“Los asambleístas para serlo, al menos, deberían leer sobre los temas que van a legislar”
Manuel Salinas O.
TU DIARIO DIGITAL
“Uno de los temas más controversiales vivido por los lojanos, es el mal llamado Plan Maestro de Agua Potable”
Pablo Ortiz M.
Fito, de vuelta a la cárcel
Con el anuncio de seguir el proceso para extraditar a Adolfo Macías a Estados Unidos, el presidente Daniel Noboa confirmó que alias Fito fue recapturado en Manta, oculto en un búnker.
» Y llega la hora cero para el alcalde de Loja
Todo listo para la feria agropecuaria, en Loja
Página 6
NUESTRA CIUDAD
Estudiantes de la UTPL exhiben prototipos para refuerzo del hormigón
Los diseños de la carrera de Ingeniería Civil apuntan a promover construcciones más seguras, respetando normativas técnicas y criterios de sostenibilidad.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su carrera de Ingeniería Civil, organizó una jornada académica donde estudiantes de los últimos ciclos presentaron prototipos para refuerzo del hormigón, junto con pósters científicos que evidencian sus conocimientos teóricos y prácticos.
La actividad se desarrolló este martes 24 de junio de 2025 y contó con la participación de alrededor de 80 alumnos, quienes mostraron propuestas enfocadas en la sostenibilidad y la innovación en el ámbito constructivo.
Hacia una ingeniería más verde Bolívar Maza, docente de la carrera, explicó que el objetivo fue mostrar a la sociedad cómo deben construirse correctamente las estructuras para garantizar su vida útil. Advirtió que cuando no se respetan los principios técnicos, muchas edificaciones no llegan a durar ni 20 años, a diferencia de construcciones más antiguas como las casas de adobe, que aún se
PARA SABER
› Participaron aproximadamente 80 alumnos de los últimos ciclos. Además, se realizó la divulgación de pósters científicos.
mantienen firmes.
Señaló que “esto representa una pérdida económica y un gasto ambiental muy complicado”, porque cada tonelada de cemento portland que se produce genera emisiones de CO₂. Por ello, enfatizó en la necesidad de impulsar “una ingeniería verde, una ingeniería que se regenere, especialmente en lo ambiental”. El docente también resaltó la importancia de integrar saberes ancestrales a los métodos de construcción actuales. Esta combinación permite mejorar la eficiencia de los materiales, fomentar prácticas más respetuosas con el medio ambiente y reducir costos.
Reducir riesgos
Los prototipos presentados, elaborados en acero, fueron diseñados con criterios sismorresistentes
Clínica Santa Isabel consolida alianzas estratégicas
Mediante un acto especial, la Clínica Hospital Santa Isabel, de la ciudad de Loja, firmó convenios estratégicos con entidades públicas y privadas, con el propósito de brindar atención médica accesible y contribuir al bienestar de la comunidad.
Piedad Jiménez Mejía, representante de la clínica, señaló que más allá de la formalización de acuerdos, existe una verdadera voluntad de articular acciones en beneficio colectivo. “Estamos comprometidos a impulsar grandes proyectos y alianzas, con el fin de articular acciones en beneficio de la sociedad lojana”, sostuvo.
Instituciones participantes
Las entidades que firmaron los convenios fueron: ECU 911, Instituto Tecnológico Intec, Fundación Social
› Los convenios buscan fortalecer y fomentar la colaboración interinstitucional para beneficio de la comunidad lojana.
de Desarrollo Ecuatoriano, la empresa Vadube, Asociación de Padres con Hijos con Síndrome de Down, Asociación General de Docentes Universitarios de Loja (AGDUL) y la Cruz Roja Junta Provincial de Loja. Entre los principales objetivos se encuentran: la prestación de servicios de salud integrales, oportunos y de calidad a precios asequibles para el personal de las entidades; espacios para la realización de prácticas preprofesionales; entrega oportuna de componentes sanguíneos; y mecanismos de colaboración mutua entre las instituciones firmantes.
y armados estratégicamente para garantizar mayor resistencia y durabilidad, algo que, según el académico, no siempre se aplica en la actualidad.
Por su parte Alejandra Flores, estudiante del noveno ciclo, expresó que estas propuestas buscan innovar en el uso de materiales y, al mismo tiempo, reforzar el cumplimiento de la normativa técnica. “Lo
que se hace actualmente, muchas veces, se aleja de la normativa, y eso incrementa los riesgos”. Indicó que la innovación debe ir de la mano de la sostenibilidad y la reducción de riesgos. “Si no se construye de forma segura y sostenible, se pondrá en peligro la vida de las personas y surgirán riesgos económicos”.
» La firma de convenios se realizó este miércoles 25 de junio de 2025.
Estas alianzas permitirán generar sinergias en el ámbito de la salud y el desarrollo social.
Un acuerdo con sentido humano Michael Medina Ruiz, presidente de la Cruz Roja Junta Provincial de Loja, intervino en representación de
las instituciones aliadas. Destacó que estos convenios son el reflejo de una misión compartida: “Este convenio no solo es un acuerdo formal, es la expresión de un compromiso conjunto por la vida, la salud y por la dignidad de cada persona”, enfatizó.
» La exhibición se realizó en el vestíbulo del Municipio de Loja, este martes 24 de junio.
CLAVE
Loja, a horas de conocer el desenlace del pedido de remoción del alcalde Quezada
La sesión extraordinaria de Cabildo está convocada para las 10:00. Se habla que hay más de ocho votos fijos, incluso se baraja la posibilidad de una destitución por unanimidad.
Alas 10:00 de este jueves, 26 de junio de 2025, sesionan de forma extraordinaria los 11 concejales del cantón Loja para votar por la remoción o archivo de la denuncia presentada por el ciudadano Ramiro Patricio Delgado Vallejo, contra el alcalde, Franco Quezada, sobre la base de dos causales que la Comisión de Mesa, este martes, 24 de junio de 2025, las aprobó por unanimidad.
Un antecedente
Un primer intento de remoción del burgomaestre se dio el mes anterior, presentado por el edil Santiago Erráez, pero nueve de los 11 concejales, la tarde del jueves, 22 de mayo de 2025, lo salvaron, bajo la justificación de inexistencia de pruebas. A renglón seguido, Ramiro Delgado, desde la ciudadanía, demandó la salida del Quezada, por haber violado artículos del Código de Ordenamiento Territorial (Cootad), cuyo desenlace final se conocerá esta mañana.
En la tarde y noche de este miércoles, 25 de junio, circularon versiones que, al menos, 10 de los 11 miembros del Cabildo, votarían a favor de la remoción del alcalde, en funciones desde el 14 de mayo de 2023.
En criterio del excandidato a alcalde del cantón Loja, Patricio Valdivieso Espinosa, la Comisión de Mesa, presidida por Pablo Carrión Jaramillo e integrada por Edwin Miguel Castillo y Lenin Cuenca Mendieta, ha respetado las normas del debido proceso, habiendo permitido a las partes formular las pruebas de cargo y de descargo, cumpliendo las normas que establece el Cootad.
Ocho votos fijos
“Esto lleva a pensar que mañana (hoy), de aprobarse el informe de la Comisión de Mesa, el alcalde estaría removido, en razón que, políticamente, se escucha que los ocho votos están fijos, que corresponden a las dos terceras partes de los integrantes del Cabildo”, expresa, al tiempo manifiesta que, sin embargo, se viene conversando que hay
» Loja marcaría tener el día de mañana (hoy) un revocado (José Bolívar Castillo) y un removido (Franco Quezada) y ello deja como enseñanza a toda la clase política que con Loja no se puede jugar”,
En 2027, los electores deben pensar que no se necesita en Loja lumbreras, sino y, sobre todo, qué tipo de autoridad queremos para los próximos años”,
Si el alcalde, dentro de tres días de removido, no presenta el pedido que el proceso sea elevado a consulta en el TCE, el cuarto día deja de ser alcalde”,
Patricio Valdivieso Espinosa Excandidato a alcalde
entre nueve y 10 votos y con una no muy lejana posibilidad que los 11, por unanimidad, procedan a dejar fuera del cargo al burgomaestre.
“Con toda seguridad hay más de ocho votos que se pronunciarán por la remoción del alcalde”, expresa Patricio Valdivieso, quien dice que, una vez destituido del cargo, tiene tres días para elevar el proceso a consulta ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), organismo que, de acuerdo con el mismo Cootad, tiene 10 días para pronunciarse, aunque, según señala el jurista lojano, puede extenderse hasta dos meses, por la carga procesal que podría tener esa entidad.
Aunque también puede darse que el primer personero municipal, según Valdivieso, viendo que hay 10 y hasta 11 votos en contra, entienda el mensaje que los concejales “se han hecho eco de lo que piensa la ciudadanía, dé un paso al costado porque sí puede renunciar al cargo (…), debería hacerlo”.
‘Bajarse de la nube’ Patricio Valdivieso considera que este tipo de situaciones no estarían pasando ahora en Loja si el burgomaestre desde un inicio hubiera
» La Comisión de Mesa, presidida por Pablo Carrión e integrada por Edwin Miguel Castillo y Lenin Cuenca, entregó este, martes, 24 de junio de 2025, a eso de las 17:50, el informe a la vicealcaldesa, Diana Carolina Guayanay.
CLAVE
› En la sesión extraordinaria de hoy consta como único punto a tratarse: conocimiento del informe para el pedido de remoción del alcalde Franco Quezada Montesinos.
sintonizado con el hecho que el pueblo eligió un alcalde, no un rey ni un emperador, “bajarse de la nube, porque se dejó llenar de lisonjas, de un círculo oscuro, incluso de adulos”.
La salida a todo, dice Valdivieso, fue reunirse con los 11 concejales, reconocer los errores de uno y otro lado, manejar una agenda mínima por el período que resta, para, juntos, sacar adelante al cantón Loja y evitar que se vaya a pique, pero “superó la vanidad, ese egocentrismo absurdo que muchas autoridades se llenan y ahora hay que esperar
PARA SABER
El domingo, 24 de junio de 2018,
la decisión que tome el Cabildo este jueves”.
El jurista lojano manifiesta que, caso de ser removido hoy Franco Quezada, con todas sus debilidades y necedades demostradas, “cualquiera de los 11 concejales puede hacer un mejor papel”.
‘Mayor capacidad de gestión’ Dice estar convencido de que la vicealcaldesa, Diana Carolina Guayanay Llanes, “tiene mayor capacidad de gestión, mayor capacidad resolutiva que el actual alcalde”.
›
hace exactamente siete años, fue revocado del mandato, con más del 70% de la votación, el entonces alcalde, José Bolívar Castillo.
‘Exploraventura 2025’, un espacio para el sano esparcimiento y el aprendizaje
El campamento vacacional se desarrollará del 7 al 29 de julio, con actividades formativas y recreativas. Las inscripciones estarán abiertas hasta este viernes.
El Campamento Vacacional
“Exploraventura 2025” es una de las alternativas que ofrece el Centro de Apoyo Social Municipal de Loja (Casmul) para que niñas, niños y adolescentes disfruten de actividades recreativas, formativas y de integración durante su descanso escolar. Se llevará a cabo del 7 al 29 de julio, en el Campamento Binacional, ubicado cerca del parque Jipiro.
Patricia Acaro, directora del Casmul, explicó que la propuesta busca fortalecer las habilidades y destrezas de los asistentes, fomentar la salud mental y física, y promover un uso positivo del tiempo libre.
Varias actividades
El campamento está dirigido a per-
sonas de entre 5 y 14 años, quienes serán distribuidos en tres grupos según su rango de edad. Cada grupo contará con instructores capacitados y profesionales especializados.
Durante las tres semanas se desarrollarán diversas actividades, como talleres de manualidades, jornadas deportivas, caminatas de exploración, noches de camping con fogata, dinámicas grupales, espectáculos caninos, talleres de minichef y más. También se incluirán jornadas médicas preventivas y espacios de formación lúdica.
Las inscripciones están abiertas y se receptarán hasta este viernes 27 de junio, en las oficinas de recaudación del Casmul, en horario de 08:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00. El costo es de 35 dólares e incluye una
PARA SABER
› Está previsto acoger a 150 participantes provenientes de diferentes unidades educativas del cantón Loja.
mochila, gorra y camiseta. Deben presentar una copia de la cédula del menor y otra del representante legal.
En las parroquias rurales Además, el programa “Exploraventura” también se llevará a las parroquias rurales. Del 4 al 8 de agosto estará en Taquil; del 11 al 15, en Vilcabamba; y del 18 al 22, en Chuquiribamba.
También se prevé un campamento inclusivo del 21 al 30 de julio, enfocado en personas con discapacidad, con actividades adaptadas y acompañamiento especializado.
Invitan a los padres de familia a inscribir a sus hijos en esta expe-
riencia que fomentará el desarrollo personal y la recreación saludable, garantizando un ambiente seguro, divertido y educativo.
» Patricia Acaro, directora del Casmul, anima a las familias lojanas a registrar a sus hijos en el campamento vacacional.
Los menores de edad son víctimas, no son delincuentes
La participación de menores de edad en la comisión de delitos, no puede atribuirse a su simple participación, la inimputabilidad de los menores ha sido respetada por siglos y por la mayoría de legislaciones, por la simple razón que los menores de edad sean niños o adolescentes, no pueden discernir por voluntad propia, su actuación siempre estará ligada a la disposición que el adulto le indique. Así, si un menor tiene padres responsables, se educará, se divertirá y crecerá armónicamente para trabajar en su beneificio y de la sociedad, si un menor tiene padres irresponsables, se mal formará, trabajará para el vicio de
Un plan que no debe llamarse plan
Uno de los temas más controversiales vivido por los lojanos, es el mal llamado Plan Maestro de Agua Potable, su inicio se remonta a 1988 en la alcaldía del Dr. Bolívar Guerrero, pero toma fuerza el 2002 con el Dr. Bolívar Castillo y con financiamiento del Gobierno de España, este proyecto de gran escala destinado a suministrar agua a la población de Loja, más que suministrar el líquido ha traído sufrimiento y angustia a la comunidad.
Desde su inauguración (2002) ha presentado irregularidades técnicas y administrativas, cambios en el diseño original, problemas técnicos y juicios, denotando y evidenciando su alta vulnerabilidad e inseguridad, con apenas un 40 % en comparación con otros planes maestros que tienen un 98% de seguridad.
Desde el 2005 hasta la actualidad, ha presentado aproximadamente 250 problemas, por lo general roturas de tuberías, por la ubicación del sistema de conducción en zonas geológicamente inestables, cambios de rutas y empleo de materiales sin la debida aprobación técnica, sumándose la ineficiencia en el manejo, pro -
Manuel Salinas Ordóñez
manuel.salinas@unl.edu.ec WWW.HORA32.COM.EC
sus padres y caerá fácilmente en redes delincuenciales; y mucho más, si el menor no tiene padres, será víctima de los adultos delincuentes que lo usarán para que cometa delitos para sobrevivir y pensará que es una actividad normal porque por su edad biológica, no puede discernir entre el bien y el mal, por eso es vulnerable y por ello, la Constitución, Tratados Internacionales y leyes procesales, les protegen para su sanción y para su rehabilitación con un sistema de medidas socioeducativas proporcionales a la infracción atribuida. Los asambleístas para serlo, al menos, deberían leer sobre los temas que van a legislar.
Huilicatura »
Pablo Ortiz Muñoz
acuapablo1@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
vocando de forma continua, que muchos barrios tengan problemas de abastecimiento de agua, en los últimos 20 años.
Para deslindar responsabilidades, muchos documentos e información importante del proyecto han sido eliminados o borrados por exfuncionarios al dejar sus cargos, lo que dificulta la investigación frente a los responsables.
Algunos alcaldes y técnicos han reconocido el problema, su paso por terrenos inestables, incrementa los daños. Con un presupuesto inicial de cerca de 35 millones de dólares y con una capacidad para abastecer 1000 l/ s de agua, el “Plan” que no debe llamarse “plan” en minúsculas, ha costado alrededor de 100 millones de dólares, y los 1000 l/s, solo llegaran cuando Julio Verne nos escriba otro cuento de ciencia ficción.
La situación actual en lo que concierne al agua potable en Loja, evidencia la necesidad de un replanteamiento integral, que garantice la seguridad y sostenibilidad del suministro de agua a la población de la ciudad de Loja.
La UNL impulsa empleo desde la academia
La realización de la feria de empleo “TURContrato” por parte de la Universidad Nacional de Loja no solo constituye un evento conmemorativo, sino un gesto profundamente necesario. En un país donde el desempleo juvenil sigue siendo alarmante y donde el turismo, pese a su potencial, aún carece de una estructura profesional consolidada, conectar la academia con el sector productivo es una decisión estratégica que debe multiplicarse y sostenerse en el tiempo.
La presencia de 14 empresas y 150 vacantes ofrecidas revela que el talento existe y que las oportunidades se pueden generar cuando hay voluntad institucional. No obstante, se evidencia una realidad: aún son pocos los espacios donde los jóvenes pueden demostrar su preparación.
aislado, debe ser parte de una política universitaria sistemática que acompañe al estudiante más allá del aula.
Además, al abrir sus puertas a otras universidades e institutos, la UNL demuestra visión holística para convertirse en un modelo de referencia y en esa perspectiva consolidar una red permanente de empleabilidad turística en el sur del país; así como impulsar un observatorio que mida el impacto real de estos esfuerzos en la vida de los egresados. Felicitaciones a la Carrera de Turismo por sus 29 años de creación. Estamos convencidos de que su compromiso con la formación de profesionales éticos, competentes y con visión de futuro seguirá traduciéndose en un valioso aporte al desarrollo del turismo y al bienestar de la sociedad.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 732
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Loja se viste de campo y tradición con la Expo Feria Agropecuaria 2025
La presencia de emprendedores y productores lojanos es clave en este evento. Habrá rodeo, remate y festivales.
Avísperas de desarrollarse la Expo Feria Agropecuaria
Nuestra Señora del Cisne – Loja 2025, organizada por la Prefectura de Loja, Corporación de Ferias y Centro Agrícola Cantonal de Loja, se ultiman detalles para lo que será este evento, que promete ser un espectáculo lleno de diversión, tradición y cultura, del 27 al 29 de junio.
Entre las actividades programadas para esta edición incluyen: exhibición y juzgamiento de ganado, fiesta rodeo americano, remate al martillo, pet fest, festivales parrillero queso ordeño, nave temática del café, mini granja y exhibición de aves ornamentales.
Detalles
La ciudadanía disfrutará de estas actividades de 10:00 a 19:00 en el Complejo Ferial Simón Bolívar. El valor de la entrada general es de 2.50 y niños, personas de la tercera edad y personas con discapacidad pagarán un dólar.
Durante los tres días de 11:00 a 16:00 se podrá disfrutar del festi -
CLAVE
› La entrada general tendrá un costo de 2.50, mientras que niños, personas de la tercera edad y personas con discapacidad pagarán un dólar.
val del queso en los exteriores de la Nave D y de 14:00 a 18:00 habrá el festival parrillero y cervecero en el patio de sabores. El viernes 27 de junio a las 18:00 será la inauguración, mientras que, para el 28 de junio, a las 14:00 la ciudadanía podrá disfrutar del juzgamiento de aves ornamentales y a las 16:00 se realizará la Fiesta Rodeo Americano en la explanada de espectáculos.
Remate al martillo Para el último día, a partir de las 11:00 está previsto el festival canino Pet Fest en la explanada de espectáculos y para cerrar con broche de oro, a las 14:00 será el remate al martillo de ganado bovino.
Al momento, se cuenta con veinte lotes bovinos con genéti -
ca de las razas Holstein, Brown Swiss, Jersey, Brahman, Girolando, Charoláis y Angus, lo que
Abiertas las inscripciones para los nuevos cursos del Municipio de Loja
Las capacitaciones y cursos que ofreció el Municipio de Loja durante el mes de junio están llegando a su fin. Por esta razón, a través de las redes sociales, el municipio puso a conocimiento de la ciudadanía la nueva oferta.
Variada oferta
Para aquellos interesados en la tecnología, se ofrece el curso Video Vigilancia IP Con Vigi Tp-Link, que inicia el 14 de julio y culmina el 19 de julio, con una duración de 40 horas
El curso tiene un costo de 30 dólares y está enfocado en Mejorar el perfil profesional de los trabajadores en áreas como electricidad, redes o seguridad electrónica. Se aprenderá a instalar, configurar y operar sistemas de videovigilancia con tecnología VIGI de TP-LINK.
Para quienes desean conocer y aprender más sobre la repostería, el curso de Formación y Certificación en Panadería “Saber, hacer y emprender”, es una opción.
Con una inversión total de 90 dólares y una duración de tres meses, los participantes aprenderán panadería durante el mes de julio, galletería en agosto y pastelería en septiembre.
El curso comenzará el 09 de julio y finalizará el 04 de octubre. La modalidad es presencial y se impartirá los sábados de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00. Yerovi Antonio Mora, técnico instructor y fundador de Emprendimientos YAM, será el encargado de la capacitación.
Finanzas
Además, dentro del área de finan-
CLAVE
› Los cursos tienen cupos limitados. Los interesados pueden inscribirse en las oficinas de la Dirección de Gestión Económica o solicitar más información al 2570407, ext. 1334.
zas, se ofrece el curso de Formación y Certificación en Oficial de Crédito y Cobranza, con una duración de dos meses y un costo total de 80 dólares. Inicia el 26 de julio y termina el 14 de septiembre de 2025, con 100 horas académicas y bajo la modalidad presencial durante los sábados y domingos de 09:00 a 14:00. Será impartido por José Antonio Ponce e incluye certificación avalada por Municipio de Loja, Ministerio de Trabajo y JP Asesoría Financiera.
brinda la oportunidad de que ganaderos adquieran ejemplares de ganaderías de varias provincias.
» Se adecuan los espacios destinados a cada actividad en el Complejo Ferial Simón Bolívar.
» Mediante redes sociales, el Municipio da a conocer las nuevas ofertas.
Alias Fito es recapturado y se anuncia su extradición a EE.UU.
Adolfo Macías cumplía una condena de 34 años, por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato, cuando escapó de la cárcel en enero de 2024.
El presidente de la República, Daniel Noboa, confirmó este miércoles 25 de junio la captura de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, quien es cabecilla de la organización criminal Los Choneros. El mandatario anunció que el sujeto, quien se fugó de la cárcel regional de Guayaquil en enero de 2024, será extraditado a Estados Unidos.
La captura, se pudo conocer, tuvo lugar en Manta, provincia de Manabí, donde Macías estaba oculto en un área subterránea de la vivienda de un familiar, según publicó el Ejército ecuatoriano.
“Fito fue capturado hoy y está en manos del Bloque de Seguridad”, indicó el mandatario en sus cuentas en redes sociales. “Hemos hecho nuestra
PARA SABER
› José Adolfo Macías Villamar era llamado por su familia y amigos como Adolfito. Así lo apodaban en el barrio San Agustín, en Manta, donde conoció a Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, y luego se quedó con el alias Fito.
parte para proceder a la extradición de Fito a los Estados Unidos, estamos a la espera de su respuesta. Feliz tarde, Ecuador”, añadió el jefe de Estado. Según detalla el medio Ecuavisa, en su sitio oficial en la web, alias Fito, que cumplía una condena de 34 años por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato, escapó de la cárcel regional de Guayaquil el 7 de enero de 2024 cuando iba a ser trasladado a la pri-
sión de máxima seguridad La Roca. Sobre ‘Fito’ pesaba una orden de captura a escala internacional. El cabecilla de Los Choneros era el prófugo más buscado de Ecuador. El Ejecutivo fijó una recompensa de un millón de dólares por información sensible para propiciar su captura.
Control de rutas
En abril de 2025, el Gobierno estadounidense presentó formalmente una acusación con siete cargos contra Macías por conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE. UU.
Según la acusación, Los Choneros, en alianza con el mexicano Cartel de Sinaloa, controlaban rutas clave de tráfico de cocaína que incluía Ecuador y operaban una red a gran escala responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Sudamérica a Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares.
CLAVE
Los Choneros también han sido sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para bloquear las cuentas y propiedades vinculadas al grupo o al propio ‘Fito’.
Embajada
La Embajada de Estados Unidos en Ecuador felicitó este miércoles 25 de junio al Gobierno de Daniel Noboa por la captura de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, cabecilla de la organización delictiva Los Choneros, quien era el criminal más buscado en Ecuador.
“Los Estados Unidos apoya al Ecuador en sus esfuerzos para combatir el crimen transnacional a favor de la seguridad de la región”, indicó la oficina diplomática en un comunicado.
» Los ministros ecuatorianos, Gian Carlo Loffredo, de Defensa, y John Reimberg, del Interior, junto a alias Fito.
» En este búnker fue localizado Adolfo Macías, este 25 de junio de 2025.
› Alias Fito tiene 45 años. Nació el 30 de septiembre de 1979.
La ciudad de Loja vivirá una noche deportiva con la ‘Neón Night Run’
La carrera atlética, que se desarrollará este sábado, 28 de junio de 2025, busca fomentar hábitos saludables y apoyar al refugio
Huellas de Mía que alberga a cerca de 90 canes.
La ciudad de Loja se prepara para vivir una experiencia atlética diferente con la carrera Neón Night Run, que se llevará a cabo este sábado 28 de junio de 2025. Esta iniciativa tiene como propósito fomentar un estilo de vida activo y consciente a través de la práctica deportiva, al tiempo que busca apoyar al refugio de animales Huellas de Mía, que actualmente alberga a cerca de 90 canes.
El evento está dirigido a todo público y contempla dos distancias: una de 5 kilómetros (de 13 a 60 años en adelante) y otra de 1 kilómetro para niños (de 5 a 12 años). Ambas cuentan con varias categorías.
Recorridos
El recorrido de 5K partirá desde la plaza de El Valle y continuará por las
calles Guayaquil, Gran Colombia, 18 de Noviembre, Colón, Bolívar, Miguel Riofrío, Bernardo Valdivieso, Santiago de las Montañas y Esmeraldas, retornando al punto de inicio.
En el caso de la carrera de 1K, pensada para participantes infantiles, también comenzará en la plaza de El Valle y avanzará por las calles Guayaquil, Salvador Bustamante, Puerto Bolívar y Esmeraldas, finalizando en el mismo punto de partida. Los primeros lugares de cada categoría recibirán premios económicos, órdenes de consumo y obsequios proporcionados por los auspiciantes. La carrera infantil comenzará a las 19:00 y la de adultos a las 19:30.
Feria de emprendimientos Daniela Granda, parte del equipo or-
» Los organizadores invitan a la ciudadanía a sumarse a esta nueva propuesta deportiva.
ganizador, explicó que previo al inicio de las competencias, desde las 16:00, en la plaza de El Valle se instalará una feria de emprendimientos con la participación de marcas locales. El refugio Huellas de Mía también estará presente con un stand de postres, con el fin de recaudar fondos para continuar con su labor de cuidado animal. Además, se llevará a cabo una
jornada de adopción canina.
Inscripciones
Quienes deseen participar pueden hacerlo a través del perfil de Instagram @NeonNightRun o en los puntos físicos: Be Strong, Inti Hogar y Tiens. El kit incluye la camiseta oficial del evento, hidratación, medalla conmemorativa y chip de cronometraje.
Colegio de Médicos de Loja organiza la Carrera 5K para los afectados por el invierno
El propósito es organizar jornadas médicas en los cantones de la provincia de Loja que fueron desbastadas por el invierno. La carrera será el 06 de julio de 2025.
Con la finalidad de ayudar a las personas afectadas por el invierno en la provincia de Loja, el Colegio de Médico de Loja el domingo 06 de julio de 2025, llevará a cabo la Carrera 5K Ruta Blanca – Latidos en Movimiento. Los fondos recaudados serán destinados a la realización de jornadas médicas en beneficios de los damnificados.
Danny Valle Pasaca, presidente del Colegio de Médicos de Loja, destacó que, desde el inicio de gestión del directorio en marzo de 2025, se vienen planificando diversas actividades sociales, culturales y científicas.
Detalles de la carrera
La carrera se desarrollará el 6 de julio y la concentración será frente a las instalaciones del Colegio de Médicos, junto al puente de Lea. La salida
y la llegada serán en el mismo sitio y se tiene previsto que los participantes hagan un recorrido por el centro de la ciudad.
La actividad es familiar, por lo que las distancias del recorrido serán de 1K para niños y 5K para adultos. Además, las personas que no puedan correr, podrán asistir y disfrutar del evento con sus mascotas, puesto que también habrá puestos de hidratación y alimentación para los cachorros.
Las inscripciones están abiertas tanto en las oficinas del Colegio de Médicos y a través del enlace que
se encuentra en las redes sociales del colegio. El valor para adultos es de 15 dólares y para niños de 13 dólares.
Al inscribirse, cada participante tendrá un kit en el que se incluye: una camiseta, una medalla, hidratación, snacks saludables y un cronometraje profesional para que todos puedan conocer su tiempo en el recorrido.
Premios
Son alrededor de 3000 dóla-
res en premios, algunos serán económicos, otros consisten en atenciones médicas, valoraciones cardiológicas, electrocardiogramas, descuentos en algunas cirugías y procedimientos quirúrgicos, blanqueamientos dentales y más. Se contarán con la presencia de la Agencia Nacional de Tránsito, la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, la Cruz Roja, los bomberos y algunos grupos de atletas que se han unido para proporcionar apoyo.
› Se premiará a los primeros, segundos y terceros lugares en las categorías de masculino y femenino.
PARA SABER
» Danny Valle Pasaca, presidente del Colegio de Médicos de Loja, invita a todos a sumarse a esta iniciativa con causa benéfica.
Vietnam elimina la pena de muerte para varios delitos
El Legislativo aprobó suprimir la pena capital para ocho delitos, entre ellos corrupción y drogas, en un giro que busca alinearse con las tendencias internacionales.
Vietnam redujo el número de infracciones punibles con la pena de muerte, que ya no se aplicará en delitos como el espionaje, la corrupción pasiva, aceptación de sobornos o el transporte de drogas, informó la prensa oficial.
El Legislativo señaló en un comunicado que estos cambios van “en consonancia con las tendencias internacionales y las exigencias humanitarias de la política penal” sobre las restricciones en la aplicación del castigo capital, que en el país se realiza desde 2011 mediante la inyección de una mezcla letal de fármacos.
Otros delitos que dejarán de
PARA SABER
perpetua. Además, los condenados por estos delitos antes del 1 de julio y que ya se encuentren en el corredor de la muerte también verán conmutadas sus condenas.
delitos ligados a estupefacientes, y tiene a más de 1.200 personas en el corredor de la muerte, según los datos de la oenegé Amnistía Internacional.
castigarse con esta medida son vandalismo contra la propiedad estatal, la fabricación de medicamentos falsos, la amenaza a la paz y el desencadenamiento de guerras invasivas.
Se sustituye por cadena perpetua
La enmienda, aprobada por casi el 90 % de los legisladores, sustituye la pena de muerte por la cadena
Chile: desmantelan una red de lavado de activos del Tren de Aragua
Chile desmanteló una red de lavado de activos vinculada a la banda internacional Tren de Aragua, que logró sacar de Chile más de 13,5 millones de dólares procedentes de actividades criminales, informaron las autoridades este martes 24 de junio de 2025.
Al menos 52 personas, en su mayoría extranjeros, fueron detenidas en Santiago y en otras regiones del país, como Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Valparaíso, O’Higgins y Bíobío.
“Para combatir al crimen organizado no basta con que detengamos a los delincuentes que forman parte de sus redes. Al crimen organizado se le ataca, se le desarma y se le destruye quitándole el dinero, desarticulando su estructura financiera”, sostuvo en rueda de prensa el fiscal general, Ángel Valencia, en declaraciones recogidas por la agencia Efe.
Métodos fraudulentos
PARA SABER
› Las autoridades reportaron que esta red transnacional movió más de 13,5 millones de dólares fuera de Chile.
La red empleaba sociedades falsas, cuentas bancarias ficticias, transacciones en criptomonedas y otros métodos para lavar dinero proveniente de delitos como sicariato, secuestro, extorsión, trata de personas y narcotráfico, indicó el fiscal general.
El dinero salía del país a través de criptomonedas hacia países como Venezuela, Colombia, Estados Unidos, Paraguay, México, España y Argentina, reportaron las autoridades.
“Los sujetos que delinquen son (para estas redes) reemplazables, pero no lo es ni el dinero ni su patrimonio ni las redes que usan
Entre estos últimos se encuentra la magnate inmobiliario Truong My Lan, condenada en 2024 a la pena capital por delitos de malversación. Las leyes del país comunista, sin embargo, mantienen la pena capital como castigo para otros diez delitos, incluidos el asesinato, la traición, el terrorismo y el abuso sexual de menores.
Ejecuciones secretas
En 2024, Vietnam condenó con la pena de muerte a más de 150 personas, más del 80% de ellas por
Aunque el número de ejecuciones practicadas es un secreto de Estado, Amnistía Internacional y el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos afirman que el país continúa aplicando estas penas.
“La abolición de la pena de muerte para varias infracciones servirá al trabajo de cooperación internacional, sobre todo cuando Vietnam promueve relaciones más estrechas sobre la base de la confianza mutua”, dijo el ministro de Justicia, Nguyen Hai Ninh. (DW)
» Al menos 52 personas fueron detenidas en Santiago y en otras regiones del país.
para sacar el dinero del país”, agregó Valencia.
El Tren de Aragua nació en las cárceles de Venezuela y se ha extendido en los últimos años por Colombia, Perú, Bolivia y Chile. “La sofisticación del esquema de lavado, que logró evadir los sistemas de detección de operaciones sospechosas de instituciones públicas y privadas, evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención y cooperación entre entidades”, concluyó el fiscal. (DW)
› El país mantiene la pena capital para otros diez delitos, incluidos el asesinato, la traición, el terrorismo y el abuso sexual de menores.
» En 2024, Vietnam condenó con la pena de muerte a más de 150 personas. (Archivo)
Los policías del GOM lo pillaron y él está con prisión preventiva
Creyó que iba a salir con la de él, pero fue detenido en delito flagrante cuando huía con el ‘preciado botín’.
La fechoría que el martes 24 de junio de 2025 cometió Juan C. C., de 33 años, le pasó factura y él está con prisión preventiva por el aún presunto delito de robo con fuerza de un bolso, tipo canguro, que estaba dentro de un vehículo estacionado, en un barrio ubicado al noreste de la localidad.
Juan C. C. para acceder a ese objeto rompió la ventana posterior derecha, de un automóvil plateado, marca Hyundai, de placa de la provincia de Pichincha (P), y se marchó sin imaginar que iba a ser interceptado por los policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM).
Afectada elevó denuncia La intervención de los policías del GOM, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, permitió
SABER
› 14:30 fue la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Juan C. C.
la detención en flagrancia de Juan C. C. a quien los motorizados le encontraron ese bolso que minutos antes robó del interior de un carro estacionado en la vía pública.
Los agentes del GOM constaron el hecho delictivo que Juan C. C. habría cometido la tarde del último martes, a eso de las 15:30; ellos evidenciaron que el robo se cometió con fuerza al romperse el vidrio de la puerta derecha del vehículo, cuya dueña denunció lo sucedido a la Fiscalía Provincial de Loja.
Indicios contundentes
Incautan explosivos e insumos de minería ilegal, en Sozoranga
La actividad de minería ilegal que, presuntamente, se realizaría en el barrio El Ceibal, de la parroquia Tacamoros, del cantón Sozoranga, de la provincia de Loja, fue paralizada el miércoles 25 de junio de 2025, en horas de la mañana. En ese lugar la Policía Nacional y el Ejército ecuatoriano ejecutaron una operación contra esa actividad ilegal y decomisaron varios indicios vinculantes con un presunto delito de actividad ilícita de recursos mineros en el barrio El Ceibal.
El operativo no dejó personas detenidas; al parecer quienes custodiaban ese material al ver avanzar a los policías y a los militares tuvieron que marcharse y abandonar esos insumos que dejarse detener y enfrentar un juicio por ese presunto delito.
Se incautaron 14 bultos de material mineralizado; 650 gramos de mercurio; 150 kilogramos de Nitrato de Amonio; 72 tacos explosivos Emulsen; 50 metros de cordón detonante; 2 taladros percutores; una batea metálica; y una balanza digital.
» Él fue detenido por los policías motorizados el martes 24 de junio de 2025, a las 15:30.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el miércoles 25 de junio de 2025, a las 14:30, en la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia de Loja en la cual la Fiscalía de Flagrancias exhibió al juez los indicios recogidos por los policías del GOM y pidió la prisión preventiva.
Esa medida cautelar fue admitida por el magistrado y Juan C. C., quien en marzo de 2021 fue sentenciado a 2 años de cárcel por robar una mochila del interior de un carro y para hacerlo rompió la ventana, será juzgado, a través de un procedimiento directo, el lunes 14 de julio de 2025.
Frustran viaje ‘sin retorno’ de un buscado por la Ley
En un bus interprovincial Luis R. E., de 36 años, el miércoles 25 de junio de 2025, intentaba salir de la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, para abandonar, presuntamente, Ecuador, al pesar sobre sus hombros una orden de captura e impedimento de salida del país; mas la Policía Nacional evitó su huida y lo puso a órdenes de la autoridad competente.
PARA
» Ese material fue encontrado por los policías y los militares.
Declaran culpable de abuso sexual a quien absolvió un Tribunal
La sentencia absolutoria fue apelada por la Fiscalía Segunda de Violencia de Género y logró que el acusado sea condenado.
No se salió con la suya y la satisfacción de haber sido declarado inocente del delito de abuso sexual, por los jueces del Tribunal de Garantías Penales, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, solamente le duró unos días porque él, posteriormente, fue condenado a 124 meses de cárcel.
La prueba documental, pericial y testimonial que la Fiscalía Segunda Especializada en Violencia de Género, de la provincia de Loja, exhibió a los jueces de la Sala de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito, en la audiencia de apelación al veredicto de inocencia, fue admitida.
Los jueces de la Sala de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito, por unanimidad, emitieron el veredicto condenatorio en contra del procesado, de 40 años, quien abusó sexualmente al manosear las
Detenido por usar su revólver libremente
El estruendo que la noche del martes 24 de junio de 2025, a eso de las 19:00, se escuchó en una vivienda, de un barrio de la parroquia Changaimina, del cantón Gonzanamá, de la provincia de Loja, alertó a la Policía Nacional que acudió a ese lugar.
En esa casa encontraron a Luis V. C., de 49 años, quien estaba acostado sobre una cama y parecía que él se habría disparado y estaba muerto; pero eso no sucedió porque el ciudadano se encontraba borracho y en ese momento fue despertado. Junto al ciudadano y sobre la cama los policías encontraron varias municiones y el revólver con el cual minutos antes habría sido disparado, presuntamente, por Luis V. C., quien en ese momento fue privado de su libertad.
El arma de fuego que la Policía Nacional decomisó es un revólver marca Amadeo, de fabricación industrial, calibre 38mm; también, se
CLAVE
› El sentenciado deberá cumplir con una reparación integral a la víctima y saldar una multa.
partes íntimas de su sobrina política, de 12 años de edad.
Tío abusador de sobrina
El tío político, aprovechándose de la edad de la niña, de su condición de mujer, de ser menor de edad y no tener a sus padres con ella, de 2020 a 2021, en reiteradas ocasiones le tocaba sus partes íntimas y solía rozarle su miembro viril; y, además, la besaba en la boca.
La niña contó a una de sus profesoras lo que su tío político le hacía y la docente denunció lo sucedido a las autoridades judiciales quienes tipificaron el delito como un acto
» El veredicto condenatorio fue emitido vía oral el último martes.
de naturaleza sexual sin que exista penetración o acceso carnal; la ofendida recibirá ayuda psicológica para su recuperación integral.
El juicio al tío abusador sexual de su sobrina política fue el jueves
incautaron 20 cartuchos de diverso calibre, 3 de ellos habrían sido disparados por Luis V. C.
19 de septiembre y el martes 19 de noviembre de 2024; la audiencia de apelación al veredicto absolutorio fue el jueves 29 de mayo de 2025; y el martes 24 de junio de 2025 fue emitido el fallo condenatorio.
Rodaba en motocicleta reportada como robada; la Policía la encontró
La motocicleta negra reportada como robada en el cantón Huaquillas, de la provincia de El Oro, en julio de 2015, fue recuperada por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Macará.
En las calles Daniel Mora y Cenepa, de la ciudad de Macará, capital del cantón de similar nombre, la Policía Nacional dio con ese vehículo de dos ruedas, pese a que no contaba con la placa de identificación.
Ese vehículo de dos ruedas ingresó al patio de retención vehicular de la Policía Nacional en el cantón Macará; las diligencias investigativas continuarán y se comunicó la buena nueva al propietario.
» La motocicleta negra, marca Traxx, que fue recuperada por la Policía Nacional.
› La marca Traxx es originaria de China. CLAVE
» El revólver con el cual se habrían realizado los disparos.
› El arma de fuego es de fabricación industrial, marca Amadeo.
CLAVE
Vida social
» Mater Dei, campeón en Fútbol Sala. En el marco del campeonato interinstitucional de padres de familia, organizado por la Unidad Educativa San Francisco de Asís, el equipo de la Unidad Educativa Fiscomisional Mater Dei brilló en la cancha y se coronó campeón en la disciplina de Fútbol Sala.
» Betty Rodríguez, Doménica Castillo y Wilson Jaramillo.
» Andrea, Javier, Valentina y Joaquín.
Guido, Jessica, Gabriela, Aldo, Gladys,
» Celso, Blanca, Bertha, Marcelo, Pablo, Balmore, María Enith, Willan, Ligia, Tania y Manfredy.
» Estuardo Figueroa, Natasha Quezada, Yorqui Llacxaguanga y Wilson Castillo.
»
Verónica, Félix, Geovanna, Lorena, José María, José Pablo, Camila, Guido, Mateo, Tatiana, Diego, Axel, Aldo, Ema, Fabián, Lucía, José María, Amilta y Wilman.