“Impulsar medidas de óptima gestión del agua, es uno de los grandes desafíos que tenemos todos”

“Lo que sí sé es que son actos populistas que juegan con las necesidades colectivas del sector rural”

www.hora32.com.ec

“Impulsar medidas de óptima gestión del agua, es uno de los grandes desafíos que tenemos todos”
“Lo que sí sé es que son actos populistas que juegan con las necesidades colectivas del sector rural”
www.hora32.com.ec
A través de casas abiertas, los centros de estudios superiores de la localidad dan a conocer las carreras a las que pueden acceder los bachilleres, para continuar su formación. Instituciones como la UIDE y la UTPL han abierto sus puertas a estudiantes y público en general, quienes pueden explorar las oportunidades educativas que ofrecen.
» Macará, donde peligra la salud, 12 años sin Hospital
Este domingo inicia la Semana Santa
Colombia suspende cese al fuego con una disidencia de las FARC
https://wa.link/33rhfp
Desde el 18 hasta el 22 de marzo, la comunidad está invitada a explorar la oferta académica, infraestructura, así como las becas y beneficios que ofrece la universidad.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) da la bienvenida a la ciudadanía a su Casa Abierta 2024, un evento que ofrece un recorrido interactivo e informativo por su oferta académica, infraestructura y beneficios de estudio. Bajo el lema “Sueños y profesiones del futuro”, esta actividad se desarrolla desde este lunes 18 hasta al viernes 22 de marzo, en horarios de 8:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00.
Con un enfoque especial en los estudiantes de bachillerato, en particular los del tercer año, esta iniciativa busca informar sobre las diversas opciones académicas que ofrece la UTPL.
Un recorrido en dos momentos
Durante esta casa abierta, estudiantes, docentes y directores de carrera
estarán presentes para interactuar con los asistentes y responder cualquier pregunta relacionada a las áreas académicas de la salud, empresas, economía, ciencias, ingenierías y arquitecturas, y, desde el área administrativa, con respecto a servicios y beneficios.
El recorrido comienza en el Centro de Convenciones, donde se encuentran aproximadamente 30 stands que muestran el potencial de cada área a través de exposiciones, material informativo y dramatizaciones. La actividad finaliza con una visita al área de laboratorios, donde se presentan los proyectos en curso y se puede experimentar de manera práctica.
Promover la oferta académica de Loja
Rosario de Rivas Manzano, vi-
Con la participación de 1.100 estudiantes se cumplirán los distintos concursos en la Semana del Estudiante 2024 ‘Manuel Esteban Godoy Ortega’, evento que lo organiza el Municipio de Loja a través del Centro de Apoyo Social Municipal.
Las inscripciones se cerraron, por lo que, ahora se realizan las socializaciones con los participantes de cada actividad prevista, en el caso de oratoria y artes escénicas el Grupo ILE y la familia del homenajeado, realizaron la exposición de la vida y obra del personaje de esta edición a estudiantes y maestros tutores, el objetivo fue que puedan plasmar los textos y obras con las que participarán el próximo mes de abril.
En las siguientes semanas, se prevé la vinculación con la academia. Los institutos tecnológicos ‘Daniel Álvarez Burneo’, Sudameri-
» El recorrido
cerrectora Académica de la UTPL, destacó que esta actividad tiene como objetivo presentar a la ciudad de Loja y al país la amplia gama de oportunidades académicas y la enriquecedora vida universitaria que ofrece la institución, destacando los valores agregados que trascienden la formación profesional de los estudiantes.
Detalló que la universidad cuenta con una oferta académica que incluye dos tecnologías, 28 carreras en modalidad presencial y 22 carreras en modalidad a distancia, así como 35 programas de posgrado y formación permanente que integran
› Durante estos cinco días se espera la participación de estudiantes de aproximadamente 33 colegios.
diversos cursos y diplomados. Asimismo, disponen de becas para que el factor económico no sea un impedimento para que las personas alcancen sus metas profesionales. La académica invita a la población en general a visitar la UTPL y conocer de cerca las carreras y oportunidades que pueden marcar el camino hacia un futuro exitoso.
cano, así como la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Loja y la Universidad Técnica Particular de Loja, UTPL, desarrollarán capacitaciones en el contexto de cada concurso, para que los estudiantes desarrollen sus aptitudes y expongan su talento al máximo.
Simultáneamente a ello, varias unidades educativas se han unido a las activaciones, que en medio de un ambiente de música, baile y alegría se contagian del júbilo y emociones del evento que año a año permite explotar el potencial y habilidades de niños y jóvenes del cantón.
El apoyo de la empresa lojana ha sido esencial en este 2024, la Semana del Estudiante se desarrollará del 17 al 26 de abril, siendo la finalidad social cristalizar el proyecto ‘Sanarte’ que permitirá la atención a personas con problemas de alcoholismo y drogadicción en Loja.
trabajando por tu bienestar.
Descubre
Quienes manejan los hilos del planeta (El club Bideberg, los Rothschild, Murdoch, Krupp y otros), hace mucho tiempo llegaron al consenso de que había que reducir drásticamente a la humanidad.
Hace algunas décadas morían de infarto únicamente las personas mayores, El cáncer, si bien es cierto es una enfermedad muy antigua, no era generalizada entre los ciudadanos. Hoy en día jóvenes deportistas caen infartados durante sus horas de entrenamiento, gente que no llegó a los 60 son devorados por el cáncer y otras enfermedades que son totalmente nuevas.
Hay serios estudios y serias denuncias de que habría un complot para terminar con el ser humano antes de que llegue a la vejez. Las dudosas vacunas que le aplicaron a casi la totalidad de la humanidad, acompañadas por una gran dosis de pánico gracias a los medios de comunicación, más la alimentación contaminada y genéticamente mo-
Jacques Cousteau decía que los humanos “olvidamos que el ciclo del agua y el ciclo de la vida es uno mismo”. Es evidente que el agua es el componente más importante de la naturaleza, sin su adecuada gestión se resquebraja el vínculo entre el ambiente y la sociedad, por ende, se imposibilitaría el anhelado desarrollo sostenible.
Cada 22 de marzo se conmemora el día mundial del agua, implementado hace 30 años, como un mecanismo para concientizar sobre la importancia del líquido vital, pero ¿estamos haciendo bien las cosas?; para avizorar una respuesta, comparto las siguientes estadísticas: el 30% de la población humana carece de acceso a agua potable, más de la mitad de los humanos no disponen de servicios de saneamiento, cerca de
Hever Sánchez M.
@Hever_Sanchez_M
WWW.HORA32.COM.EC
dificada, nos dan como resultado la terrible realidad: una cadena de enfermedades que a muchas de ellas la ciencia ni siquiera el nombre les ha puesto, que son las que acaban con el ser humano; esto, después de que la industria farmacéutica ha lucrado a más no poder con sus víctimas.
Hoy en día hay grandes campañas alrededor del planeta para desintoxicar el organismo después de las mortales vacunas. Estas campañas a base de zeolita y carbón activado están dando excelentes resultados al liberar al organismo de los metales pesados que han sido introducidos en el organismo por las farmacéuticas.
Thomas Hobbes sentenció hace algunos siglos que “el hombre es el lobo del hombre” y aquí estamos en guerra unos contra otros. Unos defendiendo la vida mientras que muchos otros defienden la muerte. La mayoría haciendo lo imposible por vivir un poco más mientras una minoría hace lo imposible para que vivamos menos.
Benjamín
Ludeña Guamán benjamin.ludena@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
300 mil niños menores de 5 años mueren anualmente por beber agua no potabilizada, 2 mil millones de personas habitan en países con problemas de escasez hídrica, más del 80% de aguas residuales vuelven a la naturaleza sin recibir tratamiento; ante lo expuesto, es indudable que la respuesta es que no y que la situación podría empeorar. Es irresponsable que la gestión del agua se centre solamente en el agua para consumo, sin considerar el tratamiento de aguas residuales y el riesgo ante eventos climáticos.
Que esta conmemoración nos advierta que, de los recursos hídricos depende nuestra supervivencia; por ello, acelerar esfuerzos para impulsar medidas de óptima gestión del agua, es uno de los grandes desafíos que tenemos todos los habitantes del planeta.
La mentira es lo opuesto al buen comportamiento del ser humano que con frontalidad dice lo que ocurre y lo posible por develarse en un futuro cercano producto de nuestros actos, por influencia de terceros o por la propia naturaleza. En Loja, ¿qué creen que ocurre con la Administración Municipal? ¿Mentira o Verdad?
A pesar de innumerables opiniones del pésimo accionar del edil, que observan y desenmascaran las ficciones dirigidas a un público pasivo, ingenuo y hambriento de ilusiones por creer en actos atropellados de obras sin fundamento alguno, este no da eco.
Tal es el caso del ofrecimiento al sector rural de un equipo caminero, que en primera instancia está bien, ¡creería que está muy bien!, pero, al ver el trasfondo, están faltos de transparencia menos aún de objetividad. Y me pregunto, ¿Como hacer una inversión sin financiamiento?, ¿Cuáles son las cuentas que va a comprometer?, si es por
Paúl Cueva Luzuriaga
paulscueva@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
endeudamiento ¿cuál es el proceso y financiamiento?, ¿Es gratis o pro mejoras que pagarán el pueblo?, ¿Es parte de una planificación anual y plurianual?, ¿Hay un modelo de gestión?, ¿Quiénes van a asumir los costos de la administración y funcionamiento?, ninguna de estas preguntas tiene respuesta alguna, lo que sí sé es que son actos populistas que juegan con las necesidades colectivas del sector rural.
Y alzo la voz, ¿dónde está el presupuesto participativo?, ¿cuántas reuniones se han llevado a cabo para proponer proyectos en conjunto con GAD Parroquiales y su financiamiento?, ¿Hay un itinerario?
Invito a los ediles a realizar una programación conjunta con objetivos a largo plazo para la propuesta de programas de desarrollo endógeno de las parroquias y su articulación multinivel, el contingente de quien escribe y muchos profesionales esta presto a colaborar. Pero, ¡por favor y si solo dejamos de mentir!
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 404
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Estamos próximos a la Semana Santa, un evento de religiosidad cristiana que invita a la reflexión, arrepentimiento y conversión. Pero también es la época en la que uno de los platos más representativos de la cocina nacional cobra protagonismo, la fanesca, sabroso potaje que a su vez constituye una pesadilla santa, porque los granos andinos requeridos para su preparación se ponen a precio caliente en los mercados municipales. ¿Por qué?
Según los mayoristas y minoristas que imponen el precio de los ingredientes dicen que se debe a la oferta y la demanda que obliga a la competencia consumista; a las lluvias de El Niño, las carreteras en mal estado, la distancia, el alza de combustibles, el incremento del IVA, la corrupción. En el caso particular de Loja porque no producimos nada de lo necesario y todo nos viene de otras provincias, justificándose el ganado prestigio de ser una de las ciudades más caras del país. Por estos y otros motivos se
Uno de los mayores activos que debe cuidar toda autoridad y, más aún, el Presidente de la República, es el valor de la palabra, es decir, mantener intacta la credibilidad frente a su pueblo, pues, de no hacerlo, con el tiempo, el discurso se devalúa tan rápido como bolívar venezolano, minando con ello su capital político.
Resulta preocupante, en el caso del Primer Mandatario, Daniel Noboa, escucharle -en más de una ocasión- pronunciar inexactitudes que ponen en duda la información gubernamental. Ahí está el incumplimiento de varios ofrecimientos de campaña que hasta hoy son meros enunciados, así como las cifras bastante optimistas respecto a la generación de nuevas plazas de empleo, cuyos números no cuadran con los reportes generados por las propias fuentes oficiales. Igual cosa ocurre, con declaraciones de funcio-
Adolfo Coronel Illescasanticipa que la fanesca estará a precio caliente.
A propósito, hemos escuchado recomendaciones para ir al rescate de lo que las abuelitas llamaban “la olla podrida” o “madre olla” muy parecida a la fanesca, pero más económica. Nada tiene que ver con la olla podrida destapada por la fiscal general de la Nación, Diana Salazar, en el caso Metástasis y Purga donde se vincula a la justicia con actores de la delincuencia organizada, que ojalá no los dejen fugar del país y purguen sus culpas en la cárcel.
En cuanto a la tradicional fanesca conviene impedir la especulación de los víveres, controlando los precios y peso en los mercados a fin de evitar se apague el fogón, que lo necesitamos para mantener la olla hirviendo de esperanzas para Loja, que ha llegado tarde a la repartición de destinos y por tanto le hace falta más de todo, incluyendo la producción de los ingredientes para la fanesca, que esperamos no se ponga a precio caliente.
“Ninguno ama a su patria porque es grande, sino porque es suya”, sentenció Séneca, al referirse al terruño, al espacio físico, que no solo es aquello, sino que constituye un conjunto de valores y vínculos históricos, jurídicos y afectivos; la razón de ser, de nacer, crecer y perecer afiebrado por el patriotismo, la solidaridad y el progreso colectivo. Exaltación introductoria que utilizo para referirme a Saraguro, como uno de los cantones de importancia significativa para la provincia de Loja, no solo por su extensión y población, sino además por su historia y cultura, que resplandece entre sus hijos incesantemente, más aún cuando el 10 de marzo pasado conmemoró 202 años de emancipación política.
Adversos a esta intencionalidad, se han evidenciado algunas autoridades y básicamente de nivel seccional autónomo, al no otorgar la magnitud e importancia que
Lalo Cabrera Cabrera
tienen estos acontecimientos para los pueblos, que, en el devenir de los años, traen consigo un cúmulo de riqueza cultural, historia y tradición, que requieren de un escenario, en el que se ponga de manifiesto su gente, sus parroquias, la diversidad, el desarrollo, acompañado de la institucionalidad que es la razón de ser de la sociedad.
En consecuencia, este tipo de actos no se los debe observar ni aplicar desde el punto de vista del derroche y la jarana, sino que se requiere que con mucha antelación, por decirlo menos, el año pasado se debió haberse presentado una planificación de todos los actos conmemorativos para que se ejecuten efectivamente, y así propios y extraños, visiten nuestro terruño, se impulse la economía, promueva el turismo y el desarrollo de nuestro cantón, pudiendo emular actos como los que se realizan en las jurisdicciones vecinas del Azuay.
Giovanni Carrión Cevallos @giovannicarrion
WWW.HORA32.COM.EC
narios de gobierno, que presentan cifras sobreestimadas, verbigracia, en cuanto a la reducción del índice de violencia en el país.
Lo cierto es que una cosa es el cuadro que se pinta detrás de esas gruesas paredes que protegen al Palacio de Carondelet y, otro, el penoso panorama del Ecuador profundo, ese que se vive en las calles, donde la pobreza y desilusión están presentes, tanto así que la gente, en más de un 43%, mantiene la idea de migrar a fin de buscar mejores opciones de vida en otros países, pese a la fractura que con ello se produce en los cimientos de la sociedad, que es la familia.
El Ecuador necesita un líder que le hable claro y con la verdad, sin cálculos políticos de por medio. A la final, lo que la gente eligió fue a un hombre de carne y hueso para que dirija la nave del Estado.
Un proyecto fue presentado. Se refiere, por ejemplo, que la calificación se realice de manera pública con la asistencia de todos los oferentes.
Transparencia, eficiencia, eficacia y competencia en la contratación pública es el proyecto de ordenanza presentado por cuatro concejales del cantón Loja, para ser conocido, debatido y aprobado por el pleno del Cabildo. El objetivo es regular lo que no está normado hasta la actualidad.
Transparentar la licitación
El Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), a decir de John Esteban Espinosa Villacrés, uno de los proponentes, en su momento, estableció las buenas prácticas de contratación pública y que el proyecto de ordenanza recogió algunas de ellas, ahora se pretende transparentar la licitación de los procedimientos de contratación pública en el Municipio.
“No puede ser posible que los oferentes, en este caso, se enteren al final en el portal quién ha sido adjudicado”, manifiesta y acota que esto debe cambiar, por ejemplo, llamando a audiencias públicas de calificación donde los participantes
Los resultados presentados semanas atrás por varios sondeos de opinión evidenciaron una valoración positiva en la gestión del Estado y de sus instituciones. Tanto el Gobierno como la Asamblea Nacional y la Fiscalía mostraron una importante aprobación de la ciudadanía y ello, en gran medida se debió a la percepción de colaboración articulada entre esas entidades, para enfrentar las amenazas que aquejan al país como son el crimen organizado y el narcotráfico.
La ciudadanía ha mostrado su apoyo a lo que se ha considerado como un trabajo conjunto entre el Ejecutivo y Legislativo para atender las demandas en seguridad manifestadas. La idea de un trabajo articulado ha devuelto la calma en
conozcan cuál ha sido la posición de los otros, previo a la calificación.
Insiste que calificar en público da más transferencia al concurso, así como la idea es vincular al Municipio en una práctica importante relacionada con los recursos que se dan en la contratación pública.
Evitar que los fondos ‘se los metan al bolsillo’ Sobre esto último, el edil expresa que el objetivo es evitar, por una parte, que el Municipio abuse de los recursos y no cancele a los contratistas y, por otra, que estos tomen los fondos económicos, se inviertan en otras actividades o “se los metan al bolsillo”.
Tras advertir que estas situaciones ya no pueden seguir pasando porque se pierde eficiencia, el edil informa que el proyecto de orde-
nanza fue presentado, juntamente con sus colegas: Pablo Carrión Jaramillo, Lenin Cuenca Mendieta y Edwin Castillo, al Cabildo hace más de tres semanas.
Al enviar el proyecto, en su criterio, lo trascendente es empezar a trabajar en la claridad de la contratación pública, ubicar los problemas, por ejemplo, se dan casos que, una vez convocados los llamados públicos, los interesados ni siquiera avanzan a presentar sus ofertas porque el concurso ha sido ya cerrado;
así como “hay unas discrecionalidades absurdas de quienes emiten los pliegos, la calificación de preguntas con otros requisitos”.
Una ordenanza de más transparencia John Espinosa dice que la finalidad es tratar de darle a Loja una ordenanza de más transparencia y reitera que en el proyecto constan puntos ya trabajados por el Sercop, por tanto, aspira que se ponga lo antes posible en el orden del día para el tratamiento en el pleno del Cabildo.
algunos sectores de la sociedad, lo cual se traduce en una aprobación a la gestión de dichas entidades.
El apoyo ciudadano se da luego de que el país afrontara una muerte cruzada, producto de un conflicto político permanente que desgastó mucho a las autoridades de turno y a la propia ciudadanía. Pero, sobre todo, en reacción a los sucesos del 9 de enero, que marcaron un antes y un después en la cotidianidad de los ecuatorianos.
El presidente Noboa acertó al liderar esa idea de unión y plantear un consenso anhelado por la sociedad. La percepción por parte de la ciudadanía en torno al cambio de administración mejoró notablemente y en dicho escenario, la comunicación del gobierno ha sido abierta.
En la coyuntura actual, existen ámbitos marcados por demandas insatisfechas, como el incremento del empleo o la reducción de la corrupción. Sin embargo, ante un período presidencial demasiado corto, la evaluación ciudadana respecto a Noboa se centrará en estos meses en torno al manejo de la inseguridad.
A las puertas de un nuevo referéndum y consulta popular, no se ha configurado una oposición al régimen y, ha sido el propio Mandatario, quien ha posicionado como su principal opositor al crimen organizado y a la inseguridad, dejando al margen a otros actores que no han sabido colocarse en la agenda mediática ni política del país. De esa forma, la popularidad del gobierno se mantiene y hay una ausencia de
oposición marcada.
Es posible prever que los buenos números del Primer Mandatario se mantendrán, a pesar de la difícil situación económica o de los deslices que han tenido algunos miembros de su gabinete. Estos números continuarán atados al manejo de la seguridad y al contraste con el pasado que el gobierno hábilmente se ha logrado configurar.
El desafío del Gobierno será extender los resultados obtenidos en su lucha contra el crimen organizado, a futuros acuerdos para las reformas económicas que tanto necesita el país, pues mantener un estado de excepción como herramienta de gobernabilidad será difícil sostenerlo en el largo plazo. (Docente - consultor)
Esta casa de estudios superiores abrió sus puertas, en Loja, a los estudiantes de tercer año de bachillerato.
Durante la Open House 2024, la Universidad Internacional del Ecuador, UIDE, sede Loja, presentó su oferta académica en modalidad presencial con el objetivo de orientar a los estudiantes hacia una elección profesional acertada, considerando sus expectativas, intereses, competencias y talentos.
Los jóvenes tuvieron la oportunidad de familiarizarse con los procesos de admisión, los programas de becas e internacionalización, así como la afiliación que mantiene con Arizona State University, la universidad #1 en innovación y tecnología de Estados Unidos.
La agenda incluyó exposiciones de trabajos académicos, presentación de
» Estudiantes de tercer año de Bachillerato conocieron de cerca la oferta académica de la UIDE, sede Loja.
proyectos exitosos de estudiantes en diversas carreras, así como encuentros personalizados con directores de carrera para explorar el perfil ocupacional, el plan de estudios, el cuerpo docente y los diferenciales de la experiencia educativa en la UIDE.
Actualmente, la UIDE ofrece las siguientes carreras en modalidad presencial: Arquitectura, Negocios Internacionales, Administración de Empresas, Marketing, Derecho, Psicología e Ingeniería en Tecnologías de la Información.
La UIDE apuesta por la transformación de la educación superior mediante mallas innovadoras, contenidos académicos de vanguardia y experiencias internacionales respaldadas por Arizona State University, ubicada entre las mejores del mundo según el Times Higher Education.
UIDE y su nuevo campus
Con más de 18 mil metros cuadrados, equipado con modernos
laboratorios, áreas verdes y una infraestructura de primer nivel, fomentando el desarrollo académico, la creatividad y la colaboración. Además, es el primer campus pet-friendly de Loja, permitiendo a los estudiantes llevar a sus mascotas a clases.
Las inscripciones para los periodos de Abril y Octubre 2024 ya están abiertas, con beneficios especiales. También se ofrece un programa de orientación vocacional gratuito para estudiantes de tercer año de bachillerato. Este programa incluye evaluaciones para identificar carreras afines a las motivaciones y aptitudes de los estudiantes. Profesionales capacitados brindan orientación personalizada para descubrir intereses y comprender el entorno laboral.
Las postulaciones para la novena edición del Fiavl 2024, en marcha
El Festival Internacional de Artes Vivas Loja (Fiavl) 2024, en su novena edición, arranca con la convocatoria a los artistas locales para las postulaciones respectivas.
Los interesados tienen un plazo para hacerlo del 15 de marzo al 15 de abril, con sus propuestas creativas e innovadoras.
Las bases de la convocatoria se encuentran en el sitio web http:// festival.loja.gob.ec/, donde se despliega la información para cada una de las manifestaciones artísticas: artes escénicas, musicales, visuales, plásticas y literarias.
La coordinadora municipal del Festival, Joselyn Llacxaguanga, invita a los artistas locales a trabajar en sus ideas con creatividad,
PARA SABER› La novena edición, al igual que las anteriores, se cumple en noviembre.
a reinventar su arte con situaciones novedosas y así presentar sus propuestas en el tiempo establecido.
Indicó que habrá capacitaciones para los artistas con el fin de guiarlos y resolver inquietudes respecto a las postulaciones. Deben llenar la ficha de inscripción que la encuentran en la página web, luego descargarla e imprimirla para presentar en forma física junto con la documentación que presentará con la propuesta.
A partir del Domingo de Ramos empieza la celebración, que tiene como días principales el Triduo Pascual.
Apocos días de celebrar la Semana Santa, los católicos se preparan para vivir este tiempo especial de reflexión y fe. En la parroquia El Sagrario, invitan a la comunidad a participar en las diversas actividades organizadas en el templo principal de Loja, La Catedral, donde se llevarán a cabo jornadas de oración, celebraciones y otras actividades significativas.
Para este jueves está programada la Misa Crismal, la cual será presidida por Monseñor Walter Heras Segarra, obispo de la Diócesis. En esta ceremonia, todos los sacerdotes se reunirán para renovar sus promesas sacerdotales y para bendecir el Santo Crisma, que será utilizado en las ordenaciones, confirmaciones y bautizos, así como los Santos Óleos. Además, se cumplirá tres ordenaciones diaconales.
Actividades
El Domingo de Ramos, que este año cae 24 de marzo, se llevarán a cabo las eucaristías en los horarios habituales (07:00, 08:30, 10:00, 11:30, 16:00, 17:00 y 19:00) con la bendición de los
› Monseñor Walter Heras Segarra participará activamente de las actividades programadas.
ramos. A las 11:00 se realizará la representación de la entrada triunfal de Jesús a la ciudad de Jerusalén, seguida de una procesión por las calles 18 de Noviembre y 10 de Agosto, retornando al Templo.
El párroco de El Sagrario, William Arteaga, invita a los fieles a participar en los ejercicios espirituales que se llevarán a cabo de lunes a miércoles a partir de las 19:00, con el tema: “Fraternidad para sanar el mundo”, lema del Congreso Eucarístico Internacional que se celebrará en sep-
Reinicio de labores en la vía al noroccidente se dilata una semana más
Los usuarios de la vía Villonaco-Taquil-Chantaco-Chuquiribamba, del cantón y provincia de Loja, deberán esperar una semana más para ver las máquinas trabajando. Es que la constructora Covipal no reinició las actividades este lunes, 18 de marzo de 2024, conforme lo aseguró a HORA32 la semana pasada.
No obstante, los habitantes de las parroquias del noroccidente esperan que el lunes, 25 de marzo, se retomen los trabajos, paralizados desde el 17 de diciembre de 2023. Las labores consisten en el asfaltado de aproximadamente 34 kilómetros de longitud, cuyo plazo es de ocho meses. El contrato fue suscrito en 2021, pero hubo problemas.
Una rueda de prensa
El presidente de la Asociación de Gestión y Desarrollo Social de la Zona Noroccidental (Asodencal), Héctor Guaya Pauta, confía que la actividad se retome el lunes 25, conforme así ha ofrecido a los beneficiarios el accionista de la empresa, Santiago Oviedo, incluso, desde las 08:00 de ese día, se ofrecerá una rueda de prensa, en el campamento, ubicado en el barrio Cera, de la parroquia Taquil. A la cita con los periodistas loja-
tiembre en Quito.
El Jueves Santo, 28 de marzo, marca el comienzo del triduo pascual, con la celebración de la eucaristía de ‘La última cena’ a las 19:00, seguida del lavatorio de los pies, presidido por el Obispo, y el acompañamiento hasta las 23:59.
El Viernes Santo comienza a las 09:00 con el rezo del Santo Viacrucis, seguido por la procesión con el Cristo de Pampite por las calles céntricas, y a las 11:00 se llevará a cabo el Sermón de las 7 palabras, realizado por
comunidades masculinas, incluyendo a Monseñor.
A las 15:00 está prevista la recordación de la Pasión y Muerte de Jesucristo, con la Adoración de la Cruz, el Descendimiento del cuerpo de Jesús y la procesión con el Santo Sepulcro, siendo la única oportunidad de comulgar durante ese día.
El sábado se llevará a cabo la Soledad de María, y a las 19:00 se celebrará la Vigilia de Resurrección. El domingo se retomarán las eucaristías en los horarios habituales.
nos, organizada por la Asodencal, donde estarán presentes también los directivos de la constructora, se ha invitado a los presidentes de los gobiernos parroquiales de Taquil, Chantaco y Chuquiribamba, así como a varios dirigentes de la zona.
Al tiempo de indicar que la Aso-
ciación cuenta con dos veedores y un profesional de la ingeniería civil que supervisarán de manera constante los trabajos de la ‘Covipal’, Héctor Guaya anuncia que los habitantes, durante los ocho meses de plazo, estarán vigilantes porque los trabajos lleguen a feliz término.
» Al momento continúan en un período de vacaciones.
De acuerdo con el calendario del Ministerio de Educación para el régimen Costa-Galápagos, el año escolar 2024-2025 comenzará de manera escalonada el lunes, 29 de abril, con los estudiantes de bachillerato, primeros en ingresar.
Los maestros están en período de vacaciones hasta el martes 9 de abril de 2024. El período de matrículas comenzará al día siguiente, el miércoles 10, y finalizará el sábado 20.
Para los traslados de hermanos entre instituciones, podrán realizarse desde el martes 19 al domingo 24 de marzo. Las matrículas ordinarias para los hermanos serán del martes 26 al domingo 31 del mismo mes.
Trimestres
El Ministerio de Educación confirmó que el próximo período escolar se dividirá en tres trimestres académicos, totalizando 200 días laborables. El primer trimestre irá desde el 29 de abril hasta el 7 de agosto de 2024, con vacaciones estudiantiles programadas para el 8 de agosto.
Los alumnos regresarán para el segundo trimestre el 12 de agosto y concluirá el 25 de octubre de 2024. Las evaluaciones se llevarán a cabo del 28 al 30 de octubre, seguidas por un período de vacaciones a partir del 31 de octubre.
El tercer trimestre comenzará del 5 de noviembre al 24 de diciembre de 2024, con vacaciones estudiantiles desde el 26 hasta el 31 de diciembre. Los estudiantes retomarán las clases el 2 de enero de 2025, con exámenes finales programados del 10 al 13 de febrero de 2025.
› Los maestros retornarán a las instituciones el martes, 9 de abril de 2024.
La falta de infraestructura y especialidades empujan a los enfermos renales a viajar a la ciudad de Loja; las mujeres van a Catacocha a dar a luz. No hay médicos.
» El entonces alcalde macareño, Alfredo Suquilanda, durante la pandemia del coronavirus, entregó tanques de oxígeno al Hospital Básico.
En el cantón Macará, fronterizo con el Perú, en la provincia de Loja, es impostergable que se le devuelva la categoría de Hospital Binacional a la casa de salud pública del sector. Al momento es básico y es poco lo que puede hacer. Así lo manifiesta el exalcalde de Macará (2019-2023), Alfredo Suquilanda Valdivieso.
Hasta el nombre le quitaron
En 2005 fue elevado a la categoría de Hospital Binacional Dr. Leonidas Arsenio Celi Rodríguez hasta que, en 2012, en el régimen del entonces presidente Rafael Correa, fue cambiado a Básico y se eliminó hasta el nombre del prestante galeno macareño que, luego, en 2022, por gestiones del burgomaestre, Alfredo Suquilanda, le fue devuelta la denominación, pero siguió como Básico.
Ahora, a decir de Alfredo Suquilanda, es necesario que se retome la categoría Hospital Binacional y razones sobran para aquello, por ejemplo, durante la pandemia del coronavirus, que brotó en marzo de 2020, hubo varias víctimas fatales, en total 56, por falta de atención médica.
Es que ni siquiera había oxígeno y de allí que como alcalde dotó de varios tanques a los afectados, tampoco se pudo implementar
PARA SABER› El edificio fue construido en 1951 por el presidente de la República de aquel entonces, Galo Plaza, y reconstruido en 2004 por gestiones del canciller, Patricio Suquilanda.
una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) porque la categoría de Básico impedía, por tanto, varios macareños perecieron, víctimas del Covid-19; no se contó con una ambulancia, entre otras deficiencias.
Dengue y enfermedades mentales La situación se complica. Ahora, según revela el expersonero municipal, Macará es uno de los cantones de la provincia de Loja mayormente afectado por el dengue, así como la salud mental de sus pobladores afronta inconvenientes, dado el consumo de drogas por el microtráfico existente, así como por la enfermedad del alcoholismo que se torna incontrolable.
En este contexto, según el exalcalde, es necesario retomar la denominación Hospital Binacional de Macará, en cumplimiento del acuerdo de paz, suscrito entre Ecuador y Perú, en octubre de 1998, donde hubo mutuos compromisos de los dos países.
» Muchas mujeres de Macará salen a Catacocha a dar a luz y eso no es justo, pese a tener buenos médicos, pero al hospital le falta bastante”, Alfredo Suquilanda Valdivieso, exalcalde de Macará
Es que esa casa de salud pública, con una infraestructura precaria, reconstruida en 2004, atiende no solo a los habitantes macareños, sino también a los ciudadanos de la parte norte del Perú, así como a aquellos de los cantones lojanos Zapotillo, Sozoranga, Pindal, Celica y Puyango.
Hace falta un equipo de hemodiálisis
A más del arreglo de la deficiente infraestructura también se requiere un equipo de hemodiálisis, en razón del alto índice de afectados con enfermedades renales que deben viajar a la ciudad de Loja tres veces a la semana en busca de tratamiento. Muchos han fallecido. No se cuenta con especialidades de oncología, radiología, cardiología, epidemiología, pediatría, farmacología y ginecología. Es necesario que haya más médicos y equipos.
Los concursos de arte se cumplieron con la participación de estudiantes de planteles educativos de la localidad.
La Fundación Cívica San Sebastián (FCSS), de la ciudad de Loja, retomó este lunes, 18 de marzo de 2024, los actos en honor al Patrono Jurado de Loja, San Sebastián, suspendidos en enero pasado por el estado de excepción.
El organismo cívico, presidido por Olga Tapia Palacios, desde este lunes y hasta mañana miércoles, 20 de marzo, desarrolla eventos en homenaje al connotado educador, escritor y músico lojano, Benjamín Pinza Suárez.
Actividades
En horas de la mañana se cumplió el concurso escolar de pintura Patrono Jurado de Loja San Sebastián, Vida y
› El homenajeado, en Canal Sur, agradeció a la Fundación por organizar un conversatorio, también manifestó su entrañable cariño por Loja.
obra del insigne escritor, compositor lojano Dr. Benjamín Pinza Suárez.
Tras el certamen, el jurado calificador asignó el primer lugar, en la categoría de cinco a ocho años, a Valeria Allaica Emily Condo; segundo, de la Escuela de Educación Básica Municipal Édgar Vicente Garrido Jaramillo; segundo, Danna Nicole Núñez Mejía, de la Escuela de Educación Básica Zoila Alvarado de Jaramillo.
Categoría de nueve a 12 años, primer puesto para Milla Rafaela Jiménez Villavicencio, de la Unidad Educativa Particular Cordillera, y segundo, Leticia Isabel Estrada Ruiz, de la Escuela de Educación Básica Municipal La Pradera.
» Tres ponentes y el moderador, en Canal Sur, en medio de un conversatorio, resaltaron la personalidad de Benjamín Pinza Suárez.
Y en la categoría capacidades especiales, el primer lugar compartieron honores Victoria Alejandra Carpio Balcázar, de la Escuela de Educación Básica Zoila Alvarado de Jaramillo, y Gabriel Sebastián Valdivieso Erazo.
Pasado el mediodía, en Canal
Sur, del Municipio de Loja, se desarrolló el conversatorio, donde se abordó la vida y obra del personaje homenajeado: Benjamín Pinza Suárez. Actuaron en condición de moderador José Luis Íñiguez Granda y como ponentes: Galo Guerrero, Diana Abad Jiménez y Fredy Sarango.
» Niños esperando para recibir alimentos en la Franja de Gaza.
Se espera que haya una hambruna de aquí a mayo en el norte de la Franja, donde más de la mitad de la población padece inseguridad alimentaria.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) insto este lunes, 18 de marzo de 2024, a que se permita el acceso inmediato a la Franja de Gaza, donde la hambruna es inminente, para poder prestar asistencia urgente y crítica a gran escala.
“Más de la mitad de la población, alrededor de 1,11 millones de personas, padecen una inseguridad alimentaria catastrófica”, indicó la FAO.
Además, “se prevé que la hambruna se produzca en cualquier momento entre ahora y mayo de 2024 en las gobernaciones del norte, según un nuevo informe publicado este lunes por la iniciativa mundial de Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (IPC)”.
Falta de ayuda humanitaria
“La gente se está muriendo de hambre en este momento. La velocidad con la que esta crisis de hambre y malnutrición provocadas por el hombre ha arrasado a Gaza, es aterradora”, dijo la directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Cindy McCain.
Además, reclamó el “acceso inmediato y completo al norte” porque “si se espera a que se declare la hambruna, será demasiado tarde. Miles
› El 50% de los 2,2 millones
más morirán”.
El resto de la Franja “también corre el riesgo de padecer hambre en el futuro, en el peor de los casos, si no cesan las hostilidades y la asistencia humanitaria en gran escala no llega a los más necesitados”, explicó la FAO.
Según los últimos datos del IPC, prácticamente todos los hogares se saltan las comidas todos los días y los adultos reducen sus comidas para que los niños puedan comer.
Situación “provocada por el hombre” La hambruna que afecta a la Franja de Gaza desde hace dos meses “ha sido provocada por el hombre”, afirmó el comisionado general de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa), Philippe Lazzarini.
“La situación es dramática”, explicó Lazzarini tras una reunión en El Cairo con el ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shukri, un encuentro en el que se abordó “una crisis humanitaria sin precedentes”. (DW)
» La disidencia del Estado Mayor Central y el gobierno colombiano tenían un acuerdo de paz desde octubre pasado.
El Gobierno colombiano suspendió en tres departamentos el cese al fuego bilateral con el Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, después que ese grupo atacara el sábado 16 de marzo de 2024, a una comunidad indígena del suroeste del país, dejando tres heridos.
En el decreto, firmado el domingo 17, por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, el Ejecutivo ordenó “suspender el Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional con impacto Territorial (CFBTNT) entre el Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central de las FARC-EP en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca”.
Por ello, se ordenó “la reanudación de las operaciones militares ofensivas y operativos policiales a partir de las 00:00 del día 20 de marzo de 2024 en contra de las estructuras del Estado Mayor Central de las FARC-EP presentes en los Departamentos señalados”.
Negociaciones de paz
El Gobierno y el EMC llevan a cabo desde el año pasado una negociación de paz producto de la cual el 17
› La suspensión del cese al fuego regirá en tres departamentos del Pacífico colombiano, a partir del miércoles 20 de marzo.
de octubre pasado iniciaron un cese al fuego bilateral y temporal que en enero fue prorrogado por seis meses, hasta el 15 de julio próximo.
El ataque que puso fin al alto al fuego fue perpetrado por la Dagoberto Ramos en el caserío de La Bodega, en Toribio (Cauca), cuando la comunidad nasa intentó impedir que miembros de ese grupo armado se llevaran a un menor de edad indígena, según detalló la Asociación de Cabildos Indígenas de Toribio, Tacueyó y San Francisco.
Según El País, el presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó lo ocurrido como una violación al cese el fuego bilateral. Igualmente, la Asociación manifestó que ataques como el de este sábado (16.03.2024), perpetrado por un grupo que negocia la paz con el Gobierno, “conllevan al exterminio físico y cultural de nuestras comunidades”.
El estudio jurídico ‘Jiménez & Asociados’ y la fundación ‘San Antonio de Padua’ ofrecen el patrocinio jurídico.
La asesoría y el patrocinio jurídico que en la provincia de Loja y en algunas ciudades de Ecuador ejerce Jorge Jiménez Salinas, desde hace 17 años, no solamente es para las personas que pueden contratar a un abogado particular sino para aquellas que por su condición económica no pueden hacerlo.
El abogado en libre ejercicio profesional no solamente litiga por quienes contratan sus servicios jurídicos o los de alguno de los 12 abogados que laboran en el estudio jurídico ‘Jiménez & Asociados’ sino que ellos también patrocinan a quienes por la falta de dinero no pueden acceder a la justicia.
San Antonio de Padua
Jorge Jiménez Salinas a través de la fundación ‘San Antonio de Padua’, inscrita en el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), patrocina a las personas de bajos recursos económicos en los temas de Violencia Intrafamiliar, Violencia Física, Violencia Psicológica, Fijación de Alimentos y otros.
“A través de la Fundación brindamos servicios jurídicos y patrocinio
Le dijo a la Policía que él ‘hace lo que le da la gana’
Se negó a acatar la disposición de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Calvas, y Cristhian C. V., de 24 años, vociferó en contra de los uniformados y fue detenido por una contravención.
El hecho se produjo la noche del domingo 17 de marzo de 2024, a eso de las 20:30; la Policía Nacional descubrió que en el centro recreacional que administra Cristhian C. V. estaban ingiriendo alcohol varios adolescentes.
“Yo tengo permiso de turismo y puedo funcionar las 24 horas si me
legal a ese grupo de personas con la cual nos hemos abierto a la comunidad para ofrecer este servicio completamente gratuito” indica Jiménez Salinas, quien junto a sus colaboradores promociona en la localidad ese servicio .
Trabajo en equipo
El trabajo en equipo que los 12 abogados ejercen en el estudio jurídico ‘Jiménez & Asociados’, que ahora
» El ciudadano fue detenido por los uniformados.
› 24 años tiene el contraventor.
da la gana; a mí me vale v… los policías; a la final no saben con quién v… se están metiendo” profirió el ciudadano a los uniformados que detuvieron al administrador.
está en las calles Bolívar entre José Antonio Eguiguren y 10 de Agosto les ha permitido obtener sentencias favorables que los comprometen a seguir especializándose en diversas materias.
Jiménez Salinas dice ser muy creyente y considera que Dios lo ha bendecido en su hogar y en su trabajo e igual a sus colaboradores y por ello busca retribuir ese apoyo en ayudar a los que nada tienen y
Son 10 bomberos: 8 varones y 2 mujeres que participarán en la quinta edición del evento nacional ‘Fire Challenger 2024’ que se desarrolla durante 3 días en la ciudad de Santo Domingo de Los Colorados, capital de la provincia de Santo Domingo de Los Tsáchilas.
Juan Herrera Lima, coordinador del equipo de bomberos que este miércoles viajan a Santo Domingo de Los Colorados, indica que ‘los casacas rojas’ se han preparado para intervenir en ese evento en el cual participan 35 delegaciones de los bomberos de Ecuador.
“En este evento participan tres delegaciones del extranjero como son Colombia, Chile y Perú”, explica Herrera Lima, quien indica que
› Jorge Jiménez Salinas indica que el estudio jurídico ‘Jiménez & Asociados’ ofrece sus servicios en las cabeceras cantonales de Catamayo, Calvas y Macará; se prevé aperturar una oficina en Yantzaza; y sostiene alianzas estratégicas con abogados de Cuenca, Quito y Guayaquil con el único afán de ofrecer un servicio jurídico integral de altísima calidad.
se quedan en la indefensión por la falta de dinero y por eso comparte lo bueno con quienes lo necesitan.
» Juan Herrera Lima agradece a las autoridades del Cuerpo de Bomberos por el apoyo al evento.
los ‘casacas rojas’ ejecutan destrezas como rescate de víctimas, acople de mangueras, manejo de pitón y otras actividades.
Herrera Lima expresa que las destrezas estarán enfocadas a las actividades que ellos ejecutan a diario con las emergencias; el bombero responsable agradece a la empresa privada por el apoyo brindado a ellos para que vayan al ‘Fire Challenger’.
Los tres ciudadanos son oriundos de la provincia de Guayas y llegaron a Macará, presuntamente, para delinquir.
Están con prisión preventiva y Carlos D. Ch., Juan F. V. y Santiago B. Y., de 59, 34 y 50 años, en su orden, y de la provincia de Guayas, enfrentan un proceso judicial por el presunto delito de suplantación de identidad.
Carlos D. Ch., Juan F. V. y Santiago B. Y. arribaron a la ciudad de Macará, capital del cantón de similar nombre, el miércoles 13 de marzo de 2024, para cobrar el bono de Desarrollo Humano (BDH), pero de manera fraudulenta.
Cobrar el BDH
El último jueves Carlos D. Ch., Juan F. V. y Santiago B. Y., en horas de la mañana, acudieron a una entidad crediticia de Macará para cobrar el BDH, mas fueron aprehendidos al advertir que las cédulas de identidad que ellos usaban son falsas.
La Fiscalía de Loja, con sede en Macará, tomó procedimiento y evidenció que los documentos de identidad de los 3 ciudadanos estaban adulterados porque la fotografía era de ellos y los datos son de las personas que ellos habrían suplantado.
Alteración de cédulas
En la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de car-
‘Amigas y rivales’ admiten conciliación por 100 dólares
La tertulia entre Patricia G. P. y Stephany P. M. que la tarde del domingo 17 de marzo de 2024 sostenían amenamente se truncó, presuntamente, por un incidente en el cual una de ellas resultó herida.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Stephany P. M., por el delito de Contravenciones Penales de cuarta clase fue el lunes 18 de marzo de 2024, a las 11:00.
Presunta y alegadamente Stephany P. M. habría agredido físicamente a Patricia G. P., quien estaría en estado
» Los ciudadanos llegaron a Macará para cometer ese delito.
› Los tres procesados son oriundos de la provincia de Guayas.
gos a Carlos D. Ch., a Juan F. V. y a Santiago B. Y. la Fiscalía de Macará exhibió al juez de la Unidad Judicial Multicompetente los indicios de la presunta suplantación de identidad.
La Fiscalía del cantón Macará, además, encontró los insumos que los 3 ciudadanos utilizaron para adulterar las cédulas de identidad con las cuales cobraron el BDH, pero el dinero fue recuperado y ellos están con prisión preventiva.
» La diligencia se realizó el último lunes, a las 11:00.
de gestación, sin haber motivo alguno y la afectada denunció a la Policía Nacional lo sucedido.
En la diligencia judicial las dos mujeres llegaron a un acuerdo conciliatorio y Stephany P. M. se comprometió a entregar 100 dólares, como una reparación económica, a Patricia G. P., con ello el pleito concluyó.
» En las próximas horas será la audiencia de formulación de cargos.
La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, detuvo el lunes 18 de marzo de 2024, a 4 personas por supuesta y alegadamente estar vinculadas en el presunto delito de usura.
Los ciudadanos: dos varones y dos mujeres fueron aprehendidos
tras la realización de varios allanamientos que se ejecutaron en diversos barrios de la localidad.
Los uniformados decomisaron 3 motocicletas, 8 celulares de diversas marcas, dinero en efectivo y documentos que vincularía a esas personas a ese presunto delito.
Entre la maleza de un sector del barrio Balacachi, ubicado al norte de la localidad, por la vía nueva a la provincia de Azuay, la Policía Nacional emplazada en la provincia de Loja, la madrugada del sábado 16 de marzo de 2024 econtro la motocicleta en la cual se habria movilizado el asesino de Luis Humberto Pogo Rivera, quien fue asesinado el último viernes.