HORA 32 04-09-2025

Page 1


TU DIARIO DIGITAL

“La prosperidad lojana parece haberse perdido, y la seguimos buscando en alternativas que no nos pertenecen”

Pablo Vivanco O.

5

“La ciudad vive intensamente sus noches de septiembre, y sería un error desaprovechar ese flujo de visitantes”

Sybel Ontaneda A.

Perjudicados reactivan el caso Jardines de Punzara

Llegaron ayer al Municipio para exigir soluciones inmediatas. Dicen que son seis años de penuria y que ni siquiera conocen sus lotes de terreno. El próximo martes habrá una reunión técnica. Algunos piden la devolución de sus cuotas.

Ocho

Unidos destruye un barco con drogas en el Caribe

La CCE-Loja impulsa agenda cultural con teatro, danza y exposiciones

Del 3 al 6 de septiembre, la entidad desarrolla una variada programación artística y cultural que busca fortalecer la promoción de las artes y el diálogo cultural.

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión - Núcleo de Loja inició septiembre con una atractiva agenda cultural orientada a fortalecer el quehacer artístico, cultural y social de la provincia. La propuesta incluye una programación variada que busca llegar a distintos públicos y promover la participación ciudadana.

Con la colaboración de artistas locales, colectivos culturales e instituciones públicas, entre el miércoles 3 y el sábado 6 de septiembre de 2025, se realizarán actividades en diversos espacios, como exposiciones, presentaciones teatrales, actos institucionales y muestras de danza.

Exposiciones y teatro

La agenda inició este miércoles 3,

PARA SABER

› Hoy, jueves 4, a las 18:00, en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, se presentará la función teatral “Colash de Luces y Sombras”.

con la inauguración de la exposición “PEEP HOLE-Visor de Imaginarios”, de la autora Carolina Molina. La muestra, disponible en la Sala Ángel Rubén Garrido, reúne un conjunto de ilustraciones digitales que exploran mundos imaginarios a través de una reinterpretación subjetiva del entorno tangible e intangible de la artista. Estará abierta al público hasta el 17 de septiembre. Hoy, jueves 4, a las 18:00, en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, se presentará la obra teatral “Colash de Luces y Sombras”. A través de seis

» Las actividades iniciaron este miércoles 3 de septiembre, con la exposición “PEEP HOLE – Visor de Imaginarios”. micro obras se abordarán temas como el miedo al bullying, la oscuridad del alcoholismo, la luz del amor y más. Participarán alumnos del Taller Permanente de Teatro de la CCE-Loja, dirigidos por la maestra Irene Alvarado.

Actos institucionales y danza El viernes 5, en el auditorio Pablo Palacio, a partir de las 09:00, el Ministerio de Agricultura, Gana-

dería y Pesca entregará títulos de propiedad a productores de la provincia de Loja.

Las actividades culminarán el sábado 6, con el festival “Viva la Danza”, en homenaje a la Virgen del Cisne. Este espectáculo de color, ritmo y tradición, organizado por el Ballet Folklórico Internacional Ciudad de Loja, tendrá lugar en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, desde las 20:00.

Jardines de Punzara: ‘Estamos perjudicados, estafados, sin dinero ni lotes’

Fernando Carpio revela que la empresa pública Vivem se tomó del proyecto alrededor de 1’800 mil dólares y no hay justificación.

Afectados y el Municipio se reunirán el próximo martes.

Los perjudicados del proyecto de vivienda Jardines de Punzara, de la ciudad de Loja, vuelven a protestar, mediante un plantón, contra el Municipio, entidad a la que exigen una solución definitiva al inconveniente que vienen atravesando por el lapso de seis años. La alcaldesa, Diana Carolina Guayanay Llanes, dispuso una reunión para la próxima semana.

‘Alcaldesa indolente’

La manifestación se cumplió desde las 14:30 de este miércoles, 3 de septiembre de 2025. Silbatos, carteles y consignas marcaron la jornada. El pedido de los presentes fue ser recibidos por la primera autoridad municipal y los concejales del cantón. Eliana Vivanco, parte de la comisión de perjudicados, dijo que fueron empujados a realizar el plantón, frente a la “indo-

» La alcaldesa y seis jefes departamentales recibieron a los afectados, en las instalaciones del Municipio.

lencia de la nueva alcaldesa” que no ha dado atención a las peticiones de ser escuchados.

La solicitud es que se retomen las obras en los terrenos. “Estamos perjudicados, estafados, sin dinero ni lotes”, expresó Eliana Vivanco, quien informó que son alrededor de 600 familias las afectadas. Exigen continúen los convenios suscritos con la Umapal y Obras Públicas y evitar la paralización porque aquello afecta a las labores que fueron iniciadas.

Más de seis años

El problema viene dándose desde hace más de seis años. El proyecto está ubicado en la parte sur de la urbe lojana. La presión de los perjudicados obligó a la autoridad municipal a invitarlos a pasar al Salón de los Alcaldes, donde debieron esperar 30 minutos hasta que, acompañada de seis directores departamentales, ingresó la alcaldesa, Diana Guayanay Llanes. En la reunión, hubo intervenciones. Eliana Vivanco exigió una respuesta inmediata de la autoridad municipal porque al momento no cuentan con el lote de terreno, peor aún una vivienda, situación que ha llevado a varios afectados a solicitar la devolución del dinero entregado al Municipio. La continuación de los convenios suscritos, que se retomen las labores en el proyecto, se fije una audiencia con el Consejo de Participación Ciudadana, se devuelva el dinero a quienes han solicitado, entre otros, son los pedidos. “No somos burla de nadie, confiamos nuestros recursos a una entidad seria y por ello exigimos soluciones y respuestas inmediatas”, así como, “el respeto al costo por metro cuadrado”.

» Estamos decididos a cancelar lo que debemos al contado, pero, a cambio, queremos nuestras escrituras”,

Una perjudicada

Pagar al contado

Los afectados, en aras de solucionar el problema, ofrecieron cancelar al contado lo que se adeuda, pero que se entreguen las escrituras públicas de los lotes de terreno que, incluso, dijeron, aún no los conocen, ni saben su ubicación precisa en el proyecto Jardines de Punzara. Fernando Carpio reveló en la cita que del programa de vivienda la empresa pública Vivem (del Municipio) se tomó alrededor de 1’800 mil dólares, monto que benefició a la institución y no a los dueños de los terrenos, por tanto, “solicitamos que la entidad nos devuelva ese dinero o, al menos, justificarnos porque no hemos recibido información.

Una reunión

La alcaldesa, Diana Guayanay, tras señalar que el problema se originó en administraciones municipales anteriores, dijo ser necesario revisar los términos jurídicos y técnicos y luego de ello adoptar una solución definitiva, que podría ser dar continuidad a los convenios ya suscritos o firmar otros, pero sobre bases firmes. Convocó a una reunión técnica para el martes, 9 de septiembre de 2025, a las 16:00, para analizar el tema. Asistirán una delegación de los perjudicados, funcionarios del Municipio y el vicealcalde, Pablo Aníbal Quiñóñez Riofrío.

NUESTRA CIUDAD

La Asamblea Nacional otorga a la CFL la condecoración Vicente Rocafuerte

La distinción al Mérito Empresarial, Económico y Cultural fue otorgada por la destacada labor en la organización de la Feria de Loja, evento que durante décadas ha impulsado el desarrollo productivo, comercial y cultural de la región.

La Corporación de Ferias de Loja (CFL) recibió la condecoración Dr. Vicente Rocafuerte al Mérito Empresarial, Económico y Cultural, otorgada por la Asamblea Nacional del Ecuador. Este galardón reconoce la trayectoria de la entidad en la organización de la Feria de Loja, un evento que durante décadas ha dinamizado el comercio, fomentado el emprendimiento e impulsado la integración regional y productiva del país.

La entrega del reconocimiento y la medalla se realizó este lunes 1 de sep-

tiembre de 2025, en la ciudad de Loja, con la presencia de la asambleísta lojana Verónica Íñiguez Gallardo, quien gestionó este homenaje ante el pleno legislativo.

Dinamismo económico

Íñiguez Gallardo señaló que “hablar de la Feria de Loja es hablar de dinamismo económico”, ya que durante estos días “la ciudad se transforma: llegan visitantes de todo el país y del norte del Perú, se concretan acuerdos, se abren oportunidades y se mueven miles de dólares que

fortalecen nuestra economía local”. Asimismo, resaltó el trabajo de la Corporación, que ha llevado esta tradición a un nivel de excelencia, posicionando a la feria como un referente nacional y regional. “En nombre de la Asamblea Nacional, quiero entregar el reconocimiento y la medalla al Mérito Empresarial a la CFL, como símbolo de gratitud por su trayectoria y su aporte al desarrollo de nuestra ciudad y del Ecuador”, expresó al entregar la distinción.

La CFL, organismo de desarrollo Por su parte, Diego Lara León, director ejecutivo de la CFL, expresó que la entidad es un organismo de desarrollo, conformado por 25 instituciones, entre ellas entidades del sector público, cámaras de la producción, organismos de desarrollo internacional y universidades.

Explicó que, a lo largo de los años, la entidad ha trabajado intensamente en la generación de programas e iniciativas orientadas a mejorar el entorno y el ecosistema productivo del sur del Ecuador. Para ello cuentan con cerca de 50 proyectos, poseen certifi-

caciones internacionales y pertenecen a redes y alianzas globales.

“Creo que el impulso que la CFL está dando al desarrollo empresarial, al movimiento económico y turístico de la provincia de Loja es innegable”, dijo Mario Mancino Valdivieso, presidente subrogante de la CFL y prefecto de Loja. Además, resaltó que este reconocimiento los motiva a seguir trabajando en más y mejores proyectos feriales, y que llena de satisfacción y orgullo a las y los lojanos.

Se impulsan mingas comunitarias en planteles educativos de Loja

Con el objetivo de garantizar espacios educativos seguros y adecuados para el inicio del año lectivo 2025-2026 en el régimen Sierra-Amazonía, el Ministerio de Educación impulsa la realización de mingas comunitarias en diferentes instituciones educativas del país.

En la ciudad de Loja, la Escuela Graciela Atarihuana fue escenario de una jornada de trabajo colaborativo en la que participaron docentes, familias y estudiantes, quienes junto al coordinador Zonal 7, Favio Villamizar, adecuaron aulas, limpiaron y embellecieron los espacios escolares.

Estas mingas, más allá de las labores de limpieza, pintura y mantenimiento básico, representan un verdadero ejercicio de corresponsabilidad y unidad, donde la comunidad educativa aporta con su tiempo y esfuerzo voluntario para fortalecer el sentido de pertenencia hacia su institución.

» La entrega del reconocimiento se llevó a cabo este lunes 1 de septiembre de 2025.

Tiempo de feria

Es septiembre y en Loja resulta inevitable pensar en la feria, en los feriantes, en lo que significa y ha significado para nuestra historia. Albert Franklin en el siglo pasado escribía, refiriéndose a cincuenta años atrás, que “los cóndores y las libras peruanas de oro tintineaban sobre los mostradores de las ‘chinganas’ de Loja en el mes de septiembre, eran suficientes para que la ciudad se independizara (…) de las sórdidas preocupaciones económicas durante todo el año”. Una seña importante: la feria como signo de prosperidad, de economía boyante.

Cuando Bolívar llega a Loja le proponen una feria, no solo por la viva relación de frontera con Perú, sino también por la relación desigual que había en el intercambio comercial que buscaban se pudiera equilibrar. Desde entonces la feria de integración fronteriza ha sido

Pablo Vivanco Ordóñez

pablojvivanco@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

muestra de que nuestra condición periférica, con su carga de aislamiento, es una provocación para nuevas oportunidades.

Es un evento icónico que presenta para Loja desafíos importantes: abrir nuevas vías para el desarrollo que atienda a las características propias: nuestro distanciamiento con los centros del poder político y económico, nuestra realidad fronteriza que es una potencia poco explotada.

La prosperidad lojana parece haberse perdido, y la seguimos buscando en alternativas que no nos pertenecen, que son ajenas a nuestra realidad, y que tienden a esconder lo que hemos sido, lo que somos, y lo que podemos ser mirando nuestra historia y dando valor a lo que tenemos. Con el sueño de ser como otros, cancelamos la oportunidad de ser nosotros mismos con toda la carga de aciertos y errores.

Huilicatura »

La Feria del Peregrino

Autoestima y educación

En el inicio de este nuevo viaje académico es necesario que educadores y padres de familia comprendan la importancia que tiene la autoestima en el proceso de enseñanza aprendizaje que permitan a niños y adolescentes el logro de aprendizajes significativos, reales, que les permitan resolver problemas que se presentan en la cotidianidad.

Es necesario que en este proceso brinden las herramientas necesarias para que aprendan a cuidar de ellos, de sus emociones, de sus relaciones, de su autocuidado, de su amor propio; y, puedan desarrollar todas sus potencialidades en un entorno adecuado.

El profesorado deberá crear entornos de aprendizaje que ofrezca al alumnado espacios que vayan en función de sus necesidades. Conocer y aplicar de manera clara para qué enseñar (propósito de la educación), qué enseñar (contenidos curriculares: planificaciones anuales, de unidad, con sus destrezas, indicadores, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje), cuándo enseñar (secuenciación) como parte

Francisco Herrera Burgos gruposar16@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

del eje pedagógico. De igual forma, cómo enseñar (estrategias metodológicas que aplicará), con qué enseñar (recursos y materiales) y la evaluación (qué, para qué, cómo, cuándo y con qué evaluar), propios del eje didáctico.

Si el maestro deja de ver al alumno como un casillero en blanco que hay que llenar a marcha forzada y trabaja conjuntamente con los padres de familia, permitirán que desarrollen una adecuada autoestima; por el contrario, si presentan baja autoestima está afectará en su esfera emocional, cognitiva, social y conductual. El surgimiento de la ansiedad, tristeza, angustia, pensamientos que distorsionan su percepción de la realidad, la soledad y el aislamiento, con decisiones inadecuadas, sin un proyecto de vida claro donde no se avizoran objetivos y metas a alcanzar, será la tónica y naturalmente surgirán problemas en su desarrollo que no sabrá cómo resolverlos.

El éxito escolar no depende solo de la escuela, sino del involucramiento real de los padres de familia en el proceso educativo de sus hijos.

Loja respira un aire distinto en septiembre. La llegada de la Imagen de la Virgen del Cisne transforma la ciudad en un espacio de encuentro, fe y tradición. Este año, como innovación, la realización de la Feria del Peregrino no solo acompaña la solemnidad religiosa, también se erige como símbolo de identidad cultural y de impulso a la producción local.

Recorrer la feria es adentrarse en la esencia de Loja: ollas de barro que remiten a lo ancestral, dulces tradicionales que evocan la memoria de nuestros abuelos, y bisutería artesanal que son el resultado del ingenio contemporáneo y expresiones vivas de una identidad que se resiste a ser opacada por lo masivo e industrial, convirtiéndose en un acto de apoyo y de reconocimiento a los artesanos, verdaderos guardianes de la cultura lojana y ecuatoriana.

La Feria del Peregrino no

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Sybel Ontaneda Andrade sybelontanedandrade@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

puede quedar como un evento pasajero, dependiente únicamente del calendario religioso; es necesario que se consolide en la perspectiva de fortalecer la economía local con políticas permanentes de promoción cultural y comercial.; se requiere visión, estrategia y, sobre todo, la convicción de que el desarrollo también se teje desde lo artesanal.

En este contexto, la petición de ampliar el horario hasta la noche resulta más que razonable. La ciudad vive intensamente sus noches de septiembre, y sería un error desaprovechar ese flujo de visitantes que, además de venerar a la Virgen del Cisne, buscan llevar consigo un recuerdo material de su paso por Loja y no es solo una concesión a los artesanos, sino una decisión inteligente para dinamizar la economía local y la oportunidad de reconocernos en lo nuestro y proyectarlo con orgullo al mundo.

CRÉDITOS

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 782

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

El colectivo Garabato Público, mediante proyecto, busca revivir el pasillo ecuatoriano

Es el primer proyecto en ejecutarse con tres enfoques del colectivo. El lanzamiento oficial será el 3 de diciembre de 2025.

“Los ríos cantan” es el proyecto que está ejecutando el colectivo Garabato Público, propuesta que plantea ver la música con enfoque educativo y cuyo eje central es la revitalización del pasillo, de compositores ecuatorianos. La primera presentación se realizará el 3 de octubre de 2025 en Cuna de Artistas.

Enfoque educativo

El proyecto busca formar una nueva generación de embajadores de la música ecuatoriana, integrando procesos pedagógicos y artísticos con diez niños y jóvenes artistas, así lo explica Wilson Faicán Puchaicela, coordinador colectivo Garabato Público.

Además, el proyecto que es de carácter gratuito, está diseñado para brindar acceso equitativo a la formación artística, favoreciendo especialmente a sectores con oportu-

PARA SABER

en la ciudad de Loja y de donde nace también una canción de un compositor lojano.

nidades limitadas.

Otros proyectos

Wilson, explica que Garabato Público trabaja a través de tres ejes. Este año se ejecuta el primero, llamado “Los ríos cantan”; el segundo eje es, “La Cartelera”, orientado a la literatura, las artes y tecnología y el tercer eje se llama, “La mente lo inventa”, enfocado en las artes plásticas y proyectos interdisciplinares.

Para la ejecución del proyecto se está trabajando conjuntamente con Jusser Mendieta, parte del Conservatorio Marcos Ochoa Muñoz, de la

» El colectivo está planificando una presentación del proyecto en el Festival Internacional de Artes Vivas.

ciudad de Zamora y del Conservatorio Anthony Bruckner, de la ciudad de Loja.

Presentación

Desde el mes de enero, realizan los ensayos correspondientes, con la participación de diez jóvenes de instituciones educativas de Loja y Saraguro. Se trabaja en la preparación de once canciones, que

serán grabadas en Zamora durante septiembre. La primera presentación del proyecto se realizará el 3 de octubre de 2025 en Cuna de artistas y el lanzamiento final, será el 3 de diciembre en el Festival Garabato Público, donde, además, se mostrará la producción y música en vivo del proyecto, en el Teatro Benjamín Carrión.

› Se llama “Los ríos cantan”, en honor a los dos ríos ubicados

Organizadores manifiestan que las fiestas de La Tingue superaron las expectativas

La cabalgata, desarrollada el domingo, 31 de agosto, reunió a varias delegaciones. Klever Sánchez Armijos dice que el objetivo es fortalecer la tradición.

La parroquia La Tingue, del cantón Olmedo, de la provincia de Loja, del viernes, 29 de agosto, al domingo, 31 de agosto de 2025, vivió una agenda apretada de actividades en honor a la Virgen del Cisne y a Jesús del Gran Poder. Los latinguenses residentes en la ciudad de Loja y la comunidad, que fueron los organizadores, califican de exitosa la programación desarrollada.

Diversas actividades

Los eventos iniciaron el 29 de agosto, desde las 17:00, con el recibimiento a las colonias de latinguenses. Se cumplió un desfile desde la urna de San Vicente hasta el parque central; luego se desarrolló el primer concurso de sainetes con la entrega de varios premios, programa socio-cultural, quema de castillo y ‘vaca loca’ y, finalmente, hubo artistas.

El sábado, 30 de agosto, se efectuaron las salvas y dianas, juegos deportivos con la participación de representantes de La Tingue, Olmedo y Loja, misa solemne. Se aprovechó la ocasión para bendecir la fachada de la iglesia parroquial; asimismo, se desarrollaron juegos recreativos tradicionales y el baile de la confraternidad latinguense.

El domingo, 31 de agosto, desde las 10:00, se cumplió la cabalgata de caballos, organizada por el presidente de la Asociación de Ganaderos Rancho Alegre de Olmedo, Klever Sánchez Armijos. También se efectuó una exposición de comida típica, lidia de gallos.

Fortalecer la tradición

Klever Sánchez Armijos, exalcalde de Olmedo y organizador del evento, califica de exitosa la programación y

que, además, se contribuye al fortalecimiento de la tradición y costumbre del cantón lojano, especialmente las cabalgatas.

Cuenta que hubo jinetes representantes de Olmedo, San Pedro de la Bendita, Catamayo, Paltas y Balsas, perteneciente a El Oro, entre otros cantones, asimismo, califica de trascendental al evento porque incentiva a los productores y ganaderos de cada sector, también anuncia que,

para el viernes, 12 de septiembre, está prevista una cabalgata en la parroquia Yamana, del cantón Paltas.

Preparativos para 2026

Klever Sánchez Armijos, al tiempo de reiterar que los actos programados superaron las expectativas trazadas, informa que desde ahora se prepara la edición de agosto de 2026 e invita a la comunidad de La Tingue a participar de manera activa.

» Hubo un desfile con la participación de varios jinetes.
Los actos se cumplieron del 29 al 31 de agosto de 2025, en la parroquia olmedense La Tingue.
PARA SABER

EN LA REGIÓN

La vía asfaltada hacia El Limo, del cantón lojano Puyango, en malas condiciones

La exsoberana de la Feria Ganadera cuenta las fortalezas de su tierra natal, así como las dificultades actuales originadas por el último invierno. Demanda atención.

La futura periodista Thalía Milena Sizalima Malla, quien, en 2022, fue Reina de la Feria Ganadera Santa Mariana de Jesús de El Limo, del cantón Puyango, en la provincia de Loja, cuenta el avance que ha tenido esa actividad, así como revela las necesidades de la tierra que la vio nacer, especialmente en vialidad.

La cuarta edición

El evento, organizado por la Asociación de Ganaderos con el apoyo del Gobierno Parroquial, es un espacio para dar a conocer la fortaleza de El Limo, parroquia por excelencia productiva y, sobre la base de esto último, ahora da cabida a los emprendedores.

La última actividad se cumplió

el 16 de agosto pasado e igualmente, como las anteriores, tuvo sonado éxito. Thalía Milena Sizalima aplaude aquello porque es la oportunidad para que ganaderos y ahora emprendedores expongan a la ciudadanía lo mejor.

La exsoberana, quien desciende de padres ganaderos y agricultores, manifiesta sentir un sano orgullo haber sido representante del evento y también de la mujer de El Limo, reconocida por su apego al trabajo, que permite “salir adelante a través del esfuerzo conjunto”. No obstante, dice es necesario que la feria tenga una mayor difusión a escala cantonal, provincial y nacional.

Vía en malas condiciones Al tiempo de sugerir la unidad de

PARA SABER

› El maíz que se produce en la parroquia se comercia en ciudades como Balsas, Marcabelí, Las Lajas, entre otras, de El Oro.

todos los sectores para potenciar el evento y mostrarlo al país, Thalía Milena Sizalima cuenta que el último invierno originó problemas a la parroquia, sobre todo, dejó en condiciones críticas la vía asfaltada por la Prefectura, en 2018, y hoy varios tramos están en malas condiciones, dificultando el traslado de productos, en especial el maíz.

“La vía de 16 kilómetros de longitud es peligrosa y, a pesar de ello, es muy transitada, particularmente por vehículos de alto tonelaje”, expresa y acota que el Gobierno Provincial ha intervenido a medias la carretera porque el mal estado de cunetas, derrumbes y fisuras es evidente.

» Thalía Milena Sizalima exhorta a las autoridades oficiales a dar un mayor apoyo al productor de la parroquia.

Ecuador visita a Paraguay con el objetivo de cambiar la historia

El compromiso, válido por la penúltima fecha de las eliminatorias sudamericanas se juega en Asunción, desde las 18:30.

Alas 18:30 (hora de Ecuador), este jueves 4 de septiembre de 2025, por la fecha 17 de las Eliminatorias rumbo al Mundial, Paraguay recibirá en el estadio Defensores del Chaco, de Asunción, a la selección ecuatoriana de fútbol. Ecuador, ya clasificado a la principal cita mundialista, enfrentará a los dirigidos por Gustavo Alfaro que buscan asegurar su clasificación al Mundial 2026, en un partido que puede ser histórico para la Tri, en caso de conseguir un resultado positivo.

Respecto al historial de enfrentamientos entre ambas selecciones, por eliminatorias, la selección ecuatoriana no ha sabido lo que es sumar puntos en territorio paraguayo. Ecuador tiene nueve

derrotas en sus visitas a Paraguay.

Trayecto

La selección ecuatoriana, que ayer viajó a Paraguay, permaneció en Buenos Aires (Argentina), donde realizó su preparación antes de enfrentar a Paraguay en Asunción por la penúltima jornada de las Eliminatorias.

En un encuentro con los medios de comunicación, el director técnico de la Tri, Sebastián Beccacece, habló de la importancia del proceso, de los retos inmediatos y de los sueños que alimentan al grupo.

“Nos llena de orgullo que se reconozca la regularidad de Ecuador, pero esa valoración es mérito de los jugadores. Ellos representan al país con compromiso y entrega.

› La posible alineación de Ecuador: Hernán Galíndez; Joel Ordóñez, Willian Pacho, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, Pedro Vite, Alan Minda, Gonzalo Plata; Nilson Angulo y Énner Valencia.

Nuestro objetivo es hacer el mejor Mundial de la historia, pero entendiendo que se llega paso a paso”, señaló el estratega.

Respecto al cotejo de este jueves, Beccacece expresó que “Es un partido históricamente difícil. Nunca hemos sumado en Asunción y ahora enfrentaremos a un equipo que ganó todos sus partidos como local”.

Finalmente, Beccacece resaltó que la Tri piensa en grande sin perder el enfoque inmediato. “Queremos terminar lo más arriba posible en la tabla”, señaló el director técnico de la selección de Ecuador.

Taekwondo lojano, presente en Copa Presidente Perú

Del 4 al 7 de septiembre, en las instalaciones de la Villa Deportiva Nacional (Videna), en Lima-Perú, se efectuará la Copa Presidente 2025, que contará con la organización y responsabilidad de la Federación Deportiva Peruana de Taekwondo. Para ello, la Unión Panamericana de Taekwondo (PATU) viene convocando a los taekwondistas del mundo a participar en la Copa Presidente 2025, donde los organizadores tienen prevista la participación de los combatientes en las categorías: Cadete (nacidos en los años 2011 al 2013), Junior (nacidos en los años 2008 al 2010) y Adulto (nacidos en 2007 o antes); además se señala un Ranking Mundial y Olímpico G3(senior) y Ranking Panamericano P8 (cadete y junior); bajo un sistema de competición de eliminación simple, al mejor de 3 rondas.

Los ganadores del primer lugar, obtendrán pase directo al Campeonato Panamericano Senior, 2026.

Participantes

Por la provincia de Loja, estarían

» Los taekwondistas vienen acumulando resultados favorables para la provincia en eventos nacionales, lo cual les permitirá abrir puertas para eventos nacionales.

› Al ser un evento que no consta dentro de la planificación anual deportiva, su presencia en este evento responde cubrir sus gastos de participación por autogestión. CLAVE

participando: Rihanna Esparza Torres (Club Carvallo), Austin Esparza Torres (Club Carvallo), Romina Carrión Maldonado (Club Carvallo); en la parte técnica Cristian Soto. Sánchez Macas Miller Alejandro (Kumgang), acompañamiento técnico César Remache.

» Piero Hincapié será titular en el cotejo ante Paraguay.

EE.UU. anuncia la destrucción de un barco con drogas cerca de Venezuela

El presunto ataque ocurrió en aguas del Caribe contra una embarcación “cargada de drogas”, aparentemente procedente del territorio venezolano.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su país disparó a un barco cargado de drogas aparentemente procedente de Venezuela, sin ofrecer más detalles sobre esta operación militar en el Caribe confirmada por el secretario de Estado, Marco Rubio.

“Literalmente destruimos un barco, un barco que transportaba drogas, mucha droga. Y lo verán y leerán sobre ello. Sucedió hace unos momentos”, dijo el presidente este este martes 2 de septiembre de 2025, a la prensa durante una alocución en el Despacho Oval, antes de añadir que han detectado mucha droga y “estas provienen de Venezuela”.

“Tenemos una gran cantidad de drogas que llegan a nuestro país desde hace mucho tiempo, y estas provienen de Venezuela. Salen en grandes cantidades de Venezuela. Muchas cosas están saliendo de Venezuela, así que lo eliminamos (el

barco)”, agregó.

Un “ataque letal”

“El ataque ocurrió mientras los terroristas se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales con destino a Estados Unidos. El ataque resultó en la muerte de 11 terroristas en combate. (…)”, añadió el mandatario.

“Tal y como informó el presidente de los Estados Unidos hace unos momentos, hoy (martes) el Ejército de los Estados Unidos llevó a cabo un ataque letal en el sur del Caribe contra un buque con drogas que había partido de Venezuela y que estaba siendo operado por una

ONU: unos 21.000 niños gazatíes han sufrido algún tipo de discapacidad

Al menos 21.000 niños en Gaza han sufrido algún tipo de discapacidad desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, indica un informe de un comité de la ONU, que también denuncia el colapso de los sistemas de atención para personas discapacitadas.

El Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de Personas con Discapacidad señala en este informe que esos 21.000 niños sufren discapacidades como resultado de “deficiencias”, sin especificar si han sido provocadas por heridas, lesiones, enfermedades u otros factores. Especifica por otro lado que de los 40.500 niños que han sufrido heridas de guerra (otros 18.000 han sido asesinados) al menos una cuarta parte, es decir, unos 10.000,

sufren “deficiencias permanentes”. El informe lamenta la falta de atención adecuada a los niños con discapacidades por la falta de equipamientos médicos, que en ocasiones han obligado a practicar amputaciones de extremidades sin anestesia.

Colapso de la atención Los niños con discapacidades en Gaza sufren “estrés psicológico, depresión, ataques de pánico, llanto continuo y trauma”, indica el informe.

El documento subraya que casi dos años de conflicto, en el que hospitales y centros de rehabilitación también han sido objetivo de ataques, han provocado una quiebra de los servicios comunitarios que atendían antes de la guerra a unas

organización designada como narcoterrorista”, escribió Rubio en la red social X.

Fuentes del Departamento de Defensa también confirmaron a EFE que las Fuerzas Armadas estadounidenses realizaron un “ataque de precisión” contra una embarcación operada por una organización designada como “narcoterrorista” en una operación antidrogas cerca de Venezuela.

Creciente tensión En días anteriores, EE.UU. desplegó ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear en áreas del mar Caribe

PARA SABER

que el video difundido por Trump era inteligencia artificial.

cercanas a las costas de Venezuela para combatir el tráfico de drogas. En respuesta, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió el lunes que su país enfrenta la que considera la “más grande amenaza que se haya visto” en América “en los últimos cien años” y aseguró que su nación se declararía “en armas” si “fuera agredida”. (EFE/France24)

» Palestinos desplazados por la guerra.

52.000 personas con discapacidad (de un total de 90.000 en la Franja) y actualmente apenas llegan a unas 2.500.

El informe se elaboró tras reuniones de los miembros del comité con organizaciones civiles palestinas y otros actores del 13 al 15 de agosto, en el que no participaron ni el Go-

CLAVE

› Los casi dos años de guerra en Gaza han destruido hospitales y centros, colapsando servicios para miles de personas con discapacidad.

› Con respecto a este operativo, el Gobierno venezolano contestó denunciando
» Captura de pantalla de un video publicado en la plataforma Truth Social, que muestra la embarcación atacada.
bierno de Israel ni las autoridades de facto de Gaza (Hamás). (EFE)

Fuga de información de labores militares deja 24 aprehendidos

Los militares implicados permitirían a los contrabandistas ingresar al sur de Ecuador mercancías ilegales provenientes de Perú.

La audiencia de formulación de cargos a las 24 personas que la Policía Nacional y la Fiscalía General del Estado detuvieron, la madrugada del miércoles 3 de septiembre de 2025, en 11 provincias de Ecuador, por el presunto delito de delincuencia organizada, será en las próximas horas.

En la provincia de Loja los allanamientos, con descerrajamiento y quebrantamiento de las seguridades, fueron en los cantones Celica, Puyango y Zapotillo; en el primero de los tres se detuvo a 4 militares que se suman a los 12 que a nivel nacional fueron aprehendidos en ese operativo.

Ejército activó alerta

Las operaciones básicas de inteligencia que realizó el Ejército ecuatoriano revelaron una supuesta venta y fuga de información sobre operaciones

Los 24 detenidos

› Los contrabandistas, cada dos meses, sabrían ejecutar 142 operaciones de ingreso de mercadería ilegal, y por cada transporte habrían obtenido alrededor de 6 mil 500 dólares; y, además, en ese tiempo habrían extraído 497 mil galones de combustible. Los aprehendidos son: Álex Ch. C., Byron M. Q., Dennys U. G., Diana P. M., Edison P. Ch., Edmundo G. T., Edwin S. U., Emerson S. G., Fabricio T. T., Fredi V. O., Henry O. T., Henry S. C., Jackson O. G., Jefferson B. A., Jordan M. M., Jorge J. J., Jorge P. B., Jorge V. G., Maricela E. G., Milton M. B., Olger S. S., Julio B. C., Wilmer B. C. y Wilson L. B.

militares en curso que se ejecutaban en la zona fronteriza; esas pruebas fueron entregadas a la Fiscalía Provincial de Loja. Una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada,

Los dejan sin combustible a supuestos mineros ilegales

El martes 2 de septiembre de 2025, en el barrio El Huato, del cantón Paltas, de la provincia de Loja, los soldados del Ejército ecuatoriano les ‘cortaron las alas’ a quienes se dedican a la minería ilegal.

En ese lugar los soldados decomisaron 610 galones de diésel distribuidos en 2 cisternas con 250 galones cada

una; y en 2 canecas, en las cuales se repartieron 110 galones de ese combustible, presuntamente, ilegal.

Los soldados, también, confiscaron un generador de luz y un tanque de oxígeno, que presuntamente, sabría utilizarse para realizar actividades de soldadura de depósitos de combustible.

» La audiencia de formulación de cargos a los 24 ciudadanos será en las próximas horas.

Transnacional e Internacional (Fedoti) solicitó a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, las órdenes para allanar algunas casas e inclusive varios cuarteles militares.

Cuarteles allanados

De esas viviendas y cuarteles la Policía Nacional y la Fiscalía General del Estado decomisaron los objetos que habrían sido utilizados para, presun-

tamente, cometer la supuesta venta y fuga de información sobre las operaciones militares a ejecutarse en la provincia de Loja. De esa manera los militares implicados permitirían a los contrabandistas ingresar mercancías ilegales provenientes de Perú, país sudamericano, a Ecuador y este a esa nación derivados de hidrocarburos; el perjuicio al Estado ecuatoriano bordearía los 20 millones de dólares.

Pierde el control y se impacta contra un árbol, en La Tebaida

Los dos ocupantes de un vehículo, que la tarde del miércoles 3 de septiembre de 2025, se accidentó, en un sector del barrio La Tebaida, ubicado al suroeste de la localidad, resultaron ilesos; al parecer el conductor de la tercera edad perdió el control y protagonizó el percance al impactarse contra un árbol del parterre.

» El operativo se ejecutó el último martes.

SUCESOS

Fingen que les roban una motocicleta, pero involucrados cometieron un delito

Ellos resultaron heridos e ingresaron a una casa de salud en donde personal de la Policía Nacional los aprehendió.

Fingieron que fueron asaltados y que les robaron una motocicleta, pero lo que Alexis M. E. y Antonhy U. C., mayores de edad, nunca se imaginaron es que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, ese cuento no les iba a creer.

Alexis M. E. y Antonhy U. C., de nacionalidad venezolana y de la provincia de Los Ríos, en su orden, el miércoles 3 de septiembre de 2025, en horas de la mañana, ingresaron al hospital básico de la ciudad de Catacocha, capital del cantón Paltas, por estar heridos.

Uno tenía una herida de bala en la mano izquierda y el otro una luxación del hombro izquierdo. Mencionaron que les robaron la motocicleta y les dispararon al ser interceptados en el cantón Catamayo por dos ciudadanos que, también, iban en una motocicleta.

Recuperan un vehículo liviano luego de su robo

La motocicleta roja que la noche del martes 2 de septiembre de 2025 dejaron estacionada, en un barrio ubicado al suroeste de la ciudad, y desapareció la madrugada del miércoles 3 del mes y año en vigencia fue recuperada por la Policía Nacional y detuvo a quienes se la robaron. Sin perder tiempo la Policía Nacional activó un operativo antidelincuencial que les permitió localizar la motocicleta y aprehender a Ángelo A. C. y a José B. L., de 27 y de 28 años, cada uno, y los dos de nacionalidad venezolana, a eso de las 02:30, del miércoles 3 de septiembre de 2025.

La audiencia de formulación de cargos a Ángelo A. C. y a José B. L., por el presunto delito de robo con fuerza en las cosas, fue el último miércoles, a las 16:00, en donde la

CLAVE

Situación jurídica

Pero, la Policía Nacional no se ‘comió ese cuento’, indagó y descubrió que Alexis M. E. y Antonhy U. C., presuntamente, la madrugada de ayer robaron una motocicleta de una casa de la ciudad de Macará, capital del cantón de similar nombre.

A esa vivienda los dos ciudadanos ingresaron usando vestimenta similar a la de la Policía Nacional en donde ellos, presuntamente, iban a realizar un allanamiento y el rato menos esperado se robaron una motocicleta.

Alexis M. E. y Antonhy U. C. fueron detenidos, inmediatamente, por la Policía Nacional y en las próxi-

» Ellos serán jugados en 20 días.

Fiscalía de Flagrancia exhibió a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal los indicios recabados por la Policía Nacional.

La Fiscalía solicitó la prisión preventiva y la medida cautelar fue admitida por el magistrado; Ángelo A. C. y José B. L. serán juzgados el lunes 22 de septiembre de 2025, a través de un procedimiento directo; mientras tanto ellos permanecerán tras las rejas por el robo de una motocicleta.

mas horas se resolverá su situación jurídica por el robo de la motocicleta y usurpación de identidad, al fingir que son policías.

Detenido con ‘coca’ y ‘hierba’

El presunto tráfico ilícito de 73 gramos de marihuana y 23 gramos de base de cocaína, sustancias catalogadas o sujetas a fiscalización, no se consumó porque la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Catamayo, lo evitó.

En un barrio, de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, la noche del martes 2 de septiembre de 2025, la Policía Nacional aprehendió a Jhonatan R. C., de 24 años, quien, presuntamente, iba a microtraficar la droga.

La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) utilizando los reactivos químicos Duquenois-Levine para la marihuana y Scott o Tiocianato de Cobalto para la base de cocaína y el resultado es positivo.

De los 73 gramos de marihuana se hubieran elaborado alrededor de 146 dosis; y de los 23 gramos de base de cocaína cerca de 230 dosis; en poder del ahora procesado se encontró una balanza gramera para pesar las cantidades de las drogas.

› Ellos ingresaron a una casa de donde se habrían robado ese vehículo liviano.
» Los ciudadanos ingresaron a una casa utilizando ropa similar a la de la Policía Nacional.
droga

Vida social

Fiesta rosada

Romina Muñoz Montalván celebró sus 15 años, junto a su familia y amistades.

» Andrea Montalván, Romina Muñoz y Hugo David Muñoz.
» Saúl Montalván, Gladis Hidalgo, Romina Muñoz, Nancy Espinosa y Hugo Muñoz.
» Romina Muñoz Montalván.
» Rocío Gaona, Romina Muñoz, Cecilia Muñoz y Xavier Muñoz.
» Brianna Montalván, Amelia Astudillo, Romina Muñoz, Fiorella Astudillo y Renata Montalván.
» Felipe Vilela, Emilia Muñoz, Romina Muñoz, Camila Muñoz e Isabella Montalván.
» Patricio Astudillo, Liliana Montalván, Romina Muñoz, Mónica Quintero, Jimmy Montalván, Carlos Montalván y Renata Montalván.
» Valeria Muñoz, Andrea Montalván, Romina Muñoz y Hugo David Muñoz.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.