad. En la diligencia se dispuso que el adolescente, que no se ha involucrado en otras actividades ilícitas, se presente periódicamente a la Fiscalía Especializada de Delincuencia Juvenil hasta que jurídicamente se resuelva su caso; luego de 40 minutos la diligencia concluyó.

PARA SABER

› Los cinco ciudadanos pertenecerían a uno de los grupos de delincuencia organizada de Ecuador.

monto del robo ascendería a unos 20 mil dólares, que se presume se llevaron los tres ciudadanos que habrían pretendido deshacerse de sus dos compinches: Alexis M. O. y Anthony U. C.

A una casa de salud de la ciudad de Catacocha, capital del cantón Paltas, llegaron Alexis M. O. y Anthony U. C., uno tenía una herida de bala en la mano izquierda y el otro una luxación del hombro izquierdo y ellos alegaban que, por robarles la motocicleta, en la cual se movilizaban, los habrían ataca-

» Están tras las rejas y a sus otros compinches la Policía Nacional les sigue los pasos.

do en el cantón Catamayo.

La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, supone que los cinco ciudadanos pertenecerían a uno de los grupos de delincuencia organizada; el operativo para dar con los otros individuos sigue activado y no se descarta que en las próximas horas los tres malhechores sean capturados y encarcelados.

Rodaba una ‘bomba de tiempo’ sin el permiso de autoridades

Los 7 cilindros de gas que se movilizaban en una camioneta, el jueves 4 de septiembre de 2025, por una vía del barrio Huasimo Sur, de la ciudad de Zapotillo, capital del cantón de similar nombre, de la provincia de Loja, fueron decomisados por la Policía Nacional. La incautación se hizo porque Luis C. S. y Ronal V. S., de 33 y 30 años, en su orden, no justificaron la legalidad del traslado de

esas bombonas de gas; ellos no tenían ningún documento que les acredite la movilización de esos productos.

En el balde de esa camioneta se colocaron los cilindros de gas licuado de petróleo de uso doméstico; ello llevó a que los dos ciudadanos sean detenidos y un adolescente, que iba en ese vehículo, sea aislado por la Policía Nacional.

» El decomiso de los cilindros de gas fue ayer en Zapotillo.

El GOM le tumbó el negocio a un sujeto de 29 años

Más de 3 kilos de marihuana fueron decomisados por el Grupo de Operaciones Motorizadas de la Policía Nacional.

Pretendió microtraficar 3 mil 209 gramos de peso neto de marihuana, pero ese presunto delito no se consumó porque los policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, le ‘pusieron el guante’ a Junior S. B., de 29 años, y evitaron que más de 5 mil consumidores se ‘eleven’.

Los patrullajes que durante las 24 horas ejecutan los policías del GOM, en toda la urbe, llevaron a los uniformados a un barrio, ubicado al noroeste de la localidad en donde sorprendieron a Junior S. B.

quien, presuntamente, arribó a ese lugar para microtraficar esa sustancia a través del menudeo, mediante un cruce de manos.

Los policías del GOM, la noche del miércoles 3 de septiembre de 2025, a eso de las 18:30, interceptaron al ciudadano, quien intentó huir, y encontraron en una funda plástica negra la sustancia catalogada o sujeta y calificación; él fue detenido por ese presunto delito y se comunicó la diligencia a la Fiscalía de Investigación de Flagrancia.

Elementos de convicción Los indicios que los policías del

Madrugada agitada deja un aprehendido

Uno de los 12 detenidos en el operativo que la madrugada del jueves 4 de septiembre de 2025 ejecutó la Fiscalía General del Estado y Policía Nacional, en 6 provincias de Ecuador, corresponde a Loja.

Una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti), de la Fiscalía Provincial de Pichincha, solicitó la colaboración de la Fiscalía local.

En la localidad una casa, ubicada al sur de la localidad, fue allanada y ahí se detuvo a Juan C. C., por el presun-

to delito de delincuencia organizada para el tráfico ilícito de sustancias catalogadas a fiscalización.

En ese operativo simultáneo, también, se aprendió a 3 personas que están privadas de la libertad en uno de los centros carcelarios de esas 6 provincias, que también fueron allanados por la Policía Nacional.

Los otros detenidos son: Carlos Z. S., Danny N. G., Darwin T. A., Gabriel P. V., Gilson M. L., Jezdimir S. (ciudadano serbio), José A. R., Luis L. P., Miguel F. V., Ramón Z. R. y William T. L.

» La sustancia que el presunto brujo (vendedor de marihuana) tenía en su poder.

GOM recogieron del presunto delito, la noche del último miércoles, fueron exhibidos por la Fiscalía de Investigación de Flagrancia a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, el jueves 4 de septiembre de 2025, a las 11:30, y solicitó la prisión preventiva.

Esa medida cautelar fue admitida por el magistrado y Junior S. B. vuelve a los 5 años a estar tras las rejas, como lo estuvo en junio de 2020, cuando fue sentenciado a 540 días de cárcel por el microtráfico de 3,10 gramos de peso neto de base de cocaína, que intentó microtraficar por las in-

mediaciones del parque Bolívar. Con los 3.209 gramos de marihuana se hubieran elaborado alrededor de 6 mil 418 dosis de esa sustancia, la cual fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) utilizando el reactivo químico Duquenois-Levine y el resultado es positivo para ese tipo de droga, que los policías del GOM evitaron su microtráfico.

Armas blancas en un decomiso

En una de las celdas de un pabellón del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja la Policía Nacional, el jueves 4 de septiembre de 2025, decomisaron 2 armas blancas, 8 pipas, un teléfono celular, 2 chips y 7 cables para pasar corriente, objetos prohibidos que no pueden usarse en ese lugar.

› Con esa cantidad de droga se hubieran elaborado alrededor de 6.418 dosis.
PARA SABER
» En un barrio ubicado al sur de la urbe se detuvo a Juan C. C.

Vida social

» Galo Vásquez y Paulina Benítez.
» Frank Camaño, Fredy Cabrera, Israel Peralta, Orlando Rivera y Byron Costa.
» Galo Ramón Valarezo y Julio César Espinoza.

Vida social

» María Malla, Liliana Chamba, Rosa Poma, Dayanara Coronel, Paulina Benítez y María Alejandra Cueva.
» Danny Torres, Paúl Chimbo y Darwin Valarezo.
» Lourdes Masache y Roberth Ordóñez.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.