HORA32 05-04-2024 - Loja

Page 1

“¿Y las grandes corporaciones? ¿Y los grandes ricos de este país? Pues, sentados en Carondelet aumentando el IVA”

TU DIARIO DIGITAL

» Adjudicatarios buscan una nueva imagen para mercado lojano

Página 6

“Las cifras de violencia de género son inconmensurables y es necesario que el gobierno ponga énfasis en la política pública”

Verónica

Capelo N.

Página 6

WWW.HORA32.COM.EC

» Libertad enfrentará un fuerte rival

EL CABILDO LOJANO RECHAZA AGRESIONES

Brasil registra más de mil muertes por dengue Sanción administrativa, capacitación, conformar una comisión y hasta depurar la Policía Metropolitana, entre otras, son las exhortaciones de los ediles al alcalde, Franco Quezada, por el caso golpes propinados por agentes de control municipal a un vendedor ambulante.

Página 3

Página 11
Página 13
Página 8 VIERNES, 5 DE ABRIL DE 2024 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja José Luis Íñiguez G.
OPINIÓN
2
DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
VIERNES, 5 DE ABRIL

Agresiones contra vendedor: se plantea una depuración de la Policía Municipal

Ediles coinciden que los responsables del maltrato al ciudadano deben ser sancionados. Alcalde asegura que se castigará. Se estructurará una comisión.

Las agresiones perpetradas por un grupo de agentes de control municipal contra un vendedor ambulante, donde, según un video que circula en redes sociales, se ve que le propinan un golpe en el estómago y otro en el rostro, aparte de la destrucción de su producto, fueron abordadas ayer en el pleno del Cabildo de Loja.

‘Pasó algo terrible’ El ataque se produjo el último miércoles, en la calle Mercadillo y Bolívar, por San Sebastián, en pleno centro de la ciudad de Loja. El hecho fue llevado al pleno del Cabildo por el activista social, Bolívar Loján Fierro, quien fue recibido en comisión.

En su intervención de 10 minutos, denunció que “pasó algo terrible ayer (miércoles, 3 de abril), cinco policías municipales le cayeron a puñetes a un vendedor ambulante. Y no respetaron la desgracia del caído y le dieron como yapa un buen puñetazo en el estómago y otro en su cara”.

Denunció que él mismo, hace unos dos meses, recibió una agresión: un policía municipal le arranchó su teléfono porque filmaba el abuso que se cometía contra una adulta mayor que vendía toronjil, luego, según reveló, lo patearon y rociaron gas, todo “en esta administración” municipal. Exhortó a actualizar la ley del vendedor ambulante para aplicarla.

La denuncia de Bolívar Loján originó una inmediata reacción en los concejales. Pablo Quiñónez calificó al hecho contra el vendedor ambulante de “uso desproporcionado e injustificado de la fuerza” y de allí que solicitó al alcalde, Franco Quezada, la investigación correspondiente, la determinación de responsabilidades y la aplicación de sanciones. Dijo ser necesario el control, pero sin agresiones”.

‘Innecesario uso de la fuerza’ Pablo Carrión también se refirió al tema, señalando que el vendedor ambulante ya fue inmovilizado por los agentes de control municipal y que el uso de la fuerza era innecesario, sin embargo, se dieron las

» Lo que se produjo ayer (miércoles) es una exageración de los compañeros municipales, allí se debe actuar

administrativamente”, Adálber Gaona Gahona, concejal

agresiones físicas, lo cual redunda en el uso extremado de la fuerza “sobre una persona ya indefensa, un ultraje flagrante a los derechos humanos”.

Pidió la comparecencia del jefe de la Unidad de Agentes de Control Municipal para que responda por aquello y que se designe una comisión especial para que se investigue el caso y, de justificarlo, se inicien los sumarios administrativos.

El edil Lenin Cuenca Mendieta apoyó la moción de Pablo Carrión de estructurar una comisión especial para que aborde el caso agresión al vendedor, principalmente, según indicó, si en las parroquias los productores denuncian que continuamente están recibiendo el maltrato de los policías municipales. John Espinosa Villacrés demandó la actuación del alcalde Franco Quezada para que sancione a los funcionarios que no están haciendo bien su trabajo, en lo particular cuando se exceden de la fuerza. A su turno, Iván Ludeña Astudillo expresó que la agresión no se justifica bajo ningún punto y planteó, por lo que se viene observando desde hace tiempo, una profunda depuración en la Policía Municipal. También indicó que los uniformados sufren fuertes ataques físicos de los vendedores ambulantes.

Una reforma a la ordenanza Miguel Castillo manifestó ser necesaria una reforma a la ordenanza que permita determinar con claridad cuáles son las funciones de los agentes de control municipal. Por su parte, Polibio Vélez Cabrera, al tiempo de rechazar el ataque contra el ciudadano, en la calle Mercadillo y Bolívar, opinó que aquello es susceptible de una sanción, por lo pronto

» Alrededor de una hora duró ayer el tratamiento del tema agresión al vendedor en el seno del Cabildo.

solicitó que el jefe de la dependencia dé una explicación al respecto.

La vicealcaldesa, Diana Carolina Guayanay, dijo que, sin necesidad de “llorar sobre la leche derramada”, confía que el equipo del alcalde Quezada tomará la decisión del caso para que este tipo de inconvenientes no vuelva a pasar en las calles de Loja. Habló de una capacitación a los uniformados y que ello le compete a

la parte administrativa.

Conformar una comisión

El alcalde del cantón, Franco Quezada Montesinos, ofreció sancionar a los agentes de control que agredieron al vendedor ambulante y también dijo estar de acuerdo con la estructuración de una comisión especial para la realización de las investigaciones.

3 VIERNES, 5 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
NUESTRA CIUDAD
4 VIERNES, 5 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
UNL: un nuevo horizonte bajo las autoridades actuales

Si retrocediéramos el tiempo u observáramos fotografías del alma máter lojana hace algunos años atrás, nos revelarían la sorprendente evolución que esta emblemática institución ha experimentado desde que ha tomado la batuta el Dr. Nikolay Aguirre Mendoza. Y es que, en el panorama de la educación superior ecuatoriana, la Universidad Nacional de Loja emerge como un faro de innovación y excelencia académica, ya que arraiga una rica tradición educativa, que ha experimentado una transformación notable bajo el liderazgo de las autoridades actuales, quienes además de atender asuntos administrativos, han priorizado el desarrollo del talento humano, fomentado la cohesión y la unidad dentro de todo su personal. Esta metamorfosis no solo ha redefinido su identidad, sino que ha fortalecido su compromiso con la calidad, inclusión y proyección social. Es plausible destacar la gestión de las autoridades que han marcado un hito en la historia de la UNL, enfocándose en pilares como la promoción de la investigación y la innovación mediante la ejecución de

La pirámide de las necesidades de Maslow

La teoría de la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow es una de las teorías más conocidas y citadas en el campo de la psicología y la motivación humana, la pirámide de Maslow ofrece una estructura jerárquica de las necesidades humanas, que van desde las más básicas y fundamentales hasta las más elevadas y complejas. La pirámide de Maslow está compuesta por cinco niveles de necesidades, organizados de manera ascendente: Necesidades Fisiológicas: Son las más básicas y esenciales para la supervivencia. Esto incluye necesidades como la alimentación, el agua, el sueño, el refugio y la reproducción. Necesidades de Seguridad: Una vez satisfechas las necesidades fisiológicas, las personas buscan seguridad y estabilidad en sus vidas. Esto incluye la seguridad física, la estabilidad emocional, la protección contra amenazas y la libertad de riesgos y peligros. Necesidades Sociales o de Pertenencia: Incluyen el deseo de amor, afecto, amistad, pertenen-

Lucía Margarita Figueroa Robles sumaguarmi@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

programas y la creación de espacios colaborativos, lo cual ha estimulado un ambiente propicio para la generación de conocimientos de vanguardia. Esto ha permitido que se posicionen como un referente de investigación en la región sur de la patria.

Otro aspecto relevante es el fortalecimiento de la oferta académica, a través de la incorporación de tecnologías emergentes en el aula y la promoción de la educación a distancia, siendo enfoques inclusivos que han contribuido a la diversificación del alumnado y la formación de profesionales capacitados y comprometidos con su entorno. Y como no mencionar las alianzas estratégicas con el sector público, privado y sociedad civil, las cuales han impulsado proyectos de impacto social en diversas áreas. No cabe duda que la UNL ha experimentado una notable transformación, que va sentando las bases para un futuro prometedor, en el cual se mantengan como el motor de desarrollo y progreso para la región fronteriza y el país en general.

No sabemos elegir

Cada vez que un presidente de la república toma una decisión que no nos gusta, exclamamos apesadumbrados: No sabemos elegir. Y algunas veces, para evitar nuestra responsabilidad, decimos: El pueblo siempre se equivoca.

Carlos Enrique Correa Jaramillo cecorrea4@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

Marco A. González N. marcoantoniog31@hotmail.es

WWW.HORA32.COM.EC

cia a un grupo y relaciones significativas. Las personas buscan conectar con otros y formar parte de una comunidad o red de apoyo. Necesidades de Estima: Esto incluye el deseo de ser valorado por los demás y por uno mismo, así como la necesidad de lograr metas personales y representan el deseo de alcanzar el máximo potencial personal, perseguir la creatividad, el aprendizaje, la autoexpresión y contribuir al bienestar de los demás. Es el nivel más elevado de la jerarquía y representa el logro de la plenitud personal y la realización de uno mismo La pirámide de las necesidades de Maslow proporciona una perspectiva valiosa sobre la naturaleza jerárquica de las necesidades humanas y cómo estas necesidades influyen en la motivación y el comportamiento de los individuos. Al reconocer y satisfacer adecuadamente estas necesidades, es posible promover el bienestar, la satisfacción y el desarrollo personal, contribuyendo así a una vida más plena y significativa.

Si esto es verdad, debemos, entonces, buscar la manera de no caer en lo mismo. Debemos encontrar algo que nos permita ser más efectivos al elegir a nuestros representantes. Debemos ser prudentes.

La prudencia es una virtud que consiste en discernir y distinguir lo que es bueno o malo, para seguirlo o huir de ello.

En esta definición de prudencia hay dos partes claras y diferentes: en primer lugar, se necesita distinguir entre lo que es bueno y lo que es malo. Es decir, debemos tener una escala de valoración que sea confiable. Debemos estar claros que lo bueno no es lo que me agrada y lo malo lo que me desagrada. Una inyección me desagrada… pero

es buena para mi salud. Asimismo, me agrada el tabaco… pero es malo igual para mi salud. En segundo lugar, está nuestra voluntad, nuestra determinación: hacer o no hacer. Esto implica que nuestros actos tienen una responsabilidad inexcusable. Y es nuestra responsabilidad hacer solamente lo bueno.

El Papa Francisco nos dice que la prudencia no es “la virtud de la persona temerosa, siempre vacilante”, que depende del criterio de los demás. Al contrario, la persona prudente es creativa: “razona, evalúa, busca comprender la complejidad de la realidad y no se deja desbordar por las emociones, la pereza o la presión de las ilusiones”. “La persona prudente es la que sabe elegir” La educación debe tomar en cuenta la enseñanza de esta virtud, que no nos sirve solamente para el caso de las elecciones, sino que se dirige a cada acto de nuestra vida. Necesitamos saber lo que es bueno y ejercer nuestra voluntad para hacer aquello.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO IV - Edición Nº 417

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 VIERNES, 5 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Huilicatura »

La vicepresidenta Abad

El cargo de vicepresidente de la República se fue desnaturalizando conforme cambiamos nuestra Constitución, además los partidos políticos han restado importancia a esta institución del Estado, pues lo han dejado como simple requisito que adorna la papeleta electoral. En el ejercicio del cargo, quien ejerce la vicepresidencia es un turista que genera más gasto que beneficio para el país, pues el hecho de no tener funciones o realizar alguna que le delegue el presidente, convierte a esta persona en un “pipón dorado” a coste del dinero de los ecuatorianos.

En el caso de la Vicepresidenta Abad, ya en campaña tenía el destino marcado, pues por voluntad propia se apartó del plan de campaña diseñado por la alianza que auspiciaba al binomio presidencial y trazó su propia agenda, su propia propuesta -en algunos casos- en clara contradicción con lo que ofrecía o manifestaba el candidato a presidente, ocasionando así grandes fricciones entre los dirigentes y el actual mandatario. La delegación de “Embajadora de la Paz” en el conflicto entre Israel y Palestina, fue una clara muestra de su poca o nula participación en el desempeño del gobierno de Noboa.

¿Y las mujeres cuándo?

En el gobierno de Lasso, el ministerio de Derechos Humanos, tras el caso Bernal pasó a ser el Ministerio de la Mujer y de Derechos Humanos, sin duda fue una estrategia que nos haría pensar en que el mismo realizaría programas y proyectos de acorde al cuidado más exhaustivos, ante esto se han ido desarrollado sus actividades, con normalidad.

Sin embargo, el tema presupuestario es la base fundamental para la reparación de la victimas; con ello se consigue pagar honorarios a quienes prestan sus servicios en los centros de atención, y en las casas de acogida de víctimas de violencia de género, sirven para garantizar el correcto desenvolvimiento de las mismas, en temas alimentarios, de higiene, etc.

No podemos ni siquiera imaginar

Lenin Paladines Salvador

WWW.HORA32.COM.EC

El proceso penal incoado en contra de su hijo por presunto tráfico de influencia puede ser una oportunidad para presionar su renuncia al cargo, pero muy lejos está la posibilidad de una destitución a manos de la Asamblea. La Constitución señala con claridad las causales para dicha destitución: a) concusión, peculado, cohecho y enriquecimiento ilícito; 2) Delitos contra la seguridad del Estado; y 3) Delitos de lesa humanidad. Forzar a una renuncia por la imputación de un delito que puede haber cometido su hijo, es una valoración débil que no tiene sustento alguno.

Incluso en el supuesto que no se le conceda licencia para acompañar a su hijo y ella decida venir por la calamidad doméstica descrita, no significa abandono del cargo y causal de remoción, pues la Vicepresidenta no está sujeta a un sumario administrativo como funcionaria pública. Es verdad que la Asamblea -con los votos- puede violentar la constitución y destituirla si tiene el aval de la Corte Constitucional, pero este sería un acto colusorio más en contra de la institucionalidad del Ecuador; para que no prospere les deseamos: …buen viento …y buena mar.

El gran problema de este país…

El gran problema de este país –pequeño en territorio, pero enorme en gruesas falencias– es que siempre le cargan el sacrificio a las clases medias y a las clases populares. A los nadies nos diría Galeano. El mediamente pobre, el muy pobre y el extremadamente pobre siempre tienen que cargar la cruz a cuestas. Pesada, por cierto. Inevitable, también.

¿Y las grandes corporaciones?

¿Y los grandes ricos de este país?

Pues sentados en Carondelet aumentando el IVA, pero debiendo millones de millones al fisco. Otros, dictando “cátedra” en Estados Unidos. La cátedra de la vergüenza y la desidia, seguramente. Pero ahí están, diciendo que trabajen para que puedan comer desde la entrada hasta el postre, mientras al ecuatoriano promedio le piden que colabore con el país. Todos unos señores nuestros gobernantes, que al mismo tiempo son la alegoría de la opulencia y la explotación laboral. El sacrificio es de todos, dicen. Pero lo cierto es que es para los desdichados de siempre.

LA FOTO »

Verónica

Capelo N. verogcapeln@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

que estos centros no funcionen adecuadamente, son espacios seguros que salvan vidas de las sobrevivientes de los procesos de violencia basada en género, es por ello que 27 de marzo del año en curso, se realizó el plantón para salvaguardar la integridad de los colaboradores y de los espacios.

Las cifras de violencia de genero son inconmensurables y es necesario que el gobierno ponga énfasis en la política pública, pero no solo es legislar y hablar a favor de las mismas, es entender la importancia del acompañamiento para curar, sanar y repasar procesos. Si no tomamos con la claridad del caso, seremos parte del problema que sigue fortaleciendo la idea de que la justicia está del lado de victimario y no de la víctima.

José Luis Íñiguez G. joseluisigloja@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

Para los que apenas logran sobrevivir el mes. A veces, incluso el día. Para aquellos que tienen que pagar más, pero que no pueden ganar más. Lo curioso, sin embargo, es que hemos perdido la fuerza de la indignación legítima. Lo hemos aceptado tal cual nos ha sido dado, quizá por el disfraz que encarna el discurso de lucha contra la inseguridad. A veces no lo comprendo. Para eso va la plata, dicen. Difícil darles credibilidad. Difícil. Bastaría, sin que al pobre se le cargue más impuestos o se le “actualice” el precio de los combustibles, que las grandes corporaciones financieras y económicas de este país paguen más. Y que los deudores al fisco paguen todo lo que deben. Pero en un país empobrecido –no pobre–, en el que por curiosa decisión democrática gobiernan los plutócratas, es como pedirle peras al olmo. No hay ni siquiera visos de posibilidad. ¿Seguiremos asistiendo como espectadores a este sainete impresentable? Es probable. Solo de pensarlo me abruma.

Muralismo en Zapotillo

En Zapotillo, se lleva adelante un taller de muralismo, dictado por Darwin Martínez y con el apoyo del artista plástico zapotillano Gabriel Villalta. Los niños que participan realizan diferentes murales en espacios estratégicos de la nuestra ciudad. (Foto: Municipio de Zapotillo)

6 VIERNES, 5 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

Los usuarios continúan cumpliendo el pago de los impuestos municipales

La mayoría de personas han cumplido según informan en el Municipio de Loja.

Anualmente los contribuyentes deben cumplir con diversos pagos en el Municipio de Loja, entre ellos el impuesto predial, la patente (requisito indispensable para obtener el permiso de funcionamiento) y la contribución especial por mejoras. En su mayoría, la comunidad ha cumplido.

Patente

María Auxiliadora Torres Azuero, directora Financiera del Municipio de Loja, destaca que un considerable porcentaje de usuarios ha cumplido con el pago de la patente, lo que les permite acceder a los permisos necesarios.

“La respuesta de la ciudadanía es aceptable, sin embargo, extendemos la invitación a aquellos que aún no lo han hecho a que regularicen su situación. Tienen tiempo hasta el jueves 30 de mayo sin recargos”, enfatiza. Además, recuerda que hasta marzo aquellos con negocios podían obtener los permisos de funcionamiento.

“Al concluir mayo, evaluaremos el cumplimiento de todos los contribuyentes y, basándonos en aquellos que no han cumplido, comenzaremos con las notificaciones correspondientes para que realicen el pago junto con la multa respectiva”, añade.

Impuesto predial

En cuanto a este gravamen, la funcionaria informa que un 75% de los contribuyentes ha cumplido con su obligación. La mayoría aprovechó el mes de enero, ya que se ofrecía un 10% de descuento. “Aquellos que aún no han pagado continúan acercándose y aprovechan los descuentos que aún están disponibles, los cuales disminuyen cada 15 días hasta junio, momento en que será del 1%”, revela. A partir de julio, los pagos deberán realizarse con recargo.

Contribución especial por mejoras

Este pago se realiza trimestralmente y la cuota correspondiente vence en mayo, específicamente para el proyecto de regeneración y en diciembre ya se emitieron los títulos de crédito para el pago que

CLAVE

responde a la planta de tratamiento de aguas residuales. En algunos casos, los contribuyentes han optado por pagar por adelantado para beneficiarse de un descuento del 10%.

Finalmente, la funcionaria destaca el hecho de que muchas personas están aprovechando las herramientas tecnológicas para cumplir con sus obligaciones fiscales, lo que ha reducido significativamente las filas que solían formarse en las inmediaciones de la Oficina de Rentas.

7 VIERNES, 5 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
Se puede consultar y hacer los pagos en línea ingresando al sitio web: https://www. loja.gob.ec/ » Poco a poco la comunidad va cumpliendo con los pagos.

Varias son las necesidades que aquejan al mercado lojano San Sebastián

Adjudicatarios dicen que pedidos empiezan a ser atendidos por el Municipio. Se anuncia una posible visita del alcalde, Franco Quezada.

Los adjudicatarios del mercado San Sebastián, de la ciudad de Loja, vienen solicitando al Municipio la ejecución de algunas obras, tanto internas como externa. El pedido empieza a ser atendido por parte de la actual administración.

Al seno del Cabildo

Emiliano Gaona, vocal del directorio del centro de abastos, cuenta que, en días anteriores, por la intervención del concejal, Santiago Erráez Veintimilla, fue recibido en el seno del Cabildo, donde expuso diferentes requerimientos que urgen ser atendidos.

Las necesidades, según detalla, son la higienización del centro comercial, que comprende la limpieza de la cubierta tanto externa como interna, las paredes y posteriormente su adecentamiento por medio de aplicación de pintura. También se requiere la reparación de las baterías sanitarias que se encuentran en mal estado.

En materia de seguridad, los adjudicatarios piden el reforzamiento de las puertas de ingreso al mercado que lucen deterioradas y que este

PARA SABER

› Un total de 120 adjudicatarios tiene el mercado, tanto en la parte interna como en la externa (bodegas).

trabajo se ejecute conservando el patrimonio por ser bienes que datan del pasado y cuentan con una arquitectura especial. Las ventanas también están en malas condiciones.

Patrullajes constantes

Emiliano Gaona pide que, tanto los agentes de control municipal como los policías nacionales, realicen patrullajes constantes en las partes interna y externa del mercado, siendo el objetivo precautelar la seguridad de los vendedores y de la ciudadanía en general que acude al sitio.

De igual manera, solicitan mejorar la iluminación del interior y del exterior, dado que al momento es deficiente, como también, el mejoramiento de las aceras, al igual que, a través de los medios de comunicación del Municipio: radio, televisora y redes sociales, se promocione de

» El centro de abastos, en sus 96 puestos internos, ofrece a la ciudadanía toda clase de productos.

manera continua los artículos que allí se expenden, como alimentos, hortalizas, carnes, gramínea, entre otros. “El consumidor debe saber que en este mercado hay buenos productos, sobre todo frescos, bajo normas de asepsia”, expresa Gaona. Municipio empieza a escuchar los pedidos

Acota que, de los planteamientos formulados, el Municipio empezó a cumplir los pedidos, por ejemplo, en el tema higiene, quitando una serie de letreros colocados hace años y que no daban una buena imagen a los usuarios. El dirigente anuncia ser posible que este sábado, 6 de abril de 2024, visite el local el alcalde Franco Quezada.

¿Por qué se celebra el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz? Alex

El motivo detrás de la celebración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz cada 6 de abril radica en la intención de generar conciencia sobre el papel que el deporte desempeña en el progreso y el bienestar de las sociedades. Esta fecha fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2013, con el propósito de destacar la relevancia del deporte y la actividad física en el desarrollo económico y social de las comunidades, así como en la promoción de los derechos humanos.

La ONU sostiene que el deporte

tiene la capacidad de influir en la transformación del mundo, siendo un derecho fundamental y una herramienta poderosa para fortalecer los vínculos sociales, promover el desarrollo sostenible y la paz, así como fomentar la solidaridad y el respeto por todos. Por lo tanto, el tema global de este día internacional es “Garantizar un futuro sostenible y pacífico para todos: la contribución del deporte”.

¿Por qué se eligió el 6 de abril?

La elección del 6 de abril como fecha conmemorativa se debe al hecho de que ese día, en 1896,

se celebraron los primeros Juegos Olímpicos en Atenas. Esta decisión busca resaltar las cualidades positivas del deporte en la sociedad, tales como demostrar liderazgo, asumir la responsabilidad ambiental, participar en acciones climáticamente neutrales e impulsar la conciencia más allá del ámbito deportivo, desempeñando un papel relevante en la sensibilización entre los miles de espectadores y participantes del sector deportivo.

Deporte, Medio Ambiente y Sociedad

La ONU destaca la relevancia del deporte en la lucha contra la crisis climática, subrayando la necesidad de comprender mejor su relación con el clima y comunicar acciones concretas para mitigar el cambio climático.

El deporte es reconocido como un impulsor del progreso social, promoviendo el respeto, la tolerancia y la paz. Forma parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, siendo reconocido por su contribución al empoderamiento, la salud, la educación y la inclusión social, tanto a nivel individual como comunitario.

8 VIERNES, 5 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
Fernández C. fcalex1711@gmail.com

Con un Festival Interescolar, alumnos rendirán homenaje al maestro

Los organizadores han extendido la invitación a todas las unidades educativas a participar en esta cita musical.

Como tributo a los educadores que se dedican a formar niños y jóvenes, el Municipio de Loja presenta en I Festival Interescolar “El Alumno Canta al Maestro” que se llevará a cabo el jueves 11 de abril de 2024, a partir de las 09:00, en el Teatro Bolívar de Loja.

Gonzalo Moreno quien está al frente de la jefatura del municipio de Loja, explica que este evento, organizado por el Departamento de Cultura, tiene como objetivo fomentar la cultura, potenciar nuevos talentos y fortalecer los lazos entre maestros y alumnos a través de la música, siendo una oportunidad para las Unidades Educativas de nivel primario, donde los participantes podrán actuar como solistas o en dúos, interpretando canciones de música nacional.

Inscripciones abiertas La convocatoria está abierta a estudiantes de entre 6 y 12 años de edad, y las inscripciones se recibirán hasta este viernes 05 de abril de 2024. Los participantes deben completar una ficha de inscripción, que incluya el nombre de la Unidad Educativa, los nombres completos del estudiante y el tema de la canción a interpretar. Las fichas pueden entregarse en las oficinas de la Jefatura de Cultura o enviarse por correo electrónico.

» Es una oportunidad para celebrar la dedicación de los maestros y el talento de los estudiantes.

CLAVE

› La ficha de inscripción puede ser presentada en las oficinas de la Jefatura de Cultura, ubicadas en la calle Bernardo Valdivieso y Rocafuerte (Casona cultural segundo piso), o enviarla de manera digital al correo electrónico cbelduma@loja.gob.ec.

El festival contará con un jurado especializado que seleccionará las tres mejores interpretaciones. Estos talentosos estudiantes tendrán el honor de presentarse en el marco de la IX edición del Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2024. Además, se entregará un certificado de participación a todos los concursantes como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.

Promoviendo la Cultura

Este evento marca el inicio de una serie de festivales destinados a promover el talento artístico y cultural en Loja. Se espera que esta iniciativa impulse la apreciación por la música nacional, promueva la creatividad y fortalezca los lazos entre la comunidad educativa.

Piden dinero ‘clonando’ números de celular

En las últimas semanas, se ha prevenido de intentos de estafa a través de la aplicación de Whatsapp, con mensajes similares y la intención de persuadir a personas para que depositen dinero. Según el testimonio de dos personas, sus números fueron ‘clonados’ y los estafadores comenzaron a enviar mensajes a sus contactos solicitando dinero.

El modus operandi suele ser el siguiente: después de saludar, los estafadores piden un préstamo de dinero, alegando dificultades con su banco. Por ejemplo, podrían decir: “Necesito hacer un pago por transferencia de $400, pero estoy teniendo problemas con mi banco. ¿Podrías prestarme esa cantidad y te la devolveré más tarde?”. Posteriormente, insisten en que se realice el depósito en una cuenta específica.

En uno de los casos reportados, la persona que estaba siendo blanco de la estafa logró evitar caer en la trampa al acudir al domicilia de quién supuestamente solicitaba el

CALVAS

» Ante la situación se solicita estar alerta para evitar ser estafados.

dinero y que no hizo el depósito. El estafador era bastante insistente y eso le levantó sospechas y contribuyó a evitar la estafa.

Ante esta situación, los usuarios afectados han compartido la alerta con sus conocidos para prevenir que caigan en este tipo de engaños.

Hernán Masache, tras ocho meses, deja la Jefatura Política de Calvas

Luego de ocho meses de permanecer en el cargo, Ángel Hernán Masache Rodríguez renunció a la Jefatura Política del cantón Calvas, en la provincia de Loja. Desde su posesión, trabajó a favor de acciones que motiven el desarrollo del cantón desde el ámbito público.

Desde el primer día contó con el apoyo de varios sectores, logrando consolidar su gestión, acercando a diversas instituciones locales para atender los requerimientos ciudadanos.

Ángel Hernán Masache además es presidente del barrio Chile, presidente del Comité Ciudadano de Pueblos Mágicos, en Calvas, emprendedor y migrante, lo cual le ha permitido conocer muy de cerca la problemática cantonal y, desde la Jefatura Política, canalizar acciones.

Se despide del cargo agradecido por el apoyo recibido de las autoridades lojanas y el cariño de la población calvense. Lo sucede, a partir del 1 de abril de 2024, Cristian Villalta, un docente de profesión,

» Ángel Hernán Masache Rodríguez desempeñó las funciones desde julio de 2023.

quien prestó sus servicios en la Unidad Educativa Eloy Alfaro y también fue coordinador de la alianza ADN, en Calvas.

PARA SABER

› El sucesor de Ángel Masache está en funciones desde el pasado lunes, 1 de abril de 2024.

9 VIERNES, 5 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD

Fútbol: cuatro cantones lojanos ya están en semifinales

Los encuentros de este fin de semana originan expectativa en los equipos. Definidos la hora y el estadio.

Los cantones lojanos Calvas, Paltas, Puyango y Zapotillo, este sábado, 6 de abril de 2024, disputarán la semifinal del campeonato intercantonal de fútbol Copa SuperCable, al que se lo ha denominado también de la unidad provincial.

A partir de diciembre de 2023

El certamen arrancó en diciembre de 2023 y congregó a 18 equipos participantes que, durante los cotejos, visitaron los diferentes estadios cantonales. La organización está a cargo de J&J Deportes.

Los cotejos, correspondientes a semifinales, se desarrollarán en Cariamanga, en el estadio del Bimot 20 Capt. Díaz, y en el estadio de Liga Cantonal de Zapotillo.

El Club Unión de Calvas se enfrenta al The Dolphins de Puyango, a

las 13:00, en tanto que el Club Zapotillo recibe al Santos FC, de Paltas, a las 14:00.

El campeonato, que congrega a gran cantidad de amantes al fútbol, dinamiza la economía de los cantones, ya que los equipos participantes han tenido la oportunidad de jugar en casa por lo menos un partido.

Para la organización del campeonato es importante mantener estos vínculos de amistad y competitividad deportiva, ya que esto permite que se practique el fútbol y de manera adicional se apoye al turismo y la dinamización económica.

Unidad y compañerismo

PARA SABER

› Este sábado, 6 de abril de 2024, en la semifinal, se conocerá a los dos equipos que pasarán a la final.

“Agradecemos a los dirigentes y futbolistas que se sumaron a este evento. Nuestro objetivo es que la unidad y el compañerismo se visibilice en los organismos deportivos con un trabajo consciente por el deporte. Lo fundamental en este evento es el entusiasmo y proyección que tengamos”, expresó Jorge Jumbo, uno de los organizadores del certamen deportivo.

El campeonato desde sus inicios imprimió emoción y competencia, en razón que contó con la presencia de destacados y motivados equipos, cuya meta siempre fue alcanzar el éxito en el fútbol lojano.

10 VIERNES, 5 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» El Club Unión de Calvas se alista para medirse ante su rival The Dolphins, de Puyango. Calvas

» El equipo ha trabajado con normalidad durante la semana.

Libertad visita el domingo al Independiente

Este domingo 7 de abril de 2024, Libertad enfrentará un desafío complicado contra Independiente del Valle, en un encuentro programado para las 13:00 en el estadio Banco Guayaquil de la ciudad de Quito.

Libertad llega a este cotejo con el estímulo de haber obtenido su primera victoria en lo que va de la temporada 2024 de la LigaPro Serie A, derrotando a Técnico Universitario, quien, ante la insatisfacción, ha decidido cambiar de director técnico.

El equipo de la ciudad de Loja ha entrenado con normalidad durante la semana y se concentrará en Quito antes del compromiso de este domingo.

Iván Zambrano, jugador de Libertad, percibe mejoras en el equipo y valora positivamente las victorias, aunque reconoce la dificultad de los próximos encuentros frente a Independiente y después con Barcelona en el estadio Reina del Cisne el domingo 14 de abril. “Son equipos grandes, pero no imposibles de vencer. Tenemos muchas posibilidades y eso nos anima”, destaca.

En cuanto a la tabla de posiciones, Libertad se encuentra en el último lugar con cero puntos y una diferencia de menos cuatro goles, teniendo en cuenta una sanción previa que recibió. Se sitúa a tres puntos de Orense y a cuatro de Deportivo Cuenca. Por su parte, Independiente ocupa el segundo lugar en la tabla con 12 puntos y seis goles a favor.

Sobre ruedas, María Loreto Arias aspira convertirse en campeona mundial

Entre sus metas principales está el convertirse en campeona mundial de patinaje de velocidad.

María Loreto Arias, deportista de patinaje de velocidad e integrante del plan del alto rendimiento, es una joven talentosa de 22 años que ha dejado una marca en este deporte. Con una carrera de 18 años dedicados al patinaje, ha cosechado alrededor de 8 medallas de oro y múltiples distinciones tanto a nivel nacional como internacional.

Un amor que nació en la infancia La pasión de María por el patinaje empezó a la temprana edad de 5 años. Inicialmente, era una actividad para mantenerse activa que pronto se transformó en gusto. “Desde el primer momento que me puse los patines me enamoré”, recuerda María, quien, alentada por su padre, un apasionado deportista y ex docente de educación física, encontró en el patinaje su vocación. A lo largo de los años, María ha participado en eventos nacionales, destacando en los Juegos Nacionales desde los 12 años. Su último año en este evento la consagró con un récord de 8 medallas de oro y una de plata, un logro que hasta el momento nadie ha superado.

» Su madre la llevaba a los entrenamientos, y fue allí donde nació su gusto por el patinaje.

CLAVE:

» Fue el segundo deporte que practicó y decidió seguir en ello.

Falta de apoyo

Representando a Ecuador desde los 15 años, María ha competido en mundiales, enfrentándose a rivales de la talla de Colombia, Europa y más. A pesar de los éxitos, María señala la falta de apoyo financiero completo por parte de las instituciones como una lucha constante en su carrera. A pesar de las dificultades, sigue destacando y se prepara para nuevos desafíos, incluida la búsqueda del título de campeona mundial.

Eventos futuros

Este último año, los Juegos Panamericanos en Chile fueron un escenario de éxito para María, quien ahora se prepara para la Gira Europea, emocionada por competir en una de las pistas más rápidas del

› María logró ingresar al Plan de Alto Rendimiento en 2019, recibiendo un sueldo que reconoce como un avance.

mundo. Este evento será crucial en su camino hacia el sueño de obtener el título de campeona mundial, además de ser clasificatorio para los World Games en 2025.

María se somete a sesiones diarias, a veces duplicando el esfuerzo con jornadas de entrenamiento de una o incluso dos veces al día. Sin embargo, cuando se encuentran en etapas más generales de preparación, los entrenamientos alcanzan una intensidad aún mayor, con sesiones de tres a cuatro jornadas diarias.

María Loreto Arias deja un mensaje inspirador para los jóvenes deportistas, “confiar en la magia de los sueños, trabajar incansablemente y amar el propio proceso”. Aconseja no compararse con otros, respetar el propio camino y asegurar que, con amor, todos pueden llegar lejos en el mundo del deporte.

11 VIERNES, 5 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
DEPORTIVO

En Zamora Ch. se cumplirán varias jornadas médicas

El Ministerio de Salud tiene el afán de generar atención y mejorar el nexo con los pacientes.

Este mes de abril se presenta como un período bastante activo para los distritos de salud de la provincia de Zamora Chinchipe, ya que llevarán a cabo diversas jornadas médicas con el objetivo de brindar atención a la mayor cantidad posible de población.

Karla Jiménez Coronel, directora del Distrito Zamora-Yacuambi, destaca la mejora en la conexión entre la comunidad y los profesionales de la salud, señalando que estas jornadas tienen como objetivo proporcionar una atención integral, teniendo en cuenta la diversidad geográfica y cultural de la provincia. Además, menciona que se realizan actividades lúdicas para promover hábitos y estilos de vida saludables.

En cuanto a la atención médica, hoy viernes 5 de abril de 2024, se llevará a cabo una jornada en el Centro de Salud 28 de Mayo, donde se ofrecerán servicios de ginecología,

pediatría, traumatología, medicina familiar y general, obstetricia y vacunación, dándole prioridad a los grupos prioritarios. También se realizará una jornada de atención en el cantón Centinela del Cóndor, ofreciendo servicios de medicina familiar y general, pediatría, odontología, psicología y nutrición. El 12 de abril se dirigirán al cantón Nangaritza, y el 19 al cantón Paquisha, para ofrecer los mismos servicios.

Para este viernes

El 10 de abril, se llevará a cabo una jornada en la comunidad de Kurinza, con tamizajes de hemoglobinas, odontología, medicina familiar, ginecología, pediatría y nutrición.

El 19 estarán en la parroquia San Carlos de las Minas, con médicos familiares, obstetricia, pediatría, imagenología, vacunación, nutrición y electrocardiografía, además de un laboratorio móvil y desparasitacio-

CLAVE

› En la mayoría de lugares se dará atención integral, es decir, atención en distintas especialidades.

nes, atención a pacientes crónicos y gestantes, entre otros servicios.

Hoy en Valladolid, el Centro de Salud organizará una brigada de atención médica odontológica; el 12 irán al Centro de Salud Chito, ofreciendo atención en medicina general y familiar, psicología, nutrición, odontología, laboratorio

clínico y ecografía. El 19 estarán en el cantón Palanda con una brigada integral de atención.

En Chicaña, además de medicina general, odontología y ginecología, se contará con un traumatólogo el sábado 13. Y el jueves 18 de abril, acudirán a El Pangui con la mayoría de las especialidades.

12 VIERNES, 5 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
EN LA REGIÓN
» Hay un cronograma establecido para llegar a la mayor cantidad de lugares.
Dan de alta al primer paciente que recibió un riñón de cerdo

Los dos primeros receptores de órganos genéticamente modificados de porcinos murieron semanas después de sus intervenciones.

Rick Slayman, el primer receptor vivo de un trasplante de riñón de cerdo modificado genéticamente, fue dado de alta este jueves 4 de abril de 2024, del Hospital General de Massachusetts, dos semanas después de la operación.

“He deseado que llegara este momento, salir del hospital con uno de los certificados de salud más limpios que he tenido en mucho tiempo, durante muchos años. Ahora es una realidad y uno de los momentos más felices de mi vida”, dijo el paciente, de 62 años, a través de un comunicado difundido por el hospital.

El tercer trasplante

Slayman es la tercera persona que recibe un órgano de cerdo modificado genéticamente. Las dos anteriores recibieron el corazón y murieron poco después de sus trasplantes.

David Bennett vivió, dos meses con un corazón de cerdo genéticamente alterado en su pecho y murió en marzo de 2022. Lawrence Faucette, de 58 años, falleció en noviembre pasado después de haber recibido en septiembre un trasplante de similares características. Ambos sufrían una dolencia cardiaca terminal y se pusieron en manos del Centro Médico de la Universidad de Maryland.

PARA SABER

› Según datos de la Red Unida para Compartir Órganos, más de 100.000 personas en Estados Unidos esperan un órgano para trasplante.

No hay signos de rechazo

En el caso de Slayman, no se han observado síntomas de rechazo, la amenaza que pende sobre estos trasplantes. El órgano está cumpliendo las funciones renales, según los médicos, que le han dado el alta.

“Estoy entusiasmado por volver a pasar tiempo con mi familia, mis amigos y mis seres queridos, libre de la carga de la diálisis que ha afectado a mi calidad de vida durante muchos años”, dijoo Slayman en su comunicado.

“Quiero dar las gracias a todos los que han visto mi historia y me han enviado buenos deseos, especialmente a los pacientes que esperan un trasplante de riñón. Hoy es un nuevo comienzo, no solo para mí, sino también para ellos. Mi recuperación avanza sin problemas y pido intimidad en estos momentos”, agrego. El riñón porcino suministrado por eGenesis, fue modificado para eliminar genes porcinos nocivos y añadir determinados genes humanos para mejorar su compatibilidad con el ser humano. (El País)

Brasil registra más de mil muertes por dengue

Brasil registró, sólo en las primeras trece semanas del 2024, unas 1.020 muertes por dengue, con lo que se aproxima al récord anual de decesos en medio de una grave epidemia de la enfermedad, informó este miércoles 3 de abril de 2024, el Ministerio de Salud.

El número de fallecimientos por dengue en poco más de tres meses de 2024 está próximo al contabilizado en todo 2023, cuando se registró un récord de 1.094 muertes, y en todo 2022, el segundo año con mayor número de decesos (1.053) por esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

En cuanto a las infecciones, el número saltó 353,3 % frente a las trece primeras semanas de 2023: de 589.294 pacientes pasó a 2,67 millones de casos probables en lo que va de 2024.

El Ministerio de Salud prevé que Brasil terminará 2024 con un récord de 4,2 millones de casos, pese a que la mayoría de los estados ya superó el momento pico de la enfermedad y comienza a registrar una desaceleración. Sin embargo, de los 27 estados de Brasil, 11 se declararon en emergencia, incluyendo São Paulo, Minas Gerais y Río de Janeiro, en ese orden los más poblados del país.

Factores climáticos

La actual epidemia es atribuida

» En cuanto a las infecciones, Brasil reporta 2,67 millones de casos probables de dengue en lo que va de 2024.

PARA SABER

› En medio de la epidemia, Brasil se convirtió en el primer país del mundo en ofrecer la vacuna contra el dengue a través de su sistema público de salud.

a los efectos del fenómeno climático de El Niño, que elevó las temperaturas y aumentó las lluvias en todo el territorio, factores que contribuyen para la proliferación del Aedes aegypti. En medio de la epidemia, Brasil se convirtió en febrero en el primer país del mundo en ofrecer la vacuna contra el dengue a través del sistema público de salud, aunque el bajo número de dosis a disposición ha limitado su aplicación solo a niñas, niños y adolescentes, explicó DW.

13 VIERNES, 5 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Richard Slayman, en una imagen difundida por el Hospital de Massachusetts.

Bloquean un campamento dedicado a la minería ilegal

La llegada de los soldados llevó a los supuestos mineros a huir para no ser detenidos.

La tarde del jueves 4 de abril de 2024, por el hito de Trapazola, del cantón Puyango, de la provincia de Loja, los soldados del Batallón de Infantería Motorizada Número 19 ‘Carchi’, del cantón Celica, paralizaron una presunta actividad de minera ilegal.

CLAVE

» El operativo se ejecutó sin presentarse algún hecho violento.

Los soldados de ese regimiento por información del Destacamento de Inteligencia Militar (DIM) conocieron que en ese lugar se estaría ejerciendo esa actividad al margen de la ley y la patrulla acudió para suspender la actividad y tomar procedimiento.

Cuando los uniformados llegaron no encontraron a ninguna de las personas que presunta y alegadamente estarían dedicadas a la minería ilegal; se presume que los mineros habrían sido alertados por los moradores que vieron llegar a los militares.

» Luego de la teoría los alumnos realizaron las prácticas.

Los adiestran en primeros auxilios

Los docentes y estudiantes del colegio San Pedro de Vilcabamba, del cantón Loja, el jueves 4 de abril de 2024 fueron capacitados en atención inmediata a través de los primeros auxilios.

Los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja, de la estación de la parroquia Vilcabamba, adiestraron en las técnicas de atención al herido hasta que llegue la asistencia médica profesional.

Los bomberos constantemente brindan capacitaciones en los centros educativos y a la comunidad, en temas de primeros auxilios y, además,

PARA SABER

› Los profesores y alumnos del colegio San Pedro de Vilcabamba participaron de ese evento.

en la prevención de incendios, uso y manejo de extintores.

En las instalaciones de esa unidad educativa los ‘casacas rojas’ de Vilcabamba impartieron la capacitación que permitirá a los estudiantes y alumnos intervenir cuando una emergencia se presente.

Máquinas inmovilizadas En ese campamento los militares paralizaron dos excavadoras; una clasificadora, tipo Z; y una bomba de succión de agua; también, decomisaron 13 canecas de diésel; 5 sacos de nitrato de amonio; y varias herramientas y accesorios utilizados en la minería ilegal.

Los soldados ejecutan operaciones militares en contra de las actividades ilícitas, en ese caso la

minería ilegal, en cumplimiento al decreto de estado de excepción, que les permite intervenir en esos operativos que los uniformados ejecutan a diario.

Los militares tomaron contacto con la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Puyango, para que analice las evidencias encontradas y sirva de soporte a la investigación por ese presunto delito contra la naturaleza.

Adolescentes infractores cosen prendas de vestir

Uno de los 5 ejes de rehabilitación de quienes están retenidos en el Centro de Adolescentes Infractores (CAI) de Loja es el laboral y un grupo de jóvenes cumple a satisfacción esa actividad.

El proyecto ‘Emprender libres’ permite a los adolescentes ser parte de su rehabilitación y ven en él un modo de vida cuando ellos dejen ese establecimiento en dónde están pagando una falta cometida.

El taller de corte y confección que está enmarcado en la repotenciación del eje laboral permite a los adolescentes aprender esa activi-

CLAVE

› Los 5 ejes de rehabilitación son: autoestima; educación; salud integral; ocupacional; y laboral.

dad y adentrarse en ella a través de la confección de prendas. Ello permite a los adolescentes diseñar y confeccionar sus primeras prendas de vestir; ellos aprender a coser sus camisas, calzoncillos, pantalones y otra clase de ropa que a través de una guía lo hacen.

14 VIERNES, 5 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
El campamento en donde se alojaban los mineros ilegales es de construcción mixta, y puede alojarse a 6 personas.
se sienten a gusto aprendiendo a crear varias prendas de
» Los jóvenes
vestir.

» El jueves 28 de marzo de 2024 fue la audiencia preparatoria de juicio y dictamen fiscal.

Llamado a juicio por tentativa de homicidio

En noviembre de 2023 Juan P.M. presuntamente habría acuchillado dos veces a Luis P.C., en la ciudad de Loja.

La tentativa de homicidio a Luis P. C., de 35 años y de la provincia de Cañar, no quedará en la impunidad y uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal de Loja llamó a juicio a Juan P. M., de 34 años y de la provincia de Esmeraldas, acusado de ese presunto delito.

El día y la hora para el juzgamiento de Juan P. M. aún no se ha fijado, mas la fiscalía especializada en Personas y Garantías cuenta con las pruebas suficientes para demostrar que él presunta y alegadamente intentó segar la vida de Luis P. C.

Dos heridas

Juan P.M. fue detenido por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el viernes 3 de noviembre de 2023, a eso de las 06:30, en un barrio ubicado al noreste de la localidad, a donde llegaron los uniformados tras la alerta de la agresión a un ciudadano con un cuchillo.

La Policía Nacional constató que Luis P. C. tenía dos heridas: una en la espalda y la otra en el pecho; los uniformados en el acto indagaron en el lugar de los hechos y hubo

Compañeros de trabajo

› Juan P. M., Luis P. C. e Iván G. S., de 23 años y de la provincia de Azuay, fueron contratados para trabajar en la construcción de una casa, mas hubo una discusión entre la víctima y el procesado en donde fue herido el ciudadano cañarejo.

la sospecha de que Juan P. M. tendría que ver con el presunto delito de tentativa de homicidio.

Prisión preventiva

Desde la tarde del viernes 3 de noviembre de 2023, que se conmemoraba la Independencia de Cuenca, Juan P. M. está con prisión preventiva, esa es la medida cautelar que pidió ese día la fiscalía de turno y la misma fue admitida por el juez de la Unidad Judicial Penal. Juan P. M., tras herir a Luis P. C. intentó huir de la localidad, más él fue detenido en las inmediaciones de la terminal terrestre Reina del Cisne, a donde acudió tras acuchillar, presunta y alegadamente a Luis P. C., su compañero de trabajo en una construcción.

Descubren rotura de sellos en maquinaria

» El operativo se ejecutó el jueves 4 de abril del año en curso.

Los soldados de las Fuerzas Armadas, durante el patrullaje que ejecutaron el jueves 4 de abril de 2024, descubrieron que los sellos de clausura de una maquinaria estaban rotos.

En los sectores El Portete, El Murciélago de Vizcaya, Sociedad Civil Minera, Mina de Cobre y Chorrillos, del cantón Zaruma, de la provincia de El Oro, se constató la rotura.

Las operaciones militares de control de armas municiones y explosivos, en apoyo a la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales (Arcernnr) fue positiva.

En uno de esos lugares se encontraron 150 kilogramos de nitrato de amonio; y 174 tacos de nitrato de amonio; que su uso es usual en la minería ilegal de forma artesanal.

Buscan mejorar atención en centro carcelario

Las autoridades del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja ejecutan diversas acciones para mejorar la atención médica a través de campañas que se ejecutarán posteriormente.

15 VIERNES, 5 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
16
5 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
VIERNES,

Lolita Guzmán trabaja por la igualdad en la sociedad

R stros magazine
Edición 184 I VIERNES, 5 DE ABRIL DE 2024

» En la vida, lo más importante es ser una buena persona; no se puede ser un buen profesional sin antes ser una buena persona”. Howard Gardner

Lolita Guzmán González, docente y activista social.

Lolita Guzmán, entre la docencia y el activismo social

Con su experiencia busca mejorar las condiciones de vida de la sociedad, enfocada en la igualdad.

“ Cada persona tiene el deber de fomentar la inclusión desde su espacio”, destaca Lolita Karina Guzmán González, una profesional lojana comprometida con el desarrollo y el bienestar de la sociedad. Desde su experiencia como docente y activista, ha dedicado su vida a impulsar iniciativas que promuevan una cultura de equidad e inclusión.

Ámbitos familiar y profesional Nacida el 2 de abril de 1971 en la ciudad de Loja, Lolita creció inmersa en una familia donde el deporte no solo era una actividad, sino una forma de vida. Influenciada por su padre, Jorge Guzmán, un destacado deportista, y su madre, Alicia González, distinguida dama lojana, quienes fomentaron en sus hijos valores como la solidaridad y el respeto, y rodeada de familiares comprometidos con el bienestar comunitario como su tía Julia Esther González Delgado, primera obstetriz lojana.

Universidad Técnica de Ambato, con una beca obtenida de los Países Bajos, seguida de una especialización en Formulación de Proyectos Sociales en la Universidad de Bolívar en Cartagena, Colombia, gracias a una beca otorgada por la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Con 35 años de matrimonio con Diego Paul Falconí Espinosa y dos hijos, Pedro Víctor y Diego José, encuentra en su familia una sólida fuente de apoyo.

» Disfruta de la lectura y de compartir momentos de calidad con su familia.

Después de completar sus estudios secundarios en la Unidad Educativa “Santa Mariana de Jesús”, continuó su formación en la Universidad Técnica Particular de Loja, donde se graduó con una Licenciatura en Educación con mención en Secretariado Ejecutivo.

Posteriormente, amplió sus horizontes académicos con una Maestría en Género, Equidad y Desarrollo Sostenible en la

Trayectoria laboral Su trayectoria laboral de 27 años como técnica de protección integral en el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) le brindó una perspectiva integral sobre las necesidades y desafíos de diversos grupos poblacionales. Experiencia que le permitió entender que la inclusión va más allá de la aceptación superficial; implica un compromiso activo y continuo de toda la sociedad.

Actualmente, como docente en la Universidad Nacional de Loja, la profesional comparte su pasión por la inclusión con las nuevas generaciones, especialmente en la carrera de Trabajo Social, en la modalidad a distancia, donde busca inspirar a los estudiantes a convertirse en agentes de cambio comprometidos con la equidad y la justicia social.

R stros magazine 16 VIERNES, 5 DE ABRIL DE 2024

El activismo social es parte integral de su vida.

Fuera del ámbito académico, Lolita es una figura destacada en el activismo social. Con más de 25 años de experiencia en este campo, ha participado en varios proyectos e iniciativa sociales, y ha abogado por leyes que promuevan la igualdad de género y la inclusión.

Como miembro de la “Plataforma de Mujeres caminando hacia la Igualdad”, promueve un enfoque inclusivo que reconoce la importancia de las masculinidades afectivas en la construcción de una sociedad más equitativa.

Además, desde hace cinco años es parte de la escuela Nela Martínez, porque cree firmemente que toda persona que aspire a ser activista primero debe capacitarse. También, ha colaborado en la creación de documentales inclusivos.

Guzmán González hace un llamado a la acción, instando a la comunidad lojana a unirse en la creación de un centro integral para víctimas de violencia. “Creo que es hora de que todas las instituciones públicas y privadas se unan, porque Loja necesita un centro que permita que las víctimas de violencia puedan encontrar un refugio seguro, así como la reparación y restitución de sus derechos vulnerados”, expresa.

En el deporte

En el ámbito deportivo, Lolita es parte del equipo fundador del Club Deportivo de Baloncesto “Jorge Guzmán Regalado” junto con sus hermanos Jorge Geovanny, Diego Xavier y Ronald Alberto, destacados deportistas y profesionales. Reconoce en el deporte no solo una actividad física, sino también una herramienta poderosa para fomentar el trabajo en equipo y mejorar la salud emocional de la comunidad y el sentido de pertenencia de lojanidad.

Producción:

William Herrera Agencia de Modelos. Telf. 0992372586

IG: @williamherreraagenciamodel

Fotos: María TorresFlash Model Telf. 0999973500

IG: @flashmodelfotografia

Peinado y maquillaje: Karina Sánchez.

IG: @karinasanchezpeluqueri Telf. 0989175574

Redacción: HORA32

» Como activista ha impulsado varias iniciativas y proyectos sociales.

PARA SABER

› “Cada persona tiene el deber de fomentar la inclusión desde su espacio”.

17 VIERNES, 5 DE ABRIL DE 2024
stros magazine
R

Vida social Mujeres con propósito

En el Teatro Bolívar, en días anteriores, la Escuela de Conducción Sportmancar, de la ciudad de Loja, el Municipio y la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), impartieron la conferencia vial Women-mujeres con propósito.

» Dolores Ruiz, María del Rocío Coronel, Amada Godoy y Josselyn Llacxaguanga.

» Josselyn Llacxaguanga, Amada Godoy y Gina Ortega.

» Milton Vallejo y Amada Godoy.

VIERNES, 5 DE ABRIL DE 2024
VIERNES, 5 DE ABRIL DE 2024
Vida social
» Lizbeth Mejía, Josselyn Llacxaguanga, Amada Godoy, María del Rocío Coronel y Lola Ruiz. » Lizbeth Mejía y Amada Godoy. » Josselyn Llacxaguanga y Lizbeth Mejía.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.