




Laboró en el Municipio desde abril pasado. Habla de algunos proyectos ejecutados. Vuelve a su libre ejercicio.
El director de Planificación del Municipio de Loja, David Ál varez Vanegas, presentó su renuncia voluntaria al cargo, que ve nía desempeñando desde el 11 de abril de 2022. Se va, según dice, por diferencias de criterios.
Servir a la ciudad de Loja De profesión arquitecto desde hace más de 10 años, el ahora exfunciona rio municipal presentó su renuncia el último martes 1 de noviembre de 2022. Tras hacerlo, manifiesta que agradece por la oportunidad de ha ber podido servir a la ciudad, en los aspectos técnico y humano, así como destaca el accionar de sus compañe ros de dependencia que demostraron su compromiso con Loja.
Acota que su dirección fue de puertas abiertas y que el usuario que ha visitado ha sido bien atendido y se ha absuelto sus inquietudes y se
ha solucionado algún inconveniente, siempre anteponiendo los principios del buen servidor público: buscar una salida y no ahondar el problema.
Respecto a su labor al frente de Pla nificación, resume haber ejecutado varios proyectos como el urbanismo táctico, plasmado en la calle 24 de Mayo con réplicas en otros lugares; la remoción de los basureros de la plaza de San Sebastián; la búsqueda de so luciones al problema de la avenida 8 de Diciembre, en el norte de la urbe.
También habla del proyecto de la zona rosa, que fue socializado con di versos sectores lojanos. Todo este accionar, según expresa, le satisface porque ha cumplido con un traba jo encomendado y realizado y que la ciudadanía sabrá juzgar.
Diferencias de criterios Revela que deja el Municipio por
Diversidad de platos criollos y tradi cionales, característicos del cantón Zapotillo se expondrán y comercia lizarán este sábado 5 de noviembre en el segundo festival gastronómico “Las Cucharas”.
Evento que busca valorar y for talecer la diversidad culinaria y turística del cantón; así como impulsar el comercio, los empren dimientos y el progreso en los territorios fronterizos.
El alcalde del cantón Zapotillo, Efrén Vidal Sarango, indicó que el festival se desarrollará a partir de las 9:00 en el parque de la ciudad, con la participación de expositores que demostraran la diversidad gastronó mica que tiene el lugar.
El festival reunirá a participan tes de las parroquias de Cazaderos,
que “existen diferencias de criterios” y que, como profesional de la arqui tectura y, sobre todo, técnico, han surgido “ligeras diferencias de pensa miento”, aunque también cuenta que su ciclo en la entidad ya se cumplió y que, en ese sentido, se retira.
David Álvarez, exdirector de Pa trimonio del Distrito Metropolitano de Quito, anuncia que retorna a su libre ejercicio profesional y a la cá tedra universitaria, así como al activismo social y a la política políti co-partidista.
Mangahurco, Bolaspamba, Paleti llas, Garzareal y Limones, donde exhibirán los diferentes platos típi cos elaborados alrededor de la carne de caprino, del grano de maíz y los mariscos.
No solo habrá gastronomía sino música y danza en un evento bina cional, “donde estará amenizado con los bailes tradicionales desde la par te sur del Ecuador, pero también con los bailes característicos del norte del Perú”, puntualizó Vidal Sarango. Mientras en la tarde se desa
rrollará un circuito ciclístico con la participación de deportistas de Perú y Ecuador. Para finalizar el festival, en la noche habrá un evento cultural para el disfrute de todos quienes vis ten el lugar.
El burgomaestre extendió la in vitación a propios y extraños para que visiten el cantón durante el fe riado y disfruten de las actividades que tienen previsto desarrollar du rante ese día.
En
de
El pasado martes 1 de noviembre el Centro de Apoyo Social Municipal (Casmul), presentó el “Plan Canto nal de Prevención y Erradicación de la Violencia de Género”.
Según las cifras del INEC, en el 2019, 65 de cada 100 mujeres en el Ecuador han experimentado al gún tipo de violencia y el proyecto busca contribuir a reducir estos in dicadores.
La directora del Casmul, Mónica Fierro Montalvo, dijo que “el proyec to tiene como objetivo implementar políticas públicas con perspectiva de género para la prevención, aten ción, protección y restitución a las víctimas de las distintas formas de violencia de género”.
“Se trabajará bajo tres ejes: pre vención y promoción; de atención,
protección y restitución de derechos, y; de participación y control social”, puntualizó Fierro Montalvo.
Durante los meses de noviem bre-diciembre de 2022, se ejecutarán alrededor de nueve actividades. Co mo campañas puerta a puerta y en redes sociales, elaboraran una ru ta para la atención de violencia de género, así como la atención, acom pañamiento integral y especializado.
A esto se suma el análisis de casos a víctimas de violencia, la implemen tación del proyecto “Promotores
El cementerio general Parque de los recuerdos, ubicado en el sur de la ciudad de Loja, vivió ayer un día atípico. Es que, comparado con otros años, este 2 de noviembre de 2022, Día de Difuntos, la presencia de familiares en las tumbas de sus seres queridos fue menor, particularmente en la mañana.
El Gobierno Nacional, este año, dispu so un puente vacacional, trasladando el día festivo del 2 de noviembre, junto con el de Cuenca, el 3, al jueves 3 y vier nes 4, con lo que el país vive, a partir de hoy, cuatro días de asueto obligatorio.
Esta disposición del Ejecutivo hizo que la asistencia a los camposantos de la urbe, particularmente del Parque de los recuerdos, sea mínima, en las pri meras horas del día. Así lo corrobora el guía espiritual de la parroquia ecle siástica San Isidro Labrador, padre Geovanny Campoverde, quien señala que más bien en la tarde, a partir de las 15:00, el movimiento cobró mayor vo lumen, aunque imperó un intenso frío.
No obstante, las eucaristías, según
informó el sacerdote, se cumplieron con normalidad, en un total de cinco durante el día: a las 08:00, a las 10:00 con la presencia del Obispo de la Dió cesis de Loja, Monseñor Walter Heras Segarra; a las 12:00, 15:00 y 17:00. Se celebraron al pie de la denominada Cruz Mayor.
En las diferentes tumbas y bóve das de gremios de entidades públicas y privadas se vio a familiares, la mayo ría colocaba velas, otros limpiaban, así como oraban.
Espacio para el comercio
Al ingreso al camposanto lojano, por la avenida Pío Jaramillo Alvarado, hubo una mayoritaria presencia de vende dores de flores, coronas, comestibles, velas, refrescos, entre otros. En la parte interna las funerarias en carpas pro mocionaron sus servicios exequiales.
» La presentación del plan se realizó
Barriales de Seguridad “. Un plan de capacitación 2022-2023 a servido res públicos, miembros del Sistema y organizaciones del cantón de Loja. Adicional a esto, se gestiona
rá la celeridad en los procesos de atención de violencia en la Mesa de Justicia y Género de la provincia de Loja y ante las instituciones del Sis tema Cantonal.
El centavo, es conocido como la frac ción más pequeña del dólar, y los ecuatorianos desde que adoptamos el mismo, no le hemos dado impor tancia, al extremo de minimizarlo y considerarlo inservible. En muchos hogares se los puede observar en bo tellas acumulados, o, incluso si se circula por la calle, es normal encon trar centavos tirados en las mismas. Me referiré al mismo, ya que la semana pasada pude observar y me ocurrió un caso en particular de des fachatez, mientras espera en la fila para cancelar la revisión vehicula, una señora que estaba realizando el pago en ventanilla, se le presentó un problema por falta de un centavo, di rigiéndose a la servidora y pidiéndole que si le podía perdonar el mismo, ya que no disponía de este en ese momento, ante lo que la cajera su po responder algo disgustada, que le era imposible, ya que la que perdía era ella y no la institución, si las co sas son así, por supuesto, es correcto, ante esto un señor muy amable le obsequio un centavo y pudo comple tar su pago.
Ya en mi turno, se me informo la cantidad a pagar $ 24.42 centavos, entregando a la servidora $ 25.00, se registró el pago, se me entregó los pa peles y el vuelto, para continuar con el proceso, al cambio lo tome y lo guar de sin observar su cantidad, una vez en mi domicilio pude constatar que la susodicha me había entregado $ 0.55 centavos y no $ 0.58, me pregunte acaso nosotros no perdemos tam bién, y a quien le beneficia esto, sin duda la viveza criolla nos asombra. Recordemos un viejo adagio, “de centavito en centavito se junta un dolarito y alcanza para el pancito”, imaginemos cuantos centavitos se festinan estas descaradas, y los usua rios bien muchas gracias, solo se trata de un centavito.
Iniciamos este feriado con mucha inseguridad. Los medios públicos informan hechos de violencia a lo in terno y a lo externo de los centros de rehabilitación, generados por infrac tores de la ley que se han dedicado a sembrar el caos y el desorden social. Estos hechos que no les preocupa a las autoridades, debe llamarnos a reflexionar y preocuparnos a los ciudadanos.
Nuestra seguridad depende de nosotros de cuidar nuestras familias de cuidar nuestros vecindarios. No es necesario que estemos armados pa ra detener la delincuencia, debemos
generar una cultura de paz, desde los hogares, desde los vecindarios y des de nuestros lugares de trabajo.
Debemos exigir que haya miem bros de la fuerza pública durante las veinticuatro horas en todos los barrios, no solo en los UPC´s, debe mos pensar en la vigilancia privada para nuestros barrios y vigilancia comunitaria en los barrios que se pueda lograr.
Nuestros niños, nuestros jó venes, adultos y adultos mayores necesitamos seguridad y debe ser autogenerada, el gobierno ha em pezado una lucha sin cuartel a la
Con el ascenso de Libertad F.C., a la serie A de la Liga Pro, Loja regre sa al pináculo del futbol ecuatoriano, consecuentemente la emoción en su máximo expendedor vuelve apode rarse de una provincia después de 7 años extrañó cuando la otra Liga de Loja ocupaba ese sitial. Desde ya nos preparamos para ponernos el mejor frac con miras a disputar el torneo de manera decorosa, considerando que los equipos más linajudos y tra dicionales del Ecuador compiten en este certamen, pero Libertad va por la gloria.
El último partido que disputó nuestro representante en la serie B frente al Imbabura y que le permitió
el boleto para el ascenso, ya se vivió un carnaval de camaradería, alegría y jolgorio; no obstante, lo ideal es que esa efervescencia no haya sido transi toria, por el contrario sea permanente y sistemática.
Mantenerse en la A, es el cometido inicial con la proyección de clasifi carse a un torneo internacional, pero ambas metas son complejas, sin em bargo, este club en sus 3 años de militar en el fútbol rentado, tanto en segunda categoría y primera B ha de mostrado que está para grandes cosas y es más este club ha empezado a ga narse el afecto y cariño de los lojanos. Basado en un liderazgo de un visio nario y empresario exitoso, Marlon
delincuencia armada y eso nos pone en grave desprotección y desven taja al no estar armados, por ello, nuestras armas deben ser la hones tidad, la moral, la solidaridad y con ellas combatir en nuestros campos de acción, la familia, el vecindario, la escuela y en nuestros trabajos.
Si en estos campos de acción profundizamos los valores, no tendremos infractores de la ley, ten dremos garantistas y defensores de los derechos de los demás y podría mos vivir en armonía comunitaria.
Granda, presidente de la institución, ha realizado una gestión extraordi naria, y en esa perspectiva el rumbo para Libertad está garantizado.
Felicitamos al equipo dirigencia, al cuerpo técnico, presidido en gran parta por el chileno Nelson Tapia y en la recta final por el ecuatoriano Paúl Vélez y por último nuestra congra tulación al plantel de jugadores que tuvo una característica especial de una simbiosis: juventud y experien cia y si a esto le sumamos el aporte de elementos lojanos, él éxito debía lle gar. Loja es de la A y volvimos para seguir haciendo historia.
Editor
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO II - Edición Nº 640
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Manuel Salinas Ordóñez masalord@hotmail.com Sybel Ontaneda Andrade sybelontaneda@hotmail.com DIRECTOR José Padilla Puchaicela Omar González Sandoya Coeditor Darwin Valarezo Lozada Coordinador de Noticias Juan Carlos González NaranjoDice que existen sentencias que desvanecen las causales por las cuales se pretende destituir a la autoridad.
Mediante una rueda de prensa, el procurador síndico del Mu nicipio de Loja, Luis Tapia Montesdeoca, la mañana del miér coles 2 de noviembre de 2022, se refirió a las denuncias que enfrenta la alcaldesa, Patricia Picoíta Astudi llo, y las cuales podrían derivar en una posible remoción de su cargo.
Cabe recordar que existen dos denuncias en contra de la autoridad cantonal. Una de ellas la presen tó John Lafebre Suqui y la otra, el exsecretario general de los obre ros municipales, Christian Cango Verdezoto.
Sobre la primera, Tapia Montes deoca dijo que ésta es una ‘represalia’ de parte del proponente, de quien manifiesta que dirige un medio de comunicación digital, por un asun to de publicidad con el Municipio. Señala que la administración mu nicipal anterior, del exalcalde Jorge Bailón Abad, firmó un contrato de más de 4.000 dólares con el denun ciante. Sin embargo, dice, la actual administración decidió no seguir con ese contrato. “Aquello nos ha costado de que a título de represa lia se inventen un sinnúmero de infames noticias en contra de la Mu nicipalidad y reitero una vez más, en contra de mi persona”, puntualizó.
Entre las causales denunciadas por Lafebre Suqui están un supues to incumplimiento de lo que dice una ordenanza sobre el pago a ju bilados del Municipio. Afirma que una disposición transitoria de dicha ordenanza establece que ese pago puede hacerse hasta el 31 de diciem bre de 2022. Con ello manifiesta que no existe ningún incumplimiento en el pago a los jubilados.
Otra causal hace referencia a la
designación del jefe operativo de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), tomando co mo antecedente el cese de quien ocupó ese cargo, Marlon Seve rino Maldonado, quien luego de ser removido interpuso una acción de protección que fue favorable para él en primera ins tancia. Al respecto, el procurador síndico indicó que en segunda instancia, la Justicia revocó esa primera sentencia dándole la ra zón al Municipio y mostrando así que no existió vulneración de derechos contra el exfunciona rio. “Tres jueces coinciden en el criterio de que el Municipio ac tuó respetando las ordenanzas, la Constitución, el debido proce so”, expone.
Existe otra causal, sobre un supuesto incumplimiento de par te del Municipio en relación a un adecentamiento en una in fraestructura ubicada en la calle Azuay entre 18 de Noviembre y Sucre. El procurador síndico pre cisó que una clínica ubicada cerca del lugar presentó una acción de protección que fue rechaza da. “Nosotros demostramos con prueba documental (…) con prue ba testimonial que en aquel lugar no se realizó ninguna obra menor. Nosotros no incumplimos ningún tipo de ordenanza”, asegura.
Sobre la denuncia de Christian Cango Verdezoto, que asegura que una causal para destituir a Patricia Picoíta es el no cumplir con la entrega en comodato de un terreno para la sede de los obreros municipales, Tapia Montesdeoca expresó que la actual dirigencia
de ellos no desea recibir ese predio porque, aparentemente, no presenta las condiciones para edificar infraes tructura física alguna ahí.
Se va sumando al gasto electoral y debitarán al final para generar sanciones en los casos que amerite.
Con un estimado de 4 mil candi datos inscritos en la provincia de Loja y de 63.500 a nivel nacional, quienes compiten por una dignidad de elección popular en los comicios seccionales de 2023, en las que también se elegirá a los siete vocales del Consejo de Partici pación Ciudadana y Control Social (CPCCS), se vive el ambiente prose litista, a pesar que en algunos casos aún no están legalmente inscritos.
A nivel de la provincia de Loja ya se han visto varias paredes pinta das con los nombres de candidatos, pero también a quienes ya realizan visitas a los distintos sectores para promocionarse. Ante esto Consejo Nacional Electoral (CNE) está tra bajando mediante un mecanismo para sumar y debitar del gasto elec toral y al final determinar la sanción que corresponda.
En este feriado donde la mayoría va a aprovechar para realizar pre campaña habrá personal del CNE dispuesto para vigilar, según cuenta el director de la Delegación de Lo ja del CNE, Luis Hernán Cisneros, quién recuerda que la campaña pro pia inicia el 3 de enero y finaliza el 2 de febrero de 2023.
Es consciente que ya están pro mocionándose con su nombre, rostro o con su voz; de esta forma de campaña anticipada están in curriendo militantes, adherentes y en sí las mismas organizaciones políticas.
Cisneros asegura que se cum ple un monitoreo en los distintos medios de comunicación, redes so ciales, pero también con recorridos en las vías que lo hacen cuatro per sonas mediante un cronograma que establecieron para este feria do, pero también para las semanas siguientes.
“No se puede abarcar a los alre dedor de 4 mil candidatos, por lo que, los mismos gestores políticos y los ciudadanos pueden ayudar en los
controles y haciendo llegar la infor mación al CNE”, revela.
Después de las elecciones los re presentantes de las organizaciones políticas participantes deberán emi tir el informe del gasto electoral, lo que se cotejará con la información
que tiene el CNE, y de acuerdo a eso se determinará la sanción.
“Se puede dar el caso de la des titución del cargo por incurrir en la campaña electoral anticipada”, afirma Luis Cisneros, quién cuen ta que desde el 2020 existe una reforma que permite aplicar di cha sanción.
Una jornada ininterrumpida, es decir, una labor de 24:00 horas to dos los días, es la que se cumplirá en la Terminal Terrestre de la ciu dad de Loja, es que con el inicio del feriado de hoy se prevé un gran movimiento de personas.
En tal razón invitan a la comu nidad que desee trasladarse desde y hacia Loja utilizando el servicio de transporte inter e intraprovin cial que acuda con confianza a la Terminal Terrestre ‘Reina del Cis ne’, pero que tenga en cuenta los horarios y las frecuencias con las que trabajan las cooperativas.
Hay turnos asignados, sin em bargo, de haber mayor afluencia de usuarios, se otorgan turnos extras a las cooperativas de transporte intercantonal e interprovincial, se
gún sea el caso, afirma Jhonatan Alarcón, administrador de la Ter minal Terrestre.
También cuenta que dispusie ron grupos de seis personas en cada turno, para mantenimiento y control de buses. Adicionalmente, solicitaron el apoyo de la Policía Municipal y Nacional para brindar la seguridad a los usuarios, a ello se sumará el personal de la Unidad de Control Operativa de Tránsito, UCOT, quien se encargará de vigi lar la circulación vehicular.
A los usuarios les solicitan cumplir las medidas de seguridad y bioseguridad, pues se recuer da que habrá un gran movimiento de personas y es necesario estar atento a cualquier novedad que se pueda presentar.
CLAVE Se espera un gran movimiento en la terminal terrestre
El evento forma parte del Fiavl 2022. Participarán artistas provenientes de varios países de Latinoamérica
Del 16 al 21 de noviembre de 2022, en el Complejo Ferial Si món Bolívar se desarrollará la ‘I Convención internacional de cir co, Loja 2022’, esto con la finalidad de fortalecer el sector circense-escé nico de la ciudad y el país.
El evento que forma parte de la séptima edición del Festival Interna cional de Artes Vivas 2022 (FIAVL), reunirá a artistas profesionales y amateurs que están inmersos den
tro de este ámbito, los mismos que compartirán conocimientos y expe riencias que les permitirán mejorar sus aptitudes y destrezas.
El integrante del Proyecto Cir co Social de Loja, Alexander Gómez García, indicó que esperan recibir aproximadamente a 200 convencio nistas provenientes de varios países de Latinoamérica como: Brasil, Mé xico, Argentina, Perú, Colombia
y Ecuador.
Alrededor de 16 talleres se desa rrollarán por día, con una duración de dos horas. Habrá capacitaciones en diversas técnicas y disciplinas circenses, así como charlas y demos traciones escénicas
“Los artistas nacionales e inter nacionales que participen es esta edición, brindarán espectáculos del 17 al 21 de noviembre en las distin tas plazas de la ciudad, esperemos llegar a más de dos mil personas”, detalló José Males, integrante del
Proyecto Circo Social.
La información del evento se en cuentra en la página del Circo Social de Loja. La inscripción tiene un cos to de 30 dólares, este rubro cubre desayuno, almuerzo y cena durante los días del evento, los participantes podrán usar las instalaciones pa ra acampar.
La primera edición de la conven ción se realiza en coordinación con el Proyecto Circo Social de Loja, Municipio de Loja y el Festival In ternacional de Artes Vivas.
Del 10 al 12 de noviembre de 2022, en la ciudad de Loja, se desarrollará la decimoquinta edición del En cuentro Nacional de Oratoria, que se prevé cuente con alrededor de 60 oradores provenientes de varias provincias ecuatorianas.
El evento, que lo organiza el Fo ro de Oradores del Ecuador (FOE), es gratuito para el público y se cum plirá en dos escenarios del Núcleo Provincial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE-L): el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi y el audi torio Pablo Palacio.
El presidente del FOE, Pablo Quiñónez Riofrío, señala que en es ta nueva edición de este encuentro nacional está confirmada la pre sencia de representantes de ocho provincias: El Oro, Guayas, Carchi, Pichincha, Azuay, Loja, Napo y Za mora Chinchipe. “La idea es reunir a las personas que practican la ora toria, que les gusta este arte y que además desean discutir eventos so ciales importantes para el país”, menciona, a la vez que destaca que la temática de esta decimoquinta ci ta es “Un siglo de reivindicaciones sociales”.
El encuentro incluye actividades como talleres formativos y charlas
magistrales, donde se hablará de la improvisación, redacción del dis curso, pedagogía, entre otros temas.
También habrá la presentación de discursos de parte de cada orador invitado y una sesión solemne.
Desde hace pocas semanas, Xavier Díaz, cantante de reggaetón nacido en Estados Unidos pero de raíces dominicanas y mejor conocido co mo Dizzi, está promocionando su más reciente sencillo, titulado ‘Momentos’.
En entrevista con HORA32, el artista contó que está satisfecho por la acogida que ha tenido hasta ahora la canción, que es la tercera de su carrera musical. Anterior mente, presentó ‘Amor ciego’ y ‘Despedida’, ambas en este 2022.
‘Momentos’ es un tema que muestra una faceta diferente del reggaetón, ya que incorpora soni dos de la música electrónica, como el género house.
El cantante no piensa culminar 2022 con ‘Momentos’, sino que pa ra el próximo mes de noviembre alista la presentación de un nuevo tema, por lo que pide a sus segui dores estar atentos a esta nueva producción que estará disponible
en todas las plataformas digitales.
Dizzi es un artista de 24 años de edad, que lleva su carrera inspi rado en géneros musicales latinos y estadounidenses. Su formación académica la ha realizado en la Universidad de Nueva York, es pecializándose en Finanzas. No obstante, la música siempre ha ocu pado un lugar especial en su vida.
Loja recibirá a oradores de varias provincias
Ocurrió en el cantón Durán (Guayas), donde también falleció su compañero Marlon Iza Palma, que, igualmente, tenía el grado de cabo segundo.
En el cantón Yantzaza, de la pro vincia de Zamora Chinchipe, es donde más lamentan la in esperada muerte de Jimmy Roberth Sarango Agreda, cabo segundo de la Policía Nacional asesinado durante la jornada violenta que vi vieron las provincias de Guayas y Esmeraldas el último martes 2 de noviembre de 2022.
Él es uno de los cinco uniforma dos que perecieron ese día a causa de la arremetida de la delincuencia
organizada que causó zozobra a ni vel de país, pero especialmente en Guayas y Esmeraldas, que fueron los sitios donde a más del asesinato de los policías, hubo explosiones.
El joven policía fue asesinado en la tarde en el cantón Durán, don de también falleció su compañero Marlon Iza Palma, que, igualmente, tenía el grado de cabo segundo.
Sarango Agreda era oriundo del cantón Yantzaza, donde es re cordado por amigos, autoridades
y exautoridades, quienes lamen tan su deceso, pero a la vez exigen justicia y se dé con los responsa bles. Por ejemplo, Bladimir Armijos Vivanco, exalcalde de Yantzaza, ex tendió su nota de pesar “para quien en cumplimiento de su deber per dió la vida”, y agregó que “elevamos las plegarias al cielo y el llamado a la paz en nuestro país”.
El asambleísta de Zamora Chin chipe, Diego Esparza Aguirre, también hizo lo propio, con un men saje donde exige justicia y que “el Gobierno cumpla con su deber cons titucional de garantizar el trabajo y la seguridad de todos los policías y ciudadanos”.
El inicio de la peregrinación de la Virgen del Cisne, este martes 1 de noviembre de 2022, en cum plimiento de su primer tramo: Loja-Catamayo, sirvió también pa ra la reactivación económica local, especialmente por los lugares de paso de la imagen.
En la vía antigua a Catama yo, que es por donde la Reina del Cisne regresa a su Santuario, hu bo diversos locales de expendio de artículos, principalmente de co midas al paso, así como refrescos, frutas y otros.
No faltaron también produc tos típicos como el ‘hornado’, la chanfaina, los chicharrones, los ‘raspados’, los algodones de azú car, frutas como sandía, naranjas, mangos, espumillas, chochos, chi fles, morocho, figuras de pan, y todo tipo de refrescos.
Un ciudadano también, en el sector Chontacruz, aprovechó la romería para vender la clásica le che de chiva, extraída ese instante. Asimismo, hubo puestos de ven
ta de sombreros, gorras, sandalias que fueron los preferidos por los romeriantes.
La mayor concentración de vendedores fue en la urna de Chontacruz, donde se adecuaron diversas carpas para expender, particularmente platos típicos, consumidos por propios y extraños.
La romería de la ‘Churona’ reactivó el comercio en la vía
Este evento forma parte de las fiestas por los 69 años de provincialización de Zamora Chinchipe.
El parque central de la ciudad de Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe, será el escenario del Zachi Beerfest Tara Nunka, que se efectuará este viernes 4 de noviem bre de 2022, a partir de las 16:00.
En este evento, que forma parte de las fiestas por los 69 años de pro vincialización de Zamora Chinchipe, se expondrán las diferentes marcas y variedades de cervezas artesana les que se elaboran en esta provincia
amazónica.
Este festival es una iniciativa de la Unión de Cerveceros Artesanales de Zamora Chinchipe, que agrupa a los emprendedores de esta área de toda la provincia. Richard Gálvez Gar cía, productor de la cerveza Semillas e integrante de esta organización, señala que hace varios meses pre sentaron el proyecto de un festival a la Prefectura para que lo incluya en la agenda de fiestas.
En el Zachi Beerfest Tara Nunka, quienes asistan podrán conocer y saborear las distintas marcas de cer veza artesanal que actualmente se elaboran esta provincia, como Se millas y Etza, de Zamora; Atik, de
Yacuambi; Breldi y Boyak, de Yantza za; Brakamoros y Zumba, del cantón Chinchipe; y Lisea, de Nangaritza.
Gálvez García señala que última mente existe un incremento en la producción de cerveza artesanal en la provincia. “Hay más venta, hay más aceptación”, menciona, y en fatiza que algo que caracteriza a las cervezas de esta provincia es el uso de ingredientes propios de la re gión amazónica. “Es una cerveza que tiene más identidad que la indus trial”, asegura.
Durante la feria habrá pre sentaciones artísticas, a cargo de agrupaciones como The Harrison y Van Mozart. También habrá una guerra de DJ.
Pyongyang lanzó misiles cerca de la isla surcoreana, uno cayó en aguas territoriales de Corea del Sur. Horas después Seúl respondió.
Corea del Norte disparó este miércoles 2 de noviembre, al menos 10 misiles balísticos de corto alcance que provocaron una in usual alerta por ataque aéreo en una isla surcoreana, que más tarde res pondieron al ataque.
“Corea del Norte disparó al menos tres misiles balísticos de corto alcan ce hacia el mar del Este”, también conocido como mar de Japón, dijo el ejército surcoreano.
Tras detectar los lanzamientos, las autoridades emitieron un aviso de ataque aéreo en la isla de Ulleung do (este) y pidieron a sus habitantes “evacuar hacia el refugio subterráneo más cercano”, indicó el Estado Ma yor Conjunto.
El ejército dijo que uno de los
misiles había caído en aguas interna cionales al sur de la Línea de Límite Norte, la disputada frontera marítima entre los dos países.
“El disparo del misil norcoreano es muy inusual e inaceptable porque ha caído cerca de las aguas territoriales de Corea del Sur en la Línea de Límite Norte por primera vez”, dijo el direc tor de operaciones del Estado Mayor Conjunto, Kang Shin-chul.
Horas más tarde, el ejército de Corea del Sur lanzó tres misiles de precisión aire-tierra a aguas norcorea nas en respuesta a los lanzamientos de Corea del Norte.
Según las autoridades los mi siles aterrizaron a una distancia similar (60 km) más allá de la Línea del Límite Norte (LLN), esto con el objetivo de dar respuesta a la provoca ción norcoreana.
Este último disparo se produce en medio de las mayores maniobras con juntas realizadas jamás por Corea del Sur y Estados Unidos, bautizadas “Tor menta Vigilante”, que implican cientos de aviones de guerra de ambos lados.
El martes, Corea del Norte advirtió que Corea del Sur y Estados Unidos pagarían “el precio más horrible de la historia” si continuaban con los ejer cicios militares conjuntos, vistos como una amenaza velada de uso de armas nucleares.
El aislado país comunista, dotado con capacidad nuclear, ha realizado este año una serie récord de prue bas armamentísticas y, según Seúl y Washington, prepara un nuevo ensa yo nuclear, que sería el primero desde 2017. Indicó DW.
Las exportaciones de cereales ucra nianos se reanudaron este miércoles 2 de noviembre después de que Ru sia volviera al acuerdo, mediado por la ONU y Turquía, para establecer un corredor marítimo seguro en el mar Negro.
El Ministerio de Defensa ruso confirmó su regreso al acuerdo tras haber recibido “garantías escritas” de Ucrania sobre la desmilitarización del corredor utilizado para el trans porte de granos.
“Rusia considera que las garantías que recibió hasta ahora parecen su ficientes y reanuda la aplicación del acuerdo”, aseguró el ministerio en un comunicado.
Desde que se instauró el pacto, cerca de 10 millones de toneladas de granos ucranianos pudieron ser exportadas a través del mar Negro. El acuerdo permitió aliviar la crisis
alimentaria global desatada tras la invasión de Ucrania por Rusia.
Según los términos del acuer do, sellado en julio, los barcos que entran y salen de Ucrania son ins peccionados por un equipo conjunto de funcionarios turcos, de la ONU, ucranianos y rusos.
Pero Moscú anunció el sábado que suspendía indefinidamente su participación después de acusar a Ucrania de un “masivo” ataque con tra su flota del mar Negro amarrada en Crimea.
Una serie de llamadas telefónicas en los últimos días entre funcionarios
rusos y turcos, incluida una el martes entre Erdogan y el presidente ruso Vladimir Putin, y la mediación de la ONU, parecen haber convencido a Moscú de reconsiderar su postura.
Según France 24, no obstante, Pu tin advirtió que Rusia se reservaba el derecho a “retirarse” del acuerdo “en caso de violación de esas garantías”
ofrecidas por Ucrania.
En medio de las tensiones di plomáticas, el temor a un potencial ataque nuclear en Ucrania se acen tuó después de que, según el diario New York Times, los jefes militares rusos habrían discutido sobre la po sibilidad de utilizar un arma nuclear táctica en Ucrania.
La Fiscalía de turno inició el trámite; pero al radicarse la competencia a la Fiscalía Fedoti esta lo continuó.
La gravedad de la herida que con un cuchillo le causaron en el pe cho a Diego P. N., de 36 años, de origen paraguayo, pero con naciona lidad argentina, por resistirse a un asalto, la madrugada del viernes 28 de octubre de 2022, no permitió que él se recupere y falleció, ese día, a eso de las 10:30, durante la intervención quirúrgica a la cual él fue sometido.
La Fiscalía que se encontraba de turno durante la semana del lunes 24 al viernes 28 de octubre de 2022, recibió una llamada telefónica de un agente de la Policía de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) en donde le informaba que Diego P. N. falleció pese al esfuerzo de los gale nos por salvarle.
Allegados denunciaron
La Dinased informó a la Fiscalía de turno que no había detenidos; mas, personas allegadas al fallecido ese viernes, a eso de las 13:43, acudieron a la Fiscalía a denunciar el delito de robo con muerte, que se comunicó a quien estaba encargada de la Fis calía Especializada en Delincuencia Organizada, Transnacional e In ternacional (Fedoti), quien tomó el procedimiento inmediato.
Trámite a primeras investigaciones Cabe indicar que la Fiscalía de tur no inició el trámite para ese tipo de in jurídicos; sin embargo, al ha berse radicado la competencia a la Fiscalía Fedoti en mérito de la de
nuncia de los allegados al occiso, fue la propia encargada de esa depen dencia quien inició las diligencias, pese que hasta ese momento no existían detenidos por ese lamen table hecho.
Gracias al trabajo especializado de la Dinased los causantes del he
cho delictivo fueron aprehendidos, dos en un día (Hugo C. C. y Manuel C. A.) y otro, tres días después (Die go R. Y.) y ellos están con prisión preventiva, mientras dure la instruc ción fiscal y la correspondiente etapa de juicio por el presunto delito de ro bo agravado con muerte.
La matriculación del dígito 0, corres pondiente a noviembre, de acuerdo a la calendarización se suspende este jueves 3 y viernes 4 del mes y año en curso, debido al feriado por el Día de Difuntos e Independencia de Cuenca.
Galo Costa de Los Reyes, director de Transporte y Matriculación Vehi cular del Municipio de Loja, indica que el lunes 7 de noviembre de 2022 se retoma el registro de vehículos del dígito 0 que inició el último martes.
“En diciembre se matriculará a los vehículos rezagados que no re gistraron sus vehículos en el mes correspondiente. Conocemos que hasta el 20 de ese mes el SRI man tendrá habilitado el sistema”, indica el director.
Se estima que el domingo 15 de enero de 2023 el sistema de recau dación de dinero del Servicio de Rentas Internas (SRI) volverá a car gar los valores para las matrículas correspondientes al nuevo año fiscal.
Hubo 8 detenidos en el operativo, tres de ellos son adolescentes de 16 y 17 años
El arribo de un grupo de perso nas, ajenas a un barrio, ubicado al centro oeste de la localidad, la mañana del miércoles 2 de no viembre de 2022, llamó la atención de los moradores, quienes desde le jos observaban que ellas ingresaron a varias viviendas del sector.
Eran policías, vestidos con ropa de civil, que junto a funcionarios de la Fiscalía de Loja ingresaron a esas casas con las respectivas órdenes de allanamiento, que un juez de la Uni dad Judicial Penal de Loja autorizó, para buscar evidencias de un pre sunto delito.
La infracción que la Fiscalía de Lo
El operativo por el feriado del Día de Difuntos e Independencia de Cuen ca inició al mediodía del miércoles 2 de noviembre de 2022 y Jorge Ar teaga Orbe, con rango de teniente coronel, jefe del distrito 1 de la Po licía del cantón Loja (e), indica que la capacidad operativa estará al cien por ciento.
Arteaga Orbe dice que se reforza rá los sitios a los cuales la ciudadanía acudirá durante el feriado. La Policía preventiva, que estará uniformada, junto a la de inteligencia e investiga ción, que normalmente no se la ve, estarán pendientes para actuar en el caso de que se presenten los delitos flagrantes.
El jefe del distrito 1 de la Policía del cantón Loja indicó que en la ciu dad y provincia de Loja durante el feriado se realizarán diversas acti vidades artísticas y culturales y esos lugares estarán debidamente res
ja investiga es el presunto tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, delito en el cual estarían implicadas varias per sonas e inclusive adolescentes, de 16 y 17 años.
La Policía aprehendió a 8 per sonas, 3 son adolescentes; ellos, aparentemente, se dedicarían al mi crotráfico de marihuana y base de cocaína, en esos sectores y lugares aledaños a donde, el último miérco les, la Policía los detuvo.
En una de esas viviendas la Policía encontró algunos tacos de dinami
ta y, también, cápsulas detonantes; su aparente dueño no pudo justificar la tenencia de esos explosivos y los mismos fueron decomisados para su posterior destrucción.
Jorge Arteaga Orbe, con rango
de teniente coronel, jefe del circui to 1 de la Policía del cantón Loja (e), manifestó que con la detención de esas personas y con el decomisó de explosivos y drogas se dio un duro golpe a la delincuencia organizada.
La Agencia Nacional de Regula ción, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), por medio de su Coordina ción Zonal 7, coordinó operativos interinstitucionales para el control de la comercialización de licor irre gular, lo cual permitió el decomiso de producto y clausura preventiva de un establecimiento.
Este 1 de noviembre, equipos técnicos de Arcsa inspeccionaron 19 establecimientos en las ciuda des de Machala (El Oro) y Loja y Saraguro (Loja) en conjunto con las Comisarías de Policía de estas ciudades y la Coordinación Zonal 7 de Salud, lo cual permitió identifi car 112 productos sin Notificación Sanitaria y 160 litros de aguardien te de caña irregular.
Entre los productos identi ficados estuvieron cajetillas de cigarrillo de contrabando, 99 fras cos de 500 ml de aguardiente y canecas, los cuales fueron deco misados por las Comisarías de
Policía, entidad que además clau suró de forma preventiva un establecimiento de alimentación colectiva en Loja.