HORA32 19-07-2024 - Loja

Page 1


“No solo el Cpccs es una aberración institucional, también lo es el Consejo de la Judicatura”

Gustavo Ortiz H.

Listos para la romería de la Virgen del Cisne

“La delincuencia frena abruptamente el turismo y las posibilidades de desarrollo”

Luis Íñiguez G.

» En Chile se proyecta una cárcel de máxima seguridad

CANAL DE RIEGO: 31 AÑOS DE ESPERA

Debieron pasar más de tres décadas para que los usuarios del sistema Campana-Malacatos cuenten con una infraestructura completamente renovada. Hay expectativa por la inauguración y puesta en marcha.

13

Jordy Jiménez, a dos semanas de las Olimpiadas

NUESTRA CIUDAD

Todo listo para la romería de la ‘Churonita’

Autoridades eclesiásticas y civiles se reunieron para definir detalles de este evento religioso.

“Ave María, Dulce Madre de la Eucaristía” es el lema de la Romería de la Virgen del Cisne para este año, según anunció Monseñor Walter Heras Segarra, Obispo de la Diócesis de Loja, este jueves 18 de julio de 2024, en una reunión con las instituciones involucradas en la organización de este evento.

“Hemos tenido ya todos los resultados y creo que estamos listos para esta gran peregrinación de este año 2024”, expresó Monseñor Walter Heras.

Festividades

El padre Sócrates Chinchay Cuenca, rector del Santuario de El Cisne, detalló que la preparación de las fiestas de la ‘Churonita’ consta de dos momentos. La primera son las festividades en la parroquia de El Cisne, que comenzarán el 27 de julio a las 14:00 con un pregón. El 5 de agosto iniciará el primer día de la novena, acompañado de actividades religiosas y culturales, extendiéndose hasta el martes 13.

El miércoles 14, a las 17:30, habrá una procesión con la imagen de la Virgen del Cisne hacia el Campo Mariano para la celebración de la eucaristía a las 18:00, seguida de un acto cultural. El jueves 15, a las 9:30, se celebrará una misa en el Campo Mariano, seguido de una procesión por las calles de la parroquia y actos culturales.

La segunda parte, la peregrinación con la ‘Churonita’, comenzará el sábado 17 a las 7:00 desde El Cisne hasta San Pedro de la Bendita. El domingo 18 continuará de San Pedro de la Bendita a Catamayo, y el martes 20 de Catamayo a Loja, iniciando a las 6:00.

William Arteaga, párroco de El Sagrario, explicó que el 20 de agosto se recibirá a la Santísima Virgen en la Iglesia Catedral. Antes de su arribo se celebrará una eucaristía a las 16:00 en la Zona Militar. Posteriormente, se dirigirá a la Puerta de la Ciudad, donde se realizará el cambio de traje, seguido por una misa campal en los exteriores de la Iglesia Catedral.

Vilcabamba se blinda para frenar la inseguridad

Con un robusto contingente policial, patrullajes frecuentes y una comunidad alerta y dispuesta a colaborar ante cualquier eventualidad, la parroquia de Vilcabamba se mantiene blindada frente a quienes buscan delinquir.

El presidente del Gobierno Parroquial, Víctor David Carpio, afirma que en el tema de seguridad “vamos por buen camino; incluso ya se ha logrado la detención de cuatro ciudadanos que estuvieron involucrados en robos tanto en Malacatos como en nues-

tra parroquia”. Carpio añade que, en dichas detenciones, se recuperaron algunas pertenencias de las víctimas, confirmando su presencia en el sector. Además, se están realizando operativos en distintos días, especialmente los fines de semana y en varios puntos estratégicos, con el apoyo de la Policía Nacional y el Ejército Ecuatoriano. “Son acciones positivas, aunque no hemos alcanzado los resultados esperados en cuanto a la detección de personas; sin embargo, es importante destacar que estas medidas tienen

Contingente

Marlon Severino Maldonado, director de Movilidad y Tránsito del Municipio de Loja, dio a conocer que, dentro del plan de contingencia, se ha estipulado un total de 40 agentes de tránsito que estarán desde el 27 de julio hasta los primeros días de septiembre en El Cisne.

Además, ya tienen un plan para las unidades de transporte que saldrán desde Loja hacia El Cisne a partir del 9 de agosto. Este incluye horarios y un cronograma detallado para garantizar el servicio a los ciudadanos. Una vez que la Sagrada Imagen esté en Loja, se peatonalizarán algunas calles desde el sector de

PARA SABER

› La

permanecerá en la

el 20 de agosto al 1 de noviembre.

El Plateado hasta el parque central. Asimismo, el Teniente Coronel Fabricio Calderón de la Policía Nacional anunció una planificación de servicio que incluye alrededor de 430 policías participando directamente en los tres trayectos. También se desplegará un dispositivo de seguridad en los ejes viales y en la “ruta del peregrino”, desde San Lucas, Gualel y El Cisne.

› La comunidad está activa ante cualquier situación.

un efecto disuasivo para quienes intentan delinquir”, comenta. Carpio resalta que también se ha incrementado el personal que custodia la seguridad, con mayor énfasis durante las noches. Asimismo, se está avanzando en la implementación de sistemas de videovigilancia en puntos estratégicos.

Ayer por la tarde, gracias a la acción coordinada de la comunidad, los uniformados lograron detener a una persona que intentaba estafar con la modalidad del ‘cambiazo’.

Romería
‘Churonita’
Iglesia Catedral desde
» La reunión de trabajo se llevó a cabo este jueves 18 de julio, en el auditorio de la Curia Diocesana.
CLAVE
» En la tarde ayer detuvieron a una persona que intentaba estafar.

OPINIÓN

Soy precandidato presidencial

Soy precandidato presidencial y obviamente no tengo organización política. No pertenezco a ninguna. Es decir, no tengo partido o movimiento político al cual me deba, ni en donde milite. Pero no importa, seguramente habrá una que me adopte. Finalmente, así funciona la política ¿no?

Soy precandidato presidencial. Obviamente no tengo proceso político, ni formación. Es decir, me parece interesante estar en lo público, desconozco los procesos estatales, pero supongo que debe ser lo mismo que la empresa privada o cualquier otra actividad. Finalmente, así funciona la política ¿no?

Soy precandidato presidencial. Obviamente me lanzo en estas elecciones porque tengo intereses personales. Pero, diré que estoy aquí, no por mí, sino por la gente, por este pueblo, por la ciudadanía que me pide cada vez que me ve en la calle que debo ser yo quien salve a este país, debo ser yo quien solucione todo. No es por mí, es por ustedes. Finalmente, así funciona la política ¿no?

Pablo Ruiz Aguirre pabloruizaguirre@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

Soy precandidato presidencial. Obviamente creo que soy la solución. No equipos, no procesos. Soy yo, soy yo quien en días mejorará todo. Soy yo quien en todos deben confiar. Finalmente, así funciona la política ¿no?

Soy precandidato presidencial. Obviamente este es el momento en donde iré al gimnasio debo ser “fit”. Es el momento en que seguramente mostraré a mi mascota pues el cuidado de los animales es fundamental. Es el momento en donde defenderé al medio ambiente con la mayor energía que tenga. No necesariamente es lo prioritario para el país, pero eso les gusta a las generaciones de hoy. Finalmente, así funciona la política ¿no?

Soy precandidato presidencial. Obviamente soy un personaje político construido a raíz de encuestas. Obviamente, diré todo lo que quieres escuchar, haré todo lo que quieras ver y compartiré todo lo que te gusta. Obviamente estaré hecho a tu medida. Finalmente, así funciona la política ¿no?

Huilicatura »

Vilcabamba, amenazada

El otro engendro

Cada es hay más convencidos de que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) debe eliminarse del ordenamiento jurídico ecuatoriano. La Corte Constitucional ha dicho que para esto se requiere una reforma constitucional en la que, necesariamente, debe intervenir la desprestigiada Asamblea Nacional. Por el momento esta vía es más complicada.

Lo que sí es factible, de acuerdo con el criterio de la Corte Constitucional, es eliminar las competencias nominadoras del Cpccs. Para tal efecto hay que realizaruna enmienda constitucional; es decir, que el presidente de la República convoque a un referendo y que sea el pueblo ecuatoriano quien se pronuncie en las urnas. No solo el Cpccs es una aberración

Gustavo Ortiz Hidalgo gortizhidalgo@yahoo.com

WWW.HORA32.COM.EC

institucional, también lo es el Consejo de la Judicatura. Este engendro de la Constitución de 2008 es el órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial. Entre sus principales funciones está la de “dirigir los procesos de selección de jueces y demás servidores de la Función Judicial, así como, su evaluación, ascensos y sanción”. Es decir, el Consejo de la Judicatura es el responsable de designar, evaluar, ascender y sancionar a los jueces y fiscales. El excesivo poder de este órgano ha permitido que varios de sus miembros manipulen el sistema de justicia y que este sea contaminado por la politiquería y la mafia. Su eliminación o reestructuración es otra tarea pendiente para los ecuatorianos.

No basta con pregonar que Vilcabamba, aquel valle maravilloso enclavado entre historias y montañas, es la isla de la Longevidad. No basta con repetir tantas veces la verdad de que es un paraíso. Porque lo es. Pero en los últimos meses hemos visto que está siendo atrapado por los tentáculos de la delincuencia, lo cual es una seria amenaza para que siga siendo el referente mundial que es. Y cuando la delincuencia se instala e impera, es muy difícil que se retrotraiga. Más aún cuando la respuesta estatal es débil y tibia, pues solo el Estado, con todo su aparataje y como portador del monopolio legítimo de la violencia –del que nos habla Weber–, puede frenar un fenómeno tan complejo, y que lamentablemente hoy es generalizado en el Ecuador.

Varios casos de agresión y atentados en contra de los residentes de Vilcabamba, especialmente extranjeros, se han reportado. Inclusive ya existen casos de vacunadores que extorsionan u ofrecen seguridad a cambio de dinero. Aparte del peligro que esto significa para la vida

José Luis Íñiguez G. joseluisigloja@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

y la dignidad humana, está el hecho de que la delincuencia frena abruptamente el turismo y las posibilidades de desarrollo de este pintoresco rincón. Según algunas noticias, ha disminuido notablemente la presencia de turistas en estos últimos tiempos, y hay una sensación constante de peligro. La pregunta, entonces, es qué están haciendo las autoridades competentes para evitar que la delincuencia llegue a ser ley. Los directivos parroquiales deben exigir con firmeza y sin ambages respuestas contundentes por parte del gobierno nacional, en colaboración con el gobierno cantonal. Y se trata de una tarea urgente, a la que debe asignársele los recursos necesarios y emergentes. Es imperativo, entonces, diagnosticar la situación real e implementar una solución efectiva que permita recuperar la tan anhelada paz y tranquilidad por las que siempre se la distinguió a esta parroquia. De lo contrario llegará el día en que pierda su brillo y se la condene al fango del olvido. Los ciudadanos tampoco deberíamos permitirlo.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición N 492

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

La era digital

Cada día que pasa, nos asombra más y más los adelantos de la era digital, que ofrece un espacio virtual de punta conocido como internet, que si bien es cierto nos ha traído muchos beneficios, sin embargo, por desgracia, nos ha llevado a consumir información falsa, peligrosa, inmoral e ilícita, cuyo efecto está provocando la pornografía infantil, la violencia; el racismo, el terrorismo, el robo, la perdida de nuestra privacidad, el sicariato, el daño de nuestra reputación, utilizando videos o imágenes alterados digitalmente, etc.

Los famosos defensores de los derechos de los seres humanos, hasta ahora no han dicho nada para prevenir y detener los riesgos derivados del uso abusivo y/o in-

Jaime Guzmán R. jaimeantonio07@hotmail.es

WWW.HORA32.COM.EC

adecuado de esta tecnología. ¿Qué hacer frente a esta situación?

Las normas legales vigentes, necesitan una urgente y valiente reforma que se ajuste a la realidad actual para salvaguardar la integridad personal y familiar de los ecuatorianos ante las amenazas digitales.

Necesitamos una ley estricta que no solo ataque las raíces del mal, sino que promuevan el empleo de esta tecnología en forma segura y sobre todo con respeto para todos los usuarios, porque no es justo que nuestro Ecuador se vuelva tierra de nadie donde los delincuentes de la violencia digital hagan lo que les viene en gana.

Ese es el desafío más urgente de nuestra etapa digital.

La fiscalización y la impunidad

Poco queda por aclarar respecto del poder mafioso que impera en el Ecuador en forma generalizada y muy particularmente en el sector justicia, legislatura y organismos de control. No obstante, lo hecho por la Comisión de Fiscalización de la Asamblea (cooptada en su mayoría por el huésped de Bélgica) en nombre del pueblo ecuatoriano, es una vergüenza más que nos demuestra que, esta banda, no tiene límites a la hora de promover la impunidad. Juan Montalvo escribió: […] “Los viejos vulgares no son para acciones eminentes; los hombres comunes pronto empiezan a volverse sesudos y no servir para maldita la cosa; los jóvenes son la fuerza, los niños el sueño feliz de la República.” […] Y la única esperanza que nos queda eS apoyar el pensamiento joven, remozado, auténtico y libre de los atabismos del pasado.

Lenin Paladines Salvador leninbpaladines@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

Cómo lograr el manejo exitoso de los proyectos en el mundo III

La razón principal por la que los proyectos no son exitosos en Ecuador y en el mundo, se debe a la inexistencia de un enfoque sistémico de dirección; por una parte, no se contemplan los factores del entorno: político, económico, socio-cultural, ambiental, etc. que son claves a la hora de ejecutar un proyecto; por otra, no se toma en cuenta el criterio de las partes interesadas, sobre todo beneficiarios. Entonces cabe la pregunta: ¿Qué herramientas posee el director para sacar adelante el proyecto y cumplir con esos requerimientos?

Los factores externos son las condiciones que el entorno impone, una realidad que el director ni nadie puede cambiarlas, algo así como el mar, puede a veces ser turbulento o a veces pacífico, pero un buen capitán tiene claro su objetivo: llevar el barco a buen puerto, y por eso debe ser cauteloso, precavido y certero y con sus habilidades sabe que puede y debe lograrlo.

Todos los proyectos tienen ob-

Servio Burneo Valarezo servioburneo@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

jetivos claros y son: alcance, plazo, costo y calidad y el director debe trabajar para precautelar que se cumplan. Los proyectos deben anticiparse a los requerimientos cambiantes del entorno, para ello la empresa debe contar con una estructura organizacional flexible y acoplada a los proyectos, con oficinas de planificación, organización, comunicación, RR.HH., para enfrentar los torbellinos del entorno.

Cuando los recursos faltan, el proyecto debe reconfigurar el alcance y la planificación debe trabajar para ajustarse a las nuevas cantidades, tiempos y recursos. En otras circunstancias se impone bajar los plazos, para ello toca ajustar los rendimientos y aumentar los recursos, para eso está la oficina de RR. HH. En todos los casos las habilidades del director son imperativas y más aún cuando trabaja por la satisfacción de las partes interesadas, (usuarios, clientes); para eso tiene la oficina de comunicación.

El correísmo decidió en la Comisión recomendar al pleno de la Asamblea “no censurar a Wilman Terán” pese a todos los actos de corrupción que se han imputado en su contra; por qué esa decisión, solo Correa y la cúpula de su séquito de seguidores lo sabe. Quizá los obnubiló con su discurso o sus prácticas corruptas. Terán decía: “yo vengo de las estrellas, un

LA FOTO »

caminante de sueños soy”. Quizá, tanto Terán como los correístas tienen los mismos sueños o miran las mismas estrellas. Lo cierto es que este sindicado, según su colaborador Alex Palacios, confesó que tenía planes de ser presidente del Ecuador y cobraba sumas entre cinco mil y diez mil dólares por cargos judiciales, este dinero lo usaría en campaña. Terán fue detenido la madrugada del 14 de diciembre por el caso Metástasis. Alex Palacio en su colaboración con la justicia dijo: “que lo conocían en el CJ como el diablo y que el narcotraficante Leandro Norero le había entregado dinero. Palacios narró en la audiencia que: “Terán era cercano a Rafael Correa y Jorge Glas; además señaló que presenció cuando su Jefe entregó al Juez Emerson Curipallo la Resolución con la Medida Cautelar que permitió la libertad de Glas y meses después mantuvo conversaciones con Correa para anular sus sentencias.”

A luces vista podemos colegir el por qué los asambleístas de Correa, Glas y Terán decidieron absolverlo del juicio político. O dicho de otra manera… cómo opera la fiscalización de la impunidad; para que esto cambie les deseamos: …buen viento …y buena mar.

Áreas protegidas

La biodiversidad del país se resguarda en 78 áreas protegidas en las 4 regiones del país, dedicadas a la conservación y protección de sus ecosistemas, flora y fauna silvestre.

Loja acoge el ‘Congreso Ecuatoriano de Micología 2024’

Con el objetivo de extender las redes del futuro micológico y fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y colaboraciones, se desarrolla en la ciudad de Loja el II Congreso Ecuatoriano de Micología 2024. Este evento, que tienen lugar en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), comenzó este jueves 18 y concluirá hoy, viernes 19 de julio de 2024.

Importancia de la micología

Darío Cruz Sarmiento, director de la carrera de Biología de la UTPL, explicó que este encuentro está dedicado a conocer y valorar una de las ramas más fascinantes de la biología, como es la micología (estudio de los hongos).

Bajo el lema “Extendiendo las redes del futuro micológico”, el congreso reúne a destacados investigadores, académicos, estudiantes y profesionales para discutir la diversidad y el potencial de los hongos en el mundo.

“Estos organismos misteriosos que a menudo pasan desapercibidos o muchas veces son satanizados como malos, juegan un papel crucial en los ecosistemas, principalmente como los grandes recicladores del mundo y en el intercambio de nutrientes en los bosques,” destacó Cruz Sarmiento.

Añadió que este grupo de microorganismos eucariotas, no solo

» Este evento se inauguró este jueves 18 en el

representan diversidad e interacción en los bosques, sino que también tienen un enorme potencial biotecnológico en diferentes campos como la medicina.

Investigadores nacionales y locales Por su parte Carolina Kalinhoff, coordinadora general del Comité Organizador, expresó que en el congreso participan investigadores provenientes de diferentes partes del país y del mundo, como Argentina, México, Chile y Bélgica. Y representantes de empresas ecuatorianas que han marcado la pauta en el desarrollo de productos en base a los hongos. Informó que durante los dos días del congreso se efectuarán 41 ponencias orales, se presentarán 28 investigaciones en formato póster, se darán nueve conferencias magistrales y 11 charlas magistrales. Además, este viernes 19, se desarrollará una feria de emprendimientos.

El Banco de Loja lleva a sus clientes al Mundial de Fútbol 2026

20 son los ganadores del primer sorteo realizado por la institución. Cada uno recibirá una camiseta oficial de la ‘Tri’. En marcha su campaña Ahorro Mundialista.

El Banco de Loja, este jueves, 18 de julio de 2024, a las 16:00, premió a sus clientes. Lo hizo a través de un sorteo que favoreció a 20 hinchas de la selección ecuatoriana de fútbol que se hicieron acreedores, cada uno, a una camiseta de la ‘Tri’ que se encuentra en carrera para ir al Mundial de Fútbol México, Estados Unidos y Canadá 2026.

Son dos sorteos para 2024

La entidad financiera preparó dos sorteos orientados a los clientes que abrieron su cuenta de Ahorro Mundialista. El primero se cumplió este jueves, 18 de julio, cuyos incentivos fueron las 20 camisetas oficiales de la selección tricolor y el segundo será en noviembre: duplicar el valor ahorrado por los ganadores.

Vale destacar que la cuenta Ahorro Mundialista se puede abrir de manera gratuita efectuando ahorros mensuales desde USD 50 y desde un año plazo, con una atractiva tasa de interés, lo que permitirá acumular los fondos necesarios para vivir la experiencia futbolística.

Los clientes pueden abrir el ahorro mundialista desde la banca electrónica o visitando cualquiera de las agencias de la institución financiera lojana, y con ello tienen la

PARA SABER

noviembre de 2024.

oportunidad de participar de los sorteos de camisetas de la tricolor. Más información en www.bancodeloja. fin.ec/mundial.

Los ganadores de las camisetas son: Carlos Millan Calva, de Loja; Ainara Sarango, Yantzaza; Sebastián Izurieta, Quito; Milton García Rodríguez, Zamora; Clara Masache Alvarado, Cariamanga; Luz María Íñiguez, Loja; Fanny Carrillo Torres, Catacocha; Gladys Sanmartín Ordóñez, Catamayo; Liwen Wang, El Pangui; Odalia Bonilla Villacís, El Pangui.

Más ganadores

Asimismo, resultaron premiados por el Banco de Loja: Mery Valdiviezo Cacay, Alamor; Nelson Baque Ruiz, Machala; Jessica Rivera Abad, Macará; Himelda Girón Jiménez, Loja; José Loján Azanza, Catamayo; María Minga Morocho, Zamora; Sandra Condoy Ruiz, Catacocha; Riol Pizarro Jaya, Loja; Claudio Zhunaula Castillo, Loja; y Gustavo Pérez, Loja.

› La entidad financiara alista un nuevo sorteo para
» Promocional del primer sorteo realizado este jueves, 18 de julio de 2024.
centro de convenciones de la UTPL.

PROFESIONALES DE ENFERMERÍA

AL SERVICIO DE LA REGIÓN SUR Y PAÍS

TÍTULO DE TERCER NIVEL RECONOCIDO POR LA SENESCYT

NUESTRA CIUDAD

Investigadora de la UNL participó en cita donde se habló de cambio climático

de Guayaquil.

El evento, organizado por la Espol, se cumplió en Guayaquil. La catedrática lojana se refirió a la comunicación y la naturaleza, también se refirió a los influencers.

La catedrática e investigadora de la Universidad Nacional de Loja (UNL), Erika Lucía González Carrión, participó de la cita académico-científica, denominada Ellas y la Ciencia, una mirada al cambio climático. La organización estuvo a cargo de la Unidad de Divulgación Científica de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol).

Entre 10 científicas del país

El evento, desarrollado en el Teatro Centro de Arte de Guayaquil, el 6 de julio de 2024, reunió a 10 científicas de diferentes universidades del Ecuador. Erika Lucía González representó a la Alma Máter lojana, con su tema Comunicación y cambio climático. ¿Se puede combatir desde las competencias mediáticas?

Las expertas utilizaron la comunicación verbal y no verbal en el recurso del monólogo, para compartir con el público sus conocimientos acerca del cambio climático, de

‘Quien esté libre de culpa’, una muestra artística que invita a reflexionar

Un espacio para reflexionar y mirar el arte desde diferentes ámbitos es lo que ofrece la muestra titulada “Quien esté libre de culpa”, del colectivo Proyecto Errar. Esta exhibición está abierta al público en la sala Eduardo Kingman, de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja.

Gabriela Granda Rojas, analista de Museos Provincial de la CCE-Loja, destaca que la exposición consta de 16 piezas creadas por 13 artistas, la misma que abarca una variedad de lenguajes del arte, incluyendo obras sonoras, en movimiento, lumínicas, esculturas, dibujos tradicionales y objetos encontrados e intervenidos. Explica que esta muestra se distingue por su singularidad y por ofrecer una experiencia diferente a la que la ciudadanía está acostumbrada.

PARA SABER

› La muestra estará disponible en la sala Eduardo Kingman hasta el 25 de julio de 2024.

Las obras buscan manifestar y explorar el dolor desde diversas perspectivas y situaciones, visibilizándolo en sus múltiples facetas: el dolor causado por malas decisiones, la ausencia de un ser querido, la soledad, el recuerdo, entre otras. “Visibilizar el dolor y de alguna manera mostrarlo como algo natural que existe”, explica.

La exposición tiene una gran acogida, destacándose una pieza interactiva que permite a los asistentes acariciarla, emitiendo sonidos en respuesta al tacto.

Quienes deseen conocer estas obras de arte pueden visitar la sa-

una manera divertida y para toda la familia. Asistieron también docentes de varias universidades, autoridades, representantes de la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas, entre otros.

“Aquí está el conocimiento científico, la pasión, el compromiso y la creatividad de nuestras brillantes investigadoras”, dijo la rectora de la Espol, Cecilia Paredes, mientras que Sara Jaramillo, directora de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en Ecuador, compartió la plataforma Voces de Mujeres Iberoamericanas, una iniciativa de la OEI con la Universidad Carlos III de Madrid.

La ponencia de la experta lojana “La ansiedad climática es esa sensación de temor, preocupación o estrés ante los efectos del cambio climático. Es como aquel personaje de la película “Intensamente 2”, ¿recuerdan a Temor? Imaginen a Temor leyendo noticias sobre el ca-

PARA SABER

lentamiento global todos los días. Eso es ansiedad climática”, expuso la docente lojana.

Asimismo, disertó el tema Influencer al rescate: plantando semillas de cambio con humor y corazón. “¿Y qué hay de los influencers? Imagine a su influencer favorito plantando un árbol por cada nuevo seguidor. Aunque, pensándolo bien, con la cantidad de seguidores que tienen, podríamos repoblar tres Amazonas en una semana”, reflexionó Érika Lucía González.

Ansiedad y acción

La expositora lojana concluyó exhortando a no dejar que “nuestro tiempo en la Tierra sea solo de pasar por aquí. Transformemos nuestra ansiedad en acción, nuestra preocupación en pasión, y nuestro ‘scroll’ en siembra”.

» La exposición ‘Quien esté libre de culpa’ está compuesta por 16 piezas artísticas.

la hasta el 25 de julio de 2024. Los horarios de atención son de lunes a viernes, de 10:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00.

› La cita contó con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos, la Embajada de España en Ecuador, Santillana y la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas.
» Lo docente lojana tuvo 10 minutos para su ponencia, en el Teatro Centro de Arte,
Pieza interactiva

Mediante rueda de prensa se dieron detalles de la actividad académica.

La UIDE invita al Congreso de Ciberseguridad

Es un espacio abierto a la comunidad para conocer sobre ciertas formas de delito y cómo poder prevenir.

Durante tres días, la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE-Loja) planificó el Tercer Congreso Internacional de Ciberseguridad, dirigido a profesionales de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), investigadores, estudiantes y más interesados.

Este evento, con un costo de inscripción de 40 dólares para profesionales, 30 dólares para estudiantes y 35 dólares para el público en general, se llevará a cabo del 21 al 23 de agosto en las instalaciones de la universidad. Las inscripciones están abiertas a través de la página web www.ciberdata2024.tech.

El congreso contará con la presencia de ponentes nacionales e internacionales, aportando un gran prestigio al evento. Lorena Conde, directora de la Escuela de Ingeniería en Tecnologías de la Información, explica que la malla académica de la Universidad incluye materias de ciberseguridad y computación forense.

“Además de las aulas, consideramos oportuno reforzar estos conocimientos con congresos que cuenten con expertos en temas de relevancia internacional”, puntualiza.

Lorena Conde subraya la importancia de estar preparados frente a los diversos tipos de ataques informáticos y destaca el compromiso de la academia en impartir conocimientos prácticos a sus estudiantes para

CLAVE

que sepan cómo actuar.

Temas

Los profesionales invitados abordarán temas como la seguridad en redes sociales, fraudes financieros y otras áreas críticas de la ciberseguridad. “Invitamos a quienes estén realizando investigaciones en ciberseguridad a postularse y compartir sus conocimientos con nosotros”, añade.

El evento está abierto a todas las personas, ya que la ciberseguridad es un tema relevante para todos, incluyendo aquellos que lideran instituciones públicas y privadas. Darío Javier Valarezo, docente de la Escuela, enfatiza que el objetivo es generar más espacios de diálogo y aprendizaje sobre temas emergentes. “Todos estamos expuestos a ataques de correo, suplantación de identidad en redes sociales, clonación de tarjetas, y más”, comenta. El congreso también incluirá talleres y conversatorios.

Valarezo destaca que los ponentes son especialistas formados en Rusia y Perú, así como expertos nacionales. Entre ellos se encuentran hackers profesionales, peritos de la Fiscalía y otros expertos en la materia.

Empresa es reconocida por su operación de repuestos

Teojama Comercial, empresa líder en brindar las mejores soluciones de movilidad en vehículos pesados y livianos, fue reconocida por su destacada operación de repuestos en el país. El galardón, otorgado en el marco de los Premios Hino a la Excelencia 2024, es un aval de los altos estándares que cumple la empresa en relación a aspectos como la facturación, la capacitación de su personal, el soporte que se brinda a los clientes, entre otros. Para la obtención de este premio, Teojama Comercial se sometió a un estricto proceso de evaluación, junto con otros distribuidores de Hino Motors en Latinoamérica, Oceanía, Europa y Asia. “Nuestros principios de soporte total y mejora continua nos impulsan a trabajar permanentemente para garantizar el mejor servicio a cada uno de nuestros usuarios. El hecho de ser reconocidos en esta evaluación anual nos llena de orgullo y nos compromete a seguir promoviendo la excelencia en la industria, con la transparencia y el rigor que nos ha caracterizado a lo largo de más de 60 años de trayectoria”, comenta Francisco Madera, Director de Posventa de Teojama Comercial.

› Puede participar cualquier persona que desee aprender sobre el tema.
»
» Francisco Madera, Director de Posventa; y Diego Vera, Gerente de Repuestos Nacional de Teojama Comercial.

Jordy Jiménez continúa su preparación en Portugal

Su preparación ha sido muy fructífera, con trabajos a doble jornada en sesiones tanto en pista como en ruta.

En menos de 15 días, se celebrarán los Juegos Olímpicos de París 2024, un evento deportivo que contará con la participación del lojano Jordy Jiménez. Actualmente, se encuentra en Rio Maior, Portugal, cumpliendo la fase de entrenamientos para competir en la prueba de los 20 kilómetros marcha. Durante esta semana, Jordy viene entrenando en el Centro Deportivo de Rio Maior-Portugal. Su preparación ha sido muy fructífera, con trabajos a doble jornada en sesiones tanto en pista como en ruta. A pesar de la diferencia horaria de seis horas, Jordy se ha adaptado rápidamente.

Proceso

La disciplina en cuanto a alimentación, hidratación y descanso ha sido

› La participación está planificada para el primero de agosto a las 03:00.

estricta, cuidando cada detalle para asegurar el mejor rendimiento. Jordy continuará con sus entrenamientos esta semana y luego viajará a París para ingresar a la villa olímpica junto con el resto de la delegación ecuatoriana.

La competencia de Jordy Jiménez se llevará a cabo el 1 de agosto a las 03:00, hora de Ecuador. Esta será la segunda vez consecutiva que el marchista lojano forma parte del Team Ecuador, representando al país en una de las mayores citas deportivas del mundo.

CLAVE
» El andarín lojano aspira mejorar sus marcas.

180 beneficiarios del sistema CampanaMalacatos, a la espera de la inauguración

El canal de riego que sirvió a los agricultores 31 años se encontraba colapsado. El agua va por tubería y se estima que sirve hasta para el consumo humano.

Los 180 usuarios del sistema de riego Campana-Malacatos, de la parroquia Malacatos, del cantón y provincia de Loja, debieron esperar más de tres décadas para contar con una nueva infraestructura y remplazar la obsoleta y colapsada que les originó muchos inconvenientes. Ahora cuentan los días para la inauguración, prevista para agosto próximo.

Satisfacción en beneficiarios

Tulio Chamba Cartuche, presidente del sistema de riego, cuenta que hay expectativa y satisfacción en los agricultores de la zona porque, en poco tiempo, contarán con una red completamente nueva y que se diferencia de la anterior porque el agua corre por tubería y ya no por un canal a cielo abierto.

El costo de la obra asciende a 6 millones 123 mil dólares, cuya ejecución está a cargo de la Prefectura. Al momento se realizan los últimos trabajos y paralelamente el directorio del sistema de riego coordina ya la fecha con las autoridades para la entrega-recepción.

“Hay satisfacción en los agricultores malacatenses porque esta obra fue un anhelado sueño que hoy el Gobierno Provincial lo hace realidad”, manifiesta el dirigente, al tiempo señala que el canal sirvió a los regantes 31 años y por el tiempo transcurrido colapsó en su totalidad, originando una serie de filtraciones.

Varios kilómetros de longitud

El canal principal tiene una longitud de 13.5 kilómetros de longitud que se encuentra reconstruido en su totalidad y comprende también los módulos para la entrega del agua que se capta del canal Campana, en el barrio Yamba, y va a desembocar en la quebrada San Francisco, en el sector La Florida, en Malacatos.

El dirigente señala que la entrega del sistema principal es vital porque los productores, a través de las redes secundarias y terciarias, ya pueden

» Los trabajos finales se desarrollan al momento en el sistema que, tras su entrega, regará productivas tierras malacatenses.

PARA SABER

› El agua, a decir del presidente, puede servir, aparte del riego, para el consumo humano porque se conduce en su totalidad por tubería.

irrigar sus tierras que son muy productivas donde se cultiva desde hortalizas, cítricos, banano, hasta caña de azúcar, cuya siembra es emblemática en esa zona.

Tulio Chamba Cartuche aclara que la reconstrucción corresponde al canal principal, mientras que las redes secundarias y terciarias quedan pendientes para una segunda fase, que comprende el riego técnico mediante la aspersión y el goteo.

Conexiones existentes El próximo objetivo de los habitantes es la consecución de las redes secundarias y terciarias tecnificadas, pero por ahora están satisfechos porque el riego, a través de las diferentes conexiones internas, llegará a los terrenos sin dificultad.

EN LA REGIÓN

La Señorita Instituto Mariano Samaniego fue electa vía votación

Adriana Mishell Alverca Cueva, representante de la carrera de Ciencias de la Educación, es la nueva Señorita Instituto Mariano Samaniego, 2024-2025, de Cariamanga, cantón Calvas, en la provincia de Loja. Fue electa democráticamente.

El evento se cumplió el último martes, 16 de julio de 2024, en el teatro Mons. Santiago Fernández García, donde se agruparon los estudiantes de las diferentes carreras que oferta el establecimiento de educación superior, junto al personal docente y administrativo.

Las candidatas a la corona fueron tres: María Belén Sarango Álvarez, de Enfermería; Rossy Magaly Flores Sarango, de Mecánica Automotriz, y Adriana Mishell Alverca Cueva, de Ciencias de la Educación.

Los alumnos de Mecánica Automotriz, Desarrollo de Software, Enfermería, Ciencias de la Educación, Administración y Electricidad, mediante votación, eligieron a Adriana Mishell Alverca, Señorita Instituto 2024-2025; Señorita. Directiva Estudiantil, María Belén Sarango, y Rossy Magaly Flores, Señorita Simpatía.

La proclamación de la Señorita Instituto Mariano Samaniego será este viernes, 19 de julio de 2024, desde las 20:00, en el salón social Jima Hnos., con la presentación artística de la agrupación femenina Sexy Candela.

PARA SABER

› El joven artista calvense Jean Marco participó el día de la elección.
» Adriana Mishell Alverca Cueva representa a la carrera Ciencias de la Educación.

Chile anuncia la construcción de una cárcel de máxima seguridad

El objetivo es controlar la inseguridad y la violencia que azota al país. El nuevo recinto penitenciario tendrá 500 plazas para delincuentes de alta connotación.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció la construcción de una nueva cárcel de máxima seguridad para combatir el crimen organizado, medida que reveló tras la serie de homicidios inconexos registrados el fin de semana en la Región Metropolitana (RM).

“Los chilenos tienen derecho a vivir en seguridad y en paz, y no vamos a permitir impunidad para quienes cometen delitos”, señaló el mandatario este jueves 18 de julio de 2024, tras encabezar un ‘Gabinete Pro Seguridad’ en La Moneda, espacio en el que se acordó reforzar medidas contra la delincuencia y el crimen organizado.

“Mientras exista una familia que esté sufriendo producto de la delincuencia y el crimen organizado, como Gobierno no podemos estar tranquilos, y acá hay sentido de urgencia y responsabilidad”, subrayó.

Nueva cárcel

El nuevo recinto penitenciario se emplazará en la región capitalina, proyecto que bordea los 90.000 millones de pesos (más de 9 millones de dólares) y que supone 500 nuevas plazas para delincuentes de alta connotación.

Los recintos de alta seguridad contarán a su vez con una nueva fuerza especial de Gendarmería bajo un régimen especial. Respecto de la nueva fuerza conjunta entre Carabineros

Denuncian torturas y detenciones arbitrarias de Israel a los gazatíes

Amnistía Internacional (AI) hizo público este jueves 18 de julio de 2024, un informe en el que denunció torturas y detenciones en régimen de incomunicación a palestinos por parte de Israel, y llamó a las autoridades a liberar “de forma inmediata” a los detenidos de forma arbitraria.

PARA SABER

› Según la Fiscalía de Chile, la tasa de homicidios registrada en 2023, fue 6,3 víctimas por cada 100.000 habitantes.

(policía militarizada) y la Policía de Investigación (PDI), el mandatario adelantó que “se constituirá mañana a primera hora y será convocada regularmente tres veces a la semana mientras sea necesario”.

Controlar la inseguridad

Durante el fin de semana, múltiples balaceras hasta ahora inconexas, según antecedentes preliminares, ocurrieron en distintas comunas de la capital: en Quilicura los disparos acabaron con la vida de cuatro adolescentes; en tanto en Lampa asesinaron a cinco personas extranjeras.

Otros homicidios se registraron en las comunas capitalinas de Estación Central, Independencia, Renca, Huechuraba, además de la costera Viña del Mar, completando un total de 18 muertes.

Chile vive desde hace unos años una crisis de inseguridad motivada por la llegada al país del crimen organizado trasnacional, que ha llevado a la tasa de homicidios desde los 4,5 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2018 a los 6,3 homicidios en 2023. (EFE)

“Las autoridades israelíes deben poner fin a la detención indefinida en régimen de incomunicación de palestinos de la Franja de Gaza ocupada, sin cargos ni juicio, en virtud de la Ley de Combatientes ilegítimos, en flagrante violación del Derecho internacional”, exige la organización.

El Ejército invocó esta ley, promulgada en 2002, por primera vez en cinco años para detener a presuntos participantes en los atentados del 7 de octubre, pero poco después amplió su uso “para detener en masa sin cargos ni juicio a palestinos en Gaza”.

AI entrevistó a 27 personas detenidas y liberadas posteriormente, cinco mujeres, 21 hombres y un adolescente de 14 años, y todos ellos denunciaron haber sido sometidos a tortura y malos tratos.

Régimen de incomunicación

A través de la Ley de Detención de Combatientes Ilegítimos, el Ejército no tiene la obligación de emitir una orden de detención contra el individuo, al que la norma niega el acceso a asistencia letrada durante hasta 90 días, codificando además la detención en régimen de incomunicación, lo que facilita las torturas. Los detenidos no reciben las pruebas que justifican su captura, como tampoco lo hace el abogado que los asiste, lo que lleva a muchos a permanecer encarcelados meses “sin la más mínima idea” de por qué están detenidos, lo que es una violación del derecho internacional, según la organización. Tampoco pueden comunicarse con su familia, como relató un trabajador de la salud a la organización, según el cual no saber si su familia estaba viva o muerta en Gaza era “incluso peor que la tortura y el hambre”. (EFE)

» Totografía cedida por la presidencia de Chile. EFE
› En diciembre pasado, Israel modificó la ley para ampliar el tiempo de cautiverio sin orden de detención pasando de 96 horas a 45 días.
PARA SABER
» Guardias de seguridad israelíes vigilan la prisión militar de Ofer.

SUCESOS

Aprehendido con drogas por el ‘Grupo Fortaleza’

El control de la Policía Nacional es permanente y se ejecuta en la ciudad y provincia de Loja.

La intervención del ‘Grupo Fortaleza’ contra el crimen organizado, que pretende enquistarse en la localidad, vuelve a surtir efecto y el miércoles 18 de julio de 2024 se detuvo a Eduardo M. P., de 39 años, por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

Durante un patrullaje por el centro de la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, el ‘Grupo Fortaleza’ interceptó a ese ciudadano, quien trató de evadir el control de los uniformados, mas se evitó que se marche sin ser registrado y chequeado sus antecedentes. En poder del ciudadano, que es oriundo de la provincia de Pichin-

PARA SABER

› 3,50 gramos de base de cocaína se decomisaron.

› 8 gramos de marihuana fueron incautados al ciudadano.

cha, el ‘Grupo Fortaleza’ integrado por los policías de los grupos operativos Antidelincuencial (GOA) y Motorizado (GOM) encontraron 3,50 gramos de base de cocaína y 8 gramos de marihuana, pesos netos.

En fundas pequeñas

La base de cocaína estaba distribuida en ocho fundas plásticas transparentes y pequeñas; en cambio, la marihuana en 4 bolsas si-

Sentencian a quien iba a microtraficar ‘hierba’

» La audiencia se realizó a las 11:00, del último jueves.

La audiencia de juzgamiento de Byron M. L., de 23 años, a través de un procedimiento abreviado, por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización fue el jueves 18 de julio de 2024, a las 11:00, en la Unidad Judicial Penal, de la Corte de Justicia de Loja, y él fue sentenciado a 35 meses de cárcel.

A él los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, le pisaban los talones y la tarde del jueves 25 de abril de 2024, lo interceptaron en un barrio, ubicado al noroeste de la localidad, a donde llegó para dar rienda suelta al microtráfico de drogas.

» La sustancia que se decomisó al ciudadano pichinchano fue sometida a la PIPH y el resultado es positivo.

milares; aquello llevó a los policías del ‘Grupo Fortaleza’ a aprehender al ciudadano, en delito flagrante, por ese presunto acto delictivo.

Las sustancias fueron sometidas a la Prueba de Identificación

Preliminar Homologada (PIPH), utilizando los reactivos químicos Scott o Tiocianato de Cobalto para la base de cocaína; y Duquenois-Levine para la marihuana y el

resultado es positivo para esa clase de drogas.

Con los 3,50 gramos de base de cocaína se hubieran elaborado alrededor de 35 dosis; en cambio, con los 8 gramos de marihuana pudieron distribuirse en 16 dosis, que no se microtraficaron en el centro de la localidad ante la intervención del ‘Grupo Fortaleza’ que le ‘cortó las alas’ a Eduardo M. P.

» Los agentes civiles acudieron al siniestro en ese lugar.

Byron M. L. llevaba 509 gramos de marihuana que los policías Antidrogas decomisaron y evitaron que se microtrafiquen en ese barrio y en los aledaños; la audiencia de formulación de cargos fue el viernes 26 de abril del año en vigencia y en ella la Fiscalía de Flagrancias pidió para él la prisión preventiva.

La medida cautelar fue admitida por una de las juezas de la Unidad Judicial Penal y él desde esa fecha está tras las rejas y continuará durante dos años y 11 meses; él con esa cantidad de marihuana hubiera elaborado alrededor de un mil 18 dosis, que los agentes Antidrogas evitaron que circulen en los barrios del noroeste de la urbe.

Un motociclista se accidenta por la ciudadela Daniel Álvarez

En un sector de la ciudadela Daniel Alvarez, ubicada al suroeste de la localidad, el conductor de una motocicleta sufrió un accidente de tránsito, el jueves 18 de julio de 2024.

Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para establecer la causa que produjo el percance y verificar el estado del conductor.

DÍGITO

› 09:30 habría sucedido el accidente.

Los paramédicos del Ministerio de Salud atendieron al motociclista y tras estabilizarlo lo llevaron a una casa de salud para que él sea valorado y de ser necesario se le realicen radiografías.

persecución ininterrumpida. (fotografía de archivo)

Suspenden libertad controlada y lo buscan para encarcelarlo

Ayer fue la audiencia de revocatoria de ese beneficio penitenciario; Lerbys M. L., tras ser capturado, cumplirá la pena íntegra.

No valoró su libertad y Lerbys M. L., de 34 años y de nacionalidad venezolana, incumplió las condiciones que un Juez de Garantías Penitenciarias de Loja le impuso para que él se acoja a la suspensión condicional de los 30 meses de cárcel, sentencia impuesta por el delito de robo a personas, en la modalidad de ‘sacapintas’.

Él, junto a cuatro ciudadanos, fueron detenidos por la Policía Nacional, emplazada en las provincias de Loja y de Azuay, la noche del miércoles 20 de octubre de 2021, en la parroquia La Paz, del cantón Nabón, de esa jurisdicción, cuando huían, luego de robar a varias personas por la zona comercial y bancaria de la localidad.

El levantamiento de la información llevó a los policías a identificar a los ciudadanos, uno de ellos, Lerbys M. L., tras una persecución ininterrumpida que concluyó en la provincia de Azuay; el jueves 21 de octubre de 2021 fue la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos y se admitió la prisión preventiva.

Condena por ‘robacasas’ Lerbys M. L., a través de su abogado defensor, en octubre de 2022, solici-

CLAVE

tó acogerse al cambio de régimen de cerrado (encarcelamiento) a semiabierto (presentaciones periódicas al centro carcelario) por haber cumplido el 60% de la pena a él impuesta, que inició desde el sábado 27 de mayo de 2023.

El jueves 18 de julio de 2024, a las 10:35, en la Unidad Judicial de Contravenciones, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, fue la audiencia en la cual se resolvió la revocatoria del régimen semiabierto otorgado a favor de Lerbys M. L., quien está prófugo, y el juez giró la boleta para que la Policía Nacional lo detenga. El martes 10 de mayo de 2022 fue la audiencia de juzgamiento, a través de un procedimiento abreviado, de Lerbys M. L. y de los otros ciudadanos; en poder de ellos la Policía Nacional encontró dos motocicletas; tres revólveres; 15 teléfonos celulares; y dos mil 800 dólares, dinero robado a quienes lo retiraron de una entidad crediticia.

SUCESOS

Potente choque la madrugada del último jueves

A eso de las 04:30, del jueves 18 de julio de 2024, los conductores de dos vehículos se involucraron en un accidente de tránsito que ocurrió en la esquina de la avenida Universitaria y calle Rocafuerte.

Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar lo sucedido y establecer la causa que produjo el accidente que no ocasionó heridos de gravedad.

Los daños que el accidente de tránsito ocasionó a los vehículos, uno de ellos de servicio público, son graves; los carros fueron llevados a los patios de retención vehicular del Municipio de Loja.

Los paramédicos del Ministerio de Salud acudieron al lugar para atender a las personas lesionadas; los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos llegaron para realizar la limpieza de la calzada.

» En media vía quedaron varados los dos vehículos.

DÍGITO

› 04:30 sucedió el percance vehicular.

Marcha para que no cierren centro contra adicciones

Los familiares de las personas que estaban internadas en un centro para adicciones, en donde falleció un paciente, la tarde del jueves 18 de julio de 2024, realizaron una marcha por las calles del centro de la urbe para pedir a las autoridades que no se cierre ese establecimiento porque sus parientes estaban desintoxicándose favorablemente.

› La Policía Nacional inició la búsqueda de Lerbys M. L. para que cumpla la pena íntegra por robo.
» Los cinco ciudadanos fueron detenidos en la provincia de Azuay, tras una

de Loja

María José Sotomayor: juventud y compromiso al servicio

» María José, tiene muchas metas cumplidas y eso la motiva a plantearse nuevos retos.

María José Sotomayor Godoy, viceprefecta de la provincia de Loja, vive una vida ajetreada priorizando el trabajo en territorio sobre el de oficina. Siempre pendiente de las labores sociales y los diversos proyectos que lidera la Institución.

Se destaca por su amplio conocimiento y fluidez al explicar sus actividades diarias. A nivel nacional, es reconocida por ser una de las viceprefectas más jóvenes del país y por tener múltiples responsabilidades asignadas, lo que evidencia su dedicación y arduo trabajo diario.

Desde su etapa estudiantil, María José estuvo vinculada al trabajo social, participando en voluntariados que brindaban ayuda a adultos mayores y niños, especialmente en fechas especiales como Navidad. Su interés por la política comenzó a los 21 años, y tres años después se presentó como candidata a concejal de Loja. Aunque no logró los votos necesarios, eso no la desanimó, y más tarde fue considerada el binomio de Mario Mancino para la Prefectura.

“Desde que asumimos el cargo, ideamos un trabajo fuerte y lo estamos logrando”, afirma María José, revelando que en sus pri-

meros siete meses de gestión ya ha cumplido con el 80% de la meta prevista para los cuatro años. Sus funciones se centran en áreas de acción social, emprendimiento y turismo. Además, es consejera provincial y ejecuta labores de fiscalización.

Actualmente, lidera 13 proyectos de ayuda social y continúa realizando labores sociales de diversas formas. “Me apasiona mucho esto. También soy animalista y estoy trabajando en propuestas que protejan los derechos de los animales”, puntualiza.

María José también se enfoca en empoderar a otras mujeres a través de capacitaciones, charlas y apoyándolas en emprendimientos con la colaboración de distintas instituciones y personas. En una ocasión, fue encargada de la Prefectura, lo que le permitió abordar temas de vialidad y riego de manera más cercana.

Lo malo de la política

“Esto de ser actriz y ser una viceprefecta joven me ha traído muchos inconvenientes”, expresa María José, señalando que después de la campaña se ubicó como una de las más atacadas, especialmente por comentarios negativos

María José Sotomayor, un camino de servicio y resiliencia

Cumple un trabajo activo como viceprefecta de la provincia y también en los temas sociales.

de otras mujeres.

“Me trataban despectivamente como influencer, la actriz, la aniñada, la hueca, la que estaba ahí porque me estaban haciendo algún favor o la que pagaba algún favor…”, cuenta. Aunque estos ataques han disminuido, ella está convencida de su capacidad y responde con trabajo y siendo una funcionaria de territorio.

Otras malas experiencias que ha vivido incluyen haberle limitado el ingreso a eventos alegando que no es viceprefecta. “No he llevado la credencial y se toman de eso, a pesar de que en ocasiones llego con el equipo de trabajo. Me han dicho que esperaban una señora, no una señorita…”, expresa y alega que esto tampoco la desanima porque también recibe mucho apoyo y respaldo de personas.

En cuanto a su futuro, María José espera finalizar este periodo con el mayor trabajo posible y luego evaluar otras opciones. Le interesa seguir en la vida política y en proyectos que cumplan sus expectativas y continúen su labor de ayuda social.

También está dedicando tiempo a su salud, enfrentando una complicación actual, pero se mantiene activa y con muchas ganas

de continuar. “Al debido tiempo deberé hacer un paréntesis en las actividades, pero continuaré sirviendo a la ciudad y provincia que me vio nacer”, puntualiza.

Familia

María José tiene un gran apego a su familia, agradecida por el apoyo constante de sus padres, Sandra Godoy y Robert Sotomayor, quienes han sido su pilar en decisiones importantes. Tiene dos hermanas, Cisne y Belén (+) Sotomayor. Aunque aún no ha contraído matrimonio ni tiene hijos, revela su cariño por sus dos perros, Pipo y Ñata, a quienes considera sus ‘hijos perrunos’.

Su formación académica comenzó en La Porciúncula, continuó en la Escuela Betel y luego en los colegios Eugenio Espejo e Iberoamericano. Obtuvo su título superior en Derecho en la Universidad Internacional. Durante sus estudios, participó en concursos de oratoria, lectura de libros y poesía, logrando siempre los primeros lugares. También incursionó en el baile, la actuación y la cocina.

R stros magazine

» Estamos haciendo un trabajo a conciencia, articulado, organizado y bien planificado. Eso nos está dando resultados”.

» He sido la viceprefecta más atacada por temas de discriminación e incluso hasta con violencia”

María José Sotomayor Godoy, viceprefecta de la provincia.

» Cumple un arduo trabajo diario.
Producción: William Herrera Agencia de Modelos. Telf. 0992372586 IG: @williamherreraagenciamodel • Fotos y edición fotográfica: Stalin Herrera - Telf. 0990902524 IG: @stalinphotostudio Vestuario: Trendy By Dreams IG: @trendybydreamsboutique. Telf. 0996321977 • Peinado y maquillaje: Adrián García IG: @Mercini_ec Telf. 0939661415
Locación: Grand Hotel Boutique Victoria IG: @grandvictoriaboutiquehotel Telf.: 07 257-5200 Redacción: HORA32

Vida social Actividad académica

La Unidad Educativa Vicente Agustín Aguirre Ruiz, del Sindicato Provincial de Choferes de Loja, el pasado 5 de julio de 2024, en el campus Punzara, realizó la ceremonia de incorporación de sus bachilleres.

» Mateo Sebastián González Zaruma y sus padres.
» Grupo de bachilleres.
» Josué Sebastián Valdivieso Yépez, junto a sus padres y hermano.

Vida social

» Josué, Daniel, Santiago, David, Ronald, Wilson, Mateo, Matías, Mateo, David, Daniel y Carlos.
» Daniela Romero González, junto a su madre y hermano.
» Natasha Sofía Ocampo Encalada y su familia.
» Carlos Rolando Quezada Muñoz y su familia.
» Mateo Josué Piedra Jumbo y sus padres.
» Natasha, Emilia, Thoa, María Camila, María Victoria, Anahí, Daniela y Nikole.
» Santiago Isaías Neira Loaiza y su familia.
» María Victoria Vivanco Espinoza y su familia.
» Thoa Andrade Ordoñez y su familia.
» Emilia Alejandra Jaramillo Castillo y su familia.
» Anahí Salomé Aguirre Guerrero y su familia.
» María Camila Márquez Castillo y sus padres.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.