HORA32 28-02-2025

Page 1


TU DIARIO DIGITAL

» Detienen a 12 supuestos secuestradores de Carlos E. S.

15

“A pesar de las ventajas de la dolarización, el correísmo siempre se ha opuesto a su vigencia”

Gustavo Ortiz H.

“En enero de 2000, en medio de una profunda crisis, el gobierno de Mahuad decretó la dolarización”

Lenin Paladines S.

6

» Libertad recibe a Barcelona, este sábado

Matricular un vehículo en Loja es un calvario

Los usuarios tienen que ir a dormir en el Centro Técnico de Revisión. Se plantea montar más centros, cambiar el sistema y designar funcionarios ágiles.

3

Estados Unidos: Texas reporta primeras muertes por sarampión

Página

Usuarios duermen en la intemperie por un cupo de matriculación

vehicular

Se plantea la necesidad de contar con más centros de revisión técnica, cambiar el sistema informático, así como que los funcionarios sean más eficientes.

Con el inicio de 2025 arrancó también el consabido viacrucis para los propietarios de automotores que tienen que ir a dormir en la intemperie, en la ciudadela Héroes del Cenepa, al sur de la urbe lojana, donde está ubicado el Centro de Revisión y Matriculación Vehicular del Municipio de Loja. Es que no hay quién pongan un alto a esta problemática que cada vez sube de tono.

Dos meses de paralización

La dependencia municipal viene de más a menos y ya el año pasado, 2024, los usuarios atravesaron por una serie de inconvenientes cuando, por un tema legal, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), dispuso

CLAVE

› El concejal Iván Ludeña informa que anualmente por concepto de matriculación ingresan a las arcas del Municipio alrededor de 3.5 millones de dólares.

la suspensión de la revisión técnica vehicular. Alrededor de dos meses duró la paralización.

A partir del lunes, 3 de febrero de 2025, la entidad empezó la conocida calendarización, correspondiéndoles a los vehículos cuyas placas terminan en el dígito 1. El cumplir con la obligación origina muchos dolores de cabeza a los usuarios, por ejemplo, cientos de ellos, la noche del último miércoles, 26 de febre-

» Se ha visto allí que los funcionarios a las 10:00 se van a tomar café y dejan a los usuarios sin atención”,

Ramiro Jiménez, usuario

» He conversado con muchos usuarios que dicen ya me toca el otro mes ir al Centro, cuántas malas noches tendré que pasar para obtener un cupo”,

» El alcalde debe ser franco y honesto y decir: señores, no nos damos abasto, no podemos más y exigir al Gobierno Nacional la apertura de otros centros”,

Rolando Salazar Cueva, exconcejal del cantón Loja

» Deben designar funcionarios con suficiente capacidad para trabajar en esta clase de puestos”,

Ramiro Jiménez, usuario lojano

» Le he planteado al alcalde Franco Quezada que monte un nuevo Centro de Revisión Vehicular, dice, sí, sí, ya, ya, ya, pero no ejecuta absolutamente nada”,

Iván Ludeña Astudillo, concejal del cantón Loja

A FONDO

» La aglomeración en la dependencia municipal viene siendo considerable.

ro, y madrugada de ayer, jueves, 27, durmieron fuera de las instalaciones municipales.

La aglomeración fue de gran magnitud que el Centro de Revisión y Matriculación Vehicular amaneció ayer rodeado por los cuatro puntos cardinales de cientos de automotores, cuyos dueños llevaron hasta cobijas para protegerse del frío. A las 07:30, uno a uno, iban guardando sus mantas para cumplir el siguiente paso: la atención de los funcionarios municipales.

Funcionarios más ágiles Ramiro Jiménez aún recuerda lo tortuoso que significó para él matricular su automotor y recomienda a la actual administración municipal designar a funcionarios que agiliten el proceso, es decir, que tengan la “suficiente capacidad y competencia para trabajar en esta clase de puestos”. También exhorta a mejorar el sistema informático y plantea como salida montar otro Centro de Matriculación porque ello vendría a descongestionar y lograr una más ágil atención.

El exconcejal lojano, Rolando Salazar Cueva, quien reside cerca del Centro de Matriculación, expresa sentir pena por las personas que pasan la noche allí para alcanzar un cupo. En el caso de ayer, dice, hubo al menos 300 carros que coparon las diversas calles de la ciudadela. “En 40 años que vengo utilizando los servicios, no he visto tanto caos como el que se viene dando últimamente”, comenta.

Considera que, en los últimos 10 años, se ha triplicado el parque automotor en Loja y ello también hace que los funcionarios del Centro de Matriculación no se den abasto para atender a tanta demanda existente y de allí que opina ser necesario descentralizar estas dependencias, como tiene Quito.

En la provincia de Loja

PARA SABER

› Al Centro de Matriculación ingresan rubros por multas, revisión técnica vehicular, rodaje, entre otros servicios.

En la provincia de Loja, acota, debería haber centros de matriculación, por ejemplo, en Paltas, Calvas y en la misma capital provincial: Loja, uno en la parte norte y otro en el sur. También señala que otra dificultad para los usuarios es la forma nada ágil de los servidores municipales que se tardan demasiado en despachar, que se debe ir de ventanilla en ventanilla y que eso no concluye allí cuando la situación más tensa y caótica es a la hora de la revisión del automotor.

El edil e integrante de la Comisión de Tránsito del Cabildo, Iván Ludeña Astudillo, hace notar que estas dificultades ya venían dándose desde hace años y que se agrava ahora con la aglomeración de la ciudadanía y el sistema informático defectuoso que tiene la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), lo cual dificulta el trabajo. También señala que, según difunde públicamente esta entidad, el Municipio de Loja no aparece en la lista de centros autorizados para ejercer esta actividad.

Realizar una inversión

Para dejar de depender del sistema de la ANT, en criterio de Iván Ludeña, el Municipio debería invertir en un nuevo que, si bien cuesta mucho dinero, justifica el gasto porque luego se recupera a través del servicio que se brinda allí. Una segunda alternativa, plantea, la puesta en marcha de otro Centro de Revisión Vehicular en la ciudad de Loja, que bien podría estar en la parte occidental, aquello, según afirma, quedó planteado en un Cabildo anterior: que los dineros que ingresen por el servicio sean usados en un nuevo espacio de atención.

Labores serán limitadas en el extenso feriado

Cómo es habitual se mantiene atento el personal de las áreas operativas en el caso del Municipio de Loja.

Aun día del inicio del feriado de Carnaval, la comunidad se prepara para disfrutar de esta festividad, que ha motivado la organización de diversas actividades en cantones, parroquias y barrios de la provincia de Loja.

Sin embargo, debido al asueto, varias instituciones ajustarán su atención al público. En el caso del Municipio de Loja, las actividades se retomarán el miércoles 5 de marzo, aunque se mantendrán operativas las dependencias esenciales, como seguridad, recolección de basura, obras públicas y agua potable.

La Terminal Terrestre funcionará con normalidad durante todo el feriado, incluso con personal adicional para mejorar la atención. Lo mismo ocurrirá con los mercados de la ciudad, que mantendrán su horario habitual.

En cuanto al Sistema Municipal de Estacionamiento Rotativo Tarifado (Simert), operará con normalidad el sábado y domingo, pero suspenderá su servicio el lunes y martes.

Recolección de basura

La Dirección de Higiene ha implementado un plan de contingencia para garantizar la limpieza y recolección de residuos en el cantón Loja, con especial atención en los sectores donde se desarrollarán eventos por Carnaval.

Las labores de barrido se ejecutarán en cuatro jornadas, mientras que la recolección domiciliaria de basura se realizará sin modificaciones. Además, en los parques donde habrá presentaciones artísticas se reforzará la limpieza con personal asignado antes, durante y después de los eventos.

Vinicio Pasaca Mendoza, supervisor de recolección y ba-

CLAVE

› La comunidad debe tomar precauciones

rrido, informó que se instalarán recipientes en puntos estratégicos para facilitar el acopio de residuos. En total, 160 trabajadores estarán activos durante el feriado para garantizar la limpieza de la ciudad.

para evitar contratiempos.
» Se espera un gran movimiento en estos días.

¿Por qué comprar libros que no vayan a ser leídos enseguida?

A pesar de la imposibilidad obvia de leer todos los libros que quisiera, y en el menor tiempo, estoy adquiriéndolos de forma constante para poblar mi biblioteca. De hecho, es muy peligroso para mis finanzas que yo esté horas de horas en una librería, o incluso frente a una percha librera de los centros comerciales. Nunca salgo con las manos vacías, e incluso a veces estas resultan insuficientes. Ante ello, varios amigos y familiares me han preguntado la razón de comprar libros que, se sabe, no van a ser devorados enseguida, ni siquiera en el próximo trimestre. Quizá ni en el año venidero, o quien sabe ni en la próxima década. Roberto Calasso, en ese sabroso libro intitulado “Cómo ordenar una biblioteca”, ensaya una respuesta válida e interesante al decir que es esencial comprar libros que no vayan a ser leídos enseguida porque en cualquier momento se sentirá la necesidad de leerlos, y que mientras tanto, puede suceder que esos libros se vuelvan irrepetibles o porque, habiendo sido de escaso valor comercial en su momento, se hayan

La vida no te quita cosas, te libera de ellas…

A menudo, cuando atravesamos por momentos difíciles sentimos, que la vida nos está arrebatando algo muy valioso para nosotros: una relación, un trabajo, una oportunidad o un sueño e insistimos en aferrarnos a lo que teníamos, sufriendo por su ausencia. Pero, ¿y qué tal si, en lugar de verlo como una pérdida, lo entendemos como una liberación? y pensamos, que de lo que la vida nos está despojando es de aquello, que nos impide avanzar, de lo que ya no nos pertenece, de lo que nos limita o frena nuestro crecimiento y aunque al principio nos duela y mucho, con el tiempo comprenderemos que cada despedida, trae consigo un nuevo comienzo con una versión renovada de nosotros mismos,

José Luis Íñiguez G. joseluisigloja@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

convertido en una rareza y ahora valgan mucho más. Lo importante, reflexiona, es poder leerlos en el instante requerido, sin la necesidad de realizar más búsquedas.

De tal forma que la lógica no se trata de esperar y dejarlos porque no vayan a ser leídos enseguida, sino de adquirirlos cuando corresponda, y a la mínima oportunidad, sustancialmente porque esos libros tienen que ser y estar para el tiempo en que se tenga la inminente necesidad de recurrir a ellos. No hay nada más placentero ni realizable que recorrer la estantería de nuestra biblioteca, ubicarlos y encontrarlos predispuestos, listos para ser contemplados, devorados, subrayados y leídos ya sea enteramente o en parte. Se trata de un verdadero gozo espiritual y humano, porque nos aproximamos a alguna respuesta o, al contrario, a un acrecentamiento de nuestras incertidumbres. Pero no ha sido necesario desesperar en su búsqueda, con el riesgo de no encontrarlo. O de no poseerlo. Ya está ahí, esperándonos para ese gran encuentro.

Talía Guerrero Aguirre talia.guerreroa@hotmail.com WWW.HORA32.COM.EC

más a gusto y enriquecida de nuevas oportunidades.

Y, si sigues sintiendo que todo a tu alrededor se desmorona, respira profundo y has tuyas las palabras de Facundo Cabral “No estas deprimido estas desocupado” o “De la cuna a la tumba es una escuela”; para entender que la vida no te castiga ni conspira en tu contra, que en cada experiencia por más difícil que parezca, te está preparando para algo mejor con la oportunidad de reinventarte, crecer y aprender a transformar tu miedo a perder en valentía para soltar, sin depender de lo que te hace daño y confiando en aquello de que, todo sucede por una razón. Si hoy necesitas estas palabras, espero que te encuentres en ellas.

OPINIÓN

Huilicatura »

A través de un acto organizado por el Comité Cívico de San Sebastián, para homenajear al doctor Gustavo Samaniego, se fortaleció mi amistad con Galo Guerrero Jiménez y se alimentó el afecto que siempre he guardado para tan notable escritor. Conversando con él luego de concluido dicho evento, me dio un apretón de manos y me dijo: “…Me gustaría que planifiquemos un encuentro para conversar y compartir nuestras producciones literarias…”.

Dos semanas después lo recibí en mi casa, y no puedo menos que decir, que me quedé maravillado de su don de gentes y por supuesto agradecido por el obsequio de las tres grandes obras de su autoría: “ La infoalfabetización desde la lectura y la escritura “; “lecturas viajeras”; y, “Lectura crítica (desde una estética y ética del pensamiento metacognitivo y meta lingüístico)”.

Siempre tuve deseos de leer los libros de Galo porque soy su admirador de la calidad de su escritura; así que desde el momento

Jaime Guzmán R. jaimeantonio07@hotmail.es WWW.HORA32.COM.EC

que me entregó tuve la oportunidad de leerlos y fue una experiencia deslumbrante.

Lo asombroso de estos textos es que Guerrero hila fino y en términos generales sostiene que la lectura, la escritura y infoalfabetización constituyen la estrategia para desarrollar el pensamiento lógico y la capacidad de comprender la realidad social y sobrellevar, con conocimientos previos, las vicisitudes de la existencia humana y la fatuidad del no saber pensar, sentir y actuar.

En síntesis, las obras, singularmente amenas penetran en en la mente de los que las leen y constituyen un tributo a la lectura, como herramienta para transformar la sociedad.

Todos los que hemos tenido el honor de leer estos libros hemos sido deslumbrados por el mensaje de Galo Guerrero y podemos concluir que solo la a través de la lectura podremos progresar individual y colectivo para vivir en paz, para aprender a ser libres y para crecer sin odios.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº III

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Libros de Galo Guerrero Jiménez

Dijeron que fue un error la dolarización

El camino a la dolarización fue corto, más allá de los problemas económicos respecto de las variables macroeconómicas como: la alta inflación, el desempleo y la pérdida adquisitiva de la moneda, que se venía arrastrando desde gobiernos pasados. En enero de 2000, en medio de una profunda crisis, el gobierno de Mahuad decretó la dolarización de la economía, convirtiendo al Ecuador en el primer país latinoamericano que elimina su moneda nacional. Fue así corto, sorpresivo, una cadena de radio y televisión y se anunció aquel mensaje que aún queda en nuestra memoria: “a partir de mañana todos debemos cambiar nuestros sucres por dólares de los Estados Unidos, a una cotización de veinticinco mil sucres por cada dólar”; y día a día, teníamos menos sucres y muy pocos dólares.

Este proceso que, a la fecha, la gran mayoría de ecuatorianos defendemos, el líder correísta decía: […] “La adopción del dólar estadounidense como moneda de Ecuador fue un error “inmenso”, pero la unidad se mantendrá por ahora como moneda del país por temores a los problemas que podría causar la desdolarización, dijo el martes el presidente Rafael Correa. En dicha entrevista al finalizar dijo con un

Dolarización vs. correísmo

En el 2000 la inflación anual llegó a superar el 100 %. En el 2003 la inflación anual fue de un dígito, esta fue menor a 8 %. En el 2024 la inflación fue de apenas el 0,5 %, es decir, menor a un dígito.

La inflación fue adoptada en enero del 2000, por lo que solo una mente retorcida puede dejar de reconocer que la dolarización fue una decisión acertada y que sus beneficios son evidentes, al menos en mantener la capacidad adquisitiva de la población.

El PIB (Producto Interno Bruto), desde el 2000 hasta el 2015 registró tasas de crecimiento positivas. En el 2016, por primera vez desde la dolarización, el PIB tuvo una tasa de crecimiento negativa (-1,2 %), a pesar de que el Ecuador acababa de vivir la mayor bonanza petrolera de su historia.

Dicha tasa negativa se produjo en el gobierno de Rafael Correa y es una muestra del fracaso de la políti-

Lenin Paladines Salvador leninb14paladines@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

sutil desquicio: […] “Pero en economía, las cosas son muy fáciles de introducirse y casi imposible de retirarlas. La desdolarización podría producir un cataclismo económico y social”, agregó. “De manera que estamos tomando medidas para consolidar la desdolarización (...) por ahora el sistema será mantenido”. (lo subrayado es mío) […]

El Actual candidato a la Vicepresidencia de la Repíublica Diego Borja, […]”dijo este viernes, 17 de enero, en Radio Centro, en Quito, que tomará parte del dinero que le corresponde al Ecuador de la reserva monetaria internacional para reactivar la economía y el empleo.”[…] Hoy para disfrazar esta tesis que la han mantenido por más de veinte años, el bloque de la RC intenta rectificar lo que hace un par de años negaron, esto es, enmendar la Constitución para poner como moneda oficial de nuestro país el Dólar de los Estados Unidos; si esto ocurre, el Gobierno deberá blindar en esa misma reforma al BCE para que esté impedido de entregar créditos a cambio de bonos y pulverizar definitivamente la dolarización; para que esto suceda les deseamos: …buen viento …y buena mar.

Gustavo Ortiz Hidalgo gortizhidalgo@yahoo.com

WWW.HORA32.COM.EC

ca económica de su gobierno. Si hay la sensación en los ciudadanos de que “con Correa estábamos mejor” es por el despilfarro de los recursos del petróleo, cuyo precio internacional llegó a sobrepasar los 100 dólares por barril.

A pesar de las ventajas de la dolarización, el correísmo siempre se ha opuesto a su vigencia. A todos los populistas, demagogos y corruptos, cuando son gobierno, les fastidia el hecho de no tener la maquinita para imprimir billetes cuando les dé la gana.

El correísmo sabe que sería una torpeza electoral proponer el cambio de moneda; pero no renuncia a destruir la dolarización por otras vías, como el uso de los dólares de los depositantes que están en la Reserva Internacional, conforme lo señaló el candidato Diego Borja. El correísmo odia la dolarización; así de claro, así de sencillo.

¿Los pobres son pobres porque quieren?

La farsa de un sistema que sangra raíces

La pobreza no es un camino elegido, sino un laberinto cuyas paredes construye el poder. Quienes repiten que “los pobres son vagos” ignoran que vivimos en un sistema que es un constante juego de poder. Amartya Sen lo desmontó en Ética del desarrollo: “La pobreza es una tiranía que roba el pan y la capacidad de soñar”. Un niño del suburbio no decide su futuro: el 50% de su riqueza adulta depende del bolsillo de sus padres (Banco Mundial). ¿Acaso un árbol elige no crecer en tierra estéril?

Karl Polanyi advirtió en La gran transformación: los mercados no son leyes naturales, sino arquitecturas humanas. Cuando el empleo es un colchón de clavos (60% informalidad en Latinoamérica, OIT), ¿cómo escalar sin desangrarse? La pobreza es un pozo sin escaleras: exige saltos sobrenaturales. Sin

LA FOTO »

Jorge Abad jhabad@utpl.edu.ec

WWW.HORA32.COM.EC

embargo, la evidencia desmiente los prejuicios, Uruguay redujo la pobreza del 32% al 8% con transferencias condicionadas, según Ha-Joon Chang en Economía para el 99%. Culpar al pobre es como reprochar a un pájaro no volar enjaulado. El neoliberalismo miente: los subsidios no alimentan la pereza, sino oportunidades.

La solución no son sermones, sino políticas que siembren puentes. Impuestos progresivos, educación pública de calidad y créditos sin usura. Keynes alertó: “El capitalismo sin ética es un vampiro; hay que domarlo con normas que prioricen la vida sobre el lucro”. La próxima vez que un “liberal libertario” repita el mito, recordemos: la pobreza no es un vicio, sino una herida abierta por un sistema que sangra raíces. El antídoto se llama justicia.

En la UNL

Acceso a la Universidad Nacional de Loja (UNL), sector La Argelia, en el sur de la ciudad de Loja.

NUESTRA CIUDAD

Aproximadamente 350 taxis sirven a la comunidad lojana con la App TSL

La aplicación se denomina Taxi Seguro Loja (TSL). El usuario puede cancelar ya mediante cinco maneras. También hay otras ventajas para el cliente.

La Unión Provincial de Taxis de Loja piensa en la comodidad y, sobre todo, en la seguridad de sus usuarios y, en este contexto, desde hace tiempo, viene usando la aplicación (App) TSL (Taxi Seguro Loja). Ofrece también facilidad en el pago de la carrera.

Rolando Hurtado, el gestor

Son alrededor de 350 unidades las que cuentan con este sistema tecnológico. Germán Aníbal Tamayo Jaramillo, vicepresidente del gremio, manifiesta haber satisfacción generalizada porque esa clase del volante cuenta con su propia App que, de mano del entonces presidente, Rolando Hurtado, se constituyó en 2019, un año antes de la pandemia del coronavirus.

En la dirigencia de Diego Fernando González González, dice el actual vicepresidente, se le dio el impulso necesario para brindar un mejor servicio a la comunidad que hoy tiene gran aceptación en la colectividad lojana.

“La aplicación brinda al cliente una atención personalizada, confortable y segura que compagina con nuestro objetivo de ofrecer un servicio de primera”, expresa Germán Aníbal Tamayo, quien explica que como valor agregado el sistema permite que el pasajero denuncie cualquier eventualidad relacionada con la atención, la cual es dirigida automáticamente al WhatsApp de Secretaría de la Unión.

Ofrece varios servicios Aparte de ello, mediante la aplicación TSL, el ciudadano puede solicitar desde donde se encuentre: medicinas, alimentos, bebidas, entre otros pedidos, cuyo servicio se relaciona con la atención personalizada que da la Unión Provincial de Taxis de Loja.

La App puede ser descargada de manera gratuita en el dispositivo Android, se puede hacer en App Store y Play Store. “La comunidad puede probarla y nosotros estamos siempre para

DÍGITO

atenderla en el taxi seguro”.

Germán Aníbal Tamayo comenta que la aplicación tiene otras ventajas como identificar quién solicita una carrera, cuántas veces lo ha hecho, saluda al usuario que se integra por primera vez al sistema y, aparte de ello, el cliente puede cancelar el servicio con la aplicación Ahorita del Banco de Loja.

Cinco formas de pago El dirigente del taxismo anuncia que

se está echando a rodar un proyecto. Se trata del pago mediante las tarjetas de crédito Visa y Mastercard. En su caso lo hace en efectivo, con

Ahorita, Deuna, las dos tarjetas y mediante transferencia. 10 conductores ya aplican estas cinco formas de cobro.

› En la ciudad de Loja circulan un total de 1.728 taxis.
» Germán Aníbal Tamayo Jaramillo, vicepresidente de la Unión Provincial de Taxis de Loja.

La UIDE Loja integra apoyo psicológico en su consultorio jurídico gratuito

Desde ahora, este espacio no solo ofrecerá asistencia legal, sino también orientación psicológica gratuita, contribuyendo al bienestar de la comunidad.

La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), campus Loja, inauguró este jueves 27 de febrero de 2025, las oficinas de su Consultorio Jurídico Gratuito, que ahora incorpora un servicio adicional: atención psicológica. El acto contó con la presencia de autoridades locales y nacionales, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa en beneficio de la comunidad.

El nuevo espacio, del Consultorio Jurídico y Psicológico, está ubicado en el edificio Oficentro, tercer piso, en la calle 18 de Noviembre y Colón. En este lugar, los estudiantes de las carreras de Derecho y Psicología, bajo la supervisión de profesionales, brindarán atención integral a la ciudadanía, con un enfoque especial en grupos vulnerables.

Justicia y bienestar “Vivimos en un sistema en donde la gente normalmente no confía en la justicia y, a pesar de los esfuerzos institucionales, hay una brecha que debe ser llenada. Ante esto, tenemos dos opciones: quejarnos o hacer algo. Y lo que ha decido la UIDE a través de las Escuelas de Derecho y Psicología, es tomar el segundo camino”, destacó, el pro-rector de la UIDE Loja, Pablo Ruiz Aguirre.

Por su parte, Jorge Baeza, decano de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Humanidades, se refirió a los suicidios y los problemas de salud mental, que en algunos casos se deben al aislamiento provocado, en parte, por la tecnología.

“Creo que la pandemia no nos hizo valorar lo bonito que es compartir y abrazarnos, y eso se va perdiendo con la tecnología. Como docentes, debemos luchar por mantenerlo”, dijo.

Un espacio para la salud mental Doménica Burneo, directora de la Escuela de Psicología Clínica, explicó que este proyecto se cristaliza

después de un largo proceso. En octubre de 2022, cuando iniciaron con la carrera de Psicología, ya venían analizando la mejor forma de servir y aportar a la comunidad. Explicó que entre los objetivos está brindar apoyo psicológico, tanto en evaluación como en diagnóstico.

Informó que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tres

de cada seis personas que requieren atención en salud mental no pueden acceder a estos servicios. “Es por eso que estamos conscientes de que nuestro aporte a la comunidad será muy importante”, enfatizó.

Asistencia legal El consultorio jurídico, que funciona en la ciudad de Loja desde 2009, ha obtenido buenos resultados. Solo el año

pasado registró 218 patrocinios y más de 1.166 consultas. Está acreditado por la Defensoría Pública, consolidándose como uno de los mejores del país. Ofrece asesoría legal gratuita en diversas áreas, como familia, mujer, niñez, adolescencia, casos de junta cantonal, violencia intrafamiliar y laboral, entre otras, con un enfoque en la eficacia institucional y la accesibilidad a la justicia para todos.

» Representantes de la UIDE durante la inauguración del consultorio.
› El nuevo espacio, está ubicado en el edificio Oficentro, tercer piso, en la calle 18 de Noviembre y Colón.
PARA SABER

NUESTRA CIUDAD

‘Viajando con propósito’, un taller para reflexionar y aprender

Está dirigido principalmente a mujeres vinculadas al sector turístico y productivo de Loja. Se llevará a cabo el jueves 6 de marzo.

El próximo jueves 6 de marzo de 2025, en el marco del Día Internacional de la Mujer, se llevará a cabo el taller “Viajando con propósito: El arte de ser mujer”, una iniciativa dirigida especialmente a quienes estén vinculadas al sector turístico y productivo de Loja.

La actividad busca ser un espacio de reflexión y aprendizaje sobre el rol femenino en la sociedad, con un enfoque psicológico que promueva el empoderamiento y el bienestar mental.

Hacia el crecimiento personal

Este evento es el resultado de una articulación entre el sector público y privado, con el objetivo de visibilizar el impacto de las mujeres y resaltar su contribución en la sociedad. Cristian Cabrera, líder zonal

del Ministerio de Turismo, explicó que esta iniciativa pretende resaltar las competencias y capacidades de las mujeres, quienes representan el 54% de la fuerza laboral del turismo a nivel mundial, según datos de ONU Turismo.

“Este espacio será práctico y transformador. No es solo un taller, sino una oportunidad para celebrar el arte de ser mujer, de crecer, liderar y transformar”, afirmó.

Por su parte, la psicóloga clínica Sophia Quezada, quien es parte del equipo organizador, explicó que el nombre del evento responde a la idea de que viajar no solo implica trasladarse de un punto a otro, sino también recorrer un camino personal hacia los sueños y objetivos. “Durante ese proceso, ellas enfrentan desafíos y barreras que las

PARA SABER

› Las inscripciones pueden realizarse a través del enlace: https://forms.gle/RMqa2hfxqAmW3D6P9.

» Organizadores invitan a la ciudadanía a participar en el taller.

llevan a fortalecer su resiliencia y crecimiento”, manifestó.

Inscripciones

La metodología del taller será reflexiva e interactiva, permitiendo que las participantes no solo reciban contenido teórico, sino que se involucren activamente en dinámicas diseñadas para fortalecer su confianza y liderazgo. La jornada estará compuesta por cuatro mó-

dulos: Identidad y construcción social de la mujer, Salud mental y resiliencia femenina, Mujeres que transforman el mundo, y Acción y transformación.

El evento se desarrollará en Michelasos (calle Lourdes), a partir de las 17:00, con un cupo limitado para 80 asistentes. Las inscripciones no tienen costo y pueden realizarse a través del enlace: https://forms. gle/RMqa2hfxqAmW3D6P9.

» El uso de geoinformación es fundamental para optimizar el aprovechamiento del suelo.

Geoinformación,

clave tecnológica para transformar la planificación territorial

La UTPL lidera la formación e innovación en gestión de datos espaciales a través de su Observatorio del Clima.

La gestión eficiente del territorio depende cada vez más del uso de geoinformación, un recurso tecnológico que integra Sistemas de Información Geográfica (SIG), teledetección, modelos digitales de elevación (MDE) y redes de sensores inalámbricos para la toma de decisiones estratégicas.

Conscientes de esta necesidad, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se posiciona como referente en la generación y aplicación de geoinformación a través de su Observatorio del Clima, una plataforma de análisis de datos en tiempo real que emplea radares y estaciones meteorológicas en la provincia de Loja.

Para fortalecer el conocimiento en esta área, la UTPL ofrece la Especialización en Gestión de Geoinformación con mención en proyectos de Ingeniería, un programa de cuarto nivel diseñado para formar expertos en el manejo y análisis de datos espaciales con impacto en planificación territorial, gestión de recursos hídricos, infraestructuras y mitigación de riesgos ambientales.

Especialización

Víctor Hugo González Jaramillo, director del programa, destaca

NUESTRA CIUDAD

Alex Fernández Cando fcalex1711@gmail.com

Carnavales Loja 2025: diversión al aire libre y para todos

Loja se prepara para vivir una de las fiestas más esperadas del año: ¡los Carnavales Loja 2025! Un evento que llenará la ciudad y sus alrededores de música, alegría y tradición, con actividades tanto para los residentes como para los turistas. Este carnaval, que abarcará tanto la zona urbana como rural, promete una oferta variada de eventos gratuitos, perfectos para disfrutar al aire libre y con toda la familia.

Con una destacada variedad de artistas y actividades recreativas, los carnavales de este año invitan a todos a disfrutar de la naturaleza, la cultura y, por supuesto, de la música.

para relajarte y disfrutar del sol!

Actividades gratuitas para disfrutar en Loja

que la especialización no solo capacita a profesionales en el uso de tecnologías geoespaciales, sino que también les permite desarrollar estrategias innovadoras para abordar los desafíos climáticos y ambientales actuales.

“Las herramientas geoespaciales permiten mapear territorios, monitorear cambios en el entorno y modelar escenarios relacionados con el cambio climático y los recursos naturales, lo que contribuye a diseñar estrategias efectivas para la planificación territorial”, explica González.

El uso de geoinformación es fundamental para optimizar el aprovechamiento del suelo, conservar ecosistemas críticos y garantizar el acceso a recursos esenciales. Además, al integrarse con modelos predictivos, no solo mejora la gestión del territorio, sino que también fortalece la resiliencia de las comunidades ante fenómenos climáticos extremos.

Con esta iniciativa, la UTPL contribuye con la formación de profesionales altamente capacitados y con la generación de conocimiento científico aplicado, para el desarrollo sostenible y a la adaptación al cambio climático mediante estrategias basadas en datos.

Actividades al aire libre para todos los gustos Si lo que buscas es disfrutar de la naturaleza mientras vives la fiesta, no puedes dejar de visitar las parroquias rurales de Loja, que se destacan por su atractivo turístico y cultural. Entre ellas, Malacatos y Vilcabamba, dos destinos populares con paisajes impresionantes y ambientes tranquilos, ideales para aquellos que deseen escapar del bullicio de la ciudad. En Vilcabamba, el martes 4 de marzo, podrás disfrutar de la Orquesta Batahola en un entorno natural lleno de energía.

Si eres amante de los eventos con grandes carteleras de artistas, no puedes perderte la oferta en el Valle de Catamayo, donde habrá presentaciones de talento local y nacional, en un ambiente de fiesta para todos. Además, para quienes prefieren las actividades recreativas, como toboganes y deportes, se organizarán dinámicas antes de los shows musicales para disfrutar con amigos y familia. Otra opción es visitar Cariamanga, en el cantón Calvas, que se llenará de música y tradición, siendo otro destino turístico de interés en estos carnavales. ¡No te olvides de las piscinas naturales de Pindal, un lugar perfecto

Los que no pueden alejarse de la ciudad también tendrán su dosis de carnaval. Loja se llenará de música, color y tradición en sus principales parques y plazas. El 1 de marzo, en el barrio Nueva Granada, podrás disfrutar de presentaciones como la de Doble Sentido, la banda Ocho Trece Band, y el show de Paola Jara. El domingo 2 de marzo, las actividades se trasladarán al Parque Colinar Carigán, donde Gerardo Morán y Las Musas del Vallenato harán bailar a todos los asistentes, mientras que en el Parque Lineal La Tebaida se presentará el Grupo Deseo y Los Sonoros. El lunes 3 de marzo, el ambiente festivo continuará en el barrio Nueva Granada, con la música de Juanita Burbano y Jaime Enrique Aymara.

Seguridad y bienestar para todos Para garantizar la seguridad de todos los asistentes, el Municipio de Loja contará con la presencia de agentes civiles de tránsito, bomberos y personal de seguridad en los diferentes puntos de los eventos. La organización busca ofrecer un ambiente seguro y agradable para que cada participante pueda disfrutar al máximo de esta celebración.

Un carnaval lleno de música y tradición

Los Carnavales Loja 2025 se perfilan como una fiesta llena de música, tradición y actividades al aire libre para todos los gustos. Con artistas locales y nacionales, actividades recreativas para los más pequeños y la oportunidad de descubrir los hermosos rincones de la provincia, los carnavales de este año se convierten en una excelente opción para disfrutar de un ambiente festivo, cultural y familiar.

¡Loja te espera para vivir el carnaval de tus sueños!

Libertad buscará sumar en casa ante Barcelona

El encuentro se juega este sábado en el estadio Reina del Cisne desde las 19:00.

Libertad ha tenido un sólido inicio en la LigaPro Serie A, lo que eleva la expectativa para su próximo compromiso ante Barcelona, correspondiente a la tercera fecha de la Temporada 2025.

El encuentro se disputará este sábado 1 de marzo a las 19:00 en el estadio Reina del Cisne de la ciudad de Loja y se espera una gran asistencia de público, tanto por la popularidad del equipo ‘Torero’ como por el interés que genera el duelo, ya que ambos clubes buscan mantener su invicto.

Las entradas están disponibles con precios de 12 dólares para generales, 20 para tribunas y 30 para palco, y pueden adquirirse en distintos puntos de venta, así como a través de la aplicación Clipp.

En materia de seguridad, se im-

CLAVE

plementará un control exhaustivo con el apoyo de la Policía Nacional y otras entidades, además de seguridad privada para garantizar el orden antes, durante y después del partido.

Preparación

El plantel lojano se concentrará desde hoy en el Hotel Victoria y mañana por la tarde realizará el calentamiento en el estadio, ultimando detalles previos al compromiso.

El director técnico de Libertad, Juan Carlos León, es consciente del reto que representa enfrentar a Barcelona, pero confía en mantener el invicto. “Debemos evitar repetir el mal primer tiempo que tuvimos contra Técnico Universitario y jugar más como lo hicimos en la segunda mitad, cuando arriesgamos más”, señaló.

Sobre el planteamiento, indi-

có que podrían registrarse cambios según el rival y las exigencias del partido. “En casa somos muy fuertes, salimos a proponer y cualquier equipo va a sufrir, en el buen sentido”, destacó.

Además, resaltó la mejora ofensiva del equipo, que ha marcado cuatro goles en dos encuentros, a diferencia del año pasado, cuando les costaba más anotar. “También me deja tranquilo que pudimos remontar un cotejo, lo que demuestra que tenemos un buen grupo. Buscaremos seguir sumando”, concluyó el estratega.

› El equipo lojano invita a la afición a que los acompañen para alentarlos al triunfo.
» El equipo lojano buscará mantener el invicto.

El viceministro de Electricidad y Energía

Fabián Calero, constató de primera mano el avance de los trabajos.

El Pangui: más de 5 mil

habitantes se benefician de obras de electrificación

Uno de los proyectos verificados fue la repotenciación de la línea de medio voltaje trifásica en los sectores 20 de Agosto y Soldado Monge.

Con el compromiso de mejorar la calidad de vida de los habitantes del cantón El Pangui, la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (Eerssa), ejecuta varios proyectos eléctricos en la región. Estas obras recibieron la visita del viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Fabián Calero, quien constató de primera mano el avance de estos trabajos fundamentales para la comunidad.

Acompañado por el presidente ejecutivo de la Eerssa, Cornelio Castro; la gobernadora de Zamora Chinchipe, Ivonne Panchi; el alcalde de El Pangui, Jairo Herrera; técnicos de la Eerssa, contratistas y fiscalizadores, la autoridad ministerial recorrió distintos sectores donde se construyen y finalizaron los proyectos de electrificación.

Uno de los proyectos verificados fue la repotenciación de la línea de medio voltaje trifásica en los sectores 20 de Agosto y Soldado Monge. Con una inversión de USD 204,490 y un 70% de avance, garantizando un servicio eléctrico estable y seguro a sus habitantes.

Asimismo, visitaron los barrios San Roque y Abdón Calderón, zonas rurales de El Pangui, donde se constató los avances de nuevos proyectos de electrificación, con una inversión de USD 45,900. Estas iniciativas buscan brindar acceso a la electricidad

› Con nuevos proyectos de alumbrado público y mejoras en el servicio, la empresa sigue trabajando en El Pangui, para que más familias puedan acceder a un suministro eléctrico confiable y de calidad.

a comunidades que aún carecen del servicio básico de energía.

Conversatorio

En el salón del Gobierno Parroquial de Pachicutza, se realizó una reunión para atender las necesidades de los habitantes. Durante el encuentro, los técnicos de la Eerssa recopilaron nuevas solicitudes de proyectos eléctricos, reafirmando su compromiso con el desarrollo de la región.

“Hoy estamos aquí para escucharlos y conocer sus necesidades de primera mano. Es fundamental que sepan que la EERSSA trabaja incansablemente para atender a todos los sectores, especialmente las zonas rurales”, expresó Cornelio Castro, presidente ejecutivo de la Eerssa.

Como resultado de este conversatorio, el viceministro Fabián Calero firmó un compromiso para dar seguimiento y atender las solicitudes de la comunidad. “ Nos aseguraremos de que los requerimientos sean atendidos, porque la electricidad no es solo un servicio, es desarrollo, seguridad y bienestar para las familias ecuatorianas”, destacó.

EN LA REGIÓN

En Sudamérica, más de 569 mil mujeres y niñas protegidas contra la violencia

Sudamérica sigue enfrentando altos niveles de violencia de género. Ante esta alarmante situación, Plan International ha impulsado acciones que beneficiaron a más de 569 mil mujeres y niñas en 2024, brindándoles herramientas para prevenir y protegerse de la violencia. Solamente en Ecuador, las estadísticas oficiales reportan que 65 de cada 100 mujeres – de 15 a 49 años – han experimentado alguna forma de violencia (ONU Mujeres, 2021), y que diariamente cinco niñas menores entre 10 a 14 años son madres como consecuencia de una violación (Ministerio de Salud Pública, 2021).

En este contexto, la organización ha fortalecido grupos de protección comunitaria, formación de educadores entre pares y capacitación de operadores de justicia. Además, ha construido y equipado cámaras Gesell para la toma de testimonios en un entorno seguro y confidencial. En Ecuador y Perú, se han fortalecido mecanismos de denuncia y atención a víctimas, mientras que en Paraguay y Bolivia se han promovido capacitaciones a funcionarios públicos para mejorar la atención y prevención de la violencia de género.

Talleres

Estas acciones también han incluido el trabajo con niños, adolescentes y hombres adultos para promover nuevas formas de relacionamiento basadas en el respeto, el cuidado y la equidad. A través de talleres y espacios de diálogo, se busca fortalecer habilidades para la resolución pacífica de conflictos y la construcción de relaciones libres de violencia. Además, se han implementado rutas claras para la denuncia de casos de violencia, asegurando que las víctimas y sus familias conozcan sus derechos

CLAVE

y los mecanismos de protección disponibles.

En este mes de marzo, Plan International lanza la campaña “El país que queremos”, una iniciativa que visibiliza las demandas de niñas y mujeres jóvenes, destacando su papel activo en la construcción de sociedades más equitativas y seguras. La campaña busca generar conciencia y fomentar alianzas para erradicar la violencia de género.

Prevención

Catalina Vaca, Representante País de Plan International para Ecuador, destacó la urgencia de reforzar los mecanismos de prevención y respuesta:

“La violencia contra niñas y mujeres sigue siendo una de las problemáticas más graves. Es fundamental garantizar que ninguna niña crezca en un entorno de miedo. No podemos esperar más, debemos actuar con determinación para erradicar la violencia de género”, enfatizó.

»
Renovable,
› Con un compromiso sostenido y colectivo, es posible construir el país que todas y todos anhelan.
» Plan International refuerza su compromiso con la prevención de la violencia y lanza la campaña “El país que queremos”

INTERNACIONAL

Estados Unidos: Texas reporta las primeras muertes por sarampión en una década

Un niño no vacunado es la primera víctima mortal de esta enfermedad. El brote ha afectado a 124 personas, principalmente en comunidades con bajas tasas de vacunación.

El Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas (DSHS) informó el miércoles 26 de febrero de 2025, que un niño en edad escolar y no vacunado falleció por sarampión, el primer caso en Estados Unidos en una década, después de que se registrara un brote con 124 afectados en las comunidades texanas de South Plains y Panhandle.

Comunidades menonitas

El menor había sido hospitalizado en la ciudad de Lubbock la semana pasada y había dado positivo en la prueba de sarampión, reportó el DSHS sobre la primera muerte registrada durante este brote, considerado ya “el más grave en los últimos 30 años” en Texas, cuya extensión se da principalmente en una comunidad menonita con bajas tasas de vacunación.

“Hasta el 25 de febrero, se han confirmado 124 casos de sarampión en el brote que empezó a finales de enero. La mayoría de los casos son niños. Dieciocho personas han sido hospitalizadas durante el brote”,

PARA SABER

› Antes de que se introdujera la vacuna contra el sarampión en 1963, entre tres y cuatro millones de estadounidenses contraían la enfermedad anualmente.

detalló DSHS sobre esta infección vírica altamente contagiosa que “puede causar una enfermedad potencialmente mortal a cualquier persona que no esté vacunada”.

Muertes evitables

A los 124 casos de Texas se suman nueve en el vecino estado de Nuevo México, lo que ha incrementado la preocupación por el resurgimiento de esta enfermedad. El brote coincide con el comienzo del mandato de Robert F. Kennedy Jr. (antivacunas declarado) como secretario de Salud en la administración de Donald Trump, un puesto que influye en la política de inmunización del país. Poco más tarde, el mismo funcionario reportó que las muertes por el brote ya eran dos. “Lo estamos vigilando”, dijo Kennedy durante una reunión del gabinete.

La OMS mantiene la emergencia internacional por viruela símica

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este jueves 27 de febrero de 2025, que mantiene la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica) ante el aumento de casos y de áreas en las que se han declarado, incluidas zonas en conflicto como el este de la República Democrática del Congo (RDC).

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció esta decisión dos días después de que el comité de emergencia para la enfermedad, que se reúne cada tres meses, analizara la situación y recomendara tomar esta medida al máximo responsable de la agencia sanitaria.

Recomendaciones temporales

El comité también revisó las reco-

PARA SABER

mendaciones temporales para hacer frente a los brotes de esta enfermedad, que incluyen la de establecer centros nacionales y locales de emergencia, intensificar el seguimiento de casos y contactos con éstos y desarrollar planes de vacunación, sin proponer por el momento restricciones a los viajes.

La emergencia se declaró el 14 de agosto de 2024, ante el aumento de casos especialmente en la RDC, donde algunas zonas con brotes son de difícil acceso para los servicios sanitarios debido al conflicto.

» Existe una vacuna segura contra el sarampión. Imagen referencial.

“El sarampión sigue matando a más de 100.000 personas cada año en todo el mundo” entre personas no vacunadas, dijo a la agencia AFP el médico especialista en enfermedades infecciosas Amesh Adalja, de

la Universidad Johns Hopkins. “La muerte debería servir como recordatorio de que hubo una razón por la que se desarrolló la vacuna y de que la vacuna es valiosa para las personas”, agregó. (DW)

»

La actual alerta de la agencia sanitaria internacional por la mpox responde a la rápida expansión en África de una nueva variante (clado Ib), diferente de la que causó en 2022 otro brote en África y miles de casos en Europa, Norteamérica y países de otras regiones.

Se han detectado en lo que va de año más de 2.100 casos confirmados

de esta variante Ib en la RDC (frente a 13.000 el pasado año), 1.500 en Uganda, unos 500 en Burundi, 20 en Ruanda y nueve en Kenia, según la OMS. Sólo once de estos casos han sido mortales, todos ellos en Uganda, mientras que el pasado año se registraron 55 fallecimientos en los países africanos afectados. (DW)

› La emergencia se declaró el 14 de agosto de 2024, debido al incremento de casos especialmente en la RDC.
Test de mpox o viruela símica.

» Los ciudadanos fueron detenidos en las provincias de Carchi, El Oro y Pichincha.

Aprehenden a 12 personas que habrían participado en el secuestro de Carlos E. S.

El operativo se ejecutó la madrugada del jueves 27 de febrero de 2025, en las provincias de Carchi, El Oro y Pichincha.

La madrugada del jueves 27 de febrero de 2025 la Policía Nacional, junto a funcionarios de la Fiscalía General del Estado, allanaron varias viviendas, ubicadas en las provincias de Carchi, El Oro y Pichincha, en donde se detuvo a 9 ecuatorianos y a 3 venezolanos. Los 12 ciudadanos, presuntamente, estarían implicados, en el supuesto delito de secuestro extorsivo de Carlos E. S., exdirector del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), de la provincia de Loja. Una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) de la localidad dirigió el operativo que se realizó en los cantones Tulcán, Quito y Arenillas, de las provincias de Carchi, Pichincha y El Oro, en su orden.

‘Frente 30’, de las Farc Fabián Baldeón Robalino, con rango de teniente coronel, comandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, indicó que el sábado 12 de octubre de 2024, una mujer, que prefirió mantener en reserva su nombre, denunció un secuestro extorsivo.

“Ella manifestó que el señor Carlos E. salió con rumbo a la ciudad de Lago Agrio a realizar la compra de un vehículo y después perdió contacto con él, mas el domingo 13 de octubre de 2024 recibe mensajes y llamadas extorsivas”, dice Baldeón Robalino. Los supuestos captores, que per-

Vinculados a otros delitos

› Fabián Baldeón Robalino indica que, gracias a la acción efectiva de la Policía Nacional, a través de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), en coordinación con la Fiscalía General del Estado, se lograron resolver múltiples casos, en donde se vincula a los hoy aprehendidos.

tenecerían al ‘Frente 30’, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) exigían el pago de 500 mil dólares para liberar a Carlos E. S.; la Policía Nacional activó un operativo para rescatar al ciudadano.

Tras liberación, investigación

Baldeón Robalino indica que se detuvo a dos personas quienes brindaron información sobre el presunto secuestro; luego de que la víctima fue liberada se continuó con la investigación que llevó a la detención de los 12 ciudadanos, la madrugada de ayer. El modus operandi de los detenidos era el de ofrecer préstamos, a bajo costo; comprar y vender vehículos, a valores inferiores, que luego eran secuestrados y llevados a Colombia, país sudamericano, en donde eran sometidos a la extorsión bajo amenazas. Los detenidos son Cristel D. E., Erika Y. B., Cruz E. B., María P. Y., Medardo A. S., Kléber A. A., Cristian M. B., Yeny P., Vicente S. J., Johnny J. C., César A. M. y María T., de 24, 42, 71, 20, 44, 47, 41, 42, 44, 36, 34 y 60 años, en su orden.

SUCESOS

Reincide en el delito de microtráfico de drogas

» La sustancia que se encontró en poder del ahora procesado.

La audiencia de calificación de flagrancia a Fernando P. U., de 43 años, por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, fue el jueves 27 de febrero de 2024, a las 15:30.

La madrugada del último jueves la Policía Nacional y la Fiscalía Provincial de Loja, allanaron la vivienda de Fernando P. U. en donde encontraron 465 gramos de base de cocaína y 185 gramos de marihuana.

En la diligencia la Fiscalía de Flagrancias expuso a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal

DÍGITO

› 465 gramos de base de cocaína se decomisaron.

› 185 gramos de marihuana se incautaron en el operativo.

los indicios que la Policía Nacional recogió y solicitó la prisión preventiva, medida cautelar admitida. Fernando P. U. tiene antecedentes penales por tenencia y tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización en años anteriores, en donde el ciudadano fue sentenciado a varios años de cárcel.

Explosión de neumático produjo revés de camión

En la vía Arenillas-Huaquillas, el jueves 27 de febrero de 2025, el conductor de un camión perdió pista de circulación cuando uno de los neumáticos habría explotado y se precipitó a un canal de agua de ese sector; el percance no ocasionó heridos sólo daños materiales.

En allanamientos detienen a 4 personas, en Zapotillo

Los ciudadanos están acusados del presunto delito de tráfico de combustible y tenencia y porte de armas.

En el cantón Zapotillo, de la provincia de Loja, la noche del miércoles 26 de febrero de 2025, a eso de las 21:00, se dio un duro golpe al presunto tráfico de combustible; y, además, tenencia y porte de armas.

La Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, la Policía Nacional y la Fiscalía General del Estado, en la provincia de Loja, ejecutaron el operativo en el cual se detuvo a 4 ciudadanos: 3 varones y una mujer.

Sandra Velasco Solano, fiscal provincial de Loja, indica que la investigación realizada daba cuenta que en esa jurisdicción sabría almacenarse combustible ilegalmente y se tendrían armas de fuego sin permiso.

Tres casas allanadas

Tres casas se allanaron y se decomisaron 44 tanques de gas; 610 galones de diesel; 4 carros; 4 motocicletas; un arma de fuego; 21 balas; 3.800 dólares; 125 pares de zapatos; joyas; y motores.

“Estamos controlando la frontera y tratamos de reducir los delitos que ahí se cometen, ante todo sobre delincuencia organizada que llegan de otras provincias”, manifestó Velasco Solano, fiscal provincial de Loja.

En esas casas los militares y los policías, también, encontraron 10 radios woki toki; 8 cámaras de videovigilancia fijas; 8 placas de vehículos; 5 botellas de licor; 2 pantallas de audio; y un motor de carro.

Sentencia por uso de documento falso podría

cumplirse en libertad

» El veredicto condenatorio se hizo público ayer.

La sentencia de 3 años de cárcel que los jueces del Tribunal de Garantías Penales, de la Corte de Justicia de Loja, impusieron a Ányela H. J., de manera unánime, podría someterse a una suspensión condicional, para que la pena se cumpla en libertad. El jueves 27 de febrero de 2025, a las 11:00, se hizo público el veredicto condenatorio, por el delito de falsificación y uso de documento falso: una factura en la cual se alteró el valor de 17 dólares a 47.

Ányela H. J. cometió ese delito cuando se desempeñaba como directora regional del Ministerio de Relaciones Laborales; la factura adulterada se presentó junto a otras para el reembolso de los viáticos. En las próximas horas los jueces del Tribunal de Garantías Penale de la Corte Provincial de Justicia de Loja señalarán el día y la hora para la audiencia de suspensión condicional de la pena y si la misma es admitida por los magistrados.

» Se leyó un saludo protocolario por la celebración de esas fechas cívicas.

Civismo en celebración de la Batalla de Tarqui

En la ceremonia castrense por los 196 años de la Batalla de Tarqui que, el jueves 27 de febrero de 2025, se realizó en el parque Central se resaltó el valor y la dedicación de los soldados del Ejército ecuatoriano, que preservan la seguridad y soberanía de la Nación.

Las unidades del Ejército ecuatoriano, acantonadas en la localidad participaron en la ceremonia cívico militar en donde se evocó el Día del Ejército Ecuatoriano, el Día del Civismo y el Día de la Unidad Nacional, en ella participaron las autoridades y ciudadanía.

En el evento los uniformados reafirmaron el compromiso del Ejército ecuatoriano de seguir trabajando por la unidad, la paz y el bienestar de Ecuador, para honrar el sacrificio de aquellos soldados que consiguieron la libertad y soberanía que hoy se vive.

Las autoridades entregaron a los estudiantes de las entidades educativas presentes afiches alusivos a la fecha conmemorativa con el fin de fomentar el civismo, el orgullo nacional y la unidad entre las nuevas generaciones de ecuatorianos, expresaron los militares.

› En los allanamientos se decomisaron 3.800 dólares. CLAVE
» En el operativo se allanaron 3 casas.

R stros magazine

Vanessa: fútbol y carisma, la dupla perfecta

Dunia

Dunia Vanessa, un giro histórico en el fútbol lojano

Es una mujer con visión y liderazgo, cuyo principal objetivo es llevar a Sportivo Loja a la Serie B de la LigaPro.

El fútbol en Loja sigue evolucionando, y con él, nacen historias que marcan un antes y un después en el deporte local. Uno de los proyectos más destacados es el de Sportivo Loja, club que, bajo la administración de Dunia Vanessa Agila Gualán, logró el título del Campeonato de Segunda Categoría Loja 2024. Este logro no solo representa un hito en el fútbol lojano, sino que también convierte a Dunia Vanessa en la primera mujer en la historia del torneo en alcanzar un campeonato como presidenta de un club. Durante años, Sportivo Loja enfrentó serias dificultades económicas que le impidieron consolidarse como un equipo competitivo. Sin embargo, con un nuevo liderazgo, la historia tomó un rumbo distinto. Dunia Vanessa asumió la dirección del club en 2023 y, en poco tiempo, transformó su estructura deportiva y administrativa, sentando las bases de un proyecto sólido con aspiraciones al fútbol profesional.

De la experiencia al desafío El camino de Dunia Vanessa en el fútbol comenzó junto a su pareja, Marlon Granda, presidente vitalicio de Libertad Fútbol Club. Su labor en la gerencia administrativa de este equipo, al que acompañó en su ascenso desde la Segunda Categoría hasta la

Serie A, le permitió adquirir una valiosa experiencia en la gestión deportiva. Motivada por este aprendizaje, decidió impulsar su propio proyecto, logrando en su primera temporada un título histórico. Desde su llegada a Sportivo Loja, implementó cambios estratégicos: renovó el cuerpo técnico, reestructuró la plantilla y fortaleció la gestión administrativa. Más allá de lo deportivo, se ha caracterizado por su empatía y compromiso con los jugadores, brindándoles apoyo en movilidad, alimentación y hospedaje cuando ha sido necesario.

Proyección y cambio de razón social

El próximo objetivo de Dunia Vanessa es llevar a su equipo a la Serie B del fútbol ecuatoriano. Para ello, Sportivo Loja se prepara intensamente para el torneo de ascenso, con entrenamientos en Loja y Catamayo, siempre con una apuesta clara por el talento local. Además, el club atraviesa un proceso de transformación legal para competir bajo una nueva razón social: Loja City Fútbol Club.

“Nuestra meta es ser protagonistas en la Copa Ecuador y alcanzar el ascenso a la Serie B. Sabemos que mantener un equipo demanda grandes recursos, pero confío en mis capacidades

» Dunia Vanessa es presidenta del Club Sportivo Loja.

» Es una profesional empoderada del deporte y los nuevos retos.

para consolidar este proyecto”, señala Dunia Vanessa. Además, destaca la importancia de contar con más equipos lojanos en el fútbol profesional, pues esto generaría mayores oportunidades para los jóvenes talentos de la provincia.

Familia y formación

Dunia Vanessa se formó en la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús y posteriormente obtuvo su título en Administración

Turística y Hotelera en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). También cuenta con un diplomado en marketing y, antes

VIERNES, 28 DE FEBRERO DE 2025

de incursionar en el ámbito deportivo, dirigió su propio negocio. A nivel personal, reconoce el apoyo incondicional de su madre, Juana Agila Gualán, y de sus hermanos, Hamilton y María Elizabeth, a quienes les profesa profundo cariño y respeto.

El liderazgo de Dunia Vanessa marca un precedente en el fútbol lojano. Con visión, determinación y pasión, ha convertido un equipo con dificultades en un proyecto con proyección nacional, demostrando que el fútbol no es solo un terreno de juego, sino también de oportunidades y transformación.

» “Queremos ser el puente para que los jugadores lojanos y de las provincias vecinas tengan la oportunidad de demostrar su talento en el fútbol profesional”.

» “Las mujeres somos capaces de alcanzar todo lo que nos propongamos. Con trabajo, esfuerzo y determinación, podemos fortalecer nuestros talentos y hacer realidad nuestras metas”.

Dunia Vanessa Agila

Producción: William Herrera Agencia de Modelos. Telf. 0992372586 IG: @williamherreraagenciamodel
Fotos: María Torres. Telf. 0999973500
Locación: Grand Victoria Boutique Hotel • Redacción: HORA32

Vida social Investidura académica

En la Universidad Nacional de Loja, María Fernanda Ludeña, en días anteriores, obtuvo el grado de magíster en Derecho Laboral y Seguridad Social.

» Diego Burneo, Enrique Iván Espinoza, Rebeca Aguirre, Enrique Alberto Espinoza, Andrés Torres, Dunia Espinoza, María Fernanda Ludeña, Vanessa Ludeña, Guisella Ullauri y Margarita Ochoa.
» María Fernanda Ludeña y su hijo Andrés Torres Ludeña.
» Enrique Espinoza y María Fernanda Ludeña.
» María Fernanda Ludeña. VIERNES,

Vida social

» Wilson Rodas, Marcelo Mogrovejo, María Fernanda Ludeña y Ana Idrobo.
» Margarita Ochoa, María Fernanda Ludeña, Enrique Espinoza y Diego Burneo.
» Vanessa Ludeña, María Fernanda Ludeña y Andrés Torres.
» Margarita Ochoa, María Fernanda Ludeña y Guisella Ullauri.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.