“El trabajo debe ser una actividad que se ejerza con alegría, esmero, voluntariedad, dedicación”
Manuel Salinas O.

“Ecuador no necesita vencedores y vencidos, sino líderes dispuestos a construir puentes” Sybel Ontaneda A.

“El trabajo debe ser una actividad que se ejerza con alegría, esmero, voluntariedad, dedicación”
Manuel Salinas O.
“Ecuador no necesita vencedores y vencidos, sino líderes dispuestos a construir puentes” Sybel Ontaneda A.
Desde este jueves 1 hasta el viernes 9 de mayo, alrededor de 1.045 estudiantes, de 59 instituciones educativas, participan en los 10 concursos programados.
Se cumplieron durante tres días. Asistieron alumnos de la UTPL, del ‘Lauro Guerrero’ y personal de sanidad de las unidades militares de Loja.
El Hospital Básico de la 7 BI Loja, a través de su directora, Soledad Maribel Espinoza Fierro, con grado de coronel de curso superior militar, durante los días lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de abril de 2025, desarrolló una serie de jornadas científicas, a cargo de profesionales de la medicina de Loja.
Participantes en conferencias Cada 4 de mayo se conmemora el Día de la Sanidad Militar y en este contexto se cumplieron las conferencias orientadas a estudiantes de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), cadetes del ‘Lauro Guerrero’ y personal de sanidad de las unidades militares de Loja. El evento se desarrolló de 14:00 a 15:00, en las instalaciones del Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, del Núcleo de Loja de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Diversas fueron las temáticas, por ejemplo, prevención de lesiones traumatológicas a nivel militar, cómo llevar una vida sana, entre otras.
PARA SABER
› Alrededor de 180 personas asistieron a las jornadas científicas, realizadas en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi.
La directora, quien lleva frente al Hospital Militar de Loja desde mayo de 2024, explica que la sanidad militar nace en los albores de las luchas independentistas, por 1809, donde se utilizaba personal médico en las batallas. Es el 4 de mayo de 1831 que, al constituirse Ecuador como República, el presidente de ese entonces, Juan José Flores, crea los cuerpos de médicos y cirujanos para que acompañen en las Fuerzas Armadas, tomándose esa fecha para definirla como el Día de la Sanidad Militar.
La titular del Hospital Básico de la 7 BI Loja comenta que la sanidad militar se encuentra presente desde hace tiempo y que ha ido progresando de acuerdo con el avance de la ciencia y la tecnología.
En la parroquia Vilcabamba, cantón Loja, los daños en calles y vías de acceso a los distintos barrios han generado gran preocupación entre los habitantes, quienes enfrentan dificultades tanto en la movilidad como en el acceso al agua potable. Una de las zonas más afectadas es la calle Hatillo, a la altura de la Estancia del Adulto Mayor, donde se ha formado una especie de paso elevado. Según los moradores, en este sector se han realizado varias intervenciones para reparar la tubería de conducción de agua, a cargo del Municipio de Loja, pero los trabajos no han resuelto el problema de fondo. La situación ha ocasionado reiteradas suspensiones del servicio de agua en distintos horarios, lo que afecta las actividades diarias de la
población. A esto se suma el cierre del paso vehicular, lo cual obliga a tomar rutas alternas más distantes. Esta medida repercute en los costos de transporte, especialmente para quienes no cuentan con vehículo propio y deben recurrir a taxis, cuyo valor se incrementa por los desvíos. Ayer se realizó una nueva intervención en la zona, con maquinaria y personal de la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (UMAPAL), junto al apoyo del Gobierno Parroquial. Según informó
Atención a la población civil “Como médicos militares no solo estamos encargados de la salud del militar, sino también de la fa-
milia militar y de la población civil”, expresa la profesional de la medicina, especialista en fisiatría, Soledad Maribel Espinoza Fierro.
» Esta es la calle Hatillo, misma que presenta constantes problemas por filtración de agua.
Jorge Pérez, funcionario distrital del Municipio de Loja, se trabaja en la instalación de una nueva red de agua potable, con el objetivo de solucionar los constantes inconvenientes que afectan a este sector. Por otro lado, en la vía a Yamburara, los moradores han alertado sobre el socavamiento del terreno antes de ingresar al puente sobre el río Chamba. La comunidad teme que, de no atenderse con prontitud, el deterioro impida el paso hacia varios barrios de la zona.
Del 1 al 9 de mayo, más de mil estudiantes participarán en concursos que pondrán en evidencia su creatividad y habilidades.
Con algarabía, entusiasmo y un despliegue artístico, este miércoles 30 de abril se inauguró la Semana del Estudiante 2025 en homenaje a Fernando Rielo Pardal. Autoridades, docentes y estudiantes se dieron cita en el Teatro Bolívar para dar inicio a este importante evento, cuyo acto de apertura fue la presentación de la obra de teatro ‘Trascendencia’, que revivió los momentos más destacados de la vida y obra del homenajeado.
Celebrar el talento estudiantil
La Semana del Estudiante es organizada por el Centro de Apoyo Social Municipal de Loja (Casmul), con el respaldo del Ministerio de Educación y, en esta edición, con la participación de la Universidad Técnica Particu-
La vicealcaldesa del cantón Calvas, perteneciente a la provincia de Loja, Zulay Margareth Pinzón Alejandro, la mañana de este miércoles, 30 de abril de 2025, presentó su renuncia irrevocable al cargo que lo venía desempeñando desde mayo de 2023.
La ahora exvicealcaldesa, de la misma línea política del actual burgomaestre, Jorge Montero Rodríguez, en su oficio de dimisión presentado al Concejo Municipal, justifica su salida por motivos personales.
“Hoy (ayer) me acerqué a secretaría y a la oficina del alcalde para presentar mediante escrito mi renuncia (…), a partir de este día, por asuntos de índole personal, agradeciendo la confianza depositada a mi persona en el cargo referido”, expresó la concejala y acotó que en toda administración municipal deben primar el respeto a los derechos, un ambiente sano y adecua-
lar de Loja (UTPL). El objetivo es brindar un espacio para que los jóvenes expresen su talento, creatividad y capacidad artística en distintas disciplinas.
Desde este jueves 1 hasta el viernes 9 de mayo, alrededor de 1.045 estudiantes de 59 instituciones educativas (desde básica elemental hasta bachillerato) participarán en los 10 concursos programados, que incluyen música, pintura, oratoria, gastronomía, lectura, producción audiovisual, emprendimientos, entre otros.
“Seremos testigos de un impresionante despliegue de creatividad y expresión artística”, manifestó Patricia Acaro, directora del Casmul. Añadió que esta actividad también tiene un propósito social, ya que lo recaudado será destinado al proyec-
» La ahora exautoridad continuará como concejala, perteneciente al área urbana.
do, y libre de todo tipo de violencia.
Preocupaciones
Vale resaltar que, en comunicaciones previas remitidas al alcalde Montero, Zulay Margareth Pinzón mostraba su preocupación respecto a que jefes departamentales se niegan a aceptar documentos de su oficina; falta de respeto a su cargo de vicealcaldesa e intimidación contra ella.
La exvicealcaldesa informa que continuará en condición de concejala por el área urbana y que seguirá con su actividad fiscalizadora y atenta a los temas legales vigentes que involucran a la administración municipal y el acceso a la información.
to Sanarte.
Homenaje Fernando Rielo, fue un destacado pensador, humanista, poeta y fundador de los Misioneros y Misioneras Identes, cuya visión espiritual influyó en el desarrollo de la UTPL. Rosario de Rivas Manzano, vicerrectora académica de la UTPL, resaltó que este espacio, vigente desde 2009, no solo motiva a los estudiantes a desarrollar sus habilidades, sino que también honra la vida y legado de personajes que promueven valores trascendentales.
“A través de la Semana del Estudiante promovemos el conocimiento académico, la empatía, la colaboración y, de manera especial, el trabajo en equipo, que son valores fundamentales para desenvolvernos en una sociedad cada vez más interconec-
reparado
Los daños en la transmisión sur del sistema de agua potable Carigán fueron reparados la tarde de este miércoles, 30 de abril de 2025, por tanto, a decir del Municipio, el servicio de agua tenía previsto restablecerse en horas de la noche. En la zona las averías en las líneas de transmisión de agua son reiteradas, específicamente en la avenida Villonaco, cerca de la quebrada Las Pavas. Se informó que los trabajos se prolongaron debido al remplazo de tubería.
tada”, dijo el alcalde de Loja, Franco Quezada, al inaugurar el evento.
Primeras actividades
Los concursos inician hoy, jueves 1 de mayo, a las 09:00, con el certamen de Gastronomía, que se desarrollará en la Escuela de Cocina de ILE. A la misma hora, en la UTPL, se cumplirá el concurso de Libro Leído.
Para el lunes 5, a las 10:00, en el salón social del Casmul, se llevará a cabo el concurso de Producción Audiovisual; mientras que, en el Teatro Bolívar, desde las 08:30, se desarrollará el concurso de Oratoria.
Sybel Ontaneda Andrade sybelontanedandrade@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
La reciente victoria electoral del presidente Daniel Noboa abre un nuevo capítulo en la política ecuatoriana, marcado por el desafío de consolidar la gobernabilidad en medio de tensiones heredadas y nuevas expectativas ciudadanas. Más allá de las diferencias ideológicas, es urgente construir una agenda de desarrollo que no se limite a la coyuntura política, sino que atienda los temas estructurales que, durante años, han sido postergados.
La seguridad, por ejemplo, ha dejado de ser solo un problema de orden público para convertirse en una amenaza al tejido social y a la economía. Debemos entender que, sin seguridad, no hay inversión, ni turismo, ni generación de empleo sostenible. Por lo tanto, es imprescindible impulsar políticas sostenibles, creando una simbiosis con la oposición para dejar de lado la retórica del bloqueo y convertirse en un actor fiscalizador,
El hábito de leer en el Ecuador
A inicios del siglo XX, 92% de la población ecuatoriana era analfabeta, en 1931 68%, en 1950 el 43,75%, no hay datos del promedio de libros leídos por año; para 1960 Ecuador se suma al boom latinoamericano literario y según la UNESCO el promedio es 0,5 libros/año o menos; en 1970 según la CERLALC el promedio se incrementó a 0,8; en 1980 la tendencia cambia a un libro completo y 2 incompletos por año; en 1990 decrece a un libro/año, sin que cambie el panorama a finales del siglo. Ya entrado el nuevo siglo, la UNESCO anuncia un promedio de medio libro/año (2000); si comparamos con el nivel de analfabetismo, este disminuye notablemente, pasando del 43,75% (1950) al 8% (2000), sin que cambien los hábitos de lectura. Al 2005 la Encuesta de Hábitos Lectores, Prácticas y Consumos Culturales de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) muestra que el promedio es un libro completo o dos libros incompletos
propositivo y responsable, buscando siempre el bien común.
Otra arista fundamental es la reactivación económica con visión territorial. El Ecuador debe asumir de manera urgente un proyecto macro para rehabilitar la red vial estatal después del devastador invierno, lo que repercutirá en el fortalecimiento del turismo, aprovechando nuestra diversidad cultural y natural. En este contexto, los consensos políticos no son una opción, sino una necesidad.
Ecuador no necesita vencedores y vencidos, sino líderes dispuestos a construir puentes. La oposición tiene ahora la oportunidad histórica de demostrar madurez política, y el gobierno, la responsabilidad de convocar a todos los sectores. La ciudadanía espera respuestas concretas, no confrontaciones inútiles. Es momento de poner al país primero y hacer de esta transición una oportunidad para sembrar estabilidad y futuro.
Pablo Ortiz Muñoz acuapablo1@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
al año; el 2010 la UNESCO establece que el promedio es medio libro/ año, ratificándose la tendencia el 2015 (OEI); para el 2020 el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador afirma que el promedio es un libro completo y dos libros incompletos, y, al 2024 la UNESCO nos califica como el más bajo de la Región 0,5 libros/año; estableciendo que: “En el país existen buenos lectores y personas que no leen nada, y gracias a los primeros se llega a este nivel, caso contrario, sería menor la cantidad”.
Si observamos el Ranked Countries that Reads The Most Booksal 2024, Estados Unidos ocupa el primer lugar con 17 libros, le sigue la India con 16; en Latinoamérica, Argentina y Chile llevan la batuta con 5,4 y 4,5 libros/año, respectivamente; México 2,9; Colombia 2,7 y Perú 1,9. Si realmente ha mejorado la Educación porque se produce esta contradicción en la sociedad. Postelectoral
La virtud del trabajo
El trabajo a nivel mundial es conocido como un derecho que todas las personas exigen y esperan conseguir. En muchas legislaciones se establece como obligación de las personas trabajar. Hoy que recordamos el día del trabajador y del trabajo como conmemoración de los mártires de Chicago en 1886 por haber luchado por las conquistas laborales, que posteriormente serían reconocidos en las constituciones y legislaciones de todo el mundo. En muy pocas ocasiones se reconoce al trabajo como una virtud, como un valor del ser humano. El trabajo debe ser una actividad que se ejerza con alegría, esmero, voluntariedad, dedicación, cumplir las labores
Manuel Salinas Ordóñez masalord@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
que le corresponden y que sean propias de la función.
No es posible exigir derechos cuando no cumplimos las obligaciones. Todo trabajo es digno y el ser humano no debe sentir afrenta por ejercer ningún tipo de labor. La satisfacción de tener trabajo no debe estar dada por el tipo de trabajo que se realiza, sino por la satisfacción de hacerlo.
El trabajo debe ser fomentado como valor de las personas, porque cuando se trabaja en la actividad que a uno le gusta, se lo hace con alegría, aunque no sea el mejor remunerado. Fomentemos el trabajo como virtud sin exigirlo como derecho y menos aún si no lo cumplimos nuestras obligaciones.
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 692
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Se ubicará en la parte posterior del plantel. Proyecto está en marcha. Se espera el aporte económico voluntario de exalumnos, exdocentes, estudiantes y profesores vigentes.
La obra a favor de la niñez y la juventud de la ciudad de Loja, ejercida por el exrector de la Unidad Educativa Fiscomisional La Dolorosa, Monseñor Ángel Rogelio Loaiza Serrano, será inmortalizada a través de una escultura, a ubicarse en la parte posterior del plantel que lo dirigió por muchos años. Los trabajos iniciarán tan pronto se cuente con el financiamiento respectivo.
Comité Organizador
Un grupo de ciudadanos ilustres, aglutinados en el Comité Organizador del Proyecto Escultórico Monseñor Ángel Rogelio Loaiza Serrano, presidido por el exestudiante de la entidad, Patricio Maldonado, se encuentra al frente de la obra y este miércoles, 30 de abril de 2025, por medio de una rueda de prensa, dio a conocer el avance. En el acto, la secretaria, Fanny Llivisaca, dio la bienvenida al evento, en tanto que Beatriz Sucunuta Silva, presentó una biografía del insigne religioso, educador, escritor y poeta, Ángel Rogelio Loaiza, sobre todo, resaltó su accionar, cuya “vida y legado dejaron una huella pro-
PARA SABER
› Monseñor fue prelado de honor del Papa
Juan Pablo II, en 1989, doctor en teología y sociología, poeta, escritor y periodista profesional.
funda en la ciudad de Loja y en el ámbito educativo del país”. Nació el 4 de octubre de 1919, en Loja. Sus estudios primarios los cursó en La Salle; en el Seminario Menor San José de Loja, luego en el Seminario Mayor San José de Quito. Se ordenó como sacerdote el 2 de julio de 1944, a los 25 años de edad. Recibió una serie de reconocimientos por su labor educativa y pastoral.
Figura trascendental en la región El presidente del Comité Organizador, Patricio Maldonado, detalló el proyecto, el cual, dijo, plasmará una escultura que no solo será un testimonio artístico, sino también “un símbolo de su legado espiritual y su dedicación a la comunidad. Fue una figura trascendental en nuestra región, demostrando un compromiso con los más necesitados”.
La escultura, aparte de captu-
Este jueves 1 de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajo, fecha que en Ecuador se celebra oficialmente desde 1911. Aunque el día consta como feriado nacional, en esta ocasión, conforme a lo establecido en la Ley de Feriados, el asueto se traslada al viernes 3 de mayo para conformar un descanso extendido junto al fin de semana. Esta modalidad genera una jornada laboral a medio ritmo en varias instituciones públicas y privadas, aunque los servicios de emergencia deben mantener operativas sus cuadrillas para atender posibles eventualidades, especialmente en esta época invernal en la que persisten problemas en calles, vías de acceso y redes de agua potable.
› Hoy en la ciudad de Loja se prevé realizar una movilización pacífica a partir de las 16:00.
Por su parte, la Terminal Terrestre de Loja prevé operar con normalidad durante el feriado, al igual que los centros de abasto. El Sistema Municipal de Estacionamiento Rotativo Tarifado (Simert) suspenderá su servicio el viernes y lo retomará el sábado en los puntos habituales. El siguiente feriado nacional en el calendario ecuatoriano corresponde al 24 de mayo, fecha en la que se conmemora la Batalla del Pichincha, gesta histórica de 1822. Este año, al
rar su imagen, también incorporará elementos simbólicos que representan la labor pastoral del religioso y educador lojano. Será colocada en la parte exterior del establecimiento. Al reconocer el aporte de todos los integrantes del Comité Organizador, Maldonado expresó estar seguro de que la efigie será un símbolo de unidad y esperanza.
Aportes voluntarios
El Comité Organizador resolvió
abrir en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Padre Julián Lorente, de Loja, la cuenta de ahorros Nro. 4044060168642, de Galo Constancio Calle Loaiza, cédula de ciudadanía 1100414117, galitocalleloaiza@hotmail.com, celular 0981588647. Allí se recibirán aportes voluntarios de exalumnos, exdocentes, estudiantes y profesores vigentes, tanto de ‘La Dolorosa’ como del Colegio Nocturno Vicente Anda Aguirre’., así como de la ciudadanía en general.
» El primero de mayo se recuerda el Día del Trabajo.
caer sábado, el descanso obligatorio se traslada al viernes 23 de mayo,
brindando nuevamente un fin de semana largo para los ciudadanos.
Los habitantes llevan más de un año solicitando al Municipio el arreglo de un gran hoyo formado, así como el bacheo. Las calles no tienen aún una identidad.
En la ciudadela Zarzas 2, ubicada al sur de la urbe lojana, los moradores viven en constante peligro. Es que allí, desde hace más de un año, se formó un pozo de gran tamaño, así como una infinidad de baches.
Municipio no da respuesta
El hoyo está ubicado en el sector de la avenida José María Vivar Castro y calle sin nombre del barrio. Los habitantes comentan que, durante todo este tiempo, han venido solicitando al Municipio el arreglo correspondiente, pero, lamentablemente, no hay respuesta alguna.
Mientras tanto tienen que soportar los malos olores del agua que allí se estanca, que es de manera per-
manente, y más ahora que la hoya soporta recurrentes lluvias.
La misma directiva de la ciudadela Zarzas 2 ha solicitado la intervención urgente de la entidad y arreglo de los huecos, pero, igual, no se ha dado oídos al clamor de ese importante sector lojano.
No hay atención
“Arreglan los baches en otros barrios, pero a nuestra ciudadela no se quiere atender”, expresa un habitante, quien agrega que la ‘laguna’ allí formada representa un potencial peligro para los transeúntes que pueden caer allí en algún momento o, en su defecto, ser objeto de contagio por el agua acumulada y putrefacta.
PARA SABER
› El sector se encuentra ubicado al sur de la ciudad de Loja.
Asimismo, los automotores que se movilizan por allí tienen problemas en la circulación, así como, al no poder evitar, caen en el resto de huecos y originan que salpique el agua directamente a los transeúntes y a las viviendas de la zona.
Calles sin nombre
Pero no solamente son los huecos formados allí, sino también la mayoría de calles no cuenta con los nombres correspondientes, cuya obra también la está debiendo el Municipio, a través de su alcalde, Franco Antonio Quezada Montesinos, quien, este 14 de mayo de 2025, cumple dos años en la administración.
» Es evidente el estanque formado en ese importante barrio lojano.
En esta ocasión, el tema del evento fue sobre la vida y trayectoria del Teniente Coronel Lauro Guerrero, patrono del establecimiento.
Con ocasión de celebrar el Día del Libro, Día del Idioma Nacional y Fiesta de la Lectura Anual, en la Unidad Educativa Fiscomisional de las Fuerzas Armadas, Colegio Militar 5, Teniente Coronel Lauro Guerrero, de la ciudad de Loja, se cumplió el noveno encuentro ‘El poder de la elocuencia, el arte de la palabra’.
Esta actividad cultural se desarrolló el viernes 25 de abril de 2025, en el auditorio del establecimiento, donde se congregaron estudiantes de octavo año de educación básica a segundo año de bachillerato, para ser parte de los concursos de declamación y oratoria.
Este encuentro es organizado, año a año, por el Área de Lengua y Literatura, permitiendo a los cadetes participantes demostrar su talento y pasión por la expresión oral.
PARA SABER
Texto clave Ga. Bo. Alitas mint re eserore cus accuptatur autaest, ad ut harior sed maximust, te nonserisqui to tenimin
El tema
En esta ocasión, el tema del evento fue sobre la vida y trayectoria del Teniente Coronel Lauro Guerrero Becerra, patrono del Colegio Militar de Loja, su influencia en la educación lojana, la valía como Colegio Militar, rescate y sensibilización, en sus dos categorías. En las intervenciones, se abordaron temas relevantes y motivadores; haciendo de esto una competencia fue muy reñida, por lo cual los asistentes disfrutaron de unas excelentes presentaciones.
Ganadores
El jurado calificador estuvo integrado por oficiales y docentes, quienes dieron a conocer los ganadores del certamen: en básica superior la cadete Valentina Cecibel Bravo Espinoza obtuvo el primer lugar en declamación y en oratoria la cadete Sofía Valentina González Armijos, fue la ganadora.
En bachillerato se llevó el primer lugar en declamación la cadete María Emilia Puglla Villamagua y en oratoria el cadete Kevin Mu-
ñoz Vinueza.
Durante este evento cultural se destacó el dominio del escenario de los jóvenes oradores, así como vocalización, entonación y mensaje. Al finalizar el certamen se entregaron premios incentivando a todos los cadetes a seguir desarrollando sus habilidades de expresión. Este concurso no solo promovió la elocuencia entre los cadetes, sino que también reafirmó el valor de la palabra como herramienta de cambio y liderazgo.
El jueves 8 de mayo, en el marco del mes de las madres, la Orquesta Sinfónica del Municipio de Loja ofrecerá un concierto especial en homenaje a las “reinas del hogar”. La presentación se realizará a las 20:00 en el Teatro Universitario Bolívar, con entrada libre y gratuita para todo el público.
El evento contará con la participación de cinco artistas invitados y la colaboración especial de la Orquesta de Cámara del Conservatorio Marco Ochoa Muñoz, de Zamora Chinchipe, lo que promete un espectáculo dinámico y con gran variedad musical.
“El repertorio está dedicado a las madres, con temas al estilo de Leo Dan, Juan Gabriel y otros que sabemos que les encantan”, comentó Nuery Vivas, director de la Orquesta. Vivas también destacó que esta es una oportunidad para integrar a artistas de otras provincias, como Zamora Chinchipe, y llevar a cabo un concierto diferente, con la posibilidad de replicarlo en esa provincia.
» Se espera un concierto muy entretenido.
Además, adelantó que la Orquesta Municipal se prepara para una gira internacional que iniciará el 4 de junio. “Vamos con una delegación de músicos a desarrollar varias actividades, incluyendo un concurso para jóvenes coreanos interesados en formar parte de esta orquesta”, añadió.
El daño es bastante considerable, ya que se fue la calzada en alrededor de 200 metros y se necesitan realizar estudios.
Un fuerte deslizamiento de tierra se registró en el cantón Chaguarpamba, afectando gravemente la vía Panamericana E50 que conecta a las provincias de Loja y El Oro, en el sector Tintanil, a la altura del puente Guaduas y la entrada a Buenavista. El deslizamiento, junto al represamiento de las quebradas Buenavista y Guaduas, mantiene totalmente bloqueado el paso vehicular.
Según información preliminar, son cerca de 200 metros de la vía Chaguarpamba–Río Pindo los que resultaron comprometidos. Ante esta situación, los habitantes de los sectores Puente de Guaduas, Buenavista y comunidades aledañas se han visto obligados a cruzar a pie para abastecerse de alimentos, gas y cumplir con otras actividades básicas.
Trabajos
El subsecretario de la Zona 7 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Franco Samaniego, calificó la situación como “bastante compleja”, debido a las intensas lluvias registradas en los últimos meses, que han agravado notablemente el estado de la red vial.
Samaniego señaló que la ruta Balsas–Río Pindo–Chaguarpamba es actualmente una de las más críticas. “Habíamos logrado habilitar el paso de manera parcial, pero el deslizamiento en el sector de Guaduas ha provocado un cierre total. Incluso se perdió por completo la mesa de la vía en un tramo de 200 metros”, indicó.
En el sector Buenavista, el mismo derrumbe provocó también el represamiento de dos quebradas, aunque, según las autoridades, no
» La situación es compleja en el sector. (Foto cortesía: Radio Las Nieves – Chaguarpamba)
se prevén afectaciones mayores, más allá de la obstrucción parcial del paso vehicular. Esto depende de las lluvias.
Para enfrentar esta emergencia, se analiza la posibilidad de abrir una variante provisional y retirar el material acumulado con maquinaria pesada. Sin embargo, debido a la profundidad del deslizamiento, se requiere realizar estudios topográ-
ficos, geológicos y geotécnicos para definir la mejor alternativa técnica. El tiempo estimado para restablecer el paso sería de al menos un mes. Además, en la zona urbana de Chaguarpamba también se reportaron daños en viviendas, calles y el parque central, a causa de las lluvias. Lo propio sucede en otros barrios donde también perdieron animales y sembríos.
La contracción se atribuye a un aumento de las importaciones, menor gasto de los consumidores y recorte del gasto público. El PIB cayó un 0,3 %.
La política económica y comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado desconfianza e incertidumbre y ha supuesto una brusca desaceleración de un crecimiento que era la envidia del mundo.
El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos se contrajo un 0,3 % en el primer trimestre a ritmo anualizado, según los datos publicados este miércoles 30 de abril de 2025, por el Buró de Análisis Económico (BEA). El dato intertrimestral se contrajo algo menos del 0,1 %. En los últimos tres meses de 2024, por el contrario, la economía había crecido un 2,4 %, según una estimación del Departamento de Comercio.
Factores detrás del retroceso “La caída del PIB real en el primer trimestre es reflejo de un repunte de las importaciones, una desaceleración del gasto de los consumidores y un descenso del gasto público”, señaló el Departamento de Comercio. El incremento del 41,3 % de las importaciones, algo que se puede
› Los analistas esperaban un crecimiento del PIB de un 0,4%, según Briefing.com.
deber a la necesidad de anticiparse a los aranceles, restó más de 5 puntos porcentuales al dato de actividad económica, mientras que las exportaciones se incrementaron sólo un 1,8 %.
El gasto de los consumidores, un dato clave ya que representa dos terceras partes de la economía estadounidense, creció también un 1,8 % en el primer trimestre del año, pero por debajo del nivel de los seis meses anteriores. La inversión nacional privada, no obstante, se incrementó un 21,9 %.
Trump responsabiliza a Biden Se trata del primer dato trimestral negativo desde 2022 y el primero que incorpora el inicio de la presidencia de Trump. El presidente culpó a su predecesor, Joe Biden, y negó que su agresiva política comercial haya te-
nido algo que ver. “No tiene nada que ver con los aranceles, sólo que (Biden) nos dejó con malas cifras, pero cuando comience el auge, será como ningún otro. ¡¡¡Tengan paciencia!!!”, declaró en su plataforma Truth Social.
El mandatario republicano, que
México: Rancho Izaguirre, ligado a un cártel, operaba como centro de entrenamiento
El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, confirmó este martes 29 de abril de 2025, que el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, en el occidente del país, era “un campo de adiestramiento” del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), pero aseguró que “no hay evidencias” de que el lugar fuese utilizado como un crematorio. “No hay una sola prueba que acredite ese dicho”, enfatizó el fiscal.
En marzo pasado, un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas, Guerreros Buscadores de Jalisco, denunció que ese sitio era un “campo de exterminio”, tras encontrar evidencias que, según la Fiscalía, en realidad dan cuenta de un lugar de reclutamiento y adiestramiento de un cártel del narcotráfico. El pasado 5 de marzo en ese lugar,
una hacienda localizada en el municipio de Teuchitlán, los familiares de desaparecidos hallaron pequeños trozos de restos óseos calcinados y cientos de prendas y zapatos. La Fiscalía de Jalisco ya negó entonces que hubiera instalados hornos que pudieran funcionar como crematorio.
Investigaciones en curso Gertz aseguró que en la finca no se localizaron osamentas completas o parciales, aparte de un cadáver encontrado el día que llegó la policía, y tampoco se constataron indicios de que haya albergado crematorios.
“Se encontró una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos”, dijo y detalló que podrían ser de una “antigüedad importante”. El alto funcionario explicó que las investigaciones con-
›
tinúan para determinar cuántas personas, mediante un sistema de reclutamiento forzado, pudieron ser llevadas al lugar.
Gertz señaló que hay una línea de investigación que busca determinar la existencia de otros posibles narcorranchos y su relación con el encontrado en Jalisco. “Hay una vinculación evidente, estamos ahorita trabajando en ese rancho, tenemos a todo nuestro personal, tanto de peritos como de policías, como de ministerios públicos trabajando”. (DW)
asumió el poder el 20 de enero, prometió que los aranceles “pronto entrarán en vigor y las empresas comenzarán a establecerse en Estados Unidos en cifras récord”. “Nuestro país prosperará, pero tenemos que deshacernos del ‘efecto negativo’ de Biden”, apuntó. (DW/ EL PAÍS)
La víctima es de nacionalidad colombiana; uno de los supuestos asesinos es de ese país sudamericano y el otro es ecuatoriano.
Los indicios del presunto asesinato de Juan C. V., mayor de edad y de nacionalidad colombiana, que recogió la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Zamora Chinchipe, en el cantón Yantzaza, e incriminan, presuntamente, a Annam M. S. y a Steven B. A. son evidentes y ellos están con prisión preventiva.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Annam M. S. y a Steven B. A., de 21 y de 18 años y de nacionalidad colombiana y ecuatoriana, en su orden, fue el martes 29 de abril de 2025,
a las 17:00, en la Unidad Judicial Multicompetente Penal, del cantón Yantzaza, de esa provincia Oriental. En esa diligencia la Fiscalía Provincial de Zamora Chinchipe, con sede en el cantón Yantzaza, exhibió los indicios del presunto asesinato de Juan C. V. y solicitó a la jueza Multicompetente Penal la prisión preventiva para Annam M. S. y para Steven B. A. y esa medida cautelar fue admitida por la magistrada, en esa diligencia.
La noche del lunes
La alerta del violento deceso de un
En un barrio, del cantón Macará, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, detuvo, el miércoles 30 de abril de 2026, a David C. M., por el presunto delito de armas de fuego, municiones y explosivos no autorizados y tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
Ese día los policías de los ejes investigativo y de inteligencia ejecutaron un allanamiento en una casa de ese barrio, del cantón Macará, y encontraron un revólver, de fabricación artesanal, calibre 38mm; y dos balas doradas, de similar calibre, que el arma de fuego.
Los uniformados, además, encontraron dos tacos de explosivos, cápsulas y cordón detonante, que estaban listos para ser accionados; el ciudadano no probó legalidad de esos artefactos y se presume que iban a ser utilizados en algún hecho delictivo en esa jurisdicción.
» Los objetos que la Policía Nacional encontró en poder del ciudadano.
Los policías de los ejes investigativo y de inteligencia, también, decomisaron 11 gramos de marihuana, con los cuales se pudieron elaborar alrededor de 22 dosis; en cambio, con los 9 gramos de base de cocaína, que se encontró, se hubieran obtenido 90 dosis.
» La
ciudadano, la noche del lunes 28 del mes y año en vigencia, a eso de las 19:30, en las calles Luis Bastidas e Iván Riofrío, por el parque Central de la ciudad de Yantzaza, capital del cantón de similar nombre, llevó a la Policía Nacional a ese lugar para verificar lo sucedido e iniciar la investigación.
Inmediatamente se activó el operativo y en 20 minutos la Policía Nacional localizó y detuvo a Annam M. S. y a Steven B. A. quienes se ocultaron en la maleza que está en la parte posterior del colegio de Bachillerato Martha Bucaram de Roldós, ubicado en la avenida Iván Riofrío entre las
› La Policía Nacional localizó a Annam M. S. y a Steven B. A. ocultos en la maleza.
calles Celso Torres y José Arcentales. En el lugar en donde ellos fueron localizados la Policía Nacional encontró la motocicleta en la cual Annam M. S. y Steven B. A. huyeron, tras asesinar al colombiano y, también, el revólver negro y despintado, de armazón pequeño con un cañón corto apariencia vetusta y de procedencia Americana, que ellos usuaron para matar a Juan C. V.
Una motocicleta, marca Axxo, fue retenida por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Zapotillo, el lunes 28 de abril de 2025, porque la serie alfanumérica del motor y chasis son ilegibles y esa novedad se investiga.
Los uniformados fueron detenidos la madrugada del último martes en la provincia de Orellana.
Uno de los 3 policías que la madrugada del martes 29 de abril de 2025, a eso de la 01:30, fueron detenidos por sus compañeros de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Orellana, al noreste de Ecuador, por el presunto delito de extorsión, es oriundo de la provincia de Loja.
Esa madrugada la Policía Nacional detuvo a un sargento, a un cabo y a un policía, de las provincias de Chimborazo, de Cotopaxi y de Loja, respectivamente, quienes la noche del lunes 28 de abril de 2025, a eso de las 22:30, interceptaron un remolque en donde se transportaba una excavadora.
La interceptación de ese remolque fue en una vía de la parroquia San José de Guayusa, del cantón Francisco de Orellana, de la provincia de Orellana; los tres ciudadanos se movilizaban en una camioneta
PARA SABER
› Los uniformados solicitaron depósitos de 1.000 y 1.500 para liberar a las presuntas víctimas.
negra, marca Chevrolet, de placa de la provincia de Pichincha (P).
Con pistola Glock
Uno de los tres policías con una pistola semiautomática, marca Glock, amenazaba a una de las dos personas que iban en ese remolque y hasta la golpeó con el arma de fuego; ellos amenazaban a sus víctimas con quemar ese vehículo y los acusaban de estar implicados en tráfico de drogas y armas.
Los malos policías exigían a los dos ciudadanos que les den dinero; ellos pidieron un mil y 1.500 dólares y se marcharon, mas a los indecoro-
En una unidad educativa de la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, el miércoles 30 de abril de 2025 los soldados de la Brigada de Infantería Número 7 ‘Loja’ ejecutaron una casa abierta de ‘Carreras y Profesiones’.
Las unidades militares acantonadas en el cantón Loja se emplazaron en ese establecimiento con el objetivo de dar a conocer la oferta académica que el Ejército ecuatoriano ofrece a los estudiantes que están por culminar su bachillerato.
A la casa abierta de ‘Carreras y Profesiones’ acudieron las delegaciones de estudiantes de segundo y tercer año de bachillerato de las unidades educativas de la localidad para conocer las oportunidades que ofrece la entidad uniformada.
Los soldados en los diversos stands de las unidades militares explicaron a los alumnos las diferentes ofertas académicas que ofrecen las escuelas de formación de oficiales y de tropa y especializaciones dentro del Ejército ecuatoriano.
sos uniformados se ‘les durmió el diablo’ y fueron detenidos en flagrancia, el lojano fue detenido en las instalaciones de una Unidad de Policía Comunitaria (UPC).
Los tres uniformados no tienen antecedentes penales ni procesos
judiciales y el presunto delito de extorsión en el cual ellos habrían participado podría llevarlos a cumplir una condena de 5 a 7 años de cárcel si se comprueba que los uniformados amenazaron de muerte a las supuestas víctimas.
La incursión militar que los soldados del Ejército ecuatoriano ejecutaron el martes 29 de abril de 2025, en contra de la minería ilegal, fue en los cantones Zamora, Yantzaza y Centinela del Cóndor, de la provincia de Zamora Chinchipe.
En los operativos los militares inmovilizaron 5 zarandas o clasificadoras gravimétricas de oro, tipo Z; y 4 excavadoras; y decomisaron 3 motores de succión; 2 motores de luz; un generador eléctrico; 4 cisternas para combustible; y 800 galones de carburante.
En ese operativo no hubo detenidos; se presume que los mineros ilegales al ver a las patrullas de los militares acercarse a los campamentos prefirieron huir y dejar esa maquinaria a ser detenidos y enfrentar un proceso por esa ilícita actividad.
Las evidencias fueron entregadas a las autoridades competentes de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) encargada de
» No hubo detenidos durante ese operativo.
DÍGITO
› 5 clasificadoras gravimétricas de oro, tipo Z, fueron inmovilizadas.
la vigilancia, regulación y supervisión de la minería e incluso la que se realiza ilegalmente.
La Reina del Centro Social Loja-Guayaquil, María Alicia Guzmán Jaramillo, a través de una rueda de prensa, detalló la programación a desarrollarse en el contexto de los 100 años de fundación del organismo. Se cumplió en el Hotel Grand Victoria.