HORA32 21-03-2024 - Loja

Page 1

TU DIARIO DIGITAL

JUEVES, 21 DE MARZO DE 2024 HORA32LOJA

“Los actos de un juez o de un fiscal no pueden manchar los actos de miles de jueces o fiscales”

Manuel Salinas O.

Página 5

Municipios siguen esperando asignación de recursos

La situación es preocupante para los gobiernos seccionales por la falta de asignaciones presupuestarias. Esto también afecta al personal de las entidades municipales.

Página 3

» Loja mostrará en cifras su calidad de vida y servicios que recibe

» EE.UU. refuerza normativas para las emisiones de vehículos

“Burócratas en todos los niveles, desde el chico, hasta el alto, son cómplices de toda esta degradación”

Pablo Ortiz M.

Página 5

www.hora32.com.ec

Luto en Calvas por el deceso de la matrona, Celia María Cueva

Página 11

Página 10 Página 13
0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja
OPINIÓN
2 JUEVES, 21 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
el complejo hospitalario más grande y mejor equipado de la región sur del país. MÁS DE 60 ESTACIONAMIENTOS PARA TU COMODIDAD Y SEGURIDAD Encuéntranos en Loja, Av. Eugenio Espejo y Shuaras 099 095 2229
Somos

Gobiernos seccionales esperan las asignaciones presupuestarias

Están pendientes los pagos de octubre en algunos casos. Ya no aguanta más el personal sin sueldos.

La deuda que el Gobierno de Ecuador mantiene con los gobiernos seccionales durante los últimos cinco meses genera una creciente preocupación. En la mayoría de los casos, esto ha impedido el cumplimiento de obligaciones hacia los funcionarios y ha obstaculizado la realización de obras públicas.

La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), a través de un comunicado firmado por su presidente Nacional, Patricio Maldonado, anunció que esta semana se esperaba realizar el pago de una parte de las asignaciones por Modelo de Equidad Territorial, las cuales estarían pendientes desde octubre de 2024.

“Este compromiso por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Finanzas fue recibido con optimismo y se considera un avance crucial para aliviar la situación eco-

» Se espera que les puedan adjudicar los recursos que les compete en el menor tiempo.

nómica que enfrentan muchos de los entes seccionales”, mencionan en el comunicado.

No reciben recursos

A pesar del anuncio, hasta el día de ayer, miércoles 20 de marzo de 2024, los recursos aún no habían si-

Una campaña impulsa alternativas vegetales para el Domingo de Ramos

Desde hace 20 años el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, con la colaboración de instituciones públicas, privadas, ONG, organizaciones juveniles y eclesiásticas, impulsan la campaña ‘Tradición y Conservación van de la mano’, con el fin de evitar la extracción y comercialización de la Palma de Cera durante la celebración católica conocida como Domingo de Ramos.

Lo que se busca es dar alternativas a la comunidad católica para la utilización de materiales alternativos como: romero, manzanilla, espiga de trigo, cebada, ciprés, maíz, paja, arrayán, sigse, totora, laurel, entre otros.

Situación actual

La extracción ilegal de esta especie pone en peligro de extinción el Loro Orejiamarillo y el Perico Cachetidorado dos especies de loros raros y amenazados del Ecuador, mismos que utilizan la palma de cera como

CLAVE

› Esta campaña tiene el apoyo de las Gobernaciones de Loja y El Oro, Prefecturas de Loja y El Oro, Diócesis de Loja, Municipios de Loja y El Oro, Ministerio de Educación, Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) de la Policía Nacional de Loja y El Oro, Grupo de Trabajo de Educación Ambiental Loja y personal técnico de la Dirección Zonal 7 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

sitio de anidación, reproducción y dormideros.

En Ecuador se han registrado 7 de las 11 especies de palmas de cera existentes en el mundo y lamentablemente desde el 2004 todas están dentro de una categoría de amenaza por la extracción ilegal para su comercialización y alteración del ecosistema principalmente. Las especies más utilizadas son: (Ceroxylon echinulatum) y (Ceroxylon amazonicum).

do transferidos a los municipios. El alcalde de Sozoranga, Orly Renán Flores, expresó su preocupación, afirmando que la situación está empeorando y que la última transferencia que recibieron, en su caso, fue en noviembre. Añadió que, a pesar de las promesas de cumplimiento,

» “Los servidores municipales ya no soportan más sin asignaciones”

Orly Renán Flores, alcalde de Sozoranga

estas no se han materializado.

Hoy está programada una reunión entre los alcaldes de la provincia de Loja y el Gerente del BEDE, donde se espera abordar este tema y buscar soluciones.

Orly Renán Flores sugiere que la AME, los gobiernos parroquiales y las prefecturas deberían ejercer una mayor presión para garantizar el cumplimiento de estos compromisos.

El alcalde de Loja, Franco Quezada Montesinos, en una reciente Sesión de Cabildo, mencionó que a pesar de no haber recibido los recursos, ha continuado cumpliendo con el personal municipal. No obstante, espera que los fondos sean adjudicados pronto para poder llevar a cabo las actividades planificadas.

Dentro del plan operativo interinstitucional de la campaña, se realizan talleres de elaboración de ramos con materiales alternativos, eventos de educación ambiental en escuelas, colegios y comunidades, vocerías en medios de comunicación, operativos de control en parroquias y zonas de amortiguamiento de las áreas protegidas de las provincias de Loja y El Oro.

Sanciones

Este tipo de actividades que van en

contra de la conservación ambiental, es sancionado con multa que va desde los 10 a 200 salarios básicos unificados, el decomiso de los productos, herramientas para cometer la infracción; así como el decomiso de los medios de transporte, conforme lo establece el numeral 1 del Art. 318 del Código Orgánico Ambiental (COA). Así mismo, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años, de conformidad con lo que dispone el Art. 247 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

3 JUEVES, 21 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
NUESTRA CIUDAD
» Los controles son parte de las actividades que se cumplen como parte de la campaña.
4 JUEVES, 21 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

Fani González: ternura para el cielo

La gracia, la firmeza y la dulzura se entretejen en la esencia de quien fue más que una dama, un faro en la tempestad cotidiana: Fani Elisea González Cueva, quien en su travesía por los senderos de la existencia, desde el amanecer de noviembre de 1941 hasta el crepúsculo de marzo de 20024, fue un poema de tenacidad, entrega y fidelidad a su noble causa: cuyo bálsamo es alimento para el cielo y el máximo legado para su esposo, sus 10 hijos, sus 28 nietos y 12 bisnietos.

Su travesía por los senderos de la existencia, desde el amanecer de noviembre de 1941 hasta el crepúsculo de marzo de 20024, fue un poema de tenacidad, entrega y fidelidad a su noble causa: esposa abnegada y madre ejemplar. En su bregar constante de servicio tanto en lo privado como en lo público, supo equilibrar esas dos facetas con total éxito, concretamente cuando el Estado requirió de sus servicios como Jefa Cantonal de Registro Civil de Espíndola, funciones que las cumplió en función de solventar las necesidades

No existe la narcojusticia

A diario escuchamos o leemos sobre reportajes titulados como narco justicia, términos acuñados para referirse a casos de corrupción judicial, que no deberían ser utilizados, porque la justicia no puede mancharse por ciertos seres humanos sin valores ni principios éticos que han tenido la oportunidad de ser designados como jueces y que imparten justicia de acuerdo a sus conveniencias personales, familiares y económicas. No podemos confundir ni difundir un término antagónico por naturaleza, no puede haber claridad oscura u oscuridad clara, la justicia es un valor de toda persona cuando actúa pegado a la moral y a las normas jurídicas, si bien, no todo

Sybel Ontaneda Andrade

sybelontanedandrade@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

de sus congéneres.

Pero más allá de sus deberes terrenales, Fani fue un faro de amor por su tierra natal. Desde los primeros destellos de su existencia, Amaluza fue su hogar, su refugio, el lienzo sobre el cual pintó su vida con colores de esperanza y arraigo. Desde que vio la luz primera, nunca se le pasó por su mente ahuyentarse de su entorno natural que le cobijó e hizo de su existencia un confort de convivencia en compañía de sus hijos y de su eterno compañero de vida, Don Edgar Rojas Garrido.

Hoy, mientras su espíritu alza vuelo hacia el firmamento eterno, Fani González contempla desde las alturas la campiña espindolense, envolviéndola en su manto de ternura y protección. Su legado perdura, como una semilla de bondad plantada en el corazón de su comunidad, inspirando a los más desfavorecidos a alcanzar nuevas alturas de superación y progreso. En el lienzo del cielo, su figura resplandece como un faro de esperanza, guiando a todos aquellos que buscan el camino hacia la luz.

Huilicatura »

Cómo no pensar mal

Los acontecimientos suscitados tras los vergonzosos casos metástasis y purga, ponen al descubierto una organización criminal perfectamente distribuida y empoderada en todo el andamiaje institucional del Estado.

Pablo Ortiz Muñoz acuapablo1@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

Manuel Salinas Ordóñez

masalord@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

lo legal es justo, ni todo lo justo es legal, tampoco puede considerarse que la justicia no existe.

El órgano administrativo y jurisdiccional encargado de administrar justicia en nombre del pueblo soberano del Ecuador, debe recuperar su objeto y defender a los jueces probos y auto depurarse excluyendo a las personas que valiéndose de la condición de jueces actúan en forma ilegal, ilegítima e inmoral. Ya basta de generalizaciones, los actos de un juez o de un fiscal no pueden manchar los actos de miles de jueces o fiscales que trabajan incansablemente para que la sociedad alcance el bien común, inclusive a costa de sus propias vidas.

Si se observa el problema desde la neutralidad, la estructura del Estado, en todos sus componentes está afectada, gran culpa de este problema la tiene la partidocracia y los grupos de poder, que manejan el país a su antojo, más por intereses particulares, que por generales; no estoy diciendo que esto es nuevo, lamentablemente es parte de nuestra historia.

Acentuándose en las últimas seis décadas, la putrefacción emana pus y hedor, a todo nivel, sobre todo en los últimos 17 años, sobrepasando los límites. La olla se destapó y los grillos cantan sus siniestras intenciones, jueces, fiscales, ministros, policías, militares, asambleístas, es decir, burócratas en todos los niveles, desde el chico, hasta el alto, son cómplices de toda está degradación moral.

Tanto es así, que han convencido a casi todo un pueblo, que lo bueno está mal y lo malo está bien, solo imaginemos, que tan sucio será su mundo, que entre ellos se delatan, mientras sus líderes escupen verborrea buscando impunidad, los zoquetes y su servilismo, derraman lágrimas de dolor.

Ejemplo de ello, M. Salazar, canta como lora, será debido a su 55% de discapacidad psicosocial (El Universo, 18/03/2024), o, a lo pérfido de su condición moral, que parece ser normal en este tipo de clanes. Me imagino lo retraída, tímida e introvertida que debe ser está pobre mujer, sobre todo, en los arreglos y componendas, los favores y las asesorías, las triquiñuelas y citas amorosas, pero, sobre todo, para los juegos sexuales, direccionados a altos funcionarios de los estamentos del Estado.

Si las cosas son así, qué nos garantiza que en el resto del país las instituciones no estén sumidas en este tipo de actos, ¡lo dejo a su criterio!

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO IV - Edición Nº 406

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 JUEVES, 21 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
OPINIÓN

Benjamín Pinza Suárez: ‘Un maestro egoísta nunca puede ser maestro’

La Fundación Cívica San Sebastián lo homenajeó durante tres días. Es un destacado escritor, docente y músico.

El connotado educador, escritor y musico lojano, Benjamín

Pinza Suárez, de 73 años de edad y quien al momento goza de los beneficios de la jubilación, durante tres días fue homenajeado por la Fundación Cívica San Sebastián (FCSS), en el marco de la programación en homenaje al Patrono Jurado de Loja, San Sebastián.

‘Capital del conocimiento’ “Nos sentimos orgullosos porque el doctor Benjamín Pinza Suárez nos aceptó este año ser homenajeado”, manifiesta la presidenta de la Fundación, Olga Tapia Palacios, quien indica que los eventos se cumplieron los días 18, 19 y 20 de marzo de 2024.

Al agradecer el tributo recibido por la FCSS, el galardonado, Benjamín Pinza Suárez, considera que Loja debe ser la capital del conocimiento, de la ciencia, de la cultura,

del turismo, pero el camino para ello “es aplaudir las iniciativas que surjan, así como abrazar los mismos propósitos, los objetivos, los desafíos y la visión”.

Acota ser necesario aprender a ser soñadores, particularmente a los jóvenes recomienda lanzarse a los grandes desafíos y utopías y, sobre todo, a retomar la historia de Loja porque lamentablemente se está quedando en el olvido, cuando desde la misma Colonia contó con grandes personajes que la representaron en el ámbito nacional.

‘El corazón de la patria’ Dice que la ciudad y provincia deben incorporarse debidamente al corazón de la patria y que por algo el insigne Benjamín Carrión la adjetivó a Loja como ‘el último rincón del mundo’, pero, en su criterio, lo hizo por el aislamiento al que ha sido sometida por los gobernan-

» El valioso maestro es aquello que tiene las manos de un agricultor, el cerebro de un sabio y el corazón de un niño”, Benjamín Pinza Suárez, homenajeado por la FCSS

tes de turno y que esta tierra no se merece aquello por todo lo que significa en los ámbitos nacional e internacional.

Benjamín Pinza Suárez laboró en el colegio Beatriz Cueva de Ayora 32 años, donde cumplió las funciones de director de planeamiento, vicerrector titular y rector encargado, así como en la Universidad Nacional de Loja (UNL) prestó sus servicios 32 años, asimismo, en diversas áreas, principalmente en la docencia, director del Cudic, director Ejecutivo de la Universidad Popular.

‘Alumno, mejor que el maestro’

» Dice que, tras haberse jubilado, sigue y seguirá activo, especialmente en los ámbitos de escritor, músico: autor, compositor e intérprete, y literato.

“Como maestro hay que orientar la formación desarrollándose y desarrollando en el alumno la autoestima, capaz que este sea mejor que el maestro. Eso significa que uno no debe llenarse de egoísmo porque un maestro egoísta nunca puede ser maestro”, precisa

6 JUEVES, 21 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD

https://wa.link/33rhfp

Inicio de clases 8 de abril

Aplica solo para estudiantes de primer ciclo

7 JUEVES, 21 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

La quinta edición del Festival de Música Sacra Loja está en marcha

Los compositores pueden participar con sus obras sinfónicocoral inspiradas en la fe religiosa.

El Festival de Música Sacra Loja, en su quinta edición, ya está en marcha. Este proyecto, que anteriormente llevaba el nombre de ‘Festival Mariano’, ha evolucionado para ofrecer un espacio más amplio a la creatividad musical inspirada en la fe religiosa católica, bajo la composición sinfónico-coral.

Organizado por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), con el apoyo de la Diócesis de Loja, FEDES, Sinfín, la Orquesta Sinfónica de Loja, y otras instituciones locales, este evento se ha convertido en un pilar cultural y espiritual en la región.

Loreto Sáez Pezo, miembro del Comité Ejecutivo del Festival, destacó que esta iniciativa, que vio la luz en 2019, tiene como objetivo fomentar la creación y divulgación de la música sinfónico-coral, fortaleciendo así el patrimonio cultural y

religioso católico a través de la expresión musical. Además, ofrece una oportunidad para la reflexión y contemplación espiritual a través de las obras presentadas.

Convocatoria

A partir de la presentación del evento, que tuvo lugar este miércoles, 20 de marzo de 2024, comienza la primera etapa, que implica la invitación a todos los compositores Iberoamericanos para que creen, perfeccionen y ajusten sus obras. Estas deben estar listas para el período de inscripciones que tendrá lugar en el mes de julio.

La segunda parte, que comenzará a principios de octubre, dará lugar al concierto de premiación, donde se otorgarán incentivos económicos, estatuillas y diplomas a los tres primeros lugares.

Las composiciones deben ser ori-

PARA SABER

› La inscripción virtual de los compositores se realizará del 1 al 12 de julio y será anunciado previamente a través de redes sociales.

ginales, inéditas y enmarcadas en el género establecido. Se valorará especialmente que reflejen un lenguaje y expresión musical cercanos al sentido religioso cristiano.

Por su parte, Luis Cueva, director Musical del Festival, destacó el éxito creciente de esta iniciativa, que ha pasado del apoyo local a una dimen-

La Casa de la Cultura de Loja rinde cuentas de su labor

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión - Núcleo de Loja (CCE-Loja), a través de un evento público, desarrollado este martes, 19 de marzo de 2024, realizó el acto público de rendición de cuentas de la gestión 2023. El informe se basó en las acciones que ejecuta la rectora de la cultura en la provincia de Loja, en el ámbito artístico y cultural, así como en la gestión administrativa y financiera. El director de la entidad, Diego Naranjo Hidalgo, dio a conocer algunos resultados: ejecución de 20 proyectos institucionales en diferentes manifestaciones artísticas y culturales; 248 eventos institucionales y particulares

sión iberoamericana. Asimismo, detalló que esta edición experimenta una expansión significativa en cuanto a las posibilidades creativas. Anteriormente, su enfoque estaba más centrado en la expresión de la religiosidad hacia María; sin embargo, en la actualidad abarca todo el aspecto del mundo católico.

y una cobertura de más de 30 mil personas; 26 obras literarias; 18 exposiciones individuales y colectivas que permitieron exhibir 541 obras o piezas artísticas, así como 790 alumnos formaron parte de los talleres de danza, dibujo y pintura, oratoria, teatro, instrumentos andinos, piano y canto.

8 JUEVES, 21 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
CIUDAD
NUESTRA
» La presentación del festival se realizó este miércoles 20 de marzo, en la Diócesis de Loja.

PREPÁRATE PARA

HACER REALIDAD TUS SUEÑOS

PRESENCIAL - LOJA

R EINVENTEMOS EL FUTURO

Loja es parte del organismo internacional Red de ciudades cómo vamos

» José Luis Ojeda, director Ejecutivo de la Fundación CAJE, de Loja.

Habitantes conocerán en cifras su calidad de vida y el tipo de servicio que reciben de las entidades públicas. Se realiza al momento una encuesta.

Loja es parte de la ‘Red de ciudades cómo vamos’. Sobre la base de esta declaratoria, las fundaciones CAJE y Ciudadanía y Desarrollo, desde octubre de 2023, vienen manteniendo reuniones de trabajo y coordinación, así como se realiza al momento una encuesta a la comunidad para establecer qué tipo de servicio viene recibiendo.

Segunda ciudad en ser parte de la Red

La Red es un organismo no gubernamental internacional sobre información y análisis de las políticas públicas urbanas. Loja, después de Quito, es la segunda ciudad del Ecuador en incorporarse.

“Es una oportunidad para poner en conocimiento de la ciudadanía la información sobre la calidad de vida que tenemos y también desarrollar una encuesta sobre la percepción de la urbe para robustecer la participación ciudadana y mejorar la gestión pública”, manifiesta el director Ejecutivo del CAJE, José Luis Ojeda.

En este contexto, se suscribieron convenios de cooperación interinstitucional e internacional, siendo Loja calificada como parte de la Red de ciu-

Cuenca tiene una programación variada por Semana Santa

En una nueva ocasión, representantes del cantón Cuenca, provincia del Azuay, visitaron la ciudad de Loja y mediante rueda de prensa invitaron, en esta ocasión, a vivir la Semana Santa ya que cuentan con una agenda variada.

La programación la planificaron entre la Fundación Municipal de Turismo para Cuenca, en colaboración con la corporación municipal y la Diócesis de Azuay, con la intención de promover el destino a nivel nacional, siendo una iniciativa, enmarcada en el proyecto ‘Marketing Turístico’.

Actividades

Desde mañana, viernes 22 hasta el

domingo 31 de marzo, la ciudad ofrecerá una amplia variedad de eventos que incluyen recorridos por catedrales y complejos patrimoniales hasta ferias ecológicas y exposiciones de arte sacro y más. En colaboración con el sector privado, crearon una ruta gastronómica que destaca la tradicional fanesca, promoviendo su consumo en los mercados locales y restaurantes de la ciudad.

Entre las actividades principales el martes 26 se realizará la Procesión

dades cómo vamos. El proyecto viene siendo implementado desde septiembre de 2023 con capacitaciones en asistencia metodológica y actividades, siendo el objetivo cumplir con los lineamientos del organismo.

Involucrados diferentes sectores Se constituyó un grupo de promotores, liderado por la Fundación CAJE, la academia: UNL, UTPL y UIDE-L, el sector privado donde están las diferentes cámaras, representantes de la sociedad civil y medios de comunicación.

De igual manera, se cuenta con un segundo grupo, conformado por socios estratégicos, compuestos por los sectores público y privado, finalmente, se estructuró un equipo técnico, cuya misión es conocer diferentes áreas: vialidad, servicios básicos, energía, telefonía, obras públicas, salud, educación, ambiente, entre otras.

José Luis Ojeda explica que con este grupo de expertos se determina con qué indicadores se cuenta para llevar a cabo la encuesta del nivel de calidad de vida. En la actualidad, con rubros entregados por la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, se contrató

PARA SABER

› Los datos extraídos de la encuesta serán subidos en una página, denominada Loja cómo vamos, donde también hay información de 40 ciudades de América Latina.

a la encuestadora PANEL.

PANEL, al momento, realiza la encuesta sobre percepción ciudadana y para ello aplica más de 70 indicadores sobre una muestra de 300 personas de la ciudad y cantón Loja. Tras aquello se conocerá cómo está la comunidad en el tema salud, servicios básicos, seguridad ciudadana, vialidad, espacios públicos, entre otros.

¿Cómo está la atención?

José Luis Ojeda anuncia que la próxima semana se contará ya con estos primeros insumos, así como se trabajará en los indicadores de calidad de vida. “El fin es que el alcalde conozca, por ejemplo, cómo está su gestión, los servicios del Municipio, la atención en los ministerios de Salud, Educación, Seguridad, entre otros, que se reflejarán en términos estadísticos o cifras, provenientes de fuentes reales”, expresa.

Los resultados de la encuesta: en segmentos y áreas, se entregarán luego de la consulta popular y referéndum del 21 de abril, en un evento especial, con la presencia de las autoridades e invitados especiales.

» Se realizó una rueda de prensa en la Gobernación de Loja.

de los pasos, tradición en la que se exhibe en un recorrido cada uno de los momentos y episodios de la Pasión, representados en cada paso o conjunto de esculturas religiosas. En esta ocasión saldrán 8 pasos o grupos de escultura.

El Jueves Santo se hará el recorrido de las iglesias: San Blas, San

Alfonso, Catedral Vieja, Catedral Nueva, El Carmen, San Francisco, Cenáculo y San Sebastián. También iluminación de faroles, música sacra con banda de pueblo, presentación teatral y balcón musical.

El Viernes Santo se cumplirá el Viacrucis desde la Catedral nueva a partir de las 19:00.

10 JUEVES, 21 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
› La Semana Santa en Cuenca promete una experiencia cultural y espiritual. CLAVE

El cantón Calvas pierde a su distinguida Madre Símbolo

» Celia María Cueva fui muy querida por la sociedad calvense y cariamanguense.

La ciudad de Cariamanga, del cantón Calvas, en la provincia de Loja, se encuentra conmocionada, tras conocer el fallecimiento de la Madre Símbolo de Calvas, Celia María Cueva Luzón, a los 79 años de edad.

La distinguida matrona, quien cariñosamente la llamaban Celita, fue una mujer muy querida por la sociedad calvense, por su don de gente, sencillez y espíritu de colaboración.

Celia María Cueva fue designada Madre Símbolo de Calvas en mayo de 2019 y se mantuvo con esa dignidad hasta su deceso. Su vida estuvo colmada de retos y a lo largo de ella tuvo que enfrentar situaciones y adversidades que la marcaron, como la pérdida de su hijo José Masache Cueva y recientemente la pérdida de su esposo Telmo Masache.

La abnegada Madre Símbolo de Calvas vivió la vida con entrega, integridad y convicción. Su sepelio se realizará este viernes 22 de marzo de 2024, tras la misa de cuerpo presente en la iglesia matriz de Cariamanga.

PARA SABER

› La desaparición de Celia María Cueva originó diversas expresiones de solidaridad para con su familia que hoy lamenta su partida.

EN LA REGIÓN

Productores de miel reciben capacitación

Dentro del proyecto de fortalecimiento de las cadenas de producción apícola y meliponícola en la provincia, la Prefectura de Loja a través de la Dirección de Desarrollo Productivo, facilitó la asistencia técnica en el manejo de colmenas al grupo de productores del Suro en la parroquia Yangana (Loja), del Instituto Superior Tecnológico Cariamanga y de Asociación Asogrocol de la parroquia Purunuma, en Gonzanamá.

De igual forma participaron del taller de capacitación, los integrantes de la Escuela de Campo Apícola de la Asociación Asoprohortag de la parroquia Guachanamá del cantón Paltas.

Las temáticas que fueron impartidas por los técnicos de la institución provincial se enfocan en la capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología apícola, basadas en experiencias y resultados obtenidos.

Aulis Rojas, técnico de la Prefectura indicó que “los asistentes aprenden a producir y a determinar de qué productos se puede obtener mayor rentabilidad, se los capacitan en la utilización adecuada de

» Las temáticas se enfocan en la capactación, asistencia técnica y transferencia de tecnología apícola.

insumos y valor agregado en la producción de miel y sus derivados”; el taller también aporta con el aprendizaje para apertura de mercado y la comercialización.

11 JUEVES, 21 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

Se viene la carrera 5K de la Francofonía

Esta cita deportiva comenzará en el Parque Recreacional de Jipiro y concluirá en el estadio Reina del Cisne.

La carrera 5K de la Francofonía se llevará a cabo este domingo 24 de marzo de 2024, un evento deportivo abierto a personas de todas las edades y organizado por la Alianza Francesa y la Federación Deportiva Provincial de Loja.

Las inscripciones están disponibles en el estadio Reina del Cisne, en la Alianza Francesa, o de manera online a través del siguiente enlace https://forms.gle/ oUqNKkraWrmDSCqr6.

Las categorías disponibles son: infantil (de 5 a 12 años) en la modalidad de 1K ‘cheetah’; prejuvenil ‘Rápidos y Furiosos’ (de 13 a 17 años); juvenil ‘Full Ritmo’ (de 18 a 20 años); adultos ‘los finishers’ (mayores de 21 años); y élite ‘tobillos de oro’ (profesionales mayores de 20 años).

Los participantes que ya hayan completado su inscripción pueden recoger su número de participación

en las oficinas del Estadio Reina del Cisne.

Inicio

Este evento forma parte de las celebraciones del mes de la Francofonía, que reúne a las embajadas de Bélgica, Canadá, Egipto, Francia, Haití,

Líbano, Suiza y la Unión Europea, junto con la red de Alianzas Francesas en Ecuador.

La carrera comenzará en el Parque Recreacional de Jipiro y concluirá en el estadio Reina del Cisne, donde los participantes recorrerán la pista atlética antes de alcanzar la

› El valor de la inscripción es de 5 dólares para infantil y prejuvenil, y para las demás categorías establecieron el valor de $10.

meta. En el caso de la categoría infantil, la concentración será en el estadio a partir de las 09:00.

La Selección Ecuatoriana

juega hoy ante Guatemala

El primer encuentro amistoso de este año 2024 lo protagonizará hoy la Selección Ecuatoriana de Fútbol, enfrentándose a su similar de Guatemala. Este cotejo brindará la oportunidad de evaluar a los jugadores mayoritariamente jóvenes convocados por el estratega Félix Sánchez Bas.

El encuentro dará inicio a las 19:30, hora ecuatoriana, en el Red Bull Arena de New Jersey, Estados Unidos, sirviendo como un importante ensayo de cara a la Copa América 2024.

Opciones

Se espera que la base del equipo, utilizada en las Eliminatorias, sea considerada para el torneo continental, aunque es posible que se realicen algunas modificaciones debido al buen desempeño de ciertos nuevos talentos.

En lo que va de las Eliminatorias, la ‘Tricolor’ ha disputado cinco encuentros sin conocer la derrota, con victorias sobre Uruguay (2-1), Bolivia (1-2) y Chile (1-0), además de empates frente a

» Los jugadores concentraron desde ayer.

CLAVE

› El encuentro se lo podrá divisar a partir de las 19:00.

Colombia y Venezuela con un marcador final de 0-0.

El próximo domingo, la selección ecuatoriana enfrentará a la Selección Italiana en otro partido amistoso, el cual comenzará a las 15:00.

12 JUEVES, 21 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» Mediante afiches se registró la información. CLAVE

» La subida del nivel del mar está provocando la inundación periódica de viviendas en Bangladesh.

El planeta está ‘al borde del abismo’, advierte la ONU

Según la organización existe una alta probabilidad de que este año supere el récord establecido en 2023, con respecto al calentamiento global.

Una década de calor récord, y 2024 promete ser igual de caluroso. Este martes 19 de marzo, Naciones Unidas (ONU) advirtió de que existe una “alta probabilidad” de que el año en curso también registre temperaturas que rompan los parámetros establecidos, siguiendo los pasos de los últimos años.

Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU, muestra que en 2023 se batieron récords, con respecto a los niveles de gases de efecto invernadero, las temperaturas en superficie, el calor y la acidificación de los océanos, el aumento de nivel del mar, la capa de hielo marino de la Antártida y el retroceso de los glaciares.

El planeta está al limite

“No podemos asegurarlo”, pero “yo diría que hay una alta probabilidad de que 2024 supere el récord establecido en 2023”, declaró Omar Baddour, de la OMM, en una rueda de prensa.

El planeta está “al borde del abismo”, ya que “la contaminación por combustibles fósiles está provocando un caos climático sin precedentes”, advirtió el secretario general de la ONU, António Guterres.

Pero aseguró que “aún estamos a tiempo de lanzar un salvavidas a la

PARA SABER

› Más del 90% de los océanos del mundo sufrieron olas de calor en 2023.

gente y al planeta”. “Cada fracción de grado de calentamiento global tiene un impacto en el futuro de la vida en la Tierra”, advirtió el máximo funcionario de la ONU.

Repercusiones mundiales

“La crisis climática es el reto más importante al que se enfrenta la humanidad, y está inextricablemente ligada a la crisis de desigualdad, como demuestran la creciente inseguridad alimentaria, los desplazamientos de población y la pérdida de biodiversidad”, añadió la secretaria general de la OMM, Celeste Saulo.

Las olas de calor, las inundaciones, las sequías, los incendios forestales y la rápida intensificación de los ciclones tropicales están sembrando “la miseria y el caos”, perturbando la vida cotidiana de millones de personas e infligiendo pérdidas económicas de varios miles de millones de dólares, advierte la OMM.

“La comunidad meteorológica mundial está advirtiendo al mundo entero y haciendo sonar la alarma: estamos en alerta roja”, afirmó.

(France 24/ONU)

Estados Unidos anuncia nuevas normas para las emisiones de los automóviles

Estados Unidos anunció este miércoles 20 de marzo de 2024, nuevas normas para las emisiones de los automóviles con el objetivo de acelerar la transición hacia los coches eléctricos.

En comparación con el proyecto de reglamento revelado el año pasado, estas normas finales otorgan sin embargo más tiempo y flexibilidad a los fabricantes para alcanzar los nuevos objetivos de emisiones de CO2.

“Estos estándares de contaminación, los más estrictos hasta ahora para los automóviles, refuerzan el liderazgo de Estados Unidos en la construcción de un futuro de transporte limpio”, afirma en un comunicado Michael Regan, jefe de la agencia estatal de protección del medio ambiente (EPA).

El gobierno no fija una cuota específica de ventas de vehículos limpios, pero restringe gradualmente las emisiones autorizadas por año para los automóviles nuevos de cada fabricante. Las nuevas normas se aplicarán a los vehículos ligeros y medianos fabricados a partir de 2027 hasta 2032.

Beneficios a largo plazo

Se trata de dar a los fabricantes

PARA SABER

› En 2023 los coches eléctricos todavía representaban el 7,6% de los vehículos vendidos en Estados Unidos, según la compañía Cox Automotive.

“más tiempo” para adaptarse, explicó a los periodistas un alto cargo estadounidense. Pero algunos defensores del medio ambiente acusan al gobierno de ceder a la presión de la industria automotriz.

El hecho de que la nueva normativa exija menos reducciones de emisiones en los primeros años “causará más daño al clima”, lamentó el Centro para la Diversidad Biológica.

Las nuevas normas deberían permitir evitar la emisión de 7.200 millones de toneladas de CO2 de aquí a 2055, según la EPA. Esto es aproximadamente cuatro veces las emisiones de todo el sector del transporte en 2021.

En total, según el gobierno, debería generar un beneficio neto de 99.000 millones de dólares al año, de los cuales 13.000 millones gracias al ahorro en salud, por ejemplo, porque evitará hospitalizaciones, explicó France 24.

13 JUEVES, 21 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Coches en una autopista de Los Angeles el 25 de enero de 2024.

La Defensoría Pública atendió a 768 víctimas de violencia, en 2023

Se busca prevenir la violencia de género a través de las brigadas jurídicas permanentes de gran aceptación ciudadana.

La defensa legal a las víctimas de Violencia de Género es una prioridad para la Defensoría Pública de Ecuador y en la de la provincia de Loja no se ha desamparado a las afectadas, quienes se han beneficiado de los mecanismos de atención que permiten garantizar los derechos de las mujeres que en ocasiones se menoscaban por su propio entorno.

En 2023 a nivel nacional se generaron 25 mil 48 atenciones a las víctimas de violencia de género: 20.287 contravenciones de violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar; 2.183 delitos contra la integridad sexual y reproductiva; 67 delitos contra la inviolabilidad de la vida; y 2.511 delitos de violencia contra la mujer y miembros familiares.

Prevención de violencia

Cristina Meneses Sotomayor, defensora pública de la provincia de Loja,

PARA SABER

› En las 9 líneas de atención de la Defensoría Pública, en 2023, a nivel nacional atendió a 194 mil 897 mujeres; se patrocinio a 128 mil 137 mujeres; y 66 mil 760 asesorías.

indica que en 2023 la Defensoría Pública que ella representa atendió a 768 víctimas de violencia; la entidad, también, asume los patrocinios de violencia de género desde la investigación hasta la culminación del proceso penal de las personas que piden ser defendidas por esa entidad.

Pero, la Defensora Pública de la provincia de Loja, también, busca prevenir la violencia de género a través de las brigadas jurídicas permanentes de prevención de violencia, difusión de servicios y charlas de prevención de violencia de género, que se imparten a nivel provincial en las unidades educativas y establecimientos militares y policiales.

Defensa las 24 horas

La Defensoría Pública de Ecuador, en este mes, realizó en la ciudad de Quito, capital de la provincia de Pichincha, el evento ‘Participación de

Agredió a su pareja de palabra y obra

Tiene 22 años y la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Calvas, lo detuvo la noche del martes 19 de marzo de 2023, a eso de las 23:30.

El ciudadano fue privado de su libertad por el presunto delito de violencia intrafamiliar; el insultó soezmente a su pareja sentimental a la cual celó con un pariente de ella.

“Eres una z…. regalada; eres una cualquiera; del puñete te voy a reventar la trompa” para luego de insultarla darle un puntapié en la pierna izquierda y luego huir de esa casa.

La Policía Nacional detuvo al causante de esas agresiones, aproximadamente, a unos 300 metros de su domicilio en donde propició el presunto delito de violencia intrafamiliar.

DÍGITOS

› 24 años tiene la afectada.

› 22 años la edad del infractor.

» Él habría pateado e insultado a su pareja sentimental.

las mujeres en el sistema de justicia ecuatoriano’ en el que intervinieron Isabel Jiménez, fiscal de Pichincha; Daniela Camacho, jueza de Corte Nacional de Justicia; y Cristina Meneses, defensora pública.

La Defensora Pública de la provincia de Loja indica que en la entidad

siempre está un defensor público para atender a las víctimas las 24 horas, durante los siete días de la semana; ella exhorta a no callar el delito o la contravención y denunciar al agresor y solicitar a la entidad que ella representa el patrocinio para buscar la sanción al infractor.

Por extorsión retienen a presunto ‘lobo’ colombiano

Alfredo H. Ch., de nacionalidad colombiana, fue retenido en un control que los soldados de las Fuerzas Armadas ejecutaron el miércoles 20 de marzo de 2024, en un centro de abastos de la ciudad de Arenillas, de la provincia de El Oro; él, presuntamente, se dedicaría a extorsionar a los comerciantes a nombre del grupo de delincuencia organizada ‘Los Lobos’. Él fue entregado a la Policía Nacional.

14 JUEVES, 21 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» TCristina Meneses Sotomayor intervino en ‘Participación de las mujeres en el sistema de justicia ecuatoriano’.

» La tarde del último martes la mujer habría cometido el presunto delito.

Una de las procesadas por usura comete otro delito y tiene medidas

Ella la tarde del último martes intentó ingresar dinero al centro carcelario de la localidad.

ADiana B. F., de 43 años y de nacionalidad colombiana, le importó ‘un comino’ estar procesada por el presunto delito de usura y ella, la tarde del martes 19 de marzo de 2024, se involucró en el supuesto ingreso de objetos prohibidos al centro carcelario de la localidad.

Diana B. F.; Deisy G. B., de 23 años; Sergio S. R., de 25; y Yorman R. P., de 26, están procesados por el supuesto delito de usura y en la audiencia de formulación de cargos, que se realizó la tarde del último lunes, se dispuso que ellos se presenten a la Fiscalía.

La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el pasado lunes detuvo a Diana B. F., a Deisy G. B., a Sergio S. R. y a Yorman R. P. en un operativo en el cual intervino una de las fiscalías especializadas en Patrimonio Ciudadano que investiga ese presunto delito.

Investigación, tres meses

Desde diciembre de 2023 esa fiscalía de Patrimonio Ciudadano, junto a la Policía Judicial, investiga el cobro de intereses del 15 al 20% por

Formulación de cargos

› La medida cautelar que se impuso a Diana B. F., en la audiencia de formulación de cargos por el ingreso de objetos prohibidos, que se realizó el miércoles 20 de marzo de 2024, a las 12:15, es la de presentarse periódicamente a la Fiscalía a cargo de ese proceso.

los préstamos de dinero que ellos, de nacionalidad colombiana y venezolana, sabrían hacer a varias personas de la urbe.

Los supuestos usureros sabrían ofertar préstamos de dinero en los centros comerciales, en pequeños negocios y en los mercados de la localidad y la Fiscalía de Patrimonio Ciudadano y la Policía Judicial recogieron los indicios que evidencian esa actividad ilegal.

La Fiscalía de Patrimonio Ciudadano solicitó a uno de los jueces Penales la prisión preventiva, mas él no la acogió y dispuso que las 4 personas se presenten periódicamente a esa Fiscalía hasta que sean llamados a juicio por la presunta infracción de usura.

Procesado por lesiones debe acudir a la Fiscalía

Una vez por semana Mauro T. C., de 56 años, debe presentarse a una de las fiscalías especializadas de Tránsito, al estar procesado por el presunto delito de lesiones.

El lunes 18 de marzo de 2023, a eso de las 19:30, en la avenida Eterna Juventud y calle Diego Vaca de Vega, de la parroquia Vilcabamba, Mauro T. C. se implicó en un accidente.

El carro que él conducía, marca Hyundai, de placa de la provincia de Pichincha (P); se implicó en el choque contra una motocicleta que manejaba Maicol B. A., de 30 años.

La audiencia de formulación de cargos a Mauro T. C. fue el martes 19 de marzo de 2024, a las 15:00, y en ella se estableció esa medida cautelar de presentación periódicas.

Los agentes de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) de la Policía Nacional tomaron procedimiento y levantaron los indicios que emitieron a la Fiscalía de Flagrancias.

» El herido, de nacionalidad venezolana, se encuentra en una casa de salud de la urbe.

DÍGITO

› 19:30 ocurrió el accidente en Vilcabamba.

» El procesado debe presentarse a la Fiscalía que investiga el supuesto delito cometido por él.

Quien robó motocicleta se defenderá en libertad

A Orlando S. R., de 29 años, le llegó ‘el alma al cuerpo’ cuando la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, recuperó la motocicleta que la noche del martes 19 de marzo de 2024, le robaron, a eso de las 23:00.

Esa noche el propietario de la motocicleta se encontraba en un barrio, ubicado al sureste de la localidad, cuando apareció Manuel G. S., quien le sustrajo las llaves de la motocicleta y se marchó con el ‘botín’.

La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, que patrullaba por el sector, observó

DÍGITO

› 23:00 se produjo ese robo.

al ciudadano que se acercó a ellos, indicó lo que le sucedió y los uniformados inmediatamente activaron un operativo.

La motocicleta fue recuperada y Manuel G. S. fue detenido en delito flagrante; la audiencia de formulación de cargos fue la tarde del miércoles 20 y en ella se dispuso que él se presente a la Fiscalía periódicamente.

15 JUEVES, 21 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS

Vida social Mujer Constanza

El Comité de Damas del Colegio de Abogados de Loja, en días anteriores, en las instalaciones del Colegio de Médicos, proclamó a la Mujer Constanza, dignidad recaída en la distinguida dama, Alicia González de Guzmán.

» Janeth Hernández, Mercy González, Lorgia González, Alicia González, Betty González, María Esther González, Miryam González y Carlos González. » José Luis Silverio, Patricia Pacheco, María José Orellana, Mina Toledo, Gladys Ramírez, Mercedes Rengel, Alicia González, Miryam González, Rebeca Ochoa, Martha Machado, Enith Vega y Berenice Bustamante. » Ronald Guzmán, Diego Falconi, Lolita Guzmán, Geovanny Guzmán, Alicia González, María Dolores Jaramillo, Tatiana Quezada, Pedro Falconí y Diego José Falconí.
JUEVES, 21 DE MARZO DE 2024
» Alicia González y Lira Guarnizo.
Vida social JUEVES, 21 DE MARZO DE 2024
» Gabriela Jumbo, Marleny Gamboa, Judith Naranjo, Graciela Yépez, Norma Saritama, Maritza Cabrera, Luz María Ledesma, María Dolores Jaramillo, Alicia González, Tatiana Quezada, Amilta Ruiz, Susana Vélez, Lolita Guzmán y Rita Jimbo. » Nancy Medina, Karina Sánchez, Alicia González, Lolita Guzmán y Muriel León. » Ana María Valdivieso, Nuvia Flores, Ximena Orozco, Andrea González y Andrea Guzmán. » Elizabeth Luzuriaga, Leonor Rojas, Melania Luzuriaga, Alicia González, Vicenta Maldonado, Lorgia González y Enith Rodríguez. TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.