HORA32 08-05-2025

Page 1


TU DIARIO DIGITAL

“Cuando las decisiones se cocinan en secreto, rara vez alimentan al pueblo” Victoriano Suárez Álvarez

Nangora: vicisitudes durante el primer día de cierre

Malas condiciones de la ruta alterna debieron sortear ayer trabajadores, estudiantes, empleados públicos, docentes, entre otros. Solicitan mayor seguridad e instalación de fluido eléctrico en la noche.

“Es preocupante la actual crisis sanitaria que enfrentamos por los brotes simultáneos de fiebre amarilla y tosferina” Santiago Paúl Saraguro Jaramillo

» Cardenales siguen buscando al sucesor de Francisco

» Toda una familia se encuentra tras las rejas

Universidades lojanas le apuestan por el desarrollo académico

3

NUESTRA CIUDAD

Universidades se unen para posicionar a Loja como destino académico de excelencia

La UNL, UTPL y UIDE firmaron un acuerdo de cooperación con el fin de colocar a la ciudad como referente educativo de excelencia, innovación y desarrollo sostenible.

Las tres universidades de Loja: Universidad Nacional de Loja (UNL), Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), campus Loja, oficializaron su compromiso con el desarrollo académico de la ciudad mediante la firma de un acuerdo de colaboración para la iniciativa “Loja Ciudad Universitaria: destino académico por excelencia”.

El acto tuvo lugar este miércoles, 7 de mayo de 2025 y, según los representantes de las instituciones, marcó un hito para el presente y el futuro educativo de la región sur del país. El objetivo es posicionar a Loja como referente educativo de excelencia, innovación y desarrollo sostenible, con reconocimiento local, nacional e internacional.

Desarrollo desde el conocimiento Nikolay Aguirre Mendoza, rector de la

Solicitan apoyo para el comunicador social de Catamayo, Nixon Pérez

El comunicador Nixon Pérez enfrenta un momento crítico en su salud, por lo que su familia, colegas y amigos hacen un llamado solidario a la comunidad para colaborar económicamente y así cubrir los elevados gastos médicos que requiere su tratamiento. Las personas que deseen contribuir pueden hacerlo a través de la siguiente cuenta de ahorros: 440600220408 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Padre Julián Lorente, a nombre de Nixon Pérez con número de cédula: 1103316335. Nixon Pérez cuenta con una trayectoria profesional de más de 20 años en el cantón Catamayo, provincia de Loja, desempeñándose en medios como Radio WG Milenio y como corresponsal de Ecotel en Loja.

Serias complicaciones

Desde la semana anterior se encuentra internado en el Hospital Isidro Ayora de Loja debido a se-

UNL, explicó que este acuerdo busca consolidar a Loja como una ciudad universitaria, entendida como un entorno donde convergen armónicamente la academia, la cultura, la innovación, la ciencia, el sector público y privado, y la sociedad en general.

“Hoy marcamos un hito en la historia de esta ciudad, donde nos unimos para construir el desarrollo desde el conocimiento”, afirmó. Además, señaló que esta colaboración permitirá ubicar a Loja en el mapa educativo nacional e internacional.

Varios objetivos

Para Santiago Acosta Aide, rector de la UTPL, esta unión interinstitucional refleja una vocación de servicio compartida. Indicó que se trata de un proyecto que beneficiará no solo a las universidades, sino especialmente a la ciudad y la región.

» Nixon Pérez tiene una trayectoria de más de 20 años en la comunicación.

› La contribución se recepta en la cuenta de ahorros: 440600220408 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Padre Julián Lorente, a nombre de Nixon Pérez con número de cédula: 1103316335. CLAVE

rias complicaciones de salud que requieren atención médica urgente y especializada. El tratamiento implica exámenes, medicamentos y cuidados cuyo costo excede las posibilidades económicas de su familia.

En señal de apoyo, comunicadores de Catamayo están organizando una actividad para recaudar fondos, mientras que colegas de Loja también realizan colectas con el mismo propósito.

“Loja debe ser un destino universitario de excelencia, reconocido en todo el país y también en el mundo”, recalcó. Además, señaló que el trabajo conjunto permitirá cumplir con los objetivos planteados, como fortalecer el ecosistema universitario mediante la cooperación entre instituciones de educación superior; promover un ecosistema urbano, innovador e inclusivo; y posicionar a Loja como referente en educación superior de calidad a nivel global.

Tradición, innovación y reinvención

El acuerdo contempla varios componentes estratégicos: académico, ambiental, arte y cultura, económico, infraestructura, gobernabilidad y relacionamiento, así como comunicación y cooperación.

Pablo Ruiz Aguirre, pro-rector de la UIDE campus Loja, destacó el valor de la cooperación entre instituciones. Señaló que esta alianza suma “la tradición e historia de la UNL, la innovación de la UTPL y la reinvención constante de la UIDE”, con el propósito de mejorar la vida de los estudiantes actuales y futuros, y poder colocar a Loja en el mundo.

En Loja hay casos de tosferina y fiebre amarilla en Zamora Chinchipe

El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha confirmado la aparición de enfermedades respiratorias que no se habían presentado en años anteriores en la región sur del país. En lo que va de 2025, se han identificado 15 casos de tosferina en la provincia de Loja y cinco de fiebre amarilla en Zamora Chinchipe.

Darwin Armijos, responsable del Distrito de Salud en Loja, indicó que “la tosferina no es una enfermedad nueva y ha sido reportada año tras año”. Sin embargo, el incremento de casos en corto tiempo ha motivado a las autoridades a reforzar la atención médica.

Ante esta situación, el Hospi-

tal Isidro Ayora de Loja activó un plan de contingencia para atender a los pacientes afectados. Entre las acciones implementadas se encuentran brigadas médicas que recorren comunidades rurales para vacunar, informar y prevenir nuevos contagios.

Asimismo, se han asignado camas específicas y personal médico especializado para brindar atención oportuna. El gerente del hospital, Diego Carrión, informó que se ha dispuesto de dos camas en el área de medicina interna, una en ginecoobstetricia, una en emergencia y una en cuidados intensivos para posibles casos que requieran hospitalización.

» Nikolay Aguirre Mendoza, rector de la UNL; Santiago Acosta Aide, rector de la UTPL; y Pablo Ruiz Aguirre, pro-rector de la UIDE campus Loja, durante la firma del acuerdo.
» Una de las acciones que cumplen es la de generar charlas informativas.

NUESTRA CIUDAD

Los trabajos de rehabilitación de la vía, en Nangora, inician con dificultades

La variante por donde caminan los usuarios para el transbordo requiere de un mejoramiento e iluminación. El cierre es hasta el 21 de mayo de 2025.

Como estaba previsto, desde la mañana de este miércoles, 7 de mayo de 2025, se cerró completamente el paso vehicular en el sector Nangora, de la vía Loja-Malacatos, del cantón y provincia de Loja. En el lugar ya se encuentran operando tres excavadoras, cinco volquetes y una cargadora, del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

La situación ha obligado a muchos ciudadanos a realizar transbordos para continuar sus trayectos, mientras que otros optan por tomar rutas alternas como la vía a Catamayo, aunque esta tampoco se encuentra en óptimas condiciones ni tampoco tiene el ancho suficiente para la circulación masiva de automotores.

Los moradores de las parroquias surorientales del cantón Loja: Malacatos, San Pedro de Vilcabamba, Vilcabamba, Quinara y Yangana, así como de los cantones Palanda y Chinchipe, en Zamora Chinchipe, no se muestran sorprendidos. Desde hace varias semanas ya venían enfrentando dificultades en este tramo e incluso transitaban con el riesgo constante de deslizamientos de roca y material.

Vivencias en medio del cierre Según reportes ciudadanos, los taxis

PARA SABER

› El 21 de mayo finalizarían los trabajos. Las clases inician a las 08:00.

que hacen ruta cobran $1,50 entre Vilcabamba y Nangora, mientras que los viajes contratados de ese mismo trayecto alcanzan los $8. Las busetas establecieron tarifas de $1,15 desde Nangora hacia Loja y $1 entre Nangora y Vilcabamba. Un taxi por dar la vuelta por Catamayo cobra alrededor de 50 dólares.

No obstante, hay quejas por la insuficiencia de transporte: algunas unidades viajan incluso con pasajeros de pie; en horas más tranquilas, en cambio, deben esperar un buen tiempo hasta que los vehículos se colmen. Cumplir todo el tramo, por ejemplo, de Vilcabamba hasta Loja o viceversa les toma alrededor de dos horas.

Un ciudadano relató que, para llegar a Loja, debió tomar un camión desde Malacatos hasta el barrio Landangui, y desde allí una camioneta en cuyo balde fue trasladado hasta Nangora. Sin embargo, no logró abordar el bus porque ya estaba lleno, por lo que, finalmente, fue ayudado por un amigo que lo acercó a su destino.

Habrá multa por no limpiar el frente de las viviendas

El Plan de Uso y Gestión de Suelo y Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, en su reforma, establece la obligación que tienen los propietarios de las viviendas a mantener limpio y libre de maleza los frentes de las casas, su incumplimiento será sancionado con multa.

Santiago Reyes, comisario de Ornato, informó que, el 24 de abril de 2025, los concejales aprobaron esta reforma a la ordenanza con sanciones por incumplimiento de la normativa, las cuales van desde el 10% de un salario básico unificado hasta ocho salarios.

Socialización de la ordenanza

CLAVE

› Los controles iniciarán por los barrios del centro de la ciudad.

El transbordo implica caminar aproximadamente 600 metros, atravesando dos puentes, uno de los cuales es inestable. De noche, el recorrido para estudiantes y la comunidad que labora, se vuelve más peligroso por la falta de iluminación. Por ello, habitantes de la zona sugieren la instalación de alumbrado público en los alrededores del deslizamiento y del área de intervención del MTOP, como medida de seguridad.

¿Se puede habilitar una vía alterna? El concejal rural, Lenin Cuenca Mendieta, quien visitó el lugar, señaló la necesidad de un plan de contingencia. “De la inspección que hicimos, consideramos que sí se puede habilitar como vía alterna para vehículos livianos. Los dos puentes son angostos, pero permiten el paso de un vehículo”, aseguró.

Además, propone organizar el tránsito por horarios en un solo sentido y dijo que plantearán esta alternativa, aunque también es necesario gestionar el permiso de los propietarios de los predios involucrados.

Controles y avance de los trabajos Agentes de tránsito mantienen puntos de control en los sectores El Capulí, a la salida de la ciudad de Loja, y Landangui, cerca de Malacatos. Se permite el paso vehicular únicamente a residentes de las zonas cercanas, quienes deben justificar su domicilio.

Los trabajos, según el MTOP, culminarían el miércoles 21 de mayo. Se está construyendo terrazas en la ladera para evitar la erosión, y el material removido será evacuado a distintos puntos.

» El desaseo de los propietarios tiene una pena que va desde el 10% de un salario básico unificado hasta ocho salarios.

En esta semana se socializará la ordenanza y desde la siguiente se empezarán con los controles respectivos. “Se entiende que por la temporada invernal la maleza crezca con facilidad, pero es obligación del propietario mantener limpio y colaborar con el ornato de la ciudad”, expresa Reyes. Los controles iniciarán por los barrios del centro de la ciudad: Santa Rosa, calles París, Berlín, Zoilo Rodríguez, inmediaciones de la ciudadela Zamora, Atamer, Las Palmeras, Los Faiques y Zamora Huayco. Luego irán por el resto de los sectores como Manuel Agustín Aguirre, Ramón Pinto, José María Peña, Alfredo Mora, túnel de Los Ahorcados, entre otros. Para emitir las sanciones tienen competencias las cuatro comisarías: Ornato, Higiene, Ambiente y Tránsito.

» La maquinaria y personal se encuentran despejando el material de montaña.

El sendero La Tebaida, al sur de la urbe, presenta un nuevo rostro

Más de seis barrios cruza esa travesía por donde caminan cientos de personas. La obra, cuyo preció ascendió a 172 mil dólares, fue ejecutada por la Empresa Eléctrica.

El icónico sendero La Tebaida, al sur de la ciudad de Loja, se renueva con un proyecto de iluminación LED, ejecutado por la Empresa Eléctrica Regional del Sur (Eerssa), a través de su presidente Ejecutivo, Cornelio Castro.

La obra urbana, puesta en marcha en días anteriores, mediante un acto especial, busca reforzar la seguridad ciudadana y reactivar las actividades nocturnas en uno de los espacios más transitados y representativos de la zona.

La inauguración oficial En Los Geranios, uno de los barrios

que atraviesa el sendero, se realizó el acto inaugural que contó con la participación de autoridades locales, líderes barriales e invitados especiales.

“Hasta hace poco, el sendero La Tebaida permanecía en total oscuridad, pero desde hoy estará iluminado, seguro y preparado para recibir nuevamente a los vecinos y turistas”, manifestó el titular de la Empresa Eléctrica, Cornelio Castro, al tiempo de destacar el impacto social y comunitario de la obra.

Ramiro Guarnizo, presidente de Los Geranios, calificó de importante la implementación de este proyecto que mejorará sustancialmente la seguridad del sector, así como “abre la puerta a nuevos emprendimientos que impulsen el desarrollo de nuestros barrios”.

Afluencia de personas

El barrio Los Rosales, por medio de su presidente, Remigio Méndez, agradeció por plasmar la obra. “Este es un espacio muy utilizado por deportistas, niños y adultos ma-

PARA SABER

» Hasta hace poco, el sendero

La Tebaida permanecía en total oscuridad, pero desde hoy estará iluminado”, Cornelio Castro Presidente Ejecutivo de la Eerssa

yores, y ahora podrán recorrerlo con tranquilidad, a cualquier hora”, precisó.

La implementación del sistema de iluminación inició en enero de 2025 y culminó en abril pasado. La Eerssa invirtió 172 mil dólares. Los trabajos comprendieron 110 luminarias LED de alta eficiencia, 99 postes de fibra de vidrio resistentes, y dos transformadores.

» El evento culminó con el tradicional corte de cinta.
› El sendero La Tebaida atraviesa más de seis barrios del sur de Loja y es utilizado por deportistas, peatones y vecinos.

EL DÍA QUE LA FE UNIÓ A ECUADOR

Ecuador vivió, el 6 de julio de 2015, uno de los momentos más significativos de su historia. Guayaquil se convirtió en el epicentro de la fe y la esperanza con la llegada del Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano.

Cerca de 600 mil personas, según datos oficiales, se congregaron en el Parque Samanes para participar en una misa campal que trascendió lo religioso, convirtiéndose en un símbolo de unidad nacional.

Familias enteras, jóvenes y adultos mayores caminaron bajo el sol, entre cánticos y oraciones, para ser parte de un evento que marcó un antes y un después en el país. Durante la misa, el Papa pronunció una frase que quedó grabada en la memoria colectiva: ‘El mejor vino está por venir’.

Texto y fotografías: Carlos Granda Cruz

» El ambiente fue indescriptible, una mezcla de fervor transformó el Parque Samanes en un espacio sagrado.

» “Llegó el Papa! se escuchó con un grito unánime de júbilo.

» Diferentes comunidades religiosas fueron a recibir, aquel día, al líder de la Iglesia católica.

» Francisco, desde el papamóvil, saludaba con su característica sonrisa, irradiando calidez y cercanía.

» La multitud, con banderas de Ecuador, Perú, Colombia y otros países vecinos, lloraba y alzaba las manos al cielo en señal de devoción.

» Para muchos, fue un momento espiritual; para otros, un evento histórico que inspiró a todo un país.

» La llegada del Papa a Guayaquil unió a miles de personas en un acto de fe y dejó una huella imborrable en quienes lo vivieron.

INSCRÍBETE EN BIOLEAGE 2025

EL EVENTO ACADÉMICO MÁS GRANDE DEL SUR DEL ECUADOR Y

DEL NORTE DE PERÚ 12

INSCRIPCIONES ABIERTAS

HASTA EL 2 DE MAYO

Una familia está tras las rejas por el delito de delincuencia organizada

Los integrantes sabrían dedicarse al tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

Edison A. G., Hugo G. G., Juan A. G., Mariana S. R. y Rosa G. G., de 34, 30, 30, 38 y 57 años, en su orden, están con prisión preventiva; en cambio, Rosario G. S., de 78 años, está con arresto domiciliario, todos ellos por el supuesto delito de delincuencia organizada, presuntamente, para el tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

La audiencia de formulación de cargos a los seis investigados fue el martes 6 de mayo de 2025, desde las 14:10 hasta las 19:00, en la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, en donde una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) exhibió los indicios que probarían ese delito contra el derecho a la salud.

En libertad cumplirá Luis T. Y. pena por una muerte culposa

La condena de 120 días de cárcel a Luis T. Y., de 62 años, que le impuso uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal, de la Corte de Justicia de Loja, la cumplirá en libertad luego de que se admitiera la suspensión condicional de esa pena.

El lunes 5 de mayo de 2025, a las 15:00, en la Unidad Judicial Penal, se resolvió la situación jurídica de Luis T. Y. quien está acusado de la muerte culposa de Alonso N. C., de 84 años, quien fue atropellado por el carro que conducía el ahora sentenciado.

El accidente de tránsito ocurrió el sábado 7 de septiembre de 2024, a eso de las 20:00, en el sector La Gargantilla, por la vía a las parroquias Gualel y El Cisne, del cantón Loja, el peatón quedó debajo de la camioneta que conducía el procesado.

El peatón fue atendido por los paramédicos que se encontraban en

Cocaína y marihuana

Fernando Vallejo Aguirre, con rango de teniente coronel, titular de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, develó que en el operativo, al que se denominó ‘Atenea’, que se ejecutó la madrugada del lunes 5 de mayo de 2025, se decomisaron 311 gramos de base de cocaína y 1.175,4 gramos de marihuana.

“Esta organización delictiva se dedicaba a operar, especialmente, en los mercados Mayorista y Gran Colombia, de la ciudad de Loja, ubicados al norte; en ese lugar ellos fungían como vendedores ambulantes y utilizaban ciertos locales comerciales de ese lugar para ocultar las sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización y desde ahí microtraficarlas”, devela Valle-

» El cadáver del adulto mayor fue llevado al Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior.

CLAVE

› El procesado deberá presentarse una vez a la semana en una de las fiscalías de la provincia de Loja.

la parroquia El Cisne y tras estabilizarlo lo llevaron a una casa de salud del cantón Catamayo, mas, a un kilómetro del sector Agua del Milagro el ciudadano, de la provincia de Cañar, falleció. Luis T. Y. se presentaba tres veces a la semana en la fiscalía especializada en Investigación de Accidentes de Tránsito (Feinat) que lo indagó durante 7 meses; el debe cumplir las disposiciones establecidas para la suspensión de esa pena.

PARA SABER

› Con el decomisó de esas sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización se evitó la venta de 50 mil dosis, aproximadamente, en la localidad.

jo Aguirre.

Investigación 150 días

La investigación que esa fiscalía especializada en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) ejecutó junto a los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas duró unos 150 días y durante la indagación se ejecutaron seguimientos, vigilancias y escuchas telefónicas debidamente autorizadas por una de las juezas de la Unidad Judicial Penal.

» Las sustancias que se decomisaron durante el operativo de la madrugada del último lunes.

“En un sector del barrio Chontacruz, ubicado al occidente de la ciudad de Loja, también, se desarrolló esta operación, y ahí se detuvo a Michelle C. R., una ciudadana que cumplía las funciones de bodeguera, quien fue sorprendida con más de 30 mil dosis de sustancias sujetas a fiscalización y más de 488 dosis que estaban listas para el expendio”, afirma Vallejo Aguirre.

Minería ilegal: cinco detenidos y varias máquinas inmovilizadas

En la parroquia Timbara, del cantón Zamora, de la provincia de Zamora Chinchipe, el miércoles 7 de mayo de 2025, los soldados de las Fuerzas Armadas inhabilitaron un campamento, en donde, presuntamente, daban rienda suelta a la minería ilegal.

Los soldados inmovilizaron dos excavadoras; dos zarandas o clasificadoras gravimétricas de oro, tipo Z; y dos bombas de extracción de agua, con las cuales en ese lugar sabría dedicarse a la extracción de minerales en ese sector.

Los militares retuvieron a cinco ciudadanos: dos de nacionalidad venezolana; dos de nacionalidad ecuatoriana; y uno de nacionalidad colombiana; ellos fueron entregados a la Policía Nacional para que ese caso se judicialice.

Los funcionarios de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) fueron quienes colocaron los sellos respectivos de inmovilización de esa maquinaria; en las próximas horas se resolverá la situación jurídica de los ciudadanos detenidos.

» El operativo se ejecutó el último miércoles.
» Marco Pucha, Hermenegildo Sivisaca, Gonzalo Guarnizo y Yorqui Llacxaguanga.
» Tania Sáez, Loreto Sáez y Estuardo Figueroa.
» Carmita Herrera, Jeaneth Coronel y María Anguisaca.
» María José Valarezo, Lolita Yamunaqué, Gabriela Moreira e Isabel Álvarez.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
HORA32 08-05-2025 by HORA32 - Issuu