
» Lojanos podrán acceder a becas para maestrías
» Lojanos podrán acceder a becas para maestrías
“Merece la pena revisar cuidadosamente los sistemas actuales de la educación ecuatoriana” Jaime Guzmán R.
“Mientras sea Verónica Abad la vicepresidenta de la República será ella quien reemplace a Daniel Noboa”
» Este viernes, las familias pueden disfrutar de la ópera
El Tribunal Contencioso Administrativo ordena al Municipio de Loja cancelar 6.795.996.10 dólares a la empresa Safety. El Ayuntamiento presentará un recurso extraordinario de protección.
8
La credibilidad es la fortaleza de los dos medios de comunicación. Se anuncia la reedición del periódico que circuló por muchos años en la ciudad y provincia.
La Minga TV y el programa radial La Minga, de la ciudad de Loja, el último domingo, 2 de junio de 2024, cumplieron dos y 10 años, respectivamente, de estar al aire. Habrá un programa especial por el aniversario, a desarrollarse este viernes, 7 de junio, desde las 17:00, al que invita su director, el periodista Julio Guamán Salto.
Varios invitados
A la celebración han sido invitados comunicadores sociales, presidentes de los gobiernos parroquiales, seguidores de la televisora lojana, así como de la programación radial. Se ofrecerá una bebida tradicional (juaganjo), así como otras sorpresas.
El canal de televisión está ubicado en el barrio Nueva Granada, al
norte de la ciudad de Loja, en las calles Diego Noboa y Leonidas Plaza, diagonal al Jardín de Infantes Hugo Guillermo González.
El comunicador social informa que, dentro de la conmemoración, se premia a los seguidores del programa radial y del canal digital, a cuyos favorecidos se les hará la entrega de los incentivos este viernes.
Sobre cómo llega a la primera década con su espacio radial La Minga y a los dos años de operación de la televisora, Julio Guamán Salto expresa que el aniversario lo celebra muy fortalecido, en razón que sus medios de comunicación gozan de credibilidad por la manera de ejercer el periodismo, y ello ha motivado para que la empresa privada apoye, así como los oyentes y televiden-
› Esta tarde, desde las 17:00, habrá una programación especial con invitados, en las instalaciones de la televisora, en el barrio Nueva Granada.
tes que diariamente muestran su preferencia.
Un medio impreso Anuncia que próximamente se retomarán las ediciones del medio impreso La Minga, que circuló por muchos años, en cuyas páginas se dio a conocer en especial la actividad del sector rural: sus fortalezas y debilidades. “Queremos hacer un solo paquete donde confluyan la radio, la televisión y el periódico”, expresa Guamán. Los medios de comunicación que dirige Julio Guamán Salto se encuentran en las diversas redes sociales: Facebook, Instagram, YouTube, X, TikTok, en la página web www.lamingaradiotv.com, así como ofrece la aplicación de Play Store, como La Minga. Se cuenta con tres noticieros dia-
rios con la retransmisión en la radio Chaski Stereo 88.5 FM, de la parroquia San Lucas.
En el salón del Departamento Técnico Metodológico (DTM) del Estadio Reina del Cisne, se llevó a cabo la conformación del Comité Provincial de Funcionamiento para la disciplina de Voleibol Femenino.
Este proceso se realizó cumpliendo con lo dispuesto en el Estatuto, el Reglamento General y
los lineamientos para los comités de funcionamiento de FedeLoja. El comité quedó conformado de la siguiente manera: Jairo Carrión Bravo como presidente, Rosa Quinche González como tesorera y Gina Chamba como secretaria.
Este equipo dirigirá el comité durante el periodo 2024-2025.
Son becas destinadas a los lojanos, en más de 120 maestrías. Cuenta con un sistema flexible de tutorías, permitiendo a los estudiantes adaptar sus horarios de estudio según sus necesidades.
La Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y la Prefectura de Loja han unido fuerzas para ofrecer becas para maestrías 100% online destinadas a los ciudadanos de Loja. El lanzamiento del Programa de Becas Territorio para Loja fue anunciado en un evento que contó con la presencia del prefecto Mario Mancino y la presidenta de UNIR en Ecuador, Rosalía Arteaga.
Una universidad 100% online Rosalía Arteaga mencionó que este programa pretende revitalizar un convenio previamente establecido entre esta universidad y la prefectura. La UNIR, una universidad pionera en educación online, tiene su sede en España y ha extendido su alcance a muchos países de habla hispana. Actualmente, es la universidad
online más importante en español a nivel mundial, acreditada tanto por las autoridades europeas como por el SENESCYT en Ecuador, garantizando que las maestrías y estudios realizados en UNIR sean válidos tanto en Ecuador como en Europa.
UNIR ofrece más de 120 maestrías acreditadas en Ecuador en diversas áreas como, derecho, administración hospitalaria, economía, administración pública y más. Con quince años de experiencia, la universidad es reconocida por su generosidad al compartir conocimientos y brindar asesoramiento a muchas universidades y comunidades en educación online.
Requisitos
Las becas están destinadas a personas nacidas o residentes en la
Gracias a la gestión en Quito del presidente del Gobierno Parroquial de Vilxcabamba, Víctor David Carpio Coronel, ante la Secretaria Técnica de Gestión del Sector Público (Inmobiliar), consiguió la donación de mobiliario, equipos eléctricos para proyectos sociales, computadoras, impresoras, televisores, escritorios, mesa de trabajo, sillones e insumos de oficina. Los implementos servirán para las oficinas del Gobierno Parroquial. El monto de la donación es de ocho mil dólares. Asimismo, se dio a conocer que, para los próximos días, vendrán otros aportes para beneficio de Vilcabamba.
» También se ofrece un sistema de financiamiento para facilitar el pago.
provincia de Loja que hayan completado un pregrado y deseen continuar con una maestría. Los descuentos en las becas pueden llegar hasta el 60%, y las inscripciones están abiertas hasta septiembre, con el inicio de clases en octubre.
“Es una magnífica oportunidad que tienen los lojanos para estas maestrías online,” expresó el Prefecto Mario Mancino. Los interesados pueden obtener más información y postularse a través de un enlace especial en la página web de la prefectura de Loja. La prefectura se encargará de la difusión del programa, mientras que UNIR proporcionará las becas.
Los requisitos específicos varían según la maestría, pero generalmente
PARA SABER
› Además de estas becas, existen otras específicas para mujeres, pueblos indígenas de Loja, periodistas y deportistas de élite. Estas becas pueden incluir mentorías para mujeres líderes y cubren hasta el 100% de los costos en algunos casos.
incluyen haber completado una carrera de pregrado, ser nacido o residente en Loja. Los exámenes y evaluaciones también se realizan online, permitiendo a los estudiantes participar desde sus hogares. Para aquellos que deseen asistir a la ceremonia de graduación, pueden hacerlo, sin embargo, también se puede enviar el título en formato digital como físico.
La institución jurídica del indulto no es nueva, en nuestra república consta desde la primera Carta Magna, conocida también como Derecho de Gracia. La primera Ley de Gracia se promulgó en 1878 y el indulto se conceptualizó como la causa de extinción de la pena. En la actualidad tanto en la Constitución como en EL COIP, se describen diferentes figuras jurídicas que buscan el perdón de las penas, como son: el indulto y la amnistía.
Como lo señalamos al inicio, el perdón y la conmutación de penas está vigente en nuestra legislación desde la promulgación de la primera constitución de 1830; esta figura consta en nuestra Carta Magna en el Art. 147, numero 18, cuya atribución le corresponde al presidente de la República: “Indultar, rebajar o conmutar las penas de acuerdo con la ley”. Pero aquí dejo un primer elemento a discutirlo más adelante: “cuando un PPL se encuentra cumpliendo una pena derivada de un proceso penal”.
El COIP en su Art 74 dice: […] “Indulto presidencial. - La o el Presidente de la República podrá conceder indulto, conmutación o rebaja de las penas impuestas en sentencia ejecutoriada. Se concederá a la persona sentenciada
Lenin Paladines Salvador leninbpaladines@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
que se encuentra privada de libertad y que observe buena conducta posterior al delito.” […] (lo subrayado es mio). De lo expuesto, con claridad meridiana y sin mayores interpretaciones que el texto literal, se concede a personas que, al momento de presentar la solicitud, se encuentren privadas de la libertad (recluido en uno de los Centros de Rehabilitación del país) y que el informe que extienda la autoridad determine que ha observado buena conducta posterior al cometimiento del delito.
Por lo tanto, no hay posibilidad alguna que el Presidente Noboa, la Vicepresidenta Abad en ejercicio del encargo de la Presidencia por disposición del Código de la Democracia, o el Presidente que elijamos los ecuatorianos el próximo 9 de febrero de 2025 puedan conceder indulto a un prófugo de la justicia -y menos aún- a quien sigue cometiendo una sucesión de delitos desde la clandestinidad. Aquí cabe citar el pronunciamiento de Emmanuel Kant: […] “Cuando las leyes son claras y precisas, la función del juez no consiste más que en comprobar un hecho.” […] Y los hechos que nos ocupan son claros y no caben mayores especulaciones; para que esto suceda les deseamos: …buen viento …y buena mar.
¿Se vivió una lluvia de proyectos en el correato?
Cuantificar la cantidad de proyectos que se ejecutaron en los 10 años de la Revolución Ciudadana es una pregunta no fácil de responder, los suficientes como para que sus detractores quieran esconderlos; de lo que se recuerda cada día se inauguraba una nueva obra, en 10 años serían como tres mil y más.
Servio Burneo Valarezo servioburneo@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
Principio innegable
Un afamado psiquiatra, el doctor Honorio Delgado, educar, escritor, innovador y humanista, alguna vez dijo: “El hombre genuinamente noble, cualquiera sea su origen, es aquel que posee una sensibilidad, un espíritu y una desinteresada voluntad para emprender un trabajo con amor en favor de los más necesitados...”.
Sin embargo, está sentencia, pensamiento o viejo proverbio que expresa una sabiduría de incalculable valor moral y que revela la santa flor de la formación y la enseñanza integral de la juventud que nunca se marchita, lamentablemente los hombres no le hemos dado el
Jaime Guzmán R. jaimeantonio07@hotmail.es
WWW.HORA32.COM.EC
verdadero valor que esta forma de riqueza encierra.
Merece la pena revisar cuidadosamente los sistemas actuales de la educación ecuatoriana, a fin de que desde los centros educativos y todos los medios de comunicación, concienticen a los padres de familia para que se acojan a este singular dogma y tomen plena conciencia de la responsabilidad que tienen en la formación de valores de sus hijos.
Todavía estamos a tiempo, no hay que rendirnos. Por fortuna, en este momento hay una mentalidad de cambio que puede mejorar nuestras vidas tomando decisiones diferentes.
Así, nada más.
Siendo objetivos, no ha habido una entidad especializada (institución, universidad, ministerio) que haya realizado el suficiente análisis y seguimiento que permita conocer con exactitud cuántos de los proyectos fueron exitosos, cuántos sin ser exitosos culminaron, aunque con problemas de plazos, precios y calidad y cuántos de ellos fueron cancelados y abandonados. Todos ellos deben quedar como lecciones de aprendizaje.
Quedan muchas inquietudes por contestar: ¿los profesionales del país estuvieron preparados para asumir y ejecutar ese gran reto? ¿Participaron directores experimentados y certificados?
¿Dónde se formaron? ¿Existió trabajo para todos ellos? Ejecutar esa gran cantidad de proyectos puso a prueba el sistema de educación superior, no solo en el campo de la ingeniería civil y la arquitectura, sino en todas las ciencias técnicas: minería, industria, etc. Ministerios, Gad´s descentralizados, contraloría, incluso universidades también se mostraron permisivas para enfrentar ese reto y lo triste, hasta la fecha no se han corregido las deficiencias. No se cuestiona la cantidad de proyectos ejecutados y los recursos destinados con ese fin, más bien fue una etapa histórica digna de ser repetida y para no volver a cometer los errores del pasado, quedan las “lecciones aprendidas y por aprender”, para que la próxima vez participen los mejores y más experimentados profesionales, se genere trabajo para muchos ecuatorianos y seamos todos quienes finalmente defendamos la obra pública. ¿Si todo estuvo bien, entonces qué se hizo mal?
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 462
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Fue la doctora Matilde Hidalgo de Procel, la primera médica del país, quien solicitó que la empadronaran para las elecciones de 1924. Hasta entonces, solo votaban los hombres. No las mujeres. Su petición fue elevada a consulta el 9 de junio de 1924 y luego el Honorable Consejo de Estado emitió un informe habilitante del ejercicio del sufragio para ella y, en consecuencia, para todas las mujeres del país. En honor a este hito histórico, cada 9 de junio se celebra el Día del Voto Femenino en Ecuador. Ahora bien, al cumplirse este mes los 100 años de esta gesta, ¿cómo la podemos honrar? Yo diría Matildeando la vida.
Sí, a Matildear la vida. Sí, hagamos su nombre verbo. Matildear es ser irreverente con el sistema, con la estructura que impone prejuicios, dogmas y estereotipos como la regla a seguir y defender. Matildear es romper, es armarse de versos como balas, es llenarse de ideas como lanzallamas no para quemar sino para encender almas, para brindar luz en oscuridad aceptada. Matildear
Pablo Ruiz Aguirre abloruizaguirre@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
es empecinar la voluntad para crecer con conocimiento, pero poner a disposición el espíritu para elevarse hacia la sabiduría en auriga propio fuera de la sociedad entumecida.
¿qué es matildear? Matildear también es sonreír a la desventura que la vuelvo ventura, aprovechar la crisis y crear un manojo de oportunidades, hacer de las lágrimas motivo de lucha y de la lucha una práctica de vida. Matildear es bailar en la desesperanza y con el ejemplo construir camino de posibilidades para los que nos acompañan.
Matildear es bailar con el problema, agotarlo hasta que caiga y triunfar en bella pose con mirada hacia el alba como cuando votó por primera vez
Porque en momentos de dubitación, de caos moral, político, cultural e intelectual, siempre es bueno recordar de qué montaña nace el agua, en qué hoguera empieza la primera llama, y nosotros debemos tener presentes que nuestra montaña, nuestra hoguera, es Matilde Hidalgo Navarro, nuestra lojana.
José Luis Íñiguez G. joseluisigloja@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
El pasado 24 de mayo tuve el privilegio de visitar la Reserva “El Cristal”, ubicada en Tres Leguas, muy cerca de Loja, en una zona altamente excepcional al estar contigua al Parque Nacional Podocarpus. Desde el inicio fue una experiencia grata y enriquecedora, debido a la pureza del aire y la tranquilidad que se percibe, y a la imponencia de una antigua casa de hacienda de más de dos siglos que se resiste al paso del tiempo y que hoy por hoy es un museo dedicado a la conservación e historia. Pero quizá lo más genuino fue la amabilidad y sabiduría con la que nos recibió su propietario, el eminente médico veterinario, académico e investigador Gustavo Samaniego Rodríguez, quien, a sus 92 años, nos brindó una cátedra de cerca de seis horas sobre las bondades de esta zona, el empeño dedicado a la conservación de la naturaleza, la implementación de este centro de conservación a lo largo de los años, y la necesidad inequívoca de conocer la vocación histórica de Loja, anclada a la famosa cascarilla –apreciable en esta hacienda–, que en su momento tantas glorias le dio a esta patria chica.
Desde un inicio, e inclusive hasta el final de la jornada, tuvimos la posibilidad de sumergirnos en una hermosa avalancha de conocimientos, experiencias visuales, datos históricos y cercanía con la naturaleza. Aquello duró varias horas mientras hicimos el recorrido por la antigua casa de hacienda, hermosamente restaurada y rodeada de un fastuoso bosque, y que hoy alberga el testimonio de toda una vida dedicada a la conservación y a la promoción de nuestra historia: murales, fotografías, mapas, libros, documentos históricos y oficiales, informes, resultados de investigación y, en definitiva, un bagaje fotográfico-documental que da cuenta de varias décadas dedicadas a este singular y tan necesario empeño.
Mucho podríamos decir de lo que significa este verdadero santuario natural. Acaso porque es un ejemplo no solo para Loja, sino para la República. Acaso porque cuando estamos en él, quedamos extasiados no solo por la maravilla de su biodiversidad, sino porque se trata de un legado sin igual, y del cual nos sentimos orgullosos.
Una vicepresidenta incómoda
El conflicto político que se ha generado entre los actuales presidente y vicepresidenta de la República obliga a las autoridades del Estado ecuatoriano a superarlo dentro del marco de la Constitución y las normas jurídicas correspondientes.
¿Qué señala la Constitución respecto a las dos principales autoridades de la Función Ejecutiva? Que quien ejerza la Vicepresidencia cumplirá los mismos requisitos, estará sujeto a las mismas inhabilidades y prohibiciones establecidas para el presidente y desempeñará sus funciones por igual período. Que la o el vicepresidente, cuando no reemplace al presidente, ejercerá las funciones que este le asigne.
Nuestra Norma Suprema precisa que, en caso de ausencia tempo-
Gustavo Ortiz Hidalgo gortizhidalgo@yahoo.com
WWW.HORA32.COM.EC
ral del presidente, lo reemplazará quien ejerza la Vicepresidencia, y que solo en caso de falta definitiva de la o el vicepresidente de la República, la Asamblea Nacional, con el voto conforme de la mayoría de sus integrantes, elegirá su reemplazo de una terna presentada por la Presidencia de la República.
La Constitución es muy clara: en caso de ausencia temporal o definitiva del actual presidente de la República lo debe reemplazar quien ejerza la Vicepresidencia de la República. Mientras sea Verónica Abad la vicepresidenta de la República será ella quien reemplace a Daniel Noboa, si este se ausenta temporal o definitiva de su función de presidente de la República; les guste o no a quien o quienes la escogieron para conformar el binomio.
Con el mantenimiento del balneario ‘La Oruga’, con trabajos de pintado de gradas, muros y bancas; además de la restauración del puente peatonal que se encontraba en malas condiciones, se trabaja para beneficiar al sector turístico. (Foto: Municipio de Yantzaza)
Este agotamiento es el resultado de una exposición prolongada al estrés en el entorno laboral y se manifiesta con síntomas físicos, emocionales y mentales.
El burnout laboral es un estado de agotamiento extremo que afecta a muchos trabajadores en todo el mundo. Este agotamiento es el resultado de una exposición prolongada al estrés en el entorno laboral y se manifiesta con síntomas físicos, emocionales y mentales que afectan el bienestar de los individuos. Los síntomas más comunes del burnout incluyen fatiga extrema, desmotivación, cinismo, falta de concentración, irritabilidad y problemas de sueño.
Prevenir el burnout implica crear un entorno laboral que promueva el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, así como el bienestar emocional y mental de los empleados. Una de las estrategias clave es establecer límites claros en cuanto a las horas de trabajo, evitando así el sobreesfuerzo y asegurando tiempo suficiente para la desconexión y el descanso. Además, fomentar una cultura de apoyo y colaboración entre colegas puede reducir la sensación de aislamiento y aumentar la moral del equipo, haciendo que los
empleados se sientan valorados y respaldados.
Recursos
Humana S.A, menciona que proporcionar recursos para el manejo del estrés y la salud mental es otra medida esencial. Ofrecer acceso a recursos como asesoramiento, talleres de manejo del estrés y programas de bienestar ayuda a los empleados a gestionar mejor las presiones del trabajo. Asimismo, promover la comunicación abierta sobre los desafíos y preocupaciones relacionadas con el trabajo permite a los empleados expresar sus necesidades y buscar soluciones conjuntas, creando un ambiente de confianza y respeto mutuo.
Las empresas que comprenden la importancia de abordar la salud mental en el entorno laboral pueden desempeñar un papel crucial en la prevención del burnout. Ofrecer planes de salud que incluyan cobertura para servicios de salud mental brinda a los empleados acceso a recursos y tratamientos diseñados
Desde hace dos años, la Coalición Violeta ha estado trabajando arduamente y, en conmemoración del centenario del voto femenino logrado por Matilde Hidalgo, presenta la iniciativa itinerante llamada la Kombi Violeta. Esta iniciativa recorrerá nueve cantones del país para rendir homenaje a los hitos históricos de Matilde Hidalgo, quien se destacó como la primera mujer en graduarse de bachiller, en obtener un título de medicina y en ejercer el derecho al voto en América Latina. Nívea Vélez Palacios, integrante de la Coalición Violeta, comentó que la Kombi Violeta inició su recorrido el 20 de mayo y ha visitado ciudades como Quito, Latacunga, Ambato, Riobamba, Azogues y Machala. Ayer llegó a Catamayo y hoy lo estará en Loja, donde culminará su trayecto.
Diálogo
“Concluimos en nuestra provincia y hemos organizado un foro con una amplia participación”, señaló Vélez. Además, anunció que hoy manten-
› Se han planificado otras actividades para los siguientes días.
drán un diálogo con estudiantes en el Colegio Antiguo del Bernardo Valdivieso, donde estudió Matilde Hidalgo. A las 11:00, se ha invitado a autoridades, mujeres políticas y otros actores para que reciban un afiche conmemorativo en honor a la pionera.
A las 16:00 en la Delegación Electoral de Loja se llevará a cabo una ceremonia de reconocimiento a las mujeres que, siguiendo los pasos de Matilde Hidalgo, han sido fundamentales en la integración y avance de las mujeres en diversas áreas. “Me refiero a aquellas mujeres valientes que ingresaron a las universidades cuando las carreras estaban orientadas principalmente a hombres”, explicó Vélez.
En la ceremonia se honrará a la primera ingeniera civil, a la primera
para manejar el estrés. Este apoyo es fundamental para que los trabajadores enfrenten los desafíos laborales con mayor resiliencia y bienestar, fortaleciendo su capacidad de adaptación y rendimiento.
Salud emocional
Promover una cultura organizacional que valora la salud emocional no solo protege el bienestar de los em-
pleados, sino que también fortalece el rendimiento y el ambiente laboral de la empresa. Una organización comprometida con el bienestar de su personal tiende a ser más productiva, con empleados más comprometidos y satisfechos. Implementar estas estrategias y recursos puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida laboral de los empleados y en el éxito general de la empresa.
» Se realizará un reconocimiento a mujeres luchadoras de la provincia de Loja.
arquitecta (quien ya falleció), abogada, jueza, presidenta municipal, a la primera mujer investigadora del pueblo Saraguro, entre otras.
“Estamos contentas porque, aunque ha sido un trabajo arduo debido a la dispersión de la información en los archivos, creemos que hemos
dejado una deuda pendiente con muchas otras pioneras”, puntualizó Vélez. Finalmente, Vélez reveló que, aunque la Kombi Violeta concluye hoy su recorrido, la Coalición Violeta continuará con actividades hasta el 25 de junio.
Se ratifica la millonaria multa de alrededor de 6 millones 800 mil dólares. Es de cumplimiento inmediato.
El Tribunal de lo Contencioso Administrativo, con sede en el cantón Guayaquil, provincia del Guayas, ha emitido una resolución en el caso judicial entre el Municipio de Loja y la Empresa Safety Enforcement Seguridad Vial, dando la razón a esta última.
En consecuencia, el Ayuntamiento debe abonar la cantidad de $6,795,996.10 (seis millones setecientos noventa y cinco mil novecientos noventa y seis con 10/100 dólares de los Estados Unidos de América), correspondiente ‘al justo precio por infracciones registradas y pagadas, incluyendo los intereses y multas del período de octubre de 2015 a diciembre de 2016’, tal como lo establece la sentencia constitucional.
El mismo documento hace referencia a que el mismo juez que conoció la acción de protección debe hacer cumplir el valor estipulado.
Verónica
Capelo verogcapeln@gmail.com
Al escuchar el nombre Matilde se nos viene a la mente la gestora de la lucha heroica de las mujeres silenciadas, encaminada a combatir prejuicios en el tema de superación de la mujer ecuatoriana construyendo grandes logros del siglo XX. Maestra, poeta, política, médica, activista. Una mujer con espíritu combativo que soñó lo impensable para su época, estudiar el colegio, la Universidad, titularse ser la primera concejala del cantón Machala, la primera vicepresidenta del Consejo de Machala y la primera mujer candidata y diputada electa por Loja.
Todas sus luchas nos llevan a
CLAVE
› Hay otro proceso en marcha en la Corte Constitucional, es un recurso extraordinario de protección establecido por la Procuraduría General del Estado.
El exprocurador Síndico del Municipio de Loja, Luis Tapia, en una entrevista previa, recordó que el 6 de mayo de 2015 se suscribió un contrato entre la Municipalidad y la Empresa Safety, con la aprobación de 10 integrantes del Cabildo de ese entonces, incluidos el exalcalde José Bolívar Castillo, el ex vicealcalde y actual burgomaestre, Franco Quezada Montesinos. Como procurador Síndico figuraba Álvaro Reyes.
“La responsabilidad de aquellos que contribuyeron con los votos para la firma del contrato es tan importante como la de quien lo suscribe”, sostiene.
El actual asesor Jurídico del Ayuntamiento, Luis Beltrán, recuerda que hay dos procesos en curso con Safety, uno en la Corte Constitucional, como un recurso extraordinario de protección establecido por la Procuraduría General del Estado.
» Se ha venido viviendo una situación complicada desde que iniciaron las fotomultas.
Voto salvado
Del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, recibieron la notificación que establece un acto de mandamiento de pago, aunque no especifica un plazo para su cumplimiento. “La decisión se toma por voto de mayoría, pero hay un voto salvado que establece ciertas particularidades”, puntualiza. Recuerda que se nombraron dos peritos. En el primer caso, se ubicaron valores muy elevados de más de 13 millones de dólares, se solicitó un cambio y en el primer informe se mencionaba una deuda nula. Se presentó una apelación por parte de Safety y en el segundo informe se estableció el valor actual.
Alega que presentaron las observaciones correspondientes y que los jueces no tomaron la decisión de poner a consideración del perito para que se pronunciara con respecto a las observaciones.
“Se podría considerar como una violación al debido proceso, por lo que ya estamos trabajando en la presentación de un recurso extraordinario de protección con respecto al auto de mandamiento de pago emitido por voto de mayoría”, recalca, y señala que están a la espera de que la Corte Constitucional conozca el proceso y lo resuelva, ya que consideran que no se debió haber aceptado el recurso en la Corte de Quevedo.
recordar hoy un hito histórico, el mismo que nos permite conmemorar 100 años de democracia femenina, en donde hemos visto rostros de mujeres, en las papeletas de elección popular, ocupando altos mandos. Este hito histórico nos debe permitir dar una mirada hace 100 años al 10 de mayo de 1924, aquel día una mujer por primera vez en América latina tomaría decisión sobre los caminos de su país. Hablar de los avances durante estos 100 años, es hablar de la lucha colectiva bajo el legado de Matilde, Nela, Manuela, Tránsito, etc. Es soñar con cumplir nuevos retos, asumir espacios de poder,
espacios de opinión, visibilizar las necesidades de las mujeres desde el hogar, desde el trabajo, desde la educación, y así mantener la llama encendida a viva voz de las mujeres de la patria chica.
Según datos de Naciones Unidas, solo 28 mujeres han llegado a ser presidentas alrededor del mundo, con estas cifras las mujeres nos demoraremos 130 años en lograr un 50/50 en espacios de poder, hemos dado pasos importantes, sin embargo; no debemos dejar de luchar todos los días para conseguir más espacios con enfoque de género desde la educación hasta el ámbito laboral.
Que estos 100 primeros años, sean la prolongación del camino, para romper estereotipos, techos de cristal, prejuicios y crear espacios con mujeres y para mujeres, que la lucha no cese para que las voces fervientes de las mujeres de mi patria, se unan en un solo grito: ¡que nos diga que nada nos puede parar! Que los nombres de las mujeres actuales de mi patria morena, se fundan con el nombre de Matilde y de todas las que nos dieron vida, porque no solo el futuro no es de las mujeres, el presente es nuestro y la historia nos avala.
¡Larga vida al legado de Matilde!
Fueron 15 los establecimientos educativos incluyendo las municipales fiscomisionales y particulares de la ciudad de Loja que se inscribieron para participar en este concurso de dibujo y pintura.
En conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, ayer, miércoles 5 de junio se llevó a cabo en el hall de la Prefectura de Loja, el II Concurso Infantil de Dibujo y Pintura ¨Hazlo Verde¨. Este evento tuvo como objetivo reunir a estudiantes de 5to, 6to y 7mo año de educación básica, con el fin de promover conciencia ambiental en los niños a través del arte.
El Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el 5 de junio, es una fecha que se torna clave para reflexionar sobre la importancia de proteger nuestro ecosistema. De esta manera como parte de una de las actividades en la agenda de la cartera de estado ambiental en la provincia de Loja, organizó por segunda ocasión esta actividad.
Bases
Durante el lanzamiento de la con-
› Acreedores a los tres primeros lugares
› Primer lugar: Brenny Flores Lucero - Unidad Educativa Punto de Partida.
› Segundo lugar: Keila Macas Jaramillo
– Unidad Educativa Municipal Héroes del Cenepa.
› Tercer lugar: José Montero Peñarreta
- Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso.
vocatoria, se presentaron las bases del concurso, destacando que la temática era libre, siempre que estuviera alineada con el eslogan “Hazlo Verde”. Los concursantes podían utilizar cualquier tipo de implementos, como pinturas, témperas y marcadores, para plasmar su visión del medio ambiente. El tiempo asignado para la realización de los trabajos fue de una hora y media a dos horas.
Al final del evento, se reconoció
CLAVE La Orquesta Sinfónica de Loja presenta la ópera infantil
Con gran éxito se efectuaron las funciones didácticas de la ópera infantil BRUNDIBÁR que lleva adelante la Orquesta Sinfónica de Loja en coproducción con el Teatro Benjamín Carrión Mora. Bajo la
› La dirección escénica está a cargo de Santiago Carpio, mientras que la preparación vocal es obra de Eblis Hidalgo, Juan Sebastián Peralta y Pablo Peralta.
batuta del talentoso director Guerassim Voronkov, se logró adaptar esta producción a nuestra querida ciudad y está capturando los corazones del público asistente. Estudiantes de escuelas y colegios han disfrutado la emocionante aventura de Aninka y Pepicek, dos hermanos (Cielo Cuenca y Adali Chamba / Matthew Pesántez y Emilio Ortiz), que, con valentía y determinación, buscan conseguir dinero para comprar leche para sanar a su madre enferma. Para ello, deben enfrentarse al malvado organillero Brundibár, interpretado por el barítono guayaquileño Alex Rodríguez. ¿Cómo lograrán su objetivo? Con la ayuda de los gorriones,
el esfuerzo de los quince participantes, quienes recibieron premios que incluían medallas, diplomas y más. Tras la deliberación del jurado calificador, se anunciaron los ganadores del primer, segundo y tercer lugar.
CLAVE
› Este concurso no solo celebró la creatividad y el talento de los jóvenes artistas, sino que también subrayó la importancia de cuidar y preservar el medio ambiente.
perritos, gatitos, panaderos y policías, interpretados por los talentosos niños de los Coros de la Unidad Educativa “Liceo de Loja” y de la Escuela de Música SINFÍN.
Ver las risas, los aplausos y los ojos brillantes de más de dos mil setecientos niños que han asistido es el mejor regalo para este increíble grupo de cerca de 130 artistas en escena. Es un recordatorio de cómo el arte puede alegrar y enriquecer la vida de los más pequeños.
Para hoy
Esta ópera deja una lección invaluable sobre la importancia de la unidad, la valentía y la esperanza. Nos enseña que, incluso en los momentos más difíciles, juntos podemos superar cualquier obstáculo y que la solidaridad y el amor son nuestras mayore fuerzas. Por ello, se extiende la invitación a todas las familias lojanas para que acompañen a su orquesta en esta propuesta maravillosa el día viernes 7 de junio, a las 20:00, en el Teatro Benjamín Carrión Mora. El ingreso es libre hasta llenar aforo.
La Soberana habla de un trabajo en conjunto. Los eventos por los 97 años de independencia política se desarrollan desde el 6 hasta el 24 de junio.
La joven Dayana Yuleidy Córdova Campoverde, de 16 años de edad, es la nueva Reina de la parroquia Pózul, del cantón Celica, en la provincia de Loja, y como tal presidirá los festejos por los 97 años de emancipación política. Los actos se cumplen desde este 6 hasta el próximo 24 de junio de 2024.
Acto galante
La coronación y exaltación se efectuarán este sábado, 8 de junio de 2024, desde las 20:00, en el coliseo de deportes de la parroquia. Dayana ha construido su vida alrededor de una variedad de pasatiempos que reflejan su dinamismo y amor por el aprendizaje.
Aficionada a deportes como el baloncesto, el fútbol sala, el ajedrez y el tenis de mesa, ella valora el trabajo en equipo y la actividad física. Además, es una ávida lectora y tiene una profunda pasión por la danza, una forma de expresión que considera fundamental.
Dayana, como Reina de Pózul, se compromete a estar atenta a las necesidades de su comunidad y a contribuir desde su posición. Su enfoque estará en colaborar estrechamente con las autoridades locales y líderes comunitarios para obtener el apoyo necesario para sus proyectos.
Uno de sus objetivos principales es apoyar a los adultos mayores,
› Practica el baloncesto, el fútbol sala, el ajedrez y el tenis de mesa.
a menudo desamparados, y proteger a la niñez y a la juventud de los vicios que pueden destruir sus ideales y proyectos. Planea trabajar con el Gobierno Municipal y las autoridades de educación y salud para conseguir recursos y orientación.
Un mejor futuro
La flamante Reina invita a la comunidad a unirse a las celebraciones y a colaborar en la construcción de un futuro mejor para su parroquia. Con su energía, pasión y liderazgo, está decidida a hacer una diferencia significativa en la parroquia Pózul. (Fuente y fotografía medio digital Noti Región)
La organización mantenía un férreo control sobre las mujeres mediante sistemas de video vigilancia, obligándolas a estar disponibles las 24 horas del día y a consumir drogas cuando así se les requería.
Agentes de la Policía Nacional de España han liberado a 11 mujeres latinoamericanas, principalmente de Colombia y Venezuela, que eran víctimas de explotación sexual por parte de una organización criminal asentada en Lanzarote, según informó el cuerpo de seguridad en un comunicado.
La operación culminó con la detención de seis individuos vinculados a esta red delictiva, que se dedicaba a captar mujeres en situación de necesidad en sus países de origen mediante falsas ofertas de empleo como empleadas de hogar o modelos de contenido erótico para webcams en España.
Las víctimas vivían hacinadas en una vivienda prostíbulo en Arrecife, compartiendo habitaciones con varias literas, sin puertas ni venta-
› La operación policial y la liberación de las víctimas fueron posibles gracias a la denuncia de dos de las mujeres, quienes lograron alertar a las autoridades sobre su situación, según informó la Policía Nacional.
nas, en condiciones insalubres y de extrema precariedad, según detalló la policía.
Adicionalmente, las mujeres eran forzadas a prostituirse en un local en Puerto del Carmen, a unos 15 kilómetros al sur de Arrecife, que funcionaba bajo la fachada de un centro de masajes y operaba únicamente por la noche.
La organización Criminal Una vez que las mujeres aceptaban las falsas ofertas de trabajo, la red
» La red criminal se quedaba con el 40% de los ingresos generados por las mujeres, aunque éstas no recibían nada hasta saldar la totalidad de la deuda.
criminal organizaba y financiaba su traslado a Lanzarote, instruyéndolas para que no levantaran sospechas en los controles fronterizos durante el viaje.
Al llegar a la isla, la organización les confiscaba el pasaporte y les informaba que habían contraído una deuda de aproximadamente 10.000
Un tren de pasajeros de alta velocidad colisionó frontalmente con un tren de carga en la ciudad de Pardubice, a unos 100 kilómetros al este de Praga, resultando en al menos cuatro muertos y 23 heridos, según informaron las autoridades a primera hora de ayer jueves 6 de junio.
El ministro del Interior, Vít Rakušan, indicó que el accidente ocurrió la noche del miércoles poco antes de las 21:00 GMT. El tren de pasajeros, operado por la compañía privada RegioJet, se dirigía hacia Eslovaquia y Ucrania, mientras que el tren de carga transportaba carbu-
ro de calcio.
Debido a la magnitud del accidente, la principal vía ferroviaria entre Praga y la parte oriental del país fue cerrada, informó el ministro de Transporte, Martin Kupka. Se espera que la vía permanezca cerrada durante todo el día mientras las autoridades investigan el incidente.
Más de 300 pasajeros se encontraban a bordo del tren de alta velocidad en el momento del choque. Todos han sido identificados,
dólares que debían saldar mediante la prostitución. Esta deuda aumentaba constantemente debido a un sistema de multas impuestas por la red, por infracciones como no limpiar, no sacar la basura o llegar tarde al departamento, con sanciones que oscilaban entre 21 y 43 dólares, explicó CNN.
aunque no se han facilitado detalles sobre su nacionalidad. Se estima que había numerosos eslovacos entre los pasajeros.
Las operaciones de rescate continúan en la zona mientras las autoridades trabajan para determinar las causas exactas del choque y stablecer el servicio ferroviario lo antes posible, explicó El Mundo.
» Ese día el ciudadano salió de la cárcel para ir a una casa de salud de dónde intentó fugarse.
El aprovechó el descuido de un agente de seguridad penitenciaria para huir, pero fue recapturado por la Policía Nacional.
La situación jurídica de Eduardo N. M., de 31 años, quien está acusado del presunto delito de evasión (fuga de una persona detenida) se resolverá este viernes 7 de junio de 2024, en una audiencia de juzgamiento, a través de un procedimiento directo.
Él, cuando fue llevado al Área de Emergencias de una casa de salud, el martes 30 de abril de 2024, aprovechó el descuido de un agente de seguridad penitenciaria para escaparse, con tanta mala suerte que fue recapturado.
A los 20 minutos de que Eduardo N. M. evadió a la justicia, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, volvió a detenerlo a unas cuadras de esa casa de Salud a donde fue llevado para que se someta a un chequeo médico.
Formulación de cargos
› El miércoles 1 de mayo de 2024, a las 12:00, fue la audiencia de formulación de cargos a Eduardo N. M. por el presunto delito de evasión, en donde la Fiscalía de Flagrancias pidió al juez de la Unidad Judicial Penal la prisión preventiva, luego de exhibir los indicios de esa infracción, y la medida cautelar fue admitida.
› En enero de 2017 el ciudadano fue sentenciado a 9 años y 4 meses de cárcel por el robo con fuerza de un teléfono celular en el sector la Y, de la ciudad de Quito, capital de la provincia de Pichincha; él tiene otros procesos por hurto, ingreso de artículos prohibidos y tenencia ilegal de armas.
Otro proceso por drogas Desde noviembre de 2023 Eduardo N. M. enfrenta un proceso judicial por el aún presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización y estaba con prisión preventiva desde el miércoles 29 de ese mes del año anterior. En poder del ahora procesado por dos delitos: tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización y evasión, la Policía Nacional encontró 80 fundas pequeñas de plástico que contenían base de cocaína. Si él es declarado culpable podría recibir una pena de uno a tres años de cárcel, que se sumaría a la sentencia que le darían por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, que todavía no concluye.
Solamente daños materiales ocasionó el accidente de tránsito que el jueves 6 de junio de 2024, a eso de las 17:00, ocurrió en la avenida De Los Paltas y calle Estados Unidos, al suroeste.
Se presume que el percance se dio debido a que la calzada está mojada y uno de los vehículos resbaloso y se impactó contra el otro automotor.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar si el choque ocasionó heridos, mas el revés solo produjo daños materiales.
» El accidente ocurrió al suroeste de la localidad.
En la vía El Pangui-Yantzaza, a un kilómetro del barrio El Pincho, de la parroquia Los Encuentros, de la provincia de Zamora Chinchipe, el jueves 6 de junio de 2024, dos buses de transporte de pasajeros se chocaron; el revés sólo ocasionó daños materiales.
Ellos tienen que presentarse periódicamente a la Fiscalía que los investiga por ese presunto delito contra los recursos mineros.
Sólo por unas horas Cristian O. J. y Guido G. L. estuvieron privados de la libertad por el presunto delito de actividad ilícita de recursos mineros que, presunta y alegadamente, detectó la Unidad Nacional de Investigación de Delitos contra el Ambiente y Naturaleza (Unidcan) el miércoles 5 de junio de 2024, a eso de las 18:00, en la provincia de Zamora Chinchipe. En la parroquia Bellavista, del cantón Paquisha, de la provincia de Zamora Chinchipe, la noche del último miércoles los agentes de la Unidcan, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, irrumpieron en una área de terreno
› La Fiscalía Provincial de Zamora Chinchipe, con sede en el cantón Centinela del Cóndor, formuló cargos a Cristian O. J. y a Guido G. L., por el presunto delito de actividad ilícita de recursos mineros y solicitó las medidas de presentación periódica a la Fiscalía de la provincia oriental.
en donde, presunta y alegadamente, se estarían extrayendo ilegalmente los recursos mineros de esa jurisdicción.
Inmovilizaron maquinaria
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Cristian O. J. y a Guido G. L., por ese presunto delito, fue el jueves 6 de junio de 2024, a las 11:00, en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Centinela del Cóndor, de la provincia de Zamora Chinchipe, en donde la jueza dispuso que los dos ciudada-
Intentó cobrar el Bono de Desarrollo Humano en una Cooperativa de Ahorro y Crédito, de una parroquia del cantón Loja, simulando ser Cleotilde F. V., de la provincia de Carchi, mas fue descubierta y la Policía Nacional la detuvo por el presunto delito de suplantación de identidad.
A eso de las 10:00, del jueves 6 de junio de 2024, la falsa Cleotilde F. V. llegó a esa entidad crediticia. Ella se encolumnó y esperó su turno, sin imaginarse que no iba a recibir el bono y de ahí saldría sin dinero y sería llevada derechito al Centro de Detención Provisional (CDP).
Procesada en Pichincha La Policía Nacional descubrió que la verdadera identidad de Cleotilde F. V. es Magdalena P. M., de la provincia de Esmeraldas, y de 65 años; además, ella tiene una orden de captura, por similar delito en la provincia de Pichincha, al no cumplir con la medida de presentación. En las próximas horas será la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Magdalena P. M.; el delito de suplantación
» La mujer fue llevada al Centro de Detención Provisional de la localidad.
DÍGITO
› 65 años tiene la aprehendida.
de identidad conlleva una pena privativa de libertad de uno a tres años de cárcel; mas ella, también, debe responder por la otra suplantación.
nos sean liberados, inmediatamente. En ese aparente campamento de extracción de recursos mineros se encontró una excavadora y clasificadora gravimétrica, tipo Z, que fueron inhabilitadas por los funcionarios de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (Arcernnr); además, se incautó un platón metálico, dos dispositivos electrónicos y dos teléfonos celulares.
» El automóvil impactó a la buseta que estaba estacionada.
En un sector de la ciudadela Época, ubicada al suroccidente de la localidad, el jueves 6 de junio de 2024, ocurrió un accidente de tránsito.
En ese percance se implicaron los conductores dos vehículos, uno es de transporte escolar; el revés ocasionó daños materiales en los automotores.
› El percance vehicular ocurrió a eso de las 13:00.
Al parecer la persona que conducía un Kia Sportage habría impactado a la buseta escolar, que se encontraba estacionada en ese sector. Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), para establecer la causa que produjo el accidente.
El patinaje y el ciclismo, las pasiones de Eva Alejandra Córdova
Desde ahora se prepara para brillar a nivel internacional. Exhorta a las autoridades a volver sus ojos a los niños. Será en el futuro veterinaria.
La niña Eva Alejandra Córdova Muñoz, de 10 años de edad, es una apasionada del patinaje y el ciclismo de ruta y, desde ahora, sueña con el título mundial en estas dos disciplinas deportivas. A propósito del Día del Niño, que se conmemoró el pasado 1 de junio, sugiere a las autoridades volver sus ojos a este importante grupo generacional.
Comunicación y compañerismo
Alumna desde el año y seis meses de la Unidad Educativa Particular San Gerardo, de la ciudad de Loja, e hija de Sara Roxet Muñoz Suárez y de Diego Alejando Córdova Erráez, al momento cursa el sexto año de educación básica y piensa continuar allí hasta egresar como bachiller de la República.
Se siente a gusto en el ‘San Gerardo’ porque la educación que recibe es de calidad y, sobre todo, hay una buena química con sus compañeros de aula: 15 en total. La modalidad es trabajar en equipo, tanto en deportes como en las labores académicas. Imperan allí la comunicación y el compañerismo y eso le fascina a la niña lojana.
Eva Alejandra espera que la forma de ser de sus condiscípulos se mantenga toda la vida porque considera aquello positivo, principalmente si los caracteriza la solidaridad y el gran espíritu de colaboración.
La deportista lojana piensa ya en su futuro académico y, tras dejar las aulas del colegio, se proyecta cursar la carrera de veterinaria porque es muy amante de las mascotas y ello le inculcó su madre, Sara, con quien ha rescatado a muchos animalitos de la calle. También se muestra contraria al maltrato, así como le preocupó el hecho que una transnacional de refrescos exige más agua para su producto, mientras los ‘peluditos’ se quedan sin el líquido vital.
No al maltrato a las mascotas
Exhorta a la comunidad lojana a denunciar a quienes hieren a las mascotas y, en vez de agredirlas, solicita que les brinden un refugio, donde puedan encontrar calor y buen trato, así como que las autoridades construyan centros de acogimiento.
Al igual que las celebraciones en honor a la madre y al padre, festejar al niño es significativo para ella porque siempre es positivo que se acuerden de él cada 1 de junio y, en definitiva, todos los días, así como que las autoridades den un mayor apoyo a los infantes, al igual que lo padres brinden siempre amor a sus hijos y compartir en familia.
En lo deportivo, practica el patinaje desde los tres años de edad. Inició en la academia de Renata Moncada, campeona nacional, hasta que ingresó a la Federación Deportiva de Loja (FedeLoja), donde recibe la enseñanza del profesor Ubaldo Cedeño.
En FedeLoja, desde hace tres años Perteneciente a FedeLoja, desde hace tres años, la otra pasión de Eva Alejandra es el ciclismo que le fue inculcado por su abuelita y también ciclista, Mariana Suárez Riofrío, a partir de los cinco años de edad. Su anhelo ahora es ser ciclista de ruta (pista) y para ello ahorra dinero para adquirir la bicicleta, valorada en mil dólares.
La niña distribuye convenientemente su tiempo para entrenar el patinaje, el ciclismo y sus estudios en el ‘San Gerardo’, a estos últimos los prioriza porque, según dice, la preparación académica es vital. Las dos disciplinas deportivas piensa mantenerlas siempre hasta cuando se corone campeona mundial. Por ahora sigue preparándose y seguir compitiendo.
» En canto, la niña lojana se prepara para concursar en la Semana del Estudiante de 2025.
» Aconseja a los padres que quieran mucho a sus hijos y que nunca se separen de ellos.
» Qué mejor que sea mi nieta, Eva Alejandra, quien sea campeona mundial en ciclismo y patinaje”,
» Me llena de orgullo que mi hija tenga ese entusiasmo por el deporte”,
Mariana Suárez Riofrío, abuelita de Eva Alejandra
» Las redes sociales son importantes, pero hay que darles un buen uso”,
» Me gusta escuchar música, bailar y cantar. Soy seguidora de la artista Mont Laferte”
Eva Alejandra Córdova Muñoz, deportista
Carmita Gaona Tinizaray obtuvo un diploma por haber aprobado la carrera de Belleza Integral, en el Centro de Formación Artesanal Particular Sagrado Corazón, de la ciudad de Loja.