TU DIARIO DIGITAL

»
»
Ante una advertencia del Instituto Nacional de Meteorología, los residentes de Loja deben tomar precauciones por los niveles extremadamente altos de radiación ultravioleta.
“El presupuesto para la Seguridad Social es la primera bomba que ya está activada y puede explotar”
Lenin Paladines S.
“Sin duda alguna hay que cuidar lo que decimos, porque nuestras palabras tienen un enorme poder”
Talía
Guerrero A.
www.hora32.com.ec
»
Página 10
Empiezan a ‘anotar’ en el Festival de Baloncesto
Somos el complejo hospitalario más grande y mejor equipado de la región sur del país.
Protagonista indiscutible de este festival, es más que un plato típico, es un símbolo de identidad y tradición arraigado en la historia de Ecuador.
Como parte de la tradición por Semana Santa, ayer se dio inició al Tercer Festival de la Fanesca “Santa Tradición, vive y cree” en la plaza de San Sebastián. Este evento que fusiona la rica tradición culinaria con una muestra de arte religioso, ofrece a los asistentes la oportunidad de sumergirse en esta experiencia desde las 10:00 hasta las 17H00.
El festival cuenta con la participación de ocho restaurantes locales que no solo ofrecen la tradicional fanesca, sino también una variedad de platillos respetando la Semana Santa, como higos con miel, miel con quesillo, empanadas. choclos con queso y más.
Incorporación del arte religioso
José Ortiz, director de Gestión Económica del Municipio de Loja, compartió su entusiasmo por este evento que además de promover la gastronomía local, ofrece una ventana a la expresión artística religiosa. Este año, la incorporación de una muestra de arte religioso, inspirada en las urnas relicario de renombrados museos de Ecuador, agrega una dimensión extra de profundidad cultural a la celebración.
Participaciones
Luis Alvear, gerente propietario del Restaurante Rincón de Borgoña y uno de los organizadores del evento, expresó que este festival se institucionalizó en Loja hace tres años. Debido a la solicitud de empresarios y emprendedores, las autoridades competentes permitieron que este evento creciera año tras año. “Al principio, la tradición no recibió la debida importancia, pero ahora ha ganado orden y más participantes”, agregó.
Mónica Saavedra, representante del restaurante y asadero “Coma Pueblo”, ha sido una participante constante en las ediciones anteriores del festival. Ella expresa su compromiso con este evento debido a la arraigada tradición de Semana Santa y para permitir que los visitantes conozcan el sabor distintivo de su restante.
CLAVE:
› Preparada con 12 granos que representan a los doce apóstoles y bacalao, que simboliza a Jesús, la fanesca refleja la diversidad y armonía de los ingredientes de la región ecuatoriana.
» Este año el evento combina la gastronomía local con una muestra de arte religioso.
Se cerrarán algunas calles a partir de las 14:00. 250 personas realizarán la escenificación.
Hoy, en el mundo católico se conmemora el Viernes Santo, y en la ciudad de Loja, se espera con gran expectativa la representación del Viacrucis, una tradición de más de 80 años, que anualmente lleva a cabo en la parroquia El Valle. Este año, la dramatización contará con la participación de aproximadamente 250 personas.
La representación del Viacrucis atrae a una gran multitud que acompaña la peregrinación a través de las 14 estaciones, que está programada para comenzar a las 19:00, tras la reflexión de las Siete Palabras pronunciadas por Jesús.
Recorrido
El recorrido se inicia en el parque de
› Esta escenificación es atractiva para la comunidad, ya que, se asemeja bastante al Viacrucis de Jesús.
El Valle con la representación de las dos primeras estaciones, y alrededor de las 19:30 horas, continúa por varias calles, incluyendo Guayaquil, 8 de Diciembre, Gran Colombia, 18 de Noviembre, Colón, Bolívar, 10 de Agosto, Bernardo Valdivieso, Santiago de las Montañas y la Esmeralda. Debido a esta actividad, la Dirección de Movilidad de Tránsito y Transportes de Loja informa que varias intersecciones permanecerán cerradas desde las 14:00 hasta las 00:00 horas, incluyendo Guayaquil y Portoviejo, Guayaquil y Orillas del
CLAVE
La propuesta de Jack Film’s, una productora audiovisual y agencia de marketing y publicidad, destaca en el mundo de la creación digital con una fuerza visible. Con seis años de trayectoria, la empresa no solo celebra su aniversario, sino que también proyecta una presencia continua y destacada en el mercado.
El enfoque internacional y local de los servicios ofrecidos por Jack Film’s es evidente, según lo expresa Jackson Palacios Jaramillo, conocido como Magic Jack. “Me llena de felicidad servir a mi comunidad, ayudando a individuos que aspiran a alcanzar sus metas y sueñan con una calidad excepcional”, destaca.
Magic Jack señala que sus servicios están completamente alineados con la era digital, abarcando todas las plataformas de redes sociales. Estos incluyen dirección y producción de videos musicales, creación de fil-
» En la parroquia El Valle se han venido cumpliendo distintas actividades por la Semana Mayor.
Zamora, Salvador Bustamante Celi y Azogues, Cuenca y Azogues, Manta y Portoviejo, Puna y Cuenca, Puna y Salvador Bustamante Celi, y Puna y Esmeraldas.
El padre Julio Yaguana, párroco de El Valle, ha confirmado que todos los detalles están planificados, aunque espera la colaboración de los asistentes para garantizar que la representación se desarrolle sin contratiempos y pueda concluir lo más rápido posible.
Respeto
El ensayo para esta representación ha estado en marcha durante más
de un mes, dando prioridad a los roles principales. José Pullaguri, quien interpretará a Jesús en esta ocasión, expresa su profundo respeto por el papel que desempeñará. Está consciente de que será azotado por los centuriones y se ha preparado tanto los diálogos como su resistencia física.
El párroco agradece a todos los que colaboran en la organización de este evento, que es uno de los más reconocidos a nivel nacional. Además, destaca el apoyo de la Policía Nacional en materia de seguridad y del Municipio de Loja en la logística del evento.
mes, diseño de marca corporativa, fotografía, diseño gráfico, gestión de redes sociales, animación, desarrollo web, asesoramiento, capacitaciones y cualquier otra necesidad que surja en el mundo empresarial.
Esfuerzos
La versatilidad de los servicios ofrecidos por Jack Film’s permite aplicarlos a cualquier tipo de emprendimiento o empresa, tanto a nivel nacional como internacional. Además, han dejado una marca significativa en la industria, colaborando con grandes productoras. “Nuestra constante búsqueda de conocimiento y actualización nos ha convertido en un punto de referencia, haciendo que muchas personas se identifiquen con nuestro trabajo”, afirma Jackson.
En el caso de Magic Jack, sus esfuerzos han sido reconocidos con diversos premios y oportunidades
para viajar a diferentes regiones del país y al exterior. Estos logros le han abierto nuevas puertas y han contribuido a su constante desarrollo y crecimiento profesional.
Los Asambleístas se fueron de vacaciones después de noventa días de labores, dejando en el olvido muchos temas de trascendental importancia para el país. La proforma presupuestaria significaba una herramienta fundamental para darle un nuevo rumbo a la economía en general y a diferentes instituciones que requiere de un mejor ordenamiento en la política fiscal; no obstante, ni la comisión entregó su informe, ni el pleno pudo corregir la inoperancia de la misma; y, menos aún, los errores que el Ministerio de Finanzas comete en materia de financiamiento a varias instituciones del Estado. Con razón Juan Montalvo decía: […] “El que no cumple sus deberes es pueblo corrompido; el que no conoce sus derechos, es esclavo; y el que no conoce sus derechos ni practica sus deberes bárbaros.” […] Este es el inicio del cataclismo, pues nos dejaron activando algunas bombas que irán explotando con el pasar de los días. El presupuesto para la Seguridad Social es la primera bomba que ya está activada y puede explotar en este año o el siguiente, pues la proforma presupuesta rige para el 2024 y 2025, por tanto, se acumulará el desfinanciamiento de los años 2023, 2024 y 2025; tres años de
En el mes de enero del presente año, el presidente Daniel Noboa envió a la Asamblea Nacional, con el carácter de económico urgente, un proyecto de ley con el objeto de “enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica por la cual atraviesa el Ecuador y que ha agravado la difícil situación fiscal”.
Dicho proyecto de ley se limitaba a proponer el incremento del IVA del 12 al 15 por ciento. Luego del trámite correspondiente entró en vigor una ley que no solamente permite al presidente de la República incrementar el IVA al 15 por ciento, sino que, además, por iniciativa de la Asamblea Nacional crea una contribución temporal para las sociedades mercantiles, otra contribución temporal para los bancos y cooperativas de ahorro
Lenin Paladines Salvador leninbpaladines@hotmail.com WWW.HORA32.COM.EC
desinversión financiera de la institución y una descapitalización que pulverizará todos los cálculos actuariales en curso. Sumemos a este cuadro que se lo puede titular “quiebra técnica del IESS”, la postergación del pago de la deuda del Estado, pues en la proforma no se hizo constar un solo dólar para este rubro y lo propio sucederá con el año siguiente. ¿Quién pudo corregir este despropósito financiero? Nuestros asambleístas que prefieren el ocio, la diversión y el despilfarro… en desmedro de los legítimos intereses del pueblo.
Otra bomba ya activada es lo referente a los atrasos con los gobiernos seccionales, que a la fecha suman hasta tres o cuatro meses impagos; lo propio ocurre con los proveedores y contratistas que han paralizado sus obras por falta de pago. Este desbalance financiero, pudo haber sido corregido en algo por los “padres de la patria” que hoy disfrutan de las mieles del poder y sus ostentosas vacaciones. Los efectos de este cataclismo se verán muy pronto y el más perjudicado será el pueblo que terminará pagando el chuchaqui vacacional de nuestros mandatarios; para que esto cambie les deseamos: …buen viento …y buena mar.
Cuidado con lo que decimos…
Talía Guerrero Aguirre talia.guerreroa@hotmail.com WWW.HORA32.COM.EC
Gustavo Ortiz Hidalgo gortizhidalgo@yahoo.com WWW.HORA32.COM.EC
y crédito, así como el incremento al ISD.
Conforme lo advertimos, desde la publicación de la ley en el Registro Oficial se han presentado varias acciones de inconstitucionalidad, principalmente por el hecho de que la Asamblea Nacional creó impuestos por iniciativa propia, atribución que no tiene de acuerdo con la Constitución, ya que esta es una facultad exclusiva del presidente de la República.
Reiteramos que sin reformas sustanciales que equilibren las finanzas públicas y eliminen el déficit fiscal estructural, cualquier creación o incremento de impuestos es sacrificar a los contribuyentes para depositar recursos en el barril sin fondo o saco roto que actualmente significa el Estado ecuatoriano.
Sin duda alguna hay que cuidar lo que decimos, porque nuestras palabras tienen un enorme poder, no solo para trasmitir información o comunicarnos, sino como estímulos capaces de provocar respuestas emocionales en nosotros mismo y en otros, para cambiar, enaltecen, crear, transformar y cuando esas palabras son las equivocadas detenernos en la profundidad de esta máxima, para no pronunciarlas y causar daño o destruir.
Cuando escuchamos palabras hirientes, insultos o críticas destructivas, pueden ser veneno para nuestro cerebro, porque las procesa como una verdadera agresión física; ciertas investigaciones demuestran que al utilizar las palabras, en etiquetas peyorativas hacia ciertos grupos, insultos, comentarios discriminatorios por raza, género, orientación sexual u otras
características, las catalogan como “palabras equivocadas”, que además de lastimar, tienen un fuerte impacto en la forma en que una persona se ve a sí misma y su lugar en la sociedad. Por lo tanto, es aconsejable cultivar nuestro lenguaje, cuidando el mejor uso de las palabras; que inspiren, eleven o construyan para crear vínculos más sanos y fuertes; se dice que la inteligencia de una persona, no se mide por la cantidad de palabras que sabe pronunciar, sino por aquellas que no dice para no ofender, no se diga cuando se trata de nuestros seres queridos que, aunque a veces podemos herirlos sin intención los resultados son los mismos; es así que ya conocemos el poder de las palabras, pero también descubriremos el beneficio del silencio, para hacerlo más simple pensemos antes de hablar.
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO IV - Edición Nº 412
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
El teléfono sigue y seguirá sonando
En el momento que estoy tratando de escribir este artículo suena el teléfono de la oficina de al lado. Así que me levanto para intentar abrir la puerta y contestar o arrancar el maldito cable. Camino irritado, enojado, es el mismo sonido por varios minutos ya. No puedo abrir la puerta, no puedo hacer nada. Intento escribir este artículo y solo tengo en mente el sonido del teléfono de al lado. No puedo desconectarlo, no puedo pensar en otra cosa que no sea el ruido del teléfono de al lado.
En el momento que estoy tratando de escribir este artículo, sin duda, de tinte político pues es lo que analizo, lo que me apasiona, solo pienso en el teléfono de al lado. Y entre política y el teléfono, pienso en cuánto me distrajo el teléfono de mi propósito. Cuánto intenté ser racional, escoger un fenómeno, examinarlo, disgregarlo, desmembrarlo para entender a profundidad lo que constituye y sigo pensando en el maldito teléfono de a lado.
Así que me surgió una pregunta ¿en política, en la situación actual, en las coyunturas de siempre hay un teléfono de al lado? ¿hay un teléfono que no puedes apagar que siempre su ruido te distrae? ¿hay un ruido que coarta tu libre pensamiento?
En este mundo lleno de contrariedades, se enhebra, como un hilo de perlas negras, un rosario de problemas sociales de situaciones diversas, como pueden ser entre otros: la pobreza y la desigualdad; la drogadicción; la inseguridad; la criminalidad; la corrupción; la explotación laboral; los conflictos armados; la falta de acceso a los servicios básicos de salud y educación; la contaminación ambiental; la violación de género; y, el irrespeto a las personas de edad avanzada.
Agotadas todas las explicaciones lógicas y posibles del origen, razones, motivos, efectos, secuelas, implicaciones e impactos responsables de dicho fenómeno, pienso, no con poca razón, que los gobiernos de turno y todos nosotros somos los encargados de desarrollar las
Pablo Ruiz Aguirre
WWW.HORA32.COM.EC
¿un ruido que te convoca a que pienses solo en él a pesar de que intentes racionalizar sobre algo más?
Creo que sí. La agenda mediática es un tipo de teléfono a tu lado. Hoy en día temas relevantes como la corrupción son imperantes ya sea por sus implicaciones jurídico-políticas o por el impacto que tendrá en la vida de todos los ecuatorianos. Sin embargo, hablamos de la realeza. ¿qué le pasó a Kate en Inglaterra? Suena el teléfono. Nos olvidamos que hace meses ya muchos no debatimos respecto la guerra Ucrania-Rusia, ya no estamos del lado de los más débiles, donde posteábamos o tuiteábamos #ucrania #paz etc., pero sí sabemos que los jugadores de la tri se fueron de farra. Pobre Kendry Páez. Suena el teléfono. Se viene el IVA, pero hablamos de la supuesta farra del presi, suena el teléfono.
¿Estoy diciendo que está mal no hablar de farándula, música y fútbol? No, pero sí que hace ruido. Sí que el teléfono está a lado tuyo y a veces no te deja racionalizar. No te deja enfocar en lo verdaderamente importante. No te permite prestar atención a lo que deberías, porque suena, molesta. No puedes abrir la oficina de al lado, y el teléfono sigue, y seguirá sonando.
Jaime A. Guzmán R. jaimeantonio07@hotmail.es WWW.HORA32.COM.EC
políticas sociales pertinentes que permitan revertir el problema social planteado en este comentario.
Probablemente tienen que haber oído decir que esta situación es difícil, muy difícil de resolverla, y esto es verdad. Sin embargo… ¡Meditemos! La idea es comenzar con alguna propuesta que nos conduzca a trabajar juntos para lograr cambios positivos en nuestra sociedad. Esto, necesariamente, implica, con el uso de técnicas comunes de resolución de problemas, buscar el camino que mejor se adapte a las necesidades de tal situación.
“Poner fin a esta imagen pavorosa no es un sueño. Es una realidad posible. Hay esperanza”. Esto lo decía un amigo hace pocos días. Eso nada más.
En la era de las redes sociales, la cancelación se ha convertido en un fenómeno omnipresente. Lo que alguna vez fue una herramienta para la expresión libre y la conexión global, ahora se ha transformado en un tribunal virtual donde los individuos son juzgados y sentenciados en el espacio público digital.
Una publicación mal interpretada, un comentario desafortunado o una opinión impopular pueden desencadenar un aluvión de críticas y acusaciones, sin tener en cuenta el contexto o la intención del autor. Este comportamiento de rebaño puede tener consecuencias devastadoras para la vida personal y profesional de un individuo, y en muchos casos, la cancelación se convierte en un linchamiento digital que deja cicatrices duraderas en la reputación y el bienestar emocional de la persona afectada.
Si bien es cierto que las redes
sociales han brindado una plataforma para dar voz a las víctimas y exponer injusticias, la cancelación indiscriminada socava los principios fundamentales de la justicia y la empatía. En lugar de fomentar el diálogo constructivo y la educación, promueve la intolerancia y la polarización. La solución no radica en la censura, sino en la responsabilidad individual y colectiva. Los usuarios de redes sociales deben ejercer un juicio crítico antes de unirse a una campaña de cancelación y recordar que detrás de cada pantalla hay un ser humano con sus propias complejidades y falibilidades.
Es un equilibrio delicado entre la defensa de los valores fundamentales y el respeto por la dignidad humana. La verdadera justicia social no se logra mediante la exclusión y la condena, sino a través del entendimiento mutuo y la búsqueda de la reconciliación.
https://wa.link/33rhfp
Inicio de clases 8 de abril
Aplica solo para estudiantes de primer ciclo
» Hermes Vicente Tenesaca Simancas, dirigente de los obreros municipales de Loja.
Asegura que las elecciones del 21 de abril son innecesarias porque los cambios puede hacerlos la Asamblea o el Ejecutivo vía decretos. El gasto es millonario.
“Ninguna consulta popular, históricamente, ha resuelto los problemas elementales de los ecuatorianos, en particular de educación, salud, vivienda y trabajo”, expresa el secretario de Actas y Comunicaciones del Sindicato de Obreros Municipales de Loja (SOML), Hermes Vicente Tenesaca Simancas, a propósito del evento electoral que se viene el domingo, 21 de abril de 2024.
Trabajo por horas
Específicamente se refiere a dos preguntas, donde “quieren meterle nuevamente gol al pueblo ecuatoriano”. Se habla por un lado del trabajo por horas y se establece que, pasadas las cuatro horas, el empleador debe afiliar al obrero al IESS, dejando la puerta abierta para que se contrate por tres, dos horas y media y hasta dos, siendo el objetivo no brindarle el Seguro Social.
También indica que los autores de la consulta afirman que, al la-
Durante el feriado de Semana Santa, a nivel nacional, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) bajará del 12% al 8% para todos los servicios definidos como actividades turísticas, entre ellas alimentación, hospedaje y transporte relacionado con esta actividad. Aplica para los días viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de marzo de 2024.
Julio César Ruiz Zhingre, director Zonal 7 del Servicio de Rentas Internas (SRI), subrayó que esta reducción tiene como objetivo reactivar el sector turístico del país y alentar a los ecuatorianos a explorar destinos locales. Se espera que esta medida genere un impacto positivo en la rentabilidad del sector, que se caracteriza por su riqueza y diversidad.
También recalcó que la enti-
dad llevará a cabo los controles necesarios para facilitar lo dispuesto. Además, recordó la importancia de que los ciudadanos exijan facturas al acceder a servicios turísticos durante este período y verifiquen que el IVA aplicado esté en conformidad con la tarifa establecida.
La reducción del IVA al 8% durante períodos específicos ya se implementó en 2023 para cuatro feriados: Carnaval, Semana Santa, Día de Difuntos e Independencia de Cuenca. No obstante, hasta la fecha del presente año, la medida solo se aplica al feriado de Semana Santa.
borar por horas, el obrero del país estará en la misma condición de uno de Estados Unidos, pero, según el dirigente, esto no es verdad porque en ese país por una hora de trabajo se paga más de 60 dólares y en Ecuador se recibirá la suma de 2,80 dólares por hora. ´
Comenta que a los jóvenes se quiere engañar porque supuestamente percibirán un sueldo igual al que se cancela en EE.UU., cuando son realidades distintas y en Ecuador 2.80 dólares se invierte en un almuerzo y en el pasaje solo de ida en el bus porque para el regreso ya no tiene dinero, aparte de otras necesidades cono educación, salud.
Se paga la deuda externa y no a los obreros
Hermes Tenesaca dice que el Gobierno Nacional prefiere pagar la deuda externa al FMI que la interna: maestros, obreros, campesinos, que son aquellos sectores que originan riqueza o que, en su defecto, cance-
› La consulta popular y referéndum, que contienen 11 preguntas, se realizarán el próximo 21 de abril de 2024.
lan primero los haberes a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas que a un trabajador.
También exhorta a votar no en la pregunta que trata los litigios internacionales porque, si se hace historia, ninguna corte del extranjero le ha dado la razón a Ecuador, como el caso Chevron y otros.
Si bien dice se debe consultar el pueblo, por ser el soberano, pero temas trascendentales y no sin importancia como la actual, donde se tiene previsto gastar 60 millones de dólares que pueden ser invertidos en cubrir la deuda con los gobiernos provinciales, municipales y parroquiales.
Vía Asamblea o mediante decretos Asegura que la consulta popular es innecesaria y que varias preguntas pueden ser resueltas tanto por la Asamblea Nacional como por el Ejecutivo vía decretos.
» Integrantes del cuadro vivo para la procesión del viacrucis 2024.
La procesión de El Valle, una tradición que no pierde vigencia
La procesión del viacrucis, en este tradicional sector de Loja, tiene lugar cada Viernes Santo y este año se llevará a cabo, hoy, 29 de marzo.
Como parte de la Semana Santa, la procesión de viacrucis que se desarrolla en la parroquia El Valle en la ciudad de Loja representa un evento escénico pastoral de religiosidad popular, arraigado en la historia y cultura de la región. Este evento, constituye un momento fundamental para la comunidad, que se une en un acto de fe y reflexión para los fieles.
Coordinación y preparativos
José López, coordinador de la parte escénica del viacrucis, desempeña una parte crucial como mediador entre la parroquia y el municipio de Loja. Se han se desplegado una serie de actividades para garantizar el orden y la seguridad de la procesión, que atrae a más de 3 mil espectadores.
Los ensayos para la procesión ya están en marcha y se llevan a cabo con personas que tienen una profunda devoción y compromiso movidos por promesas y una arraigada tradición. Los participantes se preparan para ofrecer un espectáculo que transmita un mensaje catequético profundo y cumpla con objetivos litúrgicos, bíblicos y pastorales.
En palabras de José, el padre
CLAVE
› La coordinación de la procesión cuenta con el apoyo de la Policía Nacional, el Ejército, la Cruz Roja, entre otras, para garantizar el orden y la seguridad del evento. Además, se va a hacer una trasmisión en vivo mediante el Canal Sur Loja.
Julio Yaguana, párroco de la parroquia y principal coordinador del evento, se ha propuesto mantener el viacrucis como una obra abierta, invitando a una mayor diversidad e inclusión en la participación. Asimismo, José expresa su agradecimiento a las personas, familias y empresas que hacen posible este importante evento.
Una tradición
El Viacrucis representa una oportunidad para unirse en la reflexión, la devoción y la participación comunitaria, y se espera que esta celebración continúe siendo un pilar de la tradición que data de muchos años atrás. Se extiende una cordial invitación a todas las personas que deseen ser parte de la procesión de El Valle, ya sea desde un punto de vista de la devoción religiosa o como turismo religioso.
Después de una intensiva formación que se extendió por aproximadamente seis semanas, la Fundación CAJE, de la ciudad de Loja, entregó a la sociedad su primera promoción de voluntarios.
Este grupo, compuesto por jóvenes y adultos entre 16 y 50 años, se capacitó a través del Programa de Fortalecimiento de Capacidades “Quiero ser voluntario”, una iniciativa respaldada por el Cuerpo de Paz de los Estados Unidos y la Federación Ecuatoriana de Trabajo Voluntario (FETV).
Primera promoción
El programa tiene como objetivo fomentar y ampliar las iniciativas de trabajo voluntario, centrándose en el desarrollo social y comunitario. La clausura de esta primera edición tuvo lugar durante la tarde de este jueves 28 de marzo de 2024, donde los 16 participantes recibieron certificados y botones conmemorativos.
Mollie Foladare, voluntaria del Cuerpo de Paz, subrayó la importancia del voluntariado como una herramienta fundamental para el cambio y el progreso en la comunidad. “En este momento celebramos el compromiso y la generosidad de aquellos que han decidido dar un paso adelante para contribuir al bienestar de la sociedad”, expresó.
Durante el curso, los participantes exploraron temas
› Fundación CAJE tiene previsto realizar un nuevo Programa de Fortalecimiento de Capacidades, que se llevará a cabo del 6 de junio al 8 de agosto de 2024.
como liderazgo, oratoria, desarrollo personal, entre otros. A través de presentaciones, dinámicas prácticas y testimonios de destacados ponentes, pudieron desarrollar habilidades, explorar diversas estrategias y profundizar en la importancia del trabajo voluntario.
Isis Agurto Sarango, una de las participantes, compartió su experiencia y resaltó la relevancia de las capacitaciones para su desarrollo personal. “Este programa fue la puerta para obtener información que nunca pensé que sería importante. Me ayudó a desarrollar habilidades que no sabía que tenía, a conectar con personas nuevas, a definir mis objetivos de vida y a darme cuenta de que mi verdadera pasión está en ayudar a los demás”, comentó.
Por su parte, José Luis Ojeda, director de la Fundación CAJE, destacó que, en el mundo actual, muchas mujeres y hombres toman la decisión libre de comprometerse solidariamente a contribuir con causas nobles que ayuden a las personas y beneficien a la comunidad.
El cáncer de piel detectado a tiempo puede tratarse. Sin embargo, es fundamental tomar medidas preventivas.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) ha emitido una advertencia importante para los residentes de la provincia de Loja, el índice de radiación ultravioleta ha alcanzado niveles extremadamente altos. Esta advertencia llega en un momento crucial, ya que los riesgos para la piel debido a la exposición solar son más altos.
Problemas dermatológicos Ante esta situación, la dermatóloga Lucía Ortega, hace un llamado a la ciudadanía para tomar medidas preventivas y proteger su piel de los daños causados por la radiación ultravioleta, brinda recomendaciones para evitar problemas dermatológicos y reducir el riesgo de desarrollar cáncer de piel.
Según Lucía Ortega, la radiación solar puede causar daños profundos en las capas de la piel y en las células, lo que lleva a un envejecimiento prematuro y aumenta el riesgo de cáncer de piel. Es fundamental proteger la piel con ropa adecuada, especialmente con prendas que ofrez-
› Se recomienda evitar la exposición al sol entre las 10:00 a.m. y las 15:00 p.m. En caso de exponerse durante estas horas, es fundamental hidratar la piel profundamente, aplicar protector solar de manera regular, y usar ropa con colores como gris, azul, verde militar y blusas de manga larga para una mayor protección. Además, se aconseja usar gafas de sol, gorra o sombrero, y llevar una sombrilla para resguardarse del sol. Es importante también mantenerse adecuadamente hidratado, bebiendo suficientes líquidos durante el día.
can protección solar, y mantenerla hidratada con cremas humectantes. Además, es esencial seguir una rutina de cuidado que incluya la aplicación regular de protector solar, así como el consumo de vitaminas antioxidantes como la vitamina B, zinc, y cremas a base de urea y ceramidas.
Además, destaca la importancia de proteger especialmente a los niños, cuya piel es más sensible y vulnerable a los efectos nocivos del sol. Recomienda evitar exponerlos al sol durante las horas pico, así como hi-
» TSe alienta a la comunidad a seguir las recomendaciones de expertos y a buscar atención médica especializada en caso de cualquier preocupación dermatológica.
dratar su piel después de la exposición solar. En el caso de los adolescentes, quienes a menudo practican deportes al aire libre, es fundamental que utilicen protector solar cada dos horas y tomen medidas adicionales para proteger su piel e hidratarse correctamente.
Una amenaza silenciosa
Es importante tener en cuenta que la radiación ultravioleta sigue sien-
Invitan a participar en un curso de colorimetría
En el mes de abril, en la ciudad de Loja se dictará un exclusivo curso de colorimetría avanzada, una oportunidad única para quienes deseen dominar las técnicas más vanguardistas en el arte de la belleza capilar.
Jhoanna Guamán Paladines, destacada estilista profesional con más de 22 años de experiencia en el campo, quien será la encargada de dictar el curso, destaca que la enseñanza será totalmente práctica y personalizada. Los alumnos tendrán la oportunidad de explorar técnicas avanzadas como el balayage o babylights, y más.
El programa, con una duración de un mes, dará inicio el próximo 16 de abril de 2024 y se llevará a cabo los martes y jueves (8:00 a 13:00 o de 14:00 a 19:00), con una sesión intensiva los domingos de 8:00 a 15:00. El curso tiene un valor de 200 dólares e incluye un certificado de participación y un completo kit de montaje de mechas.
Para garantizar una experiencia de aprendizaje óptimo, el programa se impartirá en grupos reducidos de solo seis personas
por clase, lo que permitirá una atención personalizada y un aprendizaje más efectivo. Además, aquellos que se inscriban en estos días tendrán un descuento del 10%.
Las inscripciones están abiertas y se realizan en las instalaciones del salón de belleza de Jhoanna
do una amenaza incluso en días nublados o lluviosos. Por lo tanto, se recomienda tomar precauciones adicionales en todas las condiciones climáticas. Además, la profesional de la medicina, hace hincapié en la importancia de evitar la exposición prolongada a fuentes artificiales de luz ultravioleta, como las cámaras de bronceado o máquinas de secado rápido de uñas, que también pueden dañar la piel.
› Las clases se impartirán en el salón de belleza Jhoanna Guamán Hair Salón, ubicado en las calles Bernardo Valdivieso entre Catacocha y Leopoldo Palacios.
Guamán, ubicado en las calles Bernardo Valdivieso entre Catacocha y Leopoldo Palacios. Para más información y reservas, pueden contactar al 0982785637.
Se otorgarán trofeos y medallas a los equipos ganadores, además de incentivos económicos para los tres primeros lugares.
Con un despliegue notable de talentosos jugadores, se llevó a cabo la inauguración del Primer Festival de Baloncesto ‘Copa Nettplus, Loja con honestidad te reconstruiremos’, organizado por el Municipio de Loja, en la noche del miércoles 27 de marzo de 2024.
En esta competencia deportiva participan un total de 31 equipos, de los cuales 9 son femeninos y 21 masculinos. Dada la categoría única, en varones, se estableció tres grupos compuestos por siete equipos cada uno.
Los encuentros se desarrollarán desde el jueves hasta el domingo en el Coliseo Ciudad de Loja, comenzando a las 19:00 horas, aunque los sábados y domingos se llevarán a cabo durante todo el día.
Se anunció que se otorgarán trofeos y medallas a los equipos ganadores, además de incentivos
La primera edición de los Juegos Bolivarianos ‘Sucre 2024’, que contará con la participación de 7 países sudamericanos, se llevará a cabo del 4 al 14 de abril de 2024 en la ciudad de Sucre, Bolivia.
Valeria Álvarez, originaria de Catamayo y registrada en la Federación Deportiva Provincial de Loja, formará parte de la delegación ecuatoriana, que estará compuesta por un total de 100 deportistas participando en 19 disciplinas deportivas.
Valeria Álvarez fue seleccionada por la Federación Ecuatoriana de Lucha, luego de que el Comité Olímpico Ecuatoriano confirmara los cupos de participación y se cumpliera con los requisitos del Observatorio Nacional de Lucha, basándose en sus resultados obtenidos. La luchadora sureña recibió su pasaje de ida para los Juegos Bolivarianos 2024, con la expectativa de lograr uno de los tres primeros lugares en la categoría prejuvenil
» Valeria Álvarez, deportista de lucha olímpica.
de 49 kg en lucha estilo libre.
Apoyo
Acompañada por Adolfo Pérez Chacón, entrenador de la selección ecuatoriana de lucha, Valeria partirá el 9 de abril desde la ciudad de Guayaquil, de acuerdo con la programación de competencias de lucha olímpica establecida por el Comité Organizador de los Juegos Bolivarianos.
La FedeLoja brindará apoyo a Valeria cubriendo los gastos de transporte terrestre desde Catamayo hasta Guayaquil y viceversa, así como los traslados internos necesarios para su participación en el evento.
CLAVE
› Ya se cumplieron los primeros encuentros. Se programaron tres por noche.
económicos para los tres primeros lugares.
Belleza
En cuanto al evento en sí, tras la entrada de los equipos se designó a Luciana Ruiz del equipo Golosos como la madrina de deportes.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Marco Velepucha, gerente de Nettplus, quien expresó el compromiso de la empresa en apoyar y fomentar el deporte y la salud.
Marlene Gamboa, directora municipal de Educación y Deportes, calificó la noche como especial debido a la receptividad de los deportistas.
Un informe de la oficina de Derechos Humanos de la organización expuso que más de 1.500 personas, han muerto en lo que va de 2024.
Un informe de la oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas, publicado este jueves 28 de marzo de 2024, detalló el nivel de violencia que está viviendo Haití, un país que cuenta con una profunda crisis de seguridad, política y alimentaria.
Un país asolado por la violencia
Según indica este documento, en lo que va del año, más de 1.500 personas han sido asesinadas, víctimas de la violencia de las pandillas que se disputan el control de los territorios del país y que dominan gran parte de Puerto Príncipe, la capital.
Además, el reporte subraya que decenas de las víctimas murieron tras ser linchadas por las llamadas brigadas de autodefensa. “Todas estas prácticas son escandalosas y deben cesar de inmediato”, expresó Volker Turk, el Alto Comisionado de
las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
La cifra de muertos representa un tercio de la cantidad de víctimas que se registraron en todo 2023. Ese año se documentaron 4.451 asesinados. La mayor parte de los homicidios se produjeron en las casas de residentes por presunta complicidad policial.
Abordar la inseguridad es prioridad
El funcionario subrayó que la situación es “cataclísmica” y que “abordar la inseguridad debe ser una máxima prioridad para proteger a la
población y evitar más sufrimiento humano”.
Turk denunció que las pandillas siguen usando la violencia sexual para castigar y controlar a la población; que las mujeres son violadas en los barrios, al igual que los rehenes para que las familias paguen rescates y que los niños siguen siendo reclutados y abusados sexualmente.
El Alto Comisionado también pi-
Estados Unidos detecta gripe aviar ‘altamente patógena’ en vacas lecheras
Vacas de una lechería de Texas, en el sur de Estados Unidos dieron positivo para una cepa contagiosa de gripe aviar, informaron el miércoles 27 de marzo, las autoridades locales, que también reportaron casos en granjas de Kansas.
“Esta nueva infección confirmada del ganado lechero es un acontecimiento sin precedentes”, dijo el jefe del Departamento de Agricultura de Texas, Sid Miller, en un comunicado, y adelantó que pueden presentarse más casos en los próximos días.
Se trata de una cepa de Influenza Aviar de alta patogenicidad (IAAP), conocida como gripe aviar, según informó el Departamento de Agricultura texano. Miller aclaró que, “si bien es preocupante, actualmente no se espera que este brote amenace el suministro comercial de lácteos” del país.
Las autoridades agropecuarias
dió que haya un mayor control de embargo de las armas, las cuales siguen llegando a Haití. El funcionario culpó de esta situación a “la corrupción, la impunidad y la mala gobernanza”
Por último, insistió en la necesidad de que se ejecute la misión multinacional de apoyo a la seguridad para respaldar a la desbordada Policía del país, explicó France 24.
› El riesgo de que el virus se transmita a los seres humanos es mínimo.
mayores esfuerzos para continuar las investigaciones epidemiológicas a fin de garantizar que se pueda evaluar una imagen completa de la situación”, detalló el comunicado.
La gripe aviar fue detectada el último lunes en una muestra de leche sin pasteurizar de una granja de Texas y en la producción de otras dos lecherías de Kansas, detalló Miller.
“No se conoce que haya entrado leche contaminada en la cadena alimentaria”, sostuvo Miller. Precisó que, en el caso que parte de la leche afectada haya vulnerado los controles, el proceso de pasteurización deja el virus inactivo.
de Texas dijeron que, de laboratorios veterinarios del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) “no han encontrado alteraciones al virus que lo hagan más transmisible a los humanos”.
No se transmite a humanos
“El riesgo actual para el público sigue siendo mínimo. Se están realizando
El Departamento de Agricultura había adelantado el lunes que investigaba “una enfermedad principalmente entre vacas lecheras de mayor edad, es por ello que analizaron muestras de Texas y Kansas que dieron positivo para gripe aviar, explicó DW.
» El suceso deja en la orfandad a 1 adolescente y a 5 niños.
El padre que se suicidó indicaba, en una carta, el lugar en donde el mató a la madre de sus hijos.
Un presunto femicidio y un aparente suicidio que habrían ocurrido, el miércoles 27 de marzo de 2024, en la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas, investiga la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, de esa jurisdicción cantonal.
Un adolescente, de 14 años, la tarde del último miércoles, encontró sin vida a su padre, en una habitación de una casa, ubicada en un barrio de la ciudad de Cariamanga; la Policía Nacional, acudió al lugar y encontró el cuerpo sin vida de Wilman M. A., de 55 años.
Confesión en una carta
La mañana de ese día, los padres del adolescente y de cinco niños salieron de su casa hacía una propiedad, ubicada en el barrio Luranda, de ese cantón; en la tarde sólo regresó el progenitor y les dijo a sus hijos que su madre decidió quedarse en la finca. El padre ingresó al dormitorio y luego de algunas horas el adolescente fue a verlo y lo encontró sin vida; él, además, halló un arma de fuego
› La Policía Nacional investiga la causa que habría llevado a Wilman M. A. a matar a su esposa y luego suicidarse.
y una nota en donde el progenitor, informaba, supuestamente, que él mató a su madre y su cadáver lo dejó en esa finca.
Disparo en el pecho
La Policía Nacional acudió al lugar que se mencionaba en esa nota y a eso de las 02:00 del jueves 28 de marzo de 2024 los uniformados encontraron a la madre de familia, sin signos vitales y con una herida en el pecho ocasionada por un arma de fuego corta.
Miriam T. S., de 36 años, y Wilman M. A. procrearon 6 hijos; ellos por lo ocurrido con sus padres se encuentran a buen recaudo bajo la custodia de sus parientes maternos; los dos cadáveres fueron llevados al servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
» Los docentes y los niños pusieron en práctica lo aprehendido.
Los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja el jueves 28 de marzo de 2024 realizaron dos simulacros en dos escuelas de la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre.
En las escuelas José Ingenieros, del barrio Las Pitas; ubicada al noroeste; y en la Benigno Bayancela, de San Cayetano, al noreste, los ‘casacas rojas’ ejecutaron el operativo.
De los simulacros participaron los docentes y estudiantes de los dos establecimientos para que ellos pongan en práctica las recomendaciones que se hicieron para los siniestros.
En las escuelas José Ingenieros y Benigno Bayanca se simuló una inundación y los maestros y estudiantes tuvieron que evacuar las instalaciones y acudir a las áreas seguras.
Desde las 00:00, de este viernes 29 de marzo de 2024, la Policía Nacional emplazada en la provincia de Loja activó el operativo de Semana Santa, en el cual participarán 1.527 uniformados que intensificarán los operativos fijos y móviles.
La Fiscalía de Flagrancias pidió prisión preventiva para el ciudadano y el juez Penal admitió esa medida cautelar.
Intentó darse a la fuga y no acatar la orden que los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, pidieron a Juan M. Z., de 26 años, de que él detenga la marcha de su carro y hubo una persecución.
La noche del miércoles 27 de marzo de 2024, a eso de las 18:30, los agentes Antidrogas arribaron a un barrio, ubicado al norte de la localidad, en donde presunta y alegadamente, se iba a dar rienda suelta al microtráfico de drogas, a través del menudeo.
Los policías Antidrogas acorralaron el vehículo en el cual se movilizaba Juan M. Z.; él se bajó del automotor y al revisarlo los agentes encontraron 58 gramos de base de cocaína y 30 gramos de marihuana (pesos brutos) que él pretendería microtraficar.
Dos clases de drogas
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Juan M. Z. por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización fue el jueves 28 de marzo de 2024, a las 15:30, en la Unidad Judicial Penal de Loja.
La Fiscalía de Flagrancias exhibió a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal los indicios que los agentes Antidrogas recogieron durante el operativo policial y solicitó la prisión preventiva para Juan M. Z., medida cautelar que fue admitida por el magistrado.
Las sustancias fueron sometidas a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) y el resultado es positivo para esas drogas; con los 58 gramos de base de cocaína se hubieran elaborado unas 580 dosis; y con los 30 gramos de marihuana alrededor de 60 dosis.
Bloque de Seguridad Militar y Policial decomisó drogas
“Por qué siempre encuentran cosas en el CPL (Centro de Privación de Loja) sí ya no ingresan” reflexionó como una pregunta Ramiro Jadán Rodríguez, con rango de teniente coronel, jefe de Operaciones de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ en relación al ingreso de objetos prohibidos.
Él en una entrevista anterior indicó que el Bloque de Seguridad Militar y Policial ejecutan las operaciones y registran pabellón por pabellón en un centro carcelario que fue construido hace unos 50 años por lo que se vuelve difícil y complicado el descubrir los lugares en donde se esconden los objetos prohibidos.
El jueves 28 de marzo de 2024 el Bloque de Seguridad Militar y Policial, en un nuevo operativo, decomisó 435 gramos de base de cocaína y 175 gramos de marihuana; 20 armas blancas; 12 celulares
» Los objetos prohibidos estaban ocultos en algunos lugares.
y 2 cargadores; 2 auriculares; y 132 dólares, que estaban sigilosamente ocultos en las celdas de los pabellones y los uniformados encontraron.
» El operativo se ejecutó el último jueves.
En un sector de la parroquia Bella María, del cantón Santa Rosa, de la provincia de El Oro, en donde se dedicarían a la minería ilegal, las Fuerzas Armadas intervinieron el jueves 28 de marzo de 2024.
En ese lugar los soldados descubrieron un campamento dedicado a la minera aluvial, el cual fue clausurado; ahí se encontraron varias máquinas las cuales fueron inmovilizadas y se colocaron los sellos de clausura.
Se inmovilizaron dos retroexcavadoras; dos zarandas, clasificadoras de oro, tipo Z; tres bombas de succión de agua; y una draga de 4 pulgadas; esa maquinaria quedó en el lugar y pueden moverse.
Los soldados retuvieron a 3 ciudadanos que tenían en su poder mercurio líquido; ellos fueron entregados a la Policía Nacional y en las próximas horas se resolvería su situación jurídica en una audiencia.
y multifacética
Detesta las injusticias, es defensora de las mascotas. Fue electa concejala alterna de Calvas. Es perita constitucional, también diseñadora gráfica.
María del Cisne León Cordero, oriunda de Cariamanga, del cantón Calvas, en la provincia de Loja, a sus 27 años de edad, es una mujer multifacética y como tal va desde su amor por la fauna urbana, su pasión por la fotografía, su espíritu de emprendedora y partidaria de la justicia que vela por ella, a través de su profesión de abogada. Preparación académica Sus estudios primarios los cursó en la Escuela María Auxiliadora, de Cariamanga; los secundarios, en el colegio Santa Juana de Arco La Salle, y los superiores, en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), donde, con méritos académicos y honores, a sus 22 años de edad, se graduó de abogada.
Amante de las leyes y el Derecho, a sus 23 años, cursó la maestría en Derecho Penal Económico, en la Universidad Internacional de la Rioja-España. De 27 años y entregada a su trabajo, actualmente reside en la ciudad de Loja, donde ejerce una lucha diaria por el respeto a las leyes y a la Justicia. Labora de manera independiente en su bufete, Jurídico León. Brinda asesorías a escala nacional y presta su servicio profesional a sus clientes sobre la base del respeto y la empatía. También defiende los derechos de los animales. Su paso por la política le permitió
ser electa concejala suplente urbana de Calvas, creando ordenanzas a favor y en defensa de la fauna urbana, así como propuso proyectos de reforma a ordenanzas en prevención de la violencia de género y amparo a la mujer.
Laboró en varios bufetes
María del Cisne, una mujer valiente, activa, siempre encaminada a la concreción de sus sueños profesionales y de beneficio común, fue parte de varios bufetes, en Calvas. Recuerda con cariño a sus amigos que le abrieron las puertas en sus inicios profesionales.
María del Cisne le apasiona su profesión y, dada su solvencia académica, fue acreditada por el Consejo de la Judicatura como perita constitucional, capacitada para laborar a escala nacional, siendo una de las primeras mujeres abogadas lojanas en representar a la provincia en esta rama.
Su apego por la superación académica amplió sus conocimientos en mediación y solución de conflictos, así como se graduó de árbitra nacional que le permite enfocar su profesión en la solución de conflictos judiciales o en previo acuerdo de paz.
Partícipe de ponencias nacionales e internacionales, cursa actualmente su segundo año de doctorado en Ciencias de la Educación, en La Habana-Cuba.
» Defensora de la inclusión étnica, formó parte de los pueblos montubios de Loja.
› Los pasatiempos de la profesional son leer, ir al cine, caminar, pintar, dibujar.
Producción: William Herrera Agencia de Modelos. Telf.: 0992372586 IG: @ williamherreraagenciamodel
Fotos: María Torres - Flash Model Telf. 0999973500 IG: @ flashmodelfotografia
Vestuario: Dream’s Boutique de Jenny Bustan IG: @ trendybydreamsboutique
Peinado y maquillaje: Karina Sánchez IG: @karinasanchezpeluqueri Telf. 0989175574
Locación: Museo del Banco Central
Redacción: HORA32
» Manifiesta sentirse bendecida de pertenecer
La mujer emprendedora Como emprendedora, María del Cisne León Cordero cuenta con un local de chocolates artesanales: ‘Choco. kko’. De igual manera, se inclina por la fotografía, con exposiciones a nivel local y provincial, así como en la revista Fuego. Participó en concursos de retratos de antaño, abstractos y conceptualizados, que la llevaron a obtener varios reconocimientos.
Movida por el afán de proteger y cuidar a su familia, estudió enfermería, profesión que le permitió atender sin lucro alguno a sus coterráneos, también realizó sus prácticas en el Hogar de Ancianos San José, de Cariamanga.
Mujer creativa, estudió también diseño gráfico. Al momento es operadora de diseño gráfico computarizado. Su apego por las letras hizo que escribiera varias obras, artículos de investigación y científicos. Le hace también a la poesía, orientada al amor, al desamor y a la vida. Es autora del libro El camino entre dos puertas, donde señala la clave para vivir a plenitud, cuyo libro le permitió acercarse a su esposo, Cristhian, quien, a propósito, fue el primer
» Mis padres me enseñaron a servir a la sociedad”,
» Mi esposo fue el primero en adquirir mi obra”,
María del Cisne León Cordero, profesional cariamanguense
lector que le adquirió su proyecto cultural.
Esposo, su principal apoyo María del Cisne León Cordero admira y respeta a su esposo, de quien dice ha sido su principal apoyo al momento de concretar sus proyectos. Amorosa y fiel a su hogar, es amante de los gatos, los perros, los peces y las tortugas. Su gata Smoking es su mejor amiga y compañera. Creyente de Dios, María ama la gastronomía ecuatoriana, práctica senderismo, es fanática de los aviones, el rock alternativo y la natación, mira al arte a través de sus fotografías y sus tatuajes, busca perfeccionarse.
El Frente Femenino de Malacatos, en días anteriores, realizó un homenaje a la mujer