“La Academia Nacional de Historia de nuestro país juega un papel fundamental”
Talía Guerrero A.
TU DIARIO DIGITAL
»
Loja, dos años sin su alcalde Jorge Bailón Abad
Página 5
“Reconocer en vida, a través de la música, las hazañas inmortales y los grandes aportes”
Jaime A.
Guzmán R.
Página 5
www.hora32.com.ec
»
En Vilcabamba empiezan a intervenir unas calles
Página 8
BARRIO LOJANO, OCULTO EN LA MALEZA
Desde 2023, la dirigencia de Miraflores Alto, encabezada por Érick Sánchez, viene solicitando el adecentamiento del sector que paulatinamente se cubre de hierba, sin que el Municipio dé respuesta. Allí las necesidades abundan.
Página 6
Página 11
Música y solidaridad se fusionan en el concierto de Chikyband
Página 10
0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja
VIERNES, 1 DE MARZO DE 2024 HORA32LOJA
OPINIÓN
Álvaro Ortega: ‘Combatimos con la mejor arma, que es la educación’
El presidente de la FEUE-Loja, destaca que el rechazo al incremento del pasaje es una victoria estudiantil y ciudadana.
El pasado martes 27 de febrero de 2024, el Cabildo lojano tomó una decisión trascendental respecto a la propuesta del incremento del pasaje en el transporte urbano. Con 9 votos en contra, una abstención y 2 a favor, se rechazó la propuesta de aumento, manteniendo así la tarifa en 0,30 centavos para el público en general y 0,15 centavos para la tarifa especial.
El presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) filial Loja, Álvaro Ortega, destacó la importancia de esta victoria que representa un triunfo para los lojanos. “Es una victoria estudiantil y de la ciudadanía”, expresó Ortega, subrayando el compromiso de la organización en la defensa de los intereses y la economía de la población.
Una participación activa La participación activa de la FEUE-Loja y las Juntas de Desarrollo Barrial, fue fundamental en este logro. Durante la sesión del Cabildo del 31 de enero, a través del mecanismo de silla vacía, presentaron una propuesta detallada, respaldada por un análisis socioeconómico elaborado por el Centro de Investigación Socioeconómicas de la Universidad Nacional de Loja.
Este análisis reveló que no existían justificaciones sólidas para el aumento del pasaje, ya que los encuestados no percibían una mejora en la calidad del servicio. Además, se identificó que un incremento afectaría significativamente el presupuesto de movilización de la población, especialmente de los estudiantes universitarios que dependen del transporte para múltiples actividades diarias.
“Combatimos con nuestra mejor arma, que es la educación. Demostramos que los estudiantes universitarios
sí podemos enfocar una lucha de ideas, de propuestas y que podemos ser actores principales en la toma de decisiones”, expresó.
Vigilantes ante cualquier necesidad Álvaro Ortega enfatizó el compromiso continuo de la FEUE-Loja en vigilar el cumplimiento de la ordenanza que Regula la operación del Sistema Intermodal de Transporte Urbano en el cantón Loja, y en
PARA SABER
› La tarifa del pasaje urbano es de 0,30 centavos para el público en general y 0,15 centavos para la tarifa especial.
responder con altura y propuestas ante cualquier situación que afecte a la sociedad.
Esta victoria no solo representa un logro actual, sino también un precedente para futuras acciones en defensa de los derechos ciudadanos.
» Álvaro Ortega, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) filial Loja.
2 VIERNES, 1 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
https://wa.link/33rhfp
3 VIERNES, 1 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
La Academia Think trabaja por el bienestar académico y emocional
Cumple un año de vida institucional y los resultados alcanzados en niños y adolescentes son significativos. Su servicio es psicoterapéutico. Cuenta con un club de lectura.
La Academia Think, de la ciudad de Loja, este 3 de marzo de 2024, cumple su primer año de vida institucional. La directora, Patricia Elizabeth Carrión Pilco, manifiesta que, a lo largo de estos primeros 365 días, han venido desarrollando algunas actividades enfocadas al bienestar académico y emocional de los niños y los adolescentes.
Desarrollo de habilidades y competencias
La entidad ofrece a la comunidad un servicio psicoterapéutico y actividades extracurriculares que los alumnos pueden emplear en su labor académica en los planteles educativos donde se forman. Se acepta a niños y adolescentes comprendidos entre los tres años y los 15 años, abarcando todo el período infanto-juvenil. Se trabaja con quienes tienen problemas en el aprendizaje y también con aquellos que presentan trastornos en el neurodesarrollo.
“Nos especializamos en neu-
PARA SABER
ro-psico-pedagogía con la finalidad que puedan desarrollar habilidades y competencias académicas que les permita un aprendizaje fluido y sin dificultades”, expresa la directora, al tiempo resalta que a lo largo de este tiempo se ha logrado resultados positivos y que, asimismo, se cuenta con el apoyo de los padres de familia y el cariño de los niños y jóvenes que asisten al centro.
Anuncia que se vienen más proyectos, enfocados en el camino del éxito, a través de la implementación y el mejoramiento de las estrategias psicopedagógicas que “permitan tener a los niños y también dar a los padres de familia las herramientas para que pueden conducir a sus hijos”.
Resultados positivos
La titular dice que hay satisfacción en la Academia porque algunos niños y adolescentes, tras culminar su proceso terapéutico, han obtenido significativos logros y que se debe también a la corresponsabilidad de los padres de familia que, juntamente con los docentes, aplican estrategias adecuadas para guiar a sus hijos en los diversos ámbitos: social, emocional y psicopedagógico.
La modalidad de trabajo es vía
Estudiantes, en pruebas del segundo trimestre
Los estudiantes que siguen el sistema educativo del Régimen Sierra y Amazonía están actualmente en período de exámenes correspondientes al segundo trimestre, esto de acuerdo al cronograma establecido por el Ministerio de Educación.
Es importante recordar que el cronograma es obligatorio para las instituciones educativas fiscales, mientras que, para las fiscomisionales, particulares y municipales es opcional, siempre y cuando cumplan con los 200 días de labores académicas.
Las instituciones educativas municipales, fiscomisionales y particulares deben elaborar y difundir sus propios cronogramas escolares de acuerdo con lo establecido en la ley y su reglamento, aunque tienen
la opción de adoptar voluntariamente el calendario definido para las instituciones educativas fiscales. Con respecto a la disposición del Ministerio de Educación, una vez que finalicen las pruebas el miércoles 6 de marzo, los estudiantes tendrán dos días libres, el jueves 7 y el viernes 8, y regresarán a las aulas el lunes 11.
Último trimestre
El tercer trimestre comenzará el lunes 11 y se extenderá hasta el viernes 7 de junio. Durante este período, se contemplan días libres el Viernes Santo (29 de marzo), el viernes 3 de mayo (por el primero de mayo, Día del Trabajador) y el viernes 24 de mayo por la Batalla de Pichincha. Las evaluaciones finales están
sesiones terapéuticas que empiezan con un proceso de evaluación psicopedagógica a los niños y adolescentes que ingresan a la Academia Think y que permite conocer cómo están en las diferentes áreas de su desarrollo.
La entidad cuenta con un club de lectura, cuyo objetivo es adquirir habilidades como el pensamiento crítico, comprensión lectora, velocidad y fluidez lectora, que permitan al alumno tener un pensamiento propio.
› El periodo de vacaciones será a partir del 14 de junio hasta el domingo 11 de agosto.
» Después de las evaluaciones inicia el último trimestre del periodo académico 2023-2024.
programadas del lunes 10 al viernes 14 de junio.
Aquellos estudiantes que deseen mejorar sus calificaciones tendrán clases de recuperación del lunes 17
al jueves 20 de junio. Los docentes tomarán vacaciones del miércoles 10 de julio al jueves 8 de agosto, y el regreso a las aulas está programado para el lunes 12 de agosto.
4 VIERNES, 1 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
› En las redes sociales: Facebook, Instagram y TikTok, está como Think. También hay el contacto 0992978272, de Patricia Carrión.
» Patricia Elizabeth Carrión Pilco, directora de la Academia, dice que los costos son asequibles y que también se imparte talleres psicoeducativos a los padres de familia.
CLAVE
Capítulo Loja de la Academia Nacional de Historia…
La Academia Nacional de Historia de nuestro país, juega un papel fundamental en la investigación, preservación o difusión de la historia y patrimonio cultural; al momento cuenta con sedes en las principales ciudades, entre las cuales consta Loja; cuya objetivo como institución es invaluable, ya que reúne a destacados historiadores, investigadores, literatos, docentes y profesionales; con el único propósito de ampliar nuestro conocimiento sobre los hechos, desde las mejores fuentes primarias que nos permita, comprender de dónde venimos como sociedad, ciudad y nación.
A través de sus publicaciones, conferencias, proyectos de investigación, asesorías a entidades públicas y privadas; proporcionando particularmente datos inéditos de lo que se pasó por alto contarse en la historia sobre; acontecimientos, personajes, acerca de próceres,
Una lección magistral
...Inspirados en la nobleza de sus ideales, un grupo de artistas lojanos, los señores César Valladares, Víctor Ayora Prado, Marlon Granda, Wilfrido Montalvo y Luis Granda, con elocuencia e ingenio, han creado un programa, bajo el eslogan “el arte es el lenguaje del alma”, cuyo objetivo aleccionador no es otro que reconocer en vida, a través de la música, las hazañas inmortales y los grandes aportes en el campo literario, periodístico, musical, político , educativo y el amor al prójimo, de insignes lojanos que esgrimiendo su armas formidables - pensamiento, arte, palabra, pluma y acción -están dejado una huella profunda en la historia de Loja . En estos días he releído docenas de páginas, tratando de investigar lo que se hace en otras partes para reconocer los méritos o cua-
Talía Guerrero Aguirre
talia.guerreroa@hotmail.com WWW.HORA32.COM.EC
antepasados indígenas; con respecto al desarrollo de las ciudades a lo largo del tiempo, sus gestas heroicas ante desastres naturales; conflictos bélicos o antiguas tradiciones, que en general es lo que definen nuestra idiosincrasia.
Por lo cual es importante, aprovechar el conocimiento y sobre todo la predisposición de quienes hacen el Capitulo Loja de la Academia Nacional de Historia, que se encuentran acogidos en el Archivo Histórico Municipal de Loja; identificándose con su labor como historiadores al cumplir con actividades e investigaciones; no solo para fortalecernos en nuestras raíces y costumbres; sino para iluminar el pasado que nos permita comprender el presente, forjar el futuro y aportar todos en mejorar nuestra cimentación cultural, indispensable para el desarrollo de una sociedad sobresaliente.
Huilicatura »
¿A quién beneficia la cabeza de Murillo?
Jaime A. Guzmán R. jaimeantonio07@hotmail.es WWW.HORA32.COM.EC
lidades de otras personas y no he hallado nada incomparable con esta iniciativa.
Solo los que los conocen como yo a los autores de este trabajo, pueden apreciar cuánta bondad existe en tan queridos artistas y cuán profunda es la nobleza que han impregnado en esta acción. Ella perdurará como uno de los esplendores de Loja.
Al felicitar a los mentalizadores de esta gran tarea, no puedo expresar cosa alguna espectacular, excepto con el latir de mi corazón rebosante, que canta, como en este caso, impregnado de sinceridad: gracias por tan loable trabajo.
Si bien las autoridades han perdido terreno en muchos otros campos, todavía tienen tiempo para patrocinar este trabajo mediante un apoyo económico y logístico.
Según la información del Caso Metástasis, a la red mafiosa, de la que formó parte Alejandro Norero, le resultaba un obstáculo la presencia de Fausto Murillo en su calidad de vocal del Consejo de la Judicatura.
La red vio la posibilidad de quitárselo de encima con el juicio político que, en octubre de 2022, le tramitó la Asamblea Nacional por iniciativa del correísmo y el socialcristianismo. Sin embargo, no se obtuvieron los 92 votos necesarios para la censura y destitución de Murillo y el juicio fue archivado.
La alianza del correísmo y el partido socialcristiano no cesaron en su intento de destituir a Fausto Murillo e impulsaron un nuevo juicio político en la Asamblea Nacional. Esta vez el procesado
Gustavo Ortiz Hidalgo gortizhidalgo@yahoo.com WWW.HORA32.COM.EC
no tuvo la misma suerte y fue censurado y destituido. La destitución de Murillo tuvo un nuevo actor en la Asamblea Nacional, cuyos votos posibilitaron que el juicio político tenga el resultado que tanto el correísmo como los socialcristianos esperaban. El nuevo actor fue el grupo de asambleístas afines al presidente de la República, Daniel Noboa.
Si la ética fuera una línea roja para delimitar el comportamiento de los políticos en nuestro país, lo razonable era que los asambleístas oficialistas se abstengan o voten en contra de la destitución de Murillo. No solamente por el grave antecedente del Caso Metástasis sino por ser parte de los que más les gusta a los correístas y socialcristianos: meterle la mano a la Justicia.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO IV - Edición Nº 392
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
5 VIERNES, 1 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
OPINIÓN
La maleza y el olvido municipal preocupan al barrio Miraflores Alto
El sector presenta una imagen deprimente, sus calles no tienen asfalto, tampoco hay alcantarillado pluvial. Peticiones no tienen oídos.
El barrio Miraflores Alto, ubicado al occidente de la ciudad de Loja, aparte del mal estado de sus calles: con polvo en verano y lodo en invierno, ahora está invadido por la maleza, sin que el Municipio preste oídos a la dirigencia que viene solicitando cortar la hierba. Ello origina molestias en los habitantes.
En la década de 1980, la primera y última obra
El sector, fundado hace más de 60 años, está a siete minutos del centro de la urbe. La última vez que el Ayuntamiento ejecutó allí una obra de envergadura fue en la década de 1980 cuando, en el período del entonces alcalde, Bolívar Guerrero Armijos, se abrió sus vías y lo conectó con la avenida Eugenio Espejo, también colocó el alcantarillado sanitario y dotó al sector del alumbrado público.
Desde esa venturosa década, Miraflores Alto ha venido siendo olvidado por las autoridades de turno, sin que se dé atención a pedidos como el asfaltado de sus vías que se encuentran en malas condiciones y concomitantemente la instalación del sistema de alcantarillado
Lenin Paladines Salvador
La cultura ha sido uno de los elementos más relevantes en la consolidación de nuestra identidad de Lojanidad, y para los lojanos, ha marcado un rasgo característico de nuestra pertenencia al último rincón del mundo. La cultura no solo se limita a las expresiones tradicionales como la poesía, el arte, el baile, entre otras; también forma parte de esa identidad cultural, la gastronomía, la dialectología, la vestimenta y las practicas sociales que hacen de nuestra tierra un lugar paradisiaco, único e irrepetible. La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de
PARA SABER
› El barrio fue constituido hace más de 60 años. Se encuentra a poca distancia del centro de la ciudad.
pluvial que tanta falta hace porque en tiempo de invierno, como el actual, todo el material: piedras y lodo, es arrastrado hacia la parte baja, ocasionando daños en los barrios contiguos como Miraflores Bajo, El Dorado, entre otros.
Aparte de todos los inconvenientes, ahora el barrio está perdido entre la maleza que ha invadido peligrosamente escalinatas, el parque temático, accesos al lugar, la cancha de uso múltiple y la de vóley.
El presidente, Erick Sánchez, detalla que los sectores plagados de hierba son la avenida Eugenio Espejo e Inés Jiménez, la calle Padre Julián Llorente entre avenida Eugenio Espejo y avenida de Los Paltas, escalinata Panzaleos entre la avenida Eugenio Espejo y Calicuchima.
Asimismo, el área verde de la calle Collas y avenida Eugenio Espejo presenta una mala imagen, al igual que la escalinata Otavalo, entre ave-
» En la calle Collas y Eugenio Espejo la situación es crítica. Los taxis se niegan a ingresar por su mal estado.
nida Eugenio Espejo y Calicuchima, y el único espacio deportivo con el que cuenta Miraflores Alto y que es utilizado por los habitantes.
Toda petición, sin respuesta oficial
El dirigente barrial cuenta que son
innumerables las veces que se ha dirigido al Municipio para que limpie y dé una mejor presentación a Miraflores Alto e incluso se ha remitido fotografías, donde se revela la situación deprimente, pero todo ha sido en vano.
77 años de la Casa de la Cultura
Loja, ha sido en estos 77 años de vida institucional, el motor que ha generado todo ese bagaje de expresiones culturales que hemos heredado y que legamos con igual o mayor responsabilidad a las nuevas generaciones. Para los lojanos, la Casa de la Cultura se ha constituido en la memoria del pueblo; en la conciencia colectiva que nos ha permitido consolidarnos -mediante Ley- como la capital cultural del Ecuador.
Desde nuestra Casa se ha orientado el modo de pensar y de vivir de los lojanos. Su intelectualidad -más allá que suene vanidoso- es el eje transversal sobre el que se han edificado las grandes transforma-
ciones culturales del país. Dice Allan Wats: […] “Rara vez nos damos cuenta de que nuestros pensamientos y emociones más privados no son en realidad los nuestros, porque pensamos en términos de lenguajes e imágenes que no hemos inventado, sino que fueron dados a nosotros por nuestra sociedad.” […] Y la sociedad lojana ha logrado esta identidad gracias al trabajo constante y apasionado de quienes han sostenido con denuedo y sin amilanarse, el desarrollo cultural del Núcleo lojano, el cual brilla con luz propia pese al abandono y desidia de los poderes centrales.
Nuestra cultura se ha ido transmitiendo de una generación a otra
a lo largo del tiempo y es una de las cosas que se ha valorado en todos los lugares. Una de las cosas más importantes que todo lojano debe preservar… es su propia cultura. Es a través de su cultura que realmente puede estar orgullosos del lugar donde viven.
La Casa de la Cultura es la suma de todas las formas de arte, de amor y de pensamiento, que, en el curso de estos 77 años, han permitido al lojano ser menos esclavizado, más libre en su pensar y en su hablar; y, además, ser un referente intelectual del país. Felicidades a quienes forman parte de esta institución del saber y la cultura; que siempre exista: …buen viento …y buena mar.
6 VIERNES, 1 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
leninbpaladines@hotmail.com
Somos el complejo hospitalario más grande y mejor equipado de la región sur del país.
Encuéntranos en redes sociales como @clinicamedilabloja
Loja recuerda el súbito deceso de su alcalde en funciones, Jorge Bailón
En su fase política, fue elegido burgomaestre del cantón Loja por tres ocasiones. Nació el 18 de marzo de 1946.
Alas 20:23 minutos del martes, 1 de marzo de 2022, el entonces coordinador General del Municipio, Efraín Muñoz Silva, desde los exteriores de una clínica privada, confirmó el deceso del alcalde del cantón Loja, Jorge Arturo Bailón Abad, a los 76 años de edad. La noticia conmocionó a los lojanos porque acababa de fallecer un burgomaestre en funciones. Pronto el súbito deceso se hizo viral en las redes sociales y el país y el mundo se enteraron de la partida de la autoridad que ocupó varios períodos el sillón de Mercadillo.
Alcaldía
Jorge Bailón nació el 18 de marzo de 1946. Sus estudios primarios los cursó en la escuela José Antonio Eguiguren (La Salle); los secundarios, en el colegio La Dolorosa, y los superiores en la Universidad Estatal de Cuenca, donde obtuvo el título de ingeniero civil. Fue becario del Gobierno de la República de Francia,
PARA SABER
› “Nada por la fuerza todo por la ley para construir una Loja para todos”, fue su último lema de campaña.
en 1971, y obtuvo la especialidad de puentes y calzadas.
Se desempeñó como profesor en las universidades Nacional (19811985) y UTPL (1991-1995). Su actividad profesional la desarrolló como contratista constructor de varios puentes en Loja y el país. Fue parte del Colegio de Ingenieros Civiles de Loja y miembro de la Casa de la Cultura de Loja. Escribió algunos libros.
En su fase política fue elegido alcalde por tres ocasiones: 20052009, 2009-2014, 2019-2023. Se destacó por ser una persona que se puso al servicio del pueblo lojano. Fue muy humanitario y trabajó siempre en favor de la sociedad y con empeño a los más necesitados.
» Fue uno de los políticos que más tiempo estuvo administrando el Municipio de Loja.
Exrector del ‘Daniel Álvarez’, nuevo director Distrital de Educación
El exrector de la Unidad Educativa Fiscomisional Daniel Álvarez Burneo, de la ciudad de Loja, Alonso Guamán Castillo, es el nuevo director Distrital de Educación del cantón Loja, quien remplaza a Carmita Armijos, que estuvo frente a la entisad por el lapso de cuatro años y dos meses.
La designación de la nueva autoridad educativa se conoció la tarde de este jueves, 29 de febrero de 2024. HORA32 se contactó con el flamante funcionario de Gobierno, quien confirmó la noticia, aunque dijo que por el momento no quiere pronunciarse porque su agenda está llena.
Su ahora antecesora, Carmita Armijos, a través de un comunicado, se despidió de la comunidad educativa por “haberme permitido ser parte de ese gran equipo que es el Distrito 11D01-Loja, a lo largo de estos cuatro años y unos meses más”.
Dijo haberse enfrentado a grandes retos y que fue a la entidad con el compromiso de trabajar dando
» La designación de la nueva autoridad se conoció la tarde de este jueves, 29 de febrero de 2024.
lo mejor, para que la educación del cantón Loja sea el paragón “donde todos podamos apoyarnos y trabajar siempre mirando un futuro muy promisorio para niños, niñas, adolescentes y personas adultas”.
8 VIERNES, 1 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
DEPORTIVO
» El evento se cumplirá en la piscina del Instituto Técnico Superior ‘Daniel Álvarez Burneo’.
Se cumplirá chequeo y selectivo provincial de natación
Este sábado 2 de marzo de 2024 se llevará a cabo el chequeo técnico-selectivo provincial para conformar la preselección que competirá en los Juegos Nacionales de Menores y Prejuveniles, evento oficial reconocido por el Ministerio del Deporte.
La actividad se desarrollará en la piscina del Instituto Técnico Superior ‘Daniel Álvarez Burneo’ a las 10:00 horas.
La organización de este evento está a cargo del Departamento Técnico Metodológico en colaboración con los miembros del equipo de natación. Se invita a participar en este proceso de selección a las ligas deportivas cantonales y clubes deportivos especializados.
Las categorías y pruebas incluidas son las siguientes: Categoría Menores (nacidos entre los años 2013 y 2011) y categoría Prejuvenil (nacidos en 2009 y 2010), en las disciplinas de 100m y 400m libre, así como 100m mariposa, pecho y espalda.
Los deportistas deberán registrarse bajo el nombre de su liga cantonal o club correspondiente. Como requisitos de inscripción, solicitan la presentación de la cédula de identidad y el pago de 3 dólares. Los padres de familia y el público en general tendrán acceso al evento con un costo de entrada de un dólar.
CLAVE
› Tres dólares cuesta la inscripción por deportista.
A Víctor Hugo Samaniego, rector del ‘Bolivariano’, le apasiona el karting
El fin de semana, donde se reunieron los más experimentados pilotos, obtuvo el primer lugar en el Campeonato Austral de Karting 2024.
El lojano Víctor Hugo Samaniego Luna, rector del Instituto Superior Universitario Bolivariano, de la ciudad de Loja, combina la academia con el deporte competitivo: karting, y de allí que el último domingo, 25 de febrero de 2024, obtuvo el primer lugar en el Campeonato Austral de Karting 2024.
Segundo lugar en 2023
La competencia tuerca se desarrolló en el Kartódromo Municipal Ciudad de Loja, ubicado al norte de la urbe. Con apenas seis años en la práctica de este deporte tuerca, Samaniego ha cosechado algunos triunfos, siendo el último el alcanzado el fin de semana anterior. Y en 2023, en su categoría open, quedó en segundo lugar.
“Este deporte es bonito, satisfactorio, magnífico, que conlleva mucho la distracción, la sana competitividad y, sobre todo, la confraternidad entre los pilotos”, manifiesta.
No obstante ser un deporte apasionante, dice, también es exigente y de allí que los pilotos se preparan debidamente antes de un certamen, así como cada día hay mejores equipos y la preparación de los participantes es íntegra, es decir, en lo físico y lo psicológico.
Los mejores pilotos
La parte técnica también juega un rol preponderante, toda vez que las válidas, al ser de carácter austral, reúnen a los mejores pilotos de Loja, Azuay y El Oro. Alrededor de 50 competidores saltan a la pista para competir por un primer lugar. Las carreras se cumplen cada mes y medio y la modalidad es ir sumando puntos durante todo el año y al final ir por la clasificación.
Víctor Hugo Samaniego expresa que la proyección para este 2024, junto al equipo Bolivariano Motor Sport, que cuenta con el auspicio del Instituto Superior Universitario Bolivariano, es llegar en diciembre, mediante la suma, en primer lugar, superando el segundo puesto del año pasado.
Practicar el deporte Vale destacar que Víctor Hugo Samaniego primero corría individualmente hasta que, hace tres años, se conformó el ‘Bolivariano Motor Sport’ como estructura deportiva para apoyar a los pilotos. Aconseja a la juventud practicar
» Es un deporte que requiere inversión y atrás de un piloto hay alrededor de 10 personas que son parte del equipo”, Víctor Hugo Samaniego, académico y deportista
el deporte y alejarse de los vicios porque a nada bueno llevan.
“La gente debe dedicarse a lo que le gusta: fútbol, baloncesto, automovilismo, entre otros, pero poniendo mucho empeño y trabajo, cuando sea a nivel competitivo”, expresa.
9 VIERNES, 1 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» El piloto lojano lleva en el mundo del deporte tuerca seis años.
Jaime Villavicencio: ‘A las autoridades les falta decisión para resolver los problemas’
Indica que en la vía Loja-Catamayo hay cráteres de más de un metro de diámetro por 30 centímetros de profundidad. Plantea alternativas.
“La vialidad de la provincia de Loja se encuentra en completo abandono”, manifiesta el exdirigente empresarial y deportivo, Jaime Villavicencio Freire, quien señala que falta gestión de las autoridades y, sobre todo, decisión para resolver los problemas de los habitantes. La carretera Saucillo-Macará, pone como ejemplo, está destrozada.
Vía Saucillo-Macará
En los últimos meses, dice, a propósito de su trabajo como proveedor de materiales de construcción, ha palpado la cruda realidad que viven los habitantes de algunos cantones lojanos que no se compadece con la infinidad de sitios turísticos que bien se puede potenciar, a más de su gente amable y trabajadora.
Sin embargo, comenta haberse desilusionado cuando, al visitar Potrerillos, ubicado en el tramo Saucillo, en Zapotillo, y Macará vio cómo este eje vial luce lleno de huecos, invadido por la maleza y, es más, en una parte la mesa está a punto de colapsar.
“Allí no ha llegado el apoyo gubernamental o seccional y eso deriva en que la gente pierda ese
PARA SABER
› La vía Saucillo-Macará tiene una longitud de 42 kilómetros, corre paralela a la frontera con el Perú.
espíritu y la confianza que puedan resolver sus problemas, eso no puede ser”, dice, tras informar que, en un tramo de la carretera Celica-Cruzpamba-Patuco Chico-Patuco Grande-Algarrobillo-Sabanilla-Y del Muerto, se encuentra en pésimas condiciones, luego que pasaran vehículos pesados. El sector afectado es antes de llegar a Cruzpamba. Tampoco hay mantenimiento por parte de la Prefectura.
Un tramo lleno de huecos
Entre El Almendral y El Limón, por la vía a Macará, si bien se encuentra en regular estado, en un tramo del asfalto está lleno de huecos, sin que se haya bacheado por más de un año. En el eje San Pedro de la Bendita-Veracruz, en malas condiciones. Jaime Villavicencio dice que los daños son provocados por los tráileres que circulan por allí y que llevan el material extraído del Oriente.
La vía Loja-Catamayo está destruida. Allí hay cráteres de más de un metro de diámetro por unos 30 centímetros de profundidad, lo cual “representa un peligro para los conductores”, mientras que en la carretera antigua la situación también es deprimente y es que, según señala, las autoridades no caen en cuenta que ese eje sirve mucho a los habitantes del sur de Loja que, tomando esa ruta, emplean 15 minutos menos para llegar a la ‘Ciudad del eterno sol’.
Chikyband ofrece concierto en Loja en tributo a Alejandro Sanz
Este sábado 2 de marzo de 2024, el Teatro Nacional Benjamín Carrión Mora, en la ciudad de Loja, será testigo de un evento musical inolvidable. A partir de las 19:30, la reconocida agrupación Chikyband llevará a cabo un concierto en tributo al cantautor español Alejandro Sanz.
La velada promete ser una experiencia inolvidable donde el romance, la música y la solidaridad se fusionarán en un único escenario.
Organizado por el Club Rotary Loja Los Zarzas y Chikyband, este concierto busca, por un lado, recaudar fondos destinados a proyectos sociales y, por otro lado, impulsar la carrera de la agrupación, permitiéndoles alcanzar nuevos horizontes artísticos.
Juan Carlos Peñarreta, presidente del club y miembro de la banda,
detalla que el público asistente podrá disfrutar de un espectáculo de alta calidad, donde 12 músicos en escena interpretarán un repertorio de más de 20 canciones que promete cautivar al auditorio durante aproximadamente dos horas.
Las entradas tienen un valor de 15 dólares y pueden adquirirse en Micro Mercado Raquelita y Boulevard del Río, así como a través de la aplicación Clipp: https://a.clipp. app/tributoalejandrosanzconclipp.
Una década haciendo música
Con una trayectoria musical de 10 años, Chikyband ha logrado consolidarse como una agrupación de renombre. “Hemos conformado un grupo sólido a nivel musical y de amistad”, afirma Juan Carlos, quien también destaca el compromiso de
PARA SABER
› Se recomienda a los asistentes llegar con antelación, ya que el teatro cerrará puntualmente sus puertas.
la banda con aportar nuevo material inédito.
La banda, que ha enfrentado numerosos desafíos a lo largo de su carrera, ve este concierto como una oportunidad para seguir creciendo y alcanzar nuevos horizontes.
“Hemos aprendido a aceptar criterios, sugerencias y la forma de ser de cada integrante, y eso enriquece, porque nos ha permitido llegar a ser una banda que en este momento ya está caminando hacia un escenario más grande”, expresa Juan Peñarreta.
Unas alternativas
En este contexto, plantea alternativas como que, a través de la Asamblea, se pueda normar que la región sur del país: Loja, Zamora y El Oro, reciba también las regalías petroleras, como sí tienen las amazónicas, y la reapertura del peaje, en la vía Loja-Catamayo, para que, a los carros pesados, especialmente los que transportan material del Oriente, se les aplique un valor extra.
» Juan Carlos Peñarreta, presidente del Club Rotary Loja Los Zarzas e integrante de Chikyband.
10 VIERNES, 1 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La vía que conecta a Zapotillo y Macará, por Saucillo, está a punto de colapsar.
Intervienen calles aledañas al Hospital de Vilcabamba
Estos trabajos se están realizando gracias al aporte del Municipio de Loja y el Gobierno Parroquial.
Bajo intervención directa, se están llevando a cabo los trabajos en ciertas calles del casco céntrico de la parroquia de Vilcabamba, perteneciente al cantón y provincia de Loja. Esta obra se centra principalmente en las vías que rodean al Hospital Básico y otras adyacentes.
Aunque los trabajos comenzaron algunas semanas atrás con la presencia de técnicos, a partir del miércoles 28 de febrero de 2024, la maquinaria y el personal del Municipio de Loja han llegado al lugar
CLAVE
para iniciar la fase inicial de excavación. Esta etapa incluye la ubicación de las conexiones de agua potable, seguida por la preparación de las arterias para la colocación de la carpeta asfáltica.
Estas acciones se están llevando a cabo gracias a la colaboración entre el Municipio de Loja y el Go-
bierno Parroquial de Vilcabamba, quienes reunieron alrededor de 117 mil dólares para intervenir la mayor cantidad de metros posibles.
Recursos
El presidente del Gobierno Parroquial, Víctor Carpio Coronel, revela que la gestión comenzó en agosto de 2023, cuando solicitaron al Municipio que se cumpliera con los presupuestos participativos asignados para los años 2022 y 2023, sumando un total de alrededor de 97 mil dólares.
“Propusimos que estos recursos se destinen al asfaltado de algunas calles, dado que es ne-
cesario intervenir estas arterias, ya que permiten el acceso al Hospital y son ampliamente utilizadas para ingresar al centro de la zona”, enfatiza Carpio Coronel. Además, menciona que las calles a intervenir son la Miguel Carpio Mendieta, Miguel Salvador y la prolongación de Agua de Hierro y Sucre.
Los vocales del ente parroquial aprobaron una partida adicional de 20 mil dólares para apoyar esta obra, con el objetivo de abordar la mayor extensión posible de terreno. “Esperamos que el trabajo tome alrededor de dos meses, siempre y cuando el clima lo permita”, añade el presidente.
11 VIERNES, 1 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
EN LA REGIÓN
» Maquinaria y personal están trabajando en las arterias.
› Al momento se mantiene expedito el acceso al Hospital Básico de Vilcabamba.
Gaza: mueren más de 100 civiles mientras esperaban ayuda humanitaria
De acuerdo con la versión de Hamás, las tropas israelíes abrieron fuego contra un grupo de personas que esperaban el reparto de víveres.
Este jueves 29 de febrero de 2024, al menos 104 personas murieron y 760 resultaron heridas mientras esperaban el reparto de ayuda humanitaria cerca de la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave, de acuerdo con la versión entregada por el Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, controlada por el grupo terrorista Hamás.
Las personas se habrían concentrado alrededor de los camiones de ayuda recién llegados con la esperanza de conseguir alimentos, cuando tanques y drones israelíes comenzaron a disparar contra la gente que estaba en la calle.
Varias versiones
La cartera de Salud gazatí atribuyó el hecho a Israel y las autoridades de ese país respondieron inicialmente que no tenían conocimiento de este incidente.
La agencia de noticias AFP asegura que fuentes israelíes confirmaron que sus soldados se sintieron “amenazados” durante la distribución de alimentos y dispararon contra los
PARA SABER
› Este jueves, la cifra total
palestinos.
Pero, posteriormente, un portavoz del Gobierno israelí aseguró que los palestinos abordaron los camiones de ayuda, cuyos conductores se estrellaron contra la multitud. Por su parte, el Ejército, mediante un comunicado, sostuvo que decenas de personas resultaron heridas por los empujones y pisoteos por la muchedumbre.
En busca de alimentos
“El ataque fue premeditado e intencionado, en el contexto del genocidio y la limpieza étnica del pueblo de la Franja de Gaza. El ejército de ocupación sabía que estas víctimas habían llegado a esta zona para obtener alimentos y ayuda, pero las mató a sangre fría. “, denunció el gobierno gazatí en un comunicado.
Varios testigos contaron a AFP
Japón y Corea del Sur alcanzaron mínimos históricos de natalidad
Japón y Corea del Sur registraron en 2023 sus mínimos históricos en sus tasas de natalidad, un creciente desafío demográfico para los dos países asiáticos con poblaciones en declive, según mostraron el martes 27 de febrero de 2024, cifras oficiales.
Japón
Los 758.631 bebés nacidos en Japón en 2023 supusieron un descenso del 5,1% respecto al año anterior, según el Ministerio de Salud y Bienestar. Fue el número más bajo de nacimientos desde que Japón comenzó a recopilar las estadísticas en 1899. Además, el número de matrimonios descendió un 5,9% hasta las 489.281 parejas, cayendo por debajo del medio millón por primera vez en 90 años.
PARA SABER
Las encuestas muestran que muchos jóvenes japoneses se resisten a casarse o a tener familia, desalentados por las sombrías perspectivas laborales y el alto costo de la vida que aumenta a un ritmo más rápido que los salarios, además de las culturas empresariales que no son compatibles con el trabajo de ambos progenitores.
Cifras similares en Corea del Sur En Corea del Sur, la tasa de fertilidad (el número de niños que se espera tenga una mujer en su vida) cayó a 0,72 en 2023, 8% menos
» Decenas de personas en los alrededores de un convoy de camiones con comida, en Ciudad de Gaza, este 29 de febrero.
haber visto a millas de personas precipitarse hacia los camiones de ayuda humanitaria que llegaban a una rotonda.
Egipto y Jordania condenaron el ataque “inhumano” de Israel contra los civiles. El Ministerio de Exteriores de El Cairo expresó que
“el ataque contra los ciudadanos pacíficos que corrían para conseguir su parte de ayuda humanitaria es un crimen vergonzoso, una violación flagrante de las disposiciones del derecho internacional y un desprecio por el valor del ser humano”. (DW, CNN, France 24)
que en 2022, según datos preliminares de Estadísticas Corea. La tasa está por debajo de los 2,1 niños necesarios para mantener la población actual de 51 millones.
Al ritmo actual, la población surcoreana habrá caído a 26,8 millones para el año 2100, según el Instituto de Mediciones y Evaluación de Salud de la Universidad de Washington.
“La cantidad de recién nacidos en
2023 fue de 230.000, que es 19.200 menos que un año antes, una caída del 7,7%”, indicó Lim Young-il, jefe de la División de Censos de Población en Estadísticas Corea.
Los Gobiernos de Japón y Corea, han implementado una serie de medidas para promover la natalidad entre sus habitantes, aun así, estos continúan en disminución, explicó DW.
las cifras de nacimientos en 2023
1899.
› En Japón,
fueron las más bajas desde
Una fotografía de archivo del 22 de febrero de 2017. 12 VIERNES, 1 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
»
de víctimas mortales en Gaza ascendió a al menos 30.035.
13 VIERNES, 1 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
Condenan a 24 años de cárcel al asesino de un docente fiscal
El asesinato fue la noche del domingo 17 de abril de 2022, en un barrio del suroeste de la localidad.
El veredicto de los jueces del Tribunal de Garantías Penales, de la Corte de Justicia de Loja, es condenatorio y sentenció a Yamcarlo S. N., mayor de edad, a 24 años de cárcel, por el asesinato de Vicente B. H., que ocurrió la noche del domingo 17 de abril de 2022.
El juzgamiento de Yamcarlo S. N. estuvo previsto para el jueves 29 de febrero y viernes 1 de marzo de 2024, mas en un solo día se resolvió su situación jurídica, cuya audiencia inició a las 09:00 y concluyó a las 15:30 con la emisión oral del veredicto condenatorio del Tribunal Penal.
Un corte mortal
El deceso de Vicente B. H., docente de un colegio de Bachillerato fiscal, de la localidad, consternó a sus familiares, amigos y allegados, quienes acudieron a su casa, ubicada en un barrio del suroeste de la localidad, para constatar si aquello era verdad.
Funcionarios de la Fiscalía y los
CLAVE
agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestros (Dinased) de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, constataron el deceso violento del docente.
Sobre el piso frío de una de las habitaciones de la casa del docente los policías de la Dinased y los funcionarios de la Fiscalía de Loja lo encontraron sin vida; él tenía un corte en el cuello y otros sobre el pecho. El dicente quedó tendido y se habría desangrado.
Él ya estuvo preso
Yamcarlo S. N. fue detenido la madrugada del domingo 30 de octubre de 2024 por el presunto delito de robo de un monitor, de 22 pulgadas;
» El accidente ocurrió a eso de las 22:30.
Sólo daños en choque de la noche del último miércoles
En las calles 18 de Noviembre y Gonzanamá, al sur de la localidad, la noche del miércoles 28 de febrero de 2024 ocurrió un accidente de tránsito.
En ese lugar los conductores de dos camionetas gris y roja se
involucraron en el percance que solamente ocasiono dos materiales en los vehículos.
Al lugar arribaron los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos quienes desconectaron las baterías de los 2 vehículos para evitar algún siniestro.
» La diligencia duró 6 horas.
15 pares de zapatos; 2 cilindros de gas; 2 planchas para cabello; una secadora de cabello; y 2 máquinas para cortar cabello.
Por ese delito él se acogió a un procedimiento abreviado y fue con-
denado a 12 meses de cárcel; mas la investigación de la Fiscalía y Policía Nacional llevó a descubrir que él sería quien asesinó a Vicente B. H. y hace 10 meses fue detenido y ayer fue juzgado.
Comunidad captura a presunto secuestrador
En el barrio Pucará, de la ciudad de Saraguro, capital del cantón de similar nombre, el jueves 29 de febrero ocurrió un intento de secuestro y la comunidad detuvo al presunto secuestrador que fue entregado a la Policía Nacional, luego de propinarle un castigo corporal.
14 VIERNES, 1 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
› El asesinato del docente causó ondo pesar en la sociedad lojana.
» El juzgamiento de los dos delitos fue en febrero, que ayer feneció.
Fue juzgado por dos delitos y pena suma los 12 meses
En este caso, el procesado incumplió las medidas cautelares y por eso su juzgamiento se dilató.
En febrero de 2024 Galo P. S., de 37 años, ha sido sentenciado por dos procesos: tenencia y porte de armas, el primero, que lo cometió en junio de 2020; y el segundo en el cual se involucró en diciembre de 2023 por el ingresó de artículos prohibidos al centro carcelario.
El jueves 1 de febrero de 2024 fue la audiencia de juzgamiento a Galo P. S., a través de un procedimiento abreviado, por el delito de tenencia y porte de armas por el cual uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal de Loja lo sentenció a cuatro meses de cárcel.
El jueves 29 de febrero de 2024 fue la audiencia de juzgamiento, de Galo P. S., a través de un procedimiento abreviado, por el delito de ingreso de artículos prohibidos al centro carcelario y uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal le impuso una pena de 8 meses de cárcel.
Incumplió presentaciones
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos por
CLAVE
› El ciudadano tenía una orden de captura y fue detenido en la provincia de El Oro.
tenencia y porte de armas fue el 23 de junio de 2020, en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Macará, en la cual la Fiscalía de esa jurisdicción pidió medidas cautelares de presentación.
Él, debía presentarse periódicamente a esa Unidad Judicial, mas no lo hizo y la Fiscalía de Macará pidió el cambio de medidas cautelares y el juez Multicompetente admitió la prisión preventiva de Galo P. S. y dispuso que la Policía Nacional lo capture.
Galo P. S. fue capturado en diciembre de 2023 en la provincia de El Oro e inmediatamente fue trasladado al Centro de Privación de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja en donde en ese mismo mes se involucra en el ingreso de dinero.
Lo buscan desde hace dos meses
Tiene 23 años y Víctor Rosales Jaramillo no aparece desde el martes 5 de diciembre de 2023. Él habría desaparecido desde el distrito minero de Chinapintza, de la parroquia Nuevo Quito, del cantón Paquisha, de la provincia de Zamora Chinchipe.
Su familia está desesperada y a la distancia le recuerda a Víctor que está esperándolo. “Día a día anhelamos tu regreso. Queremos que estés a salvo. Te tenemos presente siempre” expresan en el comunicado de las personas desaparecidas.
Él tiene ojos negros; cabello negro; su estatura es de un metro y 60 centímetros; su peso corporal es de 168 libras; él nació el martes 6 de junio de 2000; su familia pide a quien lo identifique lo comunique al 1800 DELITO (33 54 86).
» El afiche en el cual se comunica su desaparición.
» El percance ocurrió en la avenida Catamayo y calle Eugenio Espejo.
Percance en Catamayo: un ciclista fue atropellado
Los accidentes en la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre no paran y ayer hubo uno en el cual se involucró el conductor de una bicicleta.
El percance ocurrió la mañana del jueves 29 de febrero de 2024, a eso de las 11:00, en la avenida Catamayo y calle Eugenio Espejo.
El ciclista fue atendido por los paramédicos del Ministerio de Salud Pública y tras estabilizarlo fue
DÍGITO
› 11:00 sucedió el accidente.
llevado a una casa de salud en donde fue valorado.
Él está fuera de peligro, más tiene varios golpes que le produjo el accidente. La Policía Nacional mó procedimiento e investiga ese suceso.
15 VIERNES, 1 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
SUCESOS
R stros magazine
Martha Córdova impulsa el éxito con dedicación
Edición 179 I VIERNES, 1 DE MARZO DE 2024
» Es una persona que disfruta mucho de su trabajo y de ofrecer un servicio de primera a la comunidad.
Martha Córdova, una empresaria con determinación
Disfruta de su familia, pero también tiene la prioridad de ofrecer el mejor servicio en Tire Center e Importadora Lavacor.
La fuerza, la dedicación y el deseo de crecer son cualidades intrínsecas en Martha Cecilia Córdova Machado, quien actualmente, administra la lavadora Tire Center, donde no solo es un pilar empresarial, sino también una madre que inspira a sus hijos a superarse cada día.
Con una experiencia de 20 años en negocios, Martha fue fundamental en el inicio de Tire Center e Importadora Lavacor en 2002. Como administradora de la lavadora de autos, busca constantemente innovar para ofrecer un servicio excepcional a la comunidad, la cual confía plenamente en la calidad de su trabajo.
A pesar de los desafíos, Martha y su equipo enfrentaron un cierre temporal del negocio durante cuatro años debido a un tema político. Sin embargo, tras ganar un juicio en los tribunales, lograron reabrir y han prestado servicio de manera ininterrumpida desde entonces.
Martha destaca el compromiso de su madre, quien fue fundamental para la reapertura del local, así como el impacto positivo que tienen en la comunidad al ofrecer empleo a 11 personas. Reconoce que emprender en Loja puede ser difícil debido a la falta de apoyo gubernamental, pero su enfoque siempre ha sido marcar la diferencia y ganarse la confianza de los clientes.
Su jornada laboral comienza temprano, a las 07:00 y para facilidad de la comunidad no cierran al mediodía, trabajando incansablemente hasta atender a todos los clientes que llegan diariamen-
te para servicios de cambio de aceite, limpieza de vehículos, adquirir neumáticos.
Además de la lavadora de autos, Martha también se dedica a la importación de neumáticos, ampliando así los servicios ofrecidos por su empresa. A pesar de la carga laboral, ocasionalmente participa en contrataciones públicas.
Familia
En cuanto a su familia, Martha es hija de José Córdova y Martha Machado, y tiene dos hermanos menores José Vicente y Eduardo Roberto. Es madre de Santiago Andrés de 26 años, José Fernando de 22 años y Joaquín Alejandro Aguirre Córdova de 16 años. A ellos les ha inculcado los valores del trabajo y la dedicación, fomentando así su crecimiento personal y profesional.
En cuando a su formación, estudió en la Unidad Educativa Fiscomisional Santa Mariana de Jesús; y en la Universidad Nacional de Loja se tituló de ingeniera en Contabilidad y Auditoría. Ahora buscará una maestría para superarse educativamente.
Planes
Su visión para el futuro es seguir expandiendo su empresa, brindando empleo a más personas y satisfaciendo las necesidades de un número aún mayor de clientes. Para Martha, el éxito empresarial va más allá del beneficio económico; se trata de marcar la diferencia y ganarse la confianza de quienes confían en Tire Center e Importadora Lavacor, día tras día, con un servicio impecable.
R stros magazine 18 VIERNES, 1 DE MARZO DE 2024
» “Tenemos la oportunidad de proporcionar un servicio de primera calidad, al mismo tiempo que brindamos empleo a un gran número de personas”.
» “Emprender es un gran desafío, pero tener tu propio negocio te brinda la ventaja de depender únicamente de ti mismo. Si eres hábil en tu empleo tradicional, tienes muchas posibilidades de sacar adelante tu empresa”.
Martha Cecilia Córdova Machado
» Martha Córdova, es una empresaria con visión.
Producción: William Herrera Agencia de Modelos. Telf. 0992372586 IG: @williamherreraagenciamodel • Fotos: Stalin Calva Telf. 0990902524
Locación: Residencia Córdova – Machado • Redacción: HORA32
19 VIERNES, 1 DE MARZO DE 2024 R stros magazine
Vida social
Campeonato de padres de familia
La Escuela de Educación Básica Particular Antonio Peña Celi, de la ciudad de Loja, en días anteriores, realizó el acto de clausura y premiación, en el marco del campeonato interno de deportes de padres y madres de familia.
» 5to C, campeonas en fútbol femenino.
» 5to D, campeones de fútbol, junto a los directivos y representantes del Comité Central.
» Primero B, tercer Lugar en fútbol masculino.
VIERNES, 1 DE MARZO DE 2024
» José Luis Morocho, Silvana Riofrío Peña, Karen Reinoso Peña, Dunia Yépez Villavicencio y Claudia Alvarado Peña.
Vida social
VIERNES, 1 DE MARZO DE 2024
» 1ro D, cuarto lugar en ecuavóley.
» Árbitros del campeonato: Jackeline Espinoza, Lourdes Moncayo y Yadira Velásquez.
» Grupo de Inicial II.
» 3ro A, tercer puesto en fútbol femenino.
» Grupo de primero D, segundo lugar de mujeres en fútbol.
VIERNES, 1 DE MARZO DE 2024
Vida social
» 1ro E, campeón en ecuavóley.
» Grupo de primero A, segundo lugar en fútbol.
» Silvana Riofrío entrega el trofeo a la mejor arquera del campeonato, Stefanya Tapia, del 1ro D.
» José Luis Morocho entregó el trofeo a la goleadora, María José Castro, del 5to C.
» 2do B, vicecampeón en ecuavóley.
TU DIARIO DIGITAL