HORA32 14-03-2024 – Loja

Page 1

JUEVES, 14 DE MARZO DE 2024

“Recuerda que quienes cambiaron la historia no formaban parte de la multitud; eran únicos”

Santiago Ochoa M.

EXPECTATIVA RURAL POR SESIÓN DE CABILDO

Las parroquias rurales del cantón Loja aspiran que los concejales den cuórum esta tarde, desde las 16:00, en Malacatos. Consideran que, siendo la compra de la maquinaria pesada uno de los puntos a tratarse, debe concretarse la adquisición.

“Si no te gusta, no lo veas, nadie te obliga, pero deja que los demás vean lo que les apetezca”

Victoriano Suárez Á.

Página 5 Página 5

www.hora32.com.ec

» Labor de la UTPL se despliega en distintos frentes

» El pasillo tendrá su tercer festival, en Loja

Página 3

Página 8

Europa, de camino a regular la inteligencia artificial

HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja
Página 13 Página 11
TU DIARIO DIGITAL
OPINIÓN

OPEN HOUSE 2024

R EINVENTEMOS EL FUTURO

Investigación, vinculación y sostenibilidad, claves en la UTPL

La universidad lojana presentó a la comunidad los resultados del trabajo realizado durante el 2023.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) presentó, este miércoles 13 de marzo de 2024, la Rendición de Cuentas correspondiente al año 2023. El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la UTPL en Loja y congregó a autoridades locales, docentes, colaboradores y estudiantes que forman parte de esta institución de educación superior.

Santiago Acosta Aide, rector de la UTPL, expuso los logros alcanzados por la institución durante el año anterior. Destacó la importancia de esta práctica como una muestra de respon-

CLAVE

› El evento de Rendición de Cuentas reafirmó el compromiso de la UTPL con la transparencia, la excelencia académica y el servicio a la comunidad, fortaleciendo así su posición como una institución líder en educación superior en el país.

sabilidad y compromiso moral hacia la comunidad y el país en general.

El informe presentado abarcó diversos aspectos que reflejan el sólido desempeño y el impacto positivo de la UTPL en múltiples áreas de acción. Entre los aspectos más relevantes está el crecimiento y la diversidad de la población estudiantil, que asciende a un total de 54.510 personas, reflejando la pluralidad y equidad de género con un 55% de mujeres y un 45% de hombres, provenientes principalmente de regiones como la Sierra y la Costa.

» La presencia de autoridades locales y representantes de diversas instituciones en el evento subrayó la importancia y el impacto de la UTPL en el

Oferta académica

La oferta académica de la UTPL continuó su expansión, abarcando un espectro diverso de programas que incluyeron 2 tecnologías, 29 carreras en modalidad presencial, 23 carreras en modalidad a distancia, así como 34 programas de posgrado, todo ello con el objetivo de brindar opciones educativas de calidad.

Investigación

En el ámbito de la investigación científica, la UTPL mantuvo su compromiso con la generación de conocimiento, contando con 72 Grupos de Investigación activos y el impulso de 62 nuevos proyectos durante el año pasado. Además, se registró un total de 462 nuevos artículos científicos publicados en revistas indexadas, evidenciando el impacto y la relevancia de la labor investigativa de la universidad.

Vinculación con la sociedad

La vinculación con la sociedad se mantuvo como un pilar fundamental de la UTPL, con la ejecución de 79 proyectos que involucraron a 120 docentes y 4 500 estudiantes, así como la generación de nuevas alianzas estratégicas a nivel nacional para promover programas de prácticas, pasantías y empleabilidad.

El bienestar universitario también ocupó un lugar primordial en la agenda institucional, con la asignación de 71 101 becas que representan una inversión significativa en el desarrollo académico y personal de los estudiantes, además de la atención especializada a personas con necesidades educativas especiales y la promoción de iniciativas artísticas y culturales que enriquecen la vida estudiantil.

Formación docente

Los docentes y administrativos de la UTPL también recibieron atención y apoyo, con programas de formación y actualización que beneficiaron a más del 80% del personal, además de capacitaciones específicas para el personal administrativo, contribuyendo así al crecimiento y desarrollo profesional de todos los miembros de la comunidad universitaria.

Sostenibilidad

La responsabilidad ambiental fue otra área destacada, con la instalación de paneles solares que contribuyen al ahorro y la producción de energía limpia, así como la gestión eficiente de residuos sólidos y electrónicos, demostrando el compromiso de la UTPL con la sostenibilidad y el cuidado del entorno.

Reconocimientos

Los logros y reconocimientos obtenidos por la UTPL durante el año 2023 fueron numerosos y diversos, desde premios individuales a destacados miembros del cuerpo docente, hasta reconocimientos institucionales que reflejan el impacto y la excelencia de la universidad en diferentes ámbitos, tanto a nivel nacional como internacional.

3 JUEVES, 14 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
NUESTRA CIUDAD
ámbito regional y nacional.

https://wa.link/33rhfp

4 JUEVES, 14 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

Más allá de las apariencias

En un mundo donde las redes y las expectativas sociales nos empujan hacia la uniformidad, la autenticidad se convierte en un tesoro raro y escaso. A menudo, tratamos de ajustarnos a lo que la sociedad en general considera correcto, sin cuestionar si realmente lo es. En medio de las presiones sociales, la verdadera riqueza radica en ser nosotros mismos, sin máscaras ni adornos. Sin embargo, esta autenticidad no significa estancamiento; significa una mejora constante, superando al yo de ayer, no a alguien más.

La pretensión constante agota nuestra energía y nos aleja de nuestra esencia mientras que la autenticidad nos libera de esa carga. Reconocer nuestras vulnerabilidades y trabajar en ellas nos hace más fuertes. La autenticidad im-

Hablemos de educación, socio emocional en la universidad

En la actualidad, la educación socio emocional se está implementando en la mayoría de escuelas y colegios, cada vez son más las investigaciones que se incrementan debido al beneficio y cambio que ésta genera en la vida de los estudiantes. Gracias a la enseñanza de la misma se previene conflictos intrapersonales, se mantiene un mejor estilo de vida académico y personal, generando confianza docente-estudiante para superar obstáculos presentes en la vida diaria, mejorar su autoestima y crear seguridad en sí mismo. Es importante recalcar que la educación socio emocional, es escasa de aplicación en el nivel universitario; esta autora establece que se debe incluir la participación de la educación socio emocional como elemento clave del buen desarrollo y formación profesional en las competencias socio emocionales del estudiante universitario para

Santiago Ochoa Moreno

wsochoa@utpl.edu.ec

WWW.HORA32.COM.EC

pulsa el crecimiento y la evolución. Además, cuando somos genuinos, inspiramos a otros a hacer lo mismo. Nuestra autenticidad se convierte en un faro para aquellos que luchan con sus identidades. Al mostrarnos tal como somos, decimos: “está bien ser tú”.

Sin embargo, la autenticidad no implica repetir errores, si estamos haciendo las cosas bien sin dañar a nadie, el cambio no es necesario solo por ser diferente. Cuando dejamos de preocuparnos por encajar en moldes predefinidos, surgen ideas frescas y originales. Es la semilla de la innovación. Recuerda que quienes cambiaron la historia no formaban parte de la multitud; eran únicos. Celebremos la autenticidad como el antídoto para un mundo ahogado en apariencias.

Huilicatura »

Chitón

María del Cisne

León Cordero @juridico_leon WWW.HORA32.COM.EC

su convivencia pacífica dentro del ambiente educativo y todo su entorno social, evitaríamos con ello, la deserción educativa, la falta de apoyo emocional que ocasiona a la juventud de hoy en día recurrir a vicios y drogas, sin dejar de lado que estas consecuencias afectan no solo a quien las comete, sino a todo su entorno familiar. El incrementar la educación socio emocional como parte de la educación universitaria promueve, también, en los estudiantes universitarios la autosuficiencia personal para la protección de derechos y solución de conflictos, fortalece valores muy necesarios para la convivencia, como; la empatía, comunicación, perseverancia, resiliencia, afectividad, etc. La autora finalmente invita al lector a causar la salud mental a través de la educación socio emocional en las universidades ecuatorianas, para crear un Ecuador pacífico libre de violencia.

Me parece muy curioso lo que he podido leer estos días a colación del combate de ‘Chito’. Personalmente no me gusta el boxeo, no lo sigo y no tengo una opinión formada sobre si es un deporte o no lo es, sobre los valores que transmite o si es un buen ejemplo o no... Lo único que puedo decir es que si dos personas adultas deciden darse puñetazos... ¿Cuál es el problema?

Leo a personas que están encantadas de conocerse a sí mismos y con una autopercepción desproporcionada, criticar, insultar y despreciar a los que les gusta ver boxeo utilizando una suerte de teoría supremacista de estupidización de la sociedad.

¿Tan difícil es respetar los gustos de la gente? ¿Qué entretenimientos son buenos y cuáles malos? ¿Si vas a ver ópera eres

Victoriano Suárez Álvarez victorianobenigno@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

mejor ser humano que el que ve el boxeo?

El 95% de los seres humanos del mundo siguen y/o practican algún deporte... ¿son todos estúpidos? Si no te gusta, no lo veas, nadie te obliga, pero deja que los demás vean lo que les apetezca y practiquen el deporte que quieran. Despreciar a las personas que siguen el boxeo dice mucho sobre quién lo hace y no precisamente algo bueno.

A mí, me enseñaron mis padres que, si no me interesa algo, mejor me estoy callado, que criticar por criticar es de gentuza con algún problema sin resolver. Dejen a la gente ver lo que quieran, disfrutar con lo que quieran y si no les interesa, no molesten. Más respetar al prójimo y menos hablar por hablar, así que chitón.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO IV - Edición Nº 401

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 JUEVES, 14 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

» La UIDE ha participado activamente en diversas ediciones de la BAQ.

UIDE Loja se alista para participar en la Bienal de Arquitectura 2024

La Escuela de Arquitectura de la UIDE se alinea con la filosofía de la BAQ al promover la lectura integral y reflexiva de la práctica arquitectónica.

» Participar en la BAQ se convierte en una oportunidad invaluable para mantenerse actualizado sobre los nuevos movimientos en la arquitectura contemporánea.

La Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ) se destaca como el evento arquitectónico más relevante de la región, ofreciendo un espacio para el diálogo, intercambio y reflexión sobre la arquitectura contemporánea. Su objetivo es propiciar un diálogo acerca del papel crucial de la arquitectura en la construcción y transformación de paisajes habitados, abordando realidades complejas y multiescalares. Participar en la BAQ se convierte en una oportunidad invaluable para mantenerse actualizado sobre los nuevos movimientos en la arquitectura contemporánea y reflexionar sobre la proyección futura de esta disciplina. Es comprender que la arquitectura no solo implica diseñar y construir, sino también reflexionar y dialogar.

Participación

Desde 2018, la UIDE se ha destacado en dos ejes clave de la BAQ: La convocatoria académica que fomenta la participación de escuelas y profesionales de arquitectura y el concurso medalla de Oro que reconoce y premia los mejores trabajos de estudiantes de Facultades y Escuelas de Arquitectura del Ecuador.

La UIDE ha participado activamente en diversas ediciones de la BAQ, siendo reconocida y premiada por su destacado desempeño.

BAQ 2018 - XXI Bienal

Panamericana de Arquitectura de Quito

Convocatoria académica

- Medalla de Oro 2018 y Proyecto Último año

Proyecto: “Complemento Cultural del Centro Histórico de Loja”

Reconocimiento: Mención Honorífica para publicación

Estudiantes: Mariangel Rivas, Jeshua Sotomayor

Docente: Claudia Costa De los Reyes

BAQ 2020 - XXII Bienal

Panamericana de Arquitectura de Quito

Convocatoria académica

Análisis de la obra Museo Can Framis

Reconocimiento: Seleccionado por revista ARQ

Estudiantes: Stefany Calva, Juan Santín, Franklin Chuncho, Evelyn Jaramillo, Roberto Jadán, Ruth Merino, Ivana Tobar, Pedro Vélez, Jimy Villegas, Jhon Vire

Coordinadora: Claudia Costa De los Reyes

BAQ 2020 - XXII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito

Convocatoria académica

Análisis de la obra Espacio Anhembi

Estudiantes: Camila Burneo, Jelenny Carchi, Verónica Chamba, Sara Galarza, Flor Lozano, Leticia Jiménez, Katherine Minga, Alisson Muñoz, Andrea Ogoño, Janela Pineda, Dayanna Saquisari

Coordinador: Fredy Salazar

BAQ 2020 - XXII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito

Convocatoria académica, Medalla de Oro y Proyecto Último año_ Intervención

Estudiantes: Santiago Neira Jiménez y Cristian Cabrera Apolo; Carlos Jadán, Santiago Jiménez

Docente: Claudia Costa

BAQ 2020 - XXII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito Convocatoria académica, Medalla de Oro y Proyecto Último año_ Intervención.

Estudiantes: Jorge Condoy y Jhunior Patiño

Docente: Santiago Reinoso

Reflejo

La Escuela de Arquitectura de la UIDE se alinea con la filosofía de la BAQ al promover la lectura integral y reflexiva de la práctica arquitectónica, buscando la convergencia consciente entre arquitectura y paisaje para enfrentar las complejidades actuales y futuras.

Su participación activa en la BAQ es un reflejo de su compromiso con la excelencia y la innovación en la educación arquitectónica.

6 JUEVES, 14 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
7 JUEVES, 14 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL Somos el complejo hospitalario más grande y mejor equipado de la región sur del país. MÁS DE 60 ESTACIONAMIENTOS PARA TU COMODIDAD Y SEGURIDAD Encuéntranos en Loja, Av. Eugenio Espejo y Shuaras 099 095 2229

Invitan a los encuentros virtuales de cine

Como un innovador laboratorio de cine y audiovisual, que ofrece una plataforma para explorar la relación entre el cine y una variedad de disciplinas, se presenta Solaris, una propuesta liderada por Daniel Granda Rojas, director de Alma Cine, una productora y escuela audiovisual.

En su primera fase, Solaris llevará a cabo una serie de cuatro encuentros virtuales, programados para cada jueves a partir del 21 de marzo, de 20:00 a 22:00. La naturaleza online del laboratorio elimina las barreras geográficas, permitiendo la participación de entusiastas del cine y las artes audiovisuales de todo el mundo.

Los objetivos principales del laboratorio incluyen la formación de nuevos públicos en el ámbito audiovisual, así como la ampliación de la discusión y el debate en torno al cine y sus interacciones con otras disci-

CLAVE

› En la página Alma Cine se puede obtener más información sobre Solaris y cómo participar en sus futuros encuentros.

» La invitación está abierta para la comunidad.

plinas. Solaris aspira a propiciar un diálogo enriquecedor que trascienda las fronteras del cine, explorando su conexión con diversas áreas del conocimiento.

Primer encuentro

Está programado para este jueves 21 de marzo, se centrará en la relación entre el cine y la ciudad, abordando la intrigante pregunta: “¿Por qué las ciudades son como son?”

Este encuentro contará con la participación de destacados expertos en planificación y diseño del paisaje, Belén Bonaz y Martín Simonyan, licenciados en planificación y diseño del paisaje por la FADU-UBA de Argentina, quienes compartirán sus perspectivas y experiencias en este fascinante campo.

Convocatoria abierta para la tercera edición del Festival del Pasillo Lojano

Las inscripciones estarán habilitadas hasta el 31 de agosto. Pueden participar autores, compositores e intérpretes.

La tercera edición del Festival del Pasillo Lojano está en proceso de organización. Desde sus inicios en 2022, este evento se ha consolidado como una plataforma para promover los valores culturales y artísticos de Loja, al mismo tiempo que difunde este género musical a nivel local y nacional.

Cambios en la estructura Jorge Leonardo Veintimilla, director general del evento, expresó que esta podría ser la última edición bajo el nombre de Festival del Pasillo Lojano, ya que se prevé un cambio hacia el Festival del Pasillo Ecuatoriano, con la inclusión de participantes de diversos sectores del país.

Uno de los aspectos importantes, es que este año se reconocerá a los artistas que han contribuido en este ámbito, así como a los autores de las composiciones ganadoras.

Por su parte Wilman Palacios, director musical del festival, destacó el compromiso continuo de mejorar las bases del concurso para garantizar una participación equitativa y promover nuevas composiciones y talentos emergentes.

Inscripciones

Pueden participar autores, compositores o intérpretes mayores de 15 años que sean nacidos en

PARA SABER

› Las presentaciones en vivo se desarrollarán en septiembre, la semifinal será en la explanada del Complejo Ferial y la final en el Teatro Benjamín Carrión.

la provincia de Loja o que hayan residido en ella de manera permanente en los últimos cinco años.

Los interesados tienen hasta el 31 de agosto para registrarse a través de las redes sociales del festival. Las obras musicales que se presenten deben ser inéditas, es decir, no haber sido previamente grabadas o difundidas en plataformas digitales.

Apoyo

Para esta edición se establecieron colaboraciones significativas con entidades como la Corporación de Ferias de Loja (CFL), la Alianza Francesa y varias empresas privadas, que jugarán un papel crucial en el impulso de este evento.

Marianne Pesnot-Lerousseau, de la Alianza Francesa, anunció el desarrollo de la “Fête De La Musique Loja 2024” en junio, en la plaza de San Sebastián. Este evento, que celebra una variedad de géneros musicales, contará con la participación de artistas internacionales, nacionales y locales, incluyendo al ganador de la segunda edición del Festival del Pasillo Lojano, Jonathan Betancourt.

8 JUEVES, 14 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL CULTURA
» La presentación de la tercera edición del Festival del Pasillo Lojano se realizó este miércoles 13 de marzo.
9 JUEVES, 14 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

La Cacel conmemora 58 años de vida jurídica con una nutrida programación

Hay jornadas médicas gratuitas, cursos de capacitación, un acto social, sesión solemne. La entidad está presidida por Patricio Guarnizo.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Educadores de Loja (Cacel), presidida por Marco Patricio Guarnizo Cortez, con diversos actos, a desarrollarse del 14 al 22 de marzo de 2024, celebrará sus 58 años de vida jurídica. Habrá una sesión solemne de aniversario.

Atención médica gratuita Jornadas médicas gratuitas en diferentes especialidades, eventos de capacitación y actos sociales, entre otros, constan en la agenda de festividades que arranca este jueves, 14 de marzo, con cursos de decoración de botellas recicladas, de bisutería y de tejido, en las instalaciones de la Cacel.

Para el 18 se ha previsto, desde las 19:30, una misa de acción de gracias, en la iglesia de Santo Domingo; martes, 19, a partir de las 08:00, inician las jornadas médicas gratuitas, en el Centro Médico de la Cooperativa.

El resto de días continúa la atención médica. A las 14:30 del miércoles, 20, se cumplirá una tarde bingo y camaradería, en el coliseo

municipal Bernardo Valdivieso; jueves, 21, 15:00, presentación del sorteo, denominado Cacel sobre ruedas 2025, en el salón social de la entidad.

Asimismo, se efectuará la clausura de los cursos de tejido, bisutería y decoración de botellas recicladas, en tanto que, el viernes, 22, a las 16:00, se cumplirá la sesión solemne de aniversario. Será en el salón social de la institución de ahorro y crédito.

Se retoman los actos en honor al Patrono Jurado, suspendidos en enero pasado

La Fundación Cívica San Sebastián (FCSS), de la ciudad de Loja, presidida por Olga Tapia, retoma los actos programados en honor al Patrono Jurado de Loja, San Sebastián, que fueron suspendidos por el estado de excepción, decretado por el presidente, Daniel Noboa Azin.

Los eventos suelen realizarse del 10 al 20 de enero, mediante una nutrida programación que, en el caso de este 2024, quedó reducida a la novena y el traslado en vehículo del santo desde la iglesia de San Sebastián hacia la Catedral y viceversa.

La Fundación ha previsto la realización de los actos durante los días 18, 19 y 20 de marzo. El primer día,

PARA SABER

› El evento religioso se viene cumpliendo en Loja desde hace 364 años.

desde las 08:30, se efectuará el concurso escolar de pintura sobre la obra del cantante y escritor lojano, Benjamín Pinza Suárez. Será en el vestíbulo de la Casona Municipal.

Un conversatorio en Canal Sur A las 12:00, en el set de Canal Sur, del Municipio de Loja, se llevará a cabo el conversatorio sobre la vida y obra del intelectual lojano, Benjamín Pinza Suárez.

Suscripción de un convenio

El presidente de la entidad, Marco Patricio Guarnizo, tras invitar a los socios a participar de manera activa en todas las actividades preparadas con motivo de los 58 años de fundación, da cuenta también que, en días anteriores, se suscribió un convenio entre la Cacel y la organización Plan Internacional.

Explica que el acuerdo consiste en entregar 25 becas de 150 dólares.

PARA SABER

Las beneficiarias serán 25 estudiantes mujeres de escasos recursos económicos de los cantones Celica, Gonzanamá, Calvas, Paltas y Olmedo, donde es el área de influencia de Plan Internacional.

» La fiesta es la más antigua, luego de la peregrinación de la Virgen del Cisne.

El martes, 19 de marzo, desde la 08:30, en el Teatro Bolívar, se desarrollará el concurso interescolar de oratoria, cuyo tema es la vida y obra de Benjamín Pinza Suárez.

La Fundación Cívica San Sebastián prepara para el miércoles, 20 de marzo, desde las 08:30, en el Teatro Bolívar, el cuarto concurso interescolar del pasillo lojano.

10 JUEVES, 14 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
› La sesión solemne de aniversario se desarrollará el viernes, 22 de marzo, desde las 16:00, en las instalaciones de la entidad. » La suscripción del convenio con Plan Internacional se cumplió el viernes, 8 de marzo.

Presidentes de las parroquias apoyan compra de maquinaria vial

Piden que asistan a la Sesión de Cabildo para conocer si es viable la propuesta, pero también que expongan sus criterios.

Hoy, jueves 14 de marzo de 2023, a partir de las 16:00, se convocó a la Sesión ordinaria de Cabildo en la parroquia Malacatos del cantón Loja. En esta sesión, por segunda ocasión, se intentará poner en conocimiento el proyecto de ‘Adquisición de maquinaria pesada para el Municipio de Loja y la autorización del endeudamiento’.

Hay que recordar que el sábado

CLAVE

» A la última Sesión de Cabildo (extraordinaria) no asistieron seis concejales y no hubo cuórum.

Las parroquias tienen grandes expectativas sobre esta sesión. Se prevé nuevamente la presencia de los presidentes de los gobiernos parroquiales, quienes aspiran que estén presentes todos los ediles para determinar la viabilidad del proyecto.

último (9 de marzo) se convocó a una sesión extraordinaria para tratar como único punto el tema, sin embargo, seis ediles no acudieron, alegando la falta de viabilidad en la propuesta. Consideran que al volver a sesionar en la parroquia Malacatos, podría existir un intento de presión para dar paso al proyecto.

Expectativa en parroquias

El presidente del Gobierno Parroquial de Vilcabamba, Víctor David Carpio, sostiene que mantuvieron una reunión con los demás presidentes de la zona suroriental en la que concordaron que la no asistencia de los concejales al primer llamado es reprochable y sienten que es una oposición al sector rural. Destaca la importancia de estos espacios para debatir las debilidades y

fortalezas técnicas y económicas de los proyectos.

Alega que estarán presentes hoy nuevamente en la Sesión y también atentos a los criterios. Señala que los sectores rurales tienen una justa aspiración de contar con su propio equipo caminero para atender la vialidad urbana.

El presidente del Gobierno Parroquial de Taquil, Manuel Robalino Manú, afirma que en su caso ha seguido de cerca el tema y considera viable contar con cuatro equipos camineros. En el caso de su parroquia, podrían atenderse los alrededor de 150 kilómetros de vía, dado que la presencia de maquinaria en el sector es casi nula.

11 JUEVES, 14 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
› Los sectores rurales esperan que con la adquisición del equipo caminero se pueda atender sus vías.

Un deportista lojano se destaca en taekwondo a escala nacional

Los méritos que llevaron al niño a ser galardonado fueron sus participaciones nacionales e internacionales, durante 2023.

La Federación Ecuatoriana de Taekwondo designó al lojano, Rafael Sebastián Agurto Guzmán, mejor deportista de taekwondo infantil a escala nacional. La premiación, a través de una gala, se cumplió el 8 de marzo de 2024, en Riobamba.

Rafael Sebastián Agurto Guzmán fue considerado como mejor deportista del ‘Team Ecuador’ del género masculino en la categoría infantil, modalidad Kyorugui, 2023. Asimismo, se hizo acreedor por parte de la misma entidad deportiva a un reconocimiento por su participación.

Los méritos que llevaron al ni-

ño a ser galardonado fueron sus participaciones nacionales e internacionales, durante 2023, siendo las más importantes: tres veces campeón provincial de Loja, campeón nacional estudiantil, por la Unidad Educativa Antonio Peña Celi, donde estudia, campeón nacional.

Logros

De igual manera, tiene a su haber un campeonato el Panamericano National Team Ecuador, campeón de la Copa Embajador de Corea, campeón Ecuador Series 1, vicecampeón Ecuador series, campeón Open de Cuenca, campeón Open

PARA SABER

› Rafael Sebastián es alumno del séptimo año, paralelo A, de la UE Antonio Peña Celi.

Zamora y campeón Open sin fronteras Loja.

También fue galardonado y nominado como mejor deportista Loja 2023, por el Círculo de Periodistas Deportivos, campeón absoluto y mejor deportista 2023 por el club Carvallo, donde se ha formado; mejor deportista 2023, por la Asociación Provincial de Taekwondo de Loja; mejor deportista 2023, por la Federación Deportiva Provincial de Loja, siendo parte de 28 deportistas lojanos de alto rendimiento y con aspiraciones deportivas para 2024.

» El deportista lojano está decidido a seguir mejorando con miras a llegar a un mundial y a olimpiadas.

12 JUEVES, 14 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO

» Fotografía de archivo de una computadora con la portada de ChatGPT.

La Unión Europea da un paso hacia la regulación de la IA

El Parlamento Europeo aprobó una ley sobre el uso de la inteligencia artificial en la UE. Es el penúltimo paso antes de su adopción formal en todo el bloque.

El Parlamento Europeo ratificó este miércoles 13 de marzo de 2024, la ley de inteligencia artificial (IA) que pactaron en diciembre las instituciones comunitarias, la primera que regula esta tecnología en el mundo, y que marca un paso importante para su aprobación definitiva en la Unión Europea (UE).

“Europa es ahora un referente mundial en inteligencia artificial, indicó tras el voto el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, quien aseguró que “estamos regulando lo menos posible, pero todo lo necesario”.

“Una IA fiable en todo el mundo”

“Un marco pionero en Europa para la IA innovadora, con límites claros”, señaló por su parte en la red social X la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien agregó que “beneficiará a la fantástica cantera de talentos de Europa” y “sentará las bases de una IA fiable en todo el mundo”.

Con 523 votos a favor, 46 en contra y 49 abstenciones, la Eurocámara avaló así el acuerdo, que requería aún el visto bueno del pleno del Parlamento Europeo. Está previsto que la UE la apruebe definitivamente en las próximas semanas, aunque no será hasta 2026 cuando

PARA SABER

› Se prevé que la ley se apruebe definitivamente en las próximas semanas, no obstante, su aplicación no será hasta el 2026.

entre en vigor.

Protección de los ciudadanos

La normativa permite o prohíbe el uso de esta tecnología en función del riesgo que suponga para los ciudadanos y, con ella, la UE pretende dar ejemplo al resto del mundo.

En líneas generales, la ley de inteligencia artificial prohíbe la vigilancia masiva en espacios públicos, pero permite que las fuerzas del orden puedan emplear las cámaras de identificación biométrica, con previa autorización judicial.

Asimismo, el reglamento establece una serie de obligaciones para los sistemas de inteligencia artificial generativa en los que se basan programas como ChatGPT, o Bard.

En concreto, tendrán que especificar si un texto, una canción o una fotografía se han generado a través de la inteligencia artificial y garantizar que los datos que se han empleado para entrenar a los sistemas respetan los derechos de autor, explicó EFE.

Gaza: la ONU llega con ayuda

humanitaria mediante una nueva ruta

La apertura de una nueva ruta en el norte de la Franja de Gaza, donde la hambruna está haciendo estragos, permitió la entrada de ayuda humanitaria de la ONU por primera en zonas inaccesibles hasta ahora.

“De acuerdo con las directivas gubernamentales, seis camiones de ayuda humanitaria del Programa Mundial de Alimentos (PMA) entraron el martes 12 de marzo al norte de la Franja de Gaza a través de la puerta 96 de la valla de seguridad”, informó el Ejército israelí en un comunicado.

El PMA confirmó el reparto de alimentos suficientes para 25.000 personas en ciudad de Gaza, en un “primer convoy exitoso que llega al norte desde el 20 de febrero”, en medio de la presión internacional a Israel para que facilite la entrada de más ayuda humanitaria al enclave.

Según el Ejército, se trata de “un programa piloto para evitar que la organización terrorista Hamás se haga cargo de la ayuda”. Israel ha acusado en varias ocasiones al grupo, que gobierna de facto el enclave, de acaparar la ayuda internacional para sus intereses y no repartirla entre civiles.

Controles de seguridad Como ha ocurrido con toda la ayuda que entra desde finales de octubre, funcionarios de seguridad

israelíes sometieron a los camiones del PMA a “exhaustivos y minuciosos” controles en el cruce de Kerem Shalom, algo que entorpece y ralentiza el flujo de ayuda.

El convoy entró por una nueva carretera militar utilizada por el Ejército israelí para sus operaciones en el norte y centro del enclave. La portavoz del PMA, Shaza Moghraby, dijo que la entrada de ayuda “demuestra que transportar alimentos por carretera es posible”.

“Esperamos ampliarlo, pero necesitamos que el acceso sea regular y consistente, especialmente con la gente del norte de Gaza que está al borde de la hambruna. Necesitamos puntos de entrada directamente al norte”, indicó. (EFE)

13 JUEVES, 14 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Palestinos recogen alimentos donados por un grupo juvenil benéfico, en el sur de la Franja de Gaza.

100 aspirantes a policías de Escuela de Catamayo se graduaron en Cuenca

Durante 8 meses los nuevos policías se prepararon para enfrentar a la delincuencia.

Los 100 aspirantes a policías de línea de la Escuela de Formación de Catamayo, del cantón de similar nombre, de la provincia de Loja, acudieron a la ciudad de Cuenca, capital de Azuay, para incorporarse junto a los 200 alumnos de ese centro.

Los aspirantes pertenecen a la XI Cohorte que se llama ‘Cbos. Verónica Mireya Songor Tapia’, en honor a la policía lojana, que el domingo 16 de octubre de 2022, fue víctima de un ataque armado, en Guayaquil, capital de la provincia de Guayas.

Ceremonias simultáneas

Las ceremonias simultáneas de graduación de los policías de línea se realizaron en las provincias de Azuay, Los Ríos, Manabí, Pichincha

PARA SABER

› Las unidades tácticas de la Policía Nacional son: Grupo de Intervención y Rescate (GIR); Grupo de Operaciones Especiales (GOE); y Grupo Especial Móvil de Antinarcóticos (GEMA).

y Tungurahua. A nivel nacional son 2.229 nuevos servidores policiales que se distribuirán en todo el país. Durante la ceremonia se ofreció una felicitación pública a todos los nuevos servidores policiales técnico-operativos que se distinguieron por su destacada preparación académica y física en las diversas escuelas de formación de Ecuador.

Distribución en Loja

Parte de los 100 nuevos policías graduados en la Escuela de Catamayo será distribuida a la provincia de Loja; ellos se incorporarán luego de cumplir el permiso que la Comandancia de la Policía Nacional les

» Los vehículos fueron retenidos por la Policía Nacional.

Motociclista resultó lesionado en choque

En el accidente de tránsito que el miércoles 13 de marzo de 2024, a las 11:00, ocurrió en la parroquia Colaisaca, del cantón Calvas, de la provincia de Loja, ocurrió un accidente de tránsito que dejó una persona lesionada.

Al lugar del percance acudió la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Calvas, para intervenir, verificar si existen personas lesionadas y establecer la causa que produjo ese percance.

Los conductores de una camioneta plateada, marca Chevrolet, de placa de la provincia de Pichincha (P), y de

CLAVE

› A las 11:00 del miércoles 13 de marzo ocurrió el percance.

una motocicleta se involucraron en el percance en el cual el motociclista resultó herido.

El motociclista tiene un traumatismo intracraneal y un traumatismo en una de sus dos piernas. Él fue trasladado al hospital básico José Miguel Rosillo, de la ciudad de Cariamanga, del cantón Calvas

» En una ceremonia se graduaron los aspirantes.

concedió por su graduación. Los nuevos policías recibieron preparación de acuerdo a la rama a la que ellos pertenecerán. Serán

designados a los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia; y a las unidades tácticas que tiene la entidad uniformada.

Desaparecido fue ubicado antes de las 24 horas

La mañana del miércoles 13 de marzo de 2024 los familiares de Marco Antonio Ramón Ruíz, de 20 años, acudieron a la Fiscalía Provincial de Loja a reportar su presunta desaparición.

Según los familiares de Marco Antonio él habría desaparecido la noche del martes 12 del mes y año en vigencia; y desde ese momento no tuvieron comunicación con él.

Inmediatamente la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, activó el operativo de búsqueda de Marco Antonio a quien lo encontraron en una casa de salud.

Antes de cumplirse las 24:00 el ciudadano fue localizado y él se encuentra anímicamente bien; la denuncia de su desaparición fue ivada tras ser localizado por la Policía Nacional.

14 JUEVES, 14 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La alerta de la presunta desaparición fue difundida en las redes sociales.

» El juzgamiento fue la tarde del último martes.

Funcionario judicial es condenado a tres años de cárcel

Él habría ofrecido realizar un tráfico de influencias y solicitó una cantidad considerable de dinero.

La audiencia oral y contradictoria para juzgar la conducta de un funcionario público, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, por el presunto delito de oferta de realizar tráfico de influencias, fue la tarde del martes 12 de marzo de 2024, a las 15:00.

La prueba documental, pericial y testimonial que una de las fiscalías de la provincia de Loja expuso a los jueces del Tribunal de Garantías Penales es contundente y los magistrados declararon culpable al funcionario y lo sentenciaron a tres años de cárcel.

El veredicto condenatorio puede ser apelado por los abogados del procesado y mientras no se resuelva la situación jurídica del funcionario público él seguirá presentándose, cada 8 días, a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal de Loja avalado para registrar esa disposición.

Amistad con funcionarios

El funcionario público fue acusado de pedir 7 mil dólares, en 2017, a una

CLAVE

› La suma de dinero que el funcionario habría pedido es de 7 mil dólares,

ciudadana a cambio de que él solicite a un juez y a un fiscal, con los cuales él tendría una buena amistad, la rebaja de la pena para un allegado a ella, el cual fue condenado a 22 años de cárcel.

La rebaja de la pena no se dio y la mujer advirtió que fue objeto de una estafa y denunció el presunto hecho delictivo que se habría cometido, en un cantón de la provincia de Loja; los depósitos hechos al funcionario confirmarían ese delito.

Los indicios recogidos por la Fiscalía Provincial de Loja son suficientes para presumir la responsabilidad y materialidad del funcionario público, de 45 años de edad, de estado civil soltero, y se dispuso el llamado a juicio por el delito cometido en noviembre de 2017.

SUCESOS

Detectan un depósito clandestino de diésel

Un sistema de mangueras y bombas de succión de un aparente depósito clandestino de diésel fue detectado el martes 12 de marzo de 2024, en el cantón Zapotillo.

El descubrimiento lo hicieron los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ que

ejecutan controles por ese sector; se presume que el carburante era llevado a Perú.

En un vehículo del Ejército ecuatoriano se transportaron las cisternas que los soldados localizaron en ese sector en el cual las habían camuflado para que no fuera detectado.

Los ‘casacas rojas’ participan en una Feria de Seguridad

Una delegación del Cuerpo de Bomberos de Loja el miércoles 13 de marzo de 2024 participó de una feria de Seguridad Ciudadana que se desarrolló en el sector conocido como ‘El Churo’, ubicado al noreste de la ciudad de Loja.

15 JUEVES, 14 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
en 2017. » El hallazgo fue en el cantón Zapotillo.

Vida social Aniversario de natalicio

En el Hotel Grand Victoria, de la ciudad de Loja, familiares se reunieron para celebrar los 90 años de vida de Bertha Espinosa.

» Anita León, Tania Piedra, Bertha Espinosa, Galo Cárdenas, Jorge León, Vilma Ludeña, Lola León, Esthela Espinosa y Fabricio León. » Bertha Espinosa, junto a sus hijos, Lolita y Fabricio León Espinosa. » Alejandra Gálvez, Lola León, Bertha Espinosa y María José Gálvez.
JUEVES, 14 DE MARZO DE 2024
» Pablo Ezequiel León, Camila León, Jessica Vásquez, José Pablo León, Fabricio León, junto a Bertha Espinosa.
JUEVES, 14 DE MARZO DE 2024
Vida social
» Valentina Melo, Martina Melo, Bertha Espinosa, Alejandra Gálvez, Narcisa Alfaro, Fabricio León, Pablo Ezequiel León, María José Gálvez, Lola León y Hugo Melo. » Lola Ojeda, Alberto Ojeda, Pablo Ezequiel León, Bertha León, Luz Lima, Fanny Palacios, Miguel Ángel Ojeda, Lola León, Julio César Ojeda, Fabricio León, Silvia Guamán y Juan Ojeda. » Luis Salinas, Diana de Salinas, Bertha Espinosa, Silvia Betancourt, Álex Salinas y Vanessa de Salinas. » Cecilia Montero, Rosario Espinosa, Bertha Espinosa, Pablo Ezequiel León, Lucía Espinosa, Alicia Espinosa, Camila León, Jessica Vázquez, José Pablo León, Fabricio León y Lola León Espinosa. TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.