“Necesitamos nuevos mecanismos de representación no electoral que propicien la participación ciudadana”
Santiago Pérez S.
“La mayoría de los concursos de méritos y oposición ya tienen a priori sus ganadores”
Ricardo Guamán A.
» En Vilcabamba hubo una primera reunión por la seguridad
LA LUCHA DE EL CAPULÍ SURTE EFECTO
24 horas después que los habitantes dieran un ultimátum, el Municipio atendió la exigencia: construir un rompevelocidad en ese tramo, en la vía Loja-Malacatos. El alcalde ofreció, en su momento, señalética y un semáforo. El barrio espera que cumpla.
» Transportistas lojanos apoyan reclamo, pero no apagarán motores
10
Gimnastas lojanas brillan en escenario nacional
Página 12
Página
LA UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR SAN GERARDO
INCORPORÓ SU XV PROMOCIÓN DE BACHILLERES 2018-2024
Durante la ceremonia solemne de graduación se declaró al estudiante gerardino Wilhelm Gonce como el mejor egresado.
La Unidad Educativa Particular San Gerardo vivió un día de gran júbilo y celebración con la incorporación de los bachilleres de la XV promoción 2018-2024. La ceremonia, llena de emociones y momentos memorables, marcó el inicio de una nueva etapa para 67 jóvenes que culminaron con éxito su educación secundaria. El evento comenzó con el solemne ingreso de los 67 neobachilleres acompañados de sus padres, quienes desfilaron con orgullo ante la presencia de familiares, amigos y personal docente. Este momento inicial fue el preludio de una jornada que quedaría grabada en la memoria de todos los asistentes.
El inicio de una nueva etapa
La doctora Violeta Pilco Correa, rectora de la institución, ofreció un discurso inspirador que destacó la importancia de la educación y el compromiso de cada bachiller con su futuro y con la sociedad.
DESAFÍOS DEL FUTURO
› La Unidad Educativa Particular San Gerardo se despide de sus bachilleres con la certeza de haber formado no solo estudiantes de excelencia, sino también ciudadanos comprometidos y preparados para enfrentar los desafíos del futuro.
“Hoy celebramos no solo su logro académico, sino también el inicio de una nueva etapa llena de retos y oportunidades. Lleven consigo los valores y enseñanzas adquiridos en el San Gerardo y construyan un futuro brillante”, expresó la doctora Pilco Correa.
Uno de los momentos más destacados de la ceremonia fue la lectura del acta de graduación, donde se mencionó a Wilhelm Gonce como el mejor egresado de esta promoción. Su dedicación y excelencia académica fueron reconocidas con este prestigioso honor, inspirando a sus compañeros y a futuras generaciones.
El logro de cada alumno
La investidura de los neobachilleres estuvo a cargo de las autoridades de la mesa directiva: Violeta Pilco Correa,
» En una placa se inmortalizó los nombres de los bachilleres correspondientes a la promoción 2018-2024.
» Hoy celebramos no solo su logro académico, sino también el inicio de una nueva etapa llena de retos y oportunidades”, Dra. Violeta Pilco Correa, rectora de la institución.
rectora; la magíster Liliana Rosario Pozo, vicerrectora; la magíster Karla Ramírez, secretaria; y el ingeniero Diego Fernando Pilco Correa, quienes con solemnidad y orgullo colocaron las insignias que simbolizan el logro de cada estudiante, marcando oficialmente su transición a bachilleres.
Posteriormente, los graduados realizaron la promesa colectiva, comprometiéndose a honrar los valores y principios inculcados por la institución. A continuación, Wilhelm Gonce recibió la presea y dirigió unas palabras llenas de gratitud y motivación, destacando el esfuerzo y el apoyo de sus compañeros y familiares en este importante logro.
Además, se entregó el High School Diploma a Wilhelm Gonce y a Larissa Luzuriaga Jumbo, reconociendo
DÍGITO
› 67 son los bachilleres que entrega el establecimiento a la sociedad ecuatoriana.
PARA SABER
› Wilhelm Gonce, quien recibió el High School Diploma, viajará a las 65 Olimpiadas de Matemáticas en Inglaterra, este 13 de julio de 2024.
Wilhelm Gonce y Larissa Luzuriaga
el
su excelencia académica a nivel internacional. La ingeniera Sonia Pilco, acompañada de los miembros Pilco Correa y Cía San Gerardo, ofreció unas palabras motivadoras llenas de amor y buenos deseos para los graduados. Su mensaje, cargado de sabiduría y cariño, resonó profundamente en los corazones de los estudiantes, quienes recibieron un recuerdo especial como símbolo de este momento significativo.
Padres de familia agradecen a la entidad
Finalmente, Ruth Calvache, representante de los padres de familia de la XV promoción, entregó un presente a la institución en agradecimiento por el apoyo y la educación brindada a sus hijos.
El evento culminó en un ambiente de celebración y alegría, con padres, amigos y familiares acercándose a los nuevos bachilleres para felicitarlos, abrazarlos y tomarse fotografías, inmortalizando este logro significativo.
» La ceremonia se realizó en el Centro de Convenciones de la UTPL.
»
Jumbo fueron galardonados con
High School Diploma.
CIUDAD
La exigencia de los moradores surte efecto en el barrio lojano El Capulí
El rompevelocidad, señalética y un semáforo ofreció hace tres meses el alcalde Franco Antonio Quezada. El sector le recordó aquello con un plantón.
Hay satisfacción en los moradores del barrio El Capulí, ubicado a cuatro kilómetros de la ciudad de Loja, en la vía Loja-Malacatos. La unidad y el altivo reclamo empujaron este martes, 9 de julio de 2024, al Municipio a colocar el rompevelocidades.
Moradores organizan un plantón Un accidente de tránsito, suscitado el último sábado, 6 de julio, cuyo saldo fue una víctima fatal y otra en estado crítico, enardeció a los residentes que, la tarde del domingo, salieron a la vía a realizar un plantón, donde anunciaron que el reclamo lo llevarían el lunes 8 al Municipio. Ese día fueron recibidos por dos directores departamentales.
PARA SABER
› En el camposanto Los Rosales fue inhumado el cuerpo del morador de El Capulí, quien fuera atropellado el último sábado, 6 de julio.
No pasaron ni 24 horas de la cita y la obra empezó a tomar forma en El Capulí. Es que el burgomaestre, hace tres meses, ofreció los trabajos, a parte del rompevelocidad, la señalética y un semáforo. Los habitantes agradecen haber sido escuchados por la autoridad municipal y anuncian que estarán atentos al cumplimiento de toda la obra.
Cabe destacar que la atención al reclamo se da luego que El Capulí, a
En la parroquia El Valle celebran al ‘Señor de la Agonía’
La parroquia lojana San Juan Bautista El Valle, en la ciudad de Loja, está celebrando las festividades en honor al Señor de la Agonía, las cuales iniciaron el viernes 5 y finalizarán el 14 de julio de 2024.
El padre Julio Yaguana invita a la comunidad a acompañarlos durante estos días y a participar en las actividades religiosas, sociales y deportivas. El viernes pasado comenzaron con el primer día de la novena. Durante los días siguientes se llevan a cabo el rezo del rosario, la novena y la eucaristía.
El sábado 13 de julio a las 08:00 comenzará la recolección de productos para el gran bazar; a partir de las 10:00 se llevará a cabo una campaña de terapias funcionales y deportivas. Desde las 14:00 habrá una exhibición de taekwondo, seguida de actividades deportivas.
Por la noche se celebrará un baile de disfraces, con premiación a los equipos ganadores, presentaciones del Trío Musical Municipal, de grupos de danza y de Cristian Colón, además de la quema de un castillo y un toro loco.
» Las actividades ya iniciaron el fin de semana.
CLAVE
› Parte de las actividades incluyen un bazar, juegos tradicionales, encuentros deportivos y más.
El domingo se cerrarán las festividades con un festival de comida típica, acompañado de la banda musical Municipal. A las 11:00 se celebrará la eucaristía de fiestas, seguida del bazar, y de juegos tradicionales como el palo encebado, las ollas encantadas, el gallo enterrado y bailes tradicionales.
través de los habitantes, advirtiera con tomar medidas radicales, dándole un plazo al Ayuntamiento hasta la próxima semana.
Inhumación de habitante Por otro lado, en la tarde de ayer, tras una eucaristía, fueron sepultados los restos mortales del morador, José Roberto Arias Morales, quien, junto a su esposa, fue embestido por un vehículo. El sepelio se dio en medio del dolor de sus familiares, amigos y habitantes del barrio El Capulí.
» La capacitación estuvo a cargo de funcionarios del Consejo y la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Quilanga.
Empleados públicos de Gonzanamá se forman en derechos humanos
El Consejo y la Junta Cantonal de Protección de Derechos del cantón Quilanga, en la provincia de Loja, impartió un seminario de capacitación en el cantón lojano Conzanamá. Fueron diversas las temáticas.
La actividad se desarrolló en días anteriores, por pedido del Distrito de Educación 11D06-Calvas-Gonzanamá-Quilanga, previo requerimiento formulado al alcalde de Quilanga, Juan Carlos Santín Calva.
El seminario abordó la formación en derechos humanos con enfoque de género y el derecho al cuidado compartido y fue orientado a las unidades de talento humano, jurídicas y directivas de las instituciones públicas del cantón Gonzanamá.
PARA SABER
› El evento se cumplió en el cantón lojano Gonzanamá, en días anteriores.
Los exponentes de Quilanga hablaron de Derechos humanos y enfoque de género, a cargo de Washington Abad Espinoza; Derecho al cuidado compartido, impartido por Kelvin García Gaona; Grupos de atención prioritaria, por la psicóloga clínica Josselyn Cueva. Asimismo, Carmen Yaguana Jaramillo, técnica del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, impartió el tema Igualdad intergeneracional.
» En la mañana de ayer, el Municipio empezó a construir el rompevelocidad, una obra anhelada.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Representación política…
Con frecuencia escuchamos que estamos viviendo un periodo de crisis de representación política. Este fenómeno se refiere a las percepciones sobre como los actores políticos (representantes) no están dando respuestas efectivas a los intereses, opiniones, necesidades o preocupaciones del electorado (representados), sin brindar alternativas o acciones programáticas que puedan gestionar el conflicto social. Otro factor es la alternancia dentro de los partidos o la personalización de la política, donde los mismos actores, son quienes compiten continuamente en los procesos electorales.
Si analizamos la crisis de representación en la región y el mundo, esta se podría explicar por la combinación de fenómenos internos y externos, como la contracción democrática o la polarización. La crisis del sistema democrático viene de la mano del desencanto y desconfianza de las personas hacia la clase política. Este escenario de degradación, con sus promesas huecas, pretensiones mesiánicas o soluciones inmediatas son un caldo de cultivo para que personalismos y liderazgos omnímodos o
Santiago Pérez Samaniego
X: @santiagojperezs
WWW.HORA32.COM.EC
caudillistas intenten acaparar la preferencia electoral. La estrategia de seducción de masas del populismo, con sus grandes maquinarias electorales, egos superlativos y dogmas sectarios, rompe el vínculo natural entre el representante y el representado, abriendo la puerta al autoritarismo. Es tan grave la crisis de representación global, que liderazgos autoritarios como Maduro en Venezuela o Putin en Rusia se perpetúan en el poder; o que, en la potencia más grande del mundo la elección presidencial recaiga en dos candidatos que superan los 78 años.
La discusión sobre la representación tiene muchas aristas o circunstancias que pueden entenderse como un efecto que degrada la calidad del sistema democrático. Necesitamos nuevos mecanismos de representación no electoral que propicien la participación ciudadana. Sin embargo, también debemos recordar que fuera de la democracia no hay paz, progreso, ni civilización. Por el contrario, los regímenes populista -autoritarios ofrecen soluciones inmediatistas, que en la realidad resultan en pan para hoy y hambre para mañana. No lo olivemos, que ya lo vivimos.
Huilicatura »
Protestas contra el ‘gasolinazo’
¡Ay, caramba!
Causa asombro y no extrañe la redundancia que la gente se sorprenda con eso del nepotismo, el tráfico de influencias, la componenda, los favores. Cada cierto tiempo lo ponen en el tapete porque eso es, un tapete en la opinión pública.
Lo que se rumora en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y es lo más certero, un motín político, pasa en todas las instituciones del Estado, pero se callan, utilizan al IESS como carne de cañón, de mal ejemplo, porque ahí debe haber más podredumbre. Sacaron una pequeña lista de beneficiados si lo hicieran en todos lados sería una nómina larga y deberían irse a la casa.
La gente para evitar nepotismos, tráfico de influencias, tienen sus mañas, las más conocidas enviar parientes de una entidad a otra, cambiar así los puestos.
La mayoría de los concursos de méritos y oposición ya tienen a priori sus ganadores. Aquí funciona el yo tengo un amigo, amigo de un amigo, esto es real,
Ricardo
Guamán Araujo
Truth Social : @Ricardo
WWW.HORA32.COM.EC
por eso es que lo sinvergüenzas que hacen politiquería se pelean por los puestos y los que no pueden llegar porque no les dan nada se rasgan las vestiduras como víctimas.
Es por eso que mucha gente con estudios no consigue trabajo, se sienten frustrados y ven en el quehacer político la oportunidad de conseguir uno y aunque sea fingido ser amigo de alguien que de una manito.
Solo hay que revisar los títulos y los puestos que ocupan la gente que está ahí, hacer un filtro.
Aquí nomás en Loja dándose una vuelta en el barrio pasemos por el Ministerio de Trabajo y ya hay sorpresas, vaya a la Judicatura y se queda con la boca abierta, la Gobernación, la Alcaldía y la Prefectura son palabras mayores, la Contraloría y la Procuraduría pasan desapercibidas y así la hilera de instituciones es larga, pase también por la Universidad.
Digan lo que digan, el incremento al precio de la gasolina, decretado por el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, en la práctica producirá nueva escalada de precios y con ello una fuerte subida al alto costo de la vida que, como siempre, redundará en contra de la ya devastada economía del pueblo consumidor. Ante esta nueva medida económica, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y organizaciones sociales del país realizaron una protesta nacional el jueves 4 de julio de 2024. Haciendo uso de su legítimo derecho constitucional a la resistencia ciudadana, porque esta acción tomada por el Gobierno de Noboa vulnera sus derechos y otras garantías constitucionales, como las de mantener una vida digna para todos los habitantes de la Patria.
La jornada de protesta demostró al Ejecutivo su rechazo y descontento social al fuerte impacto que causará las medidas económicas. Luchar porque las derogue, escuche sus planteamientos y acuerde un sistema de
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Rómulo
Acaro Guerrero romuloacaroguerrero@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
gobierno justo, sin trampas, sin engaños ni traiciones. No permitamos que el pueblo siga siendo víctima de frustraciones. Se le está acabando la paciencia, evitemos enfrentamientos de pueblo contra pueblo y más derramamientos de sangre. Se percibe en el ambiente un constante proceso de resentimiento social y rencor con las autoridades, como un fuego interno que silenciosamente un día puede explotar cargado de las iras.
Esta característica del ser humano, el Gobierno del presidente Daniel Noboa debe controlarla sin venganzas ni retaliaciones, sino con alternativas serias y concretas, no dejar que ella nos domine, porque puede causar lesiones graves y daños irreparables. Como la que han manejado para enfrentar la injusticia, con levantamientos de trabajadores, indígenas, mujeres, jóvenes y campesinos. Heroicas gestas de patriotas, gracias a las cuales arrancaron del poder importantes victorias y reivindicaciones.
CRÉDITOS
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 485
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Este jueves hay Feria del Jean, en Loja
» Este evento comercial muestra una gran oferta de productos a módicos precios.
Como cada jueves, cada 15 días, el Complejo Ferial Simón Bolívar será el escenario de la Feria del Jean, una actividad comercial que reúne a por lo menos 500 expositores ofreciendo una amplia variedad de productos. Esta concentración comercial se lleva a cabo cada 15 días en el mismo espacio, con un horario de atención de 09:00 a 21:00. Este tiempo es suficiente para que la comunidad pueda acudir a comprar prendas de vestir como pantalones, camisas, camisetas, blusas, ropa interior, así como artesanías, productos para el
CLAVE
› Esta actividad comercial se suspenderá cuando empiece la Feria de Loja, que va desde el 29 de agosto al 23 de septiembre.
hogar y más. La feria se caracteriza por ofrecer precios accesibles. Los organizadores hacen un llamado a la comunidad para que acuda y apoye a los comerciantes que llegan de distintos puntos del país, quienes en su mayoría ofrecen productos a precio de mayorista.
Naranjal promociona en Loja su tradicional Festival del Cangrejo Rojo
El evento, que se realizará el domingo 4 de agosto, espera atraer a miles de visitantes y locales. Se prevé la participación de una delegación lojana.
El cantón Naranjal, ubicado en la provincia del Guayas, volverá a ser el epicentro de la gastronomía ecuatoriana con la celebración del tradicional Festival del Cangrejo Rojo 2024, programado para el domingo 4 de agosto. Una delegación de la Alcaldía de Naranjal llegó hasta la ciudad de Loja para invitar a la población a este evento que año tras año atrae a miles de locales y visitantes.
Convenio vigente
Mediante rueda de prensa, este martes 9 de julio, autoridades de Loja y Naranjal informaron sobre la actividad, así como el acuerdo de cooperación que mantienen entre las municipalidades.
Mishel Ordóñez, directora de la Unidad de Turismo del Municipio de Loja, destacó el compromiso de seguir con el convenio para promover y difundir el turismo gastronómico. Explicó que se prevé la participación de una delegación lojana en este evento, lo que permitirá difundir los platos típicos de la localidad.
Detalles del festival
Marcos Suárez Altamirano, director de Gestión de Cultura, Patrimonio, Turismo y Deporte del Municipio de Naranjal, invitó
PARA SABER
› En esta edición participarán aproximadamente 45 servidores gastronómicos y al menos 100 emprendedores.
a la ciudadanía a participar en esta nueva edición. “El año anterior, el evento no solo se convirtió en un masivo encuentro gastronómico, sino en el más grande de Ecuador, con más de 100 mil turistas y la venta de más de 225 mil platos a base de cangrejo rojo”, afirmó. El festival se llevará a cabo en la avenida Olmedo y Panamericana, comenzando a las 8:00 y extendiéndose hasta las 2:00 de la madrugada. Suárez Altamirano resaltó que la seguridad estará garantizada con un contingente policial, militar y municipal para asegurar una experiencia agradable.
En esta edición, participarán aproximadamente 45 servidores gastronómicos, quienes han recibido más de dos meses de capacitación, junto con más de 100 emprendedores. Los asistentes podrán disfrutar de más de 30 platos a base de cangrejo rojo, incluyendo cangrejo al ajillo, sushi, lasaña, canelones, ensalada de cangrejo y otras exquisiteces.
» Autoridades de Loja y Naranjal informaron sobre el festival, este martes 9 de julio.
NUESTRA CIUDAD
Presidente Club Milán: ‘El aniversario 70 merece ser celebrado y reconocido’
La organización tiene su sede en la parroquia urbana El Valle. Se destacó el accionar de exmiembros del directorio, exjugadores y jugadores. Hubo encuentros deportivos.
Con una sesión solemne y un reconocimiento público, realizados el último sábado, 6 de julio de 2024, a exdirectivos, exjugadores y jugadores, el Club Social, Cultural y Deportivo Milán, de la parroquia El Valle, de la ciudad de Loja, celebró los 70 años de fundación.
Desde el mediodía
La jornada del fin de semana empezó al mediodía con diversos cotejos deportivos y cerró en la noche con la sesión solemne de aniversario, donde asistieron autoridades, integrantes del Club Milán, familiares del exdirectorio y exjugadores, el párroco, sacerdote, Julio Yaguana Guajala, e invitados especiales. El organismo, presidido por Ramiro Orlando Estrella Collaguazo, período 2023-2025, entregó presentes a los exmiembros del directorio y exdeportistas. Manuel Agustín Cabrera González, Carlos Gerardo Andrade Herrera, Víctor Antonio Montaño León y Manuel Benigno Naranjo Cabrera, son los fundadores.
cotejos, en el marco de la fiesta del organismo.
Asimismo, los primeros jugadores que vistieron los colores del Club Milán: Isauro Collaguazo, Hugo Estrella, César Andrade, Aurelio Macas, Víctor León, Víctor Alfonso Cuenca, Genaro Andrade, Luciano Estrella, fueron homenajeados.
El contingente de hombres y mujeres Ramiro Orlando Estrella, en su discurso, dijo que, en el marco de los 70 años de fundación, es preciso destacar el aporte de hombres y mujeres a favor de la organización deportiva,
Plantel de una parroquia de Saraguro incorpora 15 nuevos bachilleres
PARA SABER
La Unidad Educativa (UE) Pedro Vicente Maldonado, de la parroquia El Paraíso de Celén, del cantón Saraguro, en la provincia de Loja, entregó al país 15 nuevos bachilleres, en la especialidad Ciencias. Corresponden a la decimoprimera promoción, período lectivo 2023-2024. La ceremonia se cumplió este miércoles, 3 de julio de 2024, en las instalaciones del Gobierno Parroquial. Asistieron directivos, docentes y padres de familia de los nuevos bachilleres de la República. El rector de la UE, Jorge Luis Abad Muñoz, destacó el trabajo y la determinación de los estudiantes, así como su capacidad para superar los desafíos y alcanzar las metas educativas. Bachilleres en Ciencias
› La ceremonia culminó con aplausos y felicitaciones a los recién graduados. Celén está ubicada a 31 kilómetros de la cabecera cantonal: Saraguro.
“muchos de ellos se encuentran presentes en este lugar y otros ya no nos acompañan”.
El dirigente comentó que estos 70 años es el momento preciso para mirar atrás y recordar todas las experiencias adquiridas, las adversidades superadas y los logros alcanzados. “Es un hito que merece ser celebrado y reconocido”, precisó.
Agradecimiento
PARA SABER
› Se elaboró una escenografía donde se exhibieron los trofeos, adhesivos del Club, placas, entre otros. Los socios, exjugadores y presentes aprovecharon el espacio para retratarse.
El presidente del ‘Milán’ agradeció al párroco, padre Julio Yaguana, por el apoyo brindado a la organización, a los familiares de los homenajeados, así como a los jugadores presentes en el evento solemne de esa noche. Destacó el respaldo incondicional de los exjugadores, amigos y exdirectivos que se encuentran en el exterior.
La directora del Distrito de Educación, Sisa Sarango, al felicitar a los jóvenes por el logro académico, los invitó a seguir el camino del saber. Alicia Labanda, tras recibir su título de bachiller en Ciencias y de ser proclamada mejor egresada de la promoción, se refirió a los
» La ceremonia solemne se cumplió en las instalaciones del Gobierno Parroquial de Celén.
momentos vividos y experiencias compartidas.
“Este es solo el comienzo de un nuevo capítulo en sus vidas”, expresó, Efrén Ordóñez, docente tutor de los graduados, al tiempo de animar-
los a plasmar sus sueños y contribuir positivamente a la sociedad. Los estudiantes agradecieron a sus familias y a sus maestros por el apoyo recibido a lo largo de su formación estudiantil.
» En la tarde se cumplieron varios
PROFESIONALES DE ENFERMERÍA
AL SERVICIO DE LA REGIÓN SUR Y PAÍS
TÍTULO DE TERCER NIVEL RECONOCIDO POR LA SENESCYT
NUESTRA CIUDAD
El asfaltado de la vía a las parroquias del noroccidente avanza sin problemas
La colocación del material, a partir de Taquil, está a la altura del barrio Gonzabal, en una longitud de aproximadamente 10 kilómetros. Beneficiarios, satisfechos.
Aun mes de haberse retomado los trabajos de asfaltado en la vía Villonaco-Taquil-Chantaco-Chuquiribamba, del cantón y provincia de Loja, el avance es significativo y de allí que los moradores están convencidos de que la obra será entregada en el plazo dado a la constructora Covipal.
El domingo, 24 de noviembre Después de superar problemas judiciales entre la empresa Covipal y la Prefectura, las labores en los 34 kilómetros de longitud se retomaron el lunes, 25 de marzo de 2024, con un plazo de entrega de ocho meses, esto es, de cumplirse el cronograma, la obra sería entregada a las tres parroquias lojanas el domingo, 24 de noviembre de 2024.
La colocación del asfalto empezó a las 10:00 del lunes, 10 de junio de 2024, por la parroquia Taquil. Vale recordar que la obra supera los 13 millones de dólares, cuyo contrato inicial se suscribió en 2021.
En
distribuida en diversos frentes, a lo largo de la vía de 34 kilómetros de longitud.
El coordinador, en representación de Chuquiribamba, de la Asociación de Gestión y Desarrollo Social de la Zona Noroccidental (Asodencal), José Díaz, informa que la colocación del material, que empezó en Taquil, se encuentra ya a la altura del barrio Gonzabal, esto es ha avanzado unos 10 kilómetros.
Toda la vía intervenida
Aparte de la capa de rodadura que se viene imprimiendo en la carretera, se-
Loja no se ‘apagarán los motores’
Los transportistas a nivel nacional demandan soluciones ante la eliminación de los subsidios al combustible y el aumento de la inseguridad en las carreteras. Por ello, prevén paralizar actividades durante el martes 16 y miércoles 17 de julio de 2024.
Según informaron medios nacionales, esta medida se toma al no llegar a acuerdos con el Gobierno de Ecuador, a pesar de una reunión con representantes de dos gremios del transporte para evitar lo que el Estado considera una “apagada de motores”.
El viceministro de Gobernabilidad, Esteban Torres, informó que los primeros acuerdos incluyen el incremento de operativos policiales y militares en tres vías: Pichincha-Santo Domingo de los Tsáchilas, Santo Domingo de los Tsáchilas-Los Ríos y Los Ríos-El Empalme y Mocache.
CLAVE
› Durante dos días está planificada la medida a cumplir.
Durante una rueda de prensa en Guayaquil, Abel Gómez, representante de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip), mostró su preocupación por la crisis de inseguridad que afecta tanto a transportistas como a pasajeros, alegando que la actuación debe ser inmediata.
Loja Franco Gómez, de la Unión Lojana de Transporte Interprovincial e Intercantonal de Pasajeros (Ultiip), afirmó que no pudo estar presente en la reunión. Sin embargo, destacó que esta medida es una presión
gún cuenta el dirigente, una cuadrilla de obreros va colocando los bordillos de las cunetas. Destaca la labor que viene desplegando la compañía constructora, a través del personal, así como la colocación de la maquinaria en algunos frentes: Chantaco y Chuquiribamba, aparte de Taquil.
“Todo el trayecto de la vía, desde Taquil a Chuquiribamba, se encuentra intervenido por la empresa Covipal”, expresa José Díaz, al tiempo de comentar que el asfaltado
» Los habitantes de las tres parroquias están satisfechos, tras comprobar el significativo avance de los trabajos”, José Díaz, integrante de la Asodencal.
es un viejo anhelo no solamente de las tres parroquias, sino también de Gualel y El Cisne, que también se beneficiarán con los trabajos.
» Los transportistas se sienten inseguros en las vías y también están afectados por el alza de combustibles
al Gobierno para que tome acciones contra la inseguridad. Aunque apoyan la postura de Fenacotip, a nivel local no pueden “apagar los motores” porque los agremiados necesitan trabajar a pesar de los riesgos.
“Las unidades de la Cooperativa Loja son las que más han sufrido por
la delincuencia e incluso han recibido daños en los automotores, y todos esos costos deben ser asumidos por los propietarios”, afirma Gómez, lamentando que incluso conductores de otros gremios a nivel nacional han fallecido, por lo que insiste en la necesidad de intervención inmediata.
» La maquinaria se encuentra
Brillante participación de gimnastas lojanas en el Cuenca Classic Gymnastic
Seis deportistas demostraron su talento y dedicación en el certamen nacional. Conquistaron un total de 26 medallas.
Seis talentosas deportistas de gimnasia artística de las Escuelas de Iniciación Deportiva de FedeLoja brillaron en el Cuenca Classic Gymnastic 2024, realizado el 29 y 30 de junio en el Centro de Convenciones “Mall del Río”, en Cuenca. Las niñas, con edades comprendidas entre los 7 y 12 años, regresaron a Loja con un total de 26 medallas: 6 de oro, 11 de plata y 9 de bronce.
Erick Cabrera Chávez, entrenador de las Escuelas de Iniciación en gimnasia artística femenina, destacó el desempeño excepcional de las jóvenes, subrayando que esta fue su primera incursión en competencias a nivel nacional.
“Estoy muy feliz por el logro alcanzado y motivado para continuar con nuevas metas”, expresó Cabrera, haciendo énfasis en el apoyo crucial del Comité de Padres de Familia en este proceso.
Dominar los nervios
Las gimnastas no solo demostraron habilidades técnicas impresionantes, sino también una notable capacidad para gestionar sus emociones durante la competencia.
Agata Cueva Armijos, de 10 años, compartió que, al tratarse de su primera competencia nacional, inicialmente se vio invadida por los nervios al momento de participar, lo
Loja con dos representantes en la Copa Ecuador
Después de haber concluido la primera fase de la Copa Ecuador, se realizó el sorteo para las etapas más importantes, las cuales ya incluyen a los equipos de la Serie A. Loja cuenta con la representación de los equipos Libertad y La Castellana, este último eliminó a Atlético Quinindé por la vía de los penales.
PARA SABER
› Las gimnastas se están preparando para un próximo evento programado del 2 al 4 de agosto en Cuenca.
cual resultó muy desafiante. Sin embargo, con el paso del tiempo logró controlar sus emociones y obtener buenos resultados.
Con estos resultados, las gimnastas de Loja se preparan ahora para futuros desafíos, incluyendo un próximo evento programado del 2 al 4 de agosto, donde buscarán seguir dejando en alto el nombre de su ciudad y su pasión por la gimnasia artística.
Resultados
En la categoría de 7 años, María Astudillo Castillo obtuvo cuatro medallas de bronce, mientras que Montserrat Buri Sarango ganó una medalla de plata y una de bronce.
En la categoría de 9 años, Daniela Morocho Medina obtuvo cuatro medallas de bronce y una de plata. En la categoría de 10 años, Agata Cueva Armijos ganó tres medallas de oro y dos de plata.
En la categoría de 12 años, Sisa Lojan Pizarro obtuvo tres medallas de oro y dos de plata. En la categoría de 11 años, Arline Tocto Maurad obtuvo cinco medallas de plata.
Los 16 clubes de la Serie A se enfrentarán a los 16 equipos que vienen de la fase anterior, entre los cuales se encuentran cinco de la Serie B y 11 de la Segunda Categoría. Los equipos de la Serie A fueron ubicados en cada una de las llaves, priorizando a los mejor posicionados en el ranking Conmebol, seguidos por aquellos que mejor terminaron en la tabla acumulada de 2023.
En esta instancia, los cruces serán a encuentro único y el local será el equipo de menor categoría. El equipo ganador obtendrá un cupo para jugar en la Copa Libertadores 2025, además del trofeo y un premio económico de 340 mil dólares.
Encuentros
En el caso del equipo lojano Liber-
tad, que juega en la Serie A, tendrá que enfrentarse en esta fase al Vicentino Dragón, equipo que superó al Deportivo Coca y que juega en la Segunda Categoría del Oriente. La Castellana tiene una dura prueba ante el equipo capitalino Aucas. El representante lojano no ha dejado de trabajar para llegar en buena forma al compromiso que se cumplir en el estadio Reina del Cisne. En una entrevista realizada por Telmo Jaramillo, el delantero Joel Rodríguez comentó que el trabajo está siendo intenso, “estos encuentros son motivantes porque son una vitrina para nosotros”, afirmó. También mencionó que cuentan con un buen grupo y esperan obtener un resultado favorable.
Los equipos ganadores de estas dos llaves se enfrentarán en la siguiente ronda, siendo el vencedor quien continuará en el torneo.
» Las seis participantes obtuvieron un total de 26 medallas, distribuidas entre oro, plata y bronce.
› Hasta la tarde de ayer no se conocía la fecha que se cumplirán los encuentros.
CLAVE
» El equipo de La Castellana realiza los entrenamientos en el estadio del Parque Recreacional Jipiro.
EN LA REGIÓN
Autoridades acuden a Vilcabamba para cumplir reunión
El diálogo estaba planificado con anterioridad. Hay hermetismo sobre la ruta preventiva que están aplicando.
Un día después de la marcha por la seguridad que se realizó en la parroquia lojana de Vilcabamba, del cantón y provincia de Loja, se llevó a cabo una reunión en el Salón Parroquial la mañana del martes 9 de julio de 2024. Participaron la gobernadora Alexandra Jara Minga, funcionarios de la Policía Nacional, el presidente Víctor David Carpio y los vocales del Gobierno Parroquial, así como líderes barriales y representantes de la comunidad extranjera.
Acciones
Víctor Carpio comentó que la reunión se agendó el último sábado con la intención de establecer acciones en favor de la seguridad. “No es un
CLAVE
› Se prevé una nueva reunión este jueves.
trabajo que se realiza ahora, sino que hemos venido fortificando con proyección a corto y mediano plazo”, afirmó, destacando la importancia de que la comunidad de la parroquia se integre para fortalecer las acciones preventivas.
Parte de lo acordado incluye proveer de más insumos al personal policial para que cumpla con su trabajo operativo. El Gobierno Parroquial se comprometió a seguir apoyando, junto con la comunidad, la estadía de algunos elementos policiales.
Se prevé poner en marcha en el menor tiempo posible el circuito cerrado de seguridad, un proyecto que está bastante avanzado y que está en proceso de finalizar algunos aspectos. Esto se cumplirá con la
gestión que involucra a la empresa privada, la comunidad extranjera y las autoridades.
También se prevé realizar patrullajes más exhaustivos con la presencia de la fuerza militar para evitar el traslado de armas o sustan-
cias sujetas a fiscalización. Víctor Carpio mencionó que, por motivos de seguridad, no pueden revelar otras acciones específicas. “El jueves mantendremos otra reunión para dar seguimiento y conocer algunos resultados”, indicó.
» La reunión se desarrolló en la parroquia de Vilcabamba.
Cuba impone tope de precios a seis productos esenciales
Con esta medida, el Gobierno espera aliviar la presión económica sobre los ciudadanos y estabilizar el mercado de productos básicos.
En un esfuerzo por frenar la creciente inflación en los mercados, el Gobierno de Cuba anunció el establecimiento de un tope de precios en seis productos básicos. Esta medida se enmarca en el contexto de la peor crisis económica que el país ha enfrentado en los últimos 30 años.
Combatir la inflación
La resolución del Ministerio de Finanzas y Precios, publicada en la Gaceta Oficial, establece “precios minoristas máximos” para productos esenciales como el pollo troceado, aceite, leche en polvo, pastas, salchichas y detergente en polvo. Además, la medida exonera del pago del impuesto aduanero a las importaciones de estos productos.
Los precios fijados por la nueva norma son: el kilogramo de pollo troceado tendrá un precio máximo de 680 pesos (5,6 dólares); el litro de aceite vegetal, excepto el de oliva, 990 pesos (8,25 dólares); el kilo de salchicha 1.045 pesos (8,7 dólares); el kilo de leche en polvo 1.675 pesos (13,95 dólares); el kilo de pasta alimenticia 835 pesos (6,95 dólares) y el kilo de detergente en polvo 630 pesos (5,25 dólares).
El ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro, señaló que “en los últimos tiempos, ha existido una tendencia al crecimiento de los precios”
En 2023, la deforestación en Colombia disminuyó en un 36 %
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia informó que la deforestación en el país se redujo en un 36 % durante el año 2023. Esto representa 79.256 hectáreas taladas, la cifra más baja registrada en los últimos 23 años.
PARA SABER
› El año pasado, aproximadamente 27.000 hectáreas dejaron de ser taladas.
bosques y selvas.
› En Cuba, el salario promedio mensual es de 4.800 pesos. PARA SABER
de estos alimentos y otros productos de primera necesidad. “Y éste es precisamente uno de los objetivos fundamentales que tiene esta regulación: contener el crecimiento de los precios”, añadió.
Crisis económica
En medio de la peor crisis económica en tres décadas, con escasez de alimentos, medicinas y combustible, la isla está experimentando una escalada inflacionaria sin precedentes. Según cifras oficiales, en 2021 la inflación alcanzó el 70%, en 2022 el 39% y en 2023 el 30%, niveles no vistos desde el triunfo de la revolución en 1959. Sin embargo, expertos consideran que estos datos podrían estar subestimados.
Regueiro aseguró que, para establecer los precios máximos, el Gobierno sostuvo una serie de reuniones con representantes del sector privado, durante las cuales se analizaron “todas las condiciones de importación de estos productos”, incluidos “los principales proveedores, las condiciones en que se financian estos productos” y “todos los gastos logísticos”. (DW)
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, destacó que en 2023 se evitaron la destrucción de 44.261 hectáreas de bosque, reduciendo el área deforestada de 123.517 hectáreas en 2022 a 79.256 hectáreas en 2023, una extensión comparable a casi tres veces el tamaño de la ciudad de Bucaramanga, la quinta más grande de Colombia.
“La cifra del año 2023, que es 79.256 hectáreas, es la más baja producida desde que tenemos serie histórica en el año 2000. Es por primera vez una cifra que reduce sustancialmente por debajo de las 100.000 hectáreas (el área devastada)”, añadió Muhamad, recordando el objetivo de Colombia de reducir la deforestación a cero para 2030.
Cifras y logros
Entre 2021 y 2023, hay una reducción acumulada de la deforestación del 54 %, unos resultados optimistas tras las alarmantes cifras mundiales de pérdida de
En la región de la Amazonía, la deforestación también alcanzó su nivel más bajo en 23 años, con una reducción del 38 %: de 71.185 hectáreas deforestadas en 2022 a 44.274 hectáreas en 2023. Los departamentos que experimentaron la mayor reducción de la deforestación incluyen Nariño, Putumayo, Córdoba, Cauca y Meta, con una baja superior al 50 %. En los Parques Nacionales Naturales, la devastación disminuyó un 62 %.
La principal causa de deforestación en Colombia sigue siendo la “praderización” para acaparamiento de tierras destinadas a actividades como la ganadería extensiva, infraestructura de transporte no planificada, cultivos ilícitos, extracción ilegal de minerales y tala ilegal.
Sin embargo, el Ministerio también identificó que en el año pasado se sumaron factores biofísicos, como deslizamientos y ráfagas de viento, como causas adicionales de deforestación. (EFE)
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92
» Según la nueva norma, el kilo de leche en polvo costará 1.675 pesos (13,95 dólares).
» Vista de una zona afectada por la deforestación en el departamento del Guaviare (Colombia).
Atropello a ciclista en una vía de Malacatos causa graves heridas
El ciclista habría sido embestido en el barrio Trinidad, por un automóvil negro, de placa de la provincia de Loja.
Auna casa de salud de la localidad la noche del lunes 8 de julio de 2024, a eso de las 20:00, ingresó Juan V. O., de 46 años, quien, presunta y alegadamente, habría sido atropellado en un tramo de la vía Loja-Malacatos. La noche del último lunes, a eso de las 19:30, en ese tramo, ocurrió un aparatoso accidente de tránsito, en el cual se involucraron los conductores de una bicicleta y de un automóvil negro particular, de placa de la provincia de Loja (L).
Intervención quirúrgica
El accidente ocurrió en el barrio Trinidad, ubicado a un kilómetro y medio de la parroquia rural Malacatos, del cantón Loja, a donde llegaron los agentes de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) de la Policía Nacional, emplazada en la
CLAVE
provincia de Loja.
Juan V. O. conducía la bicicleta y, presuntamente, Ximena V. B., de 73 años, el automóvil negro; el ciclista llevó la peor parte y el accidente le produjo fracturas en una de sus dos piernas y la tarde de ayer él iba a ser sometido a una intervención quirúrgica.
Caso se investiga
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Ximena V. B. por el presunto delito de lesiones causadas por accidente de tránsito, fue el martes 9 de julio de 2024, a las 15:00, en la Unidad
Apelación a 15 años por tentativa de sicariato se conocerá próximamente
En las próximas horas se conocerá si la apelación a la sentencia de 15 años de cárcel que el Tribunal Penal impuso a Elvis M. B. y a Luis D. C., de 33 y 32 años y de la provincia de Pichincha y de nacionalidad venezolana, en su orden, es admitida por los jueces de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la Corte Provincial de Justicia de Loja. Elvis M. B. y Luis D. C. fueron sentenciados por el aún presunto delito de sicariato en el grado de tentativa y la pena de 15 años de cárcel fue apelada; ellos el miércoles 12 de abril de 2023, a eso de las 11:45, en las ca-
lles París, entre Bruselas y Praga, al noreste de la comunidad, atentaron contra la vida de Glenda P. T., de 30 años, cuando iba a movilizarse en un vehículo.
La audiencia de juzgamiento de Elvis M. B. y de Luis D. C. fue el martes 5 y el miércoles 6 de marzo de 2024 y los jueces del Tribunal Penal de la Corte Provincial de Justicia de Loja emitieron el veredicto condenatorio el jueves 7 de ese mes y del año en vigencia; la prueba documental testimonial y pericial que presentó uno de los fiscales especializados es contundente.
Judicial Penal de Loja.
En la diligencia la Fiscalía de Flagrancias indicó al juez de la Unidad Judicial Penal que se abstenía de
formular cargos porque hasta ese momento no contaba con los indicios que les permitan imputar cargos, mas la investigación continúa.
Adolescentes disfrutan ser ‘Guardianes de Loja’
Las instalaciones del fuerte militar Cabo Minacho, el martes 9 de julio de 2024, fueron visitadas por adolescentes que participan del Campamento vacacional ‘Guardianes de Loja’, que desde el lunes 8 organiza el Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana del Municipio de Loja hasta el viernes 19 del mes y año en vigencia.
› Juan V. O. es oriundo del cantón Gonzanamá y él se dedica a la agricultura.
» A las 19:30 ocurrió el accidente de tránsito en Malacatos.
» Los jueces de la Sala Penal en las próximas horas emitirán su resolución.
» Él fue denunciado por una de las personas que el ciudadano amenazó con el arma.
En 20 días lo juzgan por tenencia o porte de un arma de fuego
El ciudadano cumple las medidas de presentación a la fiscalía especializada que lo investiga.
La audiencia de juzgamiento de Jorge T. G., de 25 años, por el presunto delito de tenencia y porte de armas, a través de un procedimiento directo, será el lunes 29 de julio de 2024, en la Unidad Judicial Penal de la Corte Provincial de Justicia de Loja.
Jorge T. G. fue detenido por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, la noche del sábado 6 de julio de 2024, a eso de las 23:00, en un barrio, ubicado al norte de la localidad, en donde él amenazaba con esa arma a los transeúntes. Uno de los afectados denunció a la Policía Nacional que fue amenazado con un arma de fuego por ese ciudadano y los uniformados, que patrullaban por ese lugar detuvieron a Jorge T. G. quien intentó huir, mas los policías lo evitaron.
Pena depende de porte o tenencia
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, para
› Jorge T. G. no tiene antecedentes penales, mas sí procesos judiciales por alimentos, al no cumplir con su responsabilidad económica.
resolver la situación jurídica de Jorge T. G., por el presunto delito de tenencia y porte de armas fue el domingo 7 de julio de 2024, a las 11:30, en la Unidad Judicial Penal de Loja.
En la diligencia la Fiscalía de Loja solicitó a la jueza de la Unidad Judicial Penal que se otorguen las medidas cautelares de presentación periódica a una de las fiscalías especializadas que investigará ese presunto delito que habría cometido Jorge T. G.
Si Jorge T. G. es declarado culpable por el delito de tenencia él podría ser condenado de 6 meses a un año de cárcel; mas si el delito que se le imputa es el porte de armas él sería sentenciado a una pena privativa de libertad de 3 a 5 años.
SUCESOS
Le ‘ponen el guante’ y evitan microtráfico de 1.200 dosis de ‘coca’
Con 120 gramos de base de cocaína los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, apresaron a Cristian Z. G. de 37 años.
Las operaciones básicas de inteligencia que los policías Antidrogas ejecutaron en el cantón Catamayo, el martes 9 de julio de 2024, a las 11:00, llevaron a la detención del ciudadano en delito flagrante.
Cristian Z. G. no tiene antecedentes penales, mas sí procesos judiciales en 2022, 2020, 2019, 2016 y 2015; con el presunto microtráfico de drogas se registra, aparentemente, su primer delito.
Con esa cantidad de base de cocaína se hubieran elaborado alrededor de 1.200 dosis, que no se microtraficaron debido a la intervención de los agentes Antidrogas que le ‘pusieron el guante’ a Cristian Z. G.
» El ciudadano no tiene antecedentes penales, mas sí procesos judiciales.
DÍGITO
› 120 gramos de base de cocaína se decomisaron.
Localizan fundas con diésel en una bodega clandestina
Varias fundas negras que contenían diesel fueron localizadas el lunes 8 de julio de 2024, en un sector de la ciudad de Huaquillas, capital del cantón de similar nombre, por una patrulla de soldados del Ejército ecuatoriano.
Durante un control de armas, municiones y explosivos que los soldados denominan con la sigla ‘camex’ se localizó ese combustible en una bodega clandestina del barrio 9 de Octubre, en donde los militares no encontraron a ninguna persona.
Al parecer quienes almacenaban ese carburante se percataron de la presencia de los militares y prefirieron huir a dejarse detener por los uniformados e inclusive no pudieron llevarse una motocicleta que estaba en ese lugar. Los soldados entregaron las evidencias a las autoridades competentes de la provincia de El Oro, para que se inicie la investigación y dar con quienes pretenden ejercer el contrabando de combustible, presuntamente a Perú, país sudamericano.
» Los soldados no encontraron a ninguna persona en ese lugar.
Vida social Acto en honor a Matilde Hidalgo
Un siglo del voto femenino, lleno de grandes conquistas. Se denominó el evento en honor a la ilustre mujer lojana, Matilde Hidalgo Navarro, realizado en las instalaciones de la Delegación de Loja del CNE.
» María del Carmen Burneo, Martha Machado, Milenne Cueva, Miryam González y Enith Vega.
» Mishel Ordóñez, Paúl Aguilar, Carolina Patiño, María José Orellana, Mercy Jaramillo y Bolívar Loján.
» Katia Ruiz, Marco Proaño, María Rosa Romero, Ana María Beltrán, Mariana Yépez, María del Carmen Burneo, Martha Machado y Patricia Guamán.
» María del Carmen Burneo, Martha Machado, Mariana Yépez, Marco Proaño y Ana María Beltrán.
Vida social
» Socias de la AIME-Loja y Marco Proaño, exlegislador, activista social y político.
» María José Sotomayor, María Auxiliadora Elizalde, Geovanny Campoverde y Laura Durán.
» Giovanna Yépez, Rita Jimbo, Karina Sánchez y Guadalupe Izquierdo.