HORA32 02-05-2025

Page 1


TU DIARIO DIGITAL

» Prefectura: empleado demanda a periodista por USD 500 mil

8

“Aquél que no aceptaba un soborno era visto como persona honesta, íntegra. Hoy se la considera ilusa, nada visionaria”

William Brayanes

“¿Fue la derrota de González un resultado estocástico o una consecuencia discreta de decisiones estratégicas?”

» Preso peruano falleció en la cárcel

Loja, casi sitiada por derrumbes en las vías

La situación es crítica en la provincia, donde la mayoría de carreteras se encuentran afectadas, algunas, completamente cerradas y otras operan con paso restringido.

NUESTRA CIUDAD

Encuentro nacional en la UTPL abordará prácticas sostenibles universitarias

El evento promoverá el intercambio de experiencias y conocimientos entre instituciones de educación superior del país. Se desarrollará el 12 y 13 de mayo.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) acogerá el Encuentro Nacional sobre UI GreenMetric para Universidades ecuatorianas los días 12 y 13 de mayo de 2025. Este evento busca generar sinergias entre las instituciones de educación superior del país comprometidas con modelos de gestión más verdes, resilientes y responsables.

La iniciativa cuenta con el respaldo del ranking internacional UI GreenMetric, que evalúa la sostenibilidad en universidades a escala mundial. Durante las dos jornadas se desarrollarán paneles, exposiciones y espacios de diálogo que permitirán compartir experiencias y fortalecer iniciativas sostenibles dentro del sistema universitario ecuatoriano.

Compromiso desde Loja “El UI GreenMetric está enfocado

exclusivamente en la sostenibilidad. El año pasado asistimos al congreso mundial en Brasil, donde fuimos reconocidos como la universidad joven más innovadora en sostenibilidad en Latinoamérica”, indicó Juan Manuel García, director general de Evaluación Institucional y de Calidad de la UTPL.

Este reconocimiento, según el académico, conllevó una responsabilidad mayor: “La organización nos pidió realizar este congreso en Loja. Están invitadas las 61 universidades del país, y es la oportunidad de mostrar que desde Loja hay un compromiso real con la sostenibilidad, con impactos visibles en estudiantes, docentes y, por ende, en la sociedad”.

A decir de Dora Colindres Lozano, coordinadora de Posicionamiento y Prestigio Institucional

» Autoridades de la UTPL realizaron la presentación oficial del evento este jueves 1 de mayo de 2025.

de la UTPL, el encuentro no solo busca difundir conocimientos, sino también fomentar la creación de redes de contacto. Para ello, contarán con la presencia de expositores y expertos provenientes de diversas regiones del Ecuador.

Actividades

Durante los dos días del encuentro, se abordarán estrategias en áreas clave como gestión de infraestructura, energías alternativas, manejo de residuos, uso eficiente del agua, movilidad sostenible, así como edu-

cación e investigación orientadas a la sostenibilidad.

El programa contempla dos paneles de discusión: el primero sobre infraestructura, energía, cambio climático y residuos; y el segundo enfocado en gestión del agua, transporte, educación e investigación.

También se desarrollará una rueda de exposiciones y una sesión introductoria sobre el ranking UI GreenMetric, a cargo de representantes de Indonesia, quienes explicarán los indicadores de evaluación y el proceso de postulación.

Ecuador solicitará el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a visitantes de cuatro países

A partir del lunes 12 de mayo de 2025, Ecuador exigirá el Certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla a todos los viajeros que provengan o residan en Perú, Colombia, Bolivia y Brasil. Esta medida también se aplicará a quienes hayan permanecido al menos 10 días en tránsito o visita en alguno de estos países antes de ingresar al territorio ecuatoriano.

Además, se establece la obligatoriedad de vacunarse contra la fiebre amarilla para quienes residan o viajen a zonas de riesgo en la Amazonía ecuatoriana: Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. En estos casos, la vacuna deberá ser administrada al menos 10 días antes del viaje.

Lineamientos de vacunación Con el objetivo de reforzar la protección contra esta enfermedad en la región amazónica, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha emitido nuevos lineamientos pa -

CLAVE

› Se puede acudir a los centros de salud para ubicarse la vacuna.

ra la administración de la vacuna, priorizando la cobertura efectiva y el enfoque según el riesgo de cada grupo poblacional.

La vacuna contra la fiebre amarilla fue incorporada al esquema nacional de vacunación en el año 2000, inicialmente para niños de 12 a 23 meses en la Amazonía. En 2005 se realizó una campaña dirigida a personas entre 1 y 59 años en esta región. Desde 2009, la vacuna forma parte del esquema regular a nivel nacional. Una sola dosis proporciona protección de por vida. El MSP menciona que la vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir la fiebre amarilla. Se exhorta a los habitantes de la Amazonía y a los viajeros a informarse y acudir a los centros de salud para recibir la vacuna oportunamente.

La vialidad lojana, en situación crítica

Hay dos tramos cerrados y en alrededor de once el paso es restringido. Hay un plan de contingencia.

Hoy, viernes 2 de mayo de 2025, el país vive el feriado nacional por el Día del Trabajador, trasladado desde el 1 de mayo para conformar un puente que permita aprovechar el fin de semana. Sin embargo, en la provincia de Loja la situación es crítica: la mayoría de vías se encuentran afectadas, algunas están completamente cerradas y otras operan con paso restringido, lo que genera incertidumbre entre los viajeros y afecta directamente al turismo local.

Según el reporte de la tarde de ayer emitido por el ECU 911, existen 13 tramos viales con problemas, de los cuales dos están totalmente cerrados al tránsito vehicular.

Vialidad con problemas

Uno de los puntos más complicados es la vía Chaguarpamba-Río Pindo, específicamente en el sector Tintanil, a la altura del puente Guaduas y la entrada a Buenavista. Allí, un deslizamiento de tierra y el represamiento de las quebradas Buenavista y Guaduas han bloqueado por completo el paso entre las provincias de Loja y El Oro. Otra vía cerrada es la Alamor-Pindal, que permanece inhabilitada debido a un deslizamiento de tierra en el sector de Gramales. Adicionalmente, varias rutas

CLAVE

› Hay incertidumbre en quienes se dedican al turismo, ya que los turistas evitarían trasladarse a Loja.

se encuentran con paso restringido o parcialmente habilitado. Entre ellas están: Loja-Malacatos (con suspensión nocturna en el sector de Nangora), Loja-Jimbilla, Alamor-Arenillas, Yangana-Valladolid, Celica-Alamor-El Empalme, Loja-Saraguro, San Vicente-Las Chinchas, Cariamanga-Espíndola, Gonzanamá-Cariamanga, Celica-Alamor y Masanamaca-Quinara.

Plan de Contingencia

Ante esta situación, las autoridades han activado un plan de contingencia liderado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), que mantiene 16 frentes de trabajo y 65 máquinas operativas distribuidas estratégicamente a lo largo de la red vial estatal. Estas acciones se complementan con el apoyo de los gobiernos cantonales y la Prefectura de Loja, y se ha incorporado maquinaria proveniente de otras provincias para reforzar la capacidad operativa del MTOP durante este feriado, cuando se incrementa significativamente la movilidad ciudadana.

» Varios tramos viales están con problemas en la red estatal.
» Se lleva adelante una campaña para prevenir el contagio.

Escaramuzas: un espacio de tradición, cultura y fe

El domingo, 27 de abril de 2025, la parroquia Chuquiribamba, del cantón y provincia de Loja, fue testigo de un acto donde convergen la religiosidad, la tradición y la cultura: las escaramuzas. La actividad la preside el denominado alcalde, designado así por la comunidad. Chuquiribamba cumplió 331 años como parroquia eclesiástica y 194 como civil. Los eventos son dedicados a San Vicente Ferrer, patrono del lugar. Hubo caballos de paso, danza, entre otros eventos, que son presenciados por cientos de visitantes de Loja, ciudad y provincia, así como del resto del país y el extranjero. (Fotografías cortesía Javier Aguilar)

» Es común celebrar en la parroquia, particularmente

el

del sector

» Los habitantes de Chuquiribamba se caracterizan por su religiosidad y especial devoción por San Vicente Ferrer.

» Sobre
escenario
Cocheturo, la danza hizo lo suyo: encantar al público presente.
en la fiesta religiosa, con el tradicional aguado, preparado sobre la base de licor y leche.
» Desde la iglesia matriz de la parroquia, la imagen de San Vicente es transportada en hombros hacia la pampa de Cocheturo.
» Los jinetes exhiben sus mejores galas en la fiesta central.
» La adrenalina, a través del parapente, también se exhibió en las escaramuzas.
» Los niños juegan un papel importante en esta tradición. Algunos de ellos son vestidos con trajes especiales, similares al santo.

A lo malo, bueno...

Como es obvio, los tiempos cambian. Segundo a segundo, algo muere, algo nace; algo se queda, algo avanza.

Lamentablemente muchos de esos cambios vienen afectando la escala de valores humanos, al punto que algunas cosas que antes se calificaban como perniciosas, hoy ganan el título opuesto de beneficiosas.

Por ejemplo, antes el ejercer disciplina sobre los hijos o alumnos, era norma en su formación. Hoy es causal para que los hijos demanden a los padres, y los estudiantes a los maestros.

Antes, aquél que no aceptaba un soborno era visto como persona honesta, íntegra. Hoy se la considera ilusa, nada visionaria.

Hoy no importa si algún político que ha mostrado su “debilidad” para atracar los fondos del estado, participa como candidato, pues igual se lo respalda bajo el triste argumento de: “no importa que robe, con tal que haga obras para el pueblo”.

Hoy por hoy matar una mascota

El cónclave: un misterio de fe y diplomacia en el corazón de la Iglesia

La elección de un Papa es uno de los momentos más solemnes y fascinantes de la Iglesia Católica. Tras la renuncia o fallecimiento de un Pontífice, los cardenales del mundo se reúnen en el Vaticano para participar en el *cónclave* (palabra que significa “bajo llave”), un proceso envuelto en oración, discreción y, también, en un cuidadoso *cabildeo*. Pero, ¿cómo funciona realmente esta elección? ¿De qué depende que un cardenal se convierta en Papa? Aunque muchos imaginan el cónclave como una especie de elección política con negociaciones ocultas, la realidad es más matizada. Los cardenales, antes de entrar en la Capilla Sixtina, ya han tenido semanas (o incluso años) de conversaciones informales. Estas no son simples “campañas”, sino diálogos sobre los desafíos de la Iglesia: la evangelización, la justicia social, la unidad de los creyentes y la reforma de la curia. El *cabildeo* no es corrupto ni mundano; es un discernimiento compartido. Los cardenales evalúan qué perfil nece-

William Brayanes

wbrayanes@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

se considera un delito, pero quitar la vida a un bebé en el vientre de la madre, se exige como un derecho.

Hoy se lucha para que se legalice la pervertida relación sexual entre un adulto y un menor de edad, definida cándidamente como “sexo intergeneracional con consentimiento”. Y todo aquél que se pronuncie en contra, se hará acreedor a títulos honoríficos que van desde: fóbico, religioso, o fanático, hasta: fundamentalista, nazi o retrógrado.

Creemos que, en nombre del sentido común, deberíamos darle un vistazo a nuestra actual pirámide de valores. Y si reconocemos que se está invirtiendo, pedir a Dios: sabiduría, valentía e integridad para repudiar en voz alta y negarnos a toda aquella oscuridad que nos promocionan como luz; o todo aquello malo que nos venden como bueno.

No por algo la S. Escritura menciona que “hay caminos que al hombre le parecen rectos, pero que acaban por ser caminos de muerte.” (Provb. 14:12)

Huilicatura »

‘Ser Estudiante’ y política pública mediocre

Marco A. González N. marcoantoniog31@hotmail.es

WWW.HORA32.COM.EC

sita la Iglesia.

América Latina, África y Asia tienen hoy más peso que en siglos pasados. A veces surge un nombre inesperado (como Jorge Bergoglio en 2013) porque los cardenales ven en él cualidades que no habían considerado antes. Los cardenales votan en silencio, tras misas y súplicas. Creen que Dios actúa a través de sus votos, incluso si al inicio no hay consenso. A diferencia de una elección secular, en el cónclave no hay discursos ni promesas. Los cardenales no buscan poder, sino servir. Por eso, cuando un Papa es elegido y acepta, su primera palabra es: “*¡Accepto!*” (Acepto), reconociendo con humildad un peso que supera sus fuerzas. Como católicos, más que especular sobre nombres, debemos rezar por los cardenales. El cónclave no es un juego de intrigas, sino un acto de fe: la certeza de que, al final, Cristo vela por su Iglesia. Tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia (Mt 16,18). Esa promesa, no los hombres, es la que guía cada elección papal.

En Ecuador, según los resultados del examen Ser Estudiante año lectivo 2023-2024 aplicado por el Ineval; la mayoría de estudiantes de primaria y secundaria no alcanzaron el nivel mínimo de rendimiento esperado en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. En la evaluación participaron más de 47.000 alumnos de cuarto, séptimo, décimo y de tercero de Bachillerato, la mayoría obtuvo puntajes inferiores al estándar mínimo de 700 puntos sobre 1.000. Este es el resultado de una política pública deficiente y mediocre en materia educativa. ¿Por qué responsabilizar a las políticas públicas? La respuesta es simple: acuerdos ministeriales como “todos promovidos” han permitido que estudiantes que no logran aprendizajes mínimos —como sumar 2 + 2 o calcular correctamente un vuelto si compran dos panes de 10 centavos con un billete de 10 dólares— sean promovidos automáticamente, igualando injustamente sus condiciones con aquellas de estudiantes que sí alcanzaron los niveles de aprendizaje. No estoy diciendo que la solu-

Roberto Camana Fiallos

robertocamana@yahoo.es

WWW.HORA32.COM.EC

ción sea reprobar masivamente a estudiantes. No se trata de generar deserción, sino de aplicar la lógica: quien no alcanza el nivel mínimo de aprendizaje no debería ser promovido automáticamente. Sin embargo, en nuestro país, ocurre lo contrario: más oportunidades, más refuerzos, más ayudas y más evaluaciones; que no han cambiado en nada.

Mientras tanto, no importa cuántos esfuerzos hagan los profesores, cuántas capacitaciones reciban, o cuántos títulos de maestría o doctorado logren. Nada cambiará si el Ministerio de Educación sigue atando de pies y manos a los docentes y solo mire a una parte de los actores educativos, estudiantes y padres de familia; convirtiéndoles en afectados con derechos y menos obligaciones.

Mientras no haya un cambio estructural y políticas públicas mediocres, seguiremos cosechando los mismos resultados alarmantes. Además, los estudiantes y padres de familia deben comprender que las responsabilidades, y el esfuerzo son condiciones indispensables para su promoción.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 693

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Fraude

político democrático

Es común escuchar en la voz de los líderes de las organizaciones políticas que, luego de una elección popular, en la cual, los resultados les fueron adversos, hablar de un “fraude electoral”; pero los ciudadanos, los electores, debemos empezar a discutir el fraude democrático, puesto que, el fraude electoral quizá, es la consecuencia del primero; pues, en teoría, cuan mejor sean los partidos “políticos”, mejor será la democracia de un país.

El fraude electoral lo definimos como cualquier interferencia deliberada en el “proceso electoral” con el objetivo de alterar la voluntad individual o colectiva de los electores. El fraude distorsiona, las preferencias de los ciudadanos negando derechos electorales a algunos mientras que amplifica las voces de otros ciudadanos; el fraude se comete mediante omisión, acción o coacción. Volviendo a la acentuado y subrayado, el proceso electoral tiene algunas fases o componentes; y, quizá, una de las más importantes es la designación de candidatos, en Ecuador, a través de las “elecciones primarias”; este es un fiasco, un fraude “legal” creado para engañar y manipular todo el proceso hasta el día del sufragio. Es más probable que el fraude tenga lugar en contextos de fragilidad institucional

Elecciones: ¿caos estocástico o un ‘oops’ discreto?

Se dice estocásticos a los fenómenos de naturaleza impredecible. Eventos sobre los que no tenemos control. En contraste un evento discreto o determinista atiende a condiciones de entrada para producir un resultado similar.

En el último proceso electoral, 2da vuelta o ballotage, la fiesta fue manchada por la palabra “fraude” entendiéndose que el resultado del proceso electoral no fue el esperado para uno de los dos candidatos. Las elecciones son un evento estocástico. Si bien hay mediciones antes y después, estas no determinan o comprometen el resultado final.

Entonces ¿qué condiciones fueran las que se introdujeron al sistema? Hay un gran debate al respecto. Noboa: bonos, Erik Prince; González: “ecuadólares”, “gestores de paz” entre otras. Estas entradas jugaron un papel determinista para cada estrategia de campaña. Del lado de Noboa resolvieron la inmediatez en lo relacionado a “necesidad de dinero” y “percepción de seguridad”. Del lado de Luisa las entradas introdujeron incertidumbre en la “necesidad de dinero” y “percepción de seguridad”. Así el resultado adquiere tintes deterministas.

Un análisis más detallado, basado en

Lenin Paladines Salvador leninb14paladines@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

donde las libertades y derechos fundamentales se encuentren insuficientemente garantizados, por lo que la gravedad y magnitud del fraude dependerá́ de la eficacia del legislador al crear la norma que permita: transparencia, libertad, pluralidad y respeto a la voluntad de las mayorías dentro de las organizaciones políticas (elecciones primarias); ergo, si las etapas básicas no se cumplen con estas premisas, todo el proceso electoral representa un “fraude democrático”.

Con estos antecedentes, el fraude democrático se evidencia en todas las fases del proceso electoral. Puede, asimismo, operar tanto durante el proceso de formación de la voluntad popular como en el transcurso del proceso de expresión de esa misma voluntad, vulnerando principios y derechos electorales. Las elecciones democráticas constituyen, de hecho, un eficaz instrumento que permite canalizar y acomodar de forma pacífica la diversidad de intereses y divisiones presentes en la sociedad. Si queremos hablar de fraude, empecemos corrigiendo el fraude democrático para luego reconocer resultados transparentes sustentados en la auténtica voluntad popular; para que esto suceda les deseamos: … buen viento ...y buena mar.

Una buena acción

No voy a narrar una obra meritoria de algún héroe, sino que voy a analizar las consecuencias de realizar una buena acción. El hecho de que una niña vea que el lápiz de su hermano está en el suelo y se apresure a colocarlo entre los útiles de él, tiene varias consecuencias positivas, a saber: realiza una buena acción, lo cual la predispone para realizar también otras; le guarda a su hermano un objeto útil para él; contribuye al orden en la casa; alegra el ánimo e incentiva a hacer lo mismo a quienes la rodean; etc.

En otro caso, un peatón ayuda a cruzar la calle a un anciano. De igual manera, las consecuencias positivas son algunas y fácilmente podemos colegirlas. Igual cosa ocurre cuando alguien ayuda con su dinero a que otra persona pueda comprar una medicina para su curación o cuando una persona se preocupa por su salud y deja de ser glotona o deja de fumar o beber.

La repetición constante de es-

Carlos Enrique Correa Jaramillo cecorrea4@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

tas acciones va conformando en la psicología de las personas que las realizan, una predisposición a repetirlas de manera más espontánea y sin dificultad, generando automatismos que parecen naturales. Cuando se llega al estado en que casi no se piensa en hacer esos actos al realizarlos, sino que se reacciona de manera casi inmediata, se ha llegado a constituir un hábito que, en esto casos, es bueno. Hábitos como el de saludar, ser ecuánimes, respetuosos, comedidos, aseados, generosos, atentos, honrados, honorables, van conformando una personalidad atractiva y atrayente y una atmósfera agradable para quienes les rodean. Desde luego, no es fácil adquirir estos hábitos ya que padecemos de otros automatismos que son negativos y que se fundamentan en el ego. Pero vale la pena intentarlo. Poco a poco vendrán los siguientes y conseguiremos mejorar nuestra vida y la de los que nos rodean.

José Luis Granda @jlgranda WWW.HORA32.COM.EC

datos recopilados por Grok, revela cómo estas estrategias influyeron en el resultado

“Noboa implementó bonos a afectados por desastres en provincias costeras, ganando 52% en Guayas y El Oro, mientras que González propuso programas sociales que no resonaron en estas zonas”.

“Las acusaciones de fraude de González carecieron de evidencia, según el CNE y la OEA, que reportaron un proceso transparente pese a problemas técnicos con la tinta”. “Los ‘ecuadólares’ aluden a posibles subsidios propuestos por González, mientras que los ‘gestores de paz’ reflejan su enfoque de prevención comunitaria”.

Y concluye:

“Aunque Noboa fortaleció su imagen con medidas económicas y la alianza con Prince, su gestión enfrentó críticas por el aumento de la violencia (1529 muertes violentas en enero-febrero 2025) y un estado de emergencia controvertido. González, por su parte, mantuvo una base leal, pero sus propuestas fueron vistas como vagas en zonas críticas”

Con esto en mente ¿fue la derrota de González un resultado estocástico o una consecuencia discreta de decisiones estratégicas?”

Murales en escuela

El Departamento de Obras Públicas del Municipio de Zapotillo facilitó mano de obra calificada para pintar las aulas y murales exteriores de la Unidad Educativa José Antonio Campos, con la finalidad de que estudiantes y docentes inicien el nuevo año lectivo en un entorno renovado y acogedor. (Foto: Municipio de Zapotillo)

LA FOTO »

Empleado de la Prefectura demanda a un periodista por 500 mil dólares

El comunicador social manifiesta sentirse tranquilo y que más bien es una retaliación para acallar al periodismo. Prefecto Mancino no quiere pronunciarse.

La Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Loja, el viernes, 14 de marzo de 2025, cita al periodista lojano, John Stalin Lafebre Suqui, director del medio digital Lo del Momento Loja (LDM), con el contenido de una demanda por daño moral, planteada por José Ignacio Eguiguren Burneo, donde pide una indemnización de 500 mil dólares, entre otras sanciones.

Dos reportajes difundidos La demanda judicial, aparte de John S. Lafebre, está dirigida contra el medio de comunicación y otra persona. Todo empieza con dos reportajes difundidos por LDM: el primero, el 9 de septiembre de 2024, cuando presenta el ‘Caso El Nacho’, donde ventila un presunto caso de corrupción, hecho público por un contratista que expone una “conversación en la que José Ignacio E., actual hombre de confianza y coordinador General de la Prefectura de Loja, fue grabado pidiendo 7% del porcentaje de un contrato que iría para Mario para que la cosa fluya”.

En la segunda entrega periodística, del 7 de octubre de 2024, se da a conocer que, alrededor del mismo funcionario del Gobierno Provincial de Loja, José Ignacio E., esta vez, mediante la empresa pública Vialsur, de la Prefectura, un contratista denuncia aparentes irregularidades al momento de cobrar sus honorarios.

John S. Lafebre manifiesta que, sobre la primera investigación periodística, se buscó la versión de la entidad, pero no quiso pronunciarse sobre el caso, catalogando como “un tema más del involucrado, es decir, deslindándose de sus acciones, aunque tampoco lo desmintió”. Y en la segunda entrega nuevamente buscó la versión del involucrado, “porque ponen el nombre del señor en el documento”, pero no se dieron mayores justificaciones, es más, ni siquiera respondió las lla-

madas telefónicas.

Acude ante la Fiscalía

El funcionario José Ignacio E., luego, a decir del periodista Lafebre, acude a la Fiscalía tratando que, a través de esta entidad de Justicia, se lo obligue a revelar la fuente que le proporcionó la grabación, pedido de información que le fue negado, enviándolo al archivo. “Y también pedía básicamente una autoincriminación”.

Negado su pedido en la Fiscalía, el servidor público acude a la Unidad Judicial Civil, donde demanda por daño moral y pide una indemnización de medio millón de dólares; presentar disculpas públicas en LDM, con el mismo espacio y por tres días diferentes, y pago de costas procesales.

Sobre esto último, llama la atención a John Lafebre que el demandante no pida cárcel, sino, aparte de las disculpas y las costas procesales, los 500 mil dólares, es decir, “quieren hacer plata a costillas del periodismo y no se pudieron encontrar mejor víctima que Lo del Momento Loja (…). Creo que buscan una represalia para que no sigamos haciendo periodismo

PARA SABER

de investigación”.

Acciones que inquietan John S. Lafebre manifiesta sentirse tranquilo, aunque estas acciones inquietan porque, dice, generan pérdida de tiempo y gastos económicos, justamente en el ejercicio de una profesión: el periodismo, donde no se perciben considerables ingresos de dinero.

El comunicador haciendo cuentas establece que, para cancelar el medio millón de dólares al empleado de la Prefectura, debería reunir 1.063 salarios básicos unificados, esto es, trabajar 88 años y seis meses y prolongar su vida a 122 años, tomando en consideración que al momento frisa los 33 años de edad.

Otro caso en Loja Vale destacar que, hace poco, otro periodista lojano, Boris Sarango, director del medio digital Primer Reporte, también fue demanda-

» No nos dejaremos que nos pisoteen por lo que también tomaremos las acciones legales”,

Estamos seguros de que la verdad brillará. Estas acciones desde la entidad pública intentan apagar las voces críticas”,

Amistades me han alertado informando que al interior de la Prefectura están que revientan”,

John S. Lafebre, Periodista lojano

do, esta vez por un candidato a la Asamblea, quien pidió 50 mil dólares y cárcel. “Está claro que buscan silenciar a la prensa de Loja que quiere hacer su trabajo”, expresa John Lafebre, quien, respecto a qué dice el prefecto Mario Mancino sobre este caso, manifiesta que no se ha querido pronunciar sobre el tema que involucra al coordinador General de la Prefectura, “uno de los hombres de su confianza”, precisa.

› El proceso continúa su marcha y tras la contestación del comunicador social, a través de su abogado defensor, se viene la audiencia.
» John Stalin Lafebre Suqui expresa que no se puede acallar la voz del periodismo y que, si algo le llega a pasar, se sabe quiénes son los culpables.

Los obreros lojanos conmemoraron el Día Internacional del Trabajo con una movilización

La marcha fue un espacio para que las organizaciones sociales se manifiesten. Hubo presencia de diversos grupos.

En el marco del Día Internacional del Trabajo, diversos gremios y sindicatos de la ciudad de Loja se congregaron en la Plaza de San Sebastián para participar de una marcha por las calles del centro de la ciudad. La concentración tuvo como objetivo la defensa de los derechos laborales y el fortalecimiento de la unidad de los trabajadores.

Grupos presentes

Se contó con la participación del Sindicato Único de Trabajadores Municipales de Loja, el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional de Loja, la Unión Nacional de Educadores, la Confederación de Mujeres por el Cambio, la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador, la Juventud Revolucionaria del Ecuador, el Sindicato de Trabajadores de la Salud, el Sindicato de Trabajadores de la Empresa Eléctrica, el Sindicato de Transpor-

PARA SABER

› Faviola Fajardo, secretaria General del Sindicato de Obreros Municipales de Loja, hizo un llamado a mantener la unidad entre las organizaciones entre las organizaciones sociales y sindicales.

tistas, entre otros colectivos. Durante la intervención de los representantes de los gremios, se mencionó el origen de la conmemoración de esta fecha, así como de fechas históricas de resistencia laboral en Ecuador.

Entre las principales demandas planteadas, se mencionó la exigencia de las mejoras de las condiciones laborales, el respeto a los derechos de los trabajadores y el rechazo a algunas propuestas gubernamentales, como la modificación del sistema de jubilación y más.

Llamados de atención

» Al grito de “El pueblo unido, jamás será vencido”, la marcha se llevó a cabo.

Por su parte Luis Freire representante del Sindicato Único de Trabadores de la Argelia, manifestó que los trabajadores del campo y la ciudad son quienes generan las riquezas y desarrollo económico del país “Si no hubiera trabajadores, no estarían limpias las calles de la ciudad, si no hubiera trabajadores, no tendríamos agua potable, si no hubiera trabajadores, no habría alcantari -

llado.”, señaló. Otra de los aspectos destacados fue el reconocimiento del valor que tiene el trabajo, descrito como “una de las fuerzas más poderosas que sostiene la sociedad”. Se insistió que esta fecha no solo es para reconocer a quienes ocupan cargos visibles, sino también a quienes, desde su labor cotidiana y silenciosa, hacen que el país funcione.

Club San Pedro participa en cuadrangular

Los integrantes del club San Pedro, de la ciudad de Loja, participaron de un cuadrangular de baloncesto en el cantón Santa Rosa, en la provincia de El Oro. El certamen se desarrolló en la categoría 40+.

Taekwondistas juveniles del país competirán en Loja

Durante dos días, hoy viernes 2 y mañana sábado 3 de mayo de 2025, se desarrollará en el Coliseo Santiago Fernández García de la ciudad de Loja el XI Campeonato Nacional Juvenil de Taekwondo, con la participación de deportistas de todo el país.

El certamen reúne a jóvenes de entre 17 y 21 años, nacidos entre 2004 y 2008, que cuenten con cinta negra primer Poom/Dan en adelante y licencia de competidor vigente para 2025. Las competencias se disputarán en la modalidad de combate, en las categorías Fin, Fly, Bantam, Feather, Light, Welter, Middle y Heavy, tanto en damas como en varones.

Los organizadores destacaron que el sistema de competencia será por eliminación simple: el deportista que pierde un combate quedará automáticamente fuera del torneo. Para garantizar la transparencia y efectividad de los combates, se utilizará tecnología electrónica KPNP, con petos y cabezales electrónicos. Además, se contará con árbitros nacionales acreditados.

› Hoy de 12:00 a 14:00 será el pesaje oficial en el Gimnasio de Taekwondo de Fedeloja.

› A las 17:00 es el congresillo técnico en la sala de prensa Fedeloja.

› Mañana a las 08:00 es el pesaje y media hora después empiezan las competencias.

» El evento promete atractivos combates.

China reaviva debate y sugiere que el Covid-19 surgió en EE.UU.

Pekín critica la politización del tema, destacando que las pruebas actuales podrían señalar un origen distinto al reconocido inicialmente.

China reiteró su argumento de que el covid-19 podría haberse originado en Estados Unidos en un informe técnico sobre su respuesta a la pandemia, publicado este miércoles 30 de abril de 2025, después de que la administración del presidente Donald Trump atribuyera el origen a una fuga de laboratorio en China.

La Casa Blanca lanzó un sitio web sobre el covid-19 el 18 de abril, en el que afirmaba que el coronavirus provenía de una fuga de laboratorio en China, a la vez que criticaba al expresidente Joe Biden, al ex alto funcionario de salud estadounidense Anthony Fauci y a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Politización y nuevas hipótesis

En el informe técnico, publicado por la agencia oficial de noticias Xinhua, China acusó a EE.UU. de politizar el origen del covid-19. Citó una demanda en Missouri que resultó en

PARA SABER

› Según el informe, un estudio conjunto entre la OMS y China concluyó que la fuga de laboratorio era “extremadamente improbable”.

una sentencia de 24.000 millones de dólares contra China por acaparar equipos médicos de protección y encubrir el brote.

China compartió información relevante con la OMS y la comunidad internacional de manera oportuna, según el informe técnico, enfatizando que un estudio conjunto de la OMS y China había concluido que una fuga de laboratorio era “extremadamente improbable”.

Estados Unidos no debería “seguir haciéndose el sordo y mudo”, sino que debería responder a las legítimas preocupaciones de la comunidad internacional, según el informe.

‘Podría haber surgido en EE.UU.”’

Inah Canabarro, la persona más longeva, muere a los 116 años

La persona más anciana del mundo, la monja brasileña Inah Canabarro Lucas, falleció este miércoles 30 de abril de 2025, a los 116 años, anunció la Congregación de las Hermanas Teresianas con quienes residía en la ciudad de Porto Alegre, en el sur de Brasil.

Nacida el 8 de junio de 1908, fue reconocida como la decana de la humanidad luego de la muerte en enero de la japonesa Tomiko Itooka, también a los 116 años. El título recae ahora en Ethel Caterham, una residente de la ciudad inglesa de Surrey, de 115 años y 252 días, según el grupo de investigación gerontológica de Estados Unidos (GRG) y LongeviQuest.

“En el día de hoy, que la resurrección abrace a la Hermana Inah Canabarro, damos gracias por la entrega y dedicación, pedimos que el Señor, Padre de bondad, la reciba y

la acoja en su infinito amor”, dijo en una nota la Congregación de las Hermanas Teresianas.

Aunque su obituario citaba su nacimiento el 27 de mayo de 1908, “su fecha de nacimiento según los registros, es 8 de junio de 1908”, dijo en enero a la AFP el director de GRG, Robert Young.

‘Él es el secreto de todo’ Nació en la ciudad de San Francisco de Asís, en el estado de Rio Grande do Sul. A los 16 años tuvo su iniciación religiosa en una escuela de las teresianas en Santana do Livramento.

Fue ordenada monja a los 26 años y tuvo una larga carrera de servicio religioso como profesora y secretaria. Consultada sobre las razones de su longevidad, lo atribuyó a Dios. “Él es el secreto de la vida. Es el secreto de todo”.

» Empleados trabajaban de forma remota debido al covid-19.

“Existen pruebas sustanciales que sugieren que la covid-19 podría haber surgido en Estados Unidos antes de lo anunciado oficialmente y antes del brote en China”, afirmó.

La CIA dijo en enero que era más probable que la pandemia surgiera de un laboratorio en China que de la naturaleza, después de que la agencia llevara años afirmando no poder lle-

gar a una conclusión al respecto. Dijo tener “poca confianza” en su nueva evaluación y señaló que tanto el origen de laboratorio como el natural siguen siendo plausibles. Un funcionario de la Comisión Nacional de Salud de China dijo que el siguiente paso en el trabajo de rastreo del origen debería centrarse en Estados Unidos, según Xinhua. (CNN)

En 2018, con cerca de 110 años, recibió la bendición apostólica del papa Francisco. Inah es la segunda monja

más longeva de la historia, después de la francesa Lucile Randon, que vivió hasta los 118 años. (DW)

» La Hermana Inah Canabarro, nació en 1908. Foto: LongeviQuest

SUCESOS

Los policías del GOM frustran microtráfico de gramos de ‘hierba’

Los patrullajes que ejecuta la Policía Nacional en la localidad llevaron a la intervención de ese ciudadano.

El microtráfico de 81,30 gramos de marihuana que, presunta y alegadamente, Salomón B. C., de 25 años, pretendía ejecutar en un barrio, ubicado al suroeste de la localidad, no se consumó gracias a la intervención de los policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja. El miércoles 30 de abril de 2025, a eso de las 13:00, un grupo de policías del GOM, que ejecutaba patrullajes móviles en ese sector pidió al conductor de una motocicleta negra que se detenga a un costado de la vía; los motorizados revisaron minuciosamente ese vehículo liviano y, también, registraron rigurosamente al motociclista.

En el registro que los agentes del GOM hicieron al ciudadano encontraron una funda plástica blanca que él llevaba adherida a su cin-

La PIPH es positiva

› La sustancia catalogada y sujeta a fiscalización fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), utilizando el reactivo químico Duquenois-Levine y el resultado es positivo para marihuana, que no pudo microtraficarse porque la Policía Nacional le ‘puso el guante’ al ciudadano.

tura y que cubría con su camiseta; al abrirla los uniformados encontraron varias fundas pequeñas que contenían marihuana, sustancia catalogada y sujeta a fiscalización que él no podía justificar.

Presentaciones periódicas

En ese instante Salomón B. C. fue privado de su libertad por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización; los policías

Un cabezal transitaba con

combustible ilegal

En una vía del cantón Celica, de la provincia de Loja, los soldados del Batallón de Infantería Motorizada Número 21 ‘Macará’, el miércoles 30 de abril de 2025, retuvieron un vehículo en el cual se transportaban alrededor de 250 galones de combustible.

» La droga que llevaba el ciudadano de 25 años de edad.

motorizados le leyeron los derechos al ciudadano y le indicaron que tenía la facultad a ser patrocinado por un abogado particular o por uno de la Defensoría Pública.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Salomón B. C. por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización fue el jueves 1 de mayo de 2025, a las 12:20, en la Unidad Judicial Penal,

de la Corte Provincial de Justicia de Loja, la cual duró unos 40 minutos. En la diligencia se dispuso que Salomón B. C. se presente periódicamente a una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) que lo investigará durante la instrucción fiscal; si él no cumple esa medida cautelar la misma será revocada y se dispondrá su prisión preventiva.

Carlos A. A., quien conducía ese vehículo tomate, de placa de la provincia de El Oro (O), tipo cabezal, no justificó la movilización del carburante y él fue retenido y el carro y el combustible decomisados por los soldados para entregarlo a la Policía Nacional.

Los operativos de control de armas, municiones y explosivos (camex) que los soldados ejecutaban esa noche en ese sector les llevaron a detectar ese vehículo pesado el cual fue interceptado y chequeado por los militares y hallaron el combustible.

Bomberos se capacitan en rescates acuáticos

En la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas, de la provincia de Loja, los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de la localidad se capacitan en búsqueda y rescate de personas atrapadas en aguas rápidas, aguas bravas o entornos acuáticos.

» La noche del último miércoles de abril se intervino ese automotor tipo cabezal.

Ratifican la condena a un ‘viejo verde’ por un abuso sexual

Intentaba que dejen sin efecto esa condena, pero los jueces al analizar las pruebas ratificaron la sentencia.

Pretendió que los jueces de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, revoquen la pena de 6 años y 8 meses de cárcel a la cual fue sentenciado por un abuso sexual, más los magistrados ratificaron esa condena.

La audiencia de apelación a esa sentencia que fue interpuesta por los abogados del procesado, de 60 años de edad, fue el miércoles 30 de abril de 2025, a las 08:30, en la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito, de la Corte Provincial de Justicia de Loja.

‘Le pasó la mano’

La víctima: una mujer, de 20 años de edad, no se quedó callada y de-

Sentenciado en 2024

› El procesado cumplía la medida cautelar de presentación periódica a una de las fiscalías especializadas en Violencia de Género, de la provincia de Loja; la audiencia de juzgamiento fue en noviembre de 2024 y en ella los jueces del Tribunal de Garantías Penales, de la Corte Provincial de Justicia de Loja lo sentenciaron a 78 meses de cárcel.

nunció al procesado luego de que él ‘le pasó la mano’ por una de las posaderas de ella cuando las dos personas, que no se conocen, en enero de 2023, se movilizaban en un bus de transporte público de la localidad.

El abuso sexual ocurrió el jueves 12 de enero de 2023, a eso de las 13:30; el ‘viejo verde’ cuando la

El juicio al ciudadano se realizó el jueves 1 de mayo de 2025 en la Unidad Judicial Penal.

Un sujeto es sentenciado por abuso a una niña de 13 años

La prueba documental, testimonial y pericial que el jueves 1 de mayo de 2025 exhibió una de las fiscalías especializadas en Violencia de Género, de la provincia de Loja, a los jueces del Tribunal de Garantías Penales de la Corte de Justicia local, es contundente y emitieron un veredicto condenatorio para un abusador sexual.

El presunto delito se habría cometido en mayo de 2024, en horas de la tarde, en uno de los mercados de la localidad, en donde se encontraba el presunto abusador y la aparente víctima, de 13 años de edad, quien denunció que el ciudadano le tocó por detrás los glúteos e intentó to-

car la ingle.

Uno de los gendarmes de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, que ese día patrullaba por el sector, advirtió lo sucedido e intervino inmediatamente y detuvo al ciudadano quien fue identificado por la adolescente afectada, cuyos padres denunciaron al infractor.

Los jueces del Tribunal de Garantías Penales de la Corte Provincial de Justicia de Loja sentenciaron al ciudadano a 84 meses de cárcel y multaron al abusador sexual con el pago de 20 salarios básicos del trabajador en general y una reparación económica de 5 mil dólares para la víctima.

víctima: una estudiante de bachillerato, se bajaba del bus le topo las nalgas; ella junto a sus familiares

salieron a buscar al lascivo ciudadano, lo encontraron y entregaron a la Policía Nacional.

Peruano no despertó en el centro carcelario lojano

El repentino deceso de Roger Ch. R., de 23 años y de nacionalidad peruana, en una de las celdas de los pabellones del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja, la madrugada del jueves 1 de mayo de 2025, a eso de las 05:30, movilizó a la Policía Nacional a ese lugar de reclusión de procesados.

Roger Ch. R. fue detenido en la provincia de Zamora Chinchipe

en enero de 2025, por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización; la Policía Nacional y la Fiscalía Provincial de Loja investigan la causa que produjo el deceso del ciudadano cuando descansaba en la celda a él asignada.

» El último día de abril fue la diligencia judicial.
» Al lugar llegó la Policía Nacional y Fiscalía Provincial de Loja.
»
› 23 años, la edad del fallecido.
DÍGITO

R stros magazine

Lourdes Moncayo, una madre y guía de vida

» Es una gran profesional que no ha descuidado su vida familiar.

Lourdes Moncayo, vocación que inspira, amor que transforma

Es una maestra que mantiene un gran vínculo con sus alumnos y también es una inspiración para sus hijas.

Una madre cercana, dedicada y resiliente; una docente apasionada que ha marcado la vida de generaciones. Así es Lourdes Mireya Moncayo Palacios, una mujer cuya trayectoria profesional y personal se entrelaza con la entrega, el compromiso y, sobre todo, el amor incondicional por sus hijas.

Con 25 años de experiencia en la docencia, Lourdes ha dejado una huella imborrable en la comunidad educativa lojana. Durante 17 años formó parte de la Unidad Educativa Particular Eugenio Espejo y desde hace ocho, comparte sus conocimientos en Ciencias Sociales en la Unidad Educativa Particular Antonio Peña Celi. En ambas instituciones

ha ejercido también roles de liderazgo como presidenta de las asociaciones de empleados y profesores, además de coordinadora del área.

Su carácter sociable y empático le ha permitido crear vínculos genuinos con estudiantes, padres de familia y colegas. “Con varios de mis alumnos he generado amistades que perduran con los años. Es gratificante verlos como profesionales, liderando proyectos o trabajando en instituciones, y sentir su gratitud no solo por lo aprendido en clase, sino también por los consejos compartidos”, expresa con alegría.

La vida personal de Lourdes ha estado marcada por desafíos que enfrentó con fortaleza. Se casó joven, y cuando

su hija mayor, Daniela Alejandra, tenía ocho años, y la menor, María de Lourdes, apenas uno, tomó la difícil decisión de separarse y criarlas prácticamente sola. “Dediqué gran parte de mi vida a ellas”, afirma. Mientras continuaba su labor docente, también apoyaba en el restaurante familiar 200 Millas, demostrando una admirable capacidad para sostener su hogar y continuar formando. Gracias al ejemplo de sus padres, pudo construir una estructura familiar sólida y, al mismo tiempo, consolidar su amor por la docencia. Inscribió a sus hijas en la misma institución donde enseñaba, lo que le permitió estar cerca de ellas durante su desarrollo. “La educación me dio la posibilidad de acompañarlas de cerca y también de forjar grandes amistades que conservo hasta hoy”, cuenta con alegría.

» “Como docentes, tenemos la oportunidad de conocer de cerca las realidades y desafíos que enfrentan nuestros alumnos, lo que nos permite entender mejor las distintas etapas de la vida. Esa experiencia nos ayuda a cometer menos errores con nuestros propios hijos y a desarrollar una mayor empatía y comprensión”,

Lourdes Mireya Moncayo Palacios

Un lazo familias inquebrantable Para Lourdes, su mayor orgullo son sus hijas, Daniela Alejandra y María de Lourdes, quienes ya son profesionales y comparten su sensibilidad social, es-

pecialmente por la causa animalista. Rescatan perritos callejeros y colaboran con fundaciones de rescate animal. “Somos defensoras de los derechos de los animales y apoyamos toda causa que los proteja”, enfatiza. Pensando en el futuro, Lourdes anhela apoyar más activamente el emprendimiento de sus hijas en el ámbito de la belleza. Sueña con seguir construyendo junto a ellas nuevos proyectos, combinando su experiencia, creatividad y amor maternal.

Aunque su padre, Vismar Moncayo Macas, ya no está, guarda con cariño sus enseñanzas y consejos. Hoy, sigue contando con el apoyo de su madre, Marta Lucía Palacios, a quien considera su pilar incondicional. También comparte una estrecha relación con sus hermanos, Marta y Jorge Luis, con quienes mantiene una entrañable amistad.

Desde hace seis años, Lourdes vive una relación estable y fortalecida con Fabián Novillo Riofrío. “Es un compañero de vida con quien compartimos valores y el amor por la familia. Es necesario agradecer por su presencia y apoyo constante”, señala.

Educción, artes y raíces

Nacida en la provincia de Galápagos, Lourdes llegó a Loja a los cuatro años junto a su familia. Fue en la Unidad Educativa La Inmaculada donde recibió su formación básica y construyó sus primeros sueños. “Me crié y construí mi vida aquí. Amo a Loja y me siento una lojana más”, dice con orgullo.

Estudió Derecho en la Universidad Nacional de Loja y obtuvo el título de abogada, aunque decidió no ejercer. Su pasión por el arte también es evidente: disfruta del canto y asiste desde hace más de 15 años a clases de bailoterapia, actividades que le ayudan a mantenerse activa y recargar energías.

Ser madres, una experiencia incomparable Lourdes cree firmemente que hoy las mujeres pueden cumplir múltiples roles y que ser madre no debe verse como una limitación. “Muchas se cohíben de ser mamá, pero les invito a vivir esta maravillosa experiencia que no se compara con nada. Es un esfuerzo doble, sí, pero es gratificante ver a los hijos formados, siguiendo su propio camino con libertad y valores”.

Su vida es un testimonio de coraje, amor y vocación. En este Día de las Madres, Lourdes Moncayo representa a todas aquellas mujeres que, con entrega y valentía, son el motor de sus familias y una inspiración en su entorno.

CRÉDITOS

Producción: William Herrera Agencia de Modelos. Telf. 0992372586 IG: @williamherreraagenciamodel Fotos: Stalin Calva Telf.: 0990902524

Peinado y maquillaje: Malú y Daniela Dávila. Redacción: HORA32

» Lourdes Moncayo disfruta de sus distintas etapas.

Vida social

» Rosemary Alejandro, Gladys Ramírez y Anita Ordóñez.
» Silvana Riofrío Peña, José Luis Ojeda, Margarita Ochoa y Gina Ortega.
» René González y Nicolay Aguirre Mendoza.
» Paola, Danna, José Antonio, Israel, Evelin, Cinthya, Gabriela, Jessica y David.
» Solimán Salinas, Karla Luna, Marcelo Jaramillo y Petronila Valdivieso.
» Germania Jara y Carmita Jara.
» Alfredo Cuesta, Nívea Flores y Lenin Burneo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.