“Construir un futuro sin temor en las calles requiere un compromiso real de la comunidad”
Marlon
Tandazo P.
TU DIARIO DIGITAL
“No hay duda que las redes sociales han cambiado la forma en que vivimos el amor y nuestras relaciones”
Gustavo
Santín P.
www.hora32.com.ec
OTRO FRENTE DE LUCHA SE ABRE EN EL MUNICIPIO
A los reclamos de los trabajadores, a quienes no convence la actual administración, encabezada por el alcalde, Franco Quezada, se suman los empleados que muestran su preocupación y revelan hasta inestabilidad frente a un anuncio de actualización de un orgánico funcional. Denuncian sueldos no equitativos.
» Problemas legales frenan asfaltado de una vía sozoranguense
En El Valle están listos para el viacrucis del 29
Ecuador no pudo con Italia y perdió, en amistoso
Página 11
Página 12
Página 3
LUNES, 25 DE MARZO DE 2024
HORA32LOJA 0992363692
@HORA32LOJA
@hora32loja
Página 5
Página 6
OPINIÓN
Página 8
¿POR QUÉ MEDILAB
ES TU MEJOR OPCIÓN
PARA TUS PROCESOS QUIRÚRGICOS?
Nuestros quirófanos están diseñados con tecnología de última generación para brindarte: Altos estándares de bioseguridad
La
2
la excelencia con nosotros! ¡Experimenta Encuéntranos en Loja, Av. Eugenio Espejo y Shuaras 099 095 2229
mejor atención médica
El Valle: está lista la representación del Cuadro Vivo, en Viernes Santo
El Viernes Santo a partir de las 19:00 empezará la escenificación del Viacrucis, esta tradicional procesión lojana.
La representación del Viacrucis, que se llevará a cabo en la parroquia El Valle de la ciudad y provincia de Loja, está completamente lista. Los participantes que desempeñarán los diferentes papeles están perfeccionando los detalles finales para garantizar que todo esté preparado para este Viernes Santo.
El párroco de El Valle, padre Julio Yaguana, señala que los fieles católicos están preparados para vivir la Semana Santa, que comenzó con el Domingo de Ramos, marcando la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. “Nos acercamos al Triduo Pascual (Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo), los últimos días que Jesús pasó en la tierra, por lo que es crucial para los católicos recordar estos momentos”, destaca.
Así, el Viernes Santo, después de la reflexión de las Siete Palabras pronunciadas por Jesús, se llevará a cabo el Viacrucis con sus 14 estaciones, comenzando a las 19:00 horas en el Templo. “Unos 250 participantes encarnarán el cuadro viviente y recorrerán las calles de la ciudad, un evento que no solo representa a la parroquia, sino a toda la comunidad
católica lojana”, subraya. El párroco agradece a todos los que colaboran en la organización de este evento, que es uno de los más reconocidos a nivel nacional, y anima a la comunidad a participar también de las demás actividades, recordando que la resurrección del Señor es lo más trascendental.
Preparativos
José Gómez, responsable de la producción escénica, informa que han sido dos meses de preparación. Destaca el trabajo colaborativo de un grupo muy comprometido con su fe
Niños: centro brinda estimulación gratuita y también bases de inglés
Los niños comprendidos entre cuatro meses y cuatro años de edad tienen un espacio en Loja donde pueden educarse y aprender jugando, incluso adquirir bases de inglés. Todo completamente gratis.
La lojana, Diana Castillo Celi, voluntaria y quien permaneció varios años en Inglaterra, está al frente del Centro ABC Cristo Rey Estimulación Gratuita, ubicado en la ciudadela Las Pitas, cerca de Unimax, al norte de la ciudad de Loja.
La atención se brinda en las instalaciones del Centro de Catequesis de la iglesia Cristo Rey, los días martes y jueves, de 09:30 a 11:00. Al momento asisten siete niños.
La Iglesia de Cristo, de Londres, donó a Diana unos recursos económicos que sirvieron para adquirir varios juguetes didácticos: columpio, alfombras para bebés, una mecedora, monopatines, pelotas, entre otros y con ello, a partir de los primeros días de febrero de 2024, inició la actividad.
Aprenden bases de inglés
Aparte de la estimulación, los niños aprenden palabras en inglés, compartir los juguetes, buenos modales, entre otras buenas costumbres, sobre la base de la socialización y el espíritu de responsabilidad.
Diana Castillo Celi se muestra
católica. Afirma que esta tradición, con más de 80 años de historia, se adapta constantemente para incluir aspectos contemporáneos. “Es una actividad destinada a tocar los corazones de la gente y recordarles los momentos que vivió Jesús”, enfatiza.
José Pullaguri, quien interpretará a Jesús en esta ocasión, expresa el respeto que siente por la representación que realizará. “He considerado esta participación desde hace años, pero no me animaba; sin embargo, esta vez me incentivaron y decidí dar el paso”, explica, añadiendo que esta es su forma de agradecer al Se-
PARA SABER
› El contacto es 0985409952. En el Facebook está como Centro ABC Cristo Rey Estimulación Gratuita.
satisfecha porque los niños aprenden cada vez más en las clases y ello hace que se motive también a seguir trabajando con ellos de manera voluntaria e incluso invita a más padres de familia a inscribir a sus hijos porque la meta es subir a 15.
La voluntaria lojana insiste que las clases son gratuitas y que quienes deseen sumarse con más niños las puertas del Centro están abiertas. Es fácil llegar al lugar: desde el centro de la ciudad se toma el bus urbano, correspondiente a la línea 1, frecuencia Las Pitas-El Rosal, y debe quedarse Enel local Unimax.
› En el tema logístico está todo preparado, con el aporte de instituciones y la comunidad.
ñor por sus bendiciones y de buscar ser una mejor persona.
Medidas de seguridad
La Policía Nacional ha diseñado un plan operativo especial para lugares con mayor concentración de personas, con un contingente de alrededor de 450 agentes, además de operativos de control en las vías de acceso a la ciudad.
3 LUNES, 25 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
CIUDAD
NUESTRA
CLAVE
» Los detalles se van afinando en estos días.
» Diana Castillo Celi invita a los padres de familia a llevar a sus hijos al Centro ABC y de paso hacer que cambien de ambiente y salgan de la rutina.
https://wa.link/33rhfp
Inicio de clases 8 de abril
Aplica solo para estudiantes de primer ciclo
4 LUNES, 25 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
Inicia la Semana Mayor
La Semana Santa dio inicio con el Domingo de Ramos, que celebra la llegada de Jesús a Jerusalén antes de su crucifixión. Se trata de una de las festividades más importantes del calendario litúrgico cristiano.
Loja es una de las ciudades y provincias del país donde la Semana Santa se celebra con mayo solemnidad, donde su población se sumerge en un periodo de reflexión, recogimiento y renovación espiritual.
Sitios como El Valle, El Cisne, parque central, entre otros, se desarrollan actividades propias de la Semana Mayor como eucaristías, procesiones y confesiones. Los devotos inician una etapa para contemplar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, tiempo en el cual se crea la oportunidad para reflexionar sobre la vida y el mundo que nos rodea.
César Sandoya Valdiviezo
cesarsandoya@hotmail.es WWW.HORA32.COM.EC
La Semana Santa es la fiesta cristiana que recuerda los últimos momentos de Cristo en la tierra, desde que llega a Jerusalén declarado Salvador, hasta que es procesado, muerto, enterrado y su resurrección.
¿Construcción libre de acoso?
En la construcción ecuatoriana -un sector mayoritariamente masculinizado- el acoso callejero es una realidad tolerada, pero que es incómoda especialmente a las mujeres que transitan cerca de las obras. Aunque no son las únicas afectadas, debido a que se estigmatiza al personal operativo de las construcciones como “acosador”.
Aunque se conmemoró hace poco el Día Internacional de la Mujer, persisten desafíos. Estudios locales (revista URVIO, 2016) indican que, solo en Quito, tres de cada cuatro mujeres han sido acosadas verbalmente en espacios públicos con frases o palabras sexistas, reflejando así la gravedad del problema.
Experiencias en Chile que muestran acciones efectivas, como carteles expuestos en obras en construcción: “obra en contra del acoso callejero”, ponen de manifiesto un compromiso real. En Ecuador, aunque no encontramos evidencia -hasta el cierre de esta publicación- de que se esté haciendo algo
Los ciudadanos católicos expresan su fe y devoción a través de multitudinarias procesiones que se levan a cano en sectores de Loja y del país, la población es consciente que lo que importa para recordar este acontecimiento es la actitud de humildad y servicio hacia los demás.
Además, es la oportunidad para que la gente reflexione sobre lo que nos une como seres humanos; la importancia de superar diferencias, confrontar injusticias y los sufrimientos; así como compartir ocasiones especiales y la búsqueda de sentido a la vida con la debidas oraciones y reflexiones.
La Semana Mayor nos invita a salir de nuestras rutinas diarias, compartir con nuestra familia y amigos momentos de convivencia. Valorar la capacidad de mantener viva la esencia espiritual, adaptándonos a desafíos y realidades de los nuevos tiempos. Que la Semana Santa sea la oportunidad para renovar nuestra fe y nuestra esperanza por días mejores para la sociedad.
La Feria de Gonzanamá, una vitrina para dinamizar la economía
Marlon
Tandazo Palacio hola@marlontandazo.com WWW.HORA32.COM.EC
al respecto (y si lo hay sería beneficioso que se divulgue), la participación de todos los actores del sector de la construcción es esencial: arquitectos, ingenieros, gremios, etc.
Además de talleres de sensibilización, se pueden considerar cláusulas contra el acoso en contratos laborales. Una cultura organizacional respetuosa no solo mejora el ambiente laboral, sino que impulsa la productividad.
Construir un futuro sin temor en las calles requiere un compromiso real de la comunidad. El sector de la construcción en Ecuador, uno de los mayores y más amplia cobertura a escala nacional, tiene la oportunidad de liderar este cambio.
Si tu empresa u organización busca promover una cultura interna positiva, considera buscar ayuda a través de profesionales de la formación organizacional que acompañen este tipo de procesos. Y si has sido víctima de agresión en obras, denuncia.
El último domingo del mes de marzo de todos los años, Gonzanamá conmemora el aniversario de la Feria Agrícola, Ganadera y Artesanal. Este año conmemora la edición 52 de este importante evento, constituido en vitrina donde cada domingo se comercializa ganado y otros emprendimientos locales.
La feria se ha consolidado como evento importante en el impulso económico y social del cantón, al servir no solo como vitrina para exhibir la diversidad y calidad de los productos agrícolas, ganaderos y artesanales, sino que también desempeña un papel crucial en la promoción del intercambio comercial, la generación de redes de colaboración y el fomento del sector ganadero. Además, es una oportunidad para apoyar la producción y los emprendimientos locales como alternativas para generar oportunidades laborales.
La participación de los actores públicos y privados es fundamental en el éxito de la feria. Las
WWW.HORA32.COM.EC
instituciones gubernamentales ofrecen apoyo logístico, financiero y técnico, mientras que las empresas privadas contribuyen con patrocinios, exposición de productos y servicios, y en actividades de capacitación y difusión.
Además de ser plataforma de exhibición y ventas, la feria actúa como agente dinamizador de la economía local y regional, al generar no solo ingresos directos para los productores ganaderos, sino que también impulsa la actividad económica en sectores como el turismo, la gastronomía y el comercio minorista.
Para asegurar su continuidad y crecimiento, es necesario fortalecer la cooperación entre sus actores, promover la innovación y la adopción de buenas prácticas, y garantizar un marco normativo favorable para su desarrollo. Las Feria Agrícola, Ganadera y Artesanal de Gonzanamá representa no solo un espacio de encuentro y negocio, sino también un símbolo de la riqueza y diversidad de nuestras tradiciones.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO IV - Edición Nº 408
5 LUNES, 25 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Huilicatura »
criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Los
Pedro Piedra García
Fomento del ecosistema comunicacional
La simbiosis entre los organismos que conviven en un mismo ambiente y su concatenación para evolucionar hacia mejores estados de bienestar define, aproximadamente, a un ecosistema natural, pero el concepto también se traslada a otros campos. En la comunicación involucra a los sectores públicos, privados y comunitarios, a las instituciones, los proveedores tecnológicos y las relaciones con otros sistemas para abastecerse de insumos, así como entregar sus logros con el fin de alcanzar la libertad de expresión.
Aunque no estén formalmente evidenciadas, ocurren interacciones entre los actores de la comunicación, incluso se mencionan en la Ley Orgánica de Comunicación. Pero la ausencia de una agenda común aparta las oportunidades.
Se esperaría que el órgano de regulación anime la asociación, sin embargo, las coyunturas de inseguridad y la Covid-19 alejaron estas aspiraciones. Situación que deriva en que sean los periodistas, la aca-
‘Mediación’ de las redes sociales en las expresiones del amor
En 1987 el maestro Jesús Martín-Barbero nos enseñaba que cuando hablamos de medios de comunicación, estamos hablando de mucho más que solo información. Es decir, mediación. Si tomamos esta idea para pensar en las redes sociales y cómo afectan nuestras formas de amar y conectarnos hoy en día, nos encontramos con varios escenarios.
No hay duda que las redes sociales, han cambiado la forma en que vivimos el amor y nuestras relaciones. Actúan como un enlace constante entre nosotros y el resto del mundo, ofreciéndonos maneras nuevas de encontrarnos y expresar nuestros sentimientos, superando las barreras de distancia y tiempo.
Pero, esta nueva forma de relacionarnos también trae complicaciones. Porque siempre estar conectados puede hacer que per-
Abel Suing
arsuing@utpl.edu.ec
WWW.HORA32.COM.EC
demia, los creadores de contenidos y las autoridades locales quienes deban articularse para proponer garantías para el ejercicio de la reportería, la asignación de publicidad estatal, la programación de los medios públicos como complemento de los privados, los emprendimientos juveniles, nuevas ofertas académicas, calidad de la ficción audiovisual y un etcétera de anhelos que redundarán en empleo, pero sobre todo en tolerancia, paz y democracia.
En las recientes elecciones de autoridades locales, fueron pocos los candidatos que abordaron los problemas de la comunicación. La mayoría de políticos continúan viendo a la radio, a la TV y las redes sociales como ventanas de propaganda, no entienden que la comunicación de mucho más. Frente a ello cabe intentar fomentar el ecosistema de comunicación de la Zona 7 del Ecuador desde los protagonistas y los jóvenes realizadores, con la contribución de las universidades.
Semana de reflexión
Ayer, el mundo católico, mediante diversos actos, recordó la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Antes, el Domingo de Ramos, tenía una connotación especial y, los católicos, acudían a procesiones portando ramos para rememorar este hecho bíblico. En la actualidad, por las restricciones legales que prohíben el uso de los ramos, las celebraciones se realizan de manera bastante sobria.
Los días siguientes, hasta el viernes, una serie de ritos religiosos, colmarán las iglesias de feligreses, para recordar los últimos días de Jesús sobre la tierra: el Jueves Santo con la última cena y la instauración de la Santa Eucaristía, luego la traición de Judas que entrega a Jesús a sus enemigos, la negación de Pedro y, el Viernes Santo, el Día Mayor, luego de una secuela de hechos de hondo contenido emocional, el Mesías, tras la sentencia de Poncio Pilatos, subirá el calvario para llegar al Gólgota en donde será crucificado.
El sábado es un día de recogimiento y esperanza, porque, en cumplimiento de la profecía de que, al tercer día, Jesús resucitará venciendo a la muerte, los templos se llenan para celebrar
Gustavo
Santín Picoita gsantin90@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
damos intimidad y autenticidad, transformando las relaciones en algo que parece más un espectáculo para los demás qué una experiencia genuina entre los que se aman.
Además, la manera en que funcionan estas plataformas puede llevarnos a pensar en el amor como algo que se mide por la mediación de fotos muy ilustradas, likes o comentarios, confundiendo a veces la cantidad de atención con la calidad de las relaciones. Lo que es un espejo, porque nos miramos sobre los demás.
Desde este enfoque, es importante pensar detenidamente sobre cómo las redes sociales están moldeando nuestras ideas sobre el amor y las relaciones. El reto está en usar estas plataformas de una manera que realmente enriquezca nuestras vidas y profundice nuestras conexiones humanas, en vez de debilitarlas.
Darío Granda Astudillo
la apoteosis de Jesús en el Domingo de Gloria.
Esta es la parte trascendente de esta Semana Santa que tiene otro tipo de proyecciones como la turística, pues, miles de ciudadanos de diversas latitudes, aprovechando el feriado, colmarán las playas de nuestro litoral, para disfrutar del sol y el mar. Otros tomarán destinos hacia la Sierra y el Oriente, asimismo con intenciones recreativas. En lo gastronómico, en la mayoría de hogares ecuatorianos y restaurantes se prepara la tradicional fanesca, delicioso plato que deleita a los paladares más exigentes.
Qué importante sería que, en esta semana, todos los ecuatorianos nos diéramos el tiempo necesario para reflexionar sobre los hechos bíblicos, y cómo deben influir en nuestro diario convivir. Hacer una autocrítica de nuestras acciones, determinar nuestros errores y proponernos enmiendas saludables. Qué importante sería que los políticos, y quienes este momento, están en el ojo de la tormenta por las atrocidades cometidas, hagan un acto de constricción, piensen en el país, en su familia, en sus electores y cambien la ruta de sus vidas.
Formación infantil
En una emotiva ceremonia 21 niños y niñas celebraron su culminación académica en el Centro de Desarrollo Infantil San Nicolás, en un evento organizado por el Municipio de Paltas en colaboración con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). (Foto: Municipio de Paltas)
6 LUNES, 25 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
»
LA FOTO
dargranda@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
Santuario Divino Niño: con una procesión empieza la Semana Santa
Hubo una masiva concurrencia de fieles, tanto en el recorrido como en la celebración eucarística.
Con el denominado Domingo de Ramos, que se cumplió este 24 de marzo de 2024, arrancó la Semana Santa, que es conmemorada por el pueblo católico. Diversos fueron los eventos en la ciudad de Loja, organizados por las diferentes parroquias eclesiásticas. Una de ellas: el Santuario Divino Niño Jesús, de la ciudadela Época, ubicada al occidente de la urbe.
Preparativos con antelación
El acto del Domingo de Ramos fue organizado con anticipación en el Santuario, de Época. Estuvo encabezado por el párroco, sacerdote, Luis Vicente Delgado Flores, y al que se sumaron el grupo juvenil y el movimiento Juan XXIII, a través de sus integrantes, así como los habitantes de la ciudadela y de barrios de la zona occidental.
La actividad inició a las 07:30 con una eucaristía en el Santuario y luego, desde las 10:00, bajo un inclemente sol, desde la casa comunal de la Ciudadela del Maestro, segunda etapa, empezó la clásica procesión de ramos. Presidieron los religiosos Luis Vicente Delgado Flores, párroco, y Álex Darío Martínez, varios personajes bíblicos y fieles de diversos barrios del occidente lojano.
No faltaron los cánticos, las plegarias y el agitar de los ramos que, en vez de la palma de cera, se usaron plantas alternativas como romero, maíz, entre otras especies vegetales.
Una eucaristía a las 11:00 A las 11:00, en el templo, al concluir la procesión, empezó la misa concelebrada por los sacerdotes Luis Vicente Delgado Flores, párroco, y Álex Darío Martínez. Se cumplió también la bendición de los ramos y, finalmente, a las 19:00, se celebró una nueva homilía.
Vale recordar que el Domingo de Ramos, también llamado a veces sexto Domingo de Cuaresma, es una celebración religiosa en la
» Se cumplió una procesión desde la casa comunal de la Ciudadela del Maestro, etapa dos, hacia el templo del Santuario.
que la mayoría de las confesiones del cristianismo conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén, hace 2024 años, dando inicio a la Semana Santa.
› Los actos en el Santuario Divino Niño Jesús, de la ciudadela Época, continúan durante toda esta semana con visitas a los enfermos, minga de aseso, viacrucis, entre otros.
7 LUNES, 25 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
NUESTRA CIUDAD
PARA SABER
Empleados dicen haber un ambiente de inestabilidad y preocupación
Se habla que los empleados de libre remoción perciben un sueldo mayor a los de carrera. Esperan una respuesta del alcalde ocho meses.
Los empleados del Municipio de Loja, a través de la presidenta de la Asociación, Teresa de Jesús Granda Abrigo, presentaron varios pedidos al Cabildo y al alcalde, Franco Quezada. Dijeron encontrarse preocupados ante una posible desvinculación y que ha originado un ambiente de preocupación.
Comisión en el Cabildo
El reclamo de los servidores de carrera se realizó en la última sesión de Cabildo del jueves, 21 de marzo de 2024, donde fueron recibidos en comisión. Durante 10 minutos, Teresa Granda recordó que, en julio de 2023, la Asociación presentó varios requerimientos al alcalde, Franco Quezada, quien los acogió y dispuso al director de Talento Humano que dé marcha a la propuesta de los empleados: clasificación y reclasificación del personal, así como nombró a Jamil Andrade para que fuera parte de la comisión para ese trabajo.
Sin embargo, aseguró, al momento no hay respuesta, ni conocimiento si se trabaja en el tema, principalmente si, en noviembre, al conversar con el exfuncionario de Talento Humano,
PARA SABER
le informó que la segunda semana de diciembre terminarían el proceso de clasificación y homologación salarial de los docentes municipales y que luego empezarían con los empleados.
Acotó que, es más, la tercera semana de diciembre de 2023 se acercó a Recursos Humanos, donde le informaron que el propio alcalde ha dispuesto se trabaje ya en aquello, sin embargo, hasta el momento, 21 de marzo de 2024, no ha sido notificada la Asociación para participar de esta propuesta.
Ambiente de inestabilidad
La dirigente acotó que, según declaraciones del burgomaestre, se piensa realizar una actualización del orgánico funcional y que se vendría una posible desvinculación del personal de la institución, lo cual “ha generado un ambiente de inestabilidad y preocupación” en los funcionarios de
planta porque se desconoce cómo y a quién está dirigido.
Si bien es cierto, dijo, la actualización del orgánico funcional es potestad del alcalde, sin embargo, es necesario que se tome en cuenta al personal porque está inmerso en aquello y requiere saber “cómo se lo va a elaborar y en qué condiciones quedará porque de ello se deriva el manual de funciones que se implementará en el Municipio”.
Asimismo, indicó que, según expresiones del burgomaestre, hay funcionarios corruptos y que se necesita saber cuáles son los procesos que se cumplen para sancionar a “estos malos elementos que hacen
En dos provincias, se controló la venta de palma de cera
Como parte de la campaña ‘Tradición y Conservación van de la mano’, la dirección Zonal 7 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica ejecutó operativos de control de venta de palma de cera en iglesias, ferias, plazas, mercados y vías de acceso a las provincias de Loja y El Oro, con el apoyo de la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) de la Policía Nacional.
“Uno de los propósitos de esta iniciativa es sensibilizar a la población sobre la importancia que tiene la palma de cera en los ecosistemas, el ambiente y los animales que habitan en ella”, destacó, Félix Romero, director de la Zonal 7 del MAATE. Además, informó que se busca precautelar el bienestar del loro orejiamarillo y el perico cachetidorado, dos especies de fauna silvestre que se encuentran en pe-
quedar mal a la institución y, por tanto, nos hacer quedar mal a los empleados municipales”, expresó la dirigente y solicitó a la autoridad reciba a la Asociación para dialogar. “No queremos desestabilizar a la administración”, afirmó.
Los de libre remoción ganan más “No nos condenen a jubilarnos y peormente a morir sin haber valorado nuestra carrera administrativa. Existen muchos funcionarios que cumplen labores que no les corresponden, sin embargo, se ingresa a nuevo personal ganando más de lo que el de carrera está haciendo”, precisó.
CLAVE
› Se cumplió la campaña ‘Tradición y Conservación van de la mano’ y, en comparación con otros años, los decomisos se redujeron notablemente.
ligro de extinción y que hacen de la palma su hogar.
Alternativas
En varios sitios, se evidenció el uso de ramos con materiales alternativos como: romero, totora, palma fénix y flores, lo que permitió la armonía entre las tradiciones religiosas y la conservación de la naturaleza. El MAATE hace un llamado a la ciudadanía para que no utilice la palma de cera y para que la reemplace con materiales alternativos como: romero, arrayán, manzanilla, hojas y flores de maíz, totora espigas de trigo y cebada, sigse, paja, ciprés, laurel, entre otros.
8 LUNES, 25 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
› Los funcionarios solicitan la dotación de uniformes, sin que el alcalde, según afirman, haya dado una respuesta.
» En el Municipio de Loja la situación sigue complicada. Esta vez los empleados elevan su voz.
» La elaboración de ramos con material alternativo fueron donados en las afueras de las iglesias de la ciudad de Loja.
Alianza Francesa celebra
60 años de legado cultural y educativo, en Loja
En 1962, un grupo de apasionados lojanos que compartían el amor por el idioma francés y la cultura francesa se unieron para crear la Asociación Amigos de Francia.
La Alianza Francesa de Loja, es una de las instituciones más antiguas que ha ido forjando un nombre y prestigio desde su creación. Con la iniciativa de unos visionarios, becados por el gobierno francés, decidieron fundar la que hoy conocemos como la Alianza Francesa de Loja. En 2024, esta institución pionera cumple 60 años, consolidándose como un referente cultural en la ciudad y en todo Ecuador.
2024: 60 años de trayectoria
Desde sus inicios, la Alianza Francesa de Loja ha sido un faro cultural, con actividades artísticas y cinematográficas en la región. Bajo la dirección de Camille Hannequart desde 2019, la alianza ha mantenido y fortalecido su compromiso con la enseñanza del francés y la promoción de la cultura francesa en la región.
La historia de la Alianza Francesa de Loja es una crónica de esfuerzo y dedicación. Camille cuenta que esta institución inicialmente nació bajo el nombre de “Amigos de Francia”, la institución se ganó el reconocimiento de la Embajada de Francia en Quito, que les sugirió adoptar el nombre oficial de Alianza Francesa. Desde entonces, ha sido un viaje, con actividades y eventos culturales hasta la enseñanza del idioma francés.
En la década de 1980, la alianza emprendió un ambicioso proyecto para tener su propio espacio. Gracias a donaciones, préstamos del gobierno francés y fondos propios, adquirieron el edificio actual en la Av. Manuel Agustín y Miguel Riofrío. Este edificio no solo alberga aulas y espacios administrativos, sino también la emblemática panadería francesa y la Farma-
cia Francesa.
El compromiso de la Alianza Francesa de Loja con la comunidad va más allá de la enseñanza del francés. La institución ha evolucionado con el tiempo y, mirando hacia el futuro, planea convertir uno de sus espacios en un “Tercer lugar”, un concepto europeo que ofrece un entorno flexible para trabajo, socialización y eventos culturales.
La Alianza Francesa de Loja se enorgullece de ser un centro cultural y de cooperación Franco-Ecuatoriana, así como un punto de asesoría para la movilidad estudiantil. Los cursos de francés, que admiten a personas de todas las edades, tanto adultos, jóvenes como niños.
Más que enseñanza
Además, la alianza actúa como un puente hacia oportunidades educativas en Francia, proporcionando asesoría para aquellos que desean continuar sus estudios en este país. “Necesitamos que Loja conozca que en Francia los estudios son subsidiados”. Así mismo la dirección de migración de Quebec, Canadá, ha recono-
CLAVE
cido la excelencia de la Alianza Francesa de Loja, firmando un convenio en 2022.
Adicionalmente, la Alianza Francesa de Loja desempeña un papel fundamental como puente hacia oportunidades educativas en Francia, brindando asesoría integral a aquellos que aspiran a continuar sus estudios en este país. Es esencial destacar que, en Francia, los estudios superiores son subsidiados, un hecho relevante que deseamos que la comunidad lojana conozca y aproveche, así lo menciona Camille.
La Alianza Francesa de Loja no solo se centra en la enseñanza del idioma francés, sino que también se compromete a informar a los estudiantes sobre las ventajas y oportunidades que ofrece Francia como destino académico. Además, comparte que, la dirección de migración de Quebec, Canadá, tiene un convenio firmado en 2022, con la Alianza Francesa de Loja.
» El funcionario fue designado al inicio de la actual administración de la Prefectura, encabezada por Mario José Mancino Valdivieso.
Alcalde de Calvas solicita la separación del secretario del Gobierno Provincial
El alcalde del cantón Calvas y consejero provincial de Loja, Jorge Cristóbal Montero Rodríguez, a través de un oficio remitido al prefecto, Mario Mancino Valdivieso, manifiesta verse en la obligación de solicitar la remoción del cargo del secretario General del Gobierno Provincial, Paúl Aguirre, y que, tras aquello, disponga una nueva terna. Hay causales, a decir del burgomaestre calvense, para la separación del funcionario, por ejemplo, durante los ocho meses, el secretario ha dado muestras de ineficiencia en el cumplimiento de sus funciones, tanto en las reuniones del Consejo Provincial como en las labores cotidianas.
Manipula los órdenes del día
Agrega que Paúl Aguirre manipula “a su antojo los órdenes del día, las convocatorias e incluso con cabildeos por fuera de moral a fin de boicotear el trabajo de algunos consejeros provinciales”.
Dice que una muestra es la manipulación del acta de la sesión del Consejo, donde se designó la Comisión ocasional de fiscalización de la vialidad rural de la provincia de Loja y vías asfaltadas en períodos anteriores y actual, la cual “presido y que de forma arbitraria ha omitido sin considerar que esta omisión es grave y que atenta contra la seguridad jurídica contemplada en el Artículo 82 de la Constitución, al no garantizar que sus actuaciones son de buena fe y no respetar de forma honesta la decisión de esta Cámara Provincial”.
Jorge Montero Rodríguez asegura no ser la primera vez que el secretario general ha tenido quejas de su accionar, por el contrario, “la falta de probidad es evidente”.
9 LUNES, 25 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
NUESTRA CIUDAD
› Sus primeras instalaciones fueron en calle Bolívar y 10 de Agosto
» La Alianza Francesa es una entidad de derecho local con el respaldo de la Fundación Francesa París, adoptando el nombre de Alianza Francesa en Loja.
VIDEO
La UIDE-Loja presenta ‘Grandes juicios de la historia: el juicio de Jesús’
Estudiantes de Derecho, llevarán a escena una versión moderna del juicio de Jesús. La presentación será hoy, lunes 25 de marzo.
La Escuela de Derecho de la Universidad Internacional del Ecuador, sede Loja (UIDE-Loja), este lunes 25 de marzo de 2024, presenta el primer Encuentro Teatral titulado “Grandes Juicios de la Historia: El Juicio de Jesús”.
Esta presentación tendrá lugar en el Teatro Segundo Cueva Celi (Bernardo Valdivieso entre Rocafuerte y 10 de Agosto), a partir de las 19:00. La entrada es gratuita.
Una historia adaptada a los tiempos actuales
Raquel Veintimilla Quezada, directora de la Escuela de Derecho, resalta la singularidad de este evento académico que busca revivir el juicio de Jesús en una versión adaptada a los tiempos contemporáneos. Estudiantes de Derecho llevarán a cabo la representación teatral, empleando recursos tecnológicos y personajes que reflejan la vida moderna, incluyendo influencers, para transmitir información sobre el procedimiento judicial de aquel momento.
El proceso de preparación fue exhaustivo, llevando aproximada-
Michelle Katherine Vivanco savantcenter23@gmail.com
A propósito del día mundial del síndrome de Down, 21 de marzo de 2024. Además de concientizarnos sobre los derechos de personas con Síndrome de Down me gustaría poder adherir un tema poco socializado, en relación a la dinámica familiar específicamente los “hermanos”.
Los hermanos de personas con síndrome de Down pueden experimentar una amplia gama de emociones y desafíos únicos en su viaje familiar. Desde el amor incondicional y la conexión profunda hasta los momentos de confusión y frustración, estos hermanos están inmersos en un viaje complejo y enriquecedor.
Es natural que los hermanos de personas con síndrome
PARA SABER
› La Escuela de Derecho de la UIDE-Loja anticipa la realización anual de este evento, que explora juicios emblemáticos.
mente tres meses desde la adaptación del texto hasta los ensayos finales. La académica destaca que esta experiencia ha sido enriquecedora para los estudiantes, quienes han tenido que pensar en herramientas actuales aplicables al contexto del juicio de Jesús, dotando a la obra de una atmósfera contemporánea.
Impulsar las habilidades blandas Más allá de una representación teatral, esta iniciativa tiene una connotación pedagógica y metodológica, ya que busca impulsar habilidades blandas entre los estudiantes, ofreciendo una formación integral que enriquezca su desarrollo profesional y académico en un entorno social.
“Uno de los objetivos principales es poder brindar a nuestros estudiantes esa experiencia innovadora
de lo que implica el ejercicio teatral y cómo este influye en el desarrollo profesional o académico”, expresó.
Futuras ediciones
Desde la Escuela de Derecho de la UIDE-Loja, se anticipa la realización de este evento anualmente, explorando juicios emblemáticos que han dejado una huella significativa en la historia de la civilización y
el derecho, como los casos de Sócrates, Juana de Arco, entre otros. Invitan a la ciudadanía lojana para que se sume a esta experiencia, que brindará una perspectiva relevante sobre este proceso judicial adaptado a la época contemporánea, sentando las bases para reflexiones y discusiones sobre la justicia y la historia.
Abriendo nuestro corazón: comprendiendo a los hermanos de personas con síndrome de Down
de Down experimenten una mezcla de sentimientos. Por un lado, pueden sentir un profundo amor y conexión con su hermano o hermana, compartiendo momentos especiales y creando recuerdos que atesorarán para siempre. Sin embargo, también pueden experimentar momentos de celos o resentimiento debido a la atención adicional que su hermano o hermana con síndrome de Down requiere. Esta dualidad de emociones puede ser difícil de manejar, especialmente para los niños y adolescentes que aún están descubriendo su identidad y lugar en el mundo.
La dinámica familiar también puede verse afectada por la presencia de un miembro con síndrome de Down. Los padres pueden de-
dicar una cantidad significativa de tiempo y energía al cuidado y apoyo de su hijo con necesidades especiales, lo que a veces puede dejar a los hermanos sintiéndose relegados o menospreciados. Esta situación puede generar sentimientos de soledad o abandono en los hermanos, quienes pueden sentir que sus propias necesidades emocionales no están siendo atendidas.
Sin embargo, a pesar de estos desafíos, los hermanos de personas con síndrome de Down también experimentan momentos de crecimiento y aprendizaje. A menudo, desarrollan una comprensión única de la diversidad y la inclusión desde una edad temprana, aprendiendo a valorar a las personas por lo que son en lugar de juzgarlas por sus di-
ferencias. Estos hermanos pueden convertirse en defensores poderosos de la inclusión y la igualdad, abogando por un mundo donde cada individuo sea valorado y respetado por igual.
Es esencial que las familias brinden apoyo emocional y recursos adecuados a los hermanos de personas con síndrome de Down. Fomentar una comunicación abierta y honesta dentro de la familia puede ayudar a abordar los sentimientos de celos o resentimiento y fortalecer los lazos familiares.
A través de una mayor conciencia y empatía hacia sus experiencias, podemos construir un mundo más inclusivo y compasivo para todas las personas, independientemente de sus habilidades o condiciones.
10 LUNES, 25 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Raquel Veintimilla Quezada, directora de la Escuela de Derecho de la UIDE-Loja.
La selección de Ecuador perdió ante Italia, en cotejo amistoso
El compromiso tuvo lugar en New Jersey, en el marco de la fecha FIFA, de marzo. Los europeos triunfaron por 2 a 0.
Un partido ganado (ante Guatemala, 2-0), y otro perdido, eso dejó la fecha FIFA de marzo para la selección ecuatoriana de fútbol, que perdió ante Italia, este domingo 24 de marzo de 2024.
Este enfrentamiento tuvo lugar en el estadio Red Bull Arena, de New Jersey, en Estados Unidos, donde se concentró un importante número de ecuatorianos que asistieron para ver a su selección.
El cotejo
De esta forma, la selección ecuatoriana de fútbol cumplió su segundo cotejo amistoso de la fecha FIFA de marzo y enfrentó al combinado europeo de Italia.
El compromiso, de este domingo 24 de marzo de 2024, fue favorable para los italianos, que triunfaron por 2 a 0.
El primer gol del partido llegó de forma temprana, cuando los europeos
Libertad visita al Delfín
El equipo de Libertad Fútbol Club se enfrentará hoy, lunes 25 de marzo de 2024, como visitante ante el Delfín, en un encuentro programado para las 16:30 en el estadio Jocay de Manta.
Este encuentro será parte de la fecha 5 de la LigaPro serie A, la cual comenzó ayer y continúa hoy. En la fecha 4, Libertad no jugó debido a una solicitud de la Liga de Quito.
El equipo lojano aún no ha logrado ni un empate ni una victoria en lo que va de la temporada, por lo que es crucial para ellos sumar puntos, especialmente para recuperar los cuatro puntos en contra que les fueron impuestos como sanción.
Por otro lado, el Delfín ha disputado cuatro cotejos y ha logrado acumular tres puntos, con una diferencia de goles de menos cuatro. También necesitan una victoria para intentar salir de las últimas posiciones en la tabla de clasificación.
» Al equipo de Libertad le urge sumar.
CLAVE
› A las 16:30 empezará a roda el balón en el estadio Jocay de Manta.
› La selección nacional, en su primer amistoso de esta fecha FIFA, derrotó al combinado de Guatemala, por 2 tantos a 0, con goles de John Yeboah y Gonzalo Plata, el pasado jueves 21 de marzo de 2024.
se adelantaron por acción de Lorenzo Pellegrini. El mediocampista de la Roma, al minuto 2, aprovechó un espacio para rematar ante el arco de Javier Burrai y marcar. Para el arquero de la Tri, de los registros de Barcelona, este fue su debut en el arco de la selección.
Aunque Ecuador cumplió un partido aceptable y en varias instancias estuvo cerca de igualar las acciones, esto al final no se concretó.
Italia aprovechó la desesperación de los ecuatorianos y la segunda anotación llegó casi al final del partido, en un efectivo contragolpe italiano, y Nicolo Barella cerró la victoria de los europeos.
11 LUNES, 25 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
CLAVE
» El compromiso se cumplió en el estadio Red Bull Arena, de New Jersey.
EN
Prefecto: ‘Estos sinvergüenzas se cogieron un millón 800 mil dólares de anticipo’
El retomar los trabajos en la vía Sozoranga-Nueva Fátima depende de la devolución de las garantías. Aseguradora, en problemas. Obra debió ser inaugurada en marzo de 2023.
Los 800 habitantes de Nueva Fátima, parroquia del cantón Sozoranga, de la provincia de Loja, deberán esperar un tiempo más para ver el reinicio del asfaltado de los 13 kilómetros de la vía que los conecta con la cabecera cantonal: Sozoranga.
Visita a la parroquia
La tan esperada visita del prefecto, Mario Mancino, a la parroquia se cumplió el último viernes, 22 de marzo de 2024, en el coliseo del lugar, donde se dieron cita autoridades del cantón como el alcalde, Orli Renán Flores; presidente del Gobierno Parroquial, Édison Andrés Lapo Gómez, técnicos de la Prefectura, entre otras personas.
El prefecto Mancino inició su discurso ofreciendo disculpas a los habitantes de Nueva Fátima por el estado deplorable de la carretera y a renglón seguido aclaró que la vía no la contrató ni gestionó él, sino el exprefecto Rafael Dávila. “No pensé que estaría tan desastrosa la vía”, reconoció.
Recordó que la contratista, As-
phaltvías, inició los trabajos el 21 de septiembre de 2022 y debió ser inaugurada la obra el 28 de marzo de 2023. También indicó que está debidamente financiada con un crédito del Banco del Estado.
“Estos sinvergüenzas se cogieron un millón 800 mil dólares de anticipo. Nos falla la compañía constructora y la compañía que tiene que devolvernos el anticipo está intervenida por el Estado. El Gobierno Provincial inició las acciones legales para cobrar estas garantías y si no las recupero, no puedo recontratar la vía”, expresó, aunque aseguró que los trámites técnicos y jurídicos están a punto de resolverse y que también se han realizado la actualización de los estudios y se han establecido los precios unitarios de la vía.
Terminación unilateral Mancino contó que, frente al incumplimiento de la compañía Asphaltvías, el 11 de mayo de 2023, la Prefectura dispuso la terminación unilateral del contrato. En un oficio, enviado con fecha 26 de febrero
de 2024 al alcalde de Sozoranga, Oli Renán Flores, y al presidente del Gobierno Parroquial de Nueva Fátima, Édison Andrés Lapo, el procurador síndico, Paulo Carrión Jumbo, informa que no se ha planteado acción legal alguna, pero sí hay un proceso administrativo que se ventila en la Superintendencia de Compañías por la ejecución de las garantías, tanto de cumplimiento del contrato como de buen uso de anticipo, rendidas por la contratista.
Agrega en la comunicación que, con fecha 25 de mayo de 2023, la autoridad provincial solicitó a la aseguradora Oriente Seguros S.A. la ejecución de las garantías, que suma un total de 1’836.236,24 dólares, sin que hasta el momento haya realizado el pago con la justificación de no existir claridad en los valores a ejecutarse y apeló ante la Superintendencia de Compañías, cuyo proceso administrativo se espera sea resuelto definitivamente.
Tres intervenciones a la vía Sobre esto último, la Prefectura advierte que, caso de ser el fallo desfavorable a sus intereses, iniciará las acciones legales contra la aseguradora. El presidente, Édison Andrés Lapo Gómez, exhorta a la unidad de Nueva Fátima y
» Tengan la seguridad de que el asfaltado de la vía continuará, estimados amigos”, Orli Renán Flores, alcalde de Sozoranga
» Recorro la provincia con alguna frecuencia y ustedes (Nueva Fátima) son los campeones en tener la peor vía y con vergüenza se los digo”,
entiende que exista duda en la comunidad sobre el cumplimiento del asfaltado porque hasta el momento se han dado ya tres intervenciones y nada se ha plasmado.
Tras expresar que la parroquia estará pendiente porque la nueva compañía que contrate la Prefectura concluya el asfaltado, el dirigente informa que, según versión de la autoridad provincial, Mario Mancino, el jueves, 28 de marzo de 2024, se cumple el pazo dado a la aseguradora Oriente Seguros S.A. para que emita su respuesta sobre las garantías.
12 LUNES, 25 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
LA REGIÓN
Mario Mancino, prefecto
» Las autoridades del cantón, la parroquia, técnico de la Prefectura y la autoridad provincial, Mario Mancino, recorrieron la vía, el último viernes.
» Grupos de personas cruzan un río en el Tapón del Darién (Colombia) para llegar a Panamá.
Más de 100 mil migrantes han cruzado el Darién en 2024
La mayoría son venezolanos, ecuatorianos, haitianos y colombianos. Se espera un aumento del 20 % respecto al año anterior.
Más de 100.000 migrantes han cruzado el Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, en lo que va de año, una cifra que equivale a la cantidad de personas que atravesaron esa peligrosa ruta entre enero y abril de 2023, informó este domingo 24 de marzo de 2024, el Gobierno panameño.
“Ya sobrepasamos las 101.000 que han transitado por Panamá (tras llegar por el Darién)”, dijo el ministro de Seguridad de Panamá, Juan Manuel Pino, en un video subido a X.
Prevén un aumento respecto al año anterior
Según cifras oficiales a las que EFE ha tenido acceso, la mayoría de los que han atravesado esa selva son venezolanos (64.307), ecuatorianos (8.198), haitianos (6.661) y colombianos (6.462), y otras nacionalidades.
El aumento de migrantes por el Darién en su trayecto hacia EE.UU. o Canadá en busca de mejores condiciones de vida ha sido progresivo desde 2021, llegando a la cifra récord de más de 520.000 en 2023, el doble que el año anterior y para este año se espera un aumento de hasta un 20 % con respecto al año anterior.
Posición de Panamá
Panamá registra a los migrantes a su
PARA SABER
› El flujo migratorio a través del Darién incrementó desde 2021, alcanzando 520,000 en 2023.
llegada a las poblaciones indígenas a la salida de la selva o en los centros de recepción migratoria (albergues) donde les dan cobijo y alimento, para luego coordinar la salida en autobuses hasta Costa Rica, un desplazamiento que se deben costear ellos mismos.
Sin embargo, las autoridades panameñas endurecieron el discurso hacia el tránsito de migrantes por la selva e insisten en que se trata de un “negocio” del crimen organizado.
Médicos Sin Fronteras (MSF) suspendió su atención médica y humanitaria en el Darién desde el pasado 4 de marzo por “orden” del Gobierno panameño que acusó a esa ONG de enviar informes “incompletos” de migrantes víctimas de violencia sexual durante su travesía por la selva.
Además, las autoridades panameñas señalaron que MSF obstaculizaba la labor de las instituciones judiciales y sanitarias al negarse a entregar la información necesaria de las migrantes presuntamente víctimas de violencia sexual. (EFE)
Intensas lluvias en el sureste de Brasil dejan al menos 12 muertos
Al menos doce personas murieron debido a derrumbes y trombas de agua causados por las lluvias que azotaron los estados de Río de Janeiro y Espíritu Santo, en el sureste de Brasil, informaron fuentes oficiales.
Las tempestades se desataron durante la noche de este viernes 22 de marzo de 2024, y castigaron diversas zonas del sureste del país, con una especial incidencia en la región serrana situada a unos 100 kilómetros de la ciudad de Río de Janeiro.
En esa región montañosa, por deslizamientos de tierra causados por las lluvias, se registraron cinco de las muertes comprobadas en las últimas 24 horas y, de acuerdo con las autoridades regionales, otros tres decesos ocurrieron en diferentes zonas de Río de Janeiro.
La ciudad de Petrópolis está en crisis La situación más grave se presentó en Petrópolis, una de las principales ciudades de la sierra fluminense, donde varias casas fueron sepultadas por un cerro que se derrumbó por el impacto de las lluvias.
Las autoridades intentaron el sábado 23 de marzo, limpiar el lodazal en que se convirtieron las calles y
PARA SABER
› Río de Janeiro, antes de la tempestad, experimentó una ola de calor que elevó la sensación térmica a 62 grados Celsius.
donde unas 500 personas tuvieron que dejar sus hogares frente a la posibilidad de nuevos deslizamientos.
Una de las desalojadas, Adriana Correia de Almeida, dijo a EFE que tanto ella como su familia se trasladaron a las residencias de parientes, pues su casa se ubica junto a un terreno que, según las autoridades, puede derrumbarse en cualquier momento.
Todo Río de Janeiro se declaró en “estado de alerta” por las intensas lluvias, y las autoridades mantienen acuartelados a los miembros del cuerpo de Bomberos y Defensa Civil, misma situación que en Espíritu Santo.
El servicio meteorológico alertó que las temporales pueden continuar y que pueden extenderse a otras zonas del sureste de Brasil, como los estados de São Paulo y Minas Gerais, que también sufren con intensas lluvias desde el pasado viernes, explicó EFE.
13 LUNES, 25 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Escombros generados por un deslizamiento de tierra, en Petrópolis, Río de Janeiro.
Uso de grillete para seis ‘Choneros’ acusados por tráfico de drogas y armas
En la casa en donde ellos estaban la Policía Nacional encontró heroína, marihuana y balas y teléfonos celulares.
La presentación diaria de Carlos B. Z., de Fernando F. A., de Jean U. G., de John A. Q., de William P. F., de 19, 25, 28, 21 y 35 años y de las provincias de Guayas, Guayas, Loja, Esmeraldas y Pichincha, en su orden, y de Jorge E. J., de 18, de nacionalidad venezolana, a la Fiscalía Provincial de Loja, se realiza desde el viernes 23 de marzo de 2024.
Ellos, presunta y alegadamente, integrantes del grupo de delincuencia organizada ‘Los Choneros’, detenidos la noche del miércoles 21 de marzo de 2024, son investigados por 2 delitos: Tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, en alta escala; y por tráfico ilícito de armas de fuego, armas químicas, nucleares o biológicas.
Dispositivo electrónico
El jueves 21 de marzo de 2024, a las
» Ellos son oriundos de las provincias de Guayas, Loja, Esmeraldas y Pichincha; y uno es de nacionalidad venezolana.
15:30, se realizó la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos en la cual uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal, dispuso la colocación de un dispositivo de vigilancia electrónica (grillete) a los mencionados procesados, como una de las medidas cautelares que ellos deben cumplir.
‘Planificaban varios delitos’ Esa noche, en un barrio de la localidad, ubicado al noreste, los agentes
Amenazó a policías con una escopeta
Bolívar M. D., de 56 años, no justificó con documentos la tenencia de la escopeta negra, de fabricación artesanal, que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, decomisó.
Durante un patrullaje que la Policía Nacional ejecutó la tarde del sábado 23 de marzo de 2024, por la vía antigua a la provincia de Zamora Chinchipe, se incautó el arma de fuego.
CLAVE
› El ciudadano no tenía permiso para la tenencia de la escopeta.
El ciudadano, que se encontraba en un lote baldío, al ver llegar a la Policía Nacional apuntó con la escopeta a los uniformados, mas los gendarmes lograron calmarlo y decomisar el arma.
de la Unidad Nacional de Investigación de Delitos Contra el Ambiente y Naturaleza (Unidcan) y de la Dirección de Inteligencia (DGI), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, detuvieron a los 6 presuntos ‘Choneros’ y aislaron a dos adolescentes de 14 y 17 años.
Hugo Silva Viteri, con rango de coronel, comandante de la zona 7 de la Policía Nacional, en las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, manifestó que la presunta organiza-
PARA SABER
› En la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a los 2 adolescentes la Fiscalía de Justicia Juvenil decidió que el proceso siga investigándose.
ción terrorista “habría planificado el cometimiento de delitos como extorsiones, atentados con explosivos, muertes violentas y tráfico de drogas por la disputa del territorio”.
14 LUNES, 25 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
Decomisaron 4.200 galones de combustible, en Macará
» El arma artesanal que decomisó la Policía Nacional el último sábado.
galones
combustible
último
semana,
El decomiso de 4.200
de
y la retención de un vehículo lo realizó, el
fin de
un grupo de soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, en la parroquia Sabiango, del cantón Macará, de la provincia de Loja.
» Las sustancias que el ciudadano tenía en su poder.
Se defenderá en libertad por supuesto microtráfico
En poder del procesado se encontró 0,9 gramos de clorhidrato de cocaína y 247 gramos de marihuana.
ALuis N. C., de 27 años, los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, lo detuvieron la madrugada del sábado 23 de marzo de 2024, a eso de las 01:30.
La aprehensión de Luis N. C. fue en un barrio, ubicado al suroeste de la localidad, en donde los policías Antidrogas ejecutaban un operativo antidelincuencial relacionado al microtráfico de alcaloides.
En poder de Luis N. C. los agentes Antidrogas encontraron 0,9 gramos de clorhidrato de cocaína y 247 gramos de marihuana, que él presunta y alegadamente iba a microtraficar en ese barrio.
PIPH es positivo
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el sábado 23 de marzo de 2024, a
CLAVE
› Hasta el último sábado el ciudadano no contaba con antecedentes penales.
las 15:30, y en ella se acordó la medida cautelar de presentación a la Fiscalía de Loja.
La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) utilizando los reactivos químicos Scott o Tiocianato de Cobalto y Duquenois-Levine y el resultado es positivo para clorhidrato de cocaína y marihuana.
Con los 9 gramos de clorhidrato de cocaína se pudieron elaborar alrededor de 9 dosis; y de los 247 gramos de marihuana cerca de 494 dosis que no se microtraficaron gracias a la intervención de los policías Antidrogas de Loja.
Lo capturan y debe pagar alrededor de 7 mil dólares
La demanda de pensión alimenticia con presunción de paternidad en contra de Jonatan C. S., de 27 años, que se planteó en enero de 2020 y se dispuso el pago de una pensión alimenticia para su hija, a esa fecha de 1 año de edad, no se ha cumplido.
Está vez la nueva orden de detención por apremio personal a Jonatan C. S. que el viernes 23 de febrero de 2024 emitió la jueza de la Unidad Judicial Multicompetente, del cantón Calvas, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, se cumplió el último domingo, a las 01:00.
La madrugada de ese día él ciudadano se encontraba por las inmediaciones de una discoteca de la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas, al parecer
» Él fue localizado por donde queda una discoteca.
divirtiéndose; él, que debería unos 7 mil dólares, ingresó al Centro de Privación de Libertad de Loja.
» El bus fue asaltado por seis antisociales.
En asalto a bus roban pistola a uniformado
Tres de las 10 víctimas del asalto y robo en un bus de la Cooperativa Loja, disco 134, de placa LAA-2235, que cubría la ruta Loja-Machala-Guayaquil, son policías.
El hecho ocurrió la madrugada del sábado 23 de marzo de 2024, a eso de las 01:30, en una vía de la parroquia Río Bonito, del cantón El Guabo, de la provincia de El Oro.
El bus fue abordado por 6 ciudadanos, que se movilizaban en 2 motocicletas, al llegar a un rompe velocidades, en donde quedaba ‘el antiguo pontazgo’ (pago de tributos).
Los 6 sujetos encapuchados, que
› Alrededor de 2 mil dólares en efectivo se habrían robado esos sujetos.
estaban armados, obligaron al conductor a detenerse, subieron al bus y dispararon para que los ocupantes no opongan resistencia.
A uno de los policías le robaron la pistola de dotación y a los otros sus pertenencias y dinero; los ladrones tras el atraco se bajaron por donde queda la hacienda Pensilvania y fugaron.
15 LUNES, 25 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
CLAVE
Sesión solemne
El Día del Médico Ecuatoriano se celebró con un evento solemne, realizado, en días anteriores, en el auditorio Antonio Peña Celi de la Facultad de la Salud Humana, de la Universidad Nacional de Loja.
Vida social
» Pablo Carrión y Carmelina Severino.
» Antonio Rivera, Armando Romero y Romel Ortega.
LUNES, 25 DE MARZO DE 2024
» Leonidas Brito, Marisol Mejía, Ximena Valdivieso, Pablo Carrión, Byron Serrano y Richard Ponce.
social LUNES, 25 DE MARZO DE 2024
Vida
» Jorge Valverde, Ulda Zúñiga, Carmelina Severino, Edwin Jaramillo, Felipe Guarderas, Ángel Gordillo y Jenner Guarnizo.
» Leonidas Brito y Ulda Zúñiga.
» Ximena Valdivieso y Jenner Guarnizo.
» Marisol Mejía y Edwin Jaramillo.
» Ximena Valdivieso y María Inés González » Leonidas Brito y Juan Carlos Ramón.
TU DIARIO DIGITAL