TU DIARIO DIGITAL
MARTES, 26 DE MARZO DE 2024
“Desde fines del siglo pasado se viene impulsando la necesidad de dedicar un día para honrar al hombre”
Adolfo Coronel I.
Página 5
HORA32LOJA
» Noroccidente: Prefectura y Covipal ofrecen entregar la vía en ocho meses
“Estamos acostumbrados a la democracia representativa hasta tal punto que siempre esperamos que el otro se adelante”
Jorge Benítez H.
Página 5
www.hora32.com.ec
» A Libertad le empataron al final
Parroquias dejarán de recibir más de 800 mil dólares
Con una marcha pacífica, representantes de las 78 parroquias rurales de la provincia de Loja expresaron su descontento por el recorte presupuestario que afecta de manera directa a sus gobiernos locales.
Sectores, partidarios de la eliminación de los ‘sueldos dorados’
Página 7
Página 9
Página 3
Página 12
0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja
OPINIÓN
https://wa.link/33rhfp
Inicio de clases 8 de abril
Aplica solo para estudiantes de primer ciclo
2 MARTES, 26 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
La eliminación de los ‘sueldos dorados’ tiene aceptación en Loja
Mientras para un obrero el salario básico es de 460 dólares, un empleado de Petroecuador recibe hasta 6.210 al mes, sin contemplar otros ingresos adicionales.
Diversos sectores de Loja están de acuerdo con la disposición ministerial, respecto a la fijación de las remuneraciones mensuales unificadas de los servidores y trabajadores públicos y, principalmente, si aquello dará pie a la eliminación de los ‘sueldos dorados’ que se cancelan en ciertas entidades del Estado.
Un acuerdo ministerial
El Ministerio del Trabajo, con fecha 17 de marzo de 2024, dispuso la fijación de los salarios de los burócratas, así como de aquellos que laboran en las alcaldías, prefecturas y gobiernos parroquiales y las Empresas Públicas (EP) y, en ningún caso y bajo ninguna circunstancia, advierte esa Cartera de Estado, podrán ser igual o superior al pago mensual unificado del presidente de la República.
La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, según da cuenta el portal Primicias, asegura que en cuatro empresas públicas de sectores estratégicos es donde hay más funcionarios con ‘sueldos dorados’: Petroecuador, Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT), Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) y Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), con montos que su-
» Las remuneraciones de los obreros del Municipio de Loja se encuentran congeladas desde 2016”,
peran la remuneración del presidente de la República, que asciende a 5.072 dólares al mes.
De las cuatro empresas que se refirió la secretaria de Estado, en Petroecuador es donde hay más funcionarios con sueldos superiores a los del presidente. Allí 46 trabajadores perciben desde 5.131,9 dólares hasta 6.210, sin contemplar los ingresos adicionales por horas extraordinarias y suplementarias, ni los proporcionales por decimotercero y decimocuarto sueldos.
Las reacciones en Loja
En criterio de la secretaria General del Sindicato de Obreros Municipales de Loja (SOML), Faviola Fajardo Pineda, los jugosos sueldos que perciben los empleados de entidades estratégicas: Petroecuador, CNT, entre otras, no tienen punto de comparación con
los que recibe un obrero, cuyo techo es de 560 dólares y que permanece congelado desde 2016. Califica de exagerado el monto que se cancela en ciertas entidades públicas y es necesaria la rebaja.
Carlos Chalaco Armijos, analista político lojano, opina que el acuerdo ministerial es positivo porque se acaban estos privilegios que vienen dándose desde hace mucho tiempo en los sectores eléctrico y petrolero, especialmente, y que cada régimen ofreció poner fin, pero nunca cumplió. “Ojalá nunca más se vuelva a repetir esto. En un momento de crisis, eliminar los sueldos dorados nos viene bastante bien”, precisa.
Si bien dice es un paso importante que se da, sin embargo, no debe ser el único, sino también debe contemplar a las instituciones que tienen un gasto
Luis Villegas, nuevo coordinador del Registro Civil
En sustitución de Kathya Mishel Jaramillo, ayer, lunes 25 de marzo de 2024, asumió el cargo de coordinador de la Zona 7 del Registro Civil del Ecuador, Luis Villegas Chamba, con jurisdicción sobre las provincias de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe.
Villegas Chamba es reconocido por su destacada trayectoria en el sector público. Es abogado de los Tribunales de la República del Ecuador, graduado de la Universidad Nacional de Loja, y cuenta con una maestría en Derecho Penal con especialización en Derecho Procesal Penal de la Universidad Técnica Particular de Loja.
Ha desempeñado roles clave en instituciones como el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de
público, como prefecturas y municipios, especialmente para tomar correctivos en licitaciones, contrataciones de parte del Estado.
Gilbert Granda Romero, expresidente del Núcleo de Loja de la Unión Nacional de Educadores (UNE-L), manifiesta que la eliminación de los sueldos dorados debe servir para beneficiar al obrero ecuatoriano, cuyo ingreso mensual no llega ni a 500 dólares, mientras la canasta básica se encuentra bordeando los 800 dólares.
Con un dólar al día
Si no se revisa el salario de los trabajadores en general, a decir del exdirigente, entonces, el acuerdo ministerial no habrá servido para nada porque al momento la crisis se siente en los sectores populares, donde viven con un dólar al día.
Educación y el Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en la ciudad de Loja, además de ejercer como abogado litigante.
Durante su presentación ante el personal administrativo y los colaboradores de la agencia Loja, Villegas Chamba enfatizó la importancia del trabajo en equipo para mejorar y fortalecer los servicios que ofrece esta institución, la cual cuenta con una centenaria trayectoria.
Se comprometió a garantizar una atención eficiente y oportuna a la ciudadanía a través de las 25 agencias que conforman la zona 7: 10 puntos de atención en El Oro, 9 en Loja y 6 en Zamora Chinchipe. ›
3 MARTES, 26 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
CIUDAD
NUESTRA
Faviola Fajardo Pineda, secretaria del SOML
» Los ‘sueldos dorados’ no tienen comparación con los 460 dólares que es el salario básico unificado en el Ecuador.
En la zona 7 hay 25 agencias del Registro Civil. CLAVE
» Luis Villegas Chamba, coordinador de la Zona 7 del Registro Civil.
EXPERTOS Y MÉDICOS MODERNOS
trabajando por tu bienestar.
4 MARTES, 26 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
-RAYOS X -TOMOGRAFÍAS -ECOGRAFÍAS y más a tu alcance
el poder de la imagenología en MEDILAB Encuéntranos en Loja, Av. Eugenio Espejo y Shuaras 099 095 2229
Descubre
El Día del Hombre
Tradicionalmente el 19 de marzo de cada año el mundo católico celebra el día de San José padre de Jesús, paralelamente se rinde homenaje a los artesanos, a la vez que se fortalecen los lazos de amor con la familia renovando los deseos de un mundo más seguro y justo para todos.
Empero, desde fines del siglo pasado se viene impulsando la necesidad de dedicar un día para honrar al hombre. Iniciativa que fue acogida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que le puso fecha, el 19 de marzo, para promover y fortalecer en todo el mundo la igualdad entre los géneros, según una crónica de la revista Expresiones del diario Expreso.
Críticos se preguntan: ¿Realmente necesitamos dedicar un día para honrar a los hombres? Ante el cuestionamiento se destaca que este reconocimiento en la fecha citada, que no debe ser la entrega de una simple placa conmemorativa, es desacertado considerando la importancia histórica del mes de marzo en el feminismo.
Adolfo Coronel Illescas
WWW.HORA32.COM.EC
Otra versión considera la relevancia de recordar este día como una forma de concienciar las contribuciones de los hombres a la sociedad, el enfoque en la mejora de las relaciones de género, de salud y bienestar. Según cifras proporcionadas por la Organización Panamericana de la Salud y la OMS, los hombres en América libran una batalla desigual por la vida ya que se enfrentan a una esperanza de vida de 5 a 7 años menor que las mujeres; así como a problemas de salud, hasta tragedias como accidentes de tránsito, suicidios y violencia que marcan alarmantes precedentes. Pero también hay opiniones que coinciden con una alternativa que no suponga una lucha entre géneros, consideran mejor celebrar el Día de la Humanidad y enfocarnos en cultivar el respeto hacia todos, procurando así mismo la igualdad para todos.
Aunque en el Ecuador no se festeja el Dia del Hombre, justifica su mero enunciado para destacar el significado de ser hombre en el siglo XXI.
Huilicatura »
Hacia una política comunitaria
Carlos García Torres cegarcia65@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
Cualquiera que se anime a entrar en el mundo de “Crimen y Castigo”, la famosa novela de Dostoievski podrá saludar a Sonia Marmeladov, una niña menuda y triste que le contará que tiene 18 años y que debe prostituirse para ayudar a sus hermanos pequeños y a su padre alcohólico. Y aunque sean muy descorazonadoras, las historias de los personajes de novela del siglo XIX palidecen frente a las tragedias del siglo XXI. Caminando por nuestro tiempo y nuestras circunstancias encontramos que existen variadas formas de prostitución que no involucran nuestra mera carne sino las mejores cualidades humanas. Un ejemplo patético se presenta en la reciente demanda de las cámaras de la producción en contra de los impuestos previstos para financiar la lucha contra el crimen. Más allá de la ínfima estatura moral que demuestran tener los demandantes al regatear parte de sus grandes ganancias para el combate al crimen organizado, lucha que nos compete a todos, más allá
de esa vergüenza, está la gran procesión de abogados llanos y de constitucionalistas que marchan hombro con hombro con esos altos financistas y que exigen a través de las pantallas y de las redes que la Corte Constitucional trate rápidamente el tema y que lo resuelva en favor de la causa del dinero. La prostitución abogadil no es cosa nueva, pero requeriría, tanto como la otra prostitución, de adecuados carnés y controles sanitarios que periódicamente certifiquen que esos “juristas” están dedicados a venderse desde instalaciones higiénicas con rótulos de estudios jurídicos y no desde peligrosas esquinas pescando clientes desprevenidos. Convendría tal vez que se hicieran redadas a medianoche identificando aquellos letrados de caras maquilladas que se ofrecen libidinosamente a cualquiera que pueda llenar sus ambiciosos bolsillos, agregando como atractivo adicional las comparecencias televisivas necesarias para satisfacer el torcido morbo de sus clientes.
Estamos acostumbrados a la democracia representativa hasta tal punto que siempre esperamos que el otro se adelante (presidente, alcalde, vecinos…), en la solución de los problemas de la comunidad; mientras tanto nosotros, los ciudadanos, no movemos un dedo y justificamos esta actitud, melindrosamente, diciendo: ¡Yo pago impuestos, que se encarguen las autoridades! Esta actitud hace que nos encerremos en nuestras casas y permanezcamos sentados (calentitos) en la poltrona; por eso vivimos desesperanzados y desesperados. Los rasgos de una comunidad desesperada son: acusar a los demás (vecinos, padres, políticos, a Dios…) de los males que padecemos y finalmente, el desesperado, termina acusándose a sí mismo hasta cometer suicidio (mato a los demás) y egocidio (me mato a mí mismo: “Adiós mundo cruel/ Ya nunca te veré”). Esta democracia representativa forjó una estructura mental (por demás pervertida) que debemos sustituirla por la verdadera democracia (demos = pueblo y kratos = poder) o política del pueblo, de las gentes, de la comuna.
Jorge Benítez Hurtado jabenitezxx@utpl.edu.ec
WWW.HORA32.COM.EC
Aquí todos participamos en la solución de los problemas, cada uno adelantándose en la acción-pasión-y-compasión, sin esperar que el otro se adelante; hay que esperar menos y hacer más para salir de la desesperación (dijo el poeta R.M. Rilke: “Sé un dardo, sé un dardo, sé un dardo. Sea éste tu grito de guerra”). No podemos hacer todo, pero sí todo lo que podamos, por ejemplo: cada uno de nosotros debe nutrir (nutritio) afectivamente a sus conciudadanos; instruir (instructio) magistralmente a los demás; y finalmente convertirnos en autoridad (autoritas) eficiente, de tal modo que ayudemos a crecer, aupar, auxiliar, a ser más (que no tener más) a través del apoyo mutuo. Todas las noches antes de acostarnos veamos nuestras manos para constatar si están llenas o vacías; lo importante es que estén llenas de donatividad porque durante el día compartimos con la comunidad nuestras virtudes (teologales y cardinales); caso contrario, nuestras manos, estarán llenas de vacío (banalidad), vicios (siete pecados capitales).
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO IV - Edición Nº 409
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
5 MARTES, 26 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Sonia
El caso vivienda del barrio Cuarto
Centenario va al seno del Cabildo
Se exigió al Municipio de Loja la paralización de los trabajos hasta que remedien las dificultades presentadas.
Mayra García Calle, hija de Sonia Calle, propietaria de la vivienda fisurada del barrio Cuarto Centenario: calle José María Peña, entre Miguel Riofrío y Rocafuerte, en el centro de la ciudad de Loja, llevó el caso al seno del Cabildo, el último jueves, 21 de marzo de 2024.
La habitante fue recibida por el alcalde, Franco Quezada, y los ediles. Lo hizo bajo comisión. Vale recordar que, desde agosto de 2023, viven en continua zozobra porque allí el peligro acecha. Todo empezó, según dicen, desde que una constructora empezó a realizar trabajos para levantar un edificio de cinco pisos.
Mayra García Calle, en el tiempo que le dio el Cabildo para intervenir, que fue de 37 minutos, expuso el inconveniente que se da en el barrio y, sobre todo, en la vivienda de su madre, cuya infraestructura sufrió daños en su cimentación la tarde del 16 de noviembre de 2023.
Indicó al pleno los problemas vividos hasta el momento, como el tener que abandonar la residencia por temor a un colapso total, así como las afectaciones en la casa del Sindicato de Choferes, el socavón en la vía, entre otros problemas.
Paralización de los trabajos
Asimismo, exigió al Municipio la pa-
PARA SABER
› La vivienda está valorada en 390 mil dólares.
ralización de los trabajos hasta que remedien la dificultad de la casa de su madre, cuyo avalúo al momento es de alrededor de 390 mil dólares.
Dos funcionarios del Municipio respondieron a Mayra García. Uno de ellos reconoció que la casa tiene problemas, aunque señaló que son dos centímetros de asentamiento. También sugirieron que llegue a un acuerdo con el propietario de la construcción porque el Municipio “no puede meterse en propiedad ajena (…)” y señaló que la propietaria no deja ejecutar las obras. Dijo que no se puede suspender los trabajos porque las secuelas serán mayores.
Tras escuchar a las dos partes, el alcalde, Franco Quezada, ofreció solucionar el inconveniente e invitó a las partes en conflicto a llegar a un acuerdo, “en los mejores términos”.
Mayra García dijo a HORA32 que el último fin de semana la constructora ha agilitado la obra, mientras tanto ninguna solución llega por parte del Municipio, al que le ha pedido vía oficio la paralización de la obra y el retiro de las estructuras metálicas.
Asambleísta Ortiz afirma que defender los intereses de Loja ha sido el eje de trabajo
La casa comunal del barrio 15 de noviembre fue el lugar elegido por la asambleísta lojana Johanna Ortiz para realizar su acto público de Rendición de Cuentas del año 2023, el cual contó con la presencia de un centenar de personas que tuvieron de primera mano la información proporcionada por la legisladora.
Dentro de su exposición, Ortiz destacó los proyectos de Ley presentados durante ese año y que se suman a las 10 propuestas de normativa que ha presentado a la Asamblea Nacional, enfocadas en la protección de los ecuatorianos en torno a las nuevas tecnologías, discapacidades, protección de datos y estabilidad laboral.
Labor
En cuanto a su trabajo desde la fiscalización ha enfocado su trabajo en garantizar que los servicios que dan las instituciones Públicas sean mejores para los ciudadanos. Un ejemplo de esto es la repotenciada área de Hemodiálisis del Hospital Isidro Ayora, que ha mejorado su atención luego de la fiscalización que la Asambleísta realizó en el 2023.
Sobre su votación en la Ley de Turismo, manifestó que fue afirmativa pensando en el desarrollo turístico de la provincia de Loja a la que representa y además porque recogía propuestas presentadas por ella en relación al Turismo Comunitario y la reducción del
PARA SABER
› Los proyectos de Ley presentados por la legisladora son:
› Proyecto de Ley Orgánica de Derechos Digitales
› Proyecto de Ley Orgánica de Neuroprotección y Aplicación Ética de las Neurotecnologías.
› Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Discapacidades para Fortalecer la Accesibilidad Universal y Cognitiva.
› Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a Diversos Cuerpos Legales para Garantizar la Estabilidad Laboral Reforzada de las Personas con Discapacidad o Enfermedades Catastróficas y sus Sustitutos.
IVA al 8% para feriados con lo que busca exigir al gobierno que vía decreto disminuya el IVA durante el feriado de Independencia de Loja que coincide con el Festival de Artes Vivas con el
» Ortiz manifestó que es representante de Loja y que su trabajo legislativo y de la bancada ciudadana siempre estará enfocada en el adelanto de la provincia.
objetivo de incentivar el turismo local durante este evento cultural importante para el país.
6 MARTES, 26 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
NUESTRA CIUDAD
» En esta fotografía, tomada el 24 de marzo, se evidencia la construcción realizada, junto a la pared de la casa afectada.
Habitantes de sectores rurales alzan su voz contra el recorte presupuestario
Ciudadanos y autoridades de diversos Gobiernos Rurales de la provincia de Loja protagonizaron una marcha pacífica en defensa de los fondos destinados a las zonas.
Durante la mañana de este lunes, 25 de marzo de 2024, las calles céntricas de la ciudad de Loja, se vieron colmadas por ciudadanos y autoridades de diversos sectores rurales, unidos en una marcha pacífica bajo la consigna de “rechazo al recorte” y “ruralidad unida, jamás será vencida”.
La movilización, en rechazo al Acuerdo 007-2024 del Ministerio de Economía y Finanzas, que implica recortes presupuestarios a los Gobiernos Parroquiales de la provincia de Loja y a nivel nacional, fue encabezada por el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare-Loja).
La concentración dio inicio en la plaza de San Sebastián a partir de las 10:00, los participantes marcharon por la calle Bernardo Valdivieso hasta llegar a las instalaciones de la Gobernación de Loja. Allí, los ciudadanos expresaron de manera enérgica su descontento ante las medidas adoptadas.
Peticiones
Jhimmy Toledo Castillo, presidente del Conagopare-Loja, explicó que con esta actividad buscan ser escuchados para revertir esta medida que afecta el desarrollo de las zonas rurales, y advirtió que, de no obtener respuesta, están dispuestos a marchar en Quito junto a los 825 Gobiernos Parroquiales a nivel nacional.
Detalló que, en el caso de la provincia de Loja, el recorte de los 78 Gobiernos Parroquiales, suma una reducción de alrededor de 805 mil dólares, lo que afectaría significativamente la planificación para el año en curso.
Por su parte el gobernador de Loja, Paúl Aguilar Sotomayor, antes de entablar diálogo con las autoridades participantes en la marcha, subrayó la importancia de la socialización y la identificación precisa de los motivos de malestar. Esto permitiría transmitir los requerimientos pertinentes al Ministerio correspondiente y trabajar de
PARA SABER
› En el caso de la provincia de Loja, el recorte presupuestario de los 78 Gobiernos Parroquiales, suma una reducción de alrededor de 805 mil dólares.
manera colaborativa.
Asimismo, aclaró que su reclamo se relaciona directamente con una reducción del 8%. Recordó que todo está en línea con la Ley de Equidad Territorial, lo que significa que a mayores ingresos corresponden mayores aportes para los diferentes GAD Desconcentrados, y a menores ingresos, menores aportes.
No obstante, se espera una mejora con los resultados de las Leyes
» Ciudadanos y autoridades de diversas parroquias de la provincia de Loja, se sumaron a la marcha.
Económicas Urgentes implementadas en meses recientes. Esto podría evitar que las asignaciones sufran
una reducción e incluso podrían igualarse o superar este valor de acuerdo con los ingresos generados.
7 MARTES, 26 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
8 MARTES, 26 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
Libertad consigue su primer empate
Nuevamente le anotaron al finalizar el encuentro. El resultado fue 1 a 1. Jugó ante Delfín.
En un emocionante encuentro, el equipo de Libertad logró conseguir su primer empate en la temporada 2024 de la LigaPro Serie A. Esta vez, jugaron como visitantes contra Delfín en estadio Jocay de Manta, quien logró anotar en su segundo intento de penal.
El marcador final quedó empatado 1 a 1, un resultado que no favorece particularmente a ninguno de los dos equipos. Libertad ahora suma 3 puntos en la tabla de posiciones, con una diferencia de goles de menos 5, mientras que Delfín acumula 4 puntos, con una diferencia de menos 4.
En la fecha 6, Libertad se enfrentará como local al Técnico Universitario este domingo, mientras que Delfín tendrá que visitar al Deportivo Cuenca.
Incidencias
Durante el cotejo, la primera mitad estuvo marcada por un juego trabado, con la aparición de cuatro tarjetas amarillas. A los 22 minutos, Delfín tuvo la oportunidad de anotar desde el punto penal, pero el portero de Libertad, Eduardo Bores,
CLAVE
› Libertad tiene un encuentro pendiente ante Liga de Quito. En la siguiente fecha recibe al Técnico Universitario.
logró adivinar la dirección del balón y detenerlo. El portero lojano fue el artífice para que Delfín no anotara en varias ocasiones.
El gol de Libertad llegó al minuto 32, gracias a un remate de Frangoy Zambrano, quien recibió un pase dentro del área y, a pesar de la presión defensiva, logró enviar el balón al fondo de la red.
En la segunda mitad, Delfín continuó presionando en busca del gol, y finalmente, en el minuto 90+´2, Nicolás Messinitti logró igualar el marcador cuando se marcó un segundo penal. A pesar de los esfuerzos de ambos equipos en los 7 minutos que finalmente se adicionaron, el resultado no cambió y el partido terminó en empate.
Los cambios implementados por el técnico lojano, Geovanny Cumbícus, han generado reacciones entre los hinchas del equipo, quienes expresan su descontento al considerar que, una vez más, no fueron los adecuados y que esto ha tenido repercusiones negativas para el equipo.
9 MARTES, 26 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» El encuentro fue bastante vistoso.
» ‘Alquimia Femenina’, de Sandra Magaly Armijos Carrión (Aradia).
‘Mujeres desde el sur’, exposición que reúne a 11 artistas lojanas
Esta muestra colectiva se puede visitar en el Museo de Arqueología y Lojanidad de la UTPL, hasta el 15 de abril de 2024.
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Museo de Arqueología Lojanidad de la UTPL convocó a 11 destacadas artistas lojanas, seleccionadas por su sólida trayectoria, calidad artística, compromiso y contribución tanto a figuras establecidas como a emergentes que comienzan a dejar huella en la escena local.
La exposición aborda experiencias personales y explora temáticas como identidad, género, feminismo,
CLAVE
› El Museo se encuentra ubicado en el campus de la UTPL, por la entrada principal en la Calle Marcelino Champagnat. Sus horarios de atención son de lunes a viernes, de 8:30 a 12:30 y de 15:00 a 18:00.
PARA SABER
› La exhibición estará abierta al público hasta el 15 de abril de 2024
sexualidad, cuerpo, memoria y territorio, empleando una diversidad de medios, tanto tradicionales como contemporáneos. Esto refleja la pluralidad de enfoques y técnicas que las artistas adoptan según sus intereses individuales.
Artistas
Nash Lascano, Katty Duque, María Dolores Coronel, Karla Padilla, Verónica Noriega Armijos, Sandra Magaly Armijos Carrión (Aradia), Estíbaliz Vélez, Ashly Curay, Iliana Elizabeth Herrera, Gabriela Granda Rojas y Tania Denisse Sáez Pezo, son las artistas presentes en esta exposición, quienes desempeñan un papel activo en la vida artística de nuestra ciudad, enriqueciendo la escena local con sus propuestas innovadoras.
Mauricio Cruz Reyes, director encargado y comisario de las exposiciones itinerantes del Museo UTPL, destaca la rica y diversa contribución de las mujeres en las artes visuales de Loja. A lo largo de los últimos veinticinco años, han plasmado sus sueños, luchas y éxitos en sus obras, superando los obstáculos impuestos por el entorno artístico. Actualmente, enriquecen el espectro de las artes con su perspectiva única, desafiando y redefiniendo constantemente las narrativas dominantes en el arte. La exhibición es una muestra del invaluable aporte
de las mujeres artistas al patrimonio cultural de Loja.
Testimonio
Cruz también señala que el compromiso del Museo de Arqueología y Lojanidad con la igualdad de género en las artes visuales no solo está corrigiendo una histórica omisión, sino que también está iniciando un diálogo esencial sobre el rol de las mujeres en el arte y la cultura de Loja.
La presente exposición es testimonio del talento, resiliencia y diversidad de perspectivas que las artistas lojanas aportan al tejido cultural de la ciudad. Al destacar sus obras y trayectorias, no solo celebramos sus contribuciones individuales, sino que también desafiamos a nuestra comunidad a reconsiderar y ampliar nuestra comprensión de la historia del arte de la ciudad.
10 MARTES, 26 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL CULTURA
» En la inauguración, obra de Sandra Magaly Armijos Carrión (Aradia).
» TPinturas de Katty Duque.
»
“APU”, Nash Lascano.
» De izquierda a derecha: Gabriela Granda Rojas, Katty Duque, Estíbaliz Vélez, Ashly Curay, Karla Padilla, Maria Dolores Coronel, Nash Lascano, Tania Denisse Sáez Pezo y Verónica Noriega Armijos.
En Vilcabamba se vive la Semana Santa
Actividades comenzaron con la celebración del Domingo de Ramos, con una procesión desde el Coliseo hasta el Templo.
La Parroquia Eclesiástica Cristo Luz del Mundo en Vilcabamba, del cantón y provincia de Loja, está viviendo la Semana Santa, un espacio trascendental para la comunidad católica.
El padre Sixto Guanín, párroco del lugar, hace un llamado a la comunidad para que participe activamente en los eventos preparados para la Semana Mayor y, sobre todo, en el Triduo Pascual. Solicita especialmente la presencia de jóvenes el Viernes Santo a las 09:00, momento en el que se llevará a cabo la procesión con la imagen de Jesús del Gran Poder. Esta procesión, que durará alrededor de tres horas, es vista como un acto de penitencia y devoción.
Semana Santa
Las actividades comenzaron con la celebración del Domingo de Ramos, con una procesión desde el Coliseo hasta el Templo, donde la comunidad recibió la bendición de los ramos.
Hasta el miércoles, los fieles tienen la oportunidad de confesarse a partir de las 17:00, seguido por el rezo del Vía Crucis y la celebración
CLAVE
› La parroquia de Vilcabamba es uno de los atractivos turísticos de Loja.
de la Eucaristía. El Jueves Santo, a las 10:00, se llevará a cabo la Misa de los Enfermos, con la impartición de la unción. A partir de las 18:00, se celebra la Cena del Señor, seguida del lavatorio de los pies y la adoración del Santísimo empieza a las 21:00 hasta el final del día.
El Viernes Santo, desde el Centro Recreacional Yamburara, se realizará el Vía Crucis a partir de las 09:00. A las 15:00, se llevará a cabo la Adoración de la Cruz, seguida por el arreglo del Monte Calvario a las 16:30 y la meditación de las Siete Palabras, el Descendimiento del Señor y la procesión con el Santo Sepulcro a las 19:00.
El Sábado Santo, a las 15:00, se cumplirá la preparación del Templo para la Vigilia Pascual, que dará inicio a las 20:00 e incluirá la liturgia de la Palabra. Finalmente, el domingo, la Eucaristía de la Pascua de Resurrección se celebrará a las 10:00.
EN LA REGIÓN
Reforestan en vertiente de Limoncillo
Con la participación de un nutrido grupo de voluntarios, el último fin de semana, se llevó a cabo la campaña de Reforestación en la Vertiente Limoncillo, en conmemoración del Día Mundial del Agua.
Este importante evento fue posible gracias a la coordinación interinstitucional entre los municipios de Pindal y Celica, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, la Mancomunidad Bosque Seco y la Junta de Agua de los barrios: Flores, Sauco, Quillusara, Guineo Chico y Guineo Grande, con el apoyo del Ministerio de Salud Pública.
El objetivo principal de esta iniciativa es promover la conciencia y sensibilidad de la población hacia la protección y conservación del bosque, y por consiguiente, del agua, un
» Se tiene planificada una nueva actividad para reforestar el sector.
recurso vital para el consumo diario. Para continuar con este esfuerzo de preservación ambiental, planificaron otra campaña de reforestación para el miércoles 27 de marzo de 2023, a la cual la ciudadanía está invitada a sumarse.
La
Un nuevo directorio, al frente de los trabajadores municipales de Paltas
El Sindicato de Trabajadores Municipales del cantón Paltas, en la provincia de Loja, eligió a una nueva directiva, encabezada por el flamante secretario General, Elio Favián Nole Ríos, quien, junto al flamante Comité Ejecutivo, fue posesionado por el Tribunal Electoral.
A Elio Favián Nole Ríos acompañan Alonso Díaz, secretario de Actas y Comunicaciones; Wilson Quichimbo, secretario de Organización y Disciplina; Rober Flores, secretario de Finanzas; Juan Carlos Vinueza, secretario de Defensa Jurídica; José Ambuludí, secretario de Asuntos Sociales, y Adán Romero, secretario de Cultura y Deportes.
Al asumir las funciones, mediante un evento especial, los integrantes asumieron el compromiso de representar y velar por los intereses de todos los trabajadores
PARA SABER
› El Sindicato agradeció a la directiva saliente por el trabajo realizado y dio la bienvenida a la entrante.
afiliados al Sindicato.
Diego Paúl Sanjinés, presidente del Tribunal Electoral, posesionó al nuevo Comité Ejecutivo, período marzo 2024–2026, asimismo, se destacó el compromiso de la flamante directiva de promover un ambiente laboral justo, equitativo y seguro para todos los obreros.
Trabajar en estrecha colaboración con los todos los integrantes del Sindicato para abordar las necesidades y preocupaciones de los trabajadores, así como promover el diálogo constructivo con la nueva administración municipal, entre otros, son los objetivos de la directiva.
11 MARTES, 26 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» La Semana Santa inició con el Domingo de Ramos.
»
posesión se cumplió en días anteriores, a través de un evento especial.
EN LA REGIÓN
Covipal ya retomó los trabajos en la vía; moradores actúan como veedores
La empresa tiene un plazo de ocho meses para entregar la obra. Hubo compromisos ayer. Beneficiarios, satisfechos.
Los habitantes de las parroquias Taquil, Chantaco y Chuquiribamba, del cantón y provincia de Loja, si todo va bien, el 25 de noviembre de 2024, estrenarán el asfaltado de la tan anhelada vía, de 34 kilómetros de longitud. Ayer hubo compromisos tanto de la constructora Covipal como de la Prefectura.
Labores, paralizadas desde diciembre
El reinicio de las labores en la carretera se cumplió ayer, 25 de marzo de 2024, y con ello se dio punto final a una paralización de la obra, a partir del 17 de diciembre de 2023.
Las labores consisten en el asfaltado, cuyo plazo es de ocho meses. El contrato fue suscrito en 2021, pero hubo problemas. El costo de la obra supera los 13 millones de dólares.
En el campamento de la compañía, ubicado en el barrio Cera, de la parroquia Taquil, se cumplió un acto. Asistieron técnicos del Gobierno Provincial, el directivo de Covipal, Santiago Oviedo, y los beneficiarios de las tres parroquias lojanas.
El presidente de la Asociación
PARA SABER
de Gestión y Desarrollo Social de la Zona Noroccidental (Asodencal), Héctor Guaya Pauta, expresa que se firmó un acta entre la empresa y la Prefectura, esta última se comprometió con los habitantes a entregar la obra en el plazo establecido y debidamente asfaltada, desde Villonaco hasta Chuquiribamba, mientras que el directivo, Santiago Oviedo, culpó del no avance de los trabajos a la fiscalizadora anterior.
Labores hasta culminar totalmente El dirigente manifiesta que las má-
Siete ayuntamientos de Zamora Chinchipe se convierten en ‘municipios saludables’
Con la firma simbólica de una carta de intención, siete cantones de la provincia de Zamora Chinchipe se han sumado al Programa Municipios Saludables, una iniciativa liderada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) con el objetivo de mejorar el bienestar y la calidad de vida de la población.
Los cantones que se han unido al Programa son Centinela del Cóndor, El Pangui, Palanda, Paquisha, Yacuambi, Yantzaza y Zamora, sumándose así a los 14 cantones de la provincia de Loja y los 12 de El Oro que ya forman parte de esta iniciativa.
En el acto de firma, la viceministra de Gobernanza de la Salud, Sara Tama, fue testigo de honor y resal-
CLAVE
› El MSP proporcionará soporte técnico a los municipios para la elaboración de planes de acción y les brindará acompañamiento en diversos temas de interés municipal.
tó la importancia de los gobiernos locales en la creación de entornos saludables. Destacó que son responsables de la planificación urbana, el acceso a servicios básicos de calidad y la promoción de estilos de vida saludables.
quinas empezaron a trabajar ya en la vía, al tiempo exhorta, tanto a la Prefectura como a Covipal, a trabajar hasta su conclusión final porque es el objetivo y el sueño anhelado de las parroquias del noroccidente lojano.
Asimismo, indica que los habitantes se constituyen en veedores permanentes y que estarán atentos al desarrollo de los trabajos, desde el reinicio hasta el final. “No es justo que este sector eminentemente productivo haya sido olvidado por las autoridades provinciales y cantonales. Tenemos la esperanza que la vía
› El contrato fue suscrito en 2021, pero hubo problemas. El costo de la obra supera los 13 millones de dólares.
concluirá en estos ocho meses”, precisa Héctor Guaya Pauta.
Compromiso de la empresa
“De nuestra parte, el compromiso firme que vamos a trabajar todos los días sin parar para que esto se pueda terminar, el compromiso está hecho, cuenten con nosotros”, escribió en la cuenta de Facebook de Covipal el directivo y representante, Santiago Oviedo.
» Se realizó un evento para plasmar el acuerdo.
El alcalde de Zamora, Manuel González, en representación de los nueve municipios participantes, enfatizó el compromiso de las alcaldías con la salud de la población. Mencionó algunas acciones realizadas, como la adecuación del Centro de Salud de la parroquia urbana de Limón, y anunció la donación de un terreno valuado en más de un millón de dólares para la construcción del nuevo hospital de la provincia. El evento contó con la presencia del subsecretario nacional de Promoción, Darwin Armijos; la representante de la Zona 7 de Salud, María Soledad León; el gobernador, Francisco Mesías; así como delegados de los comités locales y ciudadanos en general.
12 MARTES, 26 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» Maquinaria de la compañía se encuentra ya en la vía. (Fotografía cortesía Covipal)
» Un cortador de caña de azúcar trabaja en una plantación de Batatais, Brasil.
Brasil aspira liderar la carrera verde aérea
Los combustibles sostenibles para aviación se abren camino poco a poco a nivel mundial y este país sudamericano es líder en producir uno de ellos.
Hace tiempo que los aviones están en el punto de mira por su responsabilidad en el calentamiento global, y aunque ese sector es uno de los más atrasados en la descarbonización, ya hay alternativas al alcance.
Se trata del llamado SAF (la sigla en inglés de combustible sostenible para aviación), que emite hasta un 80% menos de C02 que el queroseno convencional. Una de sus variantes puede lograrse a partir de etanol, el biocombustible que en Brasil se hace sobre todo a base de caña de azúcar.
En fase inicial
Los especialistas pronostican una revolución en los próximos años a nivel mundial, siendo actualmente Brasil, uno de los mayores productores de etanol del mundo. No obstante, aún hay muchos desafíos en el camino, como el peligro de que la demanda de caña y otros cultivos acabe impulsando la deforestación.
De momento, los SAF están en una fase inicial. La tecnología funciona y tiene numerosas ventajas, pero aún es cara y falta producción a gran escala. Ahí es donde entra Brasil, la superpotencia del etanol.
“La mitad de la historia, lo que muchos buscan, nosotros ya la tenemos, es la biomasa. Brasil lo tiene
La ONU aprueba una resolución de alto el fuego en Gaza
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este lunes 25 de marzo de 2024, por primera vez y tras cuatro intentos fallidos previos, una resolución en la que se pide inequívocamente un alto el fuego en la guerra de Gaza.
Desacuerdos no bloquearon la resolución
La resolución se aprobó por 14 votos a favor y una abstención, la de Estados Unidos, y al aprobarse suscitó los aplausos de la sala, cosa que raramente sucede.
En ella, el Consejo “pide un alto el fuego inmediato durante el mes de Ramadán (que termina el 9 de abril) y que conduzca a un alto el fuego duradero”, al tiempo que pide, pero no lo vincula, “la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes” en manos de Hamás.
También subraya “la urgente necesidad de expandir el flujo de asistencia humanitaria y reforzar la protección de los civiles en la franja de Gaza”, y pide a Israel (al que no nombra) que “levante todas las barreras a esta ayuda humanitaria”.
PARA SABER
› Hasta ahora, el SAF de etanol tan sólo se produce en una planta de Estados Unidos, pero en Brasil ya hay planes para abrir cinco fábricas.
todo para despuntar y ser un gran productor mundial de SAF”, afirma Amanda Duarte, coordinadora de la red brasileña de Bioqueroseno e Hidrocarbonetos Sostenibles para Aviación.
En su opinión, para los próximos años, pronostica un aumento de la producción, no sólo de caña de azúcar, sino también de soja, aceite de palma, girasol o maíz. Todas esas plantas pueden transformarse en combustible.
Riesgo de aumentar la deforestación Descarbonizar la aviación sin generar un problema ambiental, es la interrogante más importante, si actualmente los biomas, ya sufren una deforestación por la presión agrícola.
Además, los ambientalistas alertan que el peligro no es sólo avanzar sobre la selva u otros biomas amenazados, sino sustituir la producción de alimentos por monocultivos de commodities más rentables, poniendo en riesgo la seguridad y la soberanía alimentaria, explicó El País.
PARA SABER
› En cuatro ocasiones anteriores, EE. UU., aliado de Israel, vetó tres resoluciones porque un alto el fuego permitiría el rearme de Hamás.
Un pedido urgente
La resolución la presentaron los diez miembros no permanentes del Consejo, entre los que hay países africanos, asiáticos, europeos y latinoamericanos, lo que da una idea de la percepción mundial de urgencia de la guerra de Gaza.
El conflicto que comenzó hace casi seis meses ha causado más de 32.000 muertos, ha dejado a un millón largo de personas (casi la mitad de los gazatíes) en estado de “inseguridad alimentaria extrema” y el territorio palestino a un nivel de destrucción sin precedentes.
El secretario general de la ONU, António Guterres, comparó este domingo lo sucedido en Gaza con el apocalipsis: “Mirando a Gaza, casi parece que los cuatro jinetes de la guerra, el hambre, la conquista y la muerte galopan a través de ella”, dijo Guterres en Egipto. (EFE)
13 MARTES, 26 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Votación en el Consejo de Seguridad de la ONU, este 25 de marzo de 2024, en Nueva York.
En libertad se defenderán los 3 que transportaban 11.781 gramos de ‘hierba’
Ellos deben presentarse a la fiscalía especializada que los investigará por ese presunto delito.
Transportaban marihuana ‘para esta y hasta para la otra vida’, pero los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en un operativo, incautaron 11 mil 781 gramos de esa sustancia.
La noche del domingo 24 de marzo de 2024 fue intensa para la Policia Nacional, que no decomisó palmas de ramos sino esa gran cantidad de marihuana que presunta y alegadamente la transportaban Brayan P. G., Flor N. N. y Laura Ch. R.
La incautación se hizo esa noche, a eso de las 20:00, en un barrio ubicado al noroeste de la localidad, en donde Brayan P. G., Flor N. N. y Laura Ch. R., de 29, 21 y 24 años, en su orden, iban a microtraficar esa sustancia sujeta a fiscalización.
Presentaciones periódicas
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue
PARA SABER
› Brayan P. G. es de la provincia de Loja; en cambio Flor N. N. y Laura Ch. R., de la provincia de Morona Santiago.
el lunes 25 de marzo de 2024, a las 16:00, en ella la Fiscalía de Flagrancias exhibió a un juez de la Unidad Judicial Penal los indicios que los policías Antidrogas recabaron.
La Fiscalía de Flagrancias pidió prisión preventiva para Brayan P. G., Flor N. N. y Laura Ch. R. y esa medida cautelar no fue admitida por uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal y los procesados se presentarán a la Fiscalía hasta ser juzgados.
La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) utilizando el reactivo químico Duquenois-Levine y el resultado es positivo para marihuana; con esa cantidad se hubieran elaborado 117.810 dosis.
» Rescatan a niños que serían abusados por su padre.
Varios niños y adolescentes fueron puestos a buen recaudo
El rescate de 7 víctimas: niños y adolescentes, de 9 meses de edad y de 16 años, que habrían sido ultrajados por su padre biológico, lo hizo el último fin de semana la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Morona Santiago.
CLAVE
Se presume que los menores de edad fueron abandonados por su progenitor en una vivienda de la comunidad indígena de Tuntiak, hasta donde llegó la Policía Nacional luego de 9 horas de trayecto hasta ese lugar del Oriente ecuatoriano.
Mario Morán Arias, con rango de mayor, jefe de la Unidad Nacional de Investigación Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, indicó que una denuncia alertó lo sucedido a los menores; en esa casa no se encontró al padre abusador.
» Ellos fueron detenidos la noche del último domingo con esa cantidad de droga.
Cinco detenidos por una supuesta minería ilegal
En el barrio Buenavista la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Catamayo, el domingo 24 de marzo de 2024, dio un fuerte golpe a la minería ilegal.
Jaime Herrera Abad, con rango de teniente coronel, jefe de la Policía Judicial, indica que en ese operativo se detuvo a Alex T. R., Amado O., Jhinto Q. J., Reina V. T. y Washington C. A.
“Se llegó hasta el circuito Buenavista en donde se aprehendió a varios ciudadanos por el presunto delito de actividad minera ilícita de recursos mineros”, dice el oficial.
Herrera Abad indica que en ese lugar se encontró maquinaria pesada y varios motores; además, covachas y en una de ellas se encontró a los 5 presuntos mineros ilegales.
14 MARTES, 26 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La Policía Nacional detuvo a los 5 supuestos mineros ilegales.
› El operativo se ejecutó el último fin de semana.
Se movilizaban en un taxi con dos pistolas
En ese vehículo la Policía Nacional encontró dos casacas reflectivas similares a las de la entidad uniformada.
Fernando J. F, Geovanny R. A., de 28 y 38 años, en su orden; y un adolescente de 17, a decir de Jaime Herrera Abad, con rango de teniente coronel, jefe de la Policía Judicial, pertenecerían al grupo de delincuencia organizada ‘Los Lobos’.
Los 3 ciudadanos fueron detenidos la madrugada del lunes 25 de marzo de 2024, a eso de 02:00, cuando se movilizaban en un taxi, de placa de la provincia de Loja (L), que fue interceptado en las avenidas 8 de Diciembre e Isidro Ayora.
En ese taxi la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, encontró 2 pistolas, marca Taurus, de fabricación brasileña, y Blow F92, de origen italiano; las dos de calibre 9 mm., una de ellas con 11 balas en su cargador o alimentadora.
Uno tiene antecedentes
“Se presume que ellos se dedicarían a cometer delitos utilizando prendas
CLAVE
del estado (chompas reflectivas similares a las de la Policía Nacional); y con esas armas intimidarían a sus víctimas para sustraerles sus objetos de valor”, dice Herrera Abad.
El jefe de la Policía Judicial supone que el taxi sería utilizado para cometer algunos delitos; sólo Geovanny R. A., de la provincia de Cañar, tiene antecedentes penales por hurto en 2015 en el cual llegó a conciliar con su víctima.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue la noche de ayer, a las 20:00, y en ella la Fiscalía de Flagrancias exhibiría a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal los indicios recogidos por la Policía Nacional.
En 21 días lo juzgarán por tenencia de armas
» El arma de fuego que fue incautada el último sábado.
El lunes 15 de abril de 2024 se resolverá la situación jurídica de Bolívar M. D., de 56 años, quien enfrenta un proceso penal por el presunto delito de tenencia y porte de armas.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Bolívar M. D. fue el domingo 24 de marzo de 2024, a las 14:00, y ella se admitió su presentación a la Fiscalía.
DÍGITO
› 56 años tiene el procesado.
Bolívar M. D. fue privado de su libertad el sábado 23 del mes y año en vigencia, a eso de las 17:30, en un barrio ubicado por la vía antigua a la provincia de Zamora Chinchipe.
El ciudadano, que se encontraba en un lote baldío, al ver llegar a la Policía Nacional apuntó con la escopeta a los uniformados, pero ellos lo calmaron y decomisaron el arma de fuego.
Bolívar M. D. será juzgado a través de un procedimiento directo y si es encontrado culpable podría recibir una condena de seis meses a un año de cárcel.
Daños materiales en percance
Una camioneta roja, doble cabina, de placa de la provincia de Loja (L), se accidentó, el lunes 25 de marzo de 2024, en un tramo de la vía a Taparuca, del cantón Calvas. El percance sólo ocasionó daños materiales.
15 MARTES, 26 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
SUCESOS
› Las pistolas son marca Taurus, de fabricación brasileña, y marca Blow F92, de origen italiano; las dos de calibre 9 mm.
» Las armas de fuego que la Policía Nacional decomisó a los ciudadanos.
Vida social Actividad deportiva
La Unidad Educativa Fiscomisional Mater Dei, de la ciudad de Loja, inauguró las terceras Jornadas Deportivas 2024.
» Segundo año de básica C.
» Inicial 1 C.
» Primeros C y D.
» Primer año de básica A y B.
MARTES, 26 DE MARZO DE 2024
» Inicial 2 B.
Vida social
MARTES, 26 DE MARZO DE 2024
» Séptimo año de Básica A.
» Segundo de bachillerato A.
» Sextos de básica A, B, C y D.
» Octavos de básica A y B.
» Séptimo D.
Vida social
MARTES, 26 DE MARZO DE 2024
» Quintos de básica A y C.
» Quinto D.
» Primeros de bachillerato A, B, C y D.
» Tercer año de básica C.
» Cuarto año de básica C.
Vida social
MARTES, 26 DE MARZO DE 2024
» Séptimo año de básica B.
» Quinto año de básica B.
» Octavo año de básica D.
» Novenos de básica A, B, C y D.
» Cuarto D.
TU DIARIO DIGITAL