

TU DIARIO DIGITAL
LUNES, 11 DE MARZO DE 2024 HORA32LOJA
0992363692
TU DIARIO DIGITAL
LUNES, 11 DE MARZO DE 2024 HORA32LOJA
0992363692
“Si nuestros líderes fueran más empáticos nuestra sociedad sería más justa, más organizada”
Nicolay E. Paredes C.
Página 6
Los habitantes del suroriente del cantón Loja viven un drama, luego que sus viviendas han sido visitadas por delincuentes que se llevan lo que encuentran a su paso. Exigen de las autoridades un mayor control.
“Una autoridad de elección popular que asume la administración pública tiene el deber de informar”
Evelyn Andrade D.
Página 6
www.hora32.com.ec
Molestias por la calidad de agua potable, en Época
Página 12 Página 10
» Quezada dice que dos exalcaldes manejan a la gente
Página 11
» Cárcel: descartan que tórax encontrado sea de humano
Página 14
Jamileth López se atiende en Solca y pudo finalizar su formación gracias a las aulas hospitalarias.
Acompañada por sus familiares en un evento emotivo, Jamileth López celebró su graduación como Bachiller de la República del Ecuador, gracias al programa de Aulas Hospitalarias del Ministerio de Educación, a pesar de encontrarse en tratamiento oncológico en Solca-Loja.
Jamileth se educó en el Colegio de Bachillerato Remigio Geo Gómez, ubicado en la ciudad de Huaquillas, provincia de El Oro, y ha sido un ejemplo de valentía y determinación durante su lucha contra el cáncer.
El programa de Aulas Hospitalarias le proporcionó la oportunidad de continuar su educación de manera integral, adaptando las clases a sus necesidades médicas y brindándole el respaldo de profesionales comprometidos con su bienestar educativo y emocional.
› Es una demostración de fortaleza y dedicación, que genera un impacto positivo en otras personas.
La docente de Aulas Hospitalarias, Vanesa Patiño, explicó que “el apoyo y seguimiento proporcionado a Jamileth López se realizó en colaboración con su institución educativa, implementando los recursos necesarios para asegurar su permanencia en el sistema educativo. Su dedicación y compromiso son un testimonio del impacto positivo que puede tener el acceso a la educación durante momentos de enfermedad».
Jamileth López expresó su
» Se cumplió un evento emotivo para celebrar el logro.
gratitud hacia el programa de Aulas Hospitalarias, afirmando que «ha permitido que concluya esta parte tan importante de mis
estudios. Creo que la realización de mis sueños no sería posible sin el apoyo de mi familia, mis docentes y el equipo médico».
La Federación Deportiva Provincial de Loja está extendiendo una cordial invitación a todos los nacidos entre 2008 y 2009 que tengan pasión por el fútbol, es que, se realizarán pruebas de selección hoy (lunes 11), mañana, así como el lunes 18 y martes 19 de marzo de 2024.
El lugar de encuentro será la cancha sintética del parque recreacional Jipiro, y el horario de las pruebas será de 16:00 a 18:00. Es una oportunidad única para aquellos que sueñan con representar a su provincia en los próximos Juegos Nacionales.
A los interesados les recuerdan que deben acudir preparados con la vestimenta adecuada para la práctica deportiva y llevar consigo hidratación suficiente para el desarrollo de las pruebas.
» Los asistentes deben acudir con la vestimenta adecuada.
En la parroquia Malacatos, el Municipio de Loja presentó el proyecto para adquirir cuatro equipos camineros.
En el Coliseo Municipal de la parroquia Malacatos, ubicada en el cantón y provincia de Loja, estaba prevista la realización de una Sesión de Cabildo extraordinaria el sábado 9 de marzo de 2024.
Sin embargo, la mitad de los concejales no se presentaron al evento: Pablo Carrión, Miguel Castillo, John Espinosa, Jorge Patiño (en calidad de alterno), Iván Ludeña y Pablo Quiñónez.
La sesión estaba programada para las 09:00 horas y, al constatar la falta de quórum debido a las ausencias, el burgomaestre Franco Quezada Montesinos expresó su descontento, ya que se tenía previsto presentar un importante proyecto relacionado con la adquisición de cuatro equipos camineros. Aprovechó para felicitar la presencia de autoridades parroquiales y de la comunidad en general.
A pesar de que el tema vial no es una competencia directa del municipio, Quezada Montesinos explicó que se busca trabajar mediante convenios y en administración directa.
› Según se informó el 80% de maquinaria que cuenta el Municipio está en situación complejas.
Además, dijo que están considerando también la mejora del alcantarillado, saneamiento y agua potable.
A la reunión asistieron seis concejales, pero se necesitaba la mayoría para poder llevar a cabo la sesión, lo que no se logró. Esta situación marcó la tercera ocasión en la que no se alcanzaba el quórum debido a diferentes circunstancias. Es la primera ocasión que se realiza una sesión en una parroquia rural.
A pesar de este contratiempo, se procedió a la presentación del
Se premia la trayectoria de los jóvenes líderes lojanos
La Fundación CAJE, de la ciudad de Loja, cuyo director Ejecutivo es José Luis Ojeda, en la ceremonia, correspondiente a la trigésima novena edición Jóvenes Líderes del Año Loja-2024, entregó los respectivos reconocimientos.
En el acto, desarrollado el último viernes, 8 de marzo de 2024, en el Salón del Cabildo, se destacó el accionar de siete jóvenes líderes, quienes, desde sus diversos campos, vienen aportando al desarrollo de la ciudad de Loja y su provincia.
Los galardonados fueron: Joven del Año, Carlos Andrés Orellana Jimbo; Carolina Estefanía Guamán Cañar, Mérito Científico; Marjorie Noelia Uchuari Andrade, Mérito Periodístico; Doménica Paulina Cai-
› El evento se desarrolló el último viernes, 8 de marzo de 2024, en el Salón del Cabildo.
za Quezada, Mérito Cultural; Jaime Javier Vallejo Figueroa, Mérito Emprendedor; Luis Rafael Gutiérrez Quinche, Mérito Creativo; Jonathan Michael González Espinoza, Mérito Innovador; y ORGAEPSI, Organismo Trabajador.
De igual manera, se entregaron reconocimientos especiales: Mariana Vélez de Coronel, Modelo de Gestión Social 2024; Roberto Vinicio Loyola Checa, Médico Liderazgo Social 2024; Morelia Parrillada, Emprendedor Exitoso 2024; Valeria
proyecto, resaltando que sería la primera vez que el cantón contaría con cuatro equipos camineros, los cuales estarían disponibles para atender las necesidades de los sectores rurales.
“Es fundamental mejorar tanto la vialidad urbana como la rural, ya que esto contribuiría significativamente a optimizar las condiciones de vida de nuestra comunidad”, afirmó Lenin Cuenca, destacando la importancia del proyecto para abordar los problemas existentes en las parroquias rurales.
Equipo caminero
Al momento existe el Municipio cuenta con un equipo caminero funcionando y tres en reparación y dos se deben dar de baja, ya que el mantenimiento sería bastante costoso.
Cada equipo contará con una motoniveladora, cono de trituración, camión cisterna, retroexcavadora, montacargas, excavadora de orugas, rodillo liso, tractor de orugas, motomixer, distribuidor de asfaltos, rodillo neumático y volquetes.
» La entrega de los galardones se realizó mediante una ceremonia especial.
Valdez Collaguazo, Deportivo Revelación 2024, y Chocovilcamundo, Emprendimiento Social 2024.
Asimismo, se condecoró al contralor General del Estado, Mauricio Torres Maldonado, con la Orden Gran Caballero de la Juventud.
Autoridades como el gobernador, Paúl Aguilar Soromayor; el prefecto, Mario Mancino; la vicealcaldesa, Diana Carolina Guayanay, el Obispo de la Diócesis, Monseñor Walter Heras, entre otros invitados, asistieron al acto.
Hace pocos días, los profesores e investigadores de la comunicación de las universidades lojanas se reunieron para identificar ámbitos de colaboración. Desde las trayectorias de cada equipo aspiran a enfrentar retos y aprovechar oportunidades.
La academia está comprometida con el progreso sostenido, y es momento de estar juntos para responder a las urgencias del país y de la región, particularmente desde las ciencias y prácticas de la comunicación que propugnan la libertad de expresión, como vía prioritaria hacia otros derechos.
Hay condiciones para aportar, desde la Escuela Latinoamericana de la Comunicación, a los debates mundiales en la llamada sociedad del conocimiento. Las reflexiones de profesores y estudiantes no deben ser cifras, números que alimenten los negocios editoriales con los frutos de investigaciones financiadas con fondos públicos, sino servicios y bienestar para las comunidades.
El derecho procesal electoral es una rama del derecho público que se encarga de regular los procesos electorales, es decir, todo lo relacionado con la organización, desarrollo y fiscalización de las elecciones y referendos, así como los procesos de apelación y resolución de conflictos que puedan surgir antes, durante y después de estos eventos. Este campo del derecho es fundamental para garantizar la transparencia, equidad, y legalidad de los procesos democráticos, asegurando que se respeten los principios constitucionales y los derechos político-electorales de los ciudadanos.
Las causas que se sustancian dentro del proceso contencioso electoral, que se rige por los principios de transparencia, publicidad, equidad, celeridad, conservación, economía procesal, inmediación, suplencia, simplificación, pro elector, impedimento de falseamiento de la voluntad
Abel Suing
arsuing@utpl.edu.ec
WWW.HORA32.COM.EC
Hay otra academia, abierta, tolerante y humana, que se preocupa por conocer primero a las personas, sus entornos y limitaciones en armonía con la naturaleza. Hay otra universidad que lucha porque los valores cívicos, la transparencia, el bien común y la soberanía alimentaria, entre otros propósitos, den las claves para salvar a la tierra de las catástrofes, y para que estas reflexiones estén presentes en las agendas mediáticas.
Los llamados a la conciencia de las personas para evitar las guerras, respetar las culturas y los credos no se escuchan, quedan silenciados, parece que importan poco las diversidades. Así, el futuro se muestra gris, literalmente.
Frente a lo descrito, la conjunción de voluntades es una esperanza para avanzar hacia nuevas experiencias pedagógicas, una vinculación social efectiva y la buena ciencia que fomente la presencia y contribuciones culturales de Loja para el mundo.
Estrategias de motivación que sí funcionan
¿Te has preguntado si es mejor premiar la competencia individual o recompensar el desempeño en equipo? Esta interrogante es común entre directivos, propietarios de negocios y jefes de talento humano.
Daniel González Pérez dagonzalezperez@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
popular, determinancia, certeza electoral, calendarización, preclusión, presunción de validez de elección, unidad electoral, oralidad, juridicidad, principio de buena fe y lealtad procesal, muchos de estos con la especialidad que amerita en el ámbito electoral, puesto que existen situaciones que difieren completamente de una causa civil, penal o de otra índole.
La eficacia del derecho procesal electoral es clave para la salud de la democracia de un país, ya que una regulación clara y justa contribuye a la confianza del electorado en el sistema electoral y, por ende, en sus instituciones democráticas. Este ámbito del derecho no solo asegura que los procesos electorales se realicen de manera ordenada y conforme a la ley, sino que también promueve la participación ciudadana activa y consciente en la toma de decisiones políticas.
En nuestra experiencia en formación y consultoría empresarial, hemos observado diversos casos que ilustran este dilema. Empresas conocidas como McDonald’s premian al “Empleado del Mes”, otras como Yanbal destacan el trabajo en equipo.
El premio a la competencia individual puede fomentar la excelencia y la innovación, pero también puede generar rivalidad entre colegas, obstaculizando la colaboración. Por otro lado, la recompensa al desempeño por equipos promueve la cohesión y mejora la comunicación, pero podría permitir que empleados menos comprometidos se beneficien del esfuerzo de los demás, desmotivando a los trabajadores dedicados.
La clave para resolver este dilema radica en encontrar un equilibrio según la cultura de tu organización. Considera aplicar las
WWW.HORA32.COM.EC
siguientes estrategias prácticas: Informa los CRITERIOS de evaluación: Define reglas claras y transparentes para evaluar tanto el rendimiento individual como el trabajo en equipo. Esto ayudará a los empleados a comprender qué se espera de ellos y cómo contribuyen al éxito general del equipo.
Capacitación en HABILIDADES de trabajo en equipo: Implementa programas de formación que fomenten habilidades de comunicación, colaboración y resolución de conflictos. Esto fortalecerá las relaciones entre los miembros del equipo y mejorará su capacidad para trabajar colaborativamente.
RECONOCIMIENTO equitativo: Diseña sistemas de recompensa que reconozcan tanto los logros individuales como los del equipo de manera equitativa. Esto evitará la sensación de favoritismos, de injusticia y promoverá un sentido de justicia entre tus empleados.
Recuerda que cada organización es única, por lo que es importante que adaptes estas estrategias según las necesidades y circunstancias de tu organización.
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO IV - Edición Nº 398
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Un ser sublime
Dicen que cuando Dios creó el universo, con Adán incluido, se percató que él, solo, no sería de mucho valor para sus planes; entonces lo adormitó y tomó una costilla de la que hizo al ser más maravilloso de la creación: Eva, la mujer, con un mensaje directo de supervivencia: “creced y multiplicaos”. Luego vino lo de la serpiente y la manzana que Eva participó a su compañero y la expulsión del Paraíso, y parece que los planes del Creador se trastocaron.
Estamos en el mes de marzo, consagrado a celebrar a la mujer en toda su plenitud, para recordar las gestas de mujeres obreras valientes que entregaron su vida, peleando en las calles para que se reconozcan sus derechos, ante la terrible desigualdad que ofendía la dignidad de la mujer, víctima de vejámenes y abusos, por parte de una irracional sociedad machista. Esa lucha no ha sido inútil porque las mujeres han obtenido algunas reivindicaciones, pero aún falta mucho por hacerse.
La gracia de una mujer es inigualable cuando la vemos desde pequeñita con su belleza angelical, luego cuando empieza a dar sus primeros pasos, haciendo la delicia
Darío Granda Astudillode sus padres y familiares; y, más tarde, la tenemos en la escuela denotando su crecimiento físico y su despertar a la ciencia y la cultura. Luego en el colegio, cuando su cuerpo adquiere formas de escultura que nos recuerda a las musas griegas y su belleza física alcanza el esplendor de una flor. Su intelecto ha recibido los saberes necesarios para, posteriormente encauzarse en una carrera universitaria para una profesionalización en la que abrirá su aval cognitivo para cumplir con los mayores éxitos en los campos que la vida la llame.
Y será luchadora, buscando su permanente superación y no habrá campo en la que, con su gran responsabilidad, brillará con luz propia: será médica, docente, ingeniera, diplomática, abogada, científica, religiosa, escritora, política, deportista, policía, militar, etc., o, simplemente, mujer que, desde su trabajo humilde, denotará la valía de su talento, ingenio y creatividad en procura de un mundo mejor, con una sociedad equitativa, sin prejuicios, en donde mujer y hombre, a la misma altura, avizoren horizontes de permanente superación.
‘Lo que no se comunica, no existe’
La máxima en comunicación política “Lo que no se comunica, no existe” se traduce en la necesidad imperiosa de mostrar lo que se hace y en el ámbito de lo público es una sentencia ineludible, pues no solo es una obligatoriedad que da la Ley de transparentar la gestión institucional y el manejo de recursos públicos, sino que es una condición sine qua non de la gobernanza.
Una autoridad de elección popular que asume la administración pública tiene el deber de informar su labor en beneficio de la colectividad, hoy en día son más diversos los canales de comunicación que permiten llevar esa información hacia la ciudadanía, pues con la aparición de las nuevas tecnologías, ya no depende exclusivamente de los medios de comunicación tradicionales, ese nexo entre los gobernantes y la ciudadanía.
¿Es posible gobernar sin los medios? La radio, la prensa escrita y la televisión han sufrido
Evelyn Soledadun deterioro no solo en sus formatos, sino en la credibilidad de sus audiencias, eso ha generado una necesaria reinvención en aspectos formales, técnicos y de contenido. Sin embargo, los medios siguen vigentes, principalmente la hegemonía de los grandes emporios de medios de comunicación, aquellos que se han consolidado y gozan de poder económico con injerencia en la vida social y política de un país. Por ello, la vinculación entre las instituciones gubernamentales, sus autoridades y los medios es una correlación de fuerzas, que desencadenan en la opinión pública y construyen la reputación política sea real o prefabricada, en algunos casos. Pero evitar ser presa del escrutinio público para un político está negado, porque es parte intrínseca del cargo, su vocería puede ser alternada, pero no anulada, porque es quien el pueblo eligió para conducir sus riendas y exige del mandatario respuestas a sus demandas.
Más empatía, mejor sociedad
La empatía consiste en comprender lo que siente el otro desde tu situación, sin dejar que te afecte emocionalmente, es un sentimiento que todos debemos desarrollar, por lo general, lo aprendemos de otra persona que puede ser un familiar o alguien que tenga influencia sobre nosotros. Si somos empáticos vamos a poder ayudar de mejor manera a personas cercanas con sus problemas, ya que podremos comprender como se sienten y apoyarlos a medida que sea posible.
La empatía es muy valiosa en los distintos contextos sociales, cada miembro de la sociedad desde su área puede poner su granito de arena para generar un cambio, cuyo objetivo nos ayudaría reducir las brechas y desigualdades sociales, también nos ayudaría a reflejar nuestro lado
Paredes Carriónmás humano. Gracias a la empatía se dan conductas altruistas, ésta es necesaria para comprender con compasión, nos ayuda a no juzgar y a reducir los prejuicios contribuyendo a la conciencia social; las personas empáticas tienen relaciones sociales, laborales y familiares más sanas, debido a que son expresivas emocionalmente y a la sensibilidad que han desarrollado.
Desde mi perspectiva las personas empáticas son solidarias y humanas, si nuestros líderes fueran más empáticos nuestra sociedad sería más justa, más organizada y sin clases sociales enfrentadas, por esta razón hago un llamado a ser más empáticos, para poder salir adelante como sociedad, nunca es tarde para empezar y siempre es importante su promoción desde la temprana edad.
Con motivo del Día de la Mujer, el viernes 8 de marzo de 2024, en el Teatro Benjamín Carrión Mora, de la ciudad de Loja, la Orquesta Sinfónica, ofreció un concierto. En el foyer, los hermanos Carlos y Jorge Jiménez, junto a la violinista Meri Capa Plascencia, recibieron a los asistentes y los prepararon para la velada. (Foto: Orquesta Sinfónica de Loja)
https://wa.link/33rhfp
El evento se cumplirá el próximo 17 de marzo, en Catamayo. La donación del monumento la hace el Club Xiroas, dirigido por Rodrigo Muñoz.
El Club de Aventura Xiroas, a través de su director, Rodrigo Muñoz León, se apresta a colocar una ‘bicicleta blanca’, en la ciudad de Catamayo, en la provincia de Loja. Lo hará en honor al policía Richard que, hace tres meses, fue atropellado y muerto en el sector de Malca, en la vía a la Costa, a 10 metros del redondel que hay allí.
Una costumbre a escala internacional Colocar una ‘bicicleta blanca’, práctica que se cumple a escala mundial, tiene por objeto concienciar en los conductores de vehículos sobre la importancia de respetar al ciclista y cómo la vida de este depende de otra persona, en este caso de quien va al frente de un volante.
Ya en años anteriores, en la avenida Pío Jaramillo Alvarado y calle Brasil, al sur de la ciudad de Loja, se levantó un monumento de esta naturaleza en honor a un ciclista que
El Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa progresiva, sigue siendo un desafío médico y social. Sin embargo, las investigaciones más recientes han arrojado luz sobre formas de neuroplasticidad de abordarla, destacando el papel crucial que desempeña la familia en el cuidado y apoyo del paciente.
Las últimas investigaciones sobre el Alzheimer han subrayado la importancia del enfoque multidisciplinario en su manejo. Se ha demostrado que la estimulación cognitiva y el ejercicio físico regular pueden ralentizar el deterioro cognitivo y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La estimulación cognitiva, que implica actividades que desafían la mente,
pereció tras un atropellamiento.
Esta vez, a decir de Rodrigo Muñoz León, le toca a Catamayo. El evento, que se desarrollará el próximo domingo, 17 de marzo de 2024, viene siendo coordinado con la esposa del uniformado, el Municipio y otras entidades que se han sumado.
En el acto se destacará el accionar del hoy fallecido, quien, aparte
de ser un pundonoroso servidor de la Policía Nacional, también fue un ciclista destacado que, el día del fatal percance, se encontraba practicando su otra pasión: el ciclismo.
Un llamado a los conductores “La ‘bicicleta blanca’ es el recuerdo que un ciclista fue siniestrado en ese lugar y un llamado a los conduc-
› Irán a Catamayo ciclistas de la ciudad de Loja. Habrá una placa, flores, entre otros
tores de vehículos que hay ciclistas en la vía y que ya no queremos más bicicletas blancas”, expresa Rodrigo Muñoz, quien informa que la donación está a cargo del Club de Aventura Xiroas, que lo dirige.
Uniendo piezas: cuidado del Alzheimer y el rol vital de la familia
como puzzles, juegos de memoria, planificación, organización, toma de decisiones, razonamiento, lectura y cálculo puede ayudar a preservar las funciones cerebrales y mantener la independencia durante más tiempo. Del mismo modo, el ejercicio físico, adaptado a las capacidades del paciente, no solo beneficia la salud física, sino que también se ha relacionado con mejoras en la función cognitiva y el estado de ánimo.
Sin embargo, para que estas intervenciones sean efectivas, es fundamental el apoyo constante y comprensivo de la familia. El cuidado del paciente con Alzheimer puede ser agotador física y emocionalmente, y es esencial que la carga
no recaiga únicamente en un miembro de la familia. La distribución equitativa de roles y responsabilidades entre los miembros de la familia es crucial para prevenir el síndrome del cuidador quemado, que puede afectar gravemente la salud y el bienestar de quien asume el papel principal en el cuidado.
Por ello es crucial que la familia se sensibilice y desarrolle empatía hacia el paciente con Alzheimer, ya que la enfermedad puede transformar radicalmente su comportamiento y personalidad. Desde una perspectiva psicológica, el Alzheimer puede llevar a cambios emocionales y conductuales significativos en el paciente, a menudo manifestándose en comportamien-
tos similares a los de un niño. Este cambio puede resultar desconcertante y frustrante para los familiares, quienes pueden sentirse desorientados y enojados ante la aparente regresión de su ser querido. Sin embargo, es fundamental comprender que estas alteraciones son resultado de los cambios neurológicos asociados con la enfermedad, y no una elección deliberada por parte del paciente. En este sentido, la sensibilización y la empatía por parte de la familia son herramientas cruciales para navegar por los desafíos emocionales que plantea el Alzheimer y mantener una relación amorosa y respetuosa con el paciente a lo largo de su enfermedad.
PARA TUS PROCESOS QUIRÚRGICOS?
Nuestros quirófanos están diseñados con tecnología de última generación para brindarte: Altos estándares de bioseguridad
La mejor atención médica
La situación se vive desde hace un mes. Moradores exigen una revisión urgente al tanque de la zona. Dirigente presentará hoy el reclamo al Municipio.
Los habitantes del barrio Época, al occidente de la ciudad de Loja, están hondamente preocupados. Es que desde hace, aproximadamente, un mes vienen recibiendo en sus hogares agua de mala calidad. La mayor parte turbia y con mucho sedimento.
Espuma y turbiedad
La situación se complicó este fin de semana cuando el agua puesta al fuego empezó a formar una suerte de espuma, aparte de lo turbia. “El líquido elemento que consumimos está turbio y con bastante sedimento, especialmente en el sector del redondel, es decir, no recomendable para el consumo humano”, se queja un habitante.
El presidente, Jorge Cuenca, corrobora el hecho y al tiempo de comentar que el agua que se viene recibiendo en los diferentes grifos no es de calidad, ofrece este lunes, 11 de marzo de 2024, hacer llegar la novedad al Municipio de Loja.
Otro residente de Época lamentó el hecho de soportar constantemente estos atropellos contra la vida y la salud de los lojanos. También indicó que, aparte del servicio deficiente de agua y los cortes constantes por
» El alcalde se ha olvidado de visitar el barrio y lo que menos le importa es el bienestar de los ciudadanos”
Morador de Época
fallas en el sistema de conducción, también las calles de toda la ciudad se encuentran en mal estado.
Hervir el agua
En los habitantes del barrio hay inquietud porque la mala calidad del agua deja secuelas como las infecciones estomacales y que ante ello la única salida, porque no la da la Municipalidad, es adquirir agua embotellada o, en su defecto, hacerla hervir por el lapso de cinco minutos.
“Para consumo humano definitivamente no es recomendable”, opina otro morador de la ciudadela lojana, tras informar que el sedimento es considerable y que el color es café oscuro. “Hay que tener cuidado”, exhorta.
“El sedimento lo he podido observar desde hace mucho tiempo”, manifiesta un ciudadano de Época y que, para evitar afectaciones a la
En las instalaciones del Jardín Botánico de Loja se llevó a cabo el programa de atención educativa hospitalaria y domiciliaria promovido por el Ministerio de Educación.
El objetivo principal de este programa es garantizar el acceso, la permanencia y el aprendizaje en el Sistema Nacional Educativo de los niños y adolescentes que se encuentran en situación de enfermedad, hospitalización, tratamiento médico prolongado o reposo domiciliario, proporcionándoles una atención educativa de calidad, tanto de manera colectiva como personalizada.
La docente Claudia Cuenca, quien presta sus servicios como docente hospitalaria en el Hospital del IESS-Loja, describió las características que debe desarrollar en
su trabajo para beneficiar a sus estudiantes. “Ofrecemos apoyo a aquellos que están internados o necesitan reposo, no solo en términos académicos, sino también brindando apoyo emocional, conectándonos con sus emociones y utilizando esa perspectiva para dirigirnos al aspecto pedagógico”.
Durante el año 2023, este programa realizó un total de 3.947 atenciones, y solo en el mes de enero de 2024, 341 estudiantes fueron atendidos, con un total de 1.231 se-
» Desde hace un mes se recibe el agua en estas condiciones no apta para el consumo humano.
salud, hierve el agua, pero antes la deja reposar al menos un día.
Revisión urgente al tanque Sugiere al Municipio, a través de la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Loja (Umapal), disponga una inspección técnica urgente a las paredes y el fondo del tanque, ubicado en la calle Brasil,
› Texto clave o para saber es el texto para la nota que se…
dado que, al parecer, ha cumplido su vida útil y es necesario revestirlo con materiales modernos y a prueba de hongos y bacterias.
» Hubo una participación activa.
guimientos y acompañamientos llevados a cabo por 17 docentes distribuidos en diferentes aulas.
Durante la jornada, se llevaron a cabo varias actividades, como el intercambio de experiencias en el
trabajo de campo, se discutieron las cinco llaves del aprendizaje, se practicaron técnicas de respiración para que los docentes las utilicen y, finalmente, se elaboraron memorias de este encuentro.
Señala a un exasambleísta, un exdirector de la ID, directores de nuevas tiendas políticas y dos exalcaldes. Dice que la gente de ADN ya ocupa cargos.
“Para quienes hacen primarias e intentan, yo no digo, procesos democráticos internos, sino procesos de desunión internos, el representante de ADN (Acción Democrática Nacional) en la provincia de Loja es el economista Dennys Bravo”, dijo el ahora exdirector provincial de esa tienda partidista, Jonathan Andrés Quezada Salazar.
Alianza Democrática Nacional
El dirigente del movimiento, cuyo líder es el actual presidente, Daniel Noboa Azin, en entrevista con el informativo Notiradio, primera emisión, de Radio Luz y Vida, explicó que, durante la campaña electoral, fueron Alianza Democrática Nacional (ADN), cuyo director provincial fue él.
Agregó que, al momento, están en proceso de estructuración de una propia agrupación política, cuyo avance es de un 95% y se espera tenerla lista para las elecciones generales de febrero de 2025.
Aclaró que, de Acción Democrática Nacional, movimiento en conforma-
ción, el director provincial transitorio es Dennys Bravo, designado por el buró nacional de ADN y que fue presentado de manera oficial el último jueves, 7 de marzo de 2024.
Jonathan Quezada informó que Bravo es el encargado de construir la agrupación política que cuenta ya con 16 directores cantonales que, al igual que la dirigencia provincial, están en contacto con los lideres nacionales.
Luchar por el país
Para el último sábado, 9 de marzo de 2024, sectores de esa organización partidista convocaron a una reunión en Catamayo. Quezada, respecto a esto, calificó como un intento de desestabilización del partido del presidente, Daniel Noboa Azin.
Dijo que jamás puede reconocer este tipo de citas y recordó que cuando el pueblo ecuatoriano le entregó en las urnas el poder a Daniel Noboa la gente del movimiento bajó la bandera porque, a partir de ese momento, se pensó en función de luchar por el país.
“Y permitimos que todos los grupos
Lucas celebra el Pawkar Raymi y sus 134 años de parroquialización
La parroquia San Lucas, perteneciente al cantón Loja, inicia la conmemoración del Pawkar Raymi 2024 y sus 134 años de parroquialización, con una agenda repleta de actividades sociales, culturales, deportivas, gastronómicas y artísticas.
Pedro Lozano Lozano, presidente del Gobierno Parroquial, invita a la ciudadanía para que se sumen a estas festividades que ofrecen una ventana única para conocer las tradiciones del sector.
Programación
Los eventos inician este lunes 11 de marzo, con un Festival de Música y Danza, así como una Feria de la Salud Intercultural, que tendrán lugar en
el Coliseo de la Parroquia. Del martes 12 al jueves 14, se llevarán a cabo juegos deportivos, tradicionales y culturales de los centros educativos.
El viernes 15, a partir de las 12:00, será el pregón de festividades, seguido por la elección y coronación de la Pawkar Ñusta y Reina de la Parroquia 2024, en el coliseo.
El sábado 16, la jornada iniciará con la Feria Ganadera en el Recinto Ferial, seguida por la carrera de cintas a caballo y diversas actividades en el coliseo, incluyendo un concurso de danzas y un desfile de modas. Por la noche, se celebrará la Noche Interculturalidad Sanluquense con música y danza.
Para el domingo 17, está
» Se vienen cosas maravillosas para la provincia de Loja y para Jonathan Quezada”, Jonathan Quezada, dirigente del movimiento de gobierno
vengan (…). Fui claro en preguntarles cuáles eran sus aspiraciones y ninguno exigía nada, a no ser que Correa no vuelva y les dije, déjenlo a ese señor que viva en su ático en Bélgica”, expresó.
Un exasambleísta, un exdirector de la ID
Sobre los diferentes colectivos que, en un momento, apoyaron al movimiento y que ahora están divididos y buscando otra organización política, Jonathan Quezada, sin precisar identidades, mencionó estar en este grupo un exasambleísta, un exdirector del partido Izquierda Democrática (ID), en su momento, y directores de nuevas tiendas partidistas.
“Que lo hagan porque las aspiraciones son legítimas, pero aquí hay orden y una sola estructura: en la alianza que lo llevó al presidente Daniel Noboa y que soy parte igualmente de la agru-
» Quezada manifiesta que todos son bienvenidos al movimiento de gobierno y que el único requisito es orden y estructura. (Fotografía archivo)
› Texto clave o para saber es el texto para la nota que se…
pación política soy Jhonatan Quezada y de la nueva agrupación política que estamos conformando, Acción Democrática Nacional, es el economista Dennys Bravo”, afirmó.
Dos exalcaldes manejan a personas Señaló que, trabajando en conjunto con Paúl Aguilar Sotomayor, gobernador, se está designando a tenientes políticos y comisarios en toda la provincia con gente de ADN. También dijo que hay personas que están siendo manejadas por dos exalcaldes, uno destituido por violencia de género.
» Las autoridades de la parroquia invitan a la ciudadanía a participar en estas festividades.
planificado un ciclo ruta y la inauguración de la Expo-feria Agrícola, Gastronómica, Turística, Artesanal y Emprendedora en el centro de la parroquia. Además, habrá un festival de bandas de pueblo y un concurso de vacas locas.
El miércoles 20, se realizará un Ritual y Ceremonia de la Supalata, seguido de una Feria Agrícola y Gastronómica, junto con la elección de
la Mama Supalata.
Finalmente, el jueves 21, día central de las festividades, comenzará con el desfile Cívico Estudiantil, seguido por la sesión solemne conmemorativa. Por la noche, en el Coliseo de la Parroquia, se llevará a cabo el Encuentro de la Fraternidad Sanluquense con la presentación artística de la Banda Son Divino y Euler Caicedo.
Saraguro
El cantón Saraguro, de la provincia de Loja, con varios eventos centrales, este domingo, 10 de marzo de 2024, celebró sus 202 años de emancipación política.
La jornada empezó en la mañana con la celebración de una misa de acción de gracias en la iglesia matriz de la ciudad. Asistieron el alcalde, Abel Sarango, ediles e invitados especiales.
Tras aquello, por las diferentes calles, se realizó un desfile, con la participación de planteles educativos, obreros, entidades públicas y privadas, efectivos de las Fuerzas Armadas.
Sesión solemne
Luego del homenaje, a cargo de diversos sectores, en el teatro municipal, se desarrolló la sesión solemne de aniversario. Asistieron autoridades provinciales como el gobernador, Paúl Aguilar, el prefecto Mario Mancino, el alcalde del cantón Loja, Franco Quezada, entre otros invitados especiales.
En su discurso de bienvenida, la vicealcaldesa, Nadia Briguitt Ordóñez Armijos, recordó que, un 10 de marzo de 1822, se logró la independencia de Saraguro, aunque también hizo notar la fecha de su cantonización: 10 de junio de 1878. “Que este aniversario nos inspire a seguir adelante”, dijo.
» Diversas delegaciones rindieron su homenaje a Saraguro, en sus 202 años de independencia política.
› Alcaldes de Yacuambi (Zamora Chinchipe), Loja y Oña (Azuay), estuvieron presentes en la sesión solemne.
Tras la lectura de comunicaciones, entrega de acuerdos, reconocimientos a personajes ilustres de Saraguro, y las intervenciones del prefecto, Mario Mancino, y del gobernador, Paúl Aguilar, el burgomaestre, Abel Sarango, evocó la independencia de Saraguro que permitió alcanzar la libertad. También informó que es el quinto mes que el Municipio no recibe las transferencias del Estado y exhortó al representante del Ejecutivo a interponer sus buenos oficios.
Testimonios de los perjudicados dan cuenta de la inseguridad que reina en esos sectores y cómo fueron perjudicados. Exigen mayor acción de la Policía.
Dos y hasta tres robos a la semana se perpetran en las parroquias del suroriente del cantón y provincia de Loja, especialmente en Malacatos y Vilcabamba. Los atracos se dan tanto a los habitantes oriundos de esos sectores como a los extranjeros que, por lo regular, optan por levantar sus residencias en las afueras.
Delincuentes armados
Un morador de Vilcabamba cuenta que el último domingo, 3 de marzo de 2024, a eso de las 11:00, cinco delincuentes fuertemente armados irrumpieron en su domicilio y lo ataron para proceder a llevarse sus bienes: una computadora, la memoria de su auto, y por poco se sustraen su automotor.
Dice que lo dejaron inmovilizado con cinta de embalaje, en sus piernas y abrazos, y luego encerrado en una habitación. Fue liberado por un obrero dos horas después. Informa que, por ese mismo lugar, hace unas dos semanas, al parecer, los mismos facinerosos volvieron a robar. Recomienda tener precaución y estar alertas ante la presencia de cualquier desconocido.
Otro ciudadano, de Malacatos, revela que fue visitado por los amigos de lo ajeno dos veces: el 9 de agosto de 2023 y el último lunes, 4 de marzo de 2024, a eso de las 21:30. Se llevaron un plasma, un parlante amplificador de música, una cítara eléctrica y 12 aves de corral.
Atraco a la madrugada
Los robos no se detienen en las parroquias del suroriente. Una ciudadana comenta que se introdujeron en su vivienda por dos ocasiones. Recuerda que la primera fue hace dos años, alrededor de las 02:00, mientras ella y su esposo descansaban. Los ladrones se robaron dos televisores de 58 pulgadas, una computadora, un iPod, una cartera completa con dinero y documentos.
Agrega que presentó la denuncia, trasladó a agentes para que investigaran y que más de una vez acudió a rendir su versión ante la Fiscalía, sin que haya logrado recuperar sus bienes.
La segunda ocasión ocurrió en octubre de 2023, pero, esta vez, ingresaron
» Malacatos es uno de los sectores que está en la mira de la delincuencia.
» Hasta cuándo, queremos que las autoridades actúen y nos den la seguridad”
Víctima de la delincuencia.
en cuatro viviendas del lugar y de todas ellas se llevaron zapatos, cilindros de gas, cocina, escalera, herramientas por un valor de cinco mil dólares, un televisor, entre otros bienes. En su caso, dice, no denunció porque tuvo una mala experiencia con la Fiscalía y los investigadores.
Rompen la puerta
En otra casa de Malacatos, los malhechores también hacen de las suyas. Su propietario narra que ingresaron tras cortar siete líneas de la cerca de alambre y luego rompieron la puerta, candados y chapas, robándose raquetas de tenis, ropa, equipo de música, cilindro de gas, entre otros enseres.
Una primera sustracción se realizó en agosto de 2023. Se alzaron con una máquina de podar, zapatos deportivos herramientas: taladro, amoladora, lijadora eléctrica y ropa en buen estado, para hacerlo rompieron la seguridad y una ventana.
“En esta ocasión di la alerta a los vecinos y en las semanas siguientes también fueron víctimas de los antisociales”, expresa el ciudadano, quien indica que se ha denunciado a la Policía Nacional, sin que se obtenga resultados positivos, pese a que se le ha facilitado imágenes de los vehículos con placas, de los ladrones captados por las cámaras de seguridad, pero no ha sido suficiente.
El decreto del presidente de Argentina establecía que altos cargos del Ejecutivo recibirían un aumento salarial en un 48%.
El presidente de Argentina, Javier Milei, se vio envuelto este sábado, 9 de marzo de 2024, en una polémica después de que se conociera una subida de salarios para los miembros del Ejecutivo en medio de la crisis socioeconómica que atraviesa el país.
Marcha atrás
El presidente argentino tuvo que dar marcha atrás y anuló los aumentos de sueldo. Milei argumentó que “en un momento de crisis como el actual en el que la sociedad argentina está realizando un esfuerzo heroico los políticos tienen que ser los primeros en poner el hombro. Se acabó la joda de la política”, señaló el sábado a través de X.
Asimismo, mediante la misma red social el mandatario amenazó con quitarle su jubilación a la expresidenta Cristina Kirchner, a quien culpo de esta situación.
“Acabo de anular los aumentos de sueldo de todo el gabinete nacional. Ya que la vi tan preocupada por las jubilaciones ¿qué le parece si le anulo los $ 14.000.000 (pesos, unos 16.000 dólares) que cobra usted de jubilación de privilegio y le asigno una jubilación mínima? Estimo (que) no va a quejarse”, le dijo Milei a Fernández.
› Actualmente, Argentina vive una severa crisis socioeconómica con más de un 250 % de inflación.
Fernández le pidió a Milei que se calme en su cuenta de X. “Créame que es muy dura la tarea de gobernar la Argentina. Y lo que menos necesitamos hoy, es un presidente amenazando por internet”, expresó.
La polémica de los sueldos
El Ejecutivo finalmente anuló el aumento de haberes homologado por el decreto 206/2024, que con fecha del 29 de febrero había sido firmado por el mandatario y su jefe de gabinete, Nicolás Posse, todos los altos cargos del Ejecutivo debían recibir un aumento salarial por varias partidas que, en total, alcanzaría un 48 %.
Según EFE, Milei también derogó la normativa firmada en 2010 por la entonces presidenta Cristina Fernández, que “vinculaba los aumentos de los trabajadores de la administración pública nacional a los sueldos de los funcionarios”, medida que, según el Ejecutivo actual, “diseñada y ejecutada con el objetivo de proteger los bolsillos de la casta”.
El Gobierno de México alista la apertura de una nueva estación migratoria en medio del desierto de Chihuahua, a 72 kilómetros al sur de Ciudad Juárez, en el norte de México, informó el comisionado del Instituto Nacional de Migración Francisco Garduño.
El nuevo centro para retener migrantes surge como alternativa a casi un año del incendio en las instalaciones del Puente Lerdo, en la fronteriza Ciudad Juárez, que dejó a 40 migrantes muertos.
La nueva estación
La estación será ubicada en las ruinas de lo que fuera la aduana interna de Juárez, en el kilómetro 72 de la carretera Panamericana, y que quedó abandonada desde el 28 de noviembre del 2013, cuando el entonces presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) decidió eliminar varios puntos de revisión fiscal paralelos a la frontera con Estados Unidos.
Las instalaciones abandonadas se encuentran en medio de la carretera entre Ciudad Juárez y Chihuahua, la capital del estado con el mismo nombre. Cuenta con un predio de 20 hectáreas, un edificio principal de 800 metros cuadrados de construcción y que antes eran oficinas aduanales.
Además, hay un edificio secundario de unos 350 metros cuadrados donde se albergaba al personal y se resguardaba equipo, así como seis cobertizos, donde los vehículos particulares y
» Fotografía de las instalaciones de la aduana abandonada en la cual se construirá la nueva estación migratoria.
› La fronteriza Ciudad Juárez, es el epicentro de la migración de México y Centroamérica hacia Estados Unidos.
de carga esperaban las revisiones aduaneras.
Según EFE, el Comisionado no dio más detalles sobre las adecuaciones que se necesitarán hacer en las viejas instalaciones de la aduana y solo señaló que buscan a la empresa que hará la reconstrucción.
“Es evidente que el flujo migratorio es históricamente extraordinario, no se había dado este fenómeno en el mundo, están caminando 102 millones de migrantes en el mundo, en el continente americano 17 millones, han pasado por México hacia Estados Unidos 12 millones de migrantes”, expresó el comisionado.
El hallazgo fue durante el operativo que el Grupo de Seguridad Militar y Policial ejecutó el jueves 7 de marzo de 2024.
Se especulaba, en las redes sociales, que la pieza de carne que encontró el Grupo de Seguridad Militar y Policial que permanece en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja, era humano, mas luego del análisis científico se constató que es un lomo de cerdo, que estaba pudriéndose.
Tras el análisis de la pieza de carne que realizó la médica legista del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior, junto a la Policía de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición,
CLAVE
› Se aclaró que los teléfonos encontrados son los que anteriormente ingresaron.
Extorsión y Secuestro (Dinased), se confirmó que ese resto orgánico es de un cerdo.
Celulares
El hallazgo fue durante el operativo que el Grupo de Seguridad Militar y Policial ejecutó el jueves 7 de marzo de 2024 en el centro carcelario en donde se decomisaron 13 teléfonos celulares que se encontraron indis-
En un barrio, de la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, ubicado al norte de la localidad, una persona de sexo masculino, de 21 años, el domingo 10 de marzo de 2024, en horas de la tarde, tomó la decisión de autoeliminarse; la Fiscalía de Loja y Policía Nacional realizaron el levantamiento del cadáver y lo llevaron a la morgue del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior, para la necropsia.
» Existen tres filtros de seguridad en el centro carcelario local.
tintamente en dos pabellones de la cárcel pública, mas no se refirieron a la localización de la pieza de carne. Ramiro Jadán Rodríguez, con rango de teniente coronel, jefe de Operaciones de la Brigada de Infan-
tería Motorizada Número 7 ‘Loja’, aclaró que los teléfonos encontrados son los que anteriormente ingresaron. “Vamos a seguir trabajando con la Policía Nacional por el bienestar de nuestra comunidad”, dijo el oficial.
El último viernes el Tribunal Penal emitió oralmente el veredicto condenatorio y la pena para Jeampiere Q. Q., Jimmy Q. O. y Ricardo F. S.
El inesperado y trágico deceso de Michael Jhonathan Carrión Castro, de 35 años y de la provincia de Zamora Chinchipe, no quedó en la impunidad y una de las fiscalías especializadas en Patrimonio Ciudadano probó la culpabilidad de Jeampiere Q. Q., de Jimmy Q. O., ecuatorianos; y de Ricardo F. S., de nacionalidad venezolana, y los jueces del Tribunal Penal los condenó a 34 años y 8 meses de cárcel.
El viernes 8 de marzo de 2024, a las 16:50, los jueces del Tribunal Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, de forma oral emitieron el veredicto condenatorio y la pena que Jeampiere Q. Q., Jimmy Q. O. y Ricardo F. S. deben cumplir por el robo del automóvil plateado, de placa LBC-8230, que conducía Michael Carrión Castro, el sábado 7 de enero de 2023, y por su trágico deceso.
Pruebas son contundentes
La prueba documental, pericial y testimonial que la Fiscalía de Patrimonio Ciudadano de Loja presentó al Tribunal Penal, durante la audiencia de juzgamiento, que se realizó el miércoles 14 y jueves 15 de febrero de 2024, en la Unidad Judicial Penal, es contundente y probó la culpabilidad de Jeampiere Q. Q., de Jimmy Q. O. y de Ricardo F. S. en el robo con muerte de Carrión Castro.
Cadáver, descompuesto
En las redes sociales circuló el afiche, en donde se hacía pública la desaparición de Michael Jhonathan Carrión Castro y del vehículo que él conducía el sábado 7 de enero de 2023; pero, 5 días después, el jueves 12 de ese mes y de ese año, en horas de la mañana, se encontraron sus restos mortales entre los matorrales de un tramo que está ubicado en la vía Loja-Catamayo.
Primero se encontró un brazo y luego el resto del cuerpo que se encontraba en avanzado estado de
» El afiche que hace 14 meses daba a conocer sobre la desaparición del zamorano.
› Jeampiere Q. Q., en diciembre 2021, fue sentenciado a 12 meses de cárcel, por tenencia y porte de armas; en cambio, en enero de 2022 fue condenado a 8 meses de prisión correccional por ingresar un fragmento de metal con punta afilada a un centro carcelario.
descomposición. El cadáver fue rescatado por los policías del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) que en varios frentes lo buscaron; Michael Jhonathan, oriundo del cantón Yantzaza, de la provincia de Zamora Chinchipe, realizaba carreras en un carro particular que aún no se ha encontrado.
En la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a David R. R., de nacionalidad colombiana, por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, la jueza de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Calvas dispuso la inmediata libertad del ciudadano.
La disposición se dio ante el pedido de la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en el cantón Calvas, quien solicitó las medidas cautelares de presentación de David R. R., una vez a la semana, a esa dependencia, mientras dure la investigación por ese presunto delito por el cual la Policía Nacional avaló su detención.
David R. R. fue retenido el último viernes, a eso de las 20:30, por los soldados de la Brigada de
» El ciudadano fue retenido por un grupo de militares y luego entregado a la Policía Nacional.
Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, quienes patrullaban por el parque La Merced e interceptaron al ciudadano al que registraron y encontraron esa sustancia que presunta y alegadamente él iba a microtraficar en ese lugar.
» Los objetos prohibidos que la Policía Nacional encontró en poder de esa pareja.
Prisión preventiva para dos GDO de ‘Los Choneros’
Se autodenominaron como integrantes del grupo de delincuencia organizada (GDO) ‘Los Choneros’ y Dario M. S. y María M. C., de 34 y 47 años, en su orden, se dedicarían presunta y alegadamente a almacenar armas, municiones y explosivos no autorizados.
Pero, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Catamayo, el sábado 9 de marzo de 2024, les ‘puso el guante’ y los detuvo en un barrio de esa jurisdicción, en donde además de los explosivos encontró sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
En poder de la pareja la Policía Nacional encontró 2.867 gramos de pasta base de cocaína; 361 gramos de marihuana; y 36 gramos de
› Las dos armas de fuego: un revólver y una cartuchera que se decomisó a la pareja no fueron justificadas.
clorhidrato de cocaína; además, 25 tacos de dinamita; 2 granadas, una de ellas tipo limón y la otra es lacrimógena y varios cartuchos.
La audiencia de formulación de cargos fue el sábado 9 de marzo de 2024, a las 20:30, en la Unidad Judicial Multicompetente Penal del cantón Catamayo; la Fiscalía exhibió los indicios recabados por la Policía Nacional y pidió la prisión preventiva, medida admitida por el juez.
Están con prisión preventiva por presunto delito de robo con fuerza de varios teléfonos celulares.
Con antecedentes penales
› Germán C. I., en agosto de 2023, se involucró en el presunto delito de receptación de una camioneta, mas una de las fiscalías especializadas en Soluciones Rápidas de la Fiscalía Provincial de Pichincha, se abstuvo de acusarlo; pero, en diciembre de 2020, él fue sentenciado a 28 meses de cárcel, por robo agravado; y en julio de 2014 lo sentenciaron a 3 años de prisión correccional por un robo calificado.
Katherine M. A., en marzo de 2015, fue sentenciada a 6 meses de cárcel por robo, mas ella solicitó la suspensión condicional de la pena; pero, en septiembre de 2019, ella fue condenada a 6 meses de cárcel por ingresar artículos prohibidos a un centro carcelario de la provincia de Cotopaxi.
Tatiana N. Ch., en abril de 2020, fue penada a 18 meses de cárcel por asociación ilícita para cometer delitos de asalto y robo a mano armada, robo de locales comerciales y robo a entidades financieras.
Se dieron ‘con la piedra en la boca’ y la fechoría que cometieron Erika M. J., Germán C. I., Jorge Ll. M., Katherine M. A. y Tatiana N. Ch., de 22, 31, 49, 32 y 26 años, en su orden, y de las provincias de Pichincha, Sucumbíos, Guayas, Pichincha y Pichincha, cada uno, según su cédula de identidad, no se consumó y están tras las rejas.
Tras una persecución la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, la tarde del jueves 7 de marzo de 2024, detuvo a los 5 ciudadanos, cuando se movilizaban en un automóvil blanco, marca Chery, de placa de la provincia de Guayas (G), en un sector de la ciudadela Zamora Huayco Alto, al sureste de la localidad.
Vehículo robado en Guayas
Las tres mujeres y los dos varones arribaron a la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, en ese vehículo, que está reporta-
» El suceso aconteció la noche del último viernes.
En junio de 2024 Jordy Fernando Armijos Jaramillo, de 25 años de edad, cumpliría su primer año en el grado de Policía Nacional de Ecuador, mas la fatal decisión que él habría tomado truncó su profesión en la carrera de las armas.
La noche del viernes 8 de marzo de 2024 fue trágica para la familia, amigos y compañeros de la entidad uniformada al enterarse que él falleció y el arma de dotación, presunta y alegadamente, la usó para poner fin a su existencia. El suceso ocurrió en el cantón Camilo Ponce Enríquez, de la provincia de Azuay, a donde el uniformado lle-
› 25 años tenía el uniformado.
gó el jueves 7 de marzo de 2024 para cumplir con el pase laboral que la Policía Nacional le asignó a esa ciudad del austro ecuatoriano.
La Policía Nacional, acantonada en la provincia de Azuay, levantó los indicios que les lleven a establecer el motivo que tuvo el uniformado, de origen lojano, para tomar esa decisión que causó un hondo pesar en su entorno social.
» Los procesados arribaron a la localidad y se hospedaron en un hotel.
do como robado en la provincia de Guayas, para delinquir, mas les salió ‘el tiro por la culata’ y a las pocas horas de haber robado varios teléfonos celulares los 5 sujetos fueron arrestados.
La audiencia de formulación de cargos a Erika M. J., Germán C. I.,
Jorge Ll. M., Katherine M. A. y Tatiana N. Ch. fue el viernes 8 de marzo de 2024, a las 14:10, en donde la Fiscalía de Flagrancias exhibió, a una de las juezas de la Unidad Judicial Penal, los indicios recabados por la Policía Nacional y pidió la prisión preventiva para ellos.
» El cadáver fue llevado a la morgue del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
No acudió a desayunar y la ausencia de una persona privada de la libertad, de 55 años, llamó la atención de los agentes de seguridad penitenciaria, del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja, que fueron a buscarlo y lo hallaron sin vida.
Entre las cobijas de la cama estaba la persona privada de la libertad, quien cumplía una pena por un delito de violación; su cuerpo no presentaba signos de violencia y se presume que él habría sufrido un infarto fulminante mientras dormía.
› En las próximas horas se conocerá la causa que produjo el súbito deceso de esa persona privada de la libertad.
El levantamiento se hizo con la presencia de la médico legista del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior; Policía de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) y Fiscalía Provincial de Loja.
El 24 de febrero de 2024 celebró sus 43 años de vida Andrea Hidalgo Barrazueta, con una velada mágica, en compañía de buenas amigas.