HORA32 25-06-2024 - Loja

Page 1


» Paltas festeja por lo alto su bicentenario de cantonización

12

“La gestión integral de la basura debe enfocarse en la consecución del desarrollo urbano sostenible”

Benjamín Ludeña G.

“Para lograr un manejo exitoso de los proyectos, lo primero es partir de un buen diagnóstico”

V.

» En Saraguro, la ‘nueva vida’ se fortalece con un museo

LA UNL TIENE CUPOS PARA 2.572 ALUMNOS

Hasta el próximo domingo, los nuevos bachilleres pueden cumplir con el proceso de postulación en la Alma Máter lojana. Página 9

Tres países, reprobados en lucha contra la trata de personas

La UTPL y la Espol colaboran para potenciar el estado emprendedor del país

Este informe proporciona datos para la formulación de políticas y estrategias empresariales. También impulsa iniciativas educativas y de investigación para el ámbito empresarial de país.

Este miércoles 26 de junio de 2024 en Quito, en las instalaciones de EDES (Escuela de Negocios de la UTPL), y el jueves 27 de Guayaquil desde la ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL, se realizará la presentación del informe mundial GEM (Global Entrepreneurship Monitor), así lo dio a conocer María Paula Espinoza Vélez, directora académica de EDES.

El GEM, reconocido como el estudio más extenso a nivel global sobre emprendimiento, analiza las características del emprendedor y las condiciones propicias para el desarrollo emprendedor en cada país. María Paula, destacó que los informes estarán disponibles en línea para acceso público, beneficiando tanto a emprendedores como a tomadores de decisiones y actores del sistema de innovación.

Tras la interrupción debida a la pandemia (COVID-19), la UTPL y ESPOL se aliaron en 2023 para retomar el proyecto, colocando nuevamente a Ecuador en el mapa del GEM a nivel mundial. El proyecto GEM, con una duración anual, sigue una metodología global que incluye encuestas a expertos y a la población adulta (entre 18 y 64 años) en cada país.

Detalles del informe en Ecuador

CLAVE

› Durante años, este informe fue liderado por Babson College, pero en Ecuador, la última vez que se realizó fue en 2019.

En febrero de 2024, Marruecos fue sede del lanzamiento global del informe, con la participación de aproximadamente 50 países. El informe nacional, resalta datos relevantes como la alta tasa de actividad emprendedora temprana en Ecuador, liderada principalmente por mujeres.

En términos de infraestructura y cultura empresarial, el informe resalta fortalezas y debilidades del entorno emprendedor ecuatoriano. Aunque la infraestructura física y las normas sociales son favorables, aún persisten desafíos significativos como el acceso limitado a financiamiento adecuado y la necesidad de fortalecer la adopción de tecnologías digitales. Espinoza destacó que el GEM proporciona “datos valiosos” para la oferta educativa de EDES, al identificar las necesidades y motivaciones de los emprendedores locales. También mencionó la importancia de abrir nuevos campos de investigación que aborden temas como el impacto del género en el emprendimiento juvenil.

Escuela de Negocios de la UTPL Como parte de su compromiso con el desarrollo empresarial, EDES ha formado a más de quince mil personas en áreas clave como management, emprendimiento, innovación y liderazgo a lo largo de sus nueve años de existencia.

Con sedes en Quito y Loja, la escuela ha cultivado una fuerte identidad emprendedora, conectando a sus estudiantes con el ecosistema empresarial a través de experiencias educativas en Colombia, México y otras regiones.

La UNL lleva adelante un taller de mecánica arbitral en fútbol y baloncesto

La carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte de la Universidad Nacional de Loja (UNL), del 17 al 28 de junio de 2024, lleva a cabo el taller de mecánica arbitral tanto de baloncesto como de fútbol.

La capacitación, correspondiente a este 2024, corresponde a la tercera edición, toda vez que en 2022 y 2023 ya se cumplieron, pero fue impartida al interior de la carrera, siendo el objetivo que los estudiantes en formación obtengan las habilidades y destrezas en el arbitraje.

Reglamentos La diferencia ahora es que el ta-

ller fue abierto para la ciudadanía en general, particularmente para los especialistas en cultura física, aquellos que deseen inmiscuirse en el campo del arbitraje, a los formadores de escuelas de iniciación deportiva porque es necesario que los niños sepan sobre los reglamentos tanto en el fútbol como el baloncesto.

PARA SABER

› Al finalizar el taller se entregará a los participantes un certificado por 40 horas académicas, avalado por la UNL.

Sobre esto último, el docente de la carrera, Edwin Geovanny Ochoa Granda expresa que, al conocer los niños los reglamentos del fútbol y del baloncesto, estos al momento de estar en la cancha actuarán de manera ética y coherente en relación a las reglas de la Federación Internacional de Baloncesto como de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).

En la primera semana se abordó la mecánica arbitral del fútbol, mientras que la presente se trata el baloncesto. Los exponentes son Paúl Torres, de la Asociación de Árbitros Profesionales de Baloncesto, y Marco Correa, de la Federación Ecuatoriana de Árbitros.

» Es importante analizar este informe para promover y mejorar el sistema emprendedor en Ecuador”, María Paula Espinoza Vélez, directora académica de EDES.
» Edwin Geovanny Ochoa Granda, docente de la carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte de la UNL.

Sin margen de error

Loja se convirtió, años atrás, en una de las ciudades intermedias del Ecuador, con mayor proyección de crecimiento, como resultado de acertadas y oportunas decisiones adoptadas por sus autoridades y que, en lo sustantivo, fueron aceptadas de buena manera por la comunidad, evidenciando un alto compromiso de la gente no sólo con apoyar esas ideas transformadoras, sino –en los hechos- de arrimar el hombro para convertirlas en realidad. En esta ocasión me referiré a aspectos vinculados con el concepto de ciudad verde. Basta mencionar la implementación de un adecuado sistema de clasificación de residuos sólidos domiciliarios que incluyeron a esta urbe en el radar como una ciudad modelo en la defensa del medioambiente y la efectiva participación ciudadana. Lamentablemente, con el pasar de los años, se ha ido desdibujando esta iniciativa por la falta de acción de quienes tienen la responsabilidad de mantenerla vigente y, además, del poco compromiso que existe en buena parte de la gente, por sostener esta forma eficiente

Tasa por gestión de la basura, ¿es viable su incremento?

La gestión de la basura es un proceso integral que consta de múltiples etapas, cada una de ellas con complejidad y diversos requisitos que merecen atención. Lastimosamente, gran parte de lojanos creemos que el servicio recibido se enfoca sólo en la recolección de la basura que generamos, sin considerar que el servicio incluye el transporte, el tratamiento y la disposición final.

Realizando un análisis, en Quito la tasa por gestión de los residuos sólidos es de 2,33 dólares por familia al mes, en Guayaquil es de 2,41 dólares, en Ambato el precio fijo es de 1,69 dólares, en Riobamba el valor residencial oscila entre 1,44 dólares y 9 dólares (según el consumo de agua) y en Celica el valor es de 1 dólar al mes.

Sin embargo, en el cantón Loja

Giovanni Carrión Cevallos

@giovannicarrion WWW.HORA32.COM.EC

de gestión de la basura y su efecto determinante no sólo en la calidad del ambiente sino en la propia dinamia de la economía local. A esto se agrega los serios problemas que existen con el relleno sanitario, hoy convertido en una fuente de contaminación.

En otro aspecto, Loja se abrió a la posibilidad de convertirse en la primera ‘ciclópolis’ del país, al promover el uso de la bicicleta, para lo cual se crearon ciclovías a fin de estimular esta forma de transporte alternativo, con impactos en la reducción de la polución ambiental y sonora, uso eficiente del espacio público y un estilo de vida saludable. No obstante, ahora, ni siquiera se da mantenimiento a las ciclovías, menos se ha ampliado sus espacios...

Asimismo, la contaminación de los ríos expresa, con su fuerte hedor, la descomposición de un proyecto que privilegió –en un inicio- a la naturaleza en su política pública.

No tenemos margen de error al momento de elegir a las próximas autoridades.

»

Huilicatura

¡Cómo lograr el manejo exitoso de los proyectos!

Para lograr un manejo exitoso de los proyectos, lo primero es partir de un buen diagnóstico, que tome en cuenta las carencias y necesidades insatisfechas de la población. La segunda es tener una buena dirección.

Benjamín Ludeña Guamán benjamin.ludena@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

mantenemos una tasa que no se ha actualizado desde hace más de 20 años, lo que genera un déficit presupuestario e imposibilita optimizar la gestión. En promedio las familias lojanas pagamos un valor de 1,20 dólares al mes, es decir pagamos 4 centavos diarios por el servicio; estando por debajo de ciudades de similares proporciones poblacionales a la campiña lojana, como lo es Ambato o Riobamba.

La gestión integral de la basura debe enfocarse en la consecución del desarrollo urbano sostenible, la preservación de la salud de las personas y en la conservación de los recursos naturales. Por lo tanto, es urgente un sensato análisis técnico – político que permita tener sustentabilidad económica en la gestión de los residuos que producimos los lojanos.

Tomado de “Éxito y fracaso de los proyectos en el Ecuador” (Burneo 2022), aquí un extracto: “el 80% de los proyectos ejecutados en el país desconocen las metodologías y procedimientos de dirección”. La metodología es una guía o camino que se debe seguir; cada constructor tiene la suya y lo hace de manera antojadiza y a su conveniencia. Ecuador carece de profesionales certificados PMP para manejar programas y proyectos, equilibrar costos o generar reportes para responder a los cambios.

“Una pobre definición del alcance y configuración en los proyectos provoca imprecisiones del trabajo a realizar y de los recursos a programar; luego asoman demasiados cambios que a

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Servio

Burneo Valarezo servioburneo@hotmail.com WWW.HORA32.COM.EC

su vez provocan improvisaciones y malas decisiones, incumpliéndose el cronograma”. “Una pobre gestión de riesgos cuando hay cambios, la reacción es lenta y genera sobrecostos y atrasos, lo cual causa más insatisfacción a las partes interesadas” (clientes, inversionistas).

“Solo el 13% de los proyectos son debidamente planificados; el 87% no lo hace o apenas si, provocando que los costos y los tiempos no sean exactos. Los sobrecostos se presentan entre el 50% al 90% de los proyectos, originando incumplimientos del contrato, atrasos e insatisfacción de las partes”. “Solo en el 50% de los proyectos hay control del alcance, plazos, costos y calidad”. Aquí lo más grave, “no hay integración durante los procesos de diseño, ejecución, control y cierre, solo el 20% lo hace; el proyecto es manejado por partes, no existe un responsable único, sino varios, que a la hora de las controversias se diluyen”.

CRÉDITOS

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 474

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

INPC y comunidad de Las Lagunas inauguran museo comunitario

Esta propuesta, se menciona, permitirá mejorar la calidad de vida de los comuneros, a través de la vinculación del patrimonio y el turismo.

En la provincia de Loja, cantón Saraguro, comunidad de Lagunas (Chuquidel Ayllu Llakta), se inauguró el Museo Comunitario “Ñukanchik Kawsay” (nueva vida), como parte de los proyectos de las Líneas de Fomento, donde el Pueblo Saraguro evidencia su patrimonio cultural, reflejada en la arquitectura vernácula, tradiciones, costumbres, vestimenta, tecnología ancestral, cosmovisión y lengua.

Diana Veintimilla, Directora Técnica Zonal 7 del INPC expresó que el museo es parte de un proceso de participación comunitaria, mediante la minga, destacando el valor social y la fuerza organizativa de los habitantes, como practica indispensable para la materialización de las acciones conjuntas y el espacio de transmisión de conocimientos.

Edwin Vacacela, presidente del Cabildo de las Lagunas señaló que esta propuesta les va permitir mejorar la calidad de vida de los comuneros, a través de la vinculación del patrimonio y el turismo, como una alternativa de desarrollo, donde se beneficiarán alrededor de tres mil personas, a más de fortalecer los lazos de identidad en las nuevas generaciones.

Inti Raymi,

Toa Ortega, arquitecta de la comunidad y quien estuvo en la coordinación del proyecto aseguró que estas actividades forman parte de las celebraciones del Inti Raymi, pues a través del museo el corazón de la comunidad se siente vivo “El resultado del proceso participativo de autodiagnóstico mostró caminos emergentes para la acción inmediata de cuidado de los patrimonios, deseando como comunidad ver y mantener nuestros patrimonios bien cuidados, sostenibles, compartidos, visibilizados, respetados, fortalecidos y valorados”.

Laura Qhispe, ex presidenta del Cabildo en el 2023 destacó el valor y la fuerza organizativa que existe en los comuneros y, que, gracias al esfuerzo de todos, se pudo lograr que el sistema

constructivo del edifico sea de bahareque, recuperando su memoria social y se adaptada a las exigencias de la modernidad. El museo cuenta con instalaciones electrónicas para brindar un buen servicio.

En esta obra se invirtieron desde las Líneas de Fomento alrededor de 15 mil dólares con una contraparte de la comunidad, logrando este espacio de interpretación, donde se difundirán las formas de vida del Pueblo Saraguro para propios y turistas.

› Se beneficiarán alrededor de tres mil personas, a más de fortalecer los lazos de identidad en las nuevas generaciones.

» En esta obra se invirtieron desde las Líneas de Fomento alrededor de 15 mil dólares con una contraparte de la comunidad.

PROFESIONALES DE ENFERMERÍA

AL SERVICIO DE LA REGIÓN SUR Y PAÍS

TÍTULO DE TERCER NIVEL RECONOCIDO POR LA SENESCYT

NUESTRA CIUDAD

María Vidal Romero: ‘Las mujeres tenemos que ir hacia una verdadera igualdad’

Se abordó el tema discriminación y la importancia de dejar atrás aquello. También que se habló de una educación para todos los niveles sociales.

“Fue emocionante recibir en Loja a las mujeres de diversas provincias del país que vinieron motivadas a trabajar y también a explicar cuáles son los problemas en sus respectivos lugares de origen”, manifiesta María de las Nieves Vidal Romero, vocera lojana y anfitriona, a propósito de la última Convención Nacional de Mujeres Ecuatorianas Organizadas, en su primera edición.

Diversas problemáticas

La cita de mujeres se cumplió los días 8 y 9 de junio de 2024, en donde se rindió un homenaje y se habló de Matilde Hidalgo Navarro y su aporte para alcanzar por primera vez en el país el voto femenino, lo cual se dio hace 100 años.

María de las Nieves Vidal, también defensora de los derechos humanos, destaca la presencia en el evento de connotadas mujeres que han sufrido en carne propia vicisitudes y que son un digno ejemplo de Matilde Hidalgo.

Acota que a la Convención Nacional llegaron mujeres del campo y la ciudad de las diversas provincias ecuatorianas y aquello sirvió para visualizar que la problemática económica también origina la violencia intrafamiliar y, ante ello, dice ser necesario la entrega de microcréditos para que ellas den luz a pequeños emprendimientos que les permitan subsistir.

Otro aspecto que reveló la cita femenina es la violencia política relacionada con la no asignación de funciones a las vicepresidentas: municipios, prefecturas, gobiernos parroquiales, entre otras entidades, porque no consta en la Constitución y que, en su criterio, es necesario introducir una reforma.

Resistencia en la parte masculina “Hay una resistencia de la parte masculina de no dar funciones y dejar aquello como un va -

cío para, si me estorbas, te quito del medio”, manifiesta, tras señalar que la educación también fue abordada y que se concluyó ser una necesidad para todos los niveles sociales, porque, a través de ella, se puede conocer los diversos derechos existentes al momento y

DÍGITO

que la mayoría desconoce. “Tenemos que llegar a una igualdad de derechos, de oportunidades y de responsabilidades”, enfatiza María de las Nieves Vidal, al tiempo comenta ser hora de dejar atrás las discriminaciones, empezando por

eliminar de las hojas de vida las palabras ‘hombre’ y ‘mujer’, porque “todos somos personas iguales (…). Las mujeres tenemos que ir hacia una verdadera igualdad”, precisa la vocera lojana.

› A la cita acudieron 163 mujeres, provenientes de las diferentes ciudades del Ecuador.
» María de las Nieves Vidal Romero, defensora de los derechos humanos.

La UNL abre la fase de postulación para las inscripciones

El proceso en este centro de estudios superiores se realiza vía online siendo el cierre este domingo 30 de junio.

La fase de admisión para la inscripción en la Universidad Nacional de Loja (UNL) comenzó el lunes 24 y se extiende hasta el domingo 30 de junio de 2024. Por ello, la institución invita a la comunidad a formar parte de la universidad tras cumplir con el debido proceso.

En 2023, se inscribieron 12.863 jóvenes, de los cuales 2.572 bachilleres fueron admitidos en la Alma Máter. Este año, la UNL espera recibir una demanda similar o mayor. Con una trayectoria de 164 años, la universidad ofrece una amplia gama de formación profesional con 47 carreras de grado en tres modalidades de estudio: 37 presenciales, 8 a distancia y 2 en línea.

La UNL se extiende sobre más de 600 hectáreas repartidas en tres campus universitarios, uno de ellos rodeado de biodiversidad. La universidad cuenta con más de 100 laboratorios, 8 centros de investigación, 7 estaciones experimentales, un hospital docente veterinario, más de 500 hectáreas para producción, simuladores, un moderno sistema bibliotecario digital y físico, convenios para movilidad e intercambio de docentes y estudiantes, y más de 90 docentes con título de Ph.D.

Interés

Elvia Zhapa, vicerrectora académica de la UNL, reconoció que el interés por obtener cupos en la universidad se debe a la alta calidad académica

CLAVE

› Las inscripciones se las debe realizar a través de: https://www.unl.edu.ec/admisiones

y humanística de su formación profesional. “Ahora contamos con un modelo de titulación que permite obtener resultados de aprendizaje. Ya no se trabajan tesis de tres tomos, sino que los jóvenes generan ciencia y pueden graduarse optando por la producción de artículos científicos y proyectos de generación descriptiva con nuevos enfoques de investigación científica”, señaló.

Los estudiantes admitidos en la Alma Máter lojana tienen la posibilidad de obtener becas económicas, estudiar en la universidad más segura del país, con cobertura de seguro de vida y facilidades de atención médica y psicológica. Además, la UNL les brinda el respaldo de obtener un título profesional en una institución que ocupa el cuarto lugar entre las mejores universidades del país.

El nuevo plan de desarrollo institucional de la UNL establece políticas, metas, objetivos y un camino hacia la sostenibilidad, la oferta de un smart campus y un enfoque total hacia la excelencia académica, en investigación y vinculación con la sociedad, necesarias para la formación integral de los estudiantes. Todo esto atrae a los aspirantes interesados en un futuro profesional prometedor en la UNL.

Prepararse para la paternidad es crucial

La planificación familiar suele centrarse en los cuidados maternos, pero es crucial que los padres también se preparen para la paternidad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 10% de las parejas enfrentan problemas de fertilidad debido a la salud reproductiva de uno o ambos miembros.

Ante este panorama, Humana, enfatiza que el primer paso es cuidar la salud general, lo cual incluye la realización de chequeos médicos regulares. Además, es importante contar con una alimentación equilibrada, que contemple nutrientes esenciales como el ácido fólico para prevenir defectos en el desarrollo del sistema nervioso del feto. También se recomienda mantener un peso corporal adecuado y evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco para preservar la capacidad de concepción.

Sin embargo, la preparación para la paternidad va más allá; en esta etapa entra en juego la salud mental, ya que la llegada de un hijo puede provocar emociones intensas y desafíos emocionales para ambos padres. Por lo tanto, es esencial aprender a manejar el estrés y la ansiedad que pueden surgir durante el embarazo y la crianza.

La comunicación abierta y el apoyo mutuo son herramientas

» Los futuros padres pueden estar mejor preparados para disfrutar plenamente esta experiencia.

fundamentales para fortalecer la conexión de pareja y afrontar los desafíos juntos. Buscar recursos y redes de apoyo, como grupos de padres o consejería profesional, ayudará a gestionar eficazmente los momentos de frustración y a cultivar un ambiente familiar saludable y estable para el bienestar de todos los miembros.

» La entidad superior permite el acceso a 2.572 bachilleres.

La posta Virgen del Cisne aspira reunir a cerca de 300 atletas

Se realizará el 31 de agosto. El recorrido es Loja-El Cisne. El recorrido parte desde la Catedral. Habrá todas las seguridades para los participantes. Se entregarán medallas.

La vigesimosexta sexta edición de la posta Reina del Cisne, organizada por el club lojano Eterna Juventud, aspira reunir a cerca de 300 atletas que, partiendo de la ciudad de Loja, llegarán a la parroquia El Cisne, del cantón y provincia de Loja. Se cumplen los preparativos para la actividad deportiva.

Los hermanos Cajamarca. El evento atlético de este año está dedicado a los hermanos Cajamarca, quienes, a lo largo de estos 25 años, han demostrado constancia con la organización lojana y, sobre todo, ban estado presentes durante todas las travesías. Este 2024 se realizará el último sábado de agosto (31). A las 04:00 se partirá desde los exteriores de la Catedral y se tiene previsto arribar a El Cisne, a so de las 09:00, tras un recorrido de 72 kilómetros.

El presidente del club Eterna Juventud, Miguel Ángel Orellana Barrazueta, manifiesta que la actividad está dedicada a la ‘Churona’ y comprende una carrera continua por tramos de un kilómetro. El control está a cargo de un dispositivo

PARA SABER

› Durante todo el trayecto acompañarán dos ambulancias, así como los agentes civiles de tránsito, la Policía Nacional, desde Catamayo. Se garantiza la seguridad.

denominado ‘El testigo’ que da fe del cumplimiento del recorrido hacia El Cisne.

La posta ha ido de menos a más. La primera, hace 25 años, contó con la presencia de cuatro atletas y en 2023 hubo 270 participantes, delegados de diversas ciudades del país e incluso de la parte norte del vecino país: Perú.

El atletismo suma cada día adeptos El dirigente expresa que en la posta hay confraternidad y también un espacio para el reencuentro de atletas de diversos clubes, agrupaciones, asociaciones, entre otros, porque cada día va en aumento el número de ciudadanos que se orientan por el atletismo.

La actividad deportiva es únicamente de participación y no de competencia, especialmente, de integración familiar y una

Selectivo: Saraguro reunirá a más de 200 taekwondistas lojanos

La ciudad de Saraguro, en la provincia de Loja, por primera vez, será la sede del segundo selectivo provincial de taekwondo, en las modalidades combate y pomsae, en donde se escogerá la próxima selección lojana que participará en los distintos eventos oficiales programados para 2024.

El evento se cumplirá los días 28 y 29 de junio de 2024, en el coliseo de deportes Ciudad de Saraguro, escenario donde se concentrará lo más destacado del taekwondo lojano. Son 17 las delegaciones que estarán presentes con más de 200 deportistas de la provincia de Loja.

Los taekwondistas competirán en dos categorías: kyorugui, con el sistema de competencia KPNP, poomsae

PARA SABER

› La cita deportiva se desarrollará los días 28 y 29 de junio, en el coliseo de deportes Ciudad de Saraguro

y freestyle en las divisiones infantil, cadete, junior y senior, de los niveles intermedios y avanzados. La actividad deportiva cuenta con el aval de los jueces nacionales de la Federación Ecuatoriana de Taekwondo.

Un destino deportivo

El auge del turismo deportivo a nivel provincial y la excelente participación de los atletas del cantón lojano en distintos eventos a nivel nacional e internacional determinaron para

» Miguel Ángel Orellana dice que pueden participar desde niños a adultos mayores. Habrá medallas, reconocimientos y una placa para los hermanos Cajamarca.

forma también de mostrar a los participantes los recursos turísticos que caracterizan a Loja, a lo largo de la vía Loja-El Cisne. Quienes deseen ser parte deben llamar al contacto

0997334116 de Miguel Ángel Orellana o coordinar con los integrantes del club, a las 05:00, de lunes a viernes, en las instalaciones del estadio donde practican.

» La delegación del cantón Saraguro sigue cosechando triunfos.

que Saraguro sea considerado sede del selectivo.

Vale destacar el apoyo que viene brindando al deporte el Municipio de Saraguro, a través del alcalde, Abel Sarango, cuyo propósito es consolidar al cantón como destino deportivo, atrayendo nuevos públi-

cos turísticos.

Los organizadores del campeonato trabajan en estrecha colaboración para garantizar que todos los aspectos del evento se desarrollen sin contratiempos, en un ambiente seguro y acogedor para todos los asistentes.

Libertad con cambios y entrenamiento busca salvar la categoría

En la primera etapa, el equipo solo consiguió cuatro puntos. Varios jugadores han dejado la plantilla.

El equipo lojano de Libertad continúa sus trabajos de preparación para la segunda fase de la LigaPro en la Serie A, la cual iniciará en la primera semana de agosto. Este será un reto crucial para los ‘Naranjas’ en su lucha por salvar la categoría.

En la primera etapa, el equipo solo consiguió cuatro puntos, lo que complica su permanencia en la serie de privilegio. Sin embargo, el objetivo del club es seguir compitiendo contra los equipos destacados del país.

El equipo libertario ha sido bastante reservado en cuanto a sus actividades. Se ha conocido que los jugadores que dejaron el club son Cristian Enciso, Juan Cruz Bolado, Lautaro Disanto, Jair Martínez, Richard Farías, Michael Hidalgo y Jhon Huilca. Por otro lado, el club confirmó la incorporación del lateral izquierdo Glendys Mina, el defensa central Jhonnier Estrada y el arque-

Tres representantes de Loja triunfaron en sus combates de MMA

La delegación de Loja tuvo una participación excepcional en el cantón La Troncal, provincia de Cañar, donde el sábado 22 de junio de 2024 lograron destacarse en los combates de Artes Marciales Mixtas (MMA).

El evento, organizado por La Troncal Fight League, atrajo a los mejores exponentes de este deporte debido a su alta aceptación y prestigio. “Somos el único cantón del país que organiza eventos continuos de MMA. Somos la única liga profesional y amateur existente en el país”, afirmó Miguel Barahona, uno de los organizadores.

Triunfos

Tres alumnos de Inka Fitboxing y Danez Fighters representaron a Loja en esta competencia y lograron dejar en alto el nombre de su ciudad al triunfar en sus respectivas categorías.

Pedro José Morocho, de 43 años, ganó por decisión en la categoría de 70 kilogramos. Johnny Clemen Fernández, de 27 años, logró un nocaut en la categoría de 66

CLAVE

kilogramos. Finalmente, César Torres Espinoza, de 22 años, se llevó la victoria por nocaut técnico en el tercer round en la categoría de 75 kilogramos.

Estos deportistas cuentan con el apoyo del profesor Darío Torres, uno de los mejores exponentes del Jiu Jitsu en Loja.

Daniela Contreras continuará su preparación en Macas

ro Walter Hinostroza.

Encuentros amistosos

El Club Sport Alianza Atlético Sullana compartió información sobre dos encuentros amistosos jugados en Perú, permitiendo a ambos equipos evaluar a sus jugadores y probar algunos cambios. Los cotejos se disputaron en el estadio municipal ‘Campeones 36’. En el primer compromiso, empataron a un gol, y en el segundo, los locales se llevaron la victoria con una solitaria anotación. Se prevé que estos equipos jueguen nuevamente, esta vez en Loja. “Esta es una oportunidad de estrechar lazos con nuestros hermanos fronterizos”, mencionó el equipo peruano en su fanpage.

Desde el lunes primero de julio de 2024 la nadadora lojana, Daniela Contreras, continuará su base de preparación en la ciudad de Macas de la provincia de Morona Santiago para llegar en las mejores condiciones al VIII Campeonato Nacional Interclubes ‘Abel Gilbert Vásconez’, que se cumplirá del miércoles 10 al sábado 13 de julio.

La deportista pertenece al Plan de Alto Rendimiento que patrocina el Ministerio del Deporte Ecuatoriano y que suele extender el apoyo económico, para que los seleccionados ecuatorianos tengan continuidad en su preparación técnica, física y psicológica, capaz que su representatividad en el ámbito internacional sea favorable para nuestro país, compaginado con el seguimiento de sus logros en el ámbito nacional.

CLAVE

› Se prepara para el VIII Campeonato Nacional Interclubes ‘Abel Gilbert Vásconez’.

Daniel Contreras, entrenador de natación de Federación Deportiva Provincial de Loja, quien da el aval técnico para la concentración de la nadadora lojana, expresa que, al no existir la infraestructura especifica en la ciudad de Loja, se motiva el traslado de la guerrera del sur para la continuidad y cumplimiento del plan de entrenamiento.

› En la temporada dos, el equipo lojano empieza jugando en casa frente a Mushuc Runa.
CLAVE
» Dos encuentros amistosos jugaron contra el Club Sport Alianza Atlético Sullana
› Estos deportistas continúan su preparación para próximos eventos.
» Johnny Fernández, Pedro Morocho, Darío Torres e César Torres.
» Daniela Contreras, nadadora lojana.

EN LA REGIÓN

Un desfile y una sesión solemne se cumplen hoy por el bicentenario de Paltas

Los eventos iniciaron en mayo pasado y culminan este martes, 25 de junio de 2024. El Municipio, por medio del alcalde, Darwin Díaz Moreno, está al frente de la organización.

El cantón Paltas, perteneciente a la provincia de Loja, cumple este martes, 25 de junio de 2024, 200 años de emancipación política. Los eventos son organizados por el Municipio, a través de su alcalde, Manrique Darwin Díaz Moreno.

Actos desde el 10 de mayo A las 15:00 del viernes, 10 de mayo de 2024, arrancaron los eventos con la presentación oficial de las fiestas por el bicentenario, mientras que el miércoles, 15 de mayo, a las 14:00, se desarrolló el pregón con la participación de carros alegóricos y batucadas. Las colonias de paltenses también se han hecho presentes en esta conmemoración del bicentenario de cantonización de Paltas y la declaratoria de Catacocha Patrimonio Cultural de la Nación.

En este contexto, los paltenses residentes en Loja, Santo Domingo, Guayaquil, Quito y El Oro desarrollaron un programa especial el último sábado, 22 de junio. Hubo exposición de autos clásicos y el ganador del mejor fue Vicente Rodríguez, a quien le entregaron un trofeo. También hubo la presentación del libro Paltas, la historia milenaria de un territorio original, de la autoría del intelectual Galo Ramón Valarezo.

A las 13:00 se desarrolló el campeonato de indorfútbol, baloncesto y voleibol, en el coliseo municipal Cristina Vivanco, donde participaron las delegaciones. Asimismo, hubo presentaciones artísticas de danza y música de cada una de las colonias.

Desfile y sesión

Para este martes, 25 de junio, día central de los festejos, a las 08:00, está previsto el desfile cívico por las principales calles de la ciudad de Catacocha, cabecera cantonal de Paltas; a las 11:00, en el salón social del Centro Comercial Paltense, se efectuará la sesión solemne por

PARA SABER

› A las 20:00, en el parque central, se cumplirá la noche de integración, denominada Paltas vive su bicentenario.

los 200 años de cantonización de Paltas y 30 años de la declaratoria de Catacocha Patrimonio Cultural del Ecuador.

» Las diversas colonias de residentes, el último sábado, 22 de junio, se dieron cita para festejar al cantón lojano.

Cuba, Nicaragua y Venezuela, en la mira por tráfico humano

Según el informe, estos países han sido clasificaos en el Nivel 3, es decir, debido a su falta de esfuerzos significativos para enfrentar el tráfico humano y proteger a sus víctimas.

El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó su informe anual sobre tráfico de personas a nivel mundial, destacando a Cuba, Nicaragua y Venezuela como naciones que no cumplen con los estándares mínimos para combatir esta problemática. Así lo dio a conocer el medio Voz de América, este lunes 14 de junio de 2024, en su página web.

Contexto y detalles del informe

El secretario de Estado Antony Blinken presentó el informe en Washington, subrayando que se evalúan los esfuerzos de 188 países en la lucha contra la trata de personas, incluyendo Estados Unidos. El reporte revela que aproximadamente 27 millones de personas en todo el mundo son víctimas de explotación laboral, sexual o de servicios, a menudo mediante coerción, fraude o fuerza.

En el hemisferio occidental, el informe destaca la migración irregular como un desafío principal que aumenta la vulnerabilidad de las personas al tráfico sexual y al trabajo forzado, especialmente aquellas que buscan asilo fuera de sus países.

El documento también menciona preocupaciones específicas para cada país señalado. En el caso de Cuba, se critica un programa de exportación de servicios profesionales que explota a miles de trabajadores

CLAVE

› Argentina, Chile y Colombia fueron destacados como ejemplos positivos en la región por

enviados a diversos países. Nicaragua, por su parte, es acusada de minimizar la gravedad del problema y no tomar acciones adecuadas para proteger a las víctimas nicaragüenses explotadas en el extranjero. Respecto a Venezuela, aunque se reconoce que se han tomado algunos pasos positivos contra la trata humana, se critica la falta de transparencia y las restricciones a la prensa para informar sobre estos esfuerzos.

Lucha contra la trata de personas El informe también incluye el reconocimiento a individuos sobresalientes en la lucha contra la trata de personas, entre ellos tres mujeres hispanohablantes: Marcela Martínez de Bolivia, María Welau de Cuba y Rosa Cendón de España, quienes fueron honradas por su valiente trabajo en apoyo a las víctimas y la concienciación pública. Desde su creación, el informe ha reconocido a 170 personas de más de 90 países como héroes en la lucha contra la trata humana, resaltando su dedicación y sacrificio personal para combatir esta grave violación de derechos humanos.

Incendio en fábrica de litio en Corea del Sur cobra 22 vidas

Un incendio en una fábrica de baterías de litio en Corea del Sur causó la muerte de al menos 22 personas este lunes 24 de junio de 2024, según informaron las autoridades locales de bomberos. La mayoría de las víctimas son extranjeras.

El siniestro se originó alrededor de las 10:31 am hora local en una planta operada por el fabricante de baterías Aricell, situada en Hwaseong, en la provincia de Gyeonggi, a aproximadamente 50 kilómetros al suroeste de Seúl.

Víctimas y heridos

Los bomberos lograron controlar las llamas hacia las 3:10 pm, permitiendo el ingreso a la instalación. Entre los fallecidos, dos eran ciudadanos coreanos y 20 eran extranjeros, la mayoría de nacionalidad china. Además, dos personas resultaron gravemente heridas con quemaduras, mientras que cinco sufrieron lesiones leves.

CLAVE

En respuesta a la tragedia, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, instruyó al Ministerio del Interior y Seguridad y al jefe del departamento de bomberos a “hacer todos los esfuerzos posibles” para rescatar a las personas afectadas.

Riesgos Asociados

Las baterías de iones de litio, presentes en numerosos productos de consumo como laptops, cámaras, teléfonos inteligentes y vehículos eléctricos, conllevan riesgos asociados a problemas de fabricación, uso inadecuado y envejecimiento, debido a los materiales inflamables que utilizan.

sus esfuerzos para combatir este crimen global.
» Antony Bliken, secretario de Estado de EEUU, presentando el Informe de Trata de Personas en el Departamento de Estado.
› El incendio también destruyó el directorio de trabajadores de la fábrica, lo que ha dificultado la identificación de las víctimas, señaló Kim.
» Los equipos de rescate recuperaron varios cuerpos calcinados y una persona falleció a causa de un paro cardíaco. (FOTO: Kim Hong-Ji/Reuters)

No alcanzó a pestañear y lo matan en un centro turístico

La víctima arribó a ese lugar en una camioneta junto a dos mujeres; los asesinos llegaron en una motocicleta.

Las detonaciones que la noche del domingo 23 de junio de 2024 se escucharon, en un complejo turístico, del barrio El Pindo, de la parroquia El Rosario, del cantón Chaguarpamba, de la provincia de Loja, cegaron la vida de Christian G. M., de 27 años y de la provincia de Guayas, según su cédula de identidad.

Esa noche, a eso de las 19:30, el fallecido habría llegado a ese centro turístico en una camioneta amarilla, marca Chevrolet, de placa de la provincia de Pichincha (P), que pertenece a la Cooperativa de Servicio de Taxi ‘Río Amarillo’, del cantón Portovelo, de la provincia de El Oro, presunta y alegadamente, con dos mujeres.

Minutos después, de acuerdo a las versiones de las personas que se encontraban en ese establecimiento, arribó a ese complejo turístico una motocicleta con dos ocupantes y uno

PARA SABER

› La persona asesinada tiene 27 años y su cédula de identidad corresponde a la provincia de Guayas.

de ellos se bajó, ingresó a ese centro y disparó varias veces a Christian G. M., quien por la gravedad de las heridas falleció de contado en ese lugar.

Huyeron hacia El Oro

Al sitio arribó la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, para verificar lo sucedido; los uniformados constataron el trágico e inesperado deceso del ciudadano guayasense, presunta y alegadamente, por una supuesta muerte por encargo o sicariato; en el lugar se recogieron varios indicios que serán analizados.

El presunto asesino y su cómplice huyeron en la motocicleta con rum-

Aparatoso accidente por barrio Las Pitas

» Los conductores de un carro y de una motocicleta se chocaron.

Por el redondel del barrio Las Pitas, ubicado al norte de la localidad, el lunes 24 de junio de 2024, a eso de las 09:00, ocurrió un accidente de tránsito.

En ese lugar las conductoras de una motocicleta y de un vehículo, de placa de la provincia de Pichincha (P), por alguna razón que se investiga se chocaron.

DÍGITO

› 08:45 ocurrió el percance.

» El hecho delictivo ocurrió la noche del último domingo.

bo a la provincia de El Oro; la Policía Nacional activó el operativo para capturar a los ciudadanos; la alerta del supuesto asesinato de Christian G. M. se comunicó a todas las Unidades de Policía Comunitaria (UPC) de Loja y de El Oro para que estén atentos a su paso.

Al complejo turístico arribaron

los policías de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) y los de la Unidad de Cada Móvil (UCM) para recoger indicios; el cadáver fue llevado a la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Localizan cadáver en avanzada descomposición

La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, que patrullaba por el sector, también acudió al lugar del percance y dio seguridad.

Al lugar arribaron los paramédicos del Ministerio de Salud Pública para atender a la motociclista que tras el impactó quedó tendida sobre la calzada.

El lunes 24 de junio de 2024 la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Zamora Chinchipe, realizó el levantamiento de un cadáver de sexo masculino, en descomposición, en el barrio Cabuyos, del cantón Chinchipe, de esa jurisdicción Oriental; la Policía Nacional ejecutar varias actividades que lleven a la identificación de ese cuerpo sin vida.

Simulacro de explosión en un hotel para medir reacción de bomberos

En las próximas horas se emitirá el informe sobre la evaluación realizada a la intervención de los ‘casacas rojas’.

La detonación de un artefacto explosivo en las instalaciones del hotel Sonesta, de la localidad, que pertenece al Grupo Hotelero de Latinoamérica (GHL), la tarde del lunes 24 de junio de 2024, movilizó a los ‘casacas rojas’, del Cuerpo de Bomberos de Loja de las estaciones central y sur.

A las 15:30 el toque de la sirena de una autobomba del Cuerpo de Bomberos que salió de la estación central daba cuenta de una emergencia; los ‘casacas rojas’ salían con rumbo al hotel Sonesta en donde se produjo la explosión que produjo la muerte de 2 personas y lesiones a 2 ciudadanos.

SNGR evaluó ejercicio

La explosión se trataba de un simulacro en el cual intervino el Cuerpo de Bomberos de Loja, la Cruz Roja Ecuatoriana y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), quien evaluó el ejercicio que ejecutaron los ‘casacas rojas’ en la respuesta dada a esa emergencia.

En las próximas horas se conocerá el resultado de la evaluación hecha a la atención de la emergen-

CLAVE

› En el simulacro hubo dos fallecidos y dos heridos.

cia; se busca mejorar los tiempos de respuesta a las emergencias; los ‘casacas rojas’ llegaron a la zona crítica en unos 4 minutos e inmediatamente activaron el protocolo de evacuación y seguridad.

Mejorar la intervención

Fueron 9 bomberos los que participaron de ese simulacro; los ‘casacas rojas’ evacuaron a los huéspedes y al personal del hotel y tras controlar el fuego, en unos 15 minutos, que produjo la explosión, los bomberos dejaron la zona segura y las labores en ese establecimiento continuaron. El simulacro permite a los bomberos comprobar con anticipación si las acciones que se prepararon son eficientes; además, les permite mejorar la preparación para actuar ante una emergencia o desastre real que en cualquier momento puede suceder en el cantón Loja.

Un año de cárcel por abuso de confianza

El lunes 24 de junio de 2024 el Tribunal Penal de la Corte Provincial de Justicia de Loja sentenció a Fanny H. R., de 62 años, a 12 meses de cárcel por el delito de abuso de confianza.

La adulta mayor fue investigada por el presunto delito de estafa, mas el Tribunal Penal indicó que no se configuró esa infracción sino la del abuso de confianza y por ese ilícito se condenó a la procesada.

La audiencia de juzgamiento fue el último lunes. La venta del lote de terreno se dio en 2018. La ahora sentenciada, que vive en el extranjero y arribó a su juicio fue denunciada a la Fiscalía Provincial de Loja.

»

Controles ‘Camex’ se ejecutan por seguridad

Los controles de armas, municiones y explosivos que el Ejército ecuatoriano denomina ‘Camex’ se ejecutaron el lunes 24 de junio de 2024 en un sector de la urbe.

A las 10:00, los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ se apostaron en las calles 18 de Noviembre entre José Antonio Eguiguren y Rocafuerte.

» Durante una hora los soldados chequearon los vehículos y registraron a las personas que iban en ellos. Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92

Durante unos 60 minutos los uniformados chequearon los vehículos y registraron a los ocupantes, que a esa hora circulaban por ese sector del centro de Loja. No hubo novedades; los ocupantes de los vehículos colaboraron con los registros que realizaban los militares; ese tipo de operativos continuarán en la localidad.

» La intervención de los ‘casacas rojas’ duró unos 15 minutos.
La diligencia fue el lunes 24 de junio del año en vigencia.

Vida social Ricuras de Sal y Dulce con nueva imagen

La cafetería tiene un nuevo rostro. Sus instalaciones fueron reinauguradas en días anteriores, a través de un acto especial.

» Pablo Jaramillo, Paola Ruiz, Sonia Vega, Priscila Vélez, Silvana Vélez, David Vivanco y Aníbal Vivanco.
» Santiago Armijos, Sonia Vega y Leonardo Burneo.
» Miguel Cáceres y Sonia Vega, durante la inauguración.
» Sonia Vega y Danilo Ríos.
» Danilo Ríos, Juan Carlos González, Luis Alvear, Cristian Cabrera y Sócrates Carrión.
» Cristian Cabrera, Paulina Paladines, Aura Villavicencio y Sócrates Carrión. » Sonia Vega y Cristian Cabrera.
» Diego Salinas, Otto Montalván, Sonia Vega, Paulina Cabrera y Francisco Luzuriaga.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.