HORA 32 05-11-2025

Page 1


TU DIARIO DIGITAL

» Catamayo sueña con su propia terminal terrestre

“El Festival es un alimento a la educación cultural y está muy bien, por eso les deseamos éxitos a los organizadores”

Rodrigo I. Cordero

“Desarrollar el pensamiento en la actualidad tiene que convertirse en una de las ideas cruciales en la educación” Richard E. Ruiz O.

» Espíndola se prepara para conmemorar su vida política

Página 8 Página 9

Municipio y empresa intervienen el Cuarto Eje Vial

Tras persecución, el GOM recupera una motocicleta robada

13

ONU: la desigualdad alimenta y hace más letales las pandemias La desidia del MIT y el abandono del tramo Bellavista-Progreso, en la provincia de Zamora Chinchipe, llevaron a actuar de manera urgente. El objetivo es garantizar la transitabilidad. Arrecian las críticas contra el Ministerio.

Página 3

Página 11

Página

NUESTRA CIUDAD

Académica de la UNL presenta en Chile investigación sobre trabajo social

Se expuso los aportes del trabajo social, además de reflexionar sobre los desafíos que atraviesan el Hospital del IESS en este ámbito.

En el marco del Congreso Internacional “100 años de Trabajo Social de América Latina”, en Chile, Giselle Orellana Pardo, directora de la Maestría en Trabajo Social con mención en Proyectos Sociales de la Universidad Nacional de Loja, presentó la ponencia titulada “Trabajo Social, aportes y desafíos en áreas críticas de salud, Hospital del IESS, Loja”.

Antecedentes

Este estudio es parte de los resultados preliminares de la tesis doctoral de Orellana Pardo. Cabe mencionar que, anteriormente ya se presentó los primeros resultados en un congreso realizado en Panamá. El estudio nace en el Hospital del IESS, donde se constató el desabas-

tecimiento en cuanto a medicinas, falta de recursos humanos y demás. Asimismo, se obtuvo datos de relevancia al descubrir que, a lo largo de la vida institucional del hospital, no ha existido la contratación de un trabajador social de género masculino, lo que refleja una feminización de la profesión.

Giselle Orellana es trabajadora social de profesión, con ocho años de experiencia en el Hospital del IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social). Esta investigación, al ser parte de su tesis doctoral que se prevé culminar en cinco años, tomó dos años para la obtención de los resultados preliminares.

Ampliación de conocimientos Según explica Giselle, a esta po-

PARA SABER

› Giselle Orellana trabajó ocho años en el Hospital del IESS como trabajadora social. Desde hace aproximadamente cuatro años se desempeña como docente de la UNL en la carrera de trabajo social en pregrado, en la Unidad de Educación a Distancia y en Línea y, desde abril de 2025 está a cargo de la maestría en Trabajo Social.

nencia también asistieron otros representantes de la UNL, con el fin de continuar fortaleciendo la formación profesional y la investigación, desde la práctica docente y, a través de proyectos académicos.

“Es gratificante compartir estas experiencias a nivel internacional, llevar el nombre de la universidad y regresar con experiencias de colegas de otros países”, agregó Giselle, quien además explicó que en el congreso también se recogieron aportes de estudiantes de pregrado con sus investigaciones.

» Giselle Orellana Pardo, directora de la Maestría de Trabajo Social con mención en Proyectos Sociales de la UNL.

A su vez, se aprovechó la oportunidad para difundir la promoción de la Maestría en Trabajo Social con mención en Proyectos Sociales de la UNL, misma que está próxima a abrir su cuarta cohorte en el mes de enero de 2026 y que ahora se encuentra en proceso de inscripción.

NUESTRA CIUDAD

Una alianza público-privada interviene en un tramo del Cuarto Eje Vial

Las críticas se enfilan contra el Ministerio de Infraestructura y Transporte que tiene descuidado ese trayecto. Se realizan labores de bacheo y estabilización.

El Municipio del cantón Chinchipe, limítrofe con el Perú, en la provincia de Zamora Chinchipe, a través del alcalde, Henry Ordóñez, y la empresa privada, liderada por Luis Mendieta, resolvieron por cuenta propia rehabilitar el tramo Bellavista-Progreso, ante la inacción del ahora Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT).

Más de dos años

El tramo, correspondiente al Cuarto Eje Vial, se encuentra deteriorado desde hace más de dos años, sin que se le haya dado un mantenimiento por parte del MIT. Los trabajos incluyen bacheo y mejoramiento del firme con maquinaria pesada.

La operación, que inició el último viernes, 31 de octubre, y concluye el

PARA SABER

› Se prevé llegar hasta el barrio Isimanchi, si el apoyo empresarial se mantiene.

próximo lunes, 10 de noviembre de 2025, movilizó dos motoniveladoras, dos rodillos compactadores, tractomulas, volquetes y equipos de apoyo.

El director de Obras Públicas del Ayuntamiento, Antonio Velásquez, informa que la empresa aporta con combustible y logística, mientras que el Municipio cubre los costos operativos y de maquinaria.

Acota que el Ministerio no interviene la carretera desde hace más de dos años, pese a que el mantenimiento es anual. Recuerda también que en la última reparación partici-

Una peligrosa práctica en la vía

Loja-Malacatos-Vilcabamba

En la vía Loja-Malacatos-Vilcabamba se siguen presentando los famosos correteos entre unidades de transporte público que, sin medir las consecuencias, realizan estas malas prácticas. Las autoridades municipales están llamadas a actuar de manera urgente porque no se puede permitir que estas acciones sigan dándose en las carreteras, especialmente las que conectan a las parroquias del suroriente lojano. (Fotografía cortesía Noti Malacatos News)

pó el Gobierno Provincial, entidad con múltiples responsabilidades en la red rural.

Tramo destruido

La falta de respuesta estatal llevó al Municipio a actuar con los recursos disponibles. Su personal trabaja incluso los fines de semana y feriados para garantizar la transitabilidad en un tramo calificado como “abando-

nado y destruido”.

El alcalde Ordóñez y el empresario Mendieta, tras exhortar a otras instituciones, transportistas y Fuerzas Armadas a sumarse, comentan que la iniciativa evidencia la necesidad de mecanismos estables de mantenimiento vial en el cantón Chinchipe, donde la ausencia del MIT ha obligado a recurrir a alianzas público–privadas.

La UNL realiza minga colectiva por un campus más sostenible

La Universidad Nacional de Loja (UNL), conjuntamente con la FEUE y las Asociaciones Carrera, el jueves 30 de octubre de 2025, se realizó una minga colectiva, campaña que se impulsó con el hashtag #UNLSOSTENIBLE.

Esta actividad tuvo como objetivo de embellecer el Alma Mater con el apoyo de estudiantes, docentes, administrativos y trabajadores en cada carrera.

Desde las 8:30 hasta las 11:30 los participantes se esforzaron por pintar, limpiar, sembrar y dar mantenimiento a todas las áreas de la universidad.

Adrián Valdivieso, un universitario de la carrera de Comunicación, expresó que “ver el trabajo en conjunto de todas las carreras hace que también me anime a participar en las actividades”.

Refrigerio

Después de terminar con las actividades de limpieza programadas, también se coordinó un tiempo para compartir un refrigerio, para recuperar fuerzas y compartir un momento de confraternidad, recopilando las

» Los distintos estamentos universitarios participaron de la minga.

› Iniciativas como esta demuestran que, cuando se trabaja en conjunto, la Universidad Nacional de Loja avanza hacia un entorno más armonioso y consciente del valor del trabajo colectivo. CLAVE

experiencias y el trabajo realizado. Así, aquellos lugares deteriorados, sucios o simplemente descuidados, se transformaron en lugares acogedores que incentivan a los estudiantes a trabajar en sus actividades con una mentalidad más alegre en espacios renovados.

» La intervención conjunta se extenderá hasta el próximo lunes, 10 de noviembre de 2025.

Mi voto es NO

Estamos cerca de la consulta popular que el gobierno presenta como ejercicio de democracia y solución a los grandes problemas.

El 60% de los ecuatorianos no aprueba la gestión de Noboa. Por lo tanto, las preguntas planteadas no satisfacen las inquietudes de la población. A Noboa no se le cree por mentiroso y autoritario.

Con la consulta, Noboa busca revestirse de mayor poder para profundizar la política antipopular que ejecuta desde el primer día de su gestión presidencial.

Los resultados de la consulta popular tendrán enormes repercusiones. Si Noboa resulta vencedor, lo interpretará como si contara con un cheque en blanco para continuar elevando el precio de los combustibles, suprimir la atención de salud en el IESS, eliminar la

18 de noviembre, fiestas de Loja

Empezamos con bombos el Festival Internacional de Artes Vivas (FIAV), en su décima edición y esto ayuda a la economía de Loja. Vienen artistas del país y extranjeros, artistas de todo nivel cultural.

El Festival es un alimento a la educación cultural y está muy bien, por eso les deseamos éxitos a los organizadores por el bien de Loja, que merece lo mejor.

Pero, hace qué tiempo que un Presidente de la República del Ecuador, o el presidente de la Asamblea Nacional, presidente de Corte Nacional, NO han venido a una sesión solemne. Hemos tenido visitas de ministros, que, así como vienen, se van.

Un 18 de noviembre de invierno, un 18 de noviembre sin los dos puentes: del sector central y del sector sur. Vías sin mantenimiento, como el Paso Lateral; una vía tan descuidada por las autoridades locales, a quienes no les importa realmente, la vía Lo-

Remo Cornejo Luque cornejoremo75@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

gratuidad de la educación en el nivel universitario, retomar los despidos masivos en el sector público, permitir la explotación minera en zonas actualmente reconocidas como protegidas y eliminar derechos de los trabajadores y el pueblo, entre otras medidas. De concretarse ese escenario, las condiciones de vida empeorarían.

Desde el campo popular y de izquierda, de los luchadores sociales que estuvieron 31 días en el Paro Nacional, se impulsa una campaña por el NO que significa: Defender el derecho a la vida; Defender la soberanía del país; Luchar por los derechos alcanzados, que ahora quieren eliminar; Defender el derecho a la salud y a la educación públicas; Impedir la privatización de la Seguridad Social.

Huilicatura »

Desarrollo del pensamiento en la educación actual

Richard E. Ruiz O. richardruiz.45@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

Rodrigo Iván Cordero ivancord@yahoo.es

WWW.HORA32.COM.EC

ja Saraguro; y, la misma historia, la vía a la Costa.

La vía Loja Chinchipe, IV Eje Vial, es una utopía; y, la vía Loja – Catamayo, con el estudio a cuatro carriles y la propuesta del túnel, con autoridades aseguraron que sería una realidad, también un 18 Noviembre, pero nunca se dio.

Hoy, estamos a las puertas de eventos electorales como la Consulta Popular y las elecciones seccionales, por ello es importante darse cuenta que algunos actores políticos juegan y/o abusan, nos hacen creer que son la solución a Loja cantón y a Loja provincia.

El poder es tan mediático que un día estás en la nube al día siguiente estás en tu realidad, por ello se necesita tener autoridades que realmente quieran a Loja.

Espérenos un 18 Noviembre en paz, porque lo otro, buenas autoridades, son un sueño jamás cumplido.

Desarrollar el pensamiento en la actualidad tiene que convertirse en una de las ideas cruciales en la educación y para lograrlo, es necesario reinventar el currículo, las instituciones educativas y los sistemas de formación ¿Esto demanda esfuerzos y sacrificios muy grandes en formación, economía, reflexión y tiempo? Para favorecer el desarrollo del pensamiento, se ha diseñado una asignatura especial para el desarrollo del pensamiento, pero sin embargo es importante desarrollar los procesos de pensamiento en forma intencional en actividades paralelas al desarrollo curricular en las otras áreas del conocimiento. La educación no logra el desarrollo del pensamiento si no se lo propone como finalidad y si no lo define como una de sus prioridades en Ecuador. La noción de competencias rompe con la idea de que la educación debe atender solamente la transmisión de conocimientos y plantea que lo más importante es desarrollar habilidades de pensamiento. Hay que garantizar el ejercicio mediado de los procesos de pensamiento e impulsar la creatividad y el pensamiento divergente, iniciando desde el primer grado con las habilidades

intelectuales básicas de atención y clasificación; y terminando en el último año con la ejercitación de estructuras argumentativas ramificadas y jerárquicas. Mientras tanto, en educación básica superior se privilegian las operaciones que facilitan la adquisición de los principales conceptos de las ciencias, y en el bachillerato, las que favorecen el razonamiento hipotético-deductivo. De allí que pensamiento sea al mismo tiempo un área con fines propios y un área transversal. Esto implica que los maestros del área median los procesos de pensamiento ajustados al ciclo, pero que los docentes de las demás áreas tienen que consolidar dichos procesos en los años siguientes. Dado lo anterior, desarrollar el pensamiento es una tarea liderada por los maestros propios del área, pero la cual, necesariamente, involucra a todos los docentes de la institución. Para la Pedagogía Dialogante el pensamiento tiene tres grandes componentes: los instrumentos del conocimiento, los procesos de pensamiento y la metacognición (De Zubiría, 2006). En consecuencia, desarrollar el pensamiento tiene que ver con consolidar cada uno de estos componentes. Cambio y fuera.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela Editor: Omar González Sandoya

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 826

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

NUESTRA CIUDAD

La UEF La Dolorosa premia a los mejores estudiantes de la sección nocturna intensiva

Se cumplió en el establecimiento fiscomisional la proclamación de la abanderada , portaestandartes y escoltas de honor, así como el juramento a la Bandera.

La Unidad Educativa Fiscomisional (UEF) La Dolorosa, jornada nocturna intensiva, de la ciudad de Loja, el último jueves, 30 de octubre de 2025, realizó el acto de proclamación del abanderado, portaestandartes y escoltas de honor, período 2025-2026, así como el juramento a la Bandera.

Ingreso de los alumnos

El evento cívico, realizado desde las 19:00, en los patios del establecimiento, fue presidido por el rector de la Unidad, padre Néstor Alcívar Chávez Manzanilla.

El programa inició con el ingreso de los estudiantes, entrada de la abanderada, portaestandartes y escoltas de honor. El rector, sacerdote Néstor Alcívar Chávez Manzanilla, destacó el evento, así como la dedicación y el esfuerzo académico de los alumnos que se hicieron acreedores a las diferentes dignidades.

Tras la lectura del acta de proclamación, hubo la colocación de insignias, medallas y entrega de diplomas por parte de autoridades, directivos y docentes de la institución. En el período 2025-2026, Arasely Estefanía Chuindia Guaillas fue designada abanderada del Pabellón Nacional; portaestandarte

» Estudiar de noche es creer que el futuro siempre se puede construir, aunque el camino sea difícil”,

Arasely Estefanía Chuindia Guaillas Abanderada del Pabellón Naciona

de la Ciudad, José Luis Capa Cuenca; y portaestandarte del Plantel, Jhomaira Nikol Curimilma Rivera. Cada uno cuentan con sus escoltas de honor.

Una lucha diaria

Kleber Vinicio Macas Vargas, del noveno año de Básica Superior, paralelo A, en la exaltación a la Bandera, dijo que los estudiantes de tercero de bachillerato tienen el honor de jurar al tricolor nacional y con ello “renovamos en nuestros corazones el patriotismo y la lucha diaria, la promesa de defender desde nuestras trincheras a este digno símbolo de cada ecuatoriano”.

Luego del juramento individual de los alumnos del segundo y tercer cursos de Bachillerato General Unificado y la cobijada, intervino la abanderada del Pabellón Nacio-

En el Colegio Militar Lauro Guerrero rinden homenaje al Escudo Nacional

Con un acto solemne, la Unidad Educativa de Fuerzas Armadas, Colegio Militar No. 5 Teniente Coronel Lauro Guerrero, de la ciudad de Loja, conmemoró el Día del Escudo Nacional, símbolo patrio que representa la soberanía, historia y unidad del Ecuador. La ceremonia se desarrolló la mañana del viernes 31 de octubre de 2025, en las instalaciones del establecimiento.

› La ceremonia por el Día del Escudo Nacional se cumplió en las instalaciones del Colegio Militar No. 5 Teniente Coronel Lauro Guerrero, ubicado en el sector norte de la ciudad de Loja. CLAVE

El evento contó con la presencia de Alexandra Jara Minga, Gobernadora de la Provincia de Loja, autoridades militares y civiles de la localidad, quienes junto a los cadetes, docentes y personal institucional rindieron homenaje a uno de los emblemas de la identidad nacional.

Historia

Durante el acto la conferencia alusiva a la fecha estuvo a cargo de Jhonny Apolo, Jefe Administrativo del Colegio Militar, quien destacó la importancia histórica y simbólica del Escudo Nacional como reflejo de la independencia y la dignidad del pueblo ecuatoriano.

» El acto cívico se cumplió en los patios del establecimiento, mediante una programación especial.

nal, de la jornada nocturna, Arasely Estefanía Chuindia Guaillas, quien manifestó ser un día cargado de emoción, gratitud profunda y el más sincero orgullo.

“La bandera que hoy se posa sobre mis hombros no es solo un símbolo patrio, sino la prueba viva que somos capaces de alcanzar nuestros sueños. Recibirte hoy, amada bandera, es más que un honor, es la confirmación de una promesa cumplida, la recompensa a muchas noches que tuve que cambiar el sue-

ño por un libro, el descanso por la clase o el ocio por el trabajo”, dijo la mejor estudiante.

Deseos de superación

Acotó que para los estudiantes de la jornada nocturna intensiva el compromiso tiene un significado aún más especial, porque representan a aquellos que, después de un largo día de trabajo, llegan al colegio, tal vez cansados, pero con la mente clara y el corazón con deseo de superarse.

» En el patio principal del plantel tuvo lugar el acto solemne.

La exaltación al Escudo Nacional estuvo a cargo del cadete Edgar Mayorca, quien en su intervención resaltó el valor de los símbolos patrios como fuente de inspiración y orgullo para las nuevas generaciones.

Con este evento, el Colegio Militar de Loja reafirma su compromiso con la formación cívica y patriótica de sus cadetes, promoviendo el respeto y amor por los símbolos que identifican a la nación ecuatoriana.

EN LA REGIÓN

El cantón lojano Espíndola se viste de fiesta para celebrar su independencia

Para realzar algunos de los eventos por sus 55 años de vida política, se contará con la presencia del artista Marqués y la agrupación Tierra Canela.

El 21 de noviembre de 2025, el cantón Espíndola, en la provincia de Loja, se prepara para conmemorar un aniversario más de cantonización, para ello, se han organizado una serie de actividades artísticas, culturales y deportivas que iniciarán el próximo 6 de noviembre.

Sin embargo, debido al llamado a votaciones por la Consulta Popular y Referéndum por parte del Gobierno Nacional, se hizo algunos cambios en la programación, por lo que el 14, 15 y 16 de noviembre no se desarrollará ninguna actividad de índole cultural y artística.

Programación

Las celebraciones por los 55 años de vida política comienzan el 6 de noviembre con el tradicional pregón de fiestas. Para el 8 de noviembre está programada una cabalgata, junto con una exposición de carros tuning alrededor del coliseo de Amaluza. En horas de la noche, se llevará a cabo uno de los eventos más esperados por los habitantes de Espíndola y visitantes, la coronación de Lorena Fernanda Coello Merino

PARA SABER

› Para garantizar el orden y la seguridad de los habitantes y visitantes, ya se cuenta con un plan de contingencia para asegurar el control de las festividades.

como la nueva soberana del cantón Espíndola. Este evento en el coliseo de Amaluza será amenizado por la presentación del artista ecuatoriano Marqués.

El domingo 9 de noviembre, la ciudadanía podrá disfrutar de una feria agroecológica y a partir de las 10:00 está programado un motocross recreativo con pilotos de alto nivel.

Para el 10 de noviembre, está previsto un concurso digital de fotografía, cuyo tema es la biodiversidad, paisajes y cultura. El evento se realizará en el Salón Municipal, a partir de las 15:00.

El 11 de noviembre se hará un concurso de oratoria y pintura, mientras que, el 14 de noviembre se llevará a cabo el lanzamiento de la película cultural Los Arrimados, una producción ecuatoriana que narra-

rá la historia de las actividades en los hacendados.

El último día de las festividades, que corresponde al día central, es decir, el 21 de noviembre, empezará con el desfile cívico militar seguido de la sesión solemne y en la noche, se hará el baile de confraternidad, con la presentación del grupo musical Tierra Canela.

Turismo Espíndola se caracteriza por ser un cantón donde se disfruta de un clima agradable, una rica gastronomía y diversidad de atractivos turísticos, como los Picachos de Jimbura, las diferentes cascadas y la laguna Yacuri, convirtiendo este lugar es un destino para aprovechar esta celebración.

» La cabecera cantonal del cantón Espíndola es Amaluza.

EN LA REGIÓN

La ciudad y el cantón Catamayo proyectan su propia terminal terrestre

En el espacio físico, donado por la entidad Inmobiliar, se realizan los estudios correspondientes. Las gestiones del Municipio avanzan. Se realizó un adecentamiento.

La ciudad de Catamayo, en la provincia de Loja, proyecta contar con su propia terminal terrestre, una necesidad muy sentida por la población, dado el acelerado crecimiento de la urbe y también por su punto estratégico de ubicación provincial.

Avanzan las gestiones

En este contexto, la alcaldesa del cantón, Janet Guerrero Luzuriaga, en días anteriores, informó que avanza la gestión para la ejecución de la futura estación terrestre y anunció que ya se dispone del terreno destinado para la construcción.

El espacio, ubicado junto al Centro de Revisión Técnica Vehicular y sometido a un proceso de adecentamiento, es objeto de análisis sobre

PARA SABER

su idoneidad, a ver si cumple con todos los requisitos exigidos para su concreción.

Se llevan a cabo los trámites correspondientes ante la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) para la aprobación del terreno, requerimiento indispensable para continuar con la revisión y validación de los planos arquitectónicos del proyecto.

El espacio físico, de 2,3 hectáreas donadas por la entidad oficial Inmobiliar, comprende la asignación de tres mil metros cuadrados para montar las instalaciones de la Aduana y un área destinada a la construcción de la terminal terrestre de Catamayo.

Desarrollo del cantón

La alcaldesa Guerrero manifiesta ser una necesidad la estación terrestre porque la ciudad y el cantón se están expandiendo aceleradamente y que, en ese sentido, su administración municipal busca dejar obras que permitan que Catamayo se desarrolle como una gran urbe.

› El Municipio cuenta también con el espacio físico para la ejecución del complejo ferial.
» La Ciudad del eterno sol, como se conoce también a Catamayo, crece de manera agigantada.

Libertad pierde de local ante Independiente

El equipo lojano se adelantó en el marcador, pero no pudo mantener la ventaja. Además, la polémica se hizo presente, por decisiones arbitrales cuestionadas.

El partido Libertad frente Independiente del Valle, válido por el primer hexagonal de la Liga Pro, se disputó el lunes 3 de noviembre de 2025, en el estadio Federativo Reina del Cisne, de la ciudad de Loja, donde el cuadro visitante se impuso por 1 a 3.

Como parte de las incidencias del compromiso, hubo tres posibles penales que al final no se cobraron por decisión del árbitro, luego de revisar las jugadas con el VAR, lo que generó críticas y cuestionamientos en contra de los jueces, avivando la polémica.

Incidencias

El encuentro correspondió a la fecha 4 del primer hexagonal 2025, donde el equipo de Libertad tuvo su primera anotación a cargo de Frangoy Zambrano al minuto 27. Sin embargo, 3 minutos después Renato Ibarra puso el gol del empate.

Para el segundo tiempo, el goleador Claudio Spinelli, del Independiente, anotó el segundo para los visitantes, en el minuto 62; y, posteriormente, Jean Pierre Arroyo, cerró el marcador con el 3 - 1 definitivo, al minuto 82.

Este resultado le permite a Inde-

PARA SABER

› Libertad se ubica como quinto dentro de la tabla de posiciones, con 50 unidades. La próxima fecha visitará a Liga de Quito.

pendiente del Valle ascender a los 73 puntos en la tabla acumulada, continuando como líder del hexagonal.

Comentarios

Luego del partido, en rueda de prensa, el entrenador de Libertad, Juan Carlos León, manifestó que luego “de ver las tres jugadas y todas son penales. Esto no es nada en contra de Independiente, sino una crítica al arbitraje. Cuando el VAR te llama, es por algo, y el señor árbitro no cobró lo que debía cobrar. Nosotros siempre buscamos el partido, lo hicimos bien, peleamos hasta el final, y mientras yo esté aquí, así será Libertad”.

Por su parte Carlos Arboleda, jugador de Libertad enfatizó que “faltan seis partidos y tenemos que mantener la calma para terminar bien el campeonato. Independiente vino a hacer su partido, pero nosotros siempre hacemos el nuestro. En ninguna cancha nos escondemos, y a nosotros nadie nos ha regalado na-

da sino lo demostramos con trabajo en la cancha. Seguimos con la convicción y el compromiso de lograr ese objetivo: clasificar a la Copa Libertadores”.

» El equipo lojano retomó sus entrenamientos este martes, 4 de noviembre de 2025.

La desigualdad hace más letales a las pandemias, advierte la ONU

Un informe de Onusida advierte que las brechas sociales y económicas están debilitando la capacidad del mundo para enfrentar las crisis de salud.

La desigualdad no solo agrava el impacto de las pandemias, sino que también las hace más probables, y más letales y costosas, afirmó este lunes 3 de noviembre de 2025, el Programa de la ONU contra el VIH-SIDA (Onusida).

El estudio, elaborado tras dos años de investigación y consultas en distintos países, concluye que las desigualdades dentro y entre los países actúan como un motor de las pandemias, mientras que estas, a su vez, profundizan las brechas sociales, creando un círculo vicioso.

Un ciclo que se repite

El informe alerta de un ciclo desigualdad-pandemia en el que las sociedades más desiguales sufren brotes más graves y respuestas menos eficaces. Según datos, los países con mayores niveles de desigualdad registraron tasas de mortalidad mucho más altas por COVID-19 y VIH.

En Brasil, por ejemplo, las personas sin educación básica tuvieron varias veces más probabilidades de morir durante la pandemia que quienes completaron la escuela primaria.

PARA SABER

› La presentación del estudio coincide con los nuevos brotes de gripe aviar y Mpox a nivel global.

En Inglaterra, quienes vivían en sitios hacinados presentaron una mortalidad superior. Además, las desigualdades internacionales aumentan la vulnerabilidad global, alerta la publicación, y explica que mientras los países de renta alta gastaron cuatro veces más que los de renta baja para enfrentar el COVID-19, la falta de recursos en muchas naciones impidió una respuesta eficaz y permitió la propagación del virus. Igualmente, la distribución desigual de vacunas y tratamientos, favoreció la aparición de variantes resistentes y nuevas infecciones.

Desde el inicio del SIDA, la desigualdad de ingresos ha crecido en la mayoría de los países. La pandemia de COVID-19 aceleró esa tendencia: 165 millones de personas cayeron en la pobreza mientras las grandes fortu-

Perú rompe relaciones diplomáticas con México

El Gobierno de Perú anunció la decisión de romper relaciones diplomáticas con México por otorgarle asilo a Betssy Chávez, ex primera ministra del expresidente Pedro Castillo (2021-2022), procesada junto a él por el fallido intento de golpe de Estado de finales de 2022.

“El Gobierno peruano ha decidido romper relaciones diplomáticas con México”, informó este lunes 3 de noviembre de 2025, el ministro peruano de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela.

Explicó que la decisión se tomó “frente a este acto inamistoso y teniendo en cuenta las reiteradas acciones en que el actual y el anterior presidente (Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador,

› La ruptura diplomática no afecta las relaciones consulares entre ambos países.

respectivamente) de ese país han intervenido en los asuntos internos del Perú”.

“Quiero lamentar profundamente que el Gobierno mexicano persista en su equivocada e inaceptable posición, que ha llegado al punto de obligarnos a romper relaciones diplomáticas con un país con el cual hasta antes de estos hechos teníamos una relación fraternal y múltiples coincidencias”, remarcó. México rechaza la decisión

nas aumentaron más de un 25%.

Llamado urgente

Onusida destacó que, en la actualidad, más de la mitad de los países de bajos ingresos están en riesgo de crisis de deuda, lo que limita su capacidad para invertir en salud y protección social.

En este contexto, el informe asegu-

ró que, si no se rompen las raíces de la desigualdad, el mundo seguirá atrapado en un ciclo de pandemias cada vez más devastadoras. “Reducir las desigualdades dentro y entre países no solo salvará vidas, sino que hará al mundo más justo y seguro”, aseveró Winnie Byanyima, directora ejecutiva de Onusida. (ONU)

Por su parte, el Gobierno de México rechazó este martes, la decisión de Perú y defendió el asilo otorgado a la ex primera ministra peruana.

“Rechazamos la decisión que toma el gobierno de Perú de romper relaciones diplomáticas con México, no así las consulares, porque nosotros estamos actuando de forma pacífica, con un sentido humanitario

y en estricto apego al derecho internacional”, dijo el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez.

“Se decidió otorgar el asilo a la señora Chávez, como ya se mencionó, debido a que ella ha mencionado que ha sido víctima de violaciones a sus derechos procesales y a una persecución política”, explicó. (EFE)

» Mujeres con máscaras por la pandemia de Covid 19, en Dhaka.
CLAVE
» Fachada de la Embajada de México, en Lima (Perú).

SUCESOS

Certero golpe a la minería ilegal en cuatro provincias del país

En Loja y en Morona Santiago se ejecutaron los operativos y en la provincia Oriental se destruyó maquinaria y decomisó material usado en esa actividad.

La ofensiva del Ejército ecuatoriano a la minería ilegal, en las provincias de Azuay, Carchi, Loja y Morona Santiago, durante el feriado por el Día de Difuntos y por la Independencia de Cuenca, estuvo dirigida y conducida por John Miño Razo y Santiago Rueda Vásquez, los dos con rango de general, comandantes del Ejército ecuatoriano y de la Tercera División del Ejército ‘Tarqui’, respectivamente.

“No se dará respiro a estas amenazas y combatiremos sin descanso a la corrupción” dijeron Miño Razo y Rueda Vásquez, quienes manifestaron que durante las operaciones de rastrillaje en esas jurisdicciones se destruyeron 11 campamentos; se inmovilizaron varias máquinas; y se decomisó una gran cantidad de combustible, de armas de fuego; de

Un producechoque deceso de un funcionario público

En el accidente de tránsito que el domingo 2 de noviembre de 2025 ocurrió, en un tramo de la vía Panamericana, barrio Las Casitas, de la parroquia Río Bonito, del cantón El Guabo, de la provincia de El Oro, falleció Javier Ulises Tocto Palacios, lojano, quien laboraba como fiscal de esa jurisdicción.

El automóvil que él conducía, la tarde del último domingo, en el cual iba su esposa y una de sus tres hijas, se impactó contra un vehículo pesado (tráiler); el impacto destruyó la parte delantera del carro que conducía Tocto Palacios.

CTE tomó procedimiento

Los agentes civiles de la Comisión de Tránsito de Ecuador (CTE) acudieron al lugar para recoger los indicios del percance y establecer la causa; el

PARA SABER

fue en la provincia de Morona Santiago.

municiones y equipos de radio comunicación.

En Morona Santiago

En el barrio El Tink, de la parroquia Bomboiza, del cantón Gualaquiza; y en la comunidad Nayap, del cantón Sevilla Don Bosco, de la provincia de Morona Santiago; el martes 4 de noviembre de 2025, los soldados ejecutaron los operativos contra la minería ilegal y con ello dar un golpe contundente a los grupos dedicados a la minería ilegal que está declarada como una amenaza a la Seguridad Nacional. En los operativos se destruyeron 26 retroexcavadoras; se inmovilizaron 15 zarandas o clasificadoras gravimétricas de oro, con canalones tipo Z; se decomisaron 20 motores de succión; se confiscaron 292 municiones, de diverso calibre; 7 armas de fuego, una escopeta, una carabina y 5 pistolas; 8 radios de comunicación; 2 chalecos balísticos; 2 baldes de material mineralizado; y 2 cadenas de oro.

» Fallecido es oriundo de la provincia de Loja.

CLAVE

› Desde 2008 inició la carrera fiscal, en la provincia de El Oro.

cuerpo sin vida fue llevado a la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior de El Oro.

Los restos mortales de Tocto Palacios serán velados en una de las funerarias de la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre; el deceso del funcionario público causa pesar en la función judicial de la provincia de El Oro y de la urbe.

Un lesionado y varios daños materiales, tras un percance

En un tramo de la vía Cariamanga-El Lucero, cerca al barrio El Tablón, del cantón Calvas, el lunes 3 de noviembre de 2025 ocurrió un aparatoso accidente de tránsito que dejó una persona lesionada y daños materiales.

En ese revés se involucraron los conductores de un bus de transporte público y un vehículo particular;

la persona lesionada fue llevada a una casa de salud de la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas, en donde fue valorada.

› El reciente operativo que se ejecutó, durante el feriado por el Día de Difuntos e Independencia de Cuenca,
» Se inmovilizaron máquinas y decomisaron varios objetos en los operativos.
» El revés ocurrió en una vía del cantón Calvas.
› El percance fue el primer lunes de noviembre de 2025.
CLAVE

Gabriela Beatriz lleva 6 días fuera de casa

Desde la tarde del último jueves de octubre de 2025 sus familiares no han vuelto a saber de su ser querido.

Desde hace 5 días Gabriela Beatriz Quizhpe Tamay, de 50 años, no aparece y sus familiares acudieron a la Fiscalía Provincial de Loja para reportar su desaparición.

La Fiscalía de turno activó los protocolos de investigación para la ubicación y localización de la persona desaparecida desde el jueves 30 de octubre de 2025.

Los familiares de Gabriela Beatriz, de bajos recursos económicos, están desesperados por la ausencia de su ser querido al que no han dejado de buscar.

Para identificación

La fotografía de Gabriela Quizhpe

Roba motocicleta en Zamora y el GOM de Loja la recuperó

La motocicleta roja y negra que fue reportada como robada, en la provincia de Zamora Chinchipe, el martes 4 de noviembre de 2025, fue localizada por los policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja.

La alerta de ese presunto delito llevó a los policías del GOM a patrullar en diferentes puntos de la vía Loja-Zamora Chinchipe y estar vigilantes para ‘atrapar’ al ciudadano, que de acuerdo a las operaciones básicas de inteligencia él avanzaba a la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre.

Hubo una persecución

Cuando el conductor de la motocicleta creía que habría cometido el robo perfecto fue rodeado por los

Dinased la busca

› La Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, práctica varias diligencias investigativas para la ubicación y localización de la persona desaparecida.

Tamay se publica con el objetivo de que las personas que la identifiquen, y si la vieron, lo avisen al 911 o a la línea 1800 delitos.

Los familiares creen que ella se desorientó y tomó otro rumbo; ellos suponen que Gabriela Beatriz, esa tarde, viajó a Quito, capital de la pro-

» El ciudadano intentó huir y los policías motorizados lo contuvieron.

policías del GOM, por donde queda el redondel dedicado al ‘Oso de anteojos’, que está ubicado al sureste de la localidad, en el sector en donde se une las vías antigua y nueva a Zamora Chinchipe.

En ese momento, Bryan J. A., de 23 años y de la provincia de Azuay, al ver a los uniformados huye e inicia una persecución ininterrumpida, la cual concluyó con la detención del ciudadano por donde queda uno de los prostíbulos que está ubicado afuera de la zona de tolerancia.

» Quien la identifique puede comunicarlo al 911 o al 1800 delitos.

vincia de Pichincha. Gabriela Beatriz es una persona con discapacidad intelectual y ha-

bría sufrido una descompensación y esa tarde habría viajado a un albergue de Quito.

Ocupante de una motocicleta murió

Una persona fallecida es el saldo del accidente de tránsito que la tarde del lunes 3 de noviembre de 2025 ocurrió en un tramo de la vía que une los cantones Olmedo y Chaguarpamba, de la provincia de Loja.

La persona fallecida, de sexo masculino, sería una de las 2 que se movilizaban en una motocicle-

ta, en la cual el conductor habría perdido el control y atropelló a una peatón; la mujer fue llevada a una casa de salud.

La herida caminaba por una berma, a un costado de la vía, cuando fue atropellada por la motocicleta; tras el golpe los dos ocupantes salieron expulsados por los aires y uno de ellos murió de contado.

» Al lugar arribó la Policía Nacional para tomar procedimiento.

Vida social

» Luis Camacho y Shirley Guamán.
» Liliana Chamba, Dayanara Coronel, María Alejandra Cueva, María Malla y Johana Sarmiento.
» Carlos Jaramillo y María José Sotomayor.
» Oliver Espinoza y Carmen Salazar.
» Johanna Arrobo, Andrés Arrobo, Miraly Briceño y Servio Arrobo.
» Karina Illescas y Angelina Suquilanda.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
HORA 32 05-11-2025 by HORA32 - Issuu