“El Estado debe ser rescatado, no reducido. Debe volver a planificar con mirada de futuro”
Álex D. Mora A.
“El Estado debe ser rescatado, no reducido. Debe volver a planificar con mirada de futuro”
Álex D. Mora A.
“Si en una familia existe una persona neurodivergente las relaciones familiares positivas son cruciales”
Patricia Carrión P.
El coliseo Ciudad de Loja, este miércoles 3 de septiembre, desde las 20:00, será escenario del tercer encuentro de semifinales entre el quinteto lojano y Barcelona de Guayaquil. Un triunfo del equipo local le permitirá clasificar a la final de la Liga de baloncesto.
» Zapotillo, a punto de prohibir vía norma el uso de pirotecnia
» El ‘Miguel Iturralde’ cuenta con su propio Escuadrón Canino
9
Cinco canes llevan más de un mes abandonados y sin alimento
4
Concluye el 14 de septiembre de 2025, con el tradicional remate y el sorteo del automóvil. Hay disponibilidad de transporte urbano en horario de la noche.
Desde el pasado 28 de agosto de 2025, la edición 196 de la Feria de Loja se realiza con normalidad donde la ciudadanía ha podido disfrutar de las “Noches de Feria”, presentaciones artísticas, actividades recreativas y comerciales.
Transporte
Este año, varios sectores del complejo fueron adaptados y mejorados. Con el objetivo de que las personas puedan disfrutar sin complicaciones durante la noche, se habilitó transporte público con rutas especiales de domingo a domingo.
A partir de las 21:30, se han habilitado rutas desde el complejo ferial hacia los sectores de Argelia, Tierras Coloradas, Carigan, Daniel Álvarez Burneo, Belén y Plateado. Asimismo,
› Como en años anteriores, el tradicional sorteo del automóvil, que en esta ocasión es un SUV U70 Full, se hará el 14 de septiembre, a las 21:00 en los exteriores de la Nave D.
quienes asistan en vehículo propio podrán adquirir la tarjeta SIMERT por un valor de 1,50, cada vehículo podrá estacionarse hasta máximo de cuatro horas.
Agenda
Como parte de la continuidad a las actividades de la feria, el 5 de septiembre será el lanzamiento de la novela “Mientras Regresan los Años”, del autor Luis Salvador Jaramillo en los exteriores de la Nave C.
Ese mismo día, se llevará a cabo
» El personaje ‘Bocadillito’ es un ícono tradicional del evento septembrino. la tradicional “Noches de Feria” con la participación del grupo Galé desde Colombia, a partir de las 19:00 en la explanada del complejo ferial.
Para los amantes de la gastronomía, los días 6 y 7 de septiembre, a partir de las 11:00, se podrá disfrutar de una Master Class con CETURGH – Perú, donde los asistentes aprenderán y degustarán del ceviche peruano, festival de causas y majado de yuca.
Música y recitales poéticos El 6 de septiembre está destinado para la Chicha Fest, con la participación de diversos grupos como: Los Búfalos, Las Chicas Dulces,
Byron Caicedo, María de los Ángeles, Constelación Vallenata, Cinthia Durazno y Conga Mulata. También está programados algunos recitales poéticos, que se realizarán de 17:00 a 20:00 en los exteriores de la Nave C, los días 7, 8, 11 y 13 de septiembre. El 11 de septiembre está prevista la presentación del artista Jombriel, mientras que para el 12 de septiembre se llevará a cabo la última Noche de Feria, con la presentación de Hebert Vargas.
Para culminar con las presentaciones, el 13 de septiembre se presentará la Trilogía del Rock, con la participación de Kraken, Soda Infinito, Bajo Sueños.
Son cinco las mascotas abandonadas, dos de ellas se encuentran atadas. No tienen alimento. El Municipio señala que nada se puede hacer porque la propietaria no aparece.
Un acto de inhumanidad se vive desde hace más de un mes en el barrio Menfis Policía, ubicado en la parte occidental de la ciudad de Loja. La propietaria de cinco canes se fue de la casa y los dejó en el abandono, dos de ellos se encuentran atados.
La dueña desapareció
Una ciudadana da la voz de alerta y denuncia la crueldad de la mujer, de cuyo paradero desconocen los habitantes del lugar. La vivienda está ubicada en las calles Itapúa y Macapa.
La persona que denuncia este acto propio de la barbarie solicita de manera urgente la intervención del Municipio de Loja, a través de su departamento correspondiente, o de
alguna fundación, para que acudan a rescatar a los canes que se encuentran en condiciones deplorables.
En las imágenes se revela el sufrimiento de los animalitos que llevan más de un mes sin ingerir alimento con la agravante que dos de ellos no pueden liberarse de las ataduras.
Nada se puede hacer
La denunciante cuenta con asombro a HORA32 que la Municipalidad, respecto a este caso de maltrato animal, ha dado respuesta con la justificación que nada puede hacer porque no se sabe del paradero de la dueña de la vivienda donde se encuentran los perritos y tampoco hay cómo ingresar.
En las redes sociales las críticas arrecian contra la dueña de los pe-
› La vivienda está ubicada en las calles Itapúa y Macapa, al occidente de la ciudad de Loja.
rritos para quien exigen un castigo ejemplar, principalmente si existe una norma que prohíbe el maltrato a la fauna urbana. También hay gente de buen corazón que solicita la dirección de la residencia para llevarles alimento.
En criterio de Elva Esperanza Román Aguilar, esta mala actitud debe ser sancionada con una fuerte multa a la infractora que observa esta mala conducta contra seres indefensos que merecen una mejor suerte, empezando por alimento y espacio para dormir.
Que el Municipio actúe “Cómo es posible que estos maltratos aún se den, gracias por
» Los animalitos se dejan ver en malas condiciones físicas.
denunciar el hecho y espero que el Municipio actúe de manera inmediata”, expresa Lorena Burneo.
Los perjudicados del proyecto Jardines de Punzara, de la ciudad de Loja, invitan a un plantón pacífico, a realizarse este miércoles, 3 de septiembre de 2025, frente al Municipio de Loja. La protesta se cumplirá desde las 14:30, en la plaza central. “Son seis años: 2.190 días de lucha y resistencia. Somos más de 500 familias afectadas, endeudadas, pagando mensualmente créditos y arriendo”, manifiestan.
A los animalitos, encontrados en malas condiciones, la entidad militar les dio una segunda oportunidad de vida. Hoy muestran al público sus destrezas aprendidas.
El Fuerte Militar Miguel Iturralde, de la ciudad de Loja, desde hace más de dos años, cuenta con su propio Escuadrón Canino, conformado por perritos callejeros que fueron encontrados en condiciones deprimentes y que se decidió darles una segunda oportunidad de vida.
Mejor calidad de vida Firulais, Canela, Chanel, entre otros, nombres con los que se los identificó al interior de la casa militar, dejaron atrás un mundo de dolor, hambre y abandono, para acceder a una mejor calidad de existencia, donde el maltrato fue remplazado por el cariño y la bondad de los hombres vestidos de verde.
Rody Mauricio Córdova Sánchez, con grado de cabo segundo de caballería blindada, instructor y adiestrador canino, se encuentra al frente del pro-
PARA SABER
› El contacto de Rody Mauricio Córdova Sánchez, para pedidos de presentaciones, es el 0995296736.
yecto y es el responsable del presente y futuro de los animalitos, la mayoría de ellos de raza mestiza.
El plan tuvo su punto de partida a raíz de varios canes que fueron localizados en las inmediaciones del Fuerte Militar Miguel Iturralde, cuyo mal estado caló en la sensibilidad de los uniformados que optaron por actuar de manera inmediata para salvar de una muerte segura a estos seres vivos de cuatro patitas.
La modalidad Las mascotas, tras ser rescatadas de
Tebaida, las mascotas mostraron el adiestramiento recibido.
la calle, se las adiestra y entrena de manera particular, esteriliza, vacuna y se las coloca en adopción, sin que por esto último se cobre un solo centavo al ciudadano.
El Escuadrón cuenta al momento con dos instructores y cuatro guías de canes. Conformado el equipo, por pedidos de la comunidad, sale a diferentes barrios, ciudadelas y más lugares amantes de las mascotas, para realizar presentaciones, donde los perritos muestran al público las habilidades y destrezas aprendidas. Los aplausos no se hacen esperar.
Las exhibiciones no tienen costo alguno para la ciudadanía y únicamente se solicita alimento para los animalitos que salen a escena y también para aquellos cachorros que se encuentran en el Fuerte Militar Miguel Iturralde.
No es refugio animal Rody Mauricio Córdova Sánchez aclara que el Escuadrón Canino no es un refugio animal y también reitera que las presentaciones al aire libre son gratuitas y únicamente se solicita el alimento.
En el marco del fortalecimiento de las capacidades tecnológicas y pedagógicas, el Colegio Militar Tcrn. Lauro Guerrero, de la ciudad de Loja, recibió 25 computadoras de escritorio, destinadas al laboratorio de informática de la institución, para el año lectivo 2025-2026. Esta dotación busca mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, permitiendo a los cadetes acceder a herramientas tecnológicas actualizadas que potencien su formación académica y técnica. Los nuevos equipos están destinados al uso de los cadetes de diferentes niveles, con énfasis en asignaturas como informática, emprendimiento y proyectos que requieren recursos digitales.
El Estado desmantelado: cuando se vende la patria al mejor postor
En Ecuador se vive hoy una tragedia silente: el desmantelamiento sistemático del Estado. No es casual. Es una política, una política contraria al desarrollo de los pueblos. Se cierran escuelas y centros de salud, hospitales desabastecidos y dializadoras impagas, se congelan proyectos vitales, se debilitan empresas públicas, se reducen presupuestos a lo esencial de lo esencial. Y todo esto en nombre de una supuesta “austeridad responsable” impuesta desde los escritorios del FMI o del BID, donde la vida real de los ecuatorianos no importa más que una cifra en una hoja de cálculo.
Este no es un Estado en reforma: es un Estado en fuga. Se lo abandona cuando más se lo necesita. Mientras crecen la pobreza, la violencia y la desnutrición infantil, se entregan las decisiones estratégicas a organismos internacionales a cambio de préstamos que no generan desarrollo, sino dependencia. Se cancelan planes de infraestructura, se privatizan servicios, se demoniza al servidor público,
Álex Daniel Mora Arciniegas
alexmorarciniegas@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
y se pretende que el mercado –ese dios ineficiente para los pobres– reemplace lo que el Estado debe garantizar.
¿Quién puede vivir con dignidad en un país donde se diluyen los derechos? Cuando el Estado retrocede, no entra la libertad, entra la ley del más fuerte: el narco en los barrios, la extorsión en los negocios, la muerte en los hospitales sin insumos. El abandono del Estado es una forma de violencia estructural.
Necesitamos un giro radical. El Estado debe ser rescatado, no reducido. Debe volver a planificar con mirada de futuro, impulsar sus empresas públicas con eficiencia, priorizar a la niñez, a la juventud, a las comunidades, a los territorios olvidados. Lo que urge no es achicar al Estado, sino limpiarlo, fortalecerlo, devolverle su vocación pública y democrática.
Porque cuando el Estado se entrega, la patria se vende. Y si permitimos que eso siga ocurriendo, el precio no lo pagarán los de arriba, sino el pueblo que ya no tiene a quién reclamarle siquiera el derecho de vivir.
Ricardo Guamán Araujo X: @ EMDLS
WWW.HORA32.COM.EC
Autismo y familia, entre la ciencia y la empatía
Si en una familia existe una persona neurodivergente las relaciones familiares positivas son cruciales desde la infancia, el niño necesita desarrollarse en un ambiente de integridad, dignidad, equidad y amor.
La ciencia aporta datos claros sobre las intervenciones tempranas, estructuradas y centradas en habilidades funcionales como la comunicación, el juego, la autorregulación; todo esto mejora la participación del niño y su independencia, mi experiencia clínica y la voz de las familias recuerdan que el objetivo no es eliminar la neurodiversidad, sino reducir las barreras y las dificultades de adaptación.
La empatía nos permite reconocer que cada niño con un diagnóstico tiene un mundo interior único, merece ser comprendido y acompañado sin juicios. La empatía se refleja en los gestos cotidianos: escuchar sin interrumpir, celebrar pequeños logros, aprender a interpretar formas
Patricia Carrión Pilco patbethc@hotmail.com WWW.HORA32.COM.EC
distintas de comunicación y reconocer que el amor no siempre se expresa con palabras, sino con miradas, gestos o la simple presencia.
La ciencia nos dice qué hacer y la empatía nos muestra el cómo hacerlo, cuando ambos caminos se encuentran las familias descubren que no están solas. Con acompañamiento profesional, redes de apoyo y comprensión social, es posible construir entornos inclusivos que permitan a las personas neurosiversas desarrollarse plenamente y a las familias encontrar serenidad en el trayecto.
Hablar de autismo es hablar de diversidad, la ciencia nos enseña que el cerebro funciona de manera distinta, la empatía nos recuerda que todos compartimos la misma necesidad de ser aceptados, amados y valorados. Entre la ciencia y la empatía las familias descubren la fuerza para caminar, aprender y crecer junto a sus hijos.
Loja está viviendo sus festividades por la feria que se vive, las mismas que inician con la llegada de la Virgen de El Cisne. Se están llevando a cabo desde el primero de septiembre lo que llaman las noches del peregrino y terminan el día ocho, y el 14 de septiembre la feria de Loja. Hasta ahí todo normal desde que Simón Bolívar por decreto impuso una feria binacional que de eso poco o nada, siempre ha venido a menos la otrora feria más grande del Ecuador y se han subido el precio de los boletos y de los espectáculos y en esta edición hay menos juegos mecánicos y el sesenta por ciento de las personas que adquieren sus puestos son los mismos de hace mínimo unos veinte años y como dato adicional se ubican en los mismos lugares, no hay variedad, se va por costumbre, están a los mismos precios y en algunas oportunidades los artículos más caros que lo que se compraría normal y más económico en algún otro lugar o almacén ya de “ feria” solo el nombre.
El problema es que en Loja no hay circulante la situación viene
siendo crítica y se viene rumoreando la subida del precio del bus urbano, algo que los transportistas siempre aprovechan la oportunidad cada vez que hay alcalde nuevo.
Loja, no es cuna de trabajo, no hay industria y los pocos emprendedores viven endeudados hasta el cuello, hay una que otra excepcionalidad que no se sabe cómo es que tienen estabilidad, pero lo imaginamos.
Cumplieron cien días los honorables asambleístas y la mayoría de proyectos de ley las ponen por cumplir no hay nada que ayude a esta olvidada provincia, donde se siembra pobreza y polvo.
Formalmente va 37 días en el cargo la señora alcaldesa y en las entrevistas le preguntan temas que no maneja como la acción extraordinaria de protección que ha interpuesto el ex alcalde Quezada, se pone nerviosa y es ambivalente en responder si se sube o no el precio del transporte urbano, no conoce lo que hay que gestionar en el municipio. En tiempos de 4.0 por parte de las autoridades se necesita acción.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela Editor: Omar González Sandoya
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 781
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
La actividad se desarrolla en el vestíbulo del Municipio de Loja y permanecerá abierta hasta el lunes 8 de septiembre.
Con el objetivo de promover la comercialización de artesanías y productos de emprendimientos locales, se desarrolla la Feria del Peregrino, que permanecerá abierta hasta el lunes 8 de septiembre de 2025. El evento, que tiene lugar en el vestíbulo del Municipio de Loja, representa una oportunidad para que las personas descubran y adquieran una diversidad de productos.
El horario de atención es de 08:00 a 18:00, con una variada oferta de artículos como ollas de barro, bisutería, postres, café, miel, vinos artesanales y dulces tradicionales, entre ellos roscones y bizcochuelos. También se pueden encontrar creaciones elaboradas en piedra volcánica, entre otros productos.
Potenciar la producción local Sandra Iñiguez Jaramillo, represen-
tante del emprendimiento Sanmi, participa con una amplia propuesta de bisutería artesanal, que incluye aretes, cadenas y manillas. Los precios varían entre $1,50 y $14, dependiendo del tamaño, los materiales y el tiempo de elaboración.
Explicó que en la feria participan alrededor de 80 artesanos y emprendedores, quienes exhiben productos que reflejan la tradición y la identidad lojana. Destacó que estos espacios son fundamentales porque les permiten potenciar sus marcas, acceder a nuevos mercados y generar ingresos que benefician directamente a sus hogares.
Durante el segundo día, este martes 2 de septiembre, la afluencia de personas fue positiva. Según Íñiguez, tanto locales como visitantes recorrieron los stands y, además de participar en las festividades religiosas, aprove-
PARA SABER
› Además de este espacio, del 6 al 8 de septiembre se llevará a cabo una Feria Artesanal en la Puerta de la Ciudad, en horario de 09:00 a 17:00.
charon su estancia en la ciudad para adquirir productos característicos de la localidad.
Los expositores esperan que la asistencia aumente en los próximos días, ya que la feria se desarrolla en paralelo a las festividades en honor a la Virgen del Cisne, que incluyen las tradicionales Noches del Peregrino en el parque central de la ciudad, del 1 al 8 de septiembre.
Solicitan mayor apertura horaria Los participantes invitan a la ciudadanía a visitar este espacio, conocer sus productos y adquirirlos como una forma de apoyo a los emprendimientos locales. Al mismo tiempo, plantean la posibilidad de ampliar el horario hasta la noche, debido a que en esas horas se concentra un mayor número de visitantes que llegan para disfrutar de los eventos religiosos y culturales.
Es el cuarto tema del disco ‘Serenata y Flor’. La canción se caracteriza por el ritmo bailable. Ya está disponible en todas las plataformas digitales.
La banda ecuatoriana Guayabo, continúa consolidando su carrera musical con el lanzamiento de su más reciente sencillo “La previa”, una pieza que fusiona el clásico merengue con un toque de electrónica de los años 90.
La previa
La canción, compuesta por la banda, se estrenó el pasado 6 de agosto de 2025 y fue grabada en Nana Estudio. Está disponible en todas las plataformas musicales y es la cuarta canción de su segundo disco “Serenata y Flor”.
“La previa”, narra la historia de un encuentro intenso durante una fiesta que culminó en una noche de pasión y un recuerdo agridulce en el famoso departamento 2A. Según los integrantes de la banda, hasta el momento tenido aceptación por el público y esperan que con este tema la gente pueda disfrutar y bailar en las fiestas.
Crecimiento musical
El grupo se formó hace alrededor de
PARA SABER
› Los integrantes invitan a seguirlos en redes socia como @guayabouio donde mantienen al tanto a sus seguidores y todo el contenido que están planeando.
7 años, tiempo que ha servido para consolidar su presencia en diversas ciudades del país. Está conformada por 4 jóvenes quiteños: Rony Pantoja, Santiago Tamayo, Daniel Cajas y Daved Narváez.
La banda debutó con su primer álbum “6 Cañonazos Bailables”, también enfocado en los ritmos tropicales, pero con influencias de ritmos como el rock, funk, jazz y salsa.
A futuro, Guayabo, pretende incursionar en nuevas propuestas y refrescar su estilo con distintos géneros musicales. Se visualizan en la internacionalización. “Nuestra misión está completa cuando vemos a la gente bailar con nuestra música”, agregan.
A futuro
Para acompañar este estreno musical, están planeado en la realización de un videoclip y la grabación de todas las canciones que conforman su segundo disco, esperando que, para el inicio del próximo año, ya esté grabado la mitad del álbum. Hasta el momento, las canciones del disco que se han estrenado son “Dejar querer”, “Éxodo” y “Pique-
te”. Como parte de sus proyectos, el lanzamiento del álbum estará acompañado de una gira de conciertos. La banda ha visitado diversas ciudades de la costa y sierra del país. En Loja, estrenaron la canción, el viernes 23 de agosto de 2025, en Lemon Trip, donde además compartieron algunas sorpresas con el público.
El artista lojano Wilson René Castillo Tapia, conocido por su versatilidad como pintor, escritor, productor audiovisual y músico popular, ha desarrollado durante más de una década un camino sonoro propio, marcado por la experimentación y la fusión de géneros. Su trabajo musical, cultivado tanto en su estudio como en diversas producciones locales, se integra con naturalidad a su universo creativo, donde confluyen la imagen, la palabra y el sonido. Este 7 de septiembre estrena su más reciente composición: ‘Hacia el bosque’, una pieza instrumental y atmosférica que entrelaza influencias del gipsy jazz, folk y western. La obra se construye sobre una armonía envolvente que evoca tanto la fuerza como el misterio del bosque, y se convierte en un ejercicio de síntesis sonora donde todos los ins-
bosque’
› Se invita a todas las personas a participar del estreno este domingo 7 de septiembre a través de las redes sociales del artista.
trumentos fueron interpretados y grabados por el propio Castillo: desde una guitarra de 12 cuerdas y una acústica para las partes folk, hasta una guitarra gipsy jazz, una eléctrica y una armónica para los pasajes western. El mayor reto fue fusionar estas sonoridades en un todo orgánico y coherente, manteniendo la naturalidad de la propuesta.
Naturaleza
El videoclip que acompaña el tema recoge tomas del Bosque Pucará, un enclave natural de Loja cargado de magia y simbolismo, convirtién-
» La composición entrelaza influencias del gipsy jazz, folk y western. La composición entrelaza influencias del gipsy jazz, folk y western.
dose en el escenario perfecto para amplificar la experiencia estética. La grabación se realizó en los estudios Freak Films de Loja, consolidando una apuesta que suma innovación y diversidad al panorama musical de la ciudad.
Con ‘Hacia el bosque’, Wilson René Castillo reafirma su compromiso con una creación interdisciplinaria y personal, invitando al público a adentrarse en un paisaje sonoro donde conviven lo ancestral, lo cinematográfico y lo íntimo.
El proyecto fue presentado en diciembre de 2024. En agosto pasado hubo ya una resolución. La proponente hará uso de la silla vacía. Hay los votos suficientes.
La activista social, Alejandra Carolina Barreto Granda, presentó al Concejo Municipal de Zapotillo, en la provincia de Loja, un proyecto de ordenanza que prohíbe, controla y regula el uso de la pirotecnia en el cantón fronterizo con el Perú. Fue elaborado juntamente con el edil Yandry Paúl Martínez Sánchez.
Pedido de madres de familia
La profesional, oriunda de Zapotillo y madre de un niño neurodivergente, manifiesta que la idea surgió tras el pedido de varias madres de familia también con hijos que tienen la misma condición que su vástago.
“La pirotecnia en nuestros hijos causa un gran impacto y también en personas con sensibilidad auditiva, al igual que en los animalitos que
son seres que no tienen voz, así como al medio ambiente”, manifiesta la activista.
Acota que se vio la necesidad de presentar al Cabildo el proyecto, que cuenta con un amplio respaldo ciudadano y también del concejal, Yandry Paúl Martínez Sánchez, que lo está canalizando para ser debatido en el Pleno. “En realidad, estamos a un paso de lograr que se concrete este anhelado sueño”, dice.
En diciembre de 2024
El proyecto de ordenanza fue presentado al Concejo en diciembre de 2024, pero trámites burocráticos del Municipio frenaron su proceso. Es que la idea fue, según Alejandra Carolina Barreto, que la norma esté vigente ya en agosto pasado que es cuando se
PARA SABER
usa de manera desmedida la pirotecnia, a propósito de las fiestas de emancipación política del cantón.
Aunque se dio ya un primer paso cuando, el viernes, 15 de agosto de 2025, el Cabildo, a través del Pleno, emitió una resolución prohibiendo la pirotecnia ruidosa o con estruendos, excepto los castillos y las luces, denominadas frías que sí pueden usarse.
Pero el fin es que en un último debate se apruebe la ordenanza. La proponente anuncia que ha presentado la solicitud para ocupar la silla vacía en el Concejo Municipal y allí explicar la problemática. El pedido se daría paso por parte del alcalde, Burner Moncayo García, este mes.
Hay alternativas
Alejandra Carolina Barreto expresa que, ante la pirotecnia ruidosa, existen alternativas como luces led, juegos de drones, ‘mapping’, entre otras. Al tiempo de asegurar que la norma no pretende romper
una tradición, asegura que en el Concejo Municipal hay seis votos para dar luz verde al no uso de la pirotecnia.
» El club Jorge Guzmán apunta a obtener un nuevo título.
La serie frente a Barcelona/Caballito está abierta, con ventaja de 2-1, para el equipo lojano. Continúa hoy, miércoles, a las 20:00, en el coliseo Ciudad de Loja.
El club deportivo Jorge Guzmán, tras tres partidos intensos, se acerca a la esperada final de la Liga Básquet Pro. El equipo busca consolidarse otra vez como el mejor del país y repetir el título. Hoy se enfrenta nuevamente a Barcelona/Caballito en el Coliseo Ciudad de Loja, a las 20:00, un rival que no ha dejado que su pase a la final sea fácil.
Enfrentamientos
Con el apoyo de su hinchada que acompaña a los jugadores en el coliseo, el club ha vencido en dos ocasiones al equipo guayaquileño y se espera que en este cuarto partido consiga su pase a la final y quedando cerca de alcanzar el triunfo de la Liga Nacional de Baloncesto.
Como contexto previo, en el primer partido que ganó Jorge Guzmán, el equipo lojano mostró una destacada actuación en el desenvolvimiento de todos los integrantes, logrando imponerse con un 75 - 62.
Para el segundo juego, que ganaron los toreros 82-72, el equipo de Loja no tuvo el mismo desenvol-
En el marco de inauguración del año lectivo, periodo 2025-2026, el pasado viernes, 29 de agosto de 2025 se efectuó la renovación del Convenio de Cooperación Institucional entre la Unidad Educativa Particular San Gerardo y la Federación Deportiva Provincial de Loja. Con la presencia de autoridades como Violeta Pilco Correa, rectora de la Unidad Educativa San Gerardo y Alex Guevara, administración general de FedeLoja,s e suscribió el convenio, dejando por sentado su compromiso y trabajo en beneficio de los jóvenes atletas.
El acuerdo contempla la entrega de 4 becas estudiantiles para el período 2025-2026, así como el apoyo de FedeLoja en la organización de eventos deportivos y la disposición
» San Gerardo y FedeLoja confirman su apoyo a las actividades deportivas en la ciudad de Loja.
CLAVE
› La actual administración reafirma su compromiso de generar oportunidades y fortalecer el desarrollo deportivo de Loja.
de espacios en el Estadio Federativo Reina del Cisne para la promoción institucional de San Gerardo.
CLAVE
› Las entradas están a la venta: - 8 dólares – general - 11 dólares – VIP - 13 dólares - Golden.
vimiento ni la facilidad para anotar y cubrir a su rival como en el primer juego, lo que permitió que los amarillos se lleven la victoria con un 82 – 72.
Para el tercer partido, con garra y esfuerzo, el equipo logró imponerse 84-76 ante Barcelona, tomando la ventaja de la serie. Si el club lojano no consigue la victoria esta noche, habrá un quinto partido programado para el 6 de septiembre, en Guayaquil.
Otro partido
En la otra semifinal, Cuenca Básket Club, tiene la ventaja 2-0 tras imponerse 97 – 98 y 89 -98 a Importadora Alvarado, partidos disputados en Ambato. Hoy también se enfrentarán en el tercer partido, que se jugará en el coliseo Jefferson Pérez Quezada, de Cuenca a las 20:00.
La noche del lunes 1 de septiembre de 2025, Libertad Fútbol Club sumó un valioso punto en su visita al estadio Jocay de Manta, donde empató sin goles con Delfín, en el marco de la jornada 27 de la LigaPro del fútbol ecuatoriano. Libertad, con este empate, se ubica en el sexto puesto con 42 puntos y mantiene vigentes sus posibilidades de llegar al hexagonal final de la LigaPro. El cuadro mantense, en cambio, sumó 29 unidades y se mantiene en el puesto 12 de la tabla de posiciones. Luego de la doble jornada de Eliminatorias, Libertad FC hará de local ante Liga de Quito el viernes 12 de septiembre, a las 19:00, en el estadio Reina del Cisne, de Loja.
Solo en agosto murieron 185 personas, lo que representa más de la mitad de los casos contabilizados desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Según los datos ofrecidos por Sanidad, en julio y agosto se registraron un 81 % de todos los fallecimientos por desnutrición en la Franja. En los meses de 2025 anteriores, en cambio, solo se contabilizaron entre ningún caso (enero) y seis casos (junio). Julio despuntó con un total de 97 muertes.
Solo este martes 2 de septiembre de 2025, al menos trece gazatíes, entre ellos tres niños, murieron por causas relacionadas con la desnutrición y el hambre, según el informe difundido por el Ministerio.
Ayuda limitada
El aumento exponencial de los casos se produjo tras casi tres meses (entre marzo y mayo) de bloqueo to-
› Solo en julio y agosto se concentró el 81 % de las
por hambre, según el Ministerio de Sanidad.
tal por parte de Israel a la entrada de ayuda en Gaza. En mayo, anunció que dejaría entrar una cantidad limitada y ante la presión internacional por el repunte de muertes por desnutrición, anunció a finales de julio “pausas humanitarias” en algunas rutas para permitir la entrada de camiones de ayuda.
De acuerdo a los datos oficiales israelíes, en junio entraban entre 50 y 100 camiones diarios en el enclave palestino, desde las pausas humanitarias comenzaron a entrar 200 al día y ahora las cifras están en unos 350 diarios, unos números que no llegan al mínimo de 500 que piden las organizaciones humanitarias y que el Gobierno de Gaza cuestiona.
Un tercio son niños
Terremoto en Afganistán: cifra de fallecidos asciende a más de 1.400
Al menos 1.411 personas murieron y 3.124 resultaron heridas a causa del terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo 31 de agosto de 2025, la provincia oriental de Kunar y otras regiones cercanas de Afganistán, informó este martes 2 de septiembre, el Gobierno de los talibanes.
El portavoz del Gobierno, Zabihullah Mujahid, detalló en X que entre las zonas más afectadas figuran los distritos de Nurgal, Chawki y Asadabad entre otros, zonas rurales fronterizas con Pakistán, donde al menos 5.412 viviendas quedaron destruidas.
La Media Luna Roja Afgana informó en la misma red social que “muchas personas siguen atrapadas bajo los escombros” y “las labores de rescate continúan”. Por su parte, el coordinador de la ONU en Afganistán, Indrika Ratwatte, advirtió que el
PARA SABER
número de víctimas “probablemente aumentará”, mientras que la organización cifra los afectados en más de 12.000.
Llamado a la comunidad internacional Los talibanes pidieron ayuda urgente a la comunidad internacional, mientras que, varios países e instituciones ya han empezado a canalizar asistencia humanitaria hacia el país.
“Esto es una gran tragedia. Muchas personas necesitan atención médica urgente y tratamiento continuo”, dijo a EFE el portavoz del Ministerio de Salud, Sharafat Zaman Amar, quien detalló que no solo los heridos del
Según los datos de fallecidos por hambre, un tercio de los muertos (36 %) desde octubre de 2023 eran niños. Esta situación se produce en un territorio devastado por los ataques israelíes y con sus 2 millones de habitantes concentrados en menos del 25 % del territorio que no
está controlado por las tropas israelíes, con un sistema sanitario parcialmente destruido.
Según Sanidad gazatí, 22 de los hospitales de la Franja están fuera de servicio y 16 parcialmente operativos y su tasa de ocupación de camas roza el 200 %. (EFE)
seísmo requieren cuidados, sino también quienes sufren enfermedades posteriores como infecciones, desnutrición o problemas de salud mental. “Por ello, hacemos un llamamiento a las organizaciones sanitarias internacionales para que den un paso al frente y presten asistencia en colaboración con el Emirato Islámico de
Afganistán”, añadió. Afganistán amaneció entre operaciones de rescate y una amplia devastación, con hospitales desbordados, destrucción de viviendas, escuelas y mezquitas, afectaciones de tierras agrícolas y ganado, lo que agrava la vulnerabilidad económica de miles de familias rurales.
Los ciudadanos fueron detenidos la madrugada del último lunes en un barrio ubicado al noreste de la localidad.
Están tras las rejas y los elementos de convicción que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, recogió de un presunto delito y fueron expuestos por la Fiscalía de Investigación de Flagrancia, a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal, de la Corte de Justicia local, son contundentes y el magistrado admitió la prisión preventiva para 9 imputados por delincuencia organizada.
La formulación de cargos a Enis C. P., Flor Q. Ch., Fricson A. C., Jean V. B., Luis P. M., Maybe T. C. y Nelson S. M., de 23, 28, 36, 29, 19, 23 y 28 años y de las provincias de Esmeraldas, Guayas, Esmeraldas, Esmeraldas, Esmeraldas, El Oro y Loja, cada uno; de Andersson M. H. y Yuri M. H., de 26 y 24 años y de Colombia; y de Jesús S. Q., de 27 y de Venezuela, fue el martes 2 de septiembre de 2025, a las 10:00. En esa diligencia se admitió la presentación periódica de Enis C. P.
PARA SABER
› Los ciudadanos serían responsables de la balacera a 2 ciudadanos que ocurrió la madrugada del último domingo.
a una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti), al haberse constatado debidamente que ella se encuentra en estado de gestación; la procesada, además, utilizará un dispositivo o grillete electrónico con el cual será monitoreada constantemente para que cumpla la medida cautelar impuesta.
Dos muertes violentas
Andersson M. H. Enis C. P., Flor Q. Ch., Fricson A. C., Jean V. B., Jesús S. Q., Luis P. M., Maybe T. C., Nelson S. M. y Yuri M. H. fueron detenidos la madrugada del lunes 1 de septiembre de 2025, en un barrio ubicado al noreste, desde donde habrían plani-
Paralizan campamentos de minería ilegal, en Zamora Ch.
Los soldados del Ejército ecuatoriano el martes 2 de septiembre de 2025 inhabilitaron dos campamentos de minería ilegal y paralizaron la actividad de 5 excavadoras, en el barrio Conchay, de la parroquia Guadalupe, de la provincia de Zamora Chinchipe.
» Una de las procesadas está embarazada y ella utilizará un dispositivo electrónico.
ficado varios actos delictivos, entre ellos el, presunto, asesinato de Erick M. P. y de Néstor T. M., de 39 y 29 años, de Venezuela y de Loja, respectivamente.
El asalto y robo en una vivienda de la urbe, ubicada al noroeste de la localidad, llevó a la Policía Nacional a activar un operativo y llegaron a la casa en donde estaban los ahora procesados y encontraron varias joyas, una computadora, algunos teléfonos celulares, prendas de vestir, zapatos deportivos, relojes, dinero en efecti-
vo y 37 gramos de base de cocaína, sustancias catalogadas o sujetas a fiscalización.
En ese operativo se encontró a una adolescente, de 16 años, el cual fue aislada por la Policía Nacional; la audiencia de formulación de cargos a ella fue el último martes, en la cual la Fiscalía Especializada en Delincuencia Juvenil solicitó a uno de los jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja el internamiento preventivo y esa medida cautelar fue admitida.
Durante 20 días los conscriptos de la leva 2006, primera llamada, serán capacitados en peluquería, mecánica automotriz, panadería y repostería.
La capacitación inició en las instalaciones del Grupo de Artillería Número 7 ‘Cabo Minacho’ a cargo del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (Secap). El Ejército ecuatoriano reafirma su compromiso de formar íntegramente a los ciudadanos que cumplen con el Servicio Cívico Militar Voluntario (SCMV).
Desde la tarde de ayer está con prisión preventiva un ciudadano de nacionalidad venezolana.
Se movilizaba en un vehículo blanco, marca Hyundai, de placa de la provincia de Pichincha (P), el cual fue interceptado por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Catamayo, y ahí encontraron una pistola negra, con 4 balas en la cacerina o alimentadora.
En ese momento, a las 20:00, del lunes 1 de septiembre de 2025, la Policía Nacional detuvo a Oswaldo E. F., de 34 años y de nacionalidad venezolana, por el presunto delito de tenencia y porte de armas, porque él no justificó que esa arma de fuego esté legalizada debidamente.
Por San Pedro
A Oswaldo E. F. la Policía Nacional lo interceptó por un tramo de la vía Catamayo-San Pedro de La Bendita y dijo que se dirigía a la parroquia El Cisne y afirmó que el vehículo no era de él y su dueño se lo habría prestado; los policías se comunicaron con su supuesto propietario. El dueño manifestó a la Policía Nacional que él no había prestado su carro y el vehículo que tenía esa placa estaba con él e inclusive les envió unas fotografías; en ese momento los policías verificaron la numeración del chasis y no coincidía con la patente que tenía ese
La camioneta plateada, marca Great Wall, de placa de la provincia de Loja (L), que, presunta y alegadamente, habría sido utilizada, por un grupo delincuencial, para cometer un secuestro extorsivo fue retenida en la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre.
El martes 2 de septiembre de 2025, la Policía Nacional, localizó ese vehículo en las calles Simón Bolívar y 12 de Octubre de esa jurisdicción e inmediatamente se comunicó a la autoridad judicial de esa novedad para que continúe con la investigación por ese
Indicios convincentes
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Oswaldo E. F. por el presunto delito de tenencia y porte de armas fue el martes 2 de septiembre de 2025, a las 15:00, en la Unidad Judicial Multicompetente Penal de la Corte Provincial de Justicia de Loja, con sede en el cantón Catamayo.
En la diligencia una de las fiscalías Multicompetentes exhibió al juez de esa jurisdicción los indicios que la Policía Nacional recabó y solicitó la prisión preventiva y la medida cautelar fue admitida por el magistrado y Oswaldo E. F. está tras las rejas desde la tarde de ayer.
“El verdadero aprendizaje está en forjar el carácter, los valores y el sentido del deber. Eso es lo que inculcamos a cada uno de los aspirantes que se forman en esta Escuela de Formación de Policías”, reflexionó Marco Sinche Pérez, con rango de capitán, director de esa entidad uniformada.
La exhortación la hizo Sinche Pérez el martes 2 de septiembre de 2025, durante la revista de instrucción formal a los 56 aspirantes que se forman en la Escuela de Formación de Policías (EFP), de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, de la provincia de Loja.
La revista de instrucción formal es un requisito indispensable dentro del proceso de formación de los aspirantes a policías, en esta ocasión los de Décima Cuarta Cohorte ‘Cbos. Jhonny Marcelo Cordova Ocaña’, que son formados en ese centro de estudios de la Policía Nacional.
La revista de instrucción formal lleva a que los aspirantes demuestren sus destrezas en las alineaciones, marchas, coberturas, giros, posición de firmes, marcación del paso, giros sobre la marcha, cambios de marcha, conversiones y otras que son parte de la vida diaria del uniformado.
aparente delito contra las personas.
La camioneta fue llevada al patio de retención vehicular de la Policía Judicial, del cantón Catamayo; la numeración del motor y chasis serán revisadas minuciosamente para establecer la procedencia del automotor y a quien corresponde; la investigación continúa.