





“Una persona es empática cuando se compadece del dolor y sufrimiento de otras personas”
Jorge Benítez H.
“Una persona es empática cuando se compadece del dolor y sufrimiento de otras personas”
Jorge Benítez H.
“Es de esperar una pronta investigación de esta denuncia, para garantizar su oferta de manos limpias”
Adolfo Coronel I.
El bus de transporte interprovincial convirtió al tramo entre la ‘Bomba Quemada’ y la vía a Malacatos, sector Jardín Botánico de la UNL, en pista de la muerte. Es que no solo dejó herido a un joven y daños materiales en vehículos que encontró a su paso, sino que estuvo a punto de cobrar una vida.
» En parroquia de Sozoranga, prohibido enfermarse el fin de semana
» Últimos días de clases, en régimen Sierra
Naufragio en Calabria: 64 migrantes desaparecidos y varias víctimas
Se llevó a cabo en la institución Inmaculada, lugar donde Matilde Hidalgo cursó sus estudios primarios. Cada tema de la oratoria se centra en Matilde Hidalgo y su legado, permitiendo que los discursos sean creativos.
Génesis Pereira Córdova del colegio Gran Colombia, ha sido seleccionada para representar a Loja en el 1er concurso nacional de oratoria “Matilde Pionera”. Este concurso, que se desarrolló en el teatro del colegio La Inmaculada, el lunes 17 de junio, contó con la participación de 18 jóvenes de diversas instituciones educativas de Loja, incluyendo representantes de escuelas fiscales, fiscomisionales y particulares.
El certamen local, que marcó la inauguración del concurso a nivel nacional, fue iniciado por la asambleísta Johanna Ortiz, donde subrayó la importancia de mantener vivo el
RESULTADOS DEL CONCURSO LOCAL
› Menciones de honor: Juan Daniel Sinche y Jared Añazco.
› Tercer lugar: Nayeli Montaño Villavicencio, del colegio La Inmaculada.
› Segundo lugar: Camila Gómez Naranjo, del colegio San Gerardo.
› Primer lugar: Génesis Pereira Córdova, del colegio Gran Colombia (Alamor).
› Las instituciones educativas participante fueron 18, incluyendo representantes de educación fiscal, fiscomisional y privadas de Loja, incluyendo a representantes de la parroquia de San Lucas y Alamor (cabecera cantonal del cantón Puyango).
legado e ideales de Matilde Hidalgo Navarro, especialmente en conmemoración de los cien años del voto femenino en la provincia de Loja. Así mismo se destacó la participación de más de 350 jóvenes inscritos de 22 provincias del Ecuador, quienes competirán para ganar el derecho de representar a sus provincias en la final nacional que se llevará a cabo el 5 de julio de 2024 en Quito, en la sede de la Asamblea Nacional.
Homenaje a Matilde Hidalgo
El concurso de oratoria no solo busca resaltar las habilidades comunicativas de los participantes, sino también rendir homenaje a Matilde Hidalgo y su lucha histórica por la igualdad de género. Alonso Guamán Castillo, director distrital de Educa-
La comunidad educativa del Régimen Sierra-Amazonia se encuentra en su última semana de actividades. Aunque la mayoría de los estudiantes ya rindieron las pruebas finales, esta semana se dedicará a definir algunos detalles y participar en las clases de recuperación para los supletorios.
Según el cronograma del Ministerio de Educación, el año lectivo 2023-2024 finaliza el lunes 24 de junio. Desde el martes 25 de junio hasta el 8 de julio, los estudiantes podrán asistir a las clases de recuperación, y podrán rendir los exámenes supletorios del 9 al 11 de julio. Los maestros tendrán vacaciones desde el viernes 12 de julio hasta
el domingo 11 de agosto.
Para los alumnos que aprobaron la evaluación final de bachillerato, la titulación se llevará a cabo a partir del martes 25 de junio. Es importante señalar que las instituciones educativas municipales, fiscomisionales y particulares pueden elaborar y socializar sus propios cronogramas escolares o acogerse voluntariamente a lo determinado para las instituciones educativas fiscales.
ción del cantón Loja, señaló que este evento es una iniciativa de la Asamblea Nacional, apoyada por grupos feministas y en cooperación con el Ministerio de Educación.
Lorena Rodríguez, presidenta de la Asociación Acción Feminista por la Paz, expresó que su organización forma parte del evento del concurso de oratoria “Matilde Pionera”. En conmemoración de los 100 años del voto femenino, se han realizado varios eventos a nivel nacional, y Loja ha sido una de las principales ciu-
dades con una gran cantidad de actividades.
Reconocimientos
Los participantes del concurso recibieron certificados y kits del centenario del voto femenino, cortesía de la organización Acción Feminista por la Paz. Además, los ganadores fueron premiados con becas otorgadas por el Instituto de la Democracia. La Asamblea Nacional cubrirá los gastos de traslado de los finalistas para la competencia en Quito.
» Exámenes y clases de recuperación cumplen en algunos casos previo a finalizar el año académico.
Otros detalles Del 16 al 21 de julio se podrán realizar los traslados de hermanos entre instituciones fiscales. Las matrículas ordinarias de hermanos estarán disponibles del 23 al 28 de julio. El traslado de estudiantes entre instituciones fiscales se llevará a cabo del
30 de julio al 6 de agosto. Las matrículas ordinarias de alumnos serán del 13 al 25 de agosto. El retorno a las aulas para los estudiantes será el lunes 2 de septiembre. El cronograma para el siguiente período lectivo 2024-2025 aún no se ha dado a conocer.
La obra es apta para todo público y tendrá una duración de aproximadamente 1 hora y 20 minutos, con un aforo de 450 personas.
El 20 y 21 de junio a las 20h00 en el Teatro Bolívar, la compañía de Teatro de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), estrenará el musical nombrado “A la sombra del Arupo”. Este espectáculo está arraigado a la identidad lojana celebra el legado musical y cultural de Loja.
Gina Ordóñez, directora de directora de la compañía de teatro de la UTPL, menciona que “A la Sombra del Arupo” es el resultado de casi un año de investigación, recogiendo canciones de compositores lojanos que no son muy conocidas por las nuevas generaciones, buscando homenajear y mantener vivo el legado de grandes músicos lojanos, que han contribuido a que Loja sea conocida como la “ciudad musical del Ecuador”.
Sobre el musical
La idea original Gina Ordóñez se centra en la idiosincrasia, la música, la gente y la cotidianidad de Loja, plasmadas en un texto del dramaturgo lojano Paul Chimbo. Las composiciones musicales de destacados músicos lojanos pretenden llevar al público a través de la historia de Loja. Los arreglos musicales del compositor lojano Rubén Alvarado Lozano tienen como objetivo atraer a un público joven y nuevo, manteniendo vivo el patrimonio intangible de los lojanos.
Un elenco de jóvenes talentos dará vida a los personajes, además la música en vivo es un punto destacado, siendo la primera vez que la Compañía de Teatro UTPL presenta un musical de esta manera. Así mismo el apoyo de los grupos de arte, a través de la Gestión Cultural UTPL, ha sido fundamental.
La presentación contará con el acompañamiento musical en
PARA SABER
› El elenco incluye a Alfonsina Soto, Emilia Soto, Macis Erique, Cristina Piedra, Priscila Yamunaqué, Nicole Chamba, Felipe González, Jean Pierre Jumbo, Juan Sebastián Peralta, José Miguel Zuñiga, Daniel Mendieta y Franco Cuenca.
vivo de los grupos Ukumary UTPL y Rondalla Saucedales, y la coreografía del grupo de Jazz UTPL. En total, alrededor de 35 personas, incluyendo actores, bailarines, músicos y equipo de producción, estarán involucradas en el musical.
» Gina, invita al público lojano a disfrutar de este trabajo, destacando que “es una obra creada por lojanos para lojanos”.
Los concejales integrantes de la comisión de Legislación y Fiscalización del municipio de Loja, luego de una sesuda investigación acaban de descubrir que, en el Centro de Matriculación Vehicular, se matriculaban automotores a media noche, no siendo necesaria la presencia del vehículo, ni la revisión técnica para evitar hacer ruido y no despertar al vecindario. Todo lo hacían a media luz.
La comisión integrada por los ediles Pablo Quiñonez, John Espinoza y Pablo Carrión, detectaron irregularidades, sobre todo en los meses de octubre y noviembre de 2023. Casos donde los parámetros de la revisión vehicular eran idénticos para automotores matriculados fuera del horario laboral. Se comprobó, según matriculas, que el número del chasis y motor que queda registrado en el sistema del Centro de Matriculación no coincidía con los matriculados a media luz. Y que más de un centenar de adhesivos con el código QR que se entrega al usuario, estaban duplicados.
Hace miles de años Circe convirtió en cerdos a los tripulantes de Ulises. La astucia del héroe logró que recuperen su condición humana. Esta historia de Homero viene a cuento porque en estos días se medita en la Asamblea Nacional una nueva ley dirigida a la defensa de los animales. Sus proponentes arguyen con fervor respecto de la dignidad aplicada al entorno zoológico. Nos dicen que también los seres de cuatro patas gozan de esta cualidad que desde Kant y luego desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos era exclusivamente humana. El filósofo alemán, a través de la noción de libertad, arribó a la idea de dignidad humana como característica que hace únicos a los seres humanos, y los diferencia de los otros seres vivientes. Gracias a esta idea surgieron esos derechos humanos que han impedido el fin de nuestra especie en los últimos setenta y seis años. La mis-
Adolfo Coronel Illescas
WWW.HORA32.COM.EC
El fino olfato de los ediles comisionados ha encontrado otras evidencias, incluyendo los nombres de los propietarios de los vehículos matriculados a media noche, así como de los funcionarios municipales que preferían trabajar a media luz.
El informe de la investigación ha sido enviado al alcalde Franco Quezada, a la Contraloría y Fiscalía, exigiendo su intervención y respuesta. En particular está recomendando al burgomaestre una auditoría completa del proceso de matriculación vehicular de todo el año 2023. Así también una investigación y sanción para los responsables y cómplices del festín de media noche, con tufo de corrupción.
A pesar de que a la administración del alcalde Quezada le sigue cayendo “palos, truenos y centellas” es de esperar una pronta investigación de esta denuncia, para garantizar su oferta de manos limpias, de honestidad pública, evitando que gente de su equipo de trabajo actué a media luz.
Carlos García Torres cegarcia65@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
ma idea de dignidad humana hace que todas las vidas sean importantes, las de los muy ricos y las de los que nadan en la miseria. Las de quienes diariamente dan carne a sus perros de raza y las de quienes nunca han probado la carne en su vida. Ahora la Defensoría del Pueblo y posiblemente la propia Asamblea Nacional han decidido dejar atrás ese concepto que consideran desfasado. Dicen que buscan proteger las existencias animales porque así lo ha ordenado la Corte Constitucional en el caso de la Mona Estrellita y porque la propia Constitución reconoce los derechos de la naturaleza. No es así. Esos derechos, como todo el ordenamiento jurídico, buscan proteger a los seres humanos del presente y del futuro. Reducir la dignidad humana a una cuestión de animalidad no es proteger a esos seres indefensos, es proceder como Circe convirtiendo las personas en cerdos.
El diccionario define a la palabra empatía como: “Capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos”. La empatía requiere una fusión de horizontes en la relación, para lo cual la compasión juega un rol importante. Una persona es empática cuando se compadece del dolor y sufrimiento de otras personas, es por esto que la compasión es más que la empatía, aunque se manejen como sinónimos. La persona compasiva si puede curar, cura; si no puede curar, calma, si no puede calmar, consuela y si no puede consolar, a lo imposible nadie está obligado. Ante el honor de ayudar a quien sufre dijo el filósofo Max Scheler: “La persona ideal estaría siempre dispuesta no sólo a cumplir todos los deberes y a extender a su alrededor con la doctrina y su ejemplo el bien en el mayor ámbito posible, sino también a tomar sobre sí todos los sufrimientos, hasta la muerte más ignomi-
Jorge Benítez Hurtado
jabenitezxx@utpl.edu.ec
WWW.HORA32.COM.EC
niosa, por el bien del mundo e incluso por el de sus enemigos”. Sin embargo, hoy en día se llama empatía a un sentimiento (fühlen) barato, a un sentimiento impreciso, lábil, a una palmadita en la espalda, a un “ponerse en los zapatos del otro” (¿y si el otro no tiene zapatos?). Cuidado con las falsas empatías: hipocresía del “dar lástima” (¡qué bueno soy que todo el mundo me da lástima!); o el ¡Dios te ampare!; o el “Dios mío, si hubiesen sido mis hijos”. Hay otras empatías expresadas en egoísmos razonables: la “simpatía natural (“te quiero muchito, pero de pan poquito”); la “empatía psíquica” (lástima que muera tanta gente en las guerras, ¿Por qué los matarán si pertenecemos a la misma especie?); el sentimiento de “obligación moral” (primero a los míos y si sobra doy a los demás); el cumplir con la “obligación legal” (yo pago los impuestos, allá que se encargue el Estado).
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 469
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
En mayo, asumió la Dirección de Posgrados de la UNL. Tiene como meta alcanzar 100 programas de maestría para el 2028.
Con una amplia experiencia en investigación y docencia, Ketty Daniela Calva Cabrera, docente de la Carrera de Comunicación y exrepresentante de los docentes ante el Órgano Colegiado Superior de la Universidad Nacional de Loja (UNL), asumió el 16 de mayo la Dirección de Posgrados de la Alma Máter lojana.
A sus 34 años, Daniela ha acumulado una sólida trayectoria gracias a sus estudios de cuarto nivel en España y su labor de docente en las dos universidades de Loja: la UTPL y la UNL.
Madre de dos hijos varones de 8 y 11 años, Daniela es Licenciada en Comunicación Social por la UTPL (2012), Máster en Investigación en Comunicación por la Universidad de Navarra - España (2015) y Ph.D. en Comunicación por la misma universidad española (2021).
Daniela Calva analiza el presente
y futuro de la oferta de posgrados en la UNL y el desafío de mantener altos estándares de calidad académica.
¿Cómo fue su vinculación a la UNL? En 2015 me vinculé como docente ocasional en la Carrera de Comunicación. En 2017, a través de un concurso de méritos y oposición, me integré como docente titular.
¿Qué la motivó a incursionar en la docencia y la investigación? Unos meses antes de obtener mi título de pregrado, participé en una convocatoria interna de proyectos de investigación en la UTPL y me vinculé como becaria en un proyecto del departamento de Ciencias de la Comunicación. Esa fue mi primera experiencia en investigación, culminando con mi primera publicación indexada en Scopus. Esta experiencia me motivó a involucrarme en la docencia y continuar aprendiendo sobre investigación.
¿Asumir la Dirección de Posgrados de la UNL es un desafío para usted? Es un desafío significativo, tanto por la oportunidad profesional que representa como por el cumplimiento
de los objetivos institucionales. La UNL cuenta con una amplia y diversa oferta académica de cuarto nivel y está en expansión, por lo que debemos mantener nuestros altos estándares de calidad.
¿Cuáles son las prioridades de su nuevo cargo?
Primero, garantizar la calidad académica de nuestra oferta actual y luego ampliar la diversidad de programas de cuarto nivel en función de las nuevas necesidades sociales.
Antes de su llegada a posgrados la UNL ha posicionado alrededor de 49 maestrías, ¿cuál es su reto en cuanto a cantidad y calidad de los programas de posgrado?
El reto es mantener la oferta académica con los mejores estándares de calidad, proporcionando docentes bien formados que cumplan con los perfiles de egreso de cada programa. Trabajamos en la adquisición de laboratorios e insumos que permitan a los maestrantes poner en práctica sus conocimientos teóricos. Apuntamos a tener 100 programas de maestría para el 2028.
Además de maestrías, ¿en qué otros programas educativos trabaja la Dirección de Posgrados de la UNL?
El Vicerrectorado Académico, liderado por la Dra. Elvia Zhapa, está diseñando programas de doctorado. En los próximos meses, los profesionales de cuarto nivel de la zona 7 y de todo el país podrán realizar sus estudios de
› ¿Qué cargos públicos y privados ha desempeñado?
› Becaria de investigación en proyectos del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UTPL.
› Responsable de la comunicación de la Dirección de Investigación de la UTPL.
› Responsable de la comunicación de la Unidad de Exalumnos de la UTPL.
› Docente invitada en la UTPL.
› Docente titular en la UNL desde 2017.
› Gestora Académica de la Carrera de Comunicación.
› Representante por el estamento docente en el Órgano Colegiado Superior de la UNL.
Ph.D. en la UNL gracias a la Transformación Universitaria.
De las tres funciones sustantivas de la universidad (docencia, investigación y vinculación), ¿cuál de ellas, a su criterio, tiene mayor peso para la acreditación institucional?
Las tres funciones sustantivas son de relevancia en la práctica educativa, por lo tanto, en un proceso de acreditación institucional las tres son importantes. La investigación contribuye a la búsqueda de soluciones a las diferentes problemáticas sociales y el nuevo conocimiento contribuye y enriquece a la práctica docente. Por su parte, la vinculación permite la transferencia de los conocimientos generados o adquiridos, logrando mejorar la calidad de vida de las personas y de la sociedad como tal.
La Autoridad del Universitario Bolivariano de Loja asiste a República Dominicana para recibir tal condecoración, entre otros académicos, directivos, funcionarios y empresarios de América, quienes han destacado en el contexto regional.
» La trayectoria académica por más de 15 años requirió la Universidad mexicana para otorgar tal distinción al Rector del Bolivariano - Loja.
Siendo una personalidad con destacada trayectoria en el contexto internacional, el rector-canciller del Instituto Superior Universitario Bolivariano (ISUB) de Loja (Ecuador), Víctor Hugo Samaniego Luna, recibe el título Doctorado Honoris Causa en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, en Centroamérica.
El 21 de junio, desde las 14:00, la Universidad del Norte de Tamaulipas (UNT) de México otorga esta máxima condecoración a la primera Autoridad del ISUB, por constituirse como una perso-
na eminente y en reconocimiento de las experiencias de vida en su desempeño académico, por más de 15 años en la educación superior de Ecuador con un sólido proceso de internacionalización.
La trayectoria del Rector del ISUB será nuevamente reconocida en el contexto mundial, esta vez durante la ceremonia de entrega del Doctorado Honoris Causa que se efectúa en el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, sede localizada en la avenida
Independencia 752 Estancia y calle Ing. Huascar Tejada de la ciudad de Santo Domingo.
A la capital de este país caribeño, viaja Víctor Hugo Samaniego junto con una delegación lojana a participar de esta gala, una vez que la UNT emitió el dictamen de aprobación, mediante el cual el Comité de Evaluación resolvió por unanimidad ratificar el perfil y elegir al Rector de la entidad académica lojana para recibir el título en mención.
El pronunciamiento oficial lo suscribe Irma Amaya Barrios, rectora del Claustro Doctoral de la Universidad mexicana y su rector José Chavira Martínez, por medio de un documento oficial enviado al Universitario Bolivariano.
» La UNT de México otorga el Doctorado Honoris Causa como un título honorífico al Rector-Canciller del Universitario Bolivariano de Loja.
» 10 años y más de destacada presencia en los ámbitos políticos, académicos, profesionales, sociales, culturales constan entre los requisitos para otorgar la condecoración.
» El evento será el 21 de junio, en el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana.
Bus interprovincial se abalanzó contra su carro. Exige una reparación tanto a su salud como a su bien, así como una drástica sanción al responsable.
“De milagro estoy viva”, manifiesta asombrada una ciudadana, quien pidió la reserva de su nombre, cuyo vehículo que se encontraba estacionado fue impactado por una unidad de transporte de pasajeros, a eso de las 17:45 del último sábado, 15 de junio de 2024.
Cae en una cuneta y deja un herido La tarde del fin de semana, la noticia de los impactos consecutivos por parte de un bus de movilización interprovincial se regó como pólvora. Un video que circula en redes sociales revela la forma cómo el pesado automotor circulaba por la vía a Malacatos, del cantón y provincia de Loja, hasta que, finalmente, se encuneta, dejando como saldo una persona herida.
El carro, que iba sin pasajeros y a gran velocidad, era conducido por un sujeto, aparentemente en avanzado estado etílico. Los daños ocasionados empezaron en la ‘Bomba Quemada’, en la prolongación de la calle Mercadillo y avenida Pío Jaramillo Alvarado.
La fuente cuenta que, a las 17:45, de camino a su domicilio, en la avenida Pío Jaramillo Alvarado, antes de llegar al redondel de La Tebaida, al sur de la urbe, estacionó su vehículo y de este se bajó un familiar para ir en busca de un medicamento en la farmacia que hay en el sector.
“De pronto, sentí un ruido muy fuerte e inmediatamente, ofuscada por el impacto contra mi automotor, observé cómo el bus interprovincial iba a una velocidad no usual para la ciudad, por la avenida Pío Jaramillo Alvarado, hacia el sur de la urbe”, narra la afectada.
La caminata por la ruta Qhapaq Ñan, que partió el último sábado desde el cantón Espíndola, este lunes, 17 de junio de 2024, procedente de la parroquia San Antonio de las Aradas, Quilanga, llegó a la denominada Plaza del Inca, ubicada entre Quilanga y Gonzanamá. El recorrido lo encabezan Antonio Morales, Paúl Carrera y Mariano Cruz Ordóñez. La actividad denominada Ruta del Qhapaq Ñan (Camino del Inca) es organizada por la agrupación Por los caminos de los que soñaron.
PARA SABER
› El tramo de ayer fue San Antonio de las Aradas (Quilanga)-Plaza del Inca.
Se tiene previsto que arriben a la ciudad de Loja el 21 de junio, pero antes, el 20, habrá una programación en la hacienda El Cristal, ubicada en la ruta Caxarrumi, por el barrio Pueblo Nuevo, cerca de Loja. El 22 de junio, los participantes van desde el barrio Las Juntas a San Lucas; 23, San Lucas-Saraguro; y 24, Saraguro-Oña, cantón azuayo; el 25 continúan a Cuenca. La caminata atraviesa nueve provincias y 47 localidades. Es el tercero que emprenden los ciudadanos. El primero fue desde Santa Elena hasta
Llegó la Policía Nacional Señala que, posteriormente, llegaron efectivos policiales, quienes le informaron que el bus que arremetió minutos antes a su automotor se había encunetado a la altura del Jardín Botánico, de la Universidad Nacional de Loja, cuyo chofer se encontraba, al parecer, ebrio. Dice que el choque dejó secuelas en ella y al momento atraviesa por un daño psicológico grave, al cual se suma el económico, en vista que su carro, que es su principal herramienta de trabajo quedó inservible. Estima que la reparación del bien supera los cinco mil dólares, aparte
» Solicito la reparación de los daños causados tanto a mi vehículo como a mi persona”, Ciudadana afectada
de su tratamiento médico en materia psicológica que la tiene preocupada.
Prohibición de volver a conducir La lojana solicita a las autoridades competentes adopten las medidas necesarias para que se investigue el incidente y se castigue al responsable conforme a la ley, así como exige se evalúe la posibilidad de prohibir al conductor de operar unidades de transporte, ya que representa un peligro para la ciudadanía.
» Los participantes aprovechan la verde naturaleza para tomarse un respiro.
Esmeraldas, y el segundo, de Durán a Quito, siguiendo los rieles del tren.
La llegada será el 2 de agosto de 2024, en el Puente Internacional de Rumichaca, en Carchi, esto es,
durante 47 días cubrirán 1.300 kilómetros de distancia: Loja-Carchi. La travesía viene siendo apoyada por la Fundación Cívica San Sebastián (FCSS).
Cuando se presenta un caso de emergencia deben salir a Sozoranga, ubicada a 13 kilómetros. Se habla de malos tratos. Dirigente hace un llamado a las autoridades.
Alos habitantes de la parroquia
Nueva Fátima, del cantón Sozoranga, en la provincia de Loja, les preocupa el hecho de no contar con el servicio de atención médica los fines de semana. Cuando ocurre una emergencia, durante esos dos días, los pacientes deben trasladarse a la cabecera cantonal: Sozoranga.
Situación crítica
Una habitante de la parroquia, quien pide la reserva de su nombre, dice que la situación es crítica durante los sábados y domingos porque el Subcentro de Salud permanece cerrado y cualquier eventualidad se debe salir hacia la ciudad de Sozoranga, que está una distancia de 13 kilómetros. Agrega que, de lunes a viernes, si bien hay atención, sin embargo, no es la que esperan los pacientes porque el personal de allí demuestra un mal comportamiento. También que los turnos para acceder a una consulta con el galeno se extienden luego de una semana. “Esperamos que esto mejore”, precisa.
El presidente del Gobierno Parroquial, Édison Andrés Lapo Gómez, manifiesta que, al ser una parroquia rural, la atención de la entidad y su personal es de lunes a viernes, de
La vía Intervalles carece de señalética
La vía intervalles, que va desde la parroquia Malacatos (cantón Loja) hasta Catamayo, carece de señalética horizontal y vertical, lo que genera, preocupación en quienes circulan por el lugar, ya que, al ser una vía estrecha y bastante sinuosa genera problemas para circular. Quienes habitan en la parroquia El Tambo del cantón Catamayo, de la provincia de Loja, expresan la preocupación ya que en los accesos al sector no hay señalética preventiva y eso está generando aumento de accidentes de tránsito, “hay varios
› La parroquia tiene alrededor de 850 habitantes, distribuidos en sus ocho barrios y la cabecera parroquial.
08:00 a 17:00, mientras que el fin de semana, por ser los galenos rurales, realizan itinerancia en el hospital de Sozoranga, esto es cada 15 días, tanto la enfermera como la médica, laboran en la casa de salud de la cabecera cantonal porque allí el servicio es las 24 horas durante los siete días de la semana.
Recurso humano
El Subcentro cuenta con una médica rural, tres enfermeras y cada 15 días llega a Nueva Fátima un profesional de la odontología. Sobre el pedido de atención los sábados y domingos, el dirigente señala que las autoridades cantonales y él, hace aproximadamente dos meses, gestionaron ante la Dirección Distrital de Salud Macará-Sozoranga.
Comenta que en el Distrito les informaron que, de acuerdo al número de población de la parroquia, que cuenta al momento, según el último censo, con 850 moradores, no pueden atender el pedido y de allí que
› Por el sector se ha registrado aumento de accidentes de tránsito.
tramos que son peligrosos ya que no se advierte, por ejemplo, de los daños que hay en la vía, de la caída de piedras, de ingresos a los distintos barrios”, afirma Over Castillo, en una entrevista para Multicanal. También se recrimina que ya no hay las tachas a lo largo de la vía y en las noches genera peligro cuando está bastante obscuro. No existen pasos cebras, no constan los límites de velocidad y otras de advertencias. Castillo pide a las autoridades que tomen las debidas cartas en el asunto para evitar posibles accidentes y dar más bien facilidades a los conductores.
» La entidad brinda atención, de lunes viernes, a través de una médica, tres enfermeras y cada 15 días visita un odontólogo.
para las emergencias está listo el hospital básico de Sozoranga.
Un llamado a las autoridades
Tras indicar que para una atención los fines de semana se requiere más de dos mil pobladores, Édison Andrés Lapo solicita a las autoridades correspondientes tomar en cuenta este pedido, aunque reconoce que el Ministerio de Salud en la actualidad afronta problemas no únicamente a nivel de las parroquias, sino a escala nacional.
» En algunos tramos de la vía no está asfaltado y no hay señalética que advierta.
Los jugadores lojanos alcanzaron el primer lugar en el Torneo Ecuador Kids que se cumplió en la provincial oriental.
El equipo sub-7 de Independiente del Valle (IDV), de la ciudad de Loja, se coronó campeón del Torneo Ecuador Kids, celebrado en la ciudad de Zamora. Este emocionante torneo, que se extendió a lo largo de aproximadamente cuatro meses, contó con la participación de varios equipos, culminando en una final reñida y memorable.
› El equipo se prepara para enfrentar nuevos desafíos en el escenario internacional.
En la esperada final, el domingo 16 de junio, el IDV Loja sub-7 se enfrentó al equipo Municipal de Zamora en un partido que mantuvo a los espectadores al borde de sus asientos. El encuentro fue un verdadero espectáculo de talento y disciplina.
Victoria
El momento decisivo llegó con un gol de Julián Merino González, quien no solo aseguró la victoria para su equipo marcando el 1 a 0, sino que también fue destacado como el Mejor jugador del partido y del Torneo.
Julián Merino González, a su corta edad, ya ha demostrado ser una joven promesa del fútbol lojano, trayendo medallas de oro y llenando de orgullo a la escuela IDV Loja.
El gol de Merino González con el #23, marcado con destreza y precisión, fue el broche de oro de un torneo donde el Independiente del Valle Sede Loja brilló por su talento y disciplina en el fútbol.
Este logro es un testimonio del arduo trabajo y dedicación de los jóvenes jugadores, un gran equipo y así como del liderazgo y entrenamiento de su cuerpo técnico, liderado por el profesor Luis Álvarez.
La delegación de Loja logró tres medallas en la V válida nacional de MTB XCO-XCC, celebrada en la provincia de Cañar del viernes 14 al domingo 16 de junio de 2024.
Mauricio Sinche obtuvo la medalla de oro en la categoría menores, Valeria Ordóñez consiguió la medalla de plata también en la categoría menores, y Agustín Calderón se llevó la medalla de bronce en la categoría Formación. Juan Espinosa, en la categoría Prejuvenil, alcanzó el octavo lugar. El evento fue organizado por la Federación Ecuatoriana de Ciclismo. Los ciclistas lojanos participaron en la modalidad de XCO junto con aproximadamente 50 deportistas que representaron a seis provincias del país, en un evento caracterizado por su alta adrenalina y nivel técnico competitivo.
Esfuerzo y dedicación
La conquista del campeonato no fue una tarea fácil. El torneo Ecuador
Kids es conocido por su alto nivel de competencia, y cada partido representó un desafío que el IDV Loja Sub-7 superó con determinación y habilidad. La destacada actuación del equipo es un testimonio del arduo trabajo y la preparación que han llevado a cabo bajo la dirección del profesor Luis Álvarez, quien está a cargo de la escuela.
El trabajo en conjunto entre los jóvenes jugadores y su cuerpo técnico ha sido fundamental para alcanzar este logro. La disciplina y la pasión por el fútbol inculcadas en los jugadores han sido evidentes en cada partido, reflejando el compromiso del equipo con la excelencia deportiva.
Hacia el futuro
Con este triunfo, el IDV Loja Sub-7 ha ganado su cupo para el próximo
Torneo Ecuador Kids Internacional, donde se enfrentarán a equipos de diversas partes del mundo. Este nuevo desafío no solo permitirá a los
jóvenes talentos demostrar su habilidad a nivel internacional, sino que también les brindará la oportunidad de crecer y aprender en el ámbito del fútbol global.
La escuela IDV Loja continúa siendo un semillero de talentos, preparando a sus jugadores no solo para la competencia local, sino también para representar a Loja y a Ecuador en escenarios internacionales. La reciente victoria en Zamora es una prueba del potencial y la proyección que estos jóvenes tienen en el mundo del fútbol.
Celebración
El éxito del equipo Sub-7 de Independiente del Valle no solo representa una victoria deportiva, sino también un motivo de orgullo para toda la comunidad.
“En resumen, la reciente victoria del IDV Loja Sub-7 en el Torneo Ecuador Kids en Zamora es un testimonio del talento y la pasión por el fútbol que existen en la región”, es el criterio de quienes son parte del equipo.
Aunque la fecha de lanzamiento no está definida, se espera que la misión despegue en algún momento de 2029.
La NASA está ultimando los detalles para la Misión Landolt, que planea lanzar una estrella artificial a la órbita terrestre. Esta “estrella”, diseñada para emular el brillo de las estrellas reales, tiene como objetivo mejorar la calibración del flujo absoluto de las estrellas, conocido también como brillo estelar. Así lo dio a conocer el medio Voz de América, a través de su sitio oficial en la web.
Brillo láser en el cielo nocturno
En los próximos años, junto al centelleo de las estrellas en el cielo nocturno, podría añadirse el brillo de los rayos láser emitidos por este satélite. La misión se controlará desde la Universidad George Mason en Virginia y lleva el nombre del difunto astrónomo Arlo Landolt, famoso por sus catálogos de brillo estelar.
Daniel Huber, astrónomo y profesor del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawaii, su-
› Entre las instituciones asociadas en este proyecto se encuentran Blue Canyon Technologies y la Universidad de Victoria.
braya la importancia de Landolt en la comunidad astronómica: “Su apellido es famoso en toda la comunidad astronómica. La estrella estándar Landolt... todo el mundo sabe qué es”.
Impacto científico
El satélite, equipado con ocho láseres, orbitará la Tierra a una altitud de 35,785 kilómetros, imitando las características de una estrella genuina. Aunque no será visible a simple vista, podrá observarse con telescopios personales. Los científicos realizarán observaciones desde telescopios ubicados en varios lugares, incluida la Universidad de Hawaii, comparando el brillo de los láseres con el de las estrellas reales. Estas observaciones permitirán desarrollar mediciones más precisas y nuevos catálogos de brillo estelar.
Jonathan Gangé, asesor científico del Planetario de Montreal y profesor adjunto de la Universidad de Montreal, destaca la importan-
Migrantes desaparecidos por naufragio en la costa
Al menos 64 migrantes están desaparecidos después del naufragio de la embarcación en la que viajaban a unas 110 millas náuticas de la costa de Calabria, al sur de Italia. Este incidente eleva a más de 800 el número de muertos y desaparecidos en el Mediterráneo en lo que va de año, según informaron el lunes 17 de junio diversas agencias de la ONU.
Detalles del Naufragio “Expresamos nuestro profundo pesar por las decenas de víctimas de dos nuevos accidentes en el Mediterráneo”, manifestaron en un comunicado conjunto la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). La Guardia
› Hace una semana, el Mediterráneo central fue escenario de otra tragedia cuando al menos 17 cadáveres aparecieron flotando en el mar. Doce de ellos fueron recuperados por los barcos de las ONG: Geo Barents y Ocean Viking. CLAVE
Costera italiana ha estado buscando a los desaparecidos desde la noche del domingo 16 de junio, tras ser informada de la situación por un pesquero que rescató a 11 supervivientes.
Según los supervivientes, el motor de la embarcación, que había partido de Turquía ocho días antes, se incendió, provocando que el barco volcara cuando se encontraba a 110 millas náuticas de la costa italiana. Entre los supervi-
» El Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA vislumbra las numerosas estructuras en forma de brazos que se mueven alrededor de esta galaxia espiral barrada, conocida como NGC 2608.
cia de la precisión en la medición del brillo estelar: “Siempre nos basamos en la cantidad de luz que nos envían las estrellas para derivar casi todo en astronomía”. Gangé es uno de los científicos involucrados en el proyecto y participará en la selección de las estrellas a medir. Los resultados de esta misión po-
drían revolucionar la comprensión de la evolución estelar y la composición de los exoplanetas, además de mejorar el conocimiento sobre la energía oscura y la tasa de expansión del universo. Incluso podría ayudar a identificar planetas similares a la Tierra, potencialmente habitables para los humanos en el futuro.
» Los recatados fueron trasladados al puerto calabrés de Roccella Jonica junto con el cadáver de una mujer. (FOTO:EFE/EPA/Bougiotis Evangelos)
vientes se encuentran dos niños no acompañados y dos mujeres. Los desaparecidos proceden de Irán, Siria e Irak. Equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) proporcionaron los primeros auxilios a las personas rescatadas y están movilizándose para
brindar apoyo psicológico a los supervivientes. En el puerto también se encuentran efectivos de la Cruz Roja, Protección Civil y las fuerzas del orden, quienes trasladaron a los migrantes en ambulancia a hospitales cercanos, así lo explica el medio El Tiempo.
» Byron C. N. fue juzgado a través de un procedimiento abreviado. (fotografía de archivo)
‘El colorado’ estará
Byron C. N., alias ‘El colorado’, fue sentenciado por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
Tiene 31 años de edad y Byron C. N., de la provincia de Esmeraldas, saldría del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja cuando él tenga 38 años y haya pagado la pena por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
El viernes 14 de junio de 2024, a las 15:30, fue la audiencia de juzgamiento a Byron C. N., a través de un procedimiento abreviado, en donde una de fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) expuso las pruebas a una jueza de la Unidad Judicial Penal.
La prueba documental, testimonial y pericial que la Fedoti expuso, durante el juicio, es contundente y la jueza de la Unidad Judicial Penal sentenció a Byron C. N. a 7 años y 8 meses de cárcel o 92 meses por el tráfico ilícito de 83,2 gramos de base de cocaína (sustancia sujeta a fiscalización).
En diciembre de 2023
» Los ventanales de la cocina de esa casa se rompieron.
La explosión que, el lunes 17 de junio de 2024, ocurrió en una vivienda, ubicada al norte de la localidad, movilizó a ese lugar a los ‘casacas rojas’ de la central norte del Cuerpo de Bomberos de Loja.
La combustión obedeció a la explosión de una olla de presión que, presunta y alegadamente, habría ocurrido al no haberse producido la evacuación adecuada del vapor y se abrió a destiempo.
Aquel incidente produjo lesiones en el rostro de la persona que estaba utilizando ese artefacto; los ‘casacas rojas’ prestaron los primeros auxilios a la ama de casa, quien se encontraba muy nerviosa. Los bomberos impartieron algunas recomendaciones a la mujer y a las otras personas que se encontraban en la vivienda; la explosión afectó los ventanales de la casa, ante todo de esa habitación.
› En agosto de 2022 ‘El colorado’ fue sentenciado a 20 meses de cárcel por drogas.
La base de cocaína fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), a través del reactivo químico Scott o Tiocianato de Cobalto y el resultado es positivo para base de cocaína; con esa cantidad se hubieran elaborado alrededor de 830 dosis de esa sustancia.
Byron C. N., conocido con el alias de ‘El colorado’ tiene antecedentes penales por tenencia ilegal de armas; incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente; tenencia y porte de armas; y tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
A Byron C. N. los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, lo detuvieron el viernes 22 de diciembre de 2023, a eso de las 18:00, en un barrio ubicado al suroccidente de la localidad, a dónde intentó microtraficar esa sustancia.
Del lunes 10 al domingo 16 de junio de 2024 la Intendencia junto a la Policía Nacional y Ejército ejecutaron 782 operativos de seguridad y orden público, en los cuales se intervinieron 756 locales y se realizaron 114 barridos de libadores de los espacios públicos.
El revés ocasionó daños materiales en los vehículos y uno de los conductores resultó lesionado.
En el accidente de tránsito que el lunes 17 de junio de 2024 ocurrió, a eso de las 07:00, por el parque ‘Cuerno de La Abundancia’, de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, se involucraron los conductores de dos vehículos.
Uno de los automotores accidentados es un bus verde, de transporte urbano, de placa de la provincia de Pichincha (P); el otro es un carro blanco, particular, de placa de la provincia de Bolívar (B); los dos vehículos se impactaron de frente.
La tragedia en la ciudad de El Pangui, capital del cantón de similar nombre, de la provincia de Zamora Chinchipe, se apoderó de sus habitantes la noche del domingo 16 de junio de 2024 al enterarse del deceso de una persona.
En las avenidas Jorge Mosquera y 13 de Mayo, la noche del último domingo, los conductores de una motocicleta y de un automóvil blanco, de placa de la provincia de Bolívar (B), se involucraron en un aparatoso percance.
En esa intersección el motociclista y el conductor del automóvil, marca Chevrolet, se impactaron y quien llevó la peor parte fue quien conducía el vehículo de dos ruedas que falleció en el acto por las graves heridas ocasionadas.
Al lugar acudió la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Zamora Chinchipe, del cantón El
DÍGITO
› 07:00 ocurrió el revés.
‘Hacía el barrio La Vega’
Al lugar arribó la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Catamayo, para tomar procedimiento y recoger los indicios que lleven a establecer la causa que produjo el accidente, que dejó un lesionado y daños materiales. El bus de transporte urbano circulaba al barrio La Vega, de la ciudad de Catamayo, en sentido normal; al parecer el chofer del carro particular, que iba en sentido contrario, se salió del carril de circulación y se impactó contra el pesado automotor.
Vehículos, retenidos
La prueba de alcoholemia que los policías realizaron al conductor del bus, de 24 años de edad, resultó negativa; al chofer del automóvil no se le practicó esa valoración porque él fue llevado por los paramédicos a una casa de salud de Catamayo.
» La Policía Nacional recogió los indicios del accidente de tránsito.
Pangui, quien se encargó de realizar el levantamiento del cadáver y recogió los indicios de ese percance. El cadáver del ciudadano fue llevado a la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior, para la necropsia y conocer la causa que
CLAVE
› El accidente ocurrió la noche del último domingo.
produjo la inesperada y trágica muerte del motociclista.
El bus verde y el automóvil blanco fueron retirados por la Policía Nacional e ingresados a los patios de retención vehicular; uno de los jueces multicompetentes de Catamayo dispondrá, luego de la investigación, la devolución de los vehículos.
» El ciudadano no tiene antecedentes penales.
Discusión termina con la muerte de peruano
La riña que la noche del sábado 15 de junio de 2024 protagonizaron Segundo C. y Rolando K. terminó con el deceso violento del primero de ellos, de nacionalidad peruana.
En el sector Puerto Minero, del barrio Chinapintza, del cantón Paquisha, de la provincia de Zamora Chinchipe, ocurrió el presunto asesinato del ciudadano peruano.
La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Zamora Chinchipe, del cantón Paquisha, tomó procedimiento y detuvo al presunto asesino quien fue privado de su libertad.
Hoy 18 de junio concluyen sus estudios los niños del Séptimo C, de la Unidad Educativa Antonio Pena Celi, de la ciudad de Loja. Lo hacen con el evento El último timbre, donde los educandos por última vez recorren las aulas y patios donde se formaron.
Compañeros