HORA32 13-03-2024 Loja

Page 1

MIÉRCOLES, 13 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

TU

DIARIO DIGITAL

“Si no mejoramos la calidad de la educación, veremos debilitada la democracia, el tejido social”

Richard E.

Ruiz O.

MIÉRCOLES, 13 DE MARZO DE 2024

Página 5

“Debemos reflexionar sobre las intervenciones en la atención médica al final de la vida”

Marcelo

González T.

www.hora32.com.ec

LA VÍA LOJA – CATAMAYO, EN MAL ESTADO

Los constantes baches, desniveles y una reducción, a la altura de la urna, en el sector Villonaco, son los problemas que generan reclamos en los usuarios de la vía LojaCatamayo. Piden intervención inmediata y que se cumpla la ampliación del ancho de vía.

» Califican de capricho del alcalde nuevo llamado a sesión, en Malacatos

Ocho concejales, a la espera de un fallo judicial

Venezuela cierra su espacio aéreo a Argentina

Página 13 Página 3 Página 6 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja Página 5
OPINIÓN
Página 8

Con una exposición, concluye taller promovido por la Prefectura

» Con mucho entusiasmo, las participantes recibieron sus certificados.

Quienes fueron parte de los talleres en artesanías, que se organizaron con el apoyo de la Prefectura de Loja, culminaron este proceso de capacitación con un programa especial donde expusieron los trabajos elaborados.

La ceremonia de clausura tuvo lugar en la Plaza Matilde, de la Dirección de Acción Social de la Prefectura, la tarde el viernes 8 de marzo de 2024.

Asistieron las participantes de los talleres, así como emprendedoras, quienes relataron sus

experiencias, y la viceprefecta, María José Sotomayor Godoy, quien también compartió un diálogo con los asistentes.

Alegría

Música en vivo y la presentación del grupo de danza de Adultas Mayores, así como de la Academia Santa Cecilia, amenizaron este acto especial, donde se exhibieron flores en tela, peluches, muñecas y los diseños elaborados por parte de quienes siguieron el taller de corte y confección.

Deconstrucción del machismo y nuevas masculinidades se abordarán

en conferencia

Organizadores comentan que el evento tiene como fin desmentir la creencia que el movimiento feminista odia a los hombres.

La agrupación Acción Feminista por la Paz, de la ciudad de Loja, en el marco del Día Internacional de la Mujer, prepara para este viernes, 15 de marzo de 2024, desde las 16:00, la conferencia Deconstrucción del machismo y la búsqueda de nuevas masculinidades.

Presentación de un fotolibro En el evento, a cumplirse en la Casa Feminista, ubicada en las instalaciones del ex Cater-UNL, participará en condición de ponente el activista, Danny Alexander Mora, quien también presentará un fotolibro.

La conferencia, a decir del experto, tiene como objetivo desmentir la creencia que el movimiento feminista odia a los hombres cuando los dos géneros, unidos, luchan contra el machismo y todo sesgo patriarcal que “se ha venido perpetuando durante estos últimos años”.

El público en general puede asistir a la charla, cuyo conferencista dice que este tema reviste trascendencia y que bien se puede abordar desde corta edad y que el buscar nuevas masculinidades es permitir el nacimiento de un nuevo ser humano, dejando a un lado los estereotipos, capaz de convertirse en un hombre libre.

PARA SABER

Agenda violeta, en marcha Nancy Medina Sarmiento, activista e integrante de Acción Feminista por la Paz, manifiesta que la agenda, denominada violeta, viene cumpliéndose desde el pasado 2 de marzo y va hasta el fin de mes.

Comenta que, en la marcha, realizada el último viernes, 8 de marzo, hubo una considerable participación, especialmente de jóvenes, que constituye un termómetro que permite medir las diferentes acciones desarrolladas por las mujeres.

La activista social expresa que, si bien dentro del ámbito de las mujeres ha habido un gran avance en derechos, no obstante, se vive al momento una cuarta ola, caracterizada por la discriminación, la desigualdad y, sobre todo, la violencia contra las mujeres y las niñas.

Poder de organización en Loja

Al igual que Pichincha, Guayas, Azuay, Esmeraldas, según indica Nancy Medina, Loja tiene mucha fuerza en el campo de organizaciones feministas y que cuenta con el apoyo y aceptación de la ciudadanía.

2 MIÉRCOLES, 13 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
› Para mayor información a Danny Alexander Mora se lo contacta al 0990890108. » Integrantes del Voluntariado Comil-5, que participaron de uno de los talleres. » Danny Alexander Mora y Nancy Medina Sarmiento invitan al evento, a cumplirse este viernes, 15 de marzo, en la Casa Feminista.

Nueva convocatoria: ediles dicen que el alcalde está desesperado, confundido y acorralado

Se insiste que se quiere presionar al Cabildo a aprobar el proyecto de compra de la maquinaria. Que se intenta endeudar al Municipio. Silla con voz y voto.

Una segunda convocatoria a sesión de Cabildo, esta vez ordinaria, pero en el mismo sitio anterior: Malacatos, preocupa a los concejales porque, en su criterio, es una provocación del alcalde, Franco Quezada, que se ve desesperado porque está a punto de cumplir un año en la administración y no se ve obra alguna.

Una primera sesión

Vale recordar que el burgomaestre convocó a una sesión extraordinaria a los concejales para el último sábado, 9 de marzo de 2024, en Malacatos, para abordar el proyecto de Adquisición de maquinaria pesada para el Municipio de Loja. A la cita no acudieron seis ediles, por tanto, no hubo cuórum.

Pero, el personero municipal insiste, habiendo fijado para este jueves, 14 de marzo de 2024, a las 16:00, en el coliseo de Malacatos. Entre los puntos del orden del día está el proyecto de compra de la maquinaria pesada.

En criterio del edil, Santiago Erráez Veintimilla, el nuevo llamado a sesión en Malacatos es raro porque hacerlo por segunda vez suena a presión. Aclara que, si bien es necesaria la maquinaria, el proyecto debió ser socializado previamente con los 11 concejales, pero no lo hizo y más bien en la sesión del sábado lo presentó a los habitantes de las parroquias del suroriente lojano.

Silla vacía con voz y voto

Al tiempo de anunciar que irá a la sesión, como lo hizo el último sábado, dice que, esta vez, el burgomaestre ha puesto a disposición la denominada silla vacía, que será ocupada por el presidente del Conagopare-Loja, Jhimmy Toledo Castillo, quien tendrá voz y voto.

“Es extremada la decisión del alcalde de llevarnos a los concejales de un sitio a otro, sobre todo, dos veces al mismo sitio para con un coliseo lleno presionar a través de la gente para que tomemos decisiones”, expresa, al tiempo de insistir ser necesaria la adquisición de la maquinaria pesada, pero se requiere un “informe técnico bien hecho, donde

» El alcalde quiere llevarnos a Malacatos para denigrarnos de alguna forma y no le vamos a dar paso”

John Espinosa Villacrés, concejal

se indique de dónde se obtendrá el dinero para la compra”.

Anticipando que no irá a la sesión en Malacatos porque teme por su integridad personal, el concejal Iván Ludeña Astudillo califica de lamentable la decisión del alcalde, principalmente el tratamiento del proyecto que no tiene una justificación legal, económica, saltándose los requisitos de licitación, entre otros, similar a lo que se hizo, en su momento, con Simar.

824 mil dólares para maquinaria Agrega que el burgomaestre ha perdido su norte, su objetivo y que con esta convocatoria juega a ser alcalde y que raya en el capricho de la autoridad cuando bien se sabe que lo aprobado en la proforma de 2024 para maquinaria hay un presupuesto de 824 mil dólares, cifra que no admite comparación con el costo de lo que se pretende comprar que bordea los ocho millones de dólares.

“El señor está acorralado porque, cerca del año en la alcaldía, no ha hecho ninguna obra. Esto de ahora es el típico cuento del gallo pelón: que él quiso hacer, pero los concejales no le aprobaron”, expresa Iván Ludeña, al tiempo de enfatizar que el personero municipal está confundido porque hasta hoy no ha cumplido absolutamente nada.

El edil exhorta a los gobiernos parroquiales del cantón Loja a reclamar porque en el presupuesto de 2024 únicamente se asignó 1’070 mil dólares para las 13 parroquias, sin embargo, no hubo reacción alguna.

‘Llevarnos para denigrarnos’ El concejal John Espinosa Villacrés tampoco está de acuerdo con

» La primera sesión de Cabildo, extraordinaria, fue convocada para el último sábado, 9 de marzo, en Malacatos.

la sesión en Malacatos, máxime si es la segunda convocada a renglón seguido, cuando hay un Salón del Cabildo donde se puede hacer o, en su defecto, consultar a ese cuerpo colegiado, pero no lo hizo y la idea es “llevarnos para denigrarnos de alguna forma y no le vamos a dar paso”.

Tras señalar que analiza su presencia o no en Malacatos, califica a la actitud del alcalde de populista y que eso no le parece bien a un sector de los concejales que, además,

PARA SABER

› El proyecto de adquisición de la maquinaria pesada contempla un monto aproximado a los ocho millones de dólares.

le preocupa que quiera endeudar al Municipio con un proveedor y no con una entidad estatal bancaria, así como tampoco el burgomaestre ha tenido la “mínima decencia de topar temas sensibles en la ciudad como los ingresos y el gasto”.

3 MIÉRCOLES, 13 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
FONDO
A

OPEN HOUSE 2024

R EINVENTEMOS EL FUTURO

A defender el IESS

El presidente Noboa envió la proforma presupuestaria para este 2024 destinando USD 2393 millones para el IESS, menos de lo que debió presupuestar.

En medio de este debate, surge con fuerza, nuevamente, la propuesta de cambiar las condiciones de la afiliación a la seguridad social, ahora con su máximo representante, Eduardo Peña, delegado del presidente Noboa.

La visión neoliberal del gobierno plantea medidas que afectan a los afiliados. Sostiene que el cálculo de la pensión jubilar debe realizarse sobre treinta años de trabajo, eliminando la actual disposición que habla de calcular sobre los cinco años de mejores remuneraciones.

Otro aspecto es que se debe cambiar es el monto de la aportación, pasando al 30% del salario, aunque no ha definido a quien afectará este incremento, se entiende que serán los afiliados quienes deban aportar más.

Calidad de vida: muerte con calidad

En un tiempo en el que las controversias sobre muerte digna y eutanasia ocupan titulares y debates encendidos, a menudo olvidamos un tema fundamental: la «humanización de la salud», que se refiere a un enfoque que busca poner a la persona en el centro del sistema de atención sanitaria, abordándola no solo como receptora de tratamientos médicos, sino como un ser humano con necesidades físicas, emocionales, espirituales y sociales.

La reciente partida de Paola Roldán, valiente ecuatoriana que encabezó una batalla legal y moral en Ecuador para permitir que las personas tengan el derecho a decidir sobre su propia muerte, resonó en corazones y mentes, pero también nos presenta una paradoja conmovedora y profundamente humana. A pesar de luchar incansablemente por la despenalización de la eutanasia, no pudo ejercer ese derecho que tanto anhelaba, sin embargo, su despedida serena y conmovedora nos invita a cavilar sobre la alternativa compasiva y holística que va más allá de una solución rápida: cuidados paliativos.

Remo Cornejo Luque

cornejoremo75@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

Ocultando sus verdaderas intenciones, se habla del incremento de las imposiciones a 400 aportaciones, es decir 40 más de las necesarias para jubilarse.

Estas barbaridades están contempladas en la propuesta que se enviará a la Asamblea Nacional, pero, desde el campo de los trabajadores, también hay propuestas, primero de oponerse a la propuesta del gobierno que afecta a los afiliados y jubilados, y, también, busca democratizar el consejo directivo del IESS y que los representantes sean electos por voto universal y se conforme con mayoría de los afiliados por sobre empresarios y gobierno, así como que el Banco Pacífico sea parte de pago de la deuda que tiene el Estado con el IESS.

Se torna indispensable, entonces, que los afiliados, jubilados y campesinos, como legítimos dueños del IESS, defiendan su patrimonio.

Marcelo

González Tinoco marcelodanielgt@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

«No se trata de añadir días a la vida, sino de dar más vida a los días» dijo alguna vez Cicely Saunders, pionera de los cuidados paliativos, que consisten en mucho más que simplemente administrar medicamentos para aliviar el dolor físico. Son una filosofía de atención que nos invita a abrazar la existencia en su totalidad y reconocer la integralidad de la persona y su derecho a vivir con dignidad para morir con calidad, lo cual no reside exclusivamente en la capacidad de poner fin al sufrimiento de manera autónoma, sino en el valor que a cada instante se le conceda, a través de la compasión, empatía y amor incondicional. Esto integra al paciente y a sus seres queridos.

Hoy, mientras recordamos a Paola y honramos su determinación, debemos reflexionar sobre las intervenciones en la atención médica al final de la vida. ¿Representa la despenalización de la eutanasia una vía conveniente? Quizás lo que se precisa es un desarrollo claro de los cuidados paliativos, tanto en recursos como en normativas. La medicina merece rehumanizarse.

Huilicatura »

Educación de baja calidad

A pesar de los esfuerzos que hace el Ministerio de Educación, la calidad de la educación en el Ecuador es baja. La realidad es inocultable: En la escuela actual los jóvenes no aprehenden a pensar, comunicarse, ni convivir. Eso lo saben por experiencia propia los docentes universitarios

¿Qué variables debemos trabajar para mejorar la calidad educativa?

Según las diversas pruebas nacionales e internacionales en las que ha participado el país, menos de un 4% de los jóvenes egresados del colegio tienen un buen nivel en argumentación, deducción e interpretación. Es más, si comparamos los resultados del año 2000 con los alcanzados en 2017, podemos concluir que el país no tuvo prácticamente ningún avance significativo en la calidad. La explicación es muy sencilla: No hemos trabajado sobre las variables claves de la calidad: la formación docente, el currículo, el liderazgo pedagógico y el clima institucional.

Mientras no abordemos de manera estructural y sistemática las variables claves de la calidad, seguiremos muy lejos de alcanzar la

Richard E. Ruiz O. richardruiz.45@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

educación que necesitamos para impactar en el desarrollo del país a largo plazo. A nivel curricular vamos de reversa. El diseño curricular propuesto desconoce los conceptos centrales de la pedagogía y se limita a transcribir los contenidos previstos desde la ciencia.

La primera condición para superar un problema es reconocerlo y, desafortunadamente, no se ha reconocido el gravísimo problema de la calidad de la educación en el país. Ojalá se escuche voces autorizadas, ya que hemos seguido manteniendo una educación muy impertinente que no logra enseñar a pensar a los jóvenes.

Necesitamos involucrar a toda la comunidad educativa en el proceso de transformación de la educación. De una u otra manera, todos somos responsables de la baja calidad educativa y todos padecemos sus consecuencias. Si no mejoramos la calidad de la educación, veremos debilitada la democracia, el tejido social, la productividad y la creatividad. Lo necesitamos para garantizar el desarrollo sostenido y, por ello, entre todos lo vamos a lograr. Cambio y fuera.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO IV - Edición Nº 400

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 MIÉRCOLES, 13 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

Ocho ediles y un asesor del alcalde miden fuerzas en la Justicia

Se intenta echar abajo una resolución de Cabildo. Ediles denuncian que el burgomaestre quiso ayer usar los recursos públicos.

Darwin Rolando Avendaño Delgado, asesor del alcalde del cantón Loja, Franco Quezada Montesinos, y ocho concejales lojanos continúan enfrentados judicialmente. Ayer se cumplió una audiencia en la Corte de Loja.

Inicia tras una sesión de Cabildo

La demanda surge a raíz de una sesión de Cabildo, del 30 de noviembre de 2023, donde los ediles aprobaron que los proyectos de ordenanza fueran dirigidos a las comisiones correspondientes y no a una que no tiene relación con el te-

PARA SABER

› La acción se dio tras una resolución adoptada por el Cabildo el 30 de noviembre de 2023.

ma a debatirse.

John Espinosa Villacrés, uno de los concejales demandados, explica que el asesor Avendaño planteó una acción de protección para dar de baja la normativa aprobada por el Cabildo y que en la audiencia les fue bien, a la espera de la resolución final que la Justicia la hará pública en los

» En el Municipio de Loja los roces continúan e incluso trascienden hacia los tribunales de Justicia.

próximos cinco días.

Para Santiago Erráez Veintimilla, lo resuelto por el Cabildo, el año pasado, tiene su razón de ser porque el alcalde, Franco Quezada, no remite los proyectos de ordenanza a las comisiones respectivas, sino que lo hace a una diferente, por ejemplo, el tema figuras de pan lo envió a la Comisión de Planificación.

Cuando lo correcto, en su criterio, debe ser un proyecto de cultura, a la Comisión de Cultura; uno de leyes, a la Comisión de Legislación, resolución que dio pie para que el asesor Darwin Avendaño interpusiera una acción de protección por incidir, supuestamente, en las decisiones del alcalde.

Erráez denunció que en la diligencia de ayer el burgomaestre quiso utilizar los recursos

públicos cuando un abogado del Departamento Jurídico del Municipio quiso patrocinarlo, lo cual fue impedido por la jueza. “El alcalde tiene que pagar su abogado y no utilizar los de la institución”.

Iván Ludeña Astudillo, otro de los llamados a los tribunales, corroboró con Santiago Erráez en el sentido que un profesional del Derecho municipal, intentó intervenir en la audiencia, pero que la jueza frenó aquello.

Se reinstalará la audiencia

“La señora jueza supo manifestar que, en cinco días reinstalará la audiencia para emitir el veredicto final”, precisa Ludeña. Erráez confía que el fallo será a favor de los concejales porque si ocurre lo contrario el alcalde continuará enviando los proyectos a las comisiones que no corresponde.

6 MIÉRCOLES, 13 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD

LABORATORISTA EN Y PRECISIÓN LA EXCELENCIA

MEDILAB

Nuestras certificaciones en control de calidad Sysmex Insigth

Tiqcon Roche

EQAS BIO-RAD

Encuéntranos en Loja, Av. Eugenio Espejo y Shuaras

099 095 2229

¡Confía en nosotros para tus pruebas médicas!

Preocupa el estado de la vía Loja-Catamayo

Hay baches continuos e incluso hay un tramo que se permite la circulación solo en media vía.

La vía Loja-Catamayo plantea una preocupación constante para quienes la transitan, debido a los numerosos baches y desniveles que representan un peligro, especialmente cuando las condiciones climáticas son adversas como la lluvia o la neblina.

Durante un recorrido realizado por nuestro medio de comunicación digital, HORA32, se constató que el problema más grave se encuentra en el carril que va de Catamayo hacia Loja. Los baches de considerable tamaño obligan a los conductores a cambiar de carril para evitarlos, lo que genera riesgos adicionales para quienes no los detectan a tiempo, ocasionando daños en los neumáticos e incluso daños en los muelles de los vehículos.

Falta de mantenimiento

Jorge Nagua, gerente de la Coo-

CLAVE

› Quedó en silencio la promesa de cuatro carriles.

perativa Catamayo, expresa su preocupación por la falta de mantenimiento de la vía, especialmente considerando que se habló en el pasado de ampliarla a cuatro carriles. Recientemente, se registró un problema adicional cerca de la urna, porque solo se puede transitar en un carril, donde la densa neblina aumenta aún

más el riesgo para los conductores.

El mal estado de la vía no solo afecta a los vehículos livianos, sino también a los pesados que transitan por el área, pues ahora hay más circulación de este tipo de automotores por la minería.

Enrique Santos, taxista local, comparte esta preocupación y en-

» “Es una pena que nuestra provincia sea la más abandona en carreteras de primer orden”.

Jorge Nagua, gerente de la Cooperativa Catamayo

» “Esperamos los transportistas que arreglen las vías y evitar más accidentes”.

Enrique Santos, conductor.

fatiza en la necesidad de medidas preventivas antes de que ocurran accidentes graves.

Se buscó una respuesta del Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP) sobre posibles intervenciones en la vía, pero no fue posible obtener una entrevista. Sin embargo, queda claro que se necesitan acciones urgentes para abordar este problema antes de que se produzcan accidentes.

En alrededor de 65 barrios se han realizado las mingas

Han sido ejecutadas un total de 28 mingas gracias a la coordinación entre el Municipio de Loja y los presidentes de los diversos barrios y parroquias del cantón, lo que refleja el compromiso de la comunidad por mejorar los espacios y hacerlos más atractivos tanto para los residentes como para los visitantes.

Según Hernán Suárez, jefe de Promoción Popular, se ha trabajado en aproximadamente 65 barrios, recurrentemente atendiendo dos o tres sectores en una sola jornada. “El trabajo se lleva a cabo en colaboración con las organizaciones barriales, con el objetivo de empoderarlos en el uso de los espacios públicos y mejorar el aspecto general”, señala.

Recuerda que, según las necesidades, reciben apoyo de la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Umapal), Obras Públicas Municipales, Gestión Ambiental y otros departamentos, así como del Cuerpo de Bomberos, el Ejército Ecuatoriano y más. El próximo fin de semana se di-

» Existe un apoyo de la comunidad en cada minga.

rigirán al sector Las Zarzas para abordar diversos problemas identificados. Recuerda que cada sector presenta necesidades diferentes.

Para amenizar, se realizan presentaciones de grupos culturales, participación de la banda municipal, jornadas médicas y programas de adopción de mascotas.

Hernán Suárez invita a los representantes de los barrios que aún no han participado a que se sumen y coordinen una fecha para la intervención, dado que trabajan bajo un esquema de agenda.

8 MIÉRCOLES, 13 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Son distintos los problemas a lo largo de la vía.

https://wa.link/33rhfp

9 MIÉRCOLES, 13 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

La Escuela José Ingenieros celebrará 84 años de trayectoria educativa

Los actos empiezan este jueves 14 y se extienden hasta el martes 19. Se realizará la coronación de la Señorita José Ingenieros.

La Escuela de Educación Básica José Ingenieros, de la ciudad de Loja, está próxima a cumplir 84 años de vida institucional y en ese marco, directivos, docentes, estudiantes y padres de familia, tienen planificado una amplia programación que iniciará este jueves 14 y concluirá el martes 19 de marzo de 2024.

El plantel educativo, creado en el año 1940, está ubicado en el barrio Las Pitas, en el norte de la urbe lojana. A decir de Paulina Patiño Maldonado, directora de la institución, actualmente cuentan con 966 estudiantes y ofrecen un servicio que abarca desde nivel inicial hasta décimo año de Educación General Básica, atendiendo las necesidades educativas del sector en dos secciones: matutina y vespertina.

Agenda

Edgar Macas Soto, coordinador de la comisión pro-fiestas, detalló que la agenda de actividades incluye eventos de carácter social, religioso, deportivo y cultural, que tendrán lugar en las instalaciones de la

PARA SABER

› El plantel educativo, está ubicado en el barrio Las Pitas, en la Avenida 8 de Diciembre y Leónidas Plaza, diagonal a la Iglesia Cristo Rey.

institución.

La inauguración de las fiestas institucionales se llevará a cabo este jueves 14, a partir de las 17:00, con la noche de integración “Ingenierina”. Durante esta jornada, habrá un festival gastronómico, se realizará la coronación y exaltación de la Señorita José Ingenieros y su corte de honor, además de contar con las presentaciones de los artistas Julio Calle y Libia Calle.

Para el viernes 15, desde las 8:00, está programado una casa abierta que contará con la participación de todos los niveles educativos. Mientras que el lunes 18, a partir de las 13:30, se llevarán a cabo juegos tradicionales, concursos de dibujo y pintura, recitales de poesía de autores ecuatorianos, y una Yincana del Saber.

El día central de las celebracio-

Sueños y profesiones del futuro, la casa abierta que organiza la UTPL

Sueños y profesiones del futuro. Así se denomina la casa abierta que organiza, a partir del 18 hasta el 24 de marzo de 2024, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y que está orientada a los alumnos de modalidad presencial, modalidad a distancia y al pueblo lojano en general.

Aparte de conocer el campus de la Alma Máter particular, a decir de Édgar Sempértegui Álvarez, director de la carrera de Contabilidad y Auditoría, los asistentes tendrán la oportunidad de testimoniar la infraestructura en laboratorios de las diferentes carreras. Alrededor de dos horas durará el recorrido.

Al evento se ha invitado a los alumnos de los diferentes colegios de la ciudad de Loja, cuya movili-

PARA SABER

zación será cubierta por la UTPL, a través de sus buses, tanto de ida como de retorno.

Jornadas de atención

La casa abierta se desarrollará de 08:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00. El funcionario comenta que se expondrán las 29 carreras que oferta la UTPL, donde cada una mostrará su perfil a los potenciales alumnos, aparte de la visita a los 15 laboratorios.

La información que se entregará a los visitantes será de las

» Paulina Patiño Maldonado, directora de la institución y Edgar Macas Soto, coordinador de la comisión pro-fiestas.

nes, el martes 19, comenzará con una eucaristía, seguida de la sesión solemne a partir de las 10:00. Durante esta ceremonia se reconocerá a estudiantes destacados en el ámbito literario y deportivo, así como al presidente de padres de familia. La jornada concluirá con la presentación del grupo instrumen-

tal Romanzas.

Invitación

Las autoridades invitan a toda la comunidad a unirse a estas festividades, que no solo celebran los logros de la escuela, sino que promueven el intercambio de conocimientos, el sano esparcimiento y la integración.

» Édgar Sempértegui Álvarez informa que se cuenta con 93 centros universitarios en el país y tres en el exterior.

carreras de pregrado, posgrado, tecnologías, beneficios como los 15 programas de becas, entre otras

ofertas, así como los descuentos para los estudiantes que opten por ir a sus aulas.

10 MIÉRCOLES, 13 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
La UTPL oferta a los estudiantes un total de 29 carreras.

Loja alcanzó 12 medallas en el I Ecuador Series 2024

Los taekwondistas se enfrentaron a los mejores del país en las modalidades de Kyorugui y Poomsae.

Durante tres días, con la participación de 1.200 deportistas en las instalaciones de la Federación Deportiva de Chimborazo, en la ciudad de Riobamba, se llevó a cabo el I Ecuador Series 2024, Ranking Nacional E7 y el Segundo chequeo nacional infantil, cadetes, junior, senior preselectivo Juegos Bolivarianos.

Esta actividad fue organizada por la Federación Ecuatoriana de Taekwondo y contó con la presencia de federaciones deportivas provinciales, asociaciones, clubes, ligas cantonales, escuelas y academias de taekwondo de todo el país.

Loja

En representación de Loja, los taekwondistas se enfrentaron a los mejores del país en las modalidades de Kyorugui y Poomsae, logrando resultados destacados:

› Se cumplió la planificación que tuvo la delegación lojana.

» Buenos resultados alcanzaron quienes integraron la delegación de esta provincia.

En la categoría Pre cadetes, Mathías Alvarado obtuvo oro en la modalidad Fin y bronce en Fly, mientras que Mia Alvarado se llevó la plata en Welter y oro en Middle. Roger Espinoza consiguió bronce en Poomsae individual y Ariel Guevara se alzó con oro en Middle y plata en L. Middle.

En la categoría Cadetes, Romina Loyaga ganó plata en Welter, Ma-

tías Minga bronce en Bantham, y Melany Lituma bronce en Feather y plata en Light.

En la categoría Junior, Paulette Toledo se llevó la plata en L. Heavy.

Bajo la dirección de Ángeles Santórum, entrenadora de las Es-

cuelas de Iniciación de Taekwondo de Fedeloja, la participación de Loja cumplió con los objetivos establecidos, alcanzando un total de 12 medallas (3 de oro, 5 de plata y 4 de bronce) según la planificación de competencia.

11 MIÉRCOLES, 13 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
DEPORTIVO
CLAVE

Teatro Bolívar será testigo de un tributo de la Orquesta Son Especial

La Orquesta Son Especial no es solo reconocida por su talento musical, sino también por su proyecto de musicoterapia.

El próximo 20 de marzo a las 08:00 pm, el Teatro Universitario Bolívar de Loja será el escenario de un evento cultural, el “Tributo a la Música Colombo Ecuatoriana”, presentado por la Orquesta Tropical Son Especial.

Osmar Vásquez, director de la orquesta, relata que, este proyecto acoge a personas con múltiples discapacidades, quienes, gracias a la inserción laboral de personas con discapacidades, fueron integradas al sector laboral. La agrupación se formó dentro de la unidad de cultura y se ha destacado por su compromiso con la difusión cultural, realizando festivales, capacitaciones y eventos diversos.

Un evento diferente

Lo que hace especial este evento es la fusión de ritmos latinoamericanos, incluyendo música colombiana. La propuesta es única, ya que inte-

CLAVE:

› El evento no solo es una celebración musical, sino un paso adelante en la integración y participación de personas con discapacidades en el ámbito cultural.

gra la música con artistas locales y la participación de músicos, coristas y elencos de baile del Municipio de Loja. El evento promete una experiencia artística y cultural enriquecedora, destacando la diversidad y conexión entre Ecuador y Colombia.

José Espinoza, gestor de la orquesta, agradece el apoyo del alcalde de Loja y la colaboración de empresas privadas que han auspiciado el evento, proporcionando afiches y los característicos sombreros colombianos. Además, destaca la importancia de este proyecto para realzar la Orquesta Son Especial y espera que sea el primero de muchos eventos de este tipo.

Este tributo no solo busca impactar a nivel local, sino que aspira a proyectarse a nivel parroquial, nacional, regional e internacional. Se enfoca en la gestión cultural, buscando la colaboración entre instituciones, gremios y colectivos

La CCE-Loja impulsa la decimosegunda edición del Encuentro Arte Mujer 2024

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión - Núcleo de Loja (CCE-Loja) llevará a cabo la doceava edición del Encuentro Arte Mujer Matilde Hidalgo Navarro 2024, un evento diseñado para resaltar la participación activa de las mujeres en los ámbitos artístico, cultural y académico.

Con el objetivo de promover y reconocer la producción artística femenina, este encuentro está integrado por dos componentes: académico y difusión en artes plásticas y visuales.

Certamen “Matilde Hoy”

El componente de producción y difusión en artes plásticas y visuales se activa a través del lanzamiento de la convocatoria para el certamen “Matilde Hoy”, que busca incentivar y reconocer la producción femenina, dando cabida a lo tradicional y lo

PARA SABER

› Las artistas plásticas y visuales interesadas en participar en el certamen “Matilde Hoy” deben realizar su inscripción hasta el 26 de marzo de 2024.

contemporáneo del arte.

Gabriela Granda Rojas, analista de Museos Provincial de la CCE-Loja y encargada de este componente, explica que en este certamen pueden participar todas las artistas plásticas y visuales mayores de 18 años nacidas en la provincia de Loja o que hayan residido en ella de manera permanente durante los últimos tres años.

Las inscripciones son gratuitas y están disponibles hasta el 26 de marzo de 2024, a través de la entrega física de la obra y el llenado de un formulario en línea (https://forms.gle/fyLRHvfRmeyPHAQ2A). Las

culturales.

Con la aceptación del público lojano, se espera que este proyecto de tributo a la música Colombo Ecuatoriana se expanda a otros lugares, llevando consigo la riqueza de la

cultura y la inclusión. Además, se adelanta un futuro proyecto de tributo a la música afroecuatoriana, prometiendo una gestión cultural continua y progresiva en la ciudad de Loja.

obras presentadas deben ser inéditas y no haber sido exhibidas en ningún otro evento físico. La temática y técnica son libres.

Exposición

Un jurado evaluará las piezas inscritas, seleccionando aquellas que formarán parte de la exposición “Matilde Hoy”, a realizarse en las sa-

las Eduardo Kingman y Ángel Rubén Garrido de la CCE-Loja. Se otorgará un premio único de 1,500 dólares a la autora de la obra ganadora, la cual pasará a formar parte del patrimonio de la Casa de Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión - Núcleo de Loja. Además, se entregarán tres menciones de honor sin remuneración económica.

12 MIÉRCOLES, 13 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL CULTURA
» El evento será el 10 de marzo en el Teatro Universitario Bolívar, la entrada es gratuita. » Gabriela Granda Rojas, analista de Museos Provincial de la CCE-Loja.

El caos y una ola de violencia se apoderan de Haití

El primer ministro, Ariel Henry, en el cargo desde el asesinato del presidente en 2021, anunció su renuncia para dejar el poder a un Gobierno de transición.

En un video grabado en criollo haitiano (creole), Ariel Henry indicó que aceptaba “la instauración de un consejo presidencial de transición” y señaló que seguiría “tramitando los asuntos corrientes hasta el nombramiento de un primer ministro y un Gobierno”.

“Desde hace más de una semana, nuestro país vive un aumento de los actos de violencia contra la población”, lamentó Henry. “El Gobierno que dirijo no puede permanecer indiferente ante esta situación. Como siempre dije, ningún sacrificio es demasiado grande para nuestro país”, añadió.

Ola de violencia

Henry llegó al poder tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021. El neurocirujano convertido en político tenía que haber abandonado el Gobierno en febrero, pero se mantuvo en el cargo tras un acuerdo con la oposición.

El incremento de la violencia comenzó el 28 de febrero tras conocerse la intención de Henry de convocar elecciones en 2025, aunque debería haber abandonado el poder el pasado 7 de febrero.

Las bandas, que exigían la dimisión de Henry, han atacado instituciones, empresas públicas y privadas o cárceles, permitiendo la huida de al menos 3.000 presos. El

PARA SABER

para el 2025.

viernes pasado trataron de tomar el Palacio Nacional e incendiar el Ministerio del Interior, aunque las fuerzas de seguridad pudieron controlar el asalto.

Proceso de transición

El Ejecutivo actual será sustituido por un consejo presidencial de transición, compuesto por siete miembros que representarán a los mayores partidos políticos del país, al sector privado y al Acuerdo Montana, una coalición que había propuesto un Gobierno interino tras el asesinato de Moïse.

También habrá dos observadores sin voto, uno para la sociedad civil y otro para la comunidad religiosa. Ninguno de ellos podrá haber sido acusado o condenado en cualquier jurisdicción, estar sancionado por la ONU, ni pretender presentarse a las próximas elecciones en el país.

Respecto a posibles represalias contra Henry y sus aliados, Estados Unidos señaló que el primer ministro saliente sería bienvenido en suelo estadounidense si se siente inseguro en Haití, explicó DW.

Venezuela prohíbe el uso de su espacio aéreo a Argentina

El Gobierno de Venezuela anunció este martes 12 de marzo de 2024, que vetará su espacio aéreo a Argentina hasta que compense los daños causados por la incautación de un avión de la compañía estatal Conviasa, que estuvo retenido en Buenos Aires desde junio de 2022 y fue enviado a Estados Unidos en febrero pasado.

“Ninguna aeronave, que provenga o se dirija a la Argentina, podrá sobrevolar nuestro territorio, hasta que nuestra empresa sea debidamente compensada por los daños causados, después de las acciones ilegales realizadas, sólo con el fin de complacer a sus tutores del norte”, expresó en X el canciller venezolano, Yván Gil.

El funcionario reaccionó así a las declaraciones del portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, quien, en su habitual rueda de prensa en la Casa Rosada (sede del Gobierno), remarcó que su país “no se va a dejar extorsionar por los amigos del terrorismo”.

Gil consideró que, con estas palabras, el Ejecutivo de Javier Milei “pretende desconocer las consecuencias de sus actos de piratería y robo contra Venezuela, las cuales fueron advertidas en reiteradas ocasiones antes del acto delictivo cometido contra Emtrasur”, la filial de Conviasa a la que pertenecía la aeronave incautada.

Argentina inicia acciones diplomáticas

“Argentina inició acciones diplomáticas contra el Gobierno de Venezuela, encabezado por el dictador Maduro, tras su decisión de

» Fotografía de archivo de un avión en el Aeroparque Internacional Jorge Newbery, en Argentina.

PARA SABER

› Venezuela tomó la medida en represalia por el avión incautado por Estados Unidos en territorio argentino.

impedir el uso del espacio aéreo del país por cualquier aeronave argentina, con el perjuicio que eso conlleva para nuestro país”, afirmó Manuel Adorni.

Por esta medida, se baraja la posibilidad de una denuncia ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) por “violar el Convenio sobre Aviación Civil Internacional”, conocido como Convenio de Chicago (1944), explicó el comunicado.

Las relaciones entre Venezuela y Argentina cayeron en picada tras la llegada al poder del presidente Javier Milei, con quien el presidente Nicolás Maduro intercambia insultos con frecuencia y al que llamó “bandido” y acusó de “robar” el avión decomisado. (DW/EFE)

13 MIÉRCOLES, 13 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
› El incremento de la violencia comenzó el 28 de febrero tras conocerse la intención de convocar elecciones » El primer ministro de Haití, Ariel Henry, en una fotografía de archivo. EFE
14 MIÉRCOLES, 13 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

» El sábado 25 de noviembre de 2023, a las 21:30, fue detenido el ciudadano.

‘Pusher’ es condenado por microtraficar drogas

El involucrado en este caso se acogió a un procedimiento abreviado y admitió haber cometido ese delito.

Al ‘pusher’ (vendedor de drogas) que los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, detuvieron con base de cocaína y marihuana lo sentenciaron a 40 meses de cárcel.

La audiencia de juzgamiento de Jonathan U. U., de 21 años, a través de un procedimiento abreviado, fue el martes 12 de marzo de 2024, a las 15:00, en la Unidad Judicial Penal de Loja, en donde se resolvió la situación jurídica del procesado.

A Jonathan U. U. los policías Antidrogas lo detuvieron el sábado 25 de noviembre de 2023, a las 21:30, en un barrio ubicado al suroeste de la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, a donde él habría llegado a delinquir.

Sustancias empaquetadas

En poder de Jonathan U. U. los agentes Antidrogas encontraron 1.603 gramos de base de cocaína y 3.548 gramos de marihuana, sus-

Fuego arrasa 5 hectáreas de vegetación nativa

La alerta de un incendio forestal, en el sector Tesalia, de la parroquia Chuquiribamba, del cantón Loja, el martes 12 de marzo de 2024, movilizó a los ‘casacas rojas’.

Personal del Cuerpo de Bomberos de la estación Chantaco, de la parroquia de similar nombre, acudió a la emergencia generada a través del 911.

CLAVE

› Bomberos de la estación Chantaco acudieron a esa alerta.

Tres ‘casacas rojas’ con batefuegos y azadones controlaron y liquidaron el incendio forestal, que consumió alrededor de 5 hectáreas de vegetación nativa.

» Tres bomberos acudieron a la emergencia.

Intentó microtraficar droga de madrugada

Reactivos químicos prueban legitimidad de la droga

› La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) utilizando los reactivos químicos Duquenois-Levine, para la marihuana, y Scott o Tiocianato de Cobalto, para la base de cocaína, y el resultado es positivo para esas sustancias.

tancias que estaban empaquetadas y que, supuesta y alegadamente, él iba a microtraficar, en ese lugar.

La prueba documental, pericial y testimonial que uno de los fiscales especializados en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) expuso a la jueza de la Unidad Judicial Penal es idónea y él fue condenado.

Con los 1.603 gramos de base de cocaína se hubieran elaborado alrededor de 16 mil 30 dosis; en cambio, con los 3.548 gramos de marihuana pudieron prepararse cerca de 7 mil 96 dosis; que no pudieron microtraficarse en ese lugar.

Irrespetó el estado de excepción y fue una patrulla del Ejército ecuatoriano que, la madrugada del martes 12 de marzo de 2024, interceptó al ciudadano.

El hecho se dio en un barrio de la ciudad de Machala, capital del cantón de similar nombre y cabecera provincial de El Oro, en donde los militares patrullaban.

En poder del ciudadano los soldados encontraron 36 tamugas (sobres) de base de cocaína que presunta y alegadamente él microtraficaba.

Los militares retuvieron al presunto vendedor de base de cocaína y fue entregado a la Policía Nacional para ser remitido a la autoridad judicial.

15 MIÉRCOLES, 13 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
SUCESOS
entregado a la Policía Nacional de El Oro.
» El ciudadano fue

Continuará ‘bajo la sombra’ 20 meses

Ella intentó microtraficar 314 gramos de base de cocaína y 214 gramos de clorhidrato.

Durante 20 meses (un año y 8 meses) Jennifer G. O., mayor de edad, permanecerá en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja por tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

Jennifer G. O., quien no tenía antecedentes penales, fue juzgada, el martes 12 de marzo de 2024, a las 11:00, en la Unidad Judicial Penal de Loja, a través de un procedimiento abreviado, que el abogado de ella solicitó.

Clorhidrato y cocaína

Las operaciones básicas de inteligencia que ejecutaron los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, llevaron a la

PARA SABER

› Con esa cantidad de base de cocaína se hubieran elaborado alrededor de 3.140 dosis; en cambio, del clorhidrato de cocaína se pudieron obtener cerca de 2.140 dosis.

detención de ella cuando iba a microtraficar drogas.

En poder de Jennifer G. O. los policías Antidrogas encontraron 314 gramos de base de cocaína y 214 gramos de clorhidrato de cocaína, que ella, presunta y alegadamente, pretendía microtraficar en un barrio, del suroeste de la localidad.

Pruebas, contundentes

En la audiencia de juicio una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) exhibió las pruebas a la jueza de la Unidad Judicial Penal y tras valorarlas emitió el veredicto condenatorio.

Ella fue detenida por los policías

» Fabián G. B. fue juzgado a través de un procedimiento abreviado.

Al administrador de ‘droguería’ lo penan a 40 meses de cárcel

La sentencia para quien acopiaba 559 gramos de marihuana; 105 gramos de clorhidrato de cocaína; y 83 gramos de base de cocaína, en una habitación de su casa, ubicada en un barrio del suroeste de la localidad, es de 3 años y 4 meses de cárcel.

La audiencia de juzgamiento de Fabián G. B., de 37 años, a través de un procedimiento abreviado, que solicitó su abogado defensor, fue el martes 12 de marzo de 2024, a las 10:30, en la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja.

En enero de 2023

Los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, la noche del miércoles 10 de enero de 2023, ingresaron a la casa de Fabián G. B. y decomisaron marihuana, clorhidrato de cocaína y base de cocaína.

Fabián G. B. se dedicaría a esa actividad y para ejecutarla se movilizaba en una motocicleta, que fue incautada por los policías Antidrogas en el operativo que se ejecutó el miércoles 10 de enero de 2023, a eso de las 20:30, en donde se aprehendió al procesado.

» Los estupefacientes que la mujer pretendió microtraficar.

Antidrogas el jueves 25 de enero de 2024. La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de car-

gos fue el viernes 26 de ese mes y año en vigencia y en ella se dispuso su prisión preventiva.

Alianzas a favor de las PPL

El martes 12 de marzo de 2024 las autoridades del Centro de Rehabilitación Social y las del Municipio de Loja se reunieron para implementar alianzas que permitan generar proyectos a favor de las personas privadas de la libertad (PPL).

16 MIÉRCOLES, 13 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS

Vida social Designación de Mujer Constanza

Un grupo de damas del Colegio de Abogados de Loja visitó la residencia de la señora Alicia González, para designarla Mujer Constanza 2024.

» Rosa Armijos, Alicia González y Enith Rodríguez. » Martha Machado, Alicia González y Miryam González. » Leonor Rojas, Alicia González y Berenice Bustamante.
MIÉRCOLES, 13 DE MARZO DE 2024
» Martha Machado y Alicia González.

Vida social

MIÉRCOLES, 13 DE MARZO DE 2024
» Grupo de damas del Colegio de Abogados de Loja. » Mina Toledo, Alicia González y Elizabeth Luzuriaga. » Diego Falconí, Alicia González y Lolita Guzmán. TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.