TU DIARIO DIGITAL
“La limpieza y el orden no solo son sinónimos de salud y vida, sino de bienestar”
José Luis Íñiguez G.
VIERNES, 22 DE MARZO DE 2024
» La violencia intrafamiliar golpea a mujeres, hombres y niños
Página 10
“La corrupción estructural en el Ecuador ha favorecido la inestabilidad institucional”
Lenin Paladines S.
Página 6
www.hora32.com.ec
» Vivem prepara propuesta para Jardines de Punzara
EXPECTATIVA POR VISITA DE PREFECTO
Los aproximadamente 800 habitantes de la parroquia Nueva Fátima, del cantón Sozoranga, esperan con un único pedido a la autoridad provincial: el asfaltado de la vía de acceso, que viene dilatándose desde hace años. Esperan que haya una oferta segura. La cita será hoy, desde las 16:00.
Página 11
Página 3
FedeLoja mantiene postura en el caso de Marcelo Plasencia
12
Página
HORA32LOJA 0992363692
@HORA32LOJA
@hora32loja
Página 6
OPINIÓN
https://wa.link/33rhfp
Inicio de clases 8 de abril
Aplica solo para estudiantes de primer ciclo
2 VIERNES, 22 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
Vivem prepara cambio de Proyecto de Vivienda a lotes con servicios
Necesitan la aprobación del Cabildo para continuar. Hoy se hará un sorteo para que integren nuevos beneficiarios.
La Empresa Municipal de Vivienda, Vivem, está preparando un documento para modificar el Proyecto de Vivienda Jardines del Punzara, con el fin de facilitar la adjudicación de lotes con servicios. Este documento será entregado en los próximos días al Cabildo de Loja para su análisis y posible aprobación.
Karla Cueva Masache, gerente general de Vivem EP, explica que están trabajando en la actualización del presupuesto y en la evaluación de la viabilidad de la ejecución por parte de Obras Públicas Municipales. “Esta intervención no será gratuita, pero será cubierta por Vivem. Por lo tanto, necesitamos la aprobación del Cabildo”, aclara, añadiendo que están socializando la propuesta, incluso con los concejales que han solicitado información previa.
De ser el proyecto sea aprobado, se reanudarán los trabajos pendientes. En la última intervención, se realizaron mejoras en la vía pública para permitir el acceso del equipo caminero a las manzanas de la primera fase. “Esta intervención fue de Obras Públicas, ya que los trabajos de urbanización requieren la aprobación del Cabildo según criterios jurídicos”, destaca.
Lotes
Se prevé la entrega de escrituras públicas a los beneficiarios de los cerca de 675 lotes con servicios disponi-
» El proyecto inició hace unos 5 años aproximadamente.
bles. Inicialmente se hablaba de la entrega de 811 viviendas, pero el proyecto ha sido modificado con el tiempo desde su inicio bajo la administración del exalcalde Jorge Bailón Abad, quien ya falleció.
Karla Cueva enfatiza la necesidad de reformar el proyecto aprobado como vivienda para poder continuar. “Todos los requisitos para los lotes con servicios están en la Jefatura de Regulación Urbana. Deben ser revisados por la Junta y luego pasar al Cabildo para su análisis y, de ser posible, aprobación”, puntualiza.
Actualmente, hay 509 beneficiarios en el proyecto, y 111 han solicitado no continuar. Sin embargo, el proceso no está en marcha actualmente debido a que la Empresa necesita reactivarse para que, con la recaudación de los fondos obligatorios de cuota mensual, una parte se destine al pago de la obra y la otra a la devolución del dinero.
En cuanto al sorteo, la directora de Vivem destaca que aún hay personas interesadas en el proyecto y que hay alrededor de 80 cupos disponibles. Por ello, hoy viernes 22 de
Un informe establece que el Municipio debe millones a Safety
El caso Safety se reactiva en la ciudad de Loja y que tiene enfrentados en los tribunales de Justicia, desde hace años, al Municipio y a la empresa por el tema fotomultas. Un informe elaborado por una perita del Consejo de la Judicatura (CJ) establece una millonaria deuda que el Ayuntamiento local debe cubrir a Safety.
Con fecha 21 de febrero de 2024, Suly Estefanía Pérez Navarrete, perita del CJ, emite un informe señalando que el Municipio de Loja debe pagar a la empresa Safety la cantidad
seis millones 795.996,10 dólares. Es con fecha, jueves, 14 de marzo de 2024, que el Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo con sede en el cantón Guayaquil, al disponer que se incorpore al proceso el informe pericial, de fecha 21 de febrero de 2024, suscrito por la profesional Suly Navarrete, en condición de perita designada, notifica con dicho contenido al Municipio de Loja y a la Procuraduría General del Estado, dándoles un plazo de tres días para que presenten sus pronunciamientos al respecto.
En este contexto, el procurador Síndico del Municipio, Max Ochoa Jiménez, en una entrevista con Canal Sur, de la entidad, expresa que en la contestación respecto al nuevo peritaje se ratificará que la institución no debe pagar ningún rubro.
El funcionario aclaró que el peritaje no es dirimente o definitivo y reitera que no se pagará centavo alguno y que “no hay ningún tipo de mandamiento de ejecución ni se han impuesto medidas coercitivas en contra de la institución”. Llama a la ciudadanía a mantenerse tranquila.
» “Hay demasiada mala información y por eso algunas personas creen que el proyecto no tiene ninguna legalidad. Quienes nos visitan pueden acceder a la información y muchos de ellos están tramitando el pedido para ser beneficiarios”.
marzo a las 16:00 se llevará a cabo un sorteo público para adjudicarlos.
» El tema fotomultas originó, en años anteriores, fuertes críticas por parte de los conductores.
3 VIERNES, 22 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
NUESTRA CIUDAD
Karla Cueva Masache, gerente de Vicem EP.
VISITA EL NUEVO CAMPUS
R EINVENTEMOS EL FUTURO
Pienso y repienso…
En algunas ocasiones, frente a problemas que se nos presentan, buscamos maneras de resolverlos y no nos es difícil hallar soluciones: al momento nos vienen ideas alternadamente precisas que pronto nos llevan a resolver esas situaciones problemáticas.
Pero hay también otras ocasiones en que nuestra atención queda atrapada en unas pocas ideas, que gravitan en nuestra mente de manera cíclica y recurrente. Y diría más: ni siquiera se trata de resolver un problema o algo importante, sino que nuestra mente se pone a pensar y repensar hechos ya sucedidos o que puedan suceder y que nos inquietan tanto, que nos quitan el tiempo para hacer lo que deberíamos hacer. Esta manía de pensar y repensar puede convertirse en un problema de salud mental.
Hay autores que han estudiado este problema y nos dan consejos que podemos aplicar en estos casos. Y, aunque no siempre puedan servir de igual manera a todos, sí pueden ayu-
La misma ‘nueva’ Asamblea
La muerte cruzada, marcó un hito en la historia democrática de este país, pues fue una herramienta que, según su proponente, devolvería la institucionalidad, la confianza ciudadana y traería políticas públicas emergentes en el campo de la seguridad.
Es ese contexto nos merece una evaluación dividida en un ámbito social democrático y otro más empírico. Ecuatorianos se han jactado estos meses de haber disuelto una asamblea que tenía bajos índices de popularidad y una percepción realmente mala por el nulo trabajo en pro de la ciudadanía. Pero, ¿Qué ha cambiado? No hay nada de fondo, gran número de personas que fueron destituidas fueron otra vez democráticamente electas y ocupan esos curules. Dando seguimiento a sus intereses anti patrióticos en su mayoría.
En la práctica no ha cambiado mucho, desde el mismo nacimien-
Carlos Enrique Correa Jaramillo
cecorrea4@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
darnos en alguna ocasión concreta. Veamos estas cuatro estrategias que aconseja Kristen Odegaard, citada por John Touhey en el sitio Aleteia:
Primero: Sal de tu casa. Tómate un descanso y respira al aire libre mirando otro panorama y disfrutando del mismo. Fija la atención en algo que más te asombre.
Segundo: Identifica soluciones. Anótalas y mira lo que es posible que ocurra con cada una de ellas; trata de ver cuál puede ser la mejor y visualiza resultados positivos.
Tercero: Mira las cosas buenas de la vida. Agradece lo que has recibido. Si disfrutas de algo bueno, tu ánimo estará listo a ver lo bueno de un problema y la solución mejor.
Cuarto: Reconoce que no estás solo. Siempre hay alguien que te puede ayudar: un familiar, un amigo, un experto en el tema. Y quien mejor te puede ayudar es tu Padre que está en el cielo y que sabe lo que necesitas antes de que tú le pidas.
Huilicatura »
El adulto mayor, recuperando su espacio en la sociedad
Darío Xavier
Alejandro Ruiz
WWW.HORA32.COM.EC
to de una constitución demasiado extensa la calidad de las leyes hace necesaria la constante reforma de estas. Sin tener realmente un cambio significativo. Si bien, se han creado un gran número de documentos, la aplicación y el análisis de lo ahí redactado aún no se ha encontrado forma de aplicar,
El Ecuador afronta retos y la gestión pública tiene tarea atrasada de gobiernos anteriores incompetentes o cómplices. La solución debe venir, con desesperación y de forma tajante con la problemática principal, la seguridad. Y evitar caer en novedades comunicacionales, o pensamientos de reelección. El declive es grande, el pueblo fuerte, pero necesita que las autoridades se comprometan al tricolor. Aunque eso signifique muchas veces, salir de esos pesados escritorios y conocer realidades, legislar no para el pueblo, si no con este.
En la encrucijada de la vida, el paso del tiempo conlleva consigo transformaciones profundas, entre las cuales se encuentra el proceso natural de envejecimiento. Sin embargo, a medida que avanzamos hacia una comprensión más completa y respetuosa del ciclo vital, emerge un cambio fundamental en la percepción y el papel de los adultos mayores en la sociedad. Este cambio no solo representa un reconocimiento de su sabiduría acumulada y su vasta experiencia, sino también una celebración de su capacidad continua para contribuir y enriquecer el tejido social. Durante mucho tiempo, la vejez ha sido vista en algunos sectores de la sociedad como un declive inevitable, un período de disminución de habilidades y relevancia social. Sin embargo, este paradigma queremos que experimente un cambio radical a medida que reconozcamos el potencial sin explotar de los adultos mayores. En lugar de ser relegados al margen, deben emerger como activos valiosos, con una riqueza de conocimientos, habilidades y perspectivas que enriquezcan nuestra comunidad en formas invaluables. La contribución de los adultos
WWW.HORA32.COM.EC
mayores va más allá de la mera acumulación de años. Muchos de ellos continúan siendo agentes activos de cambio y progreso en una variedad de campos. Desde el voluntariado en organizaciones benéficas hasta el asesoramiento empresarial, pasando por la participación en actividades artísticas y comunitarias, los adultos mayores están demostrando que la edad no es un impedimento para el compromiso significativo y la innovación continua. Al construir una sociedad que celebre y apoye a todas las edades, nos enriquecemos mutuamente y fortalecemos el tejido social en su conjunto. El renacimiento del papel de los adultos mayores en la sociedad no solo es una cuestión de justicia social, sino también una oportunidad para aprovechar al máximo el potencial humano en todas sus formas. Al valorar y empoderar a nuestros adultos mayores, no solo enriquecemos sus vidas, sino que también enriquecemos la nuestra. En última instancia, el verdadero progreso de una sociedad se mide por su capacidad para incluir y celebrar a todas las generaciones en el viaje compartido de la vida.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO IV - Edición Nº 407
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
5 VIERNES, 22 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Marco A. González N. marcoantoniog31@hotmail.es
Lenin Paladines Salvador leninbpaladines@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
La pandemia de la corrupción Orden y limpieza…
El mundo entero vivió con dolor la “pandemia COVID 19” la cual dejó pérdidas humanas, económicas y graves secuelas fisiológicas que aún estamos procesando y para las que buscando alivio. Sin embargo, el Ecuador viene soportando en paralelo la pandemia de la corrupción por cerca de 25 años, asaltó los fondos de las entidades públicas iniciando por los municipios y terminando en Carondelet.
La corrupción no es nueva en nuestro país ni en el mundo, pero nosotros permitimos que se desarrolle y se legalice con el aval del voto popular. Con propiedad decía Víctor Hugo: […] “Entre un gobierno que lo hace mal y un pueblo que lo consiente, hay una complicidad vergonzosa.” […] y los ecuatorianos debemos reconocer que hemos sido cómplices y sentir vergüenza de haber permitido que se desarrolle esta pandemia de la corrupción.
La corrupción estructural en el Ecuador ha favorecido la inestabilidad institucional, principalmente en sectores fundamentales para el desarrollo del país y la generación de una vida saludable para sus habitantes; en esos sectores está la seguridad, la justicia y la prosperidad económica con énfa-
El valor de la perseverancia
Ubiquémonos en la rutina del día a día, hombres y mujeres posponiendo cinco minutos más la alarma, un día ajetreado, madrugar por el trabajo, los niños, el desayuno, se cumple el mes de renta, es lunes donde justamente llueve y la ducha se averió, te dejó el bus, o tu auto definitivamente expiró. Ante esta situación varias personas, entre ellas, quienes se presume carecen de inteligencia emocional, optarían por autosabotearse con palabras como “que salado que soy” “porqué me pasa esto a mí” o en su peor momento, reprochar las vivencias acontecidas a Dios como principal responsable; “porqué a mí, no me castigues así Diosito” etc. Este artículo te propone el valor de la perseverancia, yo te lo indico; los seres humanos transmitimos diferentes intensidades de energía, esta energía, es lo que llamamos felicidad y/o amargura; aunque no lo creas, se transmite
sis en la generación de empleo. Si esta triada de institucionalidad fracasa, todo el sistema estructural del país se derrumba, sin contar lo que hoy se hace trascendente como es la vinculación del sistema electoral a esta pandemia de corrupción narco delictiva. Dice Javier Sicilia: […] “Si no tenemos policías, jueces, abogados, fiscales, honestos, valerosos y eficientes; si se rinden al crimen y a la corrupción, están condenando al país a la ignominia más desesperante y atroz.” […] Y esta es una verdad que la estamos viviendo, que la estamos sufriendo, pero muchos ecuatorianos seguirán votando por los mismos verdugos de siempre.
En resumen: la corrupción va corroyendo poco a poco la capacidad del Estado de recaudar impuestos; de implementar políticas de desarrollo coherentes y racionales; de redistribuir los recursos entre los diferentes grupos y regiones; de transformar para bien la sociedad siguiendo prioridades sociales y políticas. En pocas palabras, la corrupción en la mayoría de los casos, impide que una comunidad alcance sus objetivos, porque ataca el mecanismo de decisiones sociales; para que esto cambie les deseamos: … buen viento …y buena mar.
María del Cisne León Cordero
cisneleon@outlook.com
WWW.HORA32.COM.EC
entre personas, proviene de nuestra capacidad para aceptar la realidad del día a día y la amargura emana de la falta de voluntad para valorar lo que tenemos y evitar quejarnos por lo que quisiéramos tener. Entonces, la autora menciona que, en ambos casos la energía necesita de un valor ideal que proviene de la educación emocional, la perseverancia. Por ejemplo, si tú eres feliz, quizá, porque estás ahorrando para comprar tu casita, o lograste graduarte, pues toda esa recompensa (el obtener tu casita propia, la graduación) proviene de perseverar. En la realidad, para que las cosas ocurran, siempre estás perseverando y repartiendo a los tuyos energía. Ahora bien, es importante reconocer en nosotros el tipo de energía que queremos transmitir, pues, transmutar la energía negativa a positiva es ganar. La perseverancia, es el super poder que tenemos para cumplir los sueños.
Desde que tengo uso de razón, la casa de mis padres siempre estuvo –y lo sigue estando– limpia y ordenada, con cada cosa en su sitio, todo bien puesto. Con un aroma y una frescura que se percibían con tan solo ingresar. Hoy sucede exactamente igual. Detrás de todo ello estaban y están las manos y energías de mamá, quien me inculcó desde muy niño mi predisposición al orden, la limpieza y la disciplina. Aunque parezca exageración, mi madre cada vez me recuerda como anécdota, que de niño lloraba cuando veía que la casa no estaba del todo ordenada. Claro que yo, en mi inocencia, ignoraba que eso se debía a una circunstancia muy pero muy excepcional y, por supuesto, temporal.
Por eso será que hoy, cuando ya la adultez me asiste, que procuro ser tan pulcro y ordenado como cuando dependía enteramente de mamá. No recuerdo en mi vida, por ejemplo, haber asistido con zapatos sucios –ni siquiera un poco– a la escuela o al colegio. Siempre los lucí impecables, así como el resto del uniforme. O haberme dedicado en la mesa a distracciones
José Luis Íñiguez G. joseluisigloja@hotmail.com WWW.HORA32.COM.EC
cuando se trataba de servirse los alimentos. O, inclusive, haberme predispuesto a dormir sin antes haberme sometido al ritual de aseo. Jamás. Mis hermanos y yo siempre tuvimos claro el panorama de cómo debíamos proceder y comportarnos según el momento, el espacio y la actividad. Y con esto no pretendo parecer ejemplo de nada ni nadie, aunque sí agradecerle a mamá porque esto, que parece asunto menor, ha tenido un impacto muy positivo en mi decurso vital.
En todo caso, no hay duda de que la limpieza y el orden no solo son sinónimos de salud y vida, sino de bienestar familiar, personal, físico, mental y emocional. Acaso porque el orden y la limpieza equilibra el espacio donde se habita, su distribución y su acoplamiento a nuestras necesidades y realizaciones. ¡Da gusto cuando cada objeto está en su lugar y fácilmente se lo encuentra! ¡O cuando no se advierte polvo o impurezas sobre alguna superficie! Porque… en definitiva, el orden y la limpieza nos hacen sentir mejor, más a gusto mientras existimos y cohabitamos. Incluso nos hace mejores personas.
6 VIERNES, 22 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN Día de la Mujer en Gonzanamá Un homenaje a la mujer del Cantón Gonzanamá, se desarrolló la noche del viernes 8 de marzo en el Salón de Actos de la Unidad Educativa Gonzanamá. (Foto: Municipio de Gonzanamá)
»
LA FOTO
Somos el complejo hospitalario más grande y mejor equipado de la región sur del país.
Encuéntranos en redes sociales como @clinicamedilabloja
El ‘Sudamericano’ presenta su segundo Congreso Internacional de Investigación Científica
Se desarrollará el 27 y 28 de junio. Habrá expositores nacionales e internacionales.
El Instituto Superior Tecnológico Sudamericano (ISTS) Loja, durante la mañana de este jueves 21 de marzo de 2024, presentó oficialmente su segundo Congreso Internacional de Investigación Científica (Indtec) 2024. Este evento que se llevará a cabo el 27 y 28 de junio, promete ser un espacio de intercambio académico y científico de alto nivel.
Impulsar el potencial de Loja
La rectora del ISTS, Ana Cordero Clavijo, en su discurso de apertura, destacó la importancia de este encuentro para proponer ideas, unir acciones y destacar el potencial de la ciudad de Loja a nivel local, nacional
PARA SABER
› Los interesados en conocer más del Congreso Internacional pueden acceder a la página web soydelsuda.com/indtec.
e internacional.
Esta segunda edición se construye sobre los éxitos alcanzados en la primera. “Ya hemos tenido excelentes resultados en la primera edición, con publicaciones, investigaciones, innovación, transferencia y producción tecnológica”, expresó.
Por su parte, Jackson Quevedo, coordinador de Investigación, Innovación y Desarrollo, detalló que el Indtec 2024 tiene como objetivo “difundir el resultado de la investigación y el conocimiento, contribuyendo significativamente al avanece científico y al bienestar social”.
» Autoridades del ISTS durante la presentación del Indtec 2024.
Cronograma
El Indtec 2024, programado para los días jueves 27 y viernes 28 de junio, ofrecerá dos modalidades de participación: virtual y presencial, además de contar con la presencia de destacados invitados a nivel nacional e internacional.
Se invita a las instituciones académicas y de investigación, tales como universidades, institutos públicos y privados, conservatorios de música y arte, así como a redes académicas e investigadores en general, a participar mediante la presentación de sus trabajos y ponencias.
Las áreas de estudio incluyen: Ciencias de los alimentos y salud, Ciencias empresariales, empren-
dimiento y educación, Ingeniería, tecnología e innovación, Desarrollo social y sostenibilidad ambiental. El proceso de envío de artículos se llevará a cabo a través de la plataforma del congreso, con fecha límite el 1 de mayo. La notificación de los trabajos aceptados se realizará el 30 de mayo, y la entrega final está programada para el 15 de junio.
Una primera edición exitosa Yeferson Torres, asesor de investigación, recordó los logros alcanzados durante el primer congreso, que incluyó la participación de más de mil asistentes y la publicación de 25 trabajos de investigación en las revistas las revistas Latindex y Scopus.
En Las Magnolias invitan a dos eventos
Las Magnolias, un espacio para sanar, dedicado al equilibrio de energías, tiene programadas dos actividades para vivir experiencias transformadoras.
Este sábado 23 de marzo de 2024, se llevará a cabo el Tercer Círculo de Saberes Femeninos en Las Magnolias, ubicado en el Centro Comercial La Casona, en las calles Bolívar y Miguel Riofrío. Para este evento, se han dispuesto nueve cupos, de los cuales quedan cuatro disponibles debido a su carácter más íntimo.
El otro evento, titulado ‘Integrando la energía femenina’, se realizará el lunes 25 de marzo de 2024, de 18:30 a 20:30, en el Grand Victoria Hotel. La inscripción tiene un costo de 15 dólares
por persona y puede realizarse llamando al número 0992514791.
Pamela Pulla Gutiérrez, psicóloga clínica y creadora de Las Magnolias, explica que estas actividades se enmarcan en el mes de marzo, en el cual se conmemora el Día de la Mujer, coincidiendo también con otros saberes como el Pawkar Raymi. “Es una oportunidad para celebrar la energía femenina”, destaca.
Estos eventos están abiertos tanto a mujeres como a hombres, ya que la intención es integrar la energía de todas las personas. “En los talleres nos reunimos para dialogar y llevamos a cabo actividades vivenciales con el objetivo de equilibrar diferentes situaciones”, puntualiza Pulla Gutiérrez.
8 VIERNES, 22 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Esta actividad genera expectativa entre las mujeres, principalmente.
La Clínica Santa María festeja sus 40 años con jornadas médicas gratuitas
Se desarrollarán en abril próximo durante tres días. Las inscripciones inician el 3 y están dirigidas a personas de escasos recursos económicos.
La Clínica Santa María, de la ciudad de Loja, en el marco de sus 40 años de fundación, organiza sus primeras jornadas médicas gratuitas, orientadas a las personas de escasos recursos económicos. El anuncio se hizo este jueves, 21 de marzo de 2024, mediante una rueda de prensa, así como se anticipó que se vienen más proyectos.
El lado humano de los pacientes
A la cita en el Hotel Sonesta asistieron los directivos de la casa de salud particular, personal e invitados especiales. El director-médico, Paúl Castillo Córdova, detalló el origen de la entidad, en 1983, por iniciativa de su padre, el también profesional de la medicina, Humberto Castillo Franco, y cómo, un 18 de mayo de 1984, abrió sus puertas a Loja, pensando en el lado humano de los pacientes.
Juntamente con la constitución, dijo, también se dotó de los equipos acordes a esa época y diversas especialidades, como laboratorio, imagenología, consulta externa, hospitalización, emergencia, entre otros
PARA SABER
servicios.
Humberto Castillo Franco dirigió la institución 37 años hasta que tomó la posta la nueva generación, en este caso, su hijo, Paúl Castillo, quien, como director médico, implementó nuevos servicios y equipos, siempre con la misma filosofía: servir a la comunidad y particularmente a los más necesitados.
Jornadas médicas gratuitas
El administrador de la Clínica Santa María, Álex Castillo, informó que, en el contexto del aniversario, se desarrollarán las primeras jornadas médicas, que comprenden la consulta en 15 especialidades, todo completamente gratis. Las inscripciones serán los días 3, 4 y 5 de abril, en el horario de 08:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00. Los interesados deben ir a las
instalaciones de la entidad: avenida Cuxibamba y Latacunga, al norte de la urbe.
Las jornadas médicas se desarrollarán los días 12, 13 y 14 de abril, donde la colectividad lojana puede acceder a las diversas especialidades: consultas, intervenciones quirúrgicas, estética, laboratorio, imagen, entre otros servicios. Asimismo, se
entregará fármacos a los pacientes.
Campaña desde hace un mes
Álex Castillo indicó que la campaña se viene preparando desde hace un mes y que, según insistió, está dirigida a las personas de escasos recursos económicos porque estas cuatro décadas de fundación las quieren compartir con la ciudadanía lojana.
9 VIERNES, 22 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
NUESTRA CIUDAD
» El director-médico, Paúl Castillo Córdova, junto a la planta de especialistas y directivos, durante la rueda de prensa de ayer, en el Hotel Sonesta.
› La campaña de salud continuará todos los años. Se vienen nuevos proyectos como una infraestructura física más grande.
Las familias lojanas, golpeadas por la violencia; cifras van en aumento
En febrero pasado se incrementó de manera considerable. Los niños, considerados por los padres como objetos. Hombres ya se atreven también a denunciar.
La violencia sexual, psicológica y económica escala hacia límites insospechados en los diversos cantones de la provincia de Loja. Su evidente incremento tiene preocupada a la Fundación Espacios que, a través de su personal, realiza diversas actividades relacionadas con la prevención y sensibilización.
Maltrato contra los hombres y los niños
Es que ahora, a decir de la directora Ejecutiva de Espacios, Doris Duque Villavicencio, los ataques no son únicamente contra las mujeres, sino también contra los hombres y los niños.
Los diversos casos llegan tanto al Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, de Loja, que cubre Catamayo, Saraguro Paltas, entre otros, cuya responsable es Karina González, como al Centro de Cariamanga con influencia en Gonzanamá, Celica, Sozoranga, Quilanga y Espíndola. Yesenia Cajilima está al frente.
Los centros, tanto de Loja como de Cariamanga, brindan atención gratuita con profesionales:
PARA SABER
› El Centro de Loja de la Fundación Espacios está ubicado en la avenida Cuxibamba y Ancón, al norte de la ciudad. EL contacto es 2589109.
abogados, psicólogos y trabajadoras sociales y las respectivas coordinadoras.
Doris Duque cuenta que de manera mensual han llegado de 25 a 30 usuarias a cada centro y alrededor de 200 personas indirectas que reciben atención psicológica, acompañamiento social y asesoría y patrocinio en el tema jurídico.
Incremento de la violencia
Pero, en febrero pasado, según revela, el Centro Integral de Loja atendió a 62 casos de agresión directa, mientras que en Cariamanga hubo más de 40 denuncias y que anteriormente llegaban a 30. Sexual, psicológico y económico, son los tipos de violencia.
A esto se suma, a decir de la directora Ejecutiva, la tenencia de los hijos que se torna en un problema cuando al niño lo convierten en un
Estudiantes de la UIDE destacan en la Expo Arquitectura 2024
La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) sede Loja, a través de su Escuela de Arquitectura, desarrolló la Expo Arquitectura 2024, centrada en el tema ‘Arquitectura del lugar’, en su décimo sexta edición. El evento exhibió los proyectos finales de los estudiantes de la carrera.
Esta exhibición, que se realiza cada semestre desde el 2015, se ha consolidado como un espacio donde los estudiantes pueden demostrar su ingenio, creatividad e ideas a través de proyectos arquitectónicos innovadores. El principal objetivo de esta iniciativa es compartir los logros académicos y fomentar la participación activa de los estudiantes, mediante encuentros que combinan aspectos
sociales y académicos.
Proyectos
En esta edición se presentaron 70 proyectos, acompañados de conferencias impartidas por expertos locales y nacionales en la materia. Además, se otorgaron reconocimientos a los trabajos destacados.
El evento estuvo dirigido a estudiantes de arquitectura, padres de familia, docentes, arquitectos en general, ya que los proyectos se desarrollan tanto en el ámbito cultural como social.
Fredy Salazar, coordinador académico de la Escuela de Arquitectura, destacó que, en el proceso de enseñanza, no solo se trata de adquirir conocimientos, sino también de apli-
objeto el padre y la madre que entran en litigio. Asimismo, informa que la violencia intrafamiliar se replica en los planteles educativos con enfrentamientos físicos entre estudiantes, al igual que el acoso sexual.
La Fundación Espacios viene realizando diversas actividades para sensibilizar y prevenir la violencia intrafamiliar y que esta paulatinamente vaya reduciendo su cifra y que, de no frenar a tiempo, amenaza con convertirse en algo normal.
Denuncian y no regresan
Conferencias, casas abiertas, charlas, talleres, entre otras, son las actividades que realiza con los afectados la Fundación Espacios y que cada vez son más las personas violentadas las que llegan a la entidad. Tras el tratamiento, el organismo efectúa el seguimiento, cuyo fin es, a través de una mediación, recuperar la tranquilidad familiar, aunque señala que hay mujeres que llegan, denuncian y cuando se las llama ya no responden
carlos en proyectos reales, lo cual constituye una parte fundamental de la formación de los estudiantes.
Por su parte, Juan Diego Prieto, estudiante de la Escuela de Arquitectura, subraya la relevancia de estos espacios, los cuales posibilitan la presentación de diseños ante la comunidad como ejemplos de su
futura labor profesional.
La Escuela de Arquitectura de la UIDE busca formar profesionales competentes con un amplio conocimiento técnico y con plena conciencia social de la realidad, por lo que fomentan el desarrollo de un aprendizaje basado en problemas y proyectos reales.
10 VIERNES, 22 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Diversas son las actividades que emprende el organismo no gubernamental para frenar la violencia.
» Una gran experiencia viven los alumnos con esta oportunidad.
» La vía se encuentra al momento operativa, pero no en buenas condiciones como es la aspiración de los usuarios sozoranguenses.
Parroquia Nueva Fátima
exige al prefecto asfaltar definitivamente su vía
Anuncio de visita de la autoridad provincial para hoy origina expectativa en los habitantes. Habrá una reunión desde las 16:00.
Los habitantes de la parroquia
Nueva Fátima, del cantón Sozoranga, en la provincia de Loja, esperan, este viernes, 22 de marzo de 2024, la presencia del prefecto, Mario Mancino Valdivieso, quien ha ofrecido ir para tratar el tema asfaltado de la vía Sozoranga-Nueva Fátima.
Reunión en el coliseo parroquial La parroquia, desde hace años, viene atravesando inconvenientes por el mal estado de la carretera, de alrededor de 13 kilómetros de longitud, principalmente en esta etapa invernal, originando problemas porque se torna difícil la movilización.
El presidente del Gobierno Parroquial, Andrés Lapo Gómez, manifiesta que, a raíz de su posesión, en mayo de 2023, ha venido reclamando el reinicio de los trabajos en ese eje vial, suspendido en años anteriores, hasta que el prefecto Mancino anunció su visita para este viernes y reunión con los beneficiarios de Nueva Fátima, en el coliseo del lugar, desde las 16:00.
Dice que en la cita con la autoridad provincial se abordará el tema asfaltado de la vía que conecta a la parroquia con la cabecera cantonal, Sozoranga, y que se solicitará resultados positivos que deriven en el reinicio de los trabajos, luego que se ha superado el aspecto legal, tras el abandono de la obra por parte de la constructora, faltando únicamente la ejecución de las garantías.
PARA SABER
› Nueva Fátima cuenta al momento con 800 habitantes, distribuidos en su cabecera parroquial y sus diferentes barrios.
Contrato terminado de manera unilateral
Al tiempo de informar que el contrato con la empresa fue terminado unilateralmente y que la visita del prefecto se da gracias a la unidad de la parroquia, la ayuda del alcalde del cantón, Orli Renán Flores, y la voluntad de la autoridad, Mario Mancino, Andrés Lapo expresa que el objetivo es retomar las labores y que lleguen a su fin con el asfaltado correspondiente.
“Es la tercera intervención en esta vía y urge que Nueva Fátima, siendo una zona netamente agrícola, maicera y ganadera, sea atendida con esta obra y que nuestros derecho y petición sean tomados en cuenta por la prefectura”, expresa el dirigente, tras informar que la constructora que se fue solamente ejecutó un 11%.
Si bien comenta la carretera se encuentra operativa para el tráfico vehicular, sin embargo, no está en buenas condiciones y de allí que, por su pedido, la prefectura ha enviado maquinaria para labores de mantenimiento y también el Gobierno Parroquial ha intervenido, al igual que lo hará en los accesos a los diversos barrios de Nueva Fátima.
Aguacero y truenos, tras un calor de hasta 40 grados, sorprenden a Zapotillo
» El aguacero, hasta el cierre de esta edición, continuaba azotando en el cantón fronterizo.
En la ciudad de Zapotillo, de la provincia de Loja, un fuerte aguacero sorprendió a los habitantes este jueves, 21 de marzo de 2024, desde las 17:00 y, hasta el cierre de esta edición, continuaba lloviendo.
La última lluvia caída en Zapotillo fue el 19 de febrero de 2024 y desde allí la población ha venido soportando un fuerte sol y altas temperaturas que han llegado, incluso, hasta los 40 grados centígrados.
Este comportamiento climático ha venido originando problemas en los moradores, especialmente en los niños que han presentado sarpullidos en la piel, aparte del calor insoportable que ha tenido a
PARA SABER
› Durante estos días se ha presentado temperaturas entre 34, 35, 38 y hasta 40 grados centígrados.
todos bebiendo agua.
Temor
El aluvión caído este jueves fue acompañado de incesantes truenos que asustaron a los zapotillanos, en razón que no es costumbre allí esta clase de fenómenos naturales. No se reportaron daños anoche por las copiosas lluvias, aunque la población se puso a buen recaudo ante el fuerte azote del aguacero.
11 VIERNES, 22 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
EN LA REGIÓN
José Luis Guachisaca, de líder de barra a comunicador deportivo
Conocido por muchos como ‘Chicharrón’, José Luis Guachisaca Salcedo se ha convertido en una figura icónica en la escena deportiva de la ciudad de Loja.
José Luis Guachisaca, comentarista deportivo en la ciudad de Loja, ha logrado destacarse a pesar de la carencia de formación académica en esta área. Su trayectoria subraya la importancia del aprendizaje constante a través de las experiencias vividas. Desde sus primeros días como líder en una barra de la Liga de Loja, ha continuado perseverando en el ámbito deportivo, explorando diversas facetas dentro de esta industria.
Desde temprana edad, el apodo “Chicharrón” se arraigó en la vida de José Luis. Su abuelo lo bautizó así debido a su cabello “suco” y negro. Lo que comenzó como una expresión familiar se transformó en una identidad reconocida en el ámbito deportivo, siendo incluso adoptada por un periodista nacional en una radio de renombre.
CLAVE
› Además de su compromiso deportivo, combina su labor periodística con su taller heredado de tapicería automotriz, equilibrando así su vida entre dos profesiones, como lo menciona él.
Inicios en el mundo deportivo El año 2003 marcó el nacimiento de su vocación. Sus primeros pasos fueron liderando una barra de la recordada Liga de Loja. Tras cumplir su ciclo en esa posición, recibió la oportunidad de involucrarse con este equipo actuando como relacionista y apoyo, roles poco convencionales en ese momento.
Expresa que, como líder de esta barra durante muchos años, José Luis colaboró sin sueldo, viajando y construyendo una profunda gratitud por conocer todos los estadios don-
de jugaba dicho equipo. Este período lo conectó con el periodismo y le permitió establecer contactos clave en esta rama.
Expansión y reconocimiento: Decidiendo tomar las riendas por sí mismo, adquirió equipos y recursos propios. Con más de 30 mil seguidores en su página “Depor-
te Active”, se desempeña también como corresponsal de “MROFFSIDER”. Además, lidera “Ascenso Ecuador”, una página que se ha convertido en referente nacional en la cobertura de la segunda categoría. Con sincera gratitud, José Luis Guachisaca extiende su reconocimiento a las personas que le impulsaron en su carrera periodística.
FedeLoja no permite reinserción del entrenador Plasencia
En un comunicado oficial emitido por Alex Guevara Villacís, administrador de la Federación Deportiva Provincial de Loja, se menciona que la resolución respecto al caso del entrenador Marcelo Plasencia no constituye una sentencia, como erróneamente se ha señalado en una solicitud que presentó.
Esta aclaración surge en relación con la resolución emitida por la Junta Cantonal de Protección de Derechos, que respalda al profesor de patinaje y le permite reincorporarse como entrenador de patinaje en FedeLoja.
Se argumenta en el documento que la declaración de nulidad de todo el proceso por parte del juez no impide que el procedimiento administrativo para solicitar medidas de protección continúe su curso y que se dicten nuevas medidas. Por lo tanto, alegan que el proceso seguirá en desarrollo, ya que la cuestión jurídica fundamental aún no ha sido resuelta hasta la fecha. “En consecuencia, la solicitud presentada se considera improcedente y se rechaza”, insisten.
» Marcelo Plasencia es entrenador de la disciplina de Patinaje.
CLAVE
› Se afirma que existen otras medidas de protección en curso.
Se subraya que existen otras medidas de protección en curso en un proceso judicial separado en su contra, lo que impide que retome las funciones que desempeñó durante aproximadamente 12 años.
12 VIERNES, 22 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» José Luis Guachisaca, junto a María José Flores, periodista deportiva.
Argentina atraviesa un grave brote de dengue
Al momento, el Gobierno de Milei descarta incluir en el calendario de la sanidad pública la vacuna contra la enfermedad.
Argentina registra la mayor explosión de casos de dengue de su historia: el país ha contabilizado más de 100.000 positivos en los primeros tres meses de año, una cifra 11 veces mayor que la del primer trimestre de 2023, cuando hubo 8.300, según el último boletín epidemiológico nacional.
El incremento se nota en las exigidas guardias de algunos hospitales públicos, donde los pacientes acuden a atenderse por síntomas como fiebre, dolor muscular o sangrados.
Alerta de contagios
La Organización Panamericana de la Salud emitió recientemente una alerta por el aumento de contagios en la región, donde Brasil cuenta ya 1,5 millones positivos en 2024 y Paraguay 160.000. El Gobierno argentino, sin embargo, ha rebajado la emergencia mientras algunos legisladores piden incluir la vacuna contra esta enfermedad, en el calendario de la sanidad pública.
Los 102.898 casos registrados en el país en el primer trimestre del año representan el 85% de los 120.007 positivos contabilizados desde el comienzo de la temporada de dengue, el pasado julio. Desde entonces hubo 79 fallecidos, el brote más letal de la historia del país.
Dos serotipos en circulación
“Estamos en un momento de bro-
Trasplantan con éxito un riñón de cerdo a un paciente vivo
El Massachusetts General Hospital de Boston, en Estados Unidos, informó este jueves 21 de marzo de 2024, que logró por primera vez en el mundo trasplantar el riñón de un cerdo modificado genéticamente a un paciente de 62 años afectado por una enfermedad renal en etapa terminal.
PARA SABER
› La operación se llevó a cabo el sábado 16 de marzo y duró cuatro horas.
lista de espera de 1.400 enfermos a la espera de este órgano.
PARA SABER
› Brasil fue el primer país en empezar a inmunizar contra esta enfermedad con una vacuna desarrollada por el laboratorio japonés Takeda.
te epidémico y están subiendo los casos”, informó la bióloga Victoria Micieli, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
En Argentina, circulan principalmente dos de los cuatro serotipos que existen del virus del dengue. “Cuando circulan más de un serotipo o serotipos diferentes a los que han circulado en temporadas previas se pueden dar las formas graves de dengue”, explica la científica y aclara que un serotipo da inmunidad para ese serotipo, pero no contra los otros tres.
Prevención
Para frenar la epidemia, creen los expertos, es importante informar a la ciudadanía sobre cómo se previene la propagación del mosquito. Las recomendaciones incluyen tapar tanques, dar vuelta baldes, verter agua hirviendo en las rejillas, así como la fumigación.
A pesar de la situación, el Ejecutivo no considera necesario incluir en el calendario obligatorio la vacuna contra el dengue, como hizo Brasil en febrero pasado, explicó El País.
El paciente, identificado como Richard ‘Rick’ Slayman, residente en Weymouth (Massachusetts) “se recupera bien y podrá recibir pronto el alta médica”, señala el hospital.
Ya se habían trasplantado riñones de cerdo a personas en muerte cerebral, pero esta operación, llevada a cabo el sábado pasado, es la primera vez que se realiza en un paciente con posibilidades de supervivencia.
Modificaciones genéticas
En el pasado pacientes vivos también recibieron un trasplante de corazón de un cerdo genéticamente modificado, pero fallecieron. Las modificaciones genéticas se llevan a cabo para reducir el riesgo de rechazo. En este caso, el riñón fue “editado con 69 genomas”.
Más de 100.000 personas esperan un trasplante de órgano en Estados Unidos, sobre todo de riñón: sólo en ese hospital hay una
El campo de los xenoinjertos (trasplantes de órganos de animales a humanos) ha avanzado a gran velocidad en los últimos años, e incluso se crían animales específicamente para ello, desde que, en septiembre de 2021, cirujanos del hospital Langone de Nueva York llevaron a cabo el primer trasplante mundial de riñón de cerdo a una persona en muerte cerebral.
Los médicos “me explicaron minuciosamente los pros y los contras del procedimiento”, afirmó el paciente, citado en el comunicado. “Lo vi como una manera no sólo de ayudarme a mí, sino también de dar esperanza a miles de personas que necesitan un trasplante para sobrevivir”.
La operación tuvo lugar el 16 de marzo y duró cuatro horas, en lo que consideran “un hito de primera clase” en la búsqueda de órganos disponibles con rapidez para los pacientes, explicó DW.
13 VIERNES, 22 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Pacientes esperan en el Hospital General de Agudos Bernardino Rivadavia, en Buenos Aires.
» Médicos del Hospital General de Massachusetts durante la operación.
A ocho ‘Choneros’ les ponen el guante y evitan vandalismo
La Policía Nacional reveló que ellos planeaban cometer atentados con explosivos en la localidad.
Ala ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, los 8 integrantes, aparentemente, del grupo de delincuencia organizada ‘Los Choneros’, dos de ellos adolescentes, habrían arribado para presunta y alegadamente apoderarse del territorio para la venta de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
Hugo Silva Viteri, con rango de coronel, comandante de la zona 7 de la Policía Nacional, en las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, indica que con la aprehensión de los 6 individuos y aislamiento de los dos adolescentes se evitó que ellos cometan, en la ciudad de Loja, delitos en contra de las personas y de
Medidas cautelares de presentación
› La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Carlos B. Z., Jean U. G., John A. Q., Jorge E. J., Fernando F. A. y William P. F. fue a las 15:30 y en la misma se dispuso, que ellos se presenten periódicamente a una de las fiscalías especializadas que los investigará por ese presunto delito.
sus bienes.
“Tenemos la información correspondiente de que estás personas querían venir a apoderarse del sector. Con las investigaciones que va a realizar Antinarcóticos y Policía Judicial podremos establecer cuales son los nexos verdaderos de las personas e intenciones de ellas para cometer esos actos delictivos”, indica Silva Viteri.
La noche del miércoles
Las operaciones básicas de inteligencia que ejecutaron los agentes de
Encontraron explosivos en una casa abandonada
Una carabina, de fabricación artesanal; 85 kilos de nitrato de amonio; 77 metros de mecha lenta; y 22 tacos de explogel fueron decomisados por los soldados de las Fuerzas Armadas. La incautación de ese material explosivo se realizó el jueves 21 de marzo de 2024, en horas de la tarde, en la zona de exclusión minera, del cantón Zaruma, de la provincia de El Oro.
» Ellos fueron detenidos la noche del miércoles 20 de marzo del año en vigencia.
la Unidad Nacional de Investigación de Delitos Contra el Ambiente y Naturaleza (Unidcan) y de la Dirección de Inteligencia (DGI), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, llevaron a la ubicación de ellos, en un barrio del norte de la urbe.
En el allanamiento, de la noche del último miércoles, se detuvo a Carlos B. Z., Jean U. G., John A. Q., Jorge E. J., Fernando F. A. y William P. F., de 19, 28, 21, 18, 25 y 35 años y de las provincias de Guayas, Loja,
Esmeraldas, de Venezuela, Guayas y Pichincha, en su orden; y retuvieron a los dos adolescentes de 14 y 17 años.
Las evidencias que probarían el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización son la incautación de 7,5 gramos de heroína, peso a gran escala; 105 gramos de marihuana; y una balanza gramera; también, se decomisaron 12 balas, calibre 38; 8 teléfonos celulares; y 3 motos, posiblemente robadas.
El operativo se dio en cumplimiento de las operaciones militares que llevaron a los soldados a inspeccionar una casa abandonada, de ese lugar, en la cual se encontró ese material.
Las evidencias se entregaron al Centro de Control de Armas del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, de la provincia de El Oro para los trámites legales.
Socavón volvió a abrirse ayer
El socavón que el miércoles 20 de marzo de 2024, en horas de la tarde, se abrió en la avenida Orillas del Zamora y calle Juan de Alderete, al norte de la localidad, y fue tapado ese día volvió a abrirse ayer.
14 VIERNES, 22 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Los objetos se entregaron al Centro de Control de Armas de las Fuerzas Armadas.
» Los policías de la Javial recogieron los indicios del suceso de tránsito.
Aparatoso choque deja dos fallecidos
La audiencia de formulación de cargos se previó realizar ayer, a las 20:00, en el cantón Chaguarpamba.
El inesperado y trágico deceso de Fernando P. C. y de Stalin R. R., de 36 y 26 años, en su orden, ocurrió la madrugada del jueves 21 de marzo de 2023, a las 04:30, en un tramo de la vía Olmedo-Chaguarpamba, a un kilómetro, aproximadamente, de la estación de servicios, del cantón Olmedo.
La alerta fue comunicada al 911 y los evaluadores de llamadas indicaron lo ocurrido a la consola de la Policía Nacional del Servicio Integrado de Seguridad y los uniformados coordinaron la emergencia con los policías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial), quienes acudieron al lugar del percance.
Audiencia fue anoche
En ese lugar los conductores de un automóvil dorado, marca KIA, de placa de la provincia de Loja (L), en
Suma sentencia de 132 meses
Son 92 meses de cárcel que Daniel C. P., de 36 años y de la provincia de Loja, cumplirá en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de la localidad.
El miércoles 20 de marzo de 2024, a las 09:00, fue su juicio, a través de un procedimiento abreviado, por tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
Pero, Daniel C. P., el martes 20 de febrero de 2024, fue juzgado, en un procedimiento abreviado, por tenencia y porte de armas, y él fue sentenciado a 40 meses de cárcel.
La tarde del lunes 28 de agos
CLAVE
› El martes 20 de febrero de 2024 Daniel C. P. fue juzgado por tenencia y porte de armas.
» Las armas que el ciudadano intentó ingresar a la cárcel, en agosto de 2023.
to de 2023, Daniel C. P. intentó ingresar 2 armas de fuego; 3 kilos de base de cocaína, en forma de ladrillo; y un celular, al centro carcelario local.
Javial levantó los cadáveres
› Los policías de la Javial realizaron el levantamiento de los cadáveres, por disposición verbal de la fiscal del cantón Chaguarpamba y fueron trasladados al Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior.
donde se movilizaban tres personas; y un camión blanco, marca Hino, de placa de la provincia de Guayas, se involucraron en ese fatal accidente, en donde fallecieron dos personas.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos se previó realizar a las 20:00, del jueves 21 de marzo de 2024, en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Chaguarpamba, en dónde se resolvería la situación jurídica de Carlos Ch. M., conductor del pesado automotor.
» La culebra mide 10 centímetros de largo.
Rescatan un reptil de una residencia
Una culebra, de 10 centímetros de largo, fue rescatada el jueves 21 de marzo de 2024, por los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de la estación central.
El ofidio fue encontrado en una vivienda, ubicada al sureste de la localidad; la dueña de casa al ver a ese reptil se llevó un tremendo susto.
Ella llamó al 911 y solicitó el auxilio; la alerta fue comunicada a la consola de los bomberos y los
CLAVE
› A la emergencia acudieron tres ‘casacas rojas’.
uniformados acudieron a esa casa para rescatar a la culebra. Los tres bomberos, que atendieron la emergencia, llevaron al reptil a una de las montañas de ese barrio y ahí soltaron a la serpiente.
15 VIERNES, 22 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
-
16 VIERNES, 22 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
R stros magazine
Angélica Arévalo, empodera la belleza a través de la cosmetología
Edición 182 I VIERNES, 22 DE MARZO DE 2024
El camino de Angélica Arévalo: cosmetología con pasión y compromiso
Ella es una profesional comprometida con su desarrollo continuo, siempre buscando ofrecer el servicio más excepcional a sus clientes.
Angélica Verónica Arévalo Vera, con una trayectoria de 10 años en el campo de la estética, ha logrado cultivar una sólida confianza entre sus clientes, lo que la llevó a fundar su propio Centro Estético y de Depilación Láser.
Con una formación en cosmetología, cosmiatría e ingeniería comercial, Angélica ha sabido combinar sus habilidades para ofrecer un servicio de primera calidad, enfocado en realzar la belleza y mejorar la piel de sus clientes.
Su propuesta abarca una amplia gama de servicios, que van desde la depilación láser de última tecnología, tanto facial como corporal, hasta limpiezas faciales profesionales, tratamientos para el acné, tonificación de glúteos, rejuvenecimiento facial, exfoliaciones corporales, masajes relajantes, y reducción de medidas, entre otros.
Inspiración femenina
Angélica no solo se destaca por su labor en el campo de la estética, sino también por su compromiso con el empoderamiento femenino. Ha organizado y participado en eventos dedicados a inspirar a otras mujeres a desarrollar sus habilidades y proyectos, como el reciente conversatorio del Día de la Mujer.
En su búsqueda constante por mejorar y ampliar sus conocimientos, Angélica planificó, para luego de seis meses, una capacitación en Brasil para reforzar sus habilidades en rejuvenecimiento facial y otras técnicas avanzadas de belleza. Su dedicación y experiencia, también la motivó a prepararse para aplicar la toxina botulínica y otras alternativas para enaltecer la belleza, lo que son un testimonio
de su compromiso con la excelencia en su campo.
El éxito de Angélica se refleja en la creciente confianza de sus clientes, quienes la recomiendan y atraen a nuevos pacientes con sus experiencias positivas en su Centro Estético.
Su habilidad para trabajar eficazmente ha atraído también la atención de clientes masculinos, demostrando su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado.
A pesar de los desafíos que enfrentó al emprender su negocio, Angélica destaca la importancia de la constancia, perseverancia y formación continua. Su crecimiento personal y profesional le ha permitido no solo abrir fuentes de trabajo, sino también contribuir al bienestar de sus pacientes con servicios de alta calidad y personalizados.
Educación y familia
Angélica Arévalo es una profesional graduada de la Universidad Nacional de Loja, con una sólida formación complementada por múltiples capacitaciones en países como Ecuador, Colombia, Argentina y Estados Unidos. Reconoce el incondicional apoyo de su familia, especialmente de sus padres, Maximiliano Jara y Deyssy Vera Intriago, así como el apoyo constante de sus hermanos Janeth y Henry Arévalo.
Destaca la colaboración con su hermana Janeth, dermatóloga profesional, y el apoyo de su hermano en su camino hacia el éxito empresarial. Además, encuentra inspiración en su hijo Nicolás Alejandro Guerrero Arévalo, a quien está guiando para que pueda alcanzar sus propios sueños y proyectos en el futuro.
R stros magazine 18 VIERNES, 22 DE MARZO DE 2024
» Para
Angélica
Arévalo la formación es primordial
» “Hay que perder el miedo ante las adversidades, con constancia y perseverancia podemos conseguir nuestros proyectos”.
» “Arréglate para ti, ponte bonita para ti, sino tienes quien te presuma presúmete tú. Recuerda que la vida es una sola y el tiempo no perdona.”
Angélica Arévalo, cosmetóloga y cosmiatra.
» Es una profesional que enaltece la belleza de las personas.
Producción: William Herrera Agencia de Modelos
Telf. 0992372586 IG: @williamherreraagenciamodel
Fotos: Stalin Calva Telf. 0990902524
Vestuario: Loretto Boutique Telf. 0994323865 •
Peinado y maquillaje: Karina Sánchez
Telf. 0989175574
Locación: La Casona Cultural
19 VIERNES, 22 DE MARZO DE 2024 R stros magazine
› Hace un año, Angélica Arévalo decidió iniciar con su propio Centro Estético y de Depilación Láser. CLAVE
» Gabriela, Gabriela y Samuel.
» Diana Granda, Franco Quezada, Carmita Rey y María Arciniega.
» Santiago Córdova, Karla León, Telmo León, Gina Ortega y Camila León.
20 VIERNES, 22 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Santiago Cueva, Ximena Pío Cueva, Chevy Jiménez, María Pía, Samantha y Rafaela Cueva.
21 VIERNES, 22 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Diego Felipe Burneo, Margarita Ochoa, Enrique Espinosa, Vinicio Samaniego, Marilupe Torres, Gina Ortega, Gina Ortega y Diego Burneo.
» Emilio Seraquive y Danny Torres.
» Yorqui Llacxaguanga y Alicia Ochoa.
TU DIARIO DIGITAL