HORA32 29-07-2024 - Loja

Page 1


TU DIARIO DIGITAL

ELECCIONES: INCERTIDUMBRE EN VENEZUELA

“La discriminación política en Ecuador es un fenómeno complejo que se manifiesta en diversas formas”

Daniel González P.

“Miles de recién graduados, están postulando para pasar las pruebas que exigen las universidades públicas”

Darío Granda A.

Hasta las 22:30 de anoche, domingo, 28 de julio de 2024, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela no emitía los resultados oficiales, tras los comicios presidenciales que se cumplieron y que, pese a tener 10 candidatos, el foco de la atención se concentró en el actual mandatario, que busca la reelección, Nicolás Maduro, y Edmundo González Urrutia, un exembajador, de 74 años de edad y representante de la oposición mayoritaria. Mientras tanto los dos bandos se declaraban ganadores.

» Municipio: obreros denuncian persecución e inician huelga indefinida

Jorge Guzmán vuelve a casa luego de tres triunfos de visitante

NASA: encuentran señales de posible vida en Marte

LUNES, 29 DE JULIO DE 2024

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Los obreros municipales se declaran en huelga indefinida de brazos caídos

Vocero del gremio invita a una concentración, este lunes, 29 de julio, desde las 17:30, en San Sebastián. Habla de persecución contra la secretaria General, Faviola Fajardo.

Al no haber habido una respuesta del alcalde, Franco Quezada Montesinos, la paralización de brazos caídos que, el último viernes, 26 de julio de 2024, adoptaron los trabajadores agrupados en el Sindicato de Trabajadores Municipales de Loja (SOML), se torna indefinida.

‘Acontecimientos bochornosos’ El secretario de Actas y Comunicaciones del SOML, Hermes Tenesaca, califica a la medida de hecho del último viernes de exitosa y también denuncia que estuvo marcada por “acontecimientos bochornosos por parte de los distintos directores departamentales que, con la fuerza pública, pretendían llevarnos detenidos sin razón alguna”. No obstante, expresa, la falta de argumentos los hizo retroceder a los

DÍGITO

› Alrededor de 800 obreros están agrupados en el Sindicato Municipal.

funcionarios que “buscaban sembrar el miedo en los trabajadores municipales, pero no consiguieron su objetivo”. Los obreros, que son alrededor de 800, vienen exigiendo, a partir de la posesión del burgomaestre Quezada, la entrega de los implementos de seguridad y las herramientas de trabajo.

En este contexto, el Sindicato resolvió el último sábado, 27 de julio, realizar una huelga indefinida de brazos caídos. Hermes Tenesaca denuncia que el alcalde Quezada, utilizando los medios de comunicación municipales, se encuentra promoviendo una

En Catamayo, niños cumplen su primera graduación

y en

Los niños del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en la modalidad ‘Creciendo con Nuestros Hijos’ (CNH), en Catamayo, participaron en una ceremonia de incorporación que contó con la presencia de autoridades cantonales, eclesiásticas y la soberana del cantón, Nancy Patricia Tuza.

Durante la ceremonia, el Municipio de Catamayo entregó 70 sillas para mejorar las condiciones en los centros denominados CNH. El evento fue una emotiva celebración en la que los padres de familia compar-

tieron junto a sus hijos los primeros logros en sus vidas, demostrando el compromiso del MIES y la Municipalidad con el desarrollo integral de la niñez.

Los niños participantes son de los CNH de El Tambo, Las Colinas, Las Canoas, San Antonio, San José y 24 de Mayo.

Entre las autoridades presentes estuvieron Janet Guerrero, alcaldesa de Catamayo; el Mayor Máximo Santos, comandante de Bomberos de la ciudad; y el padre Carlos Ortiz, párroco del lugar.

» Elementos de la Policía Nacional, el viernes anterior, hicieron actos de presencia en el lugar donde los obreros llevaban a cabo la paralización.

campaña de desprestigio contra los trabajadores.

Vocero habla de persecución

El dirigente habla de persecución contra los obreros movilizados y la secretaria General, Faviola Fajardo Pineda.

“Es un acto desesperado, es un zarpazo de tigre muriendo que trata de desprestigiar a los compañeros. Invitamos a la ciudadanía a unirse porque esta lucha también le compete porque es necesario que se la atienda con obras. A las 17:30 de hoy nos reuniremos en San Sebastián”.

» La procesión fue parte de los eventos organizados

Vilcabamba,

celebró al ‘Sagrado Corazón de Jesús’

La parroquia de Vilcabamba celebró con éxito las festividades programadas en honor al Sagrado Corazón de Jesús, patrono del lugar. Los eventos concluyeron ayer, domingo 28 de julio de 2024, con un baile de confraternidad.

El programa comenzó el 19 de julio y, cada noche, después de las eucaristías, se realizaron eventos sociales y de integración.

El día central incluyó una feria productiva, turística y gastronómica. A las 10:00 se celebró la misa principal, conmemorando los 150 años de la consagración de Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús.

CLAVE

› Vilcabamba es una parroquia del cantón Loja.

Esta celebración contó la ofreció el padre Sixto Guanín, párroco del sector, quien resaltó la importancia de mantener esta tradición y destacó el significado de la consagración para el país.

Después de la misa, se dio paso al deporte con encuentros de ecuavoley y juegos tradicionales. Por la noche, la celebración culminó con un baile de confraternidad.

» Fue un evento emotivo
el que compartieron con la familia y autoridades.

NUESTRA CIUDAD

Carlos Carrión, oficialmente miembro correspondiente de la AEL

La Academia Ecuatoriana de la Lengua selló su ingreso con un diploma y una medalla. Delegados resaltaron el aporte del intelectual a las letras. Hubo solemnidad.

El autor de la obra El corazón es un animal en celo, el lojano Carlos Carrión Figueroa, ya es miembro correspondiente de la Academia Ecuatoriana de la Lengua (AEL). Su ingreso oficial fue el último viernes, 26 de julio de 2024, mediante una programación especial que contó con la presencia de dos delegados de la entidad nacional.

Promoción del idioma español

La Junta General de la AEL, en sesión realizada el 19 de junio de 2024, aprobó la designación del excatedrático universitario como nuevo miembro de la Academia, una de las instituciones culturales más antiguas del país, con 150 años de labor en el estudio, preservación y promoción del idioma español.

El acto solemne se desarrolló en el auditorio Pablo Palacio, de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, Núcleo de Loja (CCE-Loja). Allí, Oswaldo Encalada, delegado de la Academia, dijo que la entidad se viste de gala para recibir en su seno a “quien se lo merece, con todo derecho, porque Carlos Carrión es un infatigable creador y testigo de la

PARA SABER

› La obra de Carrión abarca una amplia variedad de temas, desde la historia y la política hasta la vida cotidiana y los conflictos sociales.

lengua y de los usuarios de esta misma lengua dentro del Ecuador y de su región”.

En su intervención, Francisco Proaño, secretario de la Academia, manifestó ser un honor contar entre sus miembros con un intelectual de tal valía y trascendencia que, a lo largo de los años, se ha constituido en uno de los personajes clave de la literatura nacional que propuso una nueva manera de escribir y una renovada visión de la cultura y la literatura.

‘Belleza y misterio’

El flamante miembro correspondiente de la AEL, Carlos Carrión, expresó que, “si hay belleza y misterio en las simples palabras de todos los días, más belleza y misterio podríamos encontrar en las palabras que enuncian el mundo interior del hombre”.

54 fotografías de ‘Ciudad Desnuda
serán expuestas

El jueves 1 de agosto de 2024 a las 19:00, en la Sala de Exposiciones Eduardo Kingman de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Loja, se inaugurará la gran exposición fotográfica de lo que viene realizando ‘Ciudad Desnuda Expobodyart’. Esta actividad, ‘Ciudad Desnuda’, que lleva una década exponiéndose y que celebra la creatividad y el arte de la ciudad de Loja, se convirtió en el proyecto ganador de los fondos IdeArte de la Casa de la Cultura de Loja.

Meses atrás, la Casa de la Cultura de Loja realizó una convocatoria a los artistas y gestores

culturales de la provincia de Loja para postular a los Fondos para la Cultura IdeArte, con el objetivo de financiar iniciativas que fomenten diversas manifestaciones artísticas y culturales.

Evento

La productora general, Andrea Veintimilla, comenta que esa noche del jueves se presentará una colección única de 54 fotografías, de las cuales 35 serán de gran tamaño. “Son gráficas de 18 fotógrafos lojanos y una recopilación de estos 10 años ‘Ciudad Desnuda’, que se ha integrado al Festival Internacional

» El galardonado, junto a los delegados de la Academia, en el evento solemne desarrollado en la ciudad de Loja, su tierra natal.

Carlos Carrión, a quien la Academia selló su ingreso con un diploma y una medalla, está hondamente comprometido con la literatura y la formación de nuevos talentos.

12 novelas y 13 cuentos

CLAVE

› Durante 10 años se viene cumpliendo ‘Ciudad Desnuda Expobodyart’ en Loja. Es parte del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja.

de Artes Vivas (FiavLl)”, revela.

En cuanto al evento inaugural, Andrea afirma que será una noche atractiva, con body paint, performance y poesía en vivo, además de las intervenciones de los organizadores.

“Reiteramos la invitación para que nos acompañen a este evento y sean testigos de la evolución de nuestro trabajo, que ha generado cada vez más expectativa en la comunidad e incluso nos ha llevado a ‘pintar cuerpos’ en otros sectores, incluso fuera de la provincia”, puntualiza.

“El reconocimiento a su trabajo no solo reside en sus 25 obras publicadas (12 novelas y 13 cuentos), sino también en su influencia como académico y promotor cultural”, expresó Diego Naranjo Hidalgo, director de la CCE-Loja.

» Decenas de artistas y fotógrafos han participado de este evento.

La capacidad de gestión

Ante la crisis que vive el país y la tardanza con la que llegan las asignaciones presupuestarias a los gobiernos seccionales en sus diferentes niveles, la capacidad de gestionar recursos y conseguir apoyo externo se pone a prueba para los alcaldes y presidentes de gobiernos parroquiales rurales. Estos líderes enfrentan el desafío de mantener la obra pública en marcha y asegurar que el desarrollo local no se vea postergado indefinidamente.

Sin duda, lo que marca la diferencia entre una autoridad eficiente y una ineficaz es su capacidad para gestionar recursos de manera efectiva. Esta habilidad se convierte en un factor decisivo para que la obra pública no se detenga y el desarrollo local continúe, a pesar de las limitaciones presupuestarias.

Pero, ¿qué es la capacidad de gestión? Es la habilidad de planificar, organizar, dirigir y controlar recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, etc.) para alcanzar los objetivos de una organización o proyecto de manera eficiente y eficaz.

En este contexto de crisis fiscal, los líderes locales tienen una oportunidad

Acceso y conectividad rural

La conectividad rural es un factor relevante para el progreso equitativo de América Latina y el Caribe. Y aunque universalizar el acceso a las tecnologías no garantiza su utilización plena, se espera que la ampliación de la cobertura de la Internet más la formación aen habilidades digitales deriven en un salto cualitativo hacia un progreso ecuánime.

Hoy que la Internet es una condición determinante para que los ciudadanos dispongan de los servicios públicos esenciales, es importante mejorar la alfabetización mediática para que la digitalización sea una oportunidad de desarrollo, en consonancia con las metas fijadas por las Naciones Unidas en los ODS.

Quien no tiene acceso a la red global tampoco lo tiene a derechos y a servicios, de este argumento deriva la urgencia de recalificar a la población económicamente activa porque significa oportunidades de empleo. En otro orden, fortalecer la

César Sandoya Valdiviezo

cesarsandoya@hotmail.es WWW.HORA32.COM.EC

única para demostrar su capacidad de gestión. Es el momento de que estos titulares de dependencias locales prueben su valía y justifiquen los ingresos que perciben mensualmente. La crisis no puede ser una excusa para la inacción; más bien, debe ser un catalizador para la innovación y la búsqueda de soluciones.

La tan repetida frase “No hay dinero para obras” no puede ser la respuesta para las comunidades que anhelan mejoras en su calidad de vida. Los líderes deben demostrar su capacidad para gobernar y evitar refugiarse en excusas banales que justifiquen la inacción y el conformismo. Ocupar un cargo público implica una responsabilidad con la ciudadanía. No trascender en el desempeño de sus funciones debe ser una preocupación constante, ya que los sueños y esperanzas de las comunidades no pueden seguir postrados en la espera de una nueva oportunidad. Los ciudadanos merecen líderes que afronten los desafíos con determinación y capacidad de gestión, asegurando que sus aspiraciones se conviertan en realidades tangibles.

Abel Suing

arsuing@utpl.edu.ec WWW.HORA32.COM.EC

participación de los ciudadanos en la construcción de una amplia opinión pública implica atender a la diversidad rural, así como constituir competencias informacionales, particularmente en las mujeres y jóvenes.

Resulta alarmante que 72 millones de habitantes de América Latina y el Caribe no accedan a una buena conectividad rural, según el SELA. Se identifican brechas digitales según edad, género, condición socioeconómica, lengua materna y ubicación geográfica, entre el campo y las ciudades. Estos datos confirman el hecho de que la pobreza es más fuerte en las áreas no urbanas.

Un propósito inmediato de los estados y organismos supranacionales es superar las dificultades porque se conocen los beneficios potenciales de la información para la libertad de expresión, la gobernabilidad y el crecimiento; y para lograr términos de intercambio objetivos en las emergentes economías del conocimiento.

»

Huilicatura

De las cenizas de Linburguer a la grandeza de La Cascarilla

Oriundo de Quilanga, provincia de Loja, Lino es un ejemplo viviente de cómo la adversidad puede ser el trampolín hacia nuevos horizontes. El 31 de enero de 2020, un incendio devastador arrasó -afortunadamente no hubo víctimas- a su restaurante Linburger, reduciéndolo a cenizas y poniendo a prueba su espíritu emprendedor luego de más de 20 años de dedicación. Sin embargo, en lugar de rendirse, Lino vio en esta tragedia una oportunidad para reinventarse.

Con una determinación inquebrantable, transformó lo que iba a ser su futura casa en Estancia La Cascarilla, un elegante centro de eventos que abrió sus puertas modestamente en 2021.

El restaurante Estancia La Cascarilla comenzó desde abajo, siguiendo una sugerencia de amigos para convertir el terreno en un restaurante y centro de eventos. Hoy en día, Lino y su equipo, compuesto por entre 7 y 25 colaboradores según las demandas de cada evento, se encargan de

Marlon Tandazo Palacio www.marlontandazo.com WWW.HORA32.COM.EC

todo: desde la decoración y la animación hasta la exquisita comida que preparan. El restaurante Estancia La Cascarilla es más que un lugar para eventos; es el testimonio palpable de la resiliencia y la pasión de Lino. Además de ofrecer una habitación para que los niños pequeños descansen mientras sus padres se divierten, su amplio parqueo para 80 vehículos y la alta demanda de reservas hasta noviembre de este 2024, reflejan el impacto positivo que ha tenido. Lino planea hasta mediados de agosto, cerrar las ventas de diciembre. Su historia es una poderosa lección sobre cómo superar cualquier obstáculo con determinación y fé. Ciertamente el emprendimiento no es un camino para todo el mundo, hay que estar dispuesto a lidiar con los retos de diferente índole que se puedan presentar.

Conoce más sobre la inspiradora historia de Lino Jiménez en el episodio de Crack Negocios & Networking. ¡Mira el episodio completo en YouTube y Facebook!

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 498

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Discriminación política

La discriminación política en Ecuador es un fenómeno complejo que se manifiesta en diversas formas, afectando tanto a individuos como a grupos sociales. Históricamente, la política ecuatoriana ha estado marcada por exclusiones basadas en ideologías, género, etnia y clase social, lo cual ha perpetuado desigualdades y ha limitado la participación democrática.

Uno de los aspectos más evidentes de esta discriminación es la marginación de las mujeres en los espacios de poder. A pesar de avances legislativos que promueven la paridad de género, las mujeres aún enfrentan barreras significativas para acceder a cargos públicos. Esta exclusión no solo se refleja en la subrepresentación femenina en el parlamento y en otros puestos de liderazgo, sino también en la violencia política que muchas veces sufren aquellas que logran superar estos obstáculos.

Otro ámbito crucial es la discriminación contra las minorías étnicas, particularmente los pueblos indígenas y afroecuatorianos. Estos grupos han sido

El futuro de nuestros bachilleres

En nuestro país, la primera meta de los estudiantes es obtener su bachillerato que conlleva, asimismo, un motivo de plena alegría del graduado y de su familia, con la clásica celebración por este significativo logro. Recién vivieron este inolvidable momento los miles estudiantes de los regímenes de Sierra y Oriente.

Antes, con el ciclo básico y más aún con el bachillerato, un joven o señorita, tenía aspiraciones para conseguir un trabajo, porque esas eran las exigencias de instituciones y empresas; seguir estudios universitarios era un lujo. Ahora no es así, todo ha cambiado radicalmente, los bachilleres deben continuar con estudios de tercer nivel en la profesión de su preferencia vocacional y, luego, continuar con estudios de cuarto nivel con masterados, postgrados, doctorados, PHDs, etc., porque las necesidades de competitividad académica así lo exigen y los centros universitarios locales y nacionales, se esmeran por brindar excelentes ofertas a quienes quieren acceder a ellas.

Así como están planteadas las circunstancias, pareciera que, para los neo bachilleres, el panorama fuera color de rosa y muy sencillo llegar, académicamente,

Daniel González Pérez

dagonzalezperez@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

históricamente excluidos de la toma de decisiones y sus derechos frecuentemente ignorados. A pesar de que la Constitución reconoce a Ecuador como un estado plurinacional, en la práctica, la inclusión de estos pueblos en la política nacional sigue siendo limitada y, a menudo, simbólica.

La polarización política también ha dado lugar a una discriminación ideológica. En un contexto donde las diferencias políticas son exacerbadas, aquellos que expresan opiniones contrarias a la corriente dominante pueden enfrentar represalias, censura y exclusión social. Esto no solo afecta a individuos, sino que debilita el debate democrático y la pluralidad de ideas, esenciales para una sociedad saludable.

Para enfrentar la discriminación política en Ecuador, es fundamental promover una cultura de inclusión y respeto a la diversidad. Esto implica no solo reformas legislativas que garanticen la representación equitativa de todos los sectores, sino también un cambio cultural que valore y respete las diferencias.

Cualificación de posgrados tecnológicos

La cualificación de posgrados tecnológicos es un tema crucial en la educación superior actual. A medida que la tecnología avanza, crece la demanda de profesionales altamente capacitados. Por ello, es fundamental que las instituciones de educación superior implementen modelos de cualificación que garanticen la calidad de sus programas.

El Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) ha desarrollado un modelo específico para la cualificación de programas de posgrado tecnológico. Este modelo busca asegurar que las instituciones cuenten con las capacidades necesarias para ofrecer una formación de alta calidad, adaptada a las exigencias del mercado laboral.

Roberto Camana Fiallos

robertocamana@yahoo.es

WWW.HORA32.COM.EC

nológicos. Las instituciones deben contar con laboratorios, talleres y recursos adecuados que faciliten el aprendizaje práctico. Esto no solo enriquece la experiencia educativa, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo real.

Además, la vinculación con el sector productivo es esencial. Los programas de posgrado deben establecer convenios con empresas y organizaciones que permitan a los estudiantes realizar prácticas profesionales. Esta conexión directa con el mundo laboral asegura que los egresados estén mejor preparados para insertarse en el mercado.

Darío Granda Astudillo dargranda@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

lo más alto que un estudiante quisiera. Sin embargo, no es así, ahora mismo, miles de recién graduados, están postulando para pasar las pruebas que exigen las universidades públicas, para acceder a un cupo en la profesión de su preferencia. Los aspirantes son cientos de miles y los cupos bastante reducidos, lo que genera una preocupante realidad: Ni el 50% de aspirantes a continuar sus estudios en universidades estatales, podrán cumplir sus sueños y, deberán, a lo mejor, optar por una carrera que no sea de su preferencia. Medicina, Derecho, Arquitectura, Ingeniería, Agronomía, Veterinaria, Ciencias de la Educación para distintos niveles de enseñanza, etc., son las preferidas y las que más pronto llenan sus cupos. Los que no obtienen los puntajes para acceder a sus estudios deberán seguir esperando o postular para alguna carrera de corta duración; otros preferirán emigrar.

Quizá, para los bachilleres que pertenecen a sectores de economía media o alta, las posibilidades sean mejores, pues, sus padres podrán pagar su educación superior, en carreras de su elección, en universidades privadas del país o del exterior.

Uno de los aspectos más relevantes de este modelo es su enfoque en la evaluación continua. Las instituciones deben demostrar su compromiso con la mejora constante, evaluando no solo su propuesta académica, sino también la formación y experiencia de sus docentes. Esto garantiza que los estudiantes reciban una educación actualizada y pertinente.

La infraestructura también juega un papel crucial en la cualificación de los posgrados tec-

La investigación y el desarrollo son otros pilares fundamentales en este modelo de cualificación. Las instituciones deben fomentar la investigación aplicada, permitiendo que los estudiantes participen en proyectos innovadores. Esto no solo enriquece su formación, sino que también contribuye al avance tecnológico del país. El modelo de cualificación del CACES es un paso hacia la excelencia en la educación técnica y tecnológica. Al establecer criterios claros y objetivos, se busca asegurar que las instituciones cumplan con estándares de calidad que benefician a los estudiantes ya la sociedad en general.

En Loja, parroquias como Malacatos ofrecen una variedad de paisajes, para conocer y recorrer.

Los valles de la belleza
LA FOTO »

PROFESIONALES DE ENFERMERÍA

AL SERVICIO DE LA REGIÓN SUR Y PAÍS

TÍTULO DE TERCER NIVEL RECONOCIDO POR LA SENESCYT

EN LA REGIÓN

Tensa espera en Venezuela, tras cierre de las elecciones presidenciales

Hubo 10 candidatos, de los cuales Nicolás Maduro, quien busca la reelección, y Edmundo González Urrutia, de la oposición, son los más opcionados.

Hasta las 23:00 de este domingo, 28 de julio de 2024, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela no emitía los resultados oficiales, tras los comicios presidenciales que se cumplieron y que, pese a tener 10 candidatos, el foco de la atención se concentró en el actual mandatario, que busca la reelección, con 11 años en el poder, Nicolás Maduro, y Edmundo González Urrutia, un exembajador, de 74 años de edad y representante de la oposición mayoritaria.

La jornada empezó a las 06:00 Las elecciones se cumplieron desde las 06:00 de este domingo, 28 de julio, y se cerraron a las 18:00. Fueron llamados a acudir a las urnas unos 21 millones de electores venezolanos.

Según informó el portal digital Primicias, el jefe de la campaña oficialista, Jorge Rodríguez, dio a entender que el presidente izquierdista Nicolás Maduro ganó

DÍGITO

› Más de 21 millones de venezolanos fueron convocados a las elecciones de este domingo, 28 de julio de 2024.

la elección en Venezuela frente al opositor Edmundo González Urrutia, en declaraciones a la prensa tras el cierre de la votación.

“No podemos dar resultados, pero podemos dar caras”, dijo Rodríguez, desplegando una sonrisa. “Ha sido la victoria de todos y de todas”, agregó acompañado por el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, y otros dirigentes oficialistas, todos sonrientes mientras Rodríguez hablaba.

“El pueblo habló y esa voz del pueblo debe ser respetada”, insistió. Mientras la oposición llamó a los ciudadanos a permanecer en los centros de votación, el chavismo movilizó a sus colectivos. En redes sociales empezaron a circular videos que dejan ver en -

En El Oro, se cumplen acciones de preservación de manglar

Cada 26 de julio se celebra el Día Internacional de Defensa del Manglar, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de estos ecosistemas, así como para tomar medidas concretas que garanticen su supervivencia para las actuales y futuras generaciones.

Con el objetivo de promover acciones de concienciación y acción inmediata para conservar las áreas de manglar, este 26 de julio, Edgar Heredia, viceministro del Ambiente, en representación de la ministra Sade Fritschi, cumplió dos actividades en los cantones Santa Rosa y Huaquillas, de la provincia de El Oro, en el marco del Día Internacional de Defensa del Manglar.

En la mañana, en la zona insular de Santa Rosa, el viceministro, junto a representantes de 25 organizaciones que cuentan con Acuerdos

de Uso Sostenible y Custodia del Ecosistema de Manglar; academia e instituciones públicas y privadas, se sumaron a la jornada de limpieza simultánea en zonas de manglar de Puerto Jelí, Hualtaco, Pithaya, Bolívar y el Archipiélago de Jambelí. La iniciativa, también contó con la participación de más de mil voluntarios distribuidos en dichas zonas.

Cooperación

La recolección de los residuos sólidos se cumplió con la cooperación de las empresas municipales de aseo de cinco cantones orenses. Tras finalizar la jornada, se obtuvieron 4.447 kilogramos de basura.

Más tarde, como parte de su agenda territorial de trabajo, el viceministro Heredia llegó a Huaquillas; allí, en coordinación con el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible

» Ciudadanos venezolanos, en Quito, esperaron en tensa calma los resultados oficiales del CNE. (Fotografía cortesía EFE)

frentamientos verbales entre los venezolanos.

‘Haremos prevalecer la verdad’ Cerca de las 22:00, María Corina Machado, de la oposición venezolana, en su cuenta de X, exhortó a los venezolanos a seguir hasta el final. “Eso significa quedarnos todos

en los centros de votación hasta contar los votos y obtener las actas. Haremos prevalecer la verdad y respetar la soberanía popular”, posteó la lideresa de la oposición. Mientras tanto los dos bandos políticos se autodeclaraban ganadores de la contienda electoral, cuyo período es 2025-2031.

» Participaron líderes comunitarios y organizaciones relacionadas con la protección de los manglares-

(FIAS), se concretó la entrega de equipamiento en beneficio de 75 socios de la Asociación de Cangrejeros y Anexos “15 de enero”, con la finalidad de fortalecer la manufactura de su bioemprendimiento y contribuir a demás actividades productivas que se desarrollan dentro de la Reserva Ecológica Arenillas, en favor de las comunidades aledañas.

El manglar, un área biótica húmeda con características invaluables, genera múltiples beneficios para los seres humanos y el ecosistema. Gracias a su barrera natural, protege las costas de la marea; además, es hábitat crucial para la biodiversidad, dinamizador de la economía local y un filtro natural para descontaminar y mejorar la calidad del agua.

CULTURA

‘Entre dos mundos’, une arte y tradiciones de Ecuador y Colombia

La exposición binacional, que presenta 22 piezas inspiradas en los mitos y leyendas de ambas culturas, está disponible en la sala Ángel Rubén Garrido de la CCE-Loja.

La sala Ángel Rubén Garrido de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión - Núcleo de Loja acoge la muestra artística binacional ‘Entre dos mundos’, una celebración de la riqueza cultural de Ecuador y Colombia.

La exposición incluye 22 piezas de artistas pertenecientes a los colectivos Arkipus de Imbabura y Granmandala Art de Bogotá. Las obras exploran tradiciones, personajes míticos, ritos, fiestas populares y leyendas que conforman la identidad de ambos países.

Marcelo Manosalvas Hurtado, coordinador del movimiento artístico plástico Arkipus, destaca que el grupo trabaja en Ecuador desde 2005, realizando diversos proyectos en el ámbito local, nacional e inter-

PARA SABER

› Después de su paso por Loja, la exposición se mostrará en Baños, Quito y Cuenca.

nacional. Y desde hace dos años, ambos colectivos decidieron crear un laboratorio creativo para profundizar en contextos similares de ambos países y, en función de ello, presentar una muestra conjunta.

Una exposición itinerante

La muestra es itinerante y está dividida en dos partes: una se exhibe en las principales ciudades de Colombia con 22 piezas, y la otra en Ecuador, que ahora se encuentra en Loja tras pasar por Cotacachi, Manta, Guayaquil, Riobamba y Ambato.

Manosalvas Hurtado señala que para finalizar los recorridos esperan unir ambas exposiciones y presentarlas en Ibarra.

Cada pieza cuenta una historia, ofreciendo al espectador una experiencia visual atractiva con colores vibrantes, texturas variadas y formas dinámicas. Además, las obras están creadas con colores fluorescentes que, al contacto con la luz, generan movimiento en los elementos de los cuadros.

Con esta exhibición, los artistas buscan que la ciudadanía se reencuentre con los mitos y leyendas que son ricos en los pueblos y nacionalidades, revitalizando estos personajes que, fruto del desarrollo de las ciudades y la tecnología, se están perdiendo.

La exposición binacional, disponible en la sala Ángel Rubén Garrido de la CCE-Loja, inició el 25 de julio y se extenderá hasta el 22 de agosto de 2024.

» Los visitantes podrán apreciar las obras hasta el 22 de agosto.

Jorge Guzmán juega doble jornada en Loja

El viernes recibe a Liga de Quito y el lunes 5 de agosto a Barcelona. Las entradas ya están disponibles.

El Club Jorge Guzmán Regalado ha completado una exitosa gira fuera de casa, logrando tres victorias en tres encuentros, lo que le permite mantenerse en los primeros lugares de la tabla. Ahora, el equipo se prepara para dos encuentros importantes en el Coliseo Ciudad de Loja e invita a la afición a apoyarlos nuevamente.

En el último encuentro, reprogramado y válido por la fecha 12, el equipo lojano se enfrentó a Spartans en el Coliseo Mayor Camilo Gallegos, obteniendo una victoria de 90 a 101. Antes de eso, derrotaron a C&C Manabí y a Importadora Alvarado. El equipo lojano mantiene su

Tabla de posiciones

invicto en casa y su objetivo es mantenerlo hasta el final. De las quince fechas cumplidas, solo han perdido dos encuentros, lo que les da una alta probabilidad de llegar a las finales. El estratega del equipo, Daniel Lovera, comentó sobre el compromiso ante Spartans “se nos complicó en el último cuarto, sin embargo, pudimos resolver y conseguir el triunfo. Creo que tenemos un equipo bastante bueno, a veces nos cuesta un poco ensamblarlo, pero cuando nos fortalecemos en defensa podemos evitar que nos anoten y consolidar las canastas”, puntualizó. El jugador Erick Mecías afirmó que los encuentros fueron complicados y añadió “ahora esperamos

el apoyo en Loja como ha venido sucediendo”.

Doble jornada El primer encuentro en el Coliseo Ciudad de Loja será el lunes 5 de agosto, donde Jorge Guzmán se enfrentará a Liga de Quito, equipo que se integró esta temporada a la Liga Básquet Pro y actualmente ocupa la cuarta

posición. El segundo encuentro será el lunes 5 de agosto, cuando recibirán a Barcelona ‘Caballito’, equipo guayaquileño que se encuentra en la sexta posición.

Ambos compromisos, válidos por las fechas 16 y 17, están programados para las 20:30 horas. El costo de entrada es de 5 dólares en Tribuna, 8 en sillas Vip y 10 en sillas Golden.

» Jorge Guzmán tiene la intención de llegar a las finales.

México y Brasil conquistan las primeras medallas latinoamericanas en París 2024

El equipo femenino de tiro con arco de México y las destacadas actuaciones de Brasil en judo y skateboarding marcan el inicio de la presencia latinoamericana en el medallero de los Juegos Olímpicos.

Este domingo 28 de julio de 2024, los Juegos Olímpicos de París comenzaron a mostrar la destacada presencia de países latinoamericanos en el medallero. México y Brasil fueron los primeros en hacer historia, con actuaciones sobresalientes en distintas disciplinas.

México abre el medallero México logró su primera medalla gracias al equipo femenino de tiro con arco, que se impuso con un contundente 6-2 sobre el equipo de Países Bajos en el duelo por la presea de bronce.

Las arqueras mexicanas Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz celebraron su victoria al son del popular “Cielito lindo” que resonó en las gradas de la explanada de Los Inválidos.

Este triunfo no solo marca la primera medalla mexicana en los Juegos Olímpicos, sino también la

PARA SABER

› La medalla obtenida por México fue la primera para un país latinoamericano en esta edición de los juegos.

primera presea para un país latinoamericano en esta edición de los juegos. Además, es la cuarta medalla en la historia del tiro con arco mexicano en los Juegos Olímpicos y la primera obtenida por un equipo femenino.

Brasil destaca en judo y skateboarding Poco después del logro de México, la delegación brasileña también brilló en el escenario olímpico. El judoca Willian Lima se enfrentó al japonés Abe Hifumi en la final de judo masculino de -66 kg. Aunque Lima fue superado por Hifumi, se llevó la medalla de plata en su primera par-

NASA: detectan posibles señales de vida antigua en Marte

Científicos de la NASA anunciaron el hallazgo de señales en una roca de Marte, que podrían indicar presencia de vida hace miles de millones de años.

Estos posibles signos de vida microscópica fosilizada se encontraron en una roca, llamada Cataratas de Cheyava (Chevaya Falls), en el cráter Jezero, donde ya se han encontrado gran variedad de compuestos orgánicos en un antiguo lago del que fluía un río.

“La roca exhibe firmas químicas y estructuras que posiblemente podrían haber sido formadas por la vida hace miles de millones de años, cuando el área explorada ahora por el Perseverance contenía agua corriente”, explica la NASA en una nota.

También aclara que “el equipo científico está considerando otras explicaciones para las características observadas, y se requerirán

PARA SABER

pasos de investigación futuros para determinar si la vida antigua es una explicación válida”.

Indicador de vida antigua

El análisis efectuado por los instrumentos a bordo del róver

Perseverance indica que las “manchas de leopardo” de la roca poseen cualidades que se ajustan a la definición de un posible indicador de vida antigua.

Todos los trabajos realizados por ese vehículo robotizado señalan que esta roca contiene compuestos orgánicos que están considerados como los componentes básicos de la vida, aunque la NASA también advierte de

ticipación olímpica. Paralelamente, también dio inicio la final del skateboarding street femenino, donde la brasileña Rayssa Leal, de 16 años, tuvo una participación destacada y alcanzó la medalla de bronce. Es la segunda medalla olímpica de Leal, pues en Tokio 2020 se llevó la presea de plata en esta misma prueba.

En el judo femenino de -52 kg, Larissa Pimenta dio una destacada actuación al vencer a la italiana Odette Giuffrida en la final por la medalla de bronce. Esta victoria le otorgó a Pimenta su primera presea olímpica en su segunda participación en los Juegos Olímpicos, después de no haber logrado medallas en Tokio 2020. (CNN)

que estas moléculas pueden formarse mediante procesos no biológicos.

“No podemos decir que esto sea una señal de vida”, defiende la científica adjunta del proyecto Perseverance de la NASA, Katie Stack Morgan, “pero esta es la muestra más convincente que hemos encon-

trado hasta ahora”. No es la primera vez que se detectan señales de posible vida en Marte. En 2014, el robot Curiosity descubrió una misteriosa fuente de metano, un gas cuya presencia en la Tierra se debe a los seres vivos. (El País)

» El equipo femenino mexicano de tiro con arco se adjudicó la medalla de bronce.
› En 2014, el robot Curiosity detectó metano en Marte, un gas cuya presencia en la Tierra se debe a los seres vivos.
» “Manchas de leopardo” halladas en la roca Cataratas de Cheyava, en Marte en julio de 2024.

» Los familiares y amigos de Nelly Rocío realizaron una marcha en la cual pedían justicia para ella. (fotografía de archivo)

Femicida confeso fue sentenciado a 26 años de cárcel

Los familiares de Nelly Rocío reportaron su desaparición y la Policía Nacional la encontró sin vida en una casa abandonada.

El veredicto es condenatorio y la prueba documental, testimonial y pericial que una de las fiscalías de Violencia de Género presentó a los jueces del Tribunal Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, llevó a que Jonny M. H., de 44 años de edad, sea sentenciado, por unanimidad, a 26 años de cárcel por el femicidio de Nelly Rocío Cartuche Cuenca, de 30 años.

La pena de cárcel por femicidio va de 22 a 26 años, mas los jueces del Tribunal Penal sentenciaron a Jonny M. H. con la máxima condena al existir el agravante de que el cuerpo de la víctima fue arrojado en un lugar público; esa es la circunstancia que los magistrados consideraron para sentenciar al femicida, nacido en la ciudad de Guayaquil, capital de la provincia de Guayas.

Celos enfermizos

La justicia brilla para la familia de Nelly Rocío a los 10 meses y 16 días; la continuación de la audiencia de juzgamiento a Jonny M. H., que se suspendió en varias ocasiones, la más reciente porque el procesado cambió de abogado, fue el viernes 26 de julio de 2024, desde las 08:15 hasta las 16:30, que concluyó con el fallo condenatorio de los magistrados.

La Fiscalía de Violencia de Género, a cargo de la investigación, probó el femicidio de Nelly Cartuche Cuenca, ingeniera en Administración Turística, que se habría perpetrado por los celos enfermizos que Jonny M. H. tenía;

Con pasta base, la Policía Nacional detuvo a una pareja

En centro carcelario de Manabí

› La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el lunes 11 de septiembre de 2023, en horas de la tarde, y en ella la Fiscalía de Flagrancias acusó a Jonny M. H. del presunto femicidio de Nelly Cartuche Cuenca y pidió la prisión preventiva, medida cautelar que fue admitida por uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal. Él fue trasladado a un centro carcelario de la provincia de Manabí.

ellos tuvieron una relación sentimental de la cual nació una niña de 2 años; la pareja estaba separada, mas solían frecuentarse por su hija.

Apareció sin vida

El domingo 10 de septiembre de 2023 la familia de Nelly Rocío, en horas de la tarde, hizo pública su presunta desaparición, en las redes sociales; mas lamentable ese día, en la noche, los agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) la encontraron, pero sin vida, en una casa abandonada. Esa vivienda está ubicada, por la vía a la parroquia Malacatos, en el barrio Capulí, al sur de la localidad, a unos 500 metros del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, del Ministerio del Interior; la Fiscalía y la Dinased ataron cabos y sospecharon de Jonny M. H., quien al verse atrapado confesó que le quitó la vida a su expareja por los celos que tenía.

Dos a falta de uno detuvo la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, la tarde y la noche del sábado 27 de julio de 2024 y Karina V. P. y Byron G. V., de 23 y 47 años y de la provincia de Loja y Azuay, en su orden, se involucraron en el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

A Karina V. P. la Policía Nacional le decomisó 97 gramos de base de cocaína y a Byron G. V. 47 gramos de similar sustancia, pesos brutos; ella fue detenida en un barrio ubicado al centro occidente y él al norte de la localidad; ellos, presunta y alegadamente, iban a

DÍGITO

› 1.140 dosis se hubieran elaborado con las dos cantidades.

microtraficar esa droga en esos sectores y lugares aledaños. La pasta base de cocaína fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) utilizando el reactivo químico Scott o Tiocianato de Cobalto y el resultado es positivo para esa clase de droga; con los 97 gramos se hubieran elaborado alrededor de 970 dosis y con los 47 unas 470 dosis de base de cocaína.

» La Policía Nacional decomisó 114 gramos de pasta base de cocaína.

Un lesionado en un aparatoso choque de un bus y una ‘moto’

El percance ocurrió la noche del viernes 26 de julio de 2024, en un barrio ubicado al suroeste de la localidad.

El choque entre los conductores de un bus rojo, de servicio público, de placa de la provincia de Pichincha (P), y una motocicleta negra, de paseo, particular, que la noche del viernes 26 de julio de 2024, a eso de las 20:00, ocurrio en un barrio, ubicado al suroeste de la localidad, produjo lesiones de consideración al motociclista.

El motociclista circulaba por la calle principal y el bus urbano, por la vía secundaria y su chofer, presunta y alegadamente, se pasa la intersección y el motociclista se impacta contra el pesado automotor cuyo conductor inobservó el deber objetivo de cuidado para prevenir y evitar un accidente de tránsito que lamentablemente ocurrió.

La peor parte

El choque produjo fracturas de la diáfisis femoral (ruptura del hueso del muslo) de la pierna derecha del motociclista, de 20 años, y un traumatismo maxilofacial y dental (fractura de la quijada y de los dientes); él fue llevado a una casa de salud, de la localidad, en donde,

Aparatoso percance en la Y de Catamayo

Cuando el conductor de un automóvil rojo, marca Toyota, de placa de la provincia de Pichincha (P), iba a llegar al sector conocido como la ‘Y’, que divide las vías antigua y nueva a los cantones Loja y Catamayo, sufrió un aparatoso percance. Presuntamente, el viernes 26 de julio de 2024, la persona que conducía ese carro, en dónde viajaban 5 personas: cuatro mujeres y un varón, habría perdido el control del

automóvil, por exceso de velocidad, y sufrió un volcamiento a un costado de la vía.

Al lugar arribó el personal de Tránsito, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Catamayo, para tomar procedimiento e investigar la causa que produjo ese aparatoso accidente, que sólo ocasionó daños materiales.

› 09:50 ocurrió ese percance.

inmediatamente, fue operado quirúrgicamente de la pierna.

La falta de un cirujano maxilofacial, en la casa de salud a donde el motociclista fue internado, llevaría a sus familiares a trasladar al herido a otro centro médico de otra provincia, para que se someta a una

Presentaciones a Fiscalía

reconstrucción maxilofacial; el tiempo de incapacidad del conductor del conductor del vehículo de dos ruedas es de 120 días.

Conductores, libres

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a los dos conductores que se involucraron en ese choque lateral angular (impacto de la parte frontal de la motocicleta con la parte lateral del bus, que al choque sus ejes longitudinales forman un ángulo diferente a 90 grados) fue el sábado 27 de julio de 2024, a las 14:30.

En esa diligencia la Fiscalía de turno exhibió los indicios a una de las juezas de la Unidad Judicial Penal, quien legalizó la detención de los dos choferes con lo cual se inició la instrucción fiscal por el presunto delito de lesiones por un accidente de tránsito; al ser un delito culposo y no haber la intención de causar daño ellos fueron liberados.

» El aún N.N. tenía varios tatuajes en la piel.

Flotaba un cadáver sobre río de Zamora

Las aves de rapiña que, el domingo 28 de julio de 2024, sobrevolaban por un sector del río Zamora, de la ciudad de similar nombre, capital de la provincia de Zamora Chinchipe, llamó la atención de quienes pasaban por ahí y observaron que una persona flotaba.

La alerta fue comunicada a la Policía Nacional y al Cuerpo de Bomberos de Zamora quienes acu-

dieron al lugar en donde realizaron el levantamiento de un cadáver de sexo masculino, que tenía en la piel una gran cantidad de tatuajes. El cadáver, que, hasta el cierre de esta edición digital, no ha sido identificado fue llevado a la morgue del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior para la realización de la autopsia.

› La Fiscalía de turno solicitó a la jueza de la Unidad Judicial Penal que el conductor del bus urbano se presente una vez por semana a una de las fiscalías de Tránsito que investigará ese presunto delito culposo; la medida cautelar fue admitida.
» El motociclista circulaba por la vía principal y el bus urbano por la secundaria.

No hubo materialidad ni responsabilidad en posible delito de hidrocarburos

En Macará, la Fiscalía de esa jurisdicción pidió la liberación del ciudadano, porque no se justificaba la materialidad ni la responsabilidad en ese supuesto delito.

En la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Wilfrido R. R., de 56 años y de la provincia de Pichincha (P), por el presunto delito de almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal de hidrocarburos en las provincias fronterizas, puertos marítimos o fluviales o mar territorial se ordenó su inmediata libertad.

La diligencia fue el sábado 27 de julio de 2024, a las 08:00, en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Macará, de la provincia de Loja, en donde la Fiscalía de esa jurisdicción pidió la liberación del ciudadano tras observar que en los indicios recabados no se justificaba la materialidad ni la responsabilidad del investigado en el cometimiento de ese supuesto delito.

Un tanque adicional

El viernes 26 de julio de 2024, a eso de las 10:00, un grupo de militares del Batallón de Infantería Motorizada Número 21 ‘Macará’, en la parroquia Sabiango, del cantón Macará, detuvo la marcha de un camión, de placa de la provincia de Santo Domingo de Los Tsáchilas (J), al percatarse que tenía un tanque adicional instalado artesanalmente

‘Forajida’ con presentaciones por robar y destruir un teléfono

» La audiencia de calificación de flagrancia fue el viernes 26 de julio de 2024, a las 12:20.

Quien, presunta y alegadamente, robó y destruyó un teléfono celular, marca Huawei, tiene que presentarse todos los días a una de las fiscalías especializadas que investiga a Cristina M. O., de 31 años y de la provincia de Cotopaxi, por ese supuesto delito.

Jenny A. T., de 39 años, la tarde del jueves 25 de julio de 2024, a eso de las 15:00, fue embestida por Cristina M. O. en un barrio

ubicado al noroeste de la localidad y le pide que le regale el celular y se lo quita, la propietaria trata de recuperarlo.

En ese momento la supuesta malhechora le advierte a la dueña del teléfono que por su actitud el mismo no va a ser para ninguna de las dos, lo lanza al piso, lo pisa con fuerza y lo destruye, en ese momento llegó la Policía Nacional y detuvo a la forajida.

PARA SABER

al chasis de ese pesado automotor.

Carro de compañía legal

La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, de la Unidad de Control Operativo Fronterizo (UCOF), intervino, detuvo al ciudadano y retuvo el automotor, que pertenece a una compañía legalmente constituida y cuenta con la autorización de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (Arcernnr) para transportar combustible.

Wilfrido R. R. labora en esa empresa desde hace 15 años y él no es el dueño de ese camión y la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en Macará, en la audiencia, indicó que quien debe de clarificar si ese tanque, supuestamente, se anexó para cometer alguna irregularidad, es el personal mecánico de esa empresa que se dedica a la construcción de autopistas, calles y puentes.

› La Fiscalía Provincial de Loja, con sede en el cantón Macará, destacó la labor operativa de los militares y policías que ejecutan esos controles.
» Tras la audiencia de calificación de flagrancia Wilfrido R. R. recuperó la libertad.

Vida social De aniversario

En el Hotel Sonesta, la Asociación de Corredores de Bienes Raíces de Loja (Acbir-Loja), realizó una rueda de prensa por sus 25 años de vida jurídica.

» Milena Añazco, Paulina Cueva y Yandri Granda.
» Juan Carlos López, Paúl Agurto y Wilson Chicaiza.
» Yanela González y Paulina Cueva.

Vida social

» José Caraguay, Fanny Satama, Paulina Cueva y Miguel Castillo.
» Vicente Satama, Carmen Jiménez, Sergio Caraguay y Carmen Satama.
» José Caraguay, Paulina Cueva, Juan Carlos López y Miguel Caraguay.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.