“Este festival va mucho más allá del ‘teatro en la calle’; es un auténtico encuentro cosmopolita que reúne artistas”
Talía Guerrero A.
“Hasta la actualidad nuestro país ha expedido 20 constituciones, sin contar con los cientos de reformas constitucionales”
Ortiz H.
» La emoción del ciclismo regresa con la Copa Banco de Loja
» El calentamiento, incendios y plagas ponen en riesgo los bosques Página 8
El acechapeligroen la vía Loja-San Lucas
Un profesional de la ingeniería asegura que, si el MIT no actúa lo antes posible, construyendo una variante, el paso se complicará porque su colapso es inminente.
Página 3
Página 12
NUESTRA CIUDAD
Se acercan las votaciones para la Consulta Popular y Referéndum
Durante 13 días, las organizaciones políticas y sociales calificadas pueden hacer uso del Fondo de Promoción Electoral.
Falta nueve días para que los ecuatorianos se acerquen una vez más a las urnas en las jornadas electoral por la Consulta Popular y Referéndum 2025, por ello, el Consejo Nacional Electoral (CNE), avanza con el cronograma establecido.
Campaña
Desde el 1 de noviembre inició la campaña electoral del Referéndum y Consulta Popular en prensa escrita, radio, televisión y demás. Esta fase culminará el jueves 13 de noviembre de 2025.
Durante estos 13 días, las organizaciones políticas y sociales calificadas pueden hacer uso del Fondo de Promoción Electoral para cada opción de las preguntas, es decir el Sí o No.
PARA SABER
› Se integran un total de 42.006 paquetes electorales que contienen: papeletas, sobres, sellos, marcadores, candado plástico, cera dactilar, entre otros.
Sin embargo, cabe destacar que quienes incumplan los plazos establecidos para realizar campaña electoral incurrirán en infracciones electorales graves, sancionadas con multas económicas o la suspensión de derechos de participación hasta 6 meses.
Entrega de paquetes
Asimismo, el CNE inició el 5 noviembre la distribución de 41.345 paquetes electorales en todo el país. Según el cronograma, la distribución inició en las provincias de,
Morona Santiago, Napo, Pastaza, Sucumbíos, Orellana y Galápagos. Esta entrega concluirá en Pichincha el próximo sábado 15 de noviembre. Por otro lado, avanza el proceso de notificación a los miembros de las Juntas Receptoras de Votos en las zonas más alejadas de la provincia de Loja y, se mantienen las capacitaciones para los mismos.
» La distribución de los paquetes electorales a escala nacional se hace con el resguardo de las Fuerzas Armadas.
El peligro es latente para los conductores en el kilómetro 18 de la vía Loja-San Lucas
Hay un deslave de gran consideración. Profesional exhorta al MIT a actuar de manera rápida. La solución es la construcción urgente de una variante.
En el kilómetro 18 de la vía Loja-San Lucas, en la provincia de Loja, la mitad de la mesa se encuentra comprometida y, si el Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) no actúa de manera urgente, es posible el colapso total con el consiguiente inconveniente para el tránsito vehicular.
Presencia de agua
La alerta es dada por el profesional de la ingeniería, Jaime José Vásquez, quien estuvo en el lugar el último miércoles, 5 de noviembre de 2025, y constató la existencia de un considerable deslave, fruto del desfogue de agua de una alcantarilla y también de una cuneta. Considera que, técnicamente, el MIT debe de manera rápida intervenir el lugar mediante el encauzamiento de las aguas que corren por allí, aunque,
dice, está un poco complicado el trabajo, sin embargo, es viable y se puede solucionar y evitar que el deslave siga comprometiéndose, en lo principal si las lluvias se tornan más copiosas en el sitio.
El técnico Jaime José Vásquez manifiesta que el Ministerio, sin pérdida de tiempo, tiene que construir una variante en el lugar, de cerca de 100 metros de longitud, que significa meterse hacia el talud aproximadamente ocho metros. En su criterio, esta es la solución.
Los trabajos a ejecutarse en la variante, según detalla el profesional lojano,
» Es evidente el mal estado de la vía por la presencia de un deslave. comprenden excavaciones, estabilización del talud, construcción de una terraza, una cuneta de captación para encauzar debidamente el agua, mejoramiento, colocación de base, subbase y, finalmente, la carpeta asfáltica.
Sirve solo media vía
“Esta variante tiene que ejecutarse ya y no esperar que colapse la vía”, expresa Jaime José Vásquez, al tiempo de señalar que, al momento, únicamente está transitable media carretera y es necesario que se tomen las precauciones del caso, a través de la construcción de la variante.
› El sector afectado se encuentra en el kilómetro 18.
PARA SABER
VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE
En Ecuador es imposible aburrirse mientras se acrecienta el pesimismo lúcido. Todos los días se suma una viñeta más a la historieta que han montado. Con un costo altísimo, claro está. Frente a ello, aquí nuestra razón suficiente para decir NO al referéndum y consulta popular del 16 de noviembre próximo.
En la pregunta UNO, es evidente que se nos consultará si queremos ceder parte de nuestra soberanía y permitir la expansión norteamericana, con base en esa fascinación melosa por los Estados Unidos. Puro eufemismo otra cosa. La historia, tan aleccionadora como es, ya nos advierte sobre esa gran falacia de lucha contra la inseguridad, el terrorismo y el narcotráfico. Ahí está la nocividad del Plan Colombia o cuando, durante la Guerra Fría, el objetivo disfrazado era detener el “avance del comunismo”. Desde entonces, el objetivo solo ha cambiado a nivel teórico, semántico y discursivo, pero no así el fin práctico de intervencionismo. Y la democracia ecuatoriana, dominada por intereses oligárquicos, burgueses y proimperialistas, como ya lo advertía Agustín Cueva, se maravilla al hacerle el juego. Por eso será que la obsecuencia de Noboa me recuerda a la de Febres-Cordero con Reagan y el
¡Loja; capital cultural que el mundo ya descubrió!
Loja posee un tesoro reconocido internacionalmente; el Festival de Artes Vivas, que este año celebra con orgullo su décima edición, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes del país. Este festival va mucho más allá del “teatro en la calle”; es un auténtico encuentro cosmopolita que reúne artistas de varios continentes en nuestra ciudad; vivir la cultura en su máxima expresión sin salir de casa, convirtiendo nuestras calles en escenarios del arte mundial, representa un privilegio y una responsabilidad. La invitación a que aportemos en la construcción de este legado todos, con participación activa, inspirándonos en hacer de este festival uno de los más grandes de Latinoamérica; a nuestros artistas lojanos: ustedes son y deben seguir siendo protagonistas esenciales de este encuentro, su
José Luis Íñiguez G.
joseluisigloja@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
plan Baker.
Ahí están, también, las bases de Guantánamo, Filipinas, Hawái, Guam, etc., y cuya realidad Luzzani lo expone en «Territorios vigilados». Y la ambición por la riqueza única de América Latina, expuesta en diversos estudios. De tal suerte que no existe evidencia de que las bases militares extranjeras sean determinantes en el control del narco-terrorismo y la delincuencia. Puro cuento. Peor si, remontándonos a Weber, recordamos que un Estado que funciona sí o sí ejerce el monopolio legítimo de la violencia.
En la pregunta DOS, no se consultará si nos parece bien que el Estado deje de asignar recursos a las organizaciones políticas. Eso suena bello, tentador, justiciero. Acaso como un Adonis. No obstante, la realidad es que dirigirá los destinos nacionales el que más dinero inyecte. Pero, sobre todo, que los tentáculos de las economías delictivas y las empresas electoreras acapararán aún más el financiamiento de las campañas electorales, cuando el camino correcto es fortalecer los mecanismos de control y endurecer las sanciones... ¿Promover y respaldar la penetración a gran escala de la delincuencia en la política? Atroz. Continuaremos…
talento merece brillar junto a las figuras internacionales; a las autoridades: en sus manos está la oportunidad de hacer historia incrementando estratégicamente el presupuesto del festival; a nuestros empresarios: el patrocinio de este evento representa una confluencia única de compromiso social y posicionamiento de marca ante audiencias nacionales e internacionales; a los medios de comunicación: su cobertura comprometida y entusiasta multiplica el impacto del festival y a cada lojano: asistir, disfrutar, participar y acoger a los visitantes con nuestra calidez característica, como la forma más hermosa de mostrar quiénes somos.
El Festival de Artes Vivas, es el espejo donde Loja se refleja ante el mundo; hagamos que esa imagen sea tan poderosa, como nuestra identidad cultural.
Huilicatura »
La educación vial: materia pendiente del peatón
Hace pocos días nos visitó un amigo quiteño, un turista experimentado, que ha recorrido varios países de mundo y todas las ciudades del Ecuador.
En su despedida de Loja, me confesó, casi con asombro, que se marchaba impresionado de nuestra tierra.
- ¿Y qué fue lo que más le impresionó? - le pregunté con curiosidad.
- Su gente, su hospitalidad, su cultura, su música, su lenguaje, sus valles… y el aseo de sus calles y parques.
Guardó silencio unos segundos y, con un dejo de tristeza, añadió: -Pero hay algo que me lastimó ver: el irrespeto de los peatones a las normas de tránsito. Se cruzan a la mitad de las cuadras, sin mirar, sin respetar las señales, como si las leyes fueran para los otros. Y las consecuencias son las de siempre: caos, peligro y una muestra de falta de civismo.
Sus palabras me dejaron meditando o recapacitando.
Jaime A. Guzmán R. jaimeantonio07@hotmail.es
WWW.HORA32.COM.EC
¿Por qué ocurre esto en una ciudad tan educada, tan orgullosa de su civismo?
La respuesta, quizás, está en lo que no nos enseñaron con suficiente empeño: la educación y la formación cívica, no solo de los peatones, sino también de quienes deben orientar y hacer respetar las normas.
Porque el respeto- como la limpieza o la cultura (en sentido explicativo)- no se impone: se educa. Y eso quiere decir que esa educación empieza en casa, se refuerza en las aulas y debe sostenerse con el ejemplo y la firmeza de quienes controlan el tránsito. Una reflexión sugerida por la IA: “Padres, maestros y autoridades tienen la responsabilidad compartida de formar ciudadanos conscientes, capaces de entender que cruzar una calle correctamente no es solo una norma, sino un acto de respeto a la vida”. Si queremos una Loja verdaderamente ejemplar, debemos empezar por ahí. Así lo pienso.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 828
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Derechos reconocidos internacionalmente
El Presidente Noboa nos ha planteado en la pregunta “D” […] “se convoque e instale una Asamblea Constituyente…para elaborar una nueva Constitución.”[…] por tanto, los Asambleístas Constituyentes están obligados a respetar los instrumentos internacionales que han sido suscritos por el Estado ecuatoriano; entre ellos: la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) la cual fue creada luego de la Segunda Guerra Mundial para garantizar los derechos fundamentales de todas las personas, entre los que se destacan: derecho a la vida y la libertad; derecho a la educación; a la salud; derecho a la seguridad social; derecho al trabajo; entre otros. Además, hemos suscrito los siguientes tratados internacionales: El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Convención Americana de DD HH (Pacto de San José). Los cuales garantizan que los derechos de los ciudadanos deberán ser respetados y no existirá regresión de los mismos por la aplicación del principio PRO HOMINE. Este principio se ubica en la categoría de los derechos humanos, ya que estos son prerrogativas que se han otorgado a todo sujeto que tenga la condición de ser humano, a fin de que
Lenin Paladines Salvador leninb14paladines@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
se desarrolle plenamente en sociedad. El principio pro homine, se encuentra incorporado en múltiples tratados internacionales, por lo que se le considera un criterio hermenéutico que coincide con el rasgo fundamental de los derechos humanos, por virtud del cual debe estarse siempre a favor de la persona e implica que debe acudirse a la norma más amplia o a la interpretación extensiva.
Finalmente, el 8 de diciembre de 2020, el Ecuador se convirtió en el primer país del mundo en ratificar los 27 convenios internacionales que la Sección de Tratados de Naciones Unidas considera como de derechos humanos. El hecho se produjo luego de que la Misión Permanente del Ecuador depositara el instrumento de adhesión a la “Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad”, ante el Secretario General de Naciones Unidas, en Nueva York. Esta Convención obliga a adoptar medidas para evitar que prescriba la acción penal o la pena respecto a crímenes de guerra y de lesa humanidad. Estos principios y tratados garantizan que la nueva Constitución no viole los derechos que hemos alcanzado; para que esto suceda les deseamos: … buen viento …y buena mar.
¿Se viene la 21?
En 1787 se expidió la Constitución de la democracia moderna más antigua del mundo: la de los Estados Unidos de América. Dicha Constitución se mantiene vigente hasta la actualidad. Ha tenido 27 enmiendas, pero su texto central no ha sido modificado. Las primeras 10 enmiendas son conocidas como la Carta de Derechos y fueron adoptadas simultáneamente en 1791. Las 17 enmiendas restantes fueron añadidas entre 1795 y 1992. El Ecuador nació como Estado independiente en 1830, luego de disuelta la Gran Colombia. Desde esa fecha hasta la actualidad nuestro país ha expedido 20 constituciones, sin contar con los cientos de reformas constitucionales. La última Constitución, que actualmente está vigente, data del 2008 y fue expedida por una Asamblea Constituyente cuya abrumadora mayoría respondió a las órdenes del expresidente Rafael Correa. Este mamotreto le permitió al caudillo concentrar los poderes del Estado, abusar de ellos e institu-
De ganar el sí en la pregunta 4 de la próxima Consulta Popular, convocada por el presidente Daniel Noboa, el Ecuador deberá calentar sus motores para ir hacia la Constitución número 21. ¿Será esta la definitiva? Seguramente no, porque en el Ecuador, al contrario de lo que pasó en EE. UU., las constituciones han respondido a los intereses oligárquicos, caprichos de caudillos o proyectos políticos autoritarios, entre otras razones.
No es difícil concluir que una nueva Constitución no va a solucionar, por sí misma, los graves problemas nacionales. Si bien tendríamos la oportunidad histórica para liberarnos de la Constitución correísta, podríamos engendrar otro monstruo, a la medida de los nuevos intereses hegemónicos. Si ya no hay otro remedio debemos elegir mejor: asambleístas constituyentes dignos de representarnos, que no doblen la cerviz frente al poder y que defiendan, con altivez, los grandes intereses nacionales.
El retrato del Ecuador
En la inmensidad gélida del páramo, donde la neblina se aferra a la tierra como un manto de olvido, cuatro almas diminutas se convirtieron en el espejo roto de una nación. El video que estremeció al Ecuador en los últimos días no es solo una escena de abandono; es una metáfora desgarradora del país entero, un símil perfecto de la orfandad que vive una patria cuyos hijos han sido dejados a la intemperie.
Esos cuatro niños, temblando de frío en una choza sin luz, son la personificación de un país olvidado. Sus miradas perdidas reflejan el vacío de un sistema quebrado, un Estado ausente que, como un padre cruel, ha vuelto la espalda a sus más vulnerables Este drama íntimo es el microcosmos de un drama nacional, pues así como esos pequeños carecen de calor y protección, millones de ecuatorianos viven en la misma orfandad simbólica: sin seguridad que los ampare de la violencia, sin educa-
Jorge Abad
jhabad@utpl.edu.ec WWW.HORA32.COM.EC
ción que ilumine su futuro, sin salud que cure sus enfermedades. Todo esto en el mismo país donde se desaparecen deudas millonarias con el Estado por arte de magia y se firma contratos millonarios con ciertos medios de comunicación. El mismo frío que cala los huesos de esos niños en el páramo es el mismo que hiela las esperanzas de quienes vemos cómo se desvanece el sueño de un país próspero.
La choza sin electricidad es el símbolo de un proyecto país a oscuras, donde la luz de la justicia y la equidad no llega a todos los rincones ni a todos por igual. Sin embargo, en la resiliencia de estos pequeños, que se aferran a la vida con una fuerza conmovedora, encontramos también el antídoto para nuestra desesperanza. El mensaje que nos dejan es un llamado defender lo que nos pertenece, que el Estado jamás vuelva a ser un Robin Hood a la inversa que les roba a los pobres para darles a los ricos.
Festival de emprendedores
En la ciudad de Pindal se cumplió el primer Festival de Emprendimientos y Colada Morada “manos que emprenden, sabores que unen”, con la presencia de emprendedores, artesanos y familias pindaleñas en torno a sus tradiciones.
(Foto: Municipio de Pindal)
LA FOTO »
NUESTRA CIUDAD
Simposio de la UTPL reunirá a expertos por el Día del Contador
El evento está programado para desarrollarse los días 18 y 19 de noviembre en el auditorio Pio Jaramillo Alvarado de la Universidad Técnica.
En el marco del Día del Contador, que se celebra cada 13 de noviembre, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, organiza el séptimo Simposio de Contabilidad y Auditoría, un evento que reúne a profesionales, docente o investigadores inmersos en estas áreas.
Según Edgar Sempértegui, director de la carrera, el simposio busca promover el intercambio de conocimientos y fortalecer la práctica profesional, para ello, contará con exponentes de la ciudad de Quito, quienes abordarán diversos temas, “tratamos de hacer conferencias de un alto nivel académico”, comenta.
Detalles
El evento, que está programado para desarrollarse los días 18 y 19 de noviembre en el auditorio Pio Jaramillo
PARA SABER
› Las inscripciones se pueden hacer mediante la página web de la UTPL o través de sus redes sociales, hasta el 13 de noviembre de 2025.
Alvarado de la UTPL, tiene un costo de 20 dólares para los profesionales, sin embargo, para los estudiantes no tiene costo alguno.
La agenda inicia el 18 de noviembre con la charla magistral del Contralor General de Estado Xavier Mauricio Torres y el 19 de noviembre se llevará a cabo una jornada completa, con conferencias sobre la NIF 18, la nueva arquitectura del estado de resultados, NIF 15, prevención de delitos económico, tratamiento contable, entre otros temas.
Sempértegui hace una cordial invitación a todos los interesados a
La lideresa lojana, Alba Lucía Valarezo, seleccionada para cita internacional
participar en este séptimo simposio, cuyos temas son modernos y cuenta con ponentes de calidad y experiencia
PARA SABER
› Ya ha participado en otros encuentros, desarrollados a escala internacional.
La empresaria lojana, Alba Lucía Valarezo, del 6 al 12 de noviembre de 2025, participa en el foro internacional, denominado Conectar a mujeres líderes con visión y propósito al desarrollo de negocios y emprendimientos empresariales.
La cita, que reúne a 15 mujeres de Paraguay, Chile, Argentina, Brasil, México y Ecuador, se desarrolla en Cancún-México. La reunión es coordinada por la Organización de Mujeres de Paraguay. Alba Lucía Valarezo va en representación del Ecuador.
El encuentro internacional de mujeres lideresas de Latinoamérica, que une liderazgo, cultura y propósito, tiene como objetivos potenciar a féminas lideresas con herramientas prácticas de autoliderazgo, gestión emocional y visión global; promover la innovación social a través del Turismo de Liderazgo Femenino con Propósito, así como generar impacto cultural al visibilizar a Paraguay como referente en liderazgo y creatividad
académica. En el caso de los alumnos se asegura que será un valor agregado en su aprendizaje.
» El evento es coordinado por la Organización de Mujeres de Paraguay.
femenina, entre otros.
Los temas a abordarse son autoconocimiento y autoestima; creencias, limitantes y resiliencia; gestión emocional e inteligencia femenina; liderazgo con propósito y visión global; turismo sostenible con identidad, entre otros.
“Es muy satisfactorio y relevante mi colaboración, así como que haya sido seleccionado mi nombre entre las mujeres lideresas de Latinoamérica”, manifiesta la empresaria lojana.
» Edgar Sempértegui, director de la Carrera de Contabilidad y Auditoría de la UTPL.
CIUDAD
Ciclistas recorrerán la ‘Ruta de la Longevidad’ este domingo
La competencia ciclística reunirá a deportistas de varias provincias en un recorrido desde la ciudad de Loja hasta Vilcabamba. Las inscripciones aún están habilitadas.
Loja se prepara para vivir una nueva jornada deportiva con la Copa Banco de Loja ‘Ruta de la Longevidad’, que se llevará a cabo este domingo 9 de noviembre de 2025. La competencia ciclística, organizada por Sur Bike y el Banco de Loja, unirá a deportistas y aficionados en un recorrido que se extiende desde la ciudad hasta la parroquia Vilcabamba.
Leonardo Burneo Müller, gerente general del Banco de Loja, explicó que esta actividad se realiza desde hace varios años y cada edición logra mayor acogida, reuniendo ciclistas de distintas provincias. Destacó que este crecimiento impulsa una importante reactivación turística y económica, fortaleciendo el desarrollo de la región.
“Desde esta perspectiva, nos sentimos muy satisfechos, ya que estamos generando una reactivación económi-
ca para nuestra región, especialmente en estos momentos difíciles que atravesamos”, expresó Burneo, al tiempo que invitó a la ciudadanía a ser parte de este evento deportivo.
Tres distancias
La competencia incluye tres distancias pensadas para diferentes niveles, cada una con sus respectivas categorías: 45K, que iniciará en el Parque Lineal de Loja; 35K, que partirá desde el Balcón de los Apaches; y 4K, cuyo punto de salida será el puente de Vilcabamba. En todas las rutas, la meta estará ubicada en el centro de Vilcabamba, donde se premiará con incentivos económicos a los primeros lugares de cada categoría.
A decir de Sara Muñoz, coorganizadora, para quienes no residen en Loja se ofrecerá hospedaje gratuito el
» Organizadores invitan a la ciudadanía a ser parte de esta jornada deportiva.
día sábado, ya que se espera la participación de ciclistas provenientes de Riobamba, Ambato, Cuenca, Manta, La Maná, Yantzaza, Zamora, Cariamanga y Gonzanamá. Además, el evento contará con un contingente de seguridad conformado por guías, miembros de la Policía Nacional y de la Cruz Roja, para atender cualquier eventualidad durante el recorrido.
Inscripciones
Las inscripciones estarán habilitadas hasta el sábado 8 de noviembre, de manera presencial en Sur Bike (Azuay entre 24 de Mayo y Pasaje Sinchona) o en línea, a través de un enlace disponible en las redes sociales de los organizadores. El costo es de 25 dólares, e incluye un kit de participación compuesto por camiseta, mochila, gorra y tomatodo.
EN LA REGIÓN
Productores locales despejan dudas sobre crianza de animales menores
Los integrantes de Escuelas de Campo de Cuyes de la Prefectura participaron en gira de observación, en la Quinta Punzara, de la UNL.
Los integrantes de las escuelas de campo de cuyes (cobayos) que la Prefectura de Loja lleva adelante en varias parroquias participaron este 6 de noviembre en una gira de observación a programas de crianza de animales de menores en la Quinta Punzara, de la Universidad Nacional de Loja UNL.
Como parte de la malla curricular que se desarrolla en las escuelas de campo, se efecto la gira dirigida por técnicos de la Dirección General de Desarrollo Productivo de la Prefectura y UNL; Fredy Cueva, director de Gestión Productiva, destacó la importancia que merecer esta gira de observación planificada para las cinco escuelas de producción de cuyes que se tiene en los cantones Loja y Saraguro.
Sistemas
Delegados de las escuelas de Gualel, Taquil, Lluzhapa, entre otras, “compartieron y despejaron sus dudas con especialistas del centro de estudios, quienes colaboran guiando la visita y práctica direccionada a la formulación de un alimento balanceado para cobayos”, añadió Cueva. Adicionalmente los represen-
tantes de las escuelas de cuyes conocieron otros sistemas de producción animal como es el manejo tecnificado de pollos y como es su alimentación y nutrición, con ello la elaboración de raciones alimenticias, con el aprovechamiento de productos conocidos como maíz, soya, “con algunos productos que utilizamos aquí en la zona para que los productores conozcan, aprendan también tecnologías nuevas y manejen los núcleos de mejoramiento genético de cuyes de la mejor forma posible teniendo los animales siempre sanos y bien nutridos”,
conocieron otros sistemas de producción animal.
acotó Cueva.
Convenio Lorena Curipoma, vicepresidenta del Gobierno Parroquial de Gualel e integrante de una de las escuelas, manifestó que en la parroquia se trabaja en convenio con la Prefectura, su participación se orienta a recibir capacitación sobre cómo es el manejo y la crianza y genética de los cobayos, “estamos muy agradecidos con la invitación que nos han hecho y con la vinculación que tienen con Prefectura y UNL”.
En cuanto a los conocimientos
Quilanga corona oficialmente a la nueva Reina, Sofía Elizabeth Jaramillo Silverio
Sofía Elizabeth Jaramillo Silverio, de 17 años de edad y estudiante del primer ciclo de Psicología Clínica de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de un acto especial, fue coronada en su condición de nueva Reina del cantón Quilanga, en la provincia de Loja.
La joven lojana preside ya los diversos actos que se desarrollan en el marco de los 36 años de independencia política del cantón lojano. Los eventos centrales son el próximo sábado, 8 de noviembre de 2025.
Nacida el 26 de diciembre de 2007, la nueva Reina 2025-2026 cursó sus estudios básicos en la Uni-
dad Educativa Fiscomisional Mater Dei, de la ciudad de Loja; los secundarios, en el Colegio de Bachillerato Internacional Antonio Peña Celi, y los superiores en la Alma Máter particular donde al momento se prepara para servir a la sociedad, por medio de la Psicología Clínica.
Un acto de gala En el acto galante, desarrollado el último sábado, 1 de noviembre de 2025, en el coliseo de deportes de Quilanga, el alcalde, Juan Carlos Santín, manifestó ser importante celebrar al cantón. También felicitó a Sofía Elizabeth Jaramillo Silverio
PARA SABER
› El acto de gala culminó con la presentación artística del reconocido cantautor Saúl Proaño.
y resaltó el trabajo efectuado por su antecesora, Emily Cordero. Paulina Quezada, coordinadora de la Unidad de Gestión Social, reconoció la labor social de Emily Cordero, a quien le entregó una placa de agradecimiento por su contribución a la comunidad, así como comprometió el apoyo institucional a Sofía Elizabeth Jaramillo Silverio.
› En los convenios se establece la entrega de materiales, facilitación de talleres a los productores, tanto lo que es en ganadería y en cobayos, dinamizando la economía familiar y local en las parroquias.
y experiencias adquiridas aseguró que es su responsabilidad replicar con todos los usuarios que forman parte de las escuelas de campo, con el objetivo de generar el fortalecimiento necesario para garantizar mejores ingresos en la producción de cobayos.
PARA SABER
» Los representantes de las escuelas de cuyes
» Sofía Elizabeth Jaramillo Silverio preside los eventos que se cumplen en el marco de los 36 años de emancipación política.
Presencia lojana en Festival Nacional Kids
Atletics
y
pruebas
combinadas, en Quito
Con esto, se está dando cumplimiento al calendario anual de competencias para el presente año, por parte de la Federación Ecuatoriana de Atletismo.
Desde hoy, viernes, hasta el domingo 9 de noviembre de 2025, se cumplirá el Festival Nacional Kids Atletics y Pruebas Combinadas por Especialidad U14 y U16, en la pista de las Chasquis, de la ciudad de Quito.
Participarán varios atletas de las distintas provincias y clubes, a nivel nacional, dando cumplimiento a lo expuesto en el calendario anual de competencias para el presente año, por parte de la Federación Ecuatoriana de Atletismo.
Participación
La selección de atletas que se encuentra integrada por 42 deportistas (21 damas y 21 varones), pertenecientes a cantones, clubes, academias de la provincia de Loja
CLAVE
› El congresillo técnico se cumplió este jueves 6 de noviembre del 2025, en la sala de reuniones de Concentración Deportiva de Pichincha desde las 17:00.
en la categoría formativa y menores, se aprestan a participar en este evento nacional con la presencia del equipo técnico conformado por Braulio Morocho, en calidad de entrenador responsable; Chesman Tacuri, Nixon Maza, Andrea Sánchez y Yony Martínez como asistentes; se suman a la comisión Ángel Calva y Jorge Torres como delegado y metodólogo responsable de atletismo, respectivamente.
Se aspira lograr pódium con los corredores y conocer el nivel compe-
titivo de sus rivales en las diferentes pruebas planificadas como: Triatlón (velocidad, lanzamiento, fondo,
marcha y salto); Pentatlón (velocidad, marcha y fondo); Kids Athletics (sub 10 y sub 12); y velocidad.
» Hoy inicia el Festival Nacional Kids Atletics, participando en las distintas pruebas.
Hoy, los bosques del planeta enfrentan una amenaza creciente
Según un informe de la ONU, en 2021 se incendiaron 12,6 millones de hectáreas y otros 73 millones sufrieron daños por plagas y enfermedades.
En un llamado a los líderes mundiales para que fortalezcan la protección de los bosques, la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) señaló que, si bien el almacenamiento de carbono en los bosques ha aumentado un 11% desde 1990, este logro está seriamente amenazado.
“Lo que hemos logrado en las últimas tres décadas ahora está en serio riesgo debido a la emergencia climática”, afirmó la secretaria ejecutiva de la Comisión, Tatiana Molcean.
Incendios, sequías y plagas Ante el aumento de incendios forestales y sequías vinculados a temperaturas más cálidas, condiciones más secas e infestaciones de plagas, Molcean sostuvo que los bosques del mundo corren el riesgo de sufrir daños y una sobreexplotación irreparable.
“La comunidad internacional (…), deben reconocer que la protección de los bosques ya no es solo un tema ambiental; es una piedra angular de la seguridad (…) a nivel
PARA SABER
› El informe de la CEPE advierte que el cambio climático podría revertir décadas de avances ecológicos logrados en conservación forestal.
global”, insistió la jefa de la CEPE.
En la región de supervisión de la CEPE (Europa, Norteamérica, el Cáucaso y Asia Central) existen más de 1760 millones de hectáreas de bosque, lo que representa más del 40% del total mundial. Aunque los bosques en esta región se han expandido en 60 millones de hectáreas, a nivel global la tendencia es opuesta, con una pérdida anual de aproximadamente 10,9 millones de hectáreas. Los datos son alarmantes: solo en 2021, 12,6 millones de hectáreas ardieron, “un área comparable a Grecia”, según Paola Deda, directora de la División de Bosques, Tierras y Vivienda de la CEPE. Además, 73 millones de hectáreas se vieron afectadas por insectos y enfermedades, un área equivalente a la de España y Portugal juntas.
Filipinas declara el estado de calamidad tras el paso del tifón Kalmaegi
El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr. declaró este jueves 6 de noviembre de 2025, el estado de calamidad nacional tras el paso del tifón Kalmaegi, que dejó al menos 142 muertos y 127 desaparecidos en las provincias centrales. Este es el desastre natural más letal que ha azotado Filipinas en lo que va del 2025.
La Oficina Nacional de Defensa Civil confirmó el jueves 114 muertes, a las que se suman otras 28 reportadas por las autoridades locales de la provincia. La mayoría de las muertes fueron causadas por ahogamientos durante inundaciones repentinas, y 127 personas seguían desaparecidas.
Miles de desplazados
El embate del tifón afectó a casi dos millones de personas y desplazó a más de 560.000 habitantes,
› Filipinas es azotada cada año por alrededor de 20 tifones y tormentas, también sufre frecuentes terremotos y cuenta con más de una docena de volcanes activos. CLAVE
incluidos casi 450.000 que fueron evacuados a refugios de emergencia, según informó la Oficina de Defensa Civil.
Además, las autoridades prohibieron el zarpe de ferris y barcos pesqueros debido al aumento de la fuerza del mar, dejando varados a más de 3.500 pasajeros y conductores de camiones de carga en casi 100 puertos, informó la guardia costera. Al menos 186 vuelos nacionales fueron cancelados. La declaración de “estado de calamidad nacional”, permitirá al gobierno distribuir fondos de emer-
Acciones urgentes
El nuevo informe quinquenal de la CEPE subraya que los impactos del cambio climático “están acelerando la destrucción de los bosques, amenazando con revertir décadas de ganancias ecológicas”.
En el marco de la COP30, que inició este jueves 6 de noviembre, la
CEPE insta a un mayor apoyo a las estrategias de protección forestal, que incluyen una mejor prevención de incendios, manejo de plagas, esfuerzos de restauración a gran escala y la reevaluación de las prioridades para garantizar que los bosques sigan proporcionando sus beneficios vitales. (ONU)
» Un habitante cerca de las
gencia con mayor rapidez y evitar el acaparamiento de alimentos.
Mientras aún la población lidia con el impacto mortal y devastador de Kalmaegi en la región central del país, las autoridades advirtieron que otro ciclón tropical que se forma sobre el Pacífico podría fortalecerse hasta convertirse en un supertifón y golpear el norte de Filipinas a comienzos de la próxima semana. (France24)
» Los incendios forestales han causado estragos en toda Europa durante el verano boreal.
ruinas de casas devastadas por el tifón Kalmaegi.
Ratifican pena de 42 meses de cárcel a un adulto de 75 años
El senil fue condenado por el delito de abuso sexual, en el grado de tentativa, a una mujer con discapacidad intelectual.
La intención de que se revierta la pena de 42 meses de cárcel por el delito de abuso sexual, en el grado de tentativa, no fue admitida por los jueces de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, y ellos ratificaron la resolución judicial de los jueces del Tribunal de Garantías Penales.
Los abogados del procesado, de 75 años de edad, apelaron la sentencia condenatoria y el miércoles 5 de noviembre de 2025, fue la diligencia judicial, de 09:00 a 10:30, en donde la Fiscalía Tercera de Violencia de Género, de la provincia de Loja, refutó los argumentos del abogado defensor del adulto mayor, quien presentó ese recurso, y solicitó se ratifique la culpabilidad.
En la audiencia de apelación la Fiscalía Tercera de Violencia de Géne-
› 1 hora duró la diligencia judicial.
ro expuso los fundamentos legales y fácticos con los cuales se probó la materialidad de ese delito y respaldan la sentencia condenatoria emitida por los jueces del Tribunal de Garantías Penales, en contra del adulto mayor, quien cumple, desde hace 3 años, la medida cautelar de arresto domiciliario.
Discapacidad intelectual del 75%
En noviembre, de 2022, el adulto mayor, a ese año, de 72 años, se aprovechó de una mujer, de 20 años y con una discapacidad intelectual del 75%; la madre de la víctima vio que el anciano le subió el interior y el pantalón que usaba su hija y le reclamó; ella observó
Decomisan 314 teléfonos y 12.350 dólares, en Camex
No justificaron la legalidad de los 314 teléfonos celulares que, el miércoles 5 de noviembre de 2025, se transportaban, en un automóvil, de placa de la provincia de Azuay (A), y fueron decomisados por los soldados del Batallón de Infantería Motorizada Número 19 ‘Carchi’, ubicado en el cantón Celica, de la provincia de Loja.
Durante un operativo de control de armas, municiones y explosivos (camex) los soldados de esa unidad militar detuvieron la marcha de ese automóvil, que circulaba por una vía
de ese cantón, para revisarlo y fue ahí que descubrieron esa mercadería, presuntamente, ilegal, que no fue justificada con la documentación respectiva.
En ese vehículo, además, de los teléfonos celulares, se transportaban 12 tabletas, de diferentes marcas; 9 carcasas; 8 relojes; 8 protectores; 4 auriculares; y 3 consolas; los soldados, también, encontraron 12 mil 350 dólares; los objetos fueron entregados a las autoridades competentes para que se inicie la investigación respectiva.
» En ese vehículo se movilizaban todos esos objetos.
» La audiencia de apelación del procesado fue el último miércoles.
que él se subió el cierre del pantalón y en la ropa de su hija encontraron restos de esperma del ‘viejo rabo verde’. Han transcurrido tres años y él continúa con arresto domiciliario; en la resolución los jueces del Tribunal de Garantías Penales indican que al procesado se le descontará el tiempo que estuvo privado de su libertad, es decir 36 meses; su abogado podría plantear el recurso de casación y ello tomaría un tiempo mas, por lo que él
podría cumplir la pena sin haber sido encarcelado.
En mayo de 2026 se cumplirían los 42 meses de cárcel, pero la sentencia aún no está ejecutoriada y en la justicia ecuatoriana aún cabe el recurso de casación que se plantearía a la Corte Nacional de Justicia de Ecuador y podría durar varios meses; mientras tanto él tiene varias restricciones como no acercarse a la víctima, no realizar persecuciones y otras.
Asisten a ciudadano que se descompensó
El ciudadano que, el jueves 6 de noviembre de 2025, sufrió una descompensación en su salud, en el barrio Yamburara Alto, fue atendido por los paramédicos del Cuerpo de Bomberos, de la parroquia Vilcabamba, del cantón Loja, de la provincia de similar nombre, y tras ser estabilizado fue llevado a una casa de salud de esa jurisdicción.
Seminario de Derecho Manuel Carrión Pinzano, por fiestas de judiciales
El evento académico será parte del Festival Internacional de las Artes Vivas de Loja (Fiscal) 2025.
Quienes administran justicia en la provincia de Loja se sumaron para la realización de la primera edición del ‘Seminario de Derecho Manuel Carrión Pinzano’ al cual se adhirieron las entidades de estudios superiores y los gremios que agrupan a los profesionales del Derecho lojano. La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Loja; la Corte de Justicia local; las universidades Nacional, Técnica Particular e Internacional de Ecuador; el Colegio de Abogados; y las asociaciones de Jueces y Magistrados y la de Servidores Judiciales participan del evento.
Evocar 166 años
Paúl Aguilar Sotomayor, director provincial del Consejo de la Judicatura de Loja, indica que el evento que se realizará el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre de 2025 es el preámbulo a las fiestas de la Corte Provincial de Jus-
ticia de Loja, que se evocan cada 24 de Noviembre, por su creación en 1859.
“Benjamín Carrión Mora es el fundador y primer magistrado de la Corte de Justicia de Loja, hace 166 años”, cavila en voz alta Aguilar Sotomayor quien sostiene que el evento académico se lo hace en la provincia de Loja al ser considerada como ‘la capital de la cultura ecuatoriana’.
Honrar a Carrión Pinzano
Adriano Loján Zumba, presidente de la Corte Provincial de Justicia de Loja, indica que con la realización del ‘Seminario de Derecho’, se honrará la memoria de Manuel Carrión Pinzano, creador de la entidad que preside; y se contribuirá con el Festival Internacional de las Artes Vivas de Loja (Fiscal).
“Presentamos a Loja y al país un evento de esta naturaleza en el cual se expondrá el pensamiento jurídico de los más connotados juristas tanto de
» En el auditorio del Consejo de la Judicatura se hizo público la realización de ese evento.
Loja, de la nación y del mundo”, afirma Loján Zumba, quien busca que el mismo perdure y anualmente se lo realice en la localidad.
Cohesión de universidades
Gabriela Moreira Aguirre, decana de la facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Técnica Particular (UTPL), destaca la cohesión de los centros de educación superior para
la realización de ese evento; lo propio dijo Cristian Quiroz Castro, delegado de la Universidad Nacional de Loja. Raquel Veintimilla Quezada, directora de la Escuela de Derecho de la Universidad Internacional de Ecuador (UIDE), destacó la organización del evento; Marlene Montoya Viñamagua, presidenta del Colegio de Abogados de Loja (e), indicó que con el evento se honra a Manuel Carrión Pinzano.
Washington Chuga Casanova al mando de Policía Nacional, Loja Patrullajes por la zona fronteriza sur
Los sectores estratégicos y la revisión de los hitos fronterizos entre Ecuador y Perú fueron patrullados, el miércoles 5 de noviembre de 2025, por los soldados del Batallón de Selva Número 17 ‘Zumba’, del cantón Chinchipe, de la provincia de Zamora Chinchipe.
De esa manera los soldados del Ejército ecuatoriano mantienen firme su compromiso con la seguridad y la defensa de Ecuador, ante todo en los límites internacionales, para evitar la presencia de grupos armados que pretendan cometer delitos.
Los soldados ejecutan operaciones de control para garantizar la seguridad en la zona fronteriza y prevenir que se cometan actos ilícitos; esas acciones son parte de la estrategia de vigilancia fronteriza en el límite político internacional.
Con ello se busca frenar el tráfico ilegal de armas, municiones y explosivos en un esfuerzo por preservar
» Los soldados chequearon los hitos ubicados en el límite internacional entre Ecuador y Perú.
CLAVE
› Las operaciones de control se ejecutan para garantizar la seguridad en la zona fronteriza.
la soberanía del país y proteger la integridad de la población; los patrullajes fijos y móviles continuarán en la zona fronteriza sur de Ecuador.
Desde el jueves 6 de noviembre de 2025 Washington Gustavo Chuga Casanova, con rango de coronel, asumió las funciones de comandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja.
Chuga Casanova reemplaza a Edhinno Guevara Silva, con rango de coronel, quien ocupó esas fun-
ciones desde el 14 de mayo de 2025, el relevo de esas funciones a Carlos Ortega Tapia, de similar grado. Ayer, el flamante comandante provincial, quien arriba de cumplir las funciones de comandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Los Ríos, se presentó ante sus subalternos.
» Washington Chuga Casanova fue comandante de la Policía Nacional, en la provincia de Los Ríos.
› El evento se realiza como preámbulo a la celebración de las fiestas de la Corte Provincial de Justicia de Loja.
PARA SABER
R stros magazine
A Mía Victoria le fascina la ayuda social
» Le gusta leer, cocinar, bordar y resolver rompecabezas.
Mía Victoria Córdova:
‘El trabajo social ayuda a acercarse a Dios y a fortalecer la fe’
Es la actual Reina del cantón lojano Espíndola, quien se prepara para entregar la corona a su sucesora. Dice que trabajó a favor de los sectores vulnerables.
Mía Victoria Córdova Álvarez, actual Reina del cantón Espíndola 2024-2025, en la provincia de Loja que, este 21 de noviembre de 2025, cumple 55 años de emancipación política, se prepara para dejar esa dignidad de belleza. Dice que le honró sobremanera haber sido distinguida, en 2024, con esta dignidad de belleza.
Preparación académica
Nacida el 7 de abril de 2008, en el hogar formado por Henrri Córdova Hidalgo
y Mónica Álvarez, sus estudios primarios los cursó en Franklin Elementary School-Kearny, New Jersey, y Schuyler Elementary School- Kearny, New Jersey; los secundarios, actualmente se encuentra en su último año de bachillerato en Kearny High School New Jersey. Asimismo, recibe clases de colocación avanzada y créditos universitarios en Psicología, Microeconomía, Gobierno y Política e Ingeniería en Sistemas. Lo hace a través de su colegio como resultado de estar en cursos acelerados y
» Un gobernante primero debe tener una formación sólida en principios y valores cimentados desde el hogar”,
» Una autoridad debe demostrar sinceridad en sus palabras, rectitud en sus acciones, y entrega total a la comunidad”,
Mía Victoria Córdova Álvarez Reina de Espíndola
avanzados de matemáticas y ciencias, además de cursos de honor de inglés e historia. Cuenta con dos certificaciones en Negocios e Ingeniería Civil del
PARA SABER
› La joven tiene dos hermanos: José Rodolfo y Fernando Xavier.
Instituto de Tecnología de Stevens en Hoboken-Nueva Jersey. Actualmente está matriculada en la Universidad Farleigh Dickinson, en un programa de enseñanza, asimismo, se encuentra solicitando estudiar biología/ premedicina y luego de completar sus estudios en esto último se proyecta a cursar la carrera de medicina.
Hermosa tierra
La Reina saliente, a quien le gusta leer, cocinar, bordar, resolver rom-
» Opina que en el núcleo familiar se consolidan los más sólidos valores y principios que encaminan a sus integrantes por el sendero del bien.
pecabezas, practicar taekwondo y tenis, califica a Espíndola como una tierra hermosa, llena de encantos naturales y, sobre todo, con una inconmensurable bondad de sus hijos, que hacen un lugar maravilloso muy fácil llegar a él, pero muy difícil salir.
Como joven que es, Mía Victoria aconseja a su grupo generacional valorarse a sí mismo, a los demás y a la tierra que lo vio nacer o lo acoge; asimismo, recomienda cuidar su vida, su familia, aprovechar el tiempo y la vida que Dios regala, así como prepararse para en el futuro ser personas de bien.
Sobre los reinados de belleza, opina que son parte de la cultura, la historia y tienen un impacto positivo en las comunidades que representan y sirven. “Si los reinados de belleza siguen centrados en servir a la comunidad, entonces, son una fuerza positiva para el bien. Ya que proporcionan un ejemplo que la verdadera belleza proviene del corazón y la voluntad de servir”.
Servir a la sociedad
La hermosa joven opina que una dignidad de belleza permite servir a la sociedad y en especial a los grupos vulnerables y, precisamente, desde ese espacio, durante su reinado, trabajó a favor de la comunidad espindolense porque, en su criterio, laborar por la población es una de las cosas más valiosas y gratificantes que se puede ejecutar.
“Se vuelve especialmente gratificante cuando no se espera nada a cambio y simplemente se hace este trabajo social por el mejoramiento de la comunidad. El trabajo social ayuda a acercarse a Dios, a fortalecer la fe, a amar a tu prójimo y ser más consciente de todo por lo que deberías estar agradecido”, comenta. Mía Victoria Córdova dice que su principal objetivo fue la ayuda social y que, sobre la base de aquello, orientó su gestión a favor de las personas y familias más vulnerables: adultos mayores, personas con discapacidad y los niños del cantón.
Sobre cómo ve la participación de la mujer en la política, opina que, siendo esta una ciencia práctica basada en la organización social para alcanzar el bien común, es positiva porque con su sabiduría, intuición natural y gran sensibilidad puede servir con mayor afecto, eficacia y eficiencia.
Producción: William Herrera Agencia de Modelos. Telf. 0992372586 IG: @williamherreraagenciamodel
Fotos: María Torres – Flash Model. Telf. 0999973500
Locación: Grand Victoria Boutique Hotel. Telf. (07) 258-3500
Peinado y maquillaje: Karina Sánchez. Telf. 0989175574
Redacción: HORA32
Acto conmemorativo
El Consulado General del Perú en Loja realizó el acto conmemorativo por el sexagésimo primer aniversario de creación. El evento se cumplió en el Hotel Sonesta.
» Tania Sáez, Paulina Salinas, Herminia Hurtado y Paulina Martínez.